Está en la página 1de 51

PORTOFOLIO – Zeynep ÇAĞLAYAN

➢ ¿Qué tienen en común estos signos con el signo lingüístico?


Los signos son arbitrarios, pero existe una relación entre significante y significado,
excepto con la imagen del lazo negro. Los signos tienen tanto significado como
significante, aunque éste es visual.
➢ ¿Crees que los analiza una disciplina lingüística? ¿Cuál?
La disciplina que los analiza es la lexicología. La semiótica es la ciencia general del
signo, linda con la lingüística en la parte del signo lingüístico.

EJERCICIO 2 GRUPAL

➢ Oye, vas________

Doraemon, Tinky Winkie, tajado, pluscuamperfecto, piripi, doblado, volando,


trifásico, pedo, afectadillo, ciego…
➢ ¿Estas expresiones son sinónimas?
Sí, son sinónimos en ese contexto. No son sinónimos.
➢ ¿Puedes explicar por qué podemos utilizar una variedad tan grande de
expresiones en el mismo contexto?
Porque la lengua es mutable, cambia según el hablante. La razón por la que estas
expresiones pueden usarse en un mismo contexto es la flexibilidad y adaptabilidad del
idioma español. A lo largo de las
diferentes regiones hispanohablantes, se han desarrollado diversas expresiones y términos
coloquiales para describir situaciones similares. “tabu palabras”: yarın bak Cuando las
palabras cambian de contexto, lo hacen también de significado.

➢ ¿Qué disciplina crees que se ocupa de estos usos?


La semántica porque incluye la sinonimia. La pragmática es la que se encarga de analizar
las palabras en un contexto específico.

◦ Símbolo del humo : indicio & tiene que ver con causa y consecuencia
◦ La tormenta: es un icono.
◦ El lazo : es un símbolo. Tienen relación arbitraria.
◦ ¿Crees que los analiza una disciplina lingüística? ¿Cuál?
NEOLOGISMOS EJERCICIO 3

➢ Qué entiendes por neologismo? : neo: nuevo, logismo , las palabras que no tienen un
significado origen español que puede surgir por varias razones, como la necesidad de
expresar conceptos emergentes,avances tecnológicos, o simplemente como resultado
de la evolución lingüística.
➢ ¿Por qué razones surge? Por influencia del otro idioma. La lengua evoluciona con las
nuevas generaciones, y a veces también queremos buscar otras formas de nombrar
una realidad que ya existe.
➢ ¿Cómo se extiende su uso? La extencion de un neologismo dependen de su adopción
por parte de hablantes nativos. La lengua evoluciona con las nuevas generaciones, y a
veces también queremos buscar otras formas de nombrar una realidad que ya existe.
➢ ¿Cómo se puede formar? Piénsalo a partir de ejemplos que conozcas. : Aplicando las reglas
ortográficas de nuestra lengua a palabras de otros idiomas.
➢ ¿Qué condiciones crees que se tienen que dar para que un término sea considerado un
neologismo?:
1.Una condicion lexicologia : tiene que parecer en diccionario
2. Psicologico
3. Diacronico : una palabra tiene que aperecer recientemente
➢ Percibirlo como nuevo, estar registrado por primera vez recientemente, y no estar
registrado en el diccionario.

❖ HAY DOS TIPOS DEL NEOLOGISMO ;

NEOLOGISMO INTERNO:
NEOLOGISMO EXTERNO: Toma algun palabra del otro idioma.

➢ Una lista de ejemplos de 4 neologismos:


✓ Internos: microteatro , macroconcierto
✓ Externos: googlear,twittear

Ejecicio 4 Ficha de Extranjerismos

NOMBRE DEL GRUPO: INTERNAICIONALES


NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES EN LA ACTIVIDAD:

➢ Identificad los extranjerismos en los siguientes tuits. :


Cocktail, must, celebrities, manager, post, ticket, glitter, rave, hipster, streaming, cool,
casting, podcast, look, hashtag, hall, blog, handicap, vintage, feedback, influencer,
ranking, croissant, marketing, nylon, featuring.

➢ Comprobad si aparecen en el diccionario académico;


Casting, celebrities, manager, ticket, casting, look, hall, blog, handicap, feedback, ranking,
croissant, marketing.

➢ Pensad en la forma equivalente en español, si la hay:


Cóctel, imprescindible, celebridades, representante, publicación, tique, purpurina, rave,
hipster, transmisión en directo, guay, audición, podcast, estilo, almohadilla, vestíbulo,
blog, desventaja, vintage, retroalimentación, influencer, clasificación, cruasán,
mercadotecnia, nailon, colaboración.

➢ Elaborad una opinión consensuada sobre la conveniencia del uso de estos


extranjerismos en cada uno de los ejemplos:
✓ Cocktail: peregrinismo, préstamo
✓ Must: xenismo, calco
✓ Celebrities: xenismo, calco
✓ Manager: xenismo, préstamo
✓ Post: xenismo, calco
✓ Ticket: peregrinismo, préstamo
✓ Glitter: xenismo, calco
✓ Rave: peregrinismo, préstamo
✓ Hipster: peregrinismo, calco
✓ Streaming: xenismo, calco
✓ Cool: xenismo, calco
✓ Casting: xenismo, calco
✓ Podcast: peregrinismo, calco
✓ Look: peregrinismo, calco
✓ Hashtag: xenismo, calco
✓ Hall: xenismo, calco
✓ Blog: peregrinismo, calco
✓ Handicap: xenismo, préstamo
✓ Vintage: peregrinismo, calco
✓ Feedback: xenismo, calco
✓ Influencer: peregrinismo, calco
✓ Ranking: xenismo, calco
✓ Croissant: peregrinismo, calco
✓ Marketing: xenismo, calco
✓ Nylon: peregrinismo, préstamo
✓ Featuring: xenismo, calco
❖ ALGUNAS DEFINICIONES

o PEREGRINISMO: Si lo necesitas es eso.


o XENISMO : Cuando tomamos una palabra de otra idioma pero no lo necesitamos. (en
realidad es necesario)
o UN CALCO: Los calcos con aquellas palabras que transfieren rasgos y fonemas de una
lengua a otras. En muchos de los casos, lo calcos son traducciones literales de una
lengua a otras.
o PRESTAMO: Los préstamos por el contrario son extranjerismos que han sido adaptados
al español, cambiando su ortografía pero no su significado.

