Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN SEMANAL

Experiencia de Aprendizaje: Viva el carnaval


Grupo de edad: 2 a 3 años Número de Niños(a): 9
Tiempo estimado: 05 al 09 de febrero 2024 Nombre de la Educadora: Licda. Narcisa Martínez
Descripción General de la Experiencia: Conocer y participar en las prácticas tradicionales de su localidad disfrutando de las diferentes manifestaciones culturales.
Elemento Integrador: Y así se hace el carnaval
ÁMBITO DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE
EVALUACIÓN
Descubrimiento Participar en algunas prácticas Lunes  Recursos Participa en algunas
natural y cultural culturales de su entorno Actividades iniciales: Saludo, clima, día, motivación tecnológicos prácticas culturales de su
disfrutando de las diferentes canciones carnavaleras  Canción entorno disfrutando de las
manifestaciones artísticas. Experiencia  Goma diferentes
¿conoces el carnaval?  Papel brillante manifestaciones artísticas.
¿Cómo se juega el carnaval?  Hoja de trabajo
Lenguaje verbal y Realizar movimientos al escuchar ¿te gusta jugar carnaval? Realiza movimientos al
no verbal canciones intentado seguir el Reflexión escuchar canciones
ritmo. Es importante conocer las costumbres y tradiciones de intentado seguir el ritmo.
nuestra localidad y participar en ellas.
Expresión del Conceptualización
cuerpo y la Explorar distintas posibilidades de El Carnaval en Ecuador es una fiesta nacional de gran Explora distintas
motricidad producción de trabajos más importancia y como ninguna otra en América posibilidades de
elaborados utilizando materiales y Latina. Celebra el exceso y la abundancia antes de que la producción de trabajos
técnicas grafo plásticas Cuaresma católica introduzca la sobriedad y la prudencia. más elaborados utilizando
estimulando su imaginación y El carnaval en Ecuador también honra la fiesta indígena materiales y técnicas grafo
creatividad. Kichwa de Paucar Huatay, el final del año solar. plásticas estimulando su
https://latintrails.com/es/siempre-experimentado- imaginación y creatividad.
carnaval-en-ecuador/#:~:text=El%20Carnaval%20en
%20Ecuador%20es%20una%20fiesta%20nacional%20de
%20gran,el%20final%20del%20a%C3%B1o%20solar.
Aplicación
 Memorizar las coplas carnavaleras con instrumentos
musicales
 Identificar los instrumentos musicales e imitarlos
 Pegar papel trozado dentro del tambor carnavalero
Descubrimiento Participar en algunas prácticas Martes  Recursos Participa en algunas
natural y cultural culturales de su entorno Actividades iniciales: Saludo, clima, día, motivación: tecnológicos prácticas culturales de su
disfrutando de las diferentes coplas carnavaleras  Coplas entorno disfrutando de las
manifestaciones artísticas. Experiencia  Papel brillante diferentes
¿te gusta los antifaces?  Botellas manifestaciones artísticas.
¿te gustaría hacer un antifaz? plásticas
Lenguaje verbal y Realizar movimientos al escuchar ¿Cómo lo usarías?  Semillas Realiza movimientos al
no verbal canciones intentado seguir el Reflexión  Palo escuchar canciones
ritmo. Es importante conocer las costumbres y tradiciones de  Hilo de colores intentado seguir el ritmo.
nuestra localidad y participar en ellas.
Conceptualización
Expresión del El Carnaval en Ecuador es una fiesta nacional de gran Explora distintas
cuerpo y la Explorar distintas posibilidades de importancia y como ninguna otra en América posibilidades de
motricidad producción de trabajos más Latina. Celebra el exceso y la abundancia antes de que la producción de trabajos
elaborados utilizando materiales y Cuaresma católica introduzca la sobriedad y la prudencia. más elaborados utilizando
técnicas grafo plásticas https://latintrails.com/es/siempre-experimentado- materiales y técnicas grafo
estimulando su imaginación y carnaval-en-ecuador/#:~:text=El%20Carnaval%20en plásticas estimulando su
creatividad. %20Ecuador%20es%20una%20fiesta%20nacional%20de imaginación y creatividad.
%20gran,el%20final%20del%20a%C3%B1o%20solar
Aplicación
 Elaboración de picadillo
 Hacer los sonajeros en material reciclado
 Repaso de coplas carnavaleras