Aparece en diccionario; un coctail es un cubata

Must ; no parece , deber , no se puedes evitar. Must seria un calco.

,
ş

celebrities , no existe, famoso

Ticket, no existe , billete o entrada : el funcion de la necesidad es un calco

glitter:extranjerismo , no existe , purpurina :peregrinismo ; calco


Rave,no existe una palabra exacta. : peregrinismo ; es un prestamo

Hipster es extranjerismo , no existe en la rae , es un peregrinosmo ; calco

Streaming es un extranjerismo; xenismo ; retransmision en vivo ; tenemos un calco

Cool , no existe , bien;chulo , caerse bien

Casting , aperece en la rae , es xenismo y es un calco (equiviolante en espanol es audicion)

Podcast, no existe en la rae , es un peregrinismo , un calco.


Look , ya existe en la rae y aperece como un calco . Tenemos otra palabra patrimonial en
espanol ; vestimenta.

Hashtag es un xenismo porque tenemos otra palabra equivalante en espanol. (etiqueta)

Hall es un extranjerismo ; tenemos una palabra equivalante en espanol (recepcion) no era


necesario cogerlo por eso es un xenismo ; un calco.

Blog es un extranjerismo. No tenemos una palabra equivolante por eso tenemos un


peregrinismo ; un calco(?).

Handicap es un xenismo . Aperece en el diccionario como un prestamo.


Vintage es un extranjerismo. Tenemos tipo de pregrinismo , es un calco

Feedback; retrolimentasion : es un xenismo por que lo necesitamos. Es un calco.

Influencer : influencia del extranjerismo. Es un Peregrinismo ; es un calco.

Ranking es un extranjerismo ; xenismo , un calco.

Croissant; peregrinismo. No tenemos otra palabra por eso es un peregrinismo. Aperece


como un prestamo pero aqui se use como un calco.
Marketing es unperegrinismo porque no tenemos una palabra patrimonial que equivoque.
Es un calco linguistico.

Nylon es un extranjerismo. Es un Peregrinismo. Aparece como un préstamo.

Problemas Normativos del Léxico. Ideas Previas

Ejercicio 5

➢ ¿Qué problemas pueden (o suelen) surgir en el uso del léxico del español?
Registro y el uso del discurso: hay diferentes registros. El leísmo y el laísmo, la ambigüedad
de palabras, el conjugar “ustedes” como vosotros. La ambigüedad de las palabras: “una vez
le dispare a un elefante en pijama”. Las palabras tienen multiples significados. lo que puede
dar lugar a malentendidos si no se utiliza el conexto adecuado. La ortografía y las variaciones
diatópicas.

➢ ¿Qué experiencia tienes de tu propia trayectoria académica y/o profesional?

Hay palabras en espana que solo la gente de sevilla s los usa , y entonces cuando una
persona me dice algo de otra paiz es muy posible que ha tenido problemas con entender
esos personas muchas veces.
Ficha de Trabajo / Lexico

Ejecicio 6

NOMBRE DEL GRUPO: INTERNACIONALES


NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES EN LA ACTIVIDAD: ZEYNEP, LOLA,JOSE, YOUSRA

➢ ¿Puedes explicar qué es lo que desencadena el humor en el siguiente chiste?


Esfera es una palabra que es confundido con espera. La fonetica de ambas palabras son muy
parecidos.

➢ ¿Se te ocurren otros ejemplos con los que suceda lo mismo?


El oso polar fue a la fiesta de cumpleaños, pero se sintió incómodo porque todos estaban
hablando de ‘osos polares’ y él pensó que iban a hablar sobre él.
Otro ejemplo: -Me ha picado una serpiente. - ¿Cobra? - No, no cobro.
El ejemplo es sinonimia, no paronimia.

❖ Algunas Definiciones
o Palabras paronima : las palabras que son parecidos. Solo se distinguen en un sonido
son pares minimo (pares minimos). Las palabras paronimas no siempre son pares
minimos.
o Paronima : palabras acostucanamente paresidas.

➢ ¿Observas algún problema vinculado al uso del léxico en los siguientes ejemplos?
- ¿Sustituirías algún elemento?
• Hacer una canción: componer una canción
• Hacer preguntas: formular pregunta
• Hacer una falta: cometer una falta
• Hacer una instancia: rellenar una instancia
• Hacer una carrera: estudiar una carrera
• Hacer una película: grabar una película & rodar una película
• Hacer el papel de…: interpretar el papel de
• Tener interés: mostrar interés
• Tener efecto: haces efecto & surtir efecto
• Tener un cargo: ocupar un cargo ü
• Poner unas normas: establecer una norma
• Poner una emisora: sintonizar una emisora
• Dar problemas: causar problemas
• Dar información: proporcionar información
• Echar una beca: solicitar una beca
NOT : Utilizamos verbos con un significado muy generico. Hay mcuhas palabras que se
pueden uzar en tantos contextos que significa se esta vaciando.

➢ ¿Detectas en los siguientes textos algún aspecto por comentar referido al léxico?
Los mensajes tienen un léxico redundante.Accidente fortuito & Tarifa de precios &
funcionario público & el acceso de la entrada & beber liquido. Son repeticiones léxicas, es
decir, son innecesarias semánticamente.
➢ ¿Sabes cuál es la diferencia de significado entre estas palabras?
Accesible y asequible: “accesible” se refiere a algo que es facil de alcanzar & “asequible” se
refiere a algo que es economico o asequible en terminos de precio.
Actitud y aptitud : “actitud” se refiere a la disposicion mental o emocional de una persona
hacia algo & “aptitud” se refiere a la capacidad para realizar una tarea especifica.
Acerbo y acervo : “acerbo” es aspero de sabor o de olor & “acervo” conjunto de bienes o
valores morales o culturales que partenecen a un grupo.
Adaptar y adoptar: “adaptar” se refiere a ajustar algo/acomodarse & “adoptar” se refiere a
aceptar algo como propio tuyo.
Bianual y bienal : “bianual” dos veces al ano & “bienal” que sucede cada dos anos
Bimensual y bimestral: “biemensual” dos veces al mes & “biemenstral “cada dos meses”
Errático y erróneo: “Errático” se refiere algo que es impredecible & “erróneo “ se refiere
algo que es incorrecto.
Infringir e infligir : “infringir” significa violar una ley o regla & “infligir” significa causar dano
o sufrimiento. Son parónimas.
ACTIVIDAD 6 LAS UNIDADES FRASEOLOGICAS

(Composicionalidad turno de habla)


➢ ¿Qué entiendes por unidades fraseológicas?
Entendemos unidades fraseologicas como los distintos elementos que componen una frase
(adjetivos ,sustuntivos). Unida fraselogica es un conjunto de palabra que esta fijada. Es un
conjunto de palabras que de alguna forma está fijada en la lengua.

➢ ¿Qué tipos de unidades fraseológicas conoces?


Sustuntivos, adverbos ,verbales,conectores.
➢ ¿Podrías ejemplificarlas?
En vezde,por cierto.

ACTIVIDAD 7

TIPOS DE UNIDAD FRASEOLOGICA: colocacion , locucion , paremia

NOMBRE DEL GRUPO: INTERNACIONALES


NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES EN LA ACTIVIDAD:

➢ Lee el siguiente texto:A Sofía le introdujeron ganas de pasear. Al salir a la calle,


albergó un disgusto porque estaba lloviendo. - ¿Hay algo que te resulte extraño?
Justifica tu respuesta de la forma más detallada posible.
En esta frase, aunque “introdujeron” y “albergó” pueden ser sinónimos de entrar, no se
utilizan en esta frase porque no suenan naturales. Entrar ganas y llevarse un disgusto son así
porque es la forma más frecuente de usarlas
La utilización de los verbos en la oración. La unidad fraseológica en este caso seria “entrar
ganas de” y en el caso segundo verbo sustituiríamos por “llevarse”. Esto es uno tipo de
colocaciones

➢ Identifica las unidades fraseológicas de los siguientes tuits:


- ¿Podrías establecer una tipología de unidades fraseológicas en función de las
características distintivas que detectes entre ellas?

Estoy como una cabra - Es una locución


Te importe un pimiento - Es una construcción locucional
Ojos que no ven corazón que no siente - Es una paremia
Cortar por lo sano - Es una locución
Genio y figura (hasta la sepultura) - Es una paremia
De tal palo tal astilla - Es una paremia
Hacer el vacío - Es una locución
Juventud divino tesoro - Es una paremia

Estar como una cabra,es unidad fraseológica,sin composicionalidad. Es una locución.

Importar un pimiento siginifca impartarse nada. Es una locución. La estructure esta fijada.
Hay composicionalidad. Ocupa un turno de habla completo.

Ojos que no ven corazón que no siente. Unidad fraseologica : transparencia semantica , es
decir es composicional.

Cortar por lo sano esta fijada. Es una locucion. No ocupa turno de habla.
De tal palo tal astilla

Hacer el vacío

Juventud divino tesoro: Paremia, tiene composicionalidad

ACTIVIDAD 8 LA VARICACIÓN LINGÜÍSTICA

Integrantes: Youssra, José Antonio, Lola,Zeynep

➢ ¿Por qué existen en la lengua española alternancias como las siguientes? ¿Por qué
opción te decantas en esos casos? ¿Por qué?
Creemos que depende de cómo le suene mejor a la gente, usará una opción o la otra. Está
relacionado con las variedades diatópicas. Yo suelo utilizar israelíes porque me suena mejor,
y sentarse porque es lo que escucho en mi entorno. Israelís es la forma descriptiva y la
forma más correcta y, por tanto, prescriptiva es israelíes. Sentaos en la forma prescriptiva
correcta, y sentarse es la forma descriptiva.
La variación lingüística:
• Israelís/israelíes:
• Sentarse/sentaos:
Nuestra lengua es flexible y estas dos opciones son válidas. Yo me decantaría por israelíes y
sentaos
Norma prescriptiva: Dictada por algún tipo de institución, como por ejemplo la real
academia
Norma descriptiva: Sin juzgar si está correctamente gramatical o no, solamente observa y
describe
Estas normas se retroalimentan entre sí
La forma israelis de tanto uso, ha sido aceptado por la norma prescriptiva, al igual que
sentarse

➢ ¿Podemos decir que el andaluz es una lengua? ¿Por qué?