Descubrimiento Participar en algunas prácticas Miércoles  Agua Participa en algunas
natural y cultural culturales de su entorno Actividades iniciales: Saludo, clima, día, motivación:  Bombas prácticas culturales de su
disfrutando de las diferentes coplas carnavaleras  Cariocas entorno disfrutando de las
manifestaciones artísticas. Experiencia  Tambores diferentes
¿te gustan las coplas?  Parlante manifestaciones artísticas.
¿te gusta jugar carnaval?  Harina Realiza movimientos al
Lenguaje verbal y Realizar movimientos al escuchar ¿con que juegas carnaval?  Huevos escuchar canciones
no verbal canciones intentado seguir el Reflexión intentado seguir el ritmo.
ritmo. Es importante conocer las costumbres y tradiciones de
nuestra localidad y participar en ellas.
Conceptualización
El Carnaval en Ecuador es una fiesta nacional de gran
importancia y como ninguna otra en América
Latina. Celebra el exceso y la abundancia antes de que la
Cuaresma católica introduzca la sobriedad y la prudencia.
https://latintrails.com/es/siempre-experimentado-
carnaval-en-ecuador/#:~:text=El%20Carnaval%20en
%20Ecuador%20es%20una%20fiesta%20nacional%20de
%20gran,el%20final%20del%20a%C3%B1o%20solar
Aplicación
 Canto de coplas de carnaval
 Juegos tradicionales carnavaleros
Descubrimiento Participar en algunas prácticas Jueves  Agua Participa en algunas
natural y cultural culturales de su entorno Actividades iniciales: Saludo, clima, día, motivación:  Cariocas prácticas culturales de su
disfrutando de las diferentes coplas carnavaleras  Tambores entorno disfrutando de las
manifestaciones artísticas. Experiencia  Instrumentos diferentes
¿te gustaría ir a cantar en el barrio? musicales manifestaciones artísticas.
¿Qué instrumento quieres tocar?  Harina
Lenguaje verbal y Realizar movimientos al escuchar ¿Qué copla quieres cantar? Realiza movimientos al
no verbal canciones intentado seguir el Reflexión escuchar canciones
ritmo. Es importante conocer las costumbres y tradiciones de intentado seguir el ritmo.
nuestra localidad y participar en ellas.
Conceptualización
El Carnaval en Ecuador es una fiesta nacional de gran
importancia y como ninguna otra en América
Latina. Celebra el exceso y la abundancia antes de que la
Cuaresma católica introduzca la sobriedad y la prudencia.
https://latintrails.com/es/siempre-experimentado-
carnaval-en-ecuador/#:~:text=El%20Carnaval%20en
%20Ecuador%20es%20una%20fiesta%20nacional%20de
%20gran,el%20final%20del%20a%C3%B1o%20solar
Aplicación
 Cantar coplas de carnaval a los moradores del barrio
con la “Banda Bandida Liberación Popular”
 Jugar carnaval con los vecinos del barrio
Descubrimiento Participar en algunas prácticas Viernes  Agua Participa en algunas
natural y cultural culturales de su entorno Actividades iniciales: Saludo, clima, día, motivación:  Bombas prácticas culturales de su
disfrutando de las diferentes coplas carnavaleras  Cariocas entorno disfrutando de las
manifestaciones artísticas. Experiencia  Tambores diferentes
¿Conoces el municipio?  Parlante manifestaciones artísticas.
¿Te gustaría ir cantar coplas en el municipio?  Harina
Lenguaje verbal y Realizar movimientos al escuchar ¿Qué copla quieres cantar?  Huevos Realiza movimientos al
no verbal canciones intentado seguir el Reflexión escuchar canciones
ritmo. Es importante conocer las costumbres y tradiciones de intentado seguir el ritmo.
nuestra localidad y participar en ellas.
Conceptualización
El Carnaval en Ecuador es una fiesta nacional de gran
importancia y como ninguna otra en América
Latina. Celebra el exceso y la abundancia antes de que la
Cuaresma católica introduzca la sobriedad y la prudencia.
https://latintrails.com/es/siempre-experimentado-
carnaval-en-ecuador/#:~:text=El%20Carnaval%20en
%20Ecuador%20es%20una%20fiesta%20nacional%20de
%20gran,el%20final%20del%20a%C3%B1o%20solar
Aplicación
 Cantar coplas de carnaval en las dependencias de la
municipalidad con la “Banda Bandida Liberación
Popular”
 Jugar carnaval

Licda. Narcisa Martínez Msc. María Elena Castillo G.


Auxiliar CDI Administradora

También podría gustarte