No, es un dialecto ya que las variaciones solo se dan a nivel fonético y no gramatical
Sólo varía el léxico, por eso es un dialecto.
Lo que varía de una lengua a otra es el léxico

ACTIVIDAD 9 Ficha variaciones lingüísticas:

➢ Lee el siguiente texto de André Martinet.¿Reconoces el concepto lingüístico que se


trata en este texto?
«La lingüística es el estudio científico del lenguaje humano. Un estudio se llama
científico cuando se funda sobre la observación de los hechos y se abstiene de
proponer una selección entre estos hechos en nombre de ciertos principios estéticos
o morales. "Científico" se opone, pues, a "prescriptivo". En el caso de la lingüística es
particularmente importante insistir sobre el carácter científico y no prescriptivo de
su estudio. Al ser el objeto de esta ciencia una actividad humana, hay una gran
tentación de abandonar el dominio de la observación imparcial para recomendar un
determinado comportamiento, de no anotar lo que realmente se dice, sino de dictar
lo que es preciso decir. La dificultad que existe para separar la lingüística científica de
la gramática normativa recuerda la que existe para separar de la moral una
verdadera ciencia de las costumbres» (André Martinet, Elementos de lingüística
general. Madrid, Gredos, 1970, pág. 11).

La lingüística es descriptiva, el estudio científico del lenguaje humano solo observa y


analiza , sin juzgar o aplicar las normas prescriptivas
➢ Lee el siguiente texto de Rafael Cano Aguilar, procedente de su contribución al
volumen La identidad lingüística de Andalucía (coordinado por Antonio Narbona y
publicado en 2009). ¿Podrías explicar el contenido de este texto tomando ejemplos
procedentes del español?
«Toda situación de variación lingüística dentro de una comunidad hablante implica
necesariamente una actitud determinada, que surge de, y se manifiesta en, una
valoración subjetiva, individual o de grupo, respecto de dicha variación. Dado que
toda comunidad lingüística es internamente heterogénea, se infiere que emitir
valoración sobre los distintos modos de lengua es un fenómeno universal. Dicho de
otro modo: cada vez que en una lengua hay diferentes maneras de "decir lo mismo"
[...], cada una de esas maneras, aparte de poseer diferentes connotaciones, aflora a
la conciencia de los hablantes y recibe un juicio discriminatorio. Las razones para ese
juicio y para esa valoración pueden ser arbitrarias, en realidad lo son en la inmensa
mayoría de los casos, pero son un hecho que está ahí, y que podrá desaparecer de
un determinado punto del idioma, pero reaparecerá, inevitablemente, en otro. [...]
La valoración afecta, pues, en primer lugar, a las unidades mismas de la lengua. Pero
éstas pueden ser marcadoras de la específica forma de hablar de un subgrupo
determinado [...] [e] [i]gualmente [...] puede proyectarse sobre toda una lengua [...]»

Hay rasgos lingüísticos que tiene menor prestigio que otros. Los prejuicios
lingüísticos son inherentes a todas las lenguas.
Parir/Dar a luz
Criada/Empleado

➢ ¿Qué opinas de las formas de expresión utilizadas? ¿Por qué? ¿Formularías tu discurso
de otro modo en esas situaciones comunicativas? ¿Cómo?
El registro no se adecua a la situación ni a la persona a la que se dirige (variedades diafásica
y diastrática).
A) No se ajusta a la situación diastrática ni diafásica porque un niño pequeño no lo
entendería.
B) No se ajusta a la situación diafásica porque se necesita confianza para usar “tía”.
C) No se ajusta a la situación diafásica porque “vianda” casi no se usa.

4. Observa la siguiente imagen: ¿Cómo describirías el uso lingüístico que se está haciendo
en este texto publicitario?
En este anuncio podemos notar las variaciones linguisticas diatopica (imita el acento
sevillano) y diastratica , ya que la palabra cerveza está escrita con “s” para aducarse al
anuncio y llamar la atención, es como un juego de palabras.
Desde la noma pretictiva “servesa” es incorrecto., diatopicamante hablando es correcto.

ACTIVIDAD 10 : LA SEMANTICA

❖ ALGUNAS DEFINICIONES
➢ ¿Qué diferencia hay entre significado y sentido?

Significado&sentido: El significado es la definición general o estander de una palabra o


concepto y el sentido es el significado que dé le atribuye dependiendo del contexto.
El significado es el contenido de una palabra desde el punto de vista semántico / El sentido
es el contenido textual.

➢ ¿Qué diferencia hay entre denotación y connotación?


Denotación/Connotación :Denotacion es un término a su objectiva,valedera para todos los
hablantes/ Relacion entre las palabras con el contenido al que hace referencia,objectivo, es
un compartido por todos los hablantes. Connotacion Tiene un carácter inestable y
secundario,es individual. La sinestesia es connotativa, ya que para cada persona puede ser
subjetivo.

➢ ¿Qué diferencia hay entre la definición de “pero” y “perro”?

Pero/Perro: Perro tiene una explicación & definicion sobre que es un perro al cambio, pero
no tiene definición. Tenemos dos significados lexico y significado grammatical.
Tenemos categorías cerradas: preposiciones: conjunciones, tiene un significado
procesamiento
Categorías abiertas: sustantivos, verbos

➢ ¿Qué diferencia hay entre palabra y lema?

Palabra: Es cada una de las unidades de lema. El lema es la adaptación que se hace de una
palabra para insertarla en el diccionario para elaborar el discurso léxico semántico (no se
puede buscar en el diccionario una palabra en plural o conjugada)
Sema: es un rasgo semántico minimo con valor distintivo.

➢ Indica si es un sema, semema o archisemema:


Semas: con respaldo, sobre pie, para sentarse, para una persona, con brazos.
Semema de silla: con respaldo sobre pie para una persona para sentarse.
Semema de sofá: con respaldo sobre pie para sentarse con brazos.
Semema de pouf: para sentarse para una persona.
Semema de sillón: con respaldo, para sentarse, con brazos.
Archisemema: para sentarse

➢ Localiza sema, semema y archisemema en la definición: Silla. Asiento con respaldo y


sin brazos para una persona.
Semas: Asiento, con respaldo, sin brazos, para una persona.
Semema: Asiento con respaldo sin brazos para una persona.
Archisemema: Asiento.

ACTIVIDAD 11 LA AMBIGÜEDAD

❖ DEFINICION LA AMBIGÜEDAD: es un acto semantico que se da cuando una unidad


lunguistica puede tener más de una interpretacion fuera de contexto.
(Jose, Zeynep, Lola)
➢ Indica las ambigüedades de las frases:
Juan es bajo.: puede ser que signifique bajo de estatura o que sea músico toque el bajo,
moralmente bajo.Reside ambigüedad en el parte bajo.
Ambigüedad Léxica: se produce cuando una sola expresión corresponde a más de un
significado (polisemia de bajo)
El castellano es un idioma loable, lo hable quien lo hable – No hay ambigüedad si lo ves
escrito, es fonética.
Me encantan las croquetas rellenas de la abuela – Las croquetas que rellena mi abuela, las
croquetas están rellenas de mi abuela. La ambigüedad es gramatical.
➢ Es un juego de palabras en el ámbito fonético. Es una ambigüedad fonética.

Ambigüedad Fonética: puede ser confuso delimitar las palabras cuando los oímos.
❖ Me encantan las croquetas rellanas de abuela.: Puede interpretarse como que están
rellenas hechos por su abuela, no que estan rellenas de su abuela en sí.
Cambios gramaticales: De preposición o través del orden sintáctico. : Ambigüedad
Gramatical

➢ Escribe seis ejemplos de ambigüedad:


1) No pinta nada en casa.
2) Es una persona noble
Ambigüedad Léxica

1) No se aburra/ No sea burra


2) El esconde/Él esconde
Ambigüedad Fonética

1) Me encanta la tarta de la abuela


2) Me gusta la ropa de mi prima
Ambigüedad Gramatical

Actividad 11 :La Antonimia

José,zeynep,Lola , yousra

Antonimia: dos palabras que significa contrario. Es un tipo de ración léxica.


Hay 2 criterias: Significado;

➢ Define antónimo gradual, no gradual, recíproco, léxico y gramatical:


• Graduales: lo que se puede medir dentro de una escala. (frio/caliente)
• No graduales: lo que no se puede medir. No se puede graduar. (vivo/muerto)
• Recíprocos: Palabras cuya existencia de una acción que depende de otra para
existir. (comprar/vender)
Forma;

➢ Indica ejemplos de cada tipo:

Léxicos: Feliz/ triste&rapido/lento


Gramaticales: se conforman a través de una prefijacion. Adecuado
/inadecuadeo&cubierto/descubierto
Graduales: oscuro/claro&niño/viejo
No graduales: dormido-despierta&fuera/dentro
Recíprocos: ganar-perder&madre/hijo
❖ Sinonimia: las palabras que tienen significados parecidos. Son unidades gramaticales.
Es una relación léxica. La sinonimia es la relación léxica que se da entre palabras que
significan lo mismo.
• Jaenero/jienense: Son unidades gramaticales.
• Temer/tener miedo: significan igual, pero temer es un verbo mientras tener un miedo
es una expresión.
• Fugitivo/prófugo: Son lexemas independientes.
• Pasar a mejor vida/estirar la pota: Son unidades fraseológicas.

ACTIVIDAD 12

➢ ELIGE SUSTANTIVO, ADJETIVO, VERBO EN ESTE POEMO

Contra Jaime Gil de Biedma

¿De qué sirve, quisiera yo saber, cambiar de piso, : apartamento


dejar atrás un sótano más negro: blanco
que mi reputación —y ya es decir— decir
poner visillos(cortinas)blancos
y tomar criada, (contrata sirvienta)
renunciar a la vida(muerte) de bohemio,
si vienes luego tú, pelmazo,
embarazoso huésped(compañero), memo (tonto)vestido con mis trajes (ropas)
trajes, :incomodo,desagradable
zángano(trabajador) de colmena(panal), inútil, cacaseno
con tus manos (palmas) lavadas,
a comer en mi plato(recipiente) y a ensuciar la casa(vivienda)? : manchar

Te acompañan las barras(mostradores) de los bares (tabernas)


últimos de la noche(día), los chulos(proxenetas), las floristas(jardineros),
las calles(rúas) muertas de la madrugada (aurora)
y los ascensores(elevadores) de luz amarilla (claridad)
cuando llegas, borracho : bebida
y te paras a verte en el espejo (cristal)
la cara(faz) destruida,
con ojos(iris) todavía violentos
que no quieres cerrar. Y si te increpo, :abrir
te ríes, me recuerdas el pasado(futuro/presente)
y dices que envejezco

Podría recordarte que ya no tienes gracia. (Antipatia)


Que tu estilo (manera)casual y que tu desenfado(timidez)
resultan truculentos
cuando se tienen más de treinta años, (abriles/primaveras)
y que tu encantadora
sonrisa(mueca) de muchacho(joven) soñoliento
—seguro de gustar— es un resto(sobrante) penoso,
un intento(propósito) patético. : inpatetica
Mientras que tú me miras con tus ojos(iris)
de verdadero huérfano(desamparado), y me lloras
y me prometes ya no hacerlo.

¡Si no fueses tan puta!


Y si yo supiese, hace ya tiempo,(periodo)
que tú eres fuerte cuando yo soy débil
y que eres débil cuando me enfurezco...
De tus regresos(retrocoses) guardo una impresión(sensación) confusa
de pánico(temor), de pena(tristeza) y descontento, : contento
y la desesperanza : esperanza
y la impaciencia y el resentimiento(rencor)
de volver a sufrir, otra vez más,
la humillación imperdonable : perdonable
de la excesiva intimidad.(confianza)

A duras penas te llevaré a la cama, (lecho)


como quien va al infierno (cielo)
para dormir contigo.
Muriendo a cada paso de impotencia,
tropezando con muebles (mobiliario)
a tientas, cruzaremos el piso
torpemente abrazados, vacilando
de alcohol(etanol) y de sollozos(lloriqueos) reprimidos.
¡Oh innoble servidumbre(esclavitud) de amar seres humanos,(personas)
y la más innoble
que es amarse a sí mismo!

Sustantivos

Verbos

Adjetivos
31.10.2023

➢ Sinonimia: Es la relación léxica que se da entre palabras que significan lo mismo.

Tipos;

1. Sinonimia parcial: Se aprecian diferencias en el significado connotativo y varía según


el contexto. Por ejemplo, feliz y contento
2. Sinonimia absoluta: No varía el significado connotativo y denotativo, no cambia según
el contexto. Por ejemplo, pequeño,chico

➢ Hiperónimo: Palabra general que posee los rasgos semánticos de otras más
específicas (este es para clasificar las palabras como planetas. Los planetas son
tierra,marte,júpiter. Entonces planeta en un hiperónimo. Es lo que es más general.
➢ Hipónimo: Palabra cuyo significado queda englobado en el de hiperónimo. Las
clasificaciones son hipónimos. Entonces en este caso tenemos 3 hipónimos que son
tierra,marte,júpiter.
➢ Cohíponimo: 2 o más hipónimos que comparten un mismo hiperónimo. En este caso
júpiter y tierra son cohipónimos.Palabras; Homónima: son aquellas que en el pasado
tuvieron diferente forma, diferente significado y diferente etimología. (se escriben
igual pero que tienen distinto significado como vela/pico)

➢ Polisemia: Son aquellas palabras que tienen el mismo origen pero adquieren
significados distintos. Por ejemplo fuga.
➢ Homonimia:Son aquellas palabras que proceden de origen etimológico distinto , y en
el diccionario tienen mas de una entrada.Hay dos tipos:
1. Homonimia absoluta:son aquellas palabras que se escriben y se pronuncian igual tipo
cola. — banco(asiento) banco(institución financeria.
2. La homonimia parcial: es cuando dos palabras suenan similar pero se escriben de
manera totalmente distinta como vaca y baca/hola&ola

➢ Eufemismo: Palabra o expresión más suave o decorosa con que se sustituye otra
considerada tabú, de mal gusto, grosera o demasiado franca.
➢ Disfemismo: Modo de decir que consiste en nombrar una realidad con una expresión
peyorativa o con intención de rebajarla de categoría, en oposición a eufemismo.
Por ejemplo;Eufemismo sería “Ha fallecido” en lugar de “ha muerto” y disfemismo
seria “Se ha ido al otro barrio” en lugar de “ha fallecido”.Otras ejemplos:Hacer el
amor,tener relaciones,acostance.
09.11.2023

DEBATE

16.11.2023

DEBATE

Actividad 13 : Yousra,Naomi,Zeynep

Lexicografía

❖ Hay tres definiciones distintas. Explica porque son diferentes.

En la primera definición,la definición de lexicografía se limita a la elaboración de


diccionarios,en la segunda se menciona su dependencia con la lingüística y en la última
definición se considera la lexicográfica como una disciplina lingüística que se encarga,de los
problemas prácticos y teóricos que pueden surgir,más que de la elaboración en sí. En las
primeras definiciones la lexicográfica se describe como un arte,y posteriormente como una
técnica. A partir de 1970 se habla una técnica y no ya como arte,la evolucion sigue con la
metalexicografia: la teorización acerca de como se elaboran los diccionarios. Definición
actual: parte de la lingüística que estudia los principios teóricos en que sebosa la
composición de diccionarios.

❖ ¿De que disciplinas se sirve la Lexicografía?:


✓ semántica
✓ Lexicología
✓ Fonética
✓ Pragmática
✓ Sintaxis
✓ sociolingüística

ACTIVIDAD 14 : NAOMI, YOUSSRA, ZEYNEP


➢ ¿Qué es la diferencia entre dos diccionarios?: en la primera opcion se nos indica la
familia semantica de cada entrada,en la segunda opcion se nos da una definicion y la
etimologia de esa palabra.
1. Semasiológico: va de significante a significado.Ofrece los significados que les
corresponden.
2. Onomasiologíco:del significado al significante. La relación que va desde el concepto
o el significado (la idea) al significante (la palabra, la forma).
• Es el proceso contrario.
• En la primera opción se organiza según la letra por la que acabe una palabra,el segundo
por ejemplo de una entrada determinada y se centra en el uso más coloquial y la última
por los sufijos de una palabra. La primera se llama diccionario inverso. La segunda es
un diccionario alfabético de insultos,y la última es una clasificación de palabras según
los sufíjos,también es inverso,pero en vez de la última letra se organizan por la ultimas
sílabas.
▪ Diccionario inverso: la primera se llama

a)
• La primera es un traductor,traduce palabras entre distintas lenguas,la segunda es una
explicacion gramatical de expresiones,y la tercera es un diccionario etilomogico. El
primero es multilingüe. El segundo es monolingüe. El ultimo es un diccionario bilingüe.

Distinción de conceptos relacionados con el diccionario.

• Glosario: un añadido donde se hace aclaraciones para interpretar una obra en


específico.
• Vocabulario lexico: catalogo donde recogemos palabras espeicificas de una
profesion,grupo social,religion etc.
• Tesoro: un catalogo que en si mismo incluye varios diccionarios.
• Diccionario enciclopédico: se organiza la información de forma alfabetico,y
recoge muchos datos linguisticas.
• Enciclopedia: recoge datos extralingüísticos y se organiza de una forma temática.
21.11.2023

Tipos de diccionarios

• Lengua: monolingües, bilingües y multilingües


• Temática: generales y especializados
• Extension:extensivos,restrictivos(restringir algunos conceptos con un
criterio en específico) y abreviados(abbreviated)
• Perspectiva temporal: históricos (sigue una metodología diacrónica da
cuenta de la evolucion de una palabra) y sincrónicos (va a describir una
palabra en un momento histórico concreto,puede ser actual,o de otras
epocas,pero no recoge su evolucion)
• Soporte:impreso(printed) y electrónicos

ACTIVIDAD 15 : IDENTIFICAR EL TIPO DE DICCIOANIRO

✓ Lengua:Monolingüe
✓ Temática:Es un diccionario general
✓ Perspectiva temporal:Sincrónico
✓ Extensivo:Restrictivo
✓ Soporte:Impreso

Diccionarios etiomológicos/diccionarios históricos

• Diccionarios etimológicos: no recogen la evolucion de una palabra, solo recoge respecto del
(solo dan cuenta a su origen) origen de la palabra.
• Diccionarios históricos: recoge la evolucion de una palabra. (no existe un diccionario histórico
del español)

Partes del diccionario

Microestructura: toda la información que se recoge de una palabra dentro de una entrada
lexicográfica. Se lee de manera horizontal.
Macroestructura: conjunto de lemas o palabras que se incluyen en el diccionario,su lectura es
vertical. (como se escribe)
Hiperestructura: parte del diccionario introductoria,prológo, la parte donde se me explica las marcas
del diccionario. (si es general, monolingüe etc.)
Iconoestructura: imágenes que se utilizan en algunos diccionarios

ACTIVIDAD 16

A) Si quiero saber si una palabra se escribe con v o con b, ¿qué parte del diccionario tengo que
consultar?
✓ Macroestructura
b) Si quiero saber qué significa una abreviatura que encuentro en el diccionario, ¿qué parte del
diccionario tengo que consultar?
✓ Hiperestructura
c) Si quiero saber si la palabra toballa tiene alguna marca, ¿qué parte del diccionario tengo que
consultar?
✓ Microestructura
d) Si quiero saber si aparece la palabra concreta, ¿qué parte del diccionario tengo que consultar?
tengo que consultar?
✓ Macroestructura
e) Si quiero saber qué información se proporciona de cada palabra, ¿qué parte del diccionario
consultar?
✓ Microestructura e hiperestructura (no siempre)
f) Si quiero saber a qué usuarios está destinada la obra, ¿qué parte del diccionario tengo que
consultar?
✓ Hiperestructura
Entradas en el diccionario – ACTIVIDAD 17

a) ¿Cuántas entradas crees que suele hablar en un diccionario general monolingüe de la lengua
española?
✓ 70.000

b) ¿En función de los contenidos que hemos visto en clase hasta ahora, ¿qué factores crees
que pueden hacer que en un diccionario haya un mayor número de entradas que en otro,
aun cuando ambos diccionarios recogen las mismas palabras?
✓ Depende de si el diccionario distingue entre las entradas polisémicas y homonimias.
✓ En los académicos se recogen las variantes ortográficas, por lo que hay más entradas.

Concepto de lexia (pottier)

Lexía(sozcuk): unidad con significante y significado (básicamente una palabra)


Lexía simple:contiene un lexema(corcho)
Lexía compuesta:contiene más de un lexema(sacacorchos)
Lexía compleja:locuciones
Lexía textual:paremias

Lexía (sözcük):Una unidad que tiene tanto un sonido (significante) como un significado, básicamente,
una palabra. "Casa" es una lexía que suena de cierta manera y representa un lugar para vivir.

Lexía simple: Contiene un lexema básico."Corcho" es una lexía simple.

Lexía compuesta:** Contiene más de un lexema."Sacacorchos" tiene dos lexemas: "saca" y "corcho".

Lexía compleja:Incluye expresiones o locuciones."A quemarropa" es una lexía compleja, ya que no


puedes entender su significado simplemente mirando las partes individuales.

- **Lexía textual:Se refiere a paremias o expresiones de sabiduría popular."Más vale tarde que
nunca" es una lexía textual, transmitiendo un consejo común.
22.11.2023

ACTIVIDAD 18

• Teniendo en cuenta la clasificación de Pottier,¿Qué léxicas tienen una entrada independiente


en un diccionario general?
✓ Las que tienen un etimológico distinto. Las lexías simples y compuestos en un diccionario
general.

• En que parte del diccionario encontramos información sobre la expresión dar la lata? Utiliza
la terminología de lexía para dar respuesta a esta pregunta.
✓ Es la microestructura. “Dar la lata” es una lexía(sozcuk) compleja (locucion). La
encontramos en la microestructura de la lexía simple lata.

Lematización – ACTIVIDAD 19

¿Como se aparece en diccionario esa palabra?


✓ Jueza: juez
✓ Narcotraficantes: narcotraficante
✓ Enseres: ensere(tehcizat)
✓ Cubrirse de gloria: gloria(gorkem)
✓ Intensamente: intenso
✓ Venid: venir

Morfología

Morfología (nivel formal) plus sintaxis (nivel funcional) = gramática


Las clases de palabras clasificando según su forma.
1. Variables (las que no cambian su forma) = sustantio,adjetivo,determinante,verbo,pronombre
2. Invariables = (las que cambian su forma) =adverbio,perposicion,conjuncion,interjeccion
Morfología
1. Léxica (o derivatival/sozcuksel) = procesos de formación de palabras (kelimelerin
sekillendirilmesi)
2. Flexiva(cekimli) =modo,tiempo,aspecto,numero y persona – género y numero
Morfema: unidad mínima con significado
Sincretismo: todos los morfemas unidos. Es un fenómeno por el que dos o más valores
morfosintácticos comparten la misma forma. Por ejemplo, la 1 y 3 personas del singular son identicas
en varios tiempos verbales. (Cantaba: puede indicar que sea yo el&ella)

Morfología flexiva

El morfema de género y el morfema de número.

EL GÉNERO: genero gramatical X sexo del referente


El sexo:alude a la realidad natural
El género gramatical:es un parámetro gramático.
El género en los sustantivos animadas. Esos se dividen en:
1. Sustantivos variables en cuanto al genero
a. Por moción:cambia el ultimo letra.
niño&niña-elefante&elefanta-doctor&doctora
Las palabras polígloto-ta ; el rae admite las dos.
b. Por heterónima: cambia lexía completa.
Padre&madre-hombre&mujer
c. Por derivación :añades sufijo. Vampiro&vampiresa-poeta&poetisa
2. Sustantivos comunes en cuanto al genero:Periodista,testigo,policia,modelo etc.
3. Sustantivos epicenos:son invariables también pero nunca cambia el artículo, aunque sexo de
referente cambia. la persona,la criatura,la víctima
Bebé:variación distópica
i. Sustantivos originariamente epicones que sen han convertido en común en cuanto al general:
el/la ingeniero;el/la juez

ii. Sustantivos comunes en cuanto al género convertidos en sustantivos variables.


El ingeniero/la ingeniera&el juez/la jueza
iii. Sustantivos originariamente epicones que puede convertirse en variables por moción
*estudiante
• ¿La lengua española es sexista? Si.
Se han barajado diferentes motives;
a) El sistema flexivo del español oculta a a la mujer.
b) Los nombres de muchas ciencias equivalen a los de las mujeres que las ejercen
fisica,quimica,botánica.
➢ a diferencia de sus equivalentes masculinos,resultan peyorativas (zorra,lagarta etc.)
(Farklı motifler dikkate alınmıştır;
a) İspanyolcanın çekim sistemi kadınları gizler.
b) Birçok bilimin adı, onları uygulayan kadınların adlarıyla eşdeğerdir: fizik, kimya, botanik.
Erkek eşdeğerlerinden farklı olarak aşağılayıcıdırlar (tilki, kertenkele vb.)

Sintaxis básica

✓ Mi prima y mi hermano están mejor.

Mi prima y mi hermana: subjeto compuesto


Están: el verbo
Mejor:adverbio de modo

✓ No reconocí a tus compañeros en la reuníon.

Reconocer: verbo
La reuníon: sustantivo
✓ La tarta la tomaremos en tu casa.

Parece totalmente seguro de sus sentimientos.

✓ Les compré mantecados para mis vecinos.


✓ A esas chicas les gusta el tenis.

✓ Tomás llegó muy enfadado

✓ He traído flores para mi hermana.


✓ Todos siguen tensos.

✓ Ingresó en la masetría muy bien preparado.

✓ El jefe no està en su despacho

Actividad 20

➢ ¿Qué novedades hemos integrado en nuestro análisis? (Una posible pregunta de examen)
Hemos integrado el Sintagma Nominal heterogéneo, el cual se da cuando nos encontramos
con un SN con más de un núcleo; el Complemento Circunstancial de Destinatario o
Beneficiario, que consiste en un Sintagma Preposicional que comienza por PARA (ya no es CI);
nuevos términos para denommar a complementos que ya conociamos como al Complemento
Directo también podemos llamarlo Implemento, al Complemento de Régimen Suplemento y
al Complemento Indirecto Complemento; además, los verbos copulativos deben tener
siempre un Atributo (temporal, locativo, etc.)

El gènero: a diferencia de sus equivalentes masculinos,resultan peyorativas(lagarta,zorra,verdulera


contienen connotacione que no poseen lagarto,zorro y verdulero)
USOS ANTISEXISTAS
A. desdoblamiento
B. el simbolo “@“
C. El uso de “-x o -e” (todxs) : se usa como morfema de género no marcado,no aceptado por la
norma perspectiva)
El salto semantico: Es una acuñación de alvaro garcia meseguer.Los antiguos egipcios habitaban en
el valle del nilo. Sus muejeres solían. (Hay que explicar màs)

El género en los sustantivos inanimados:

-asignacion de género por organización del léxico: algunos sustantivos inanimadas adaptan el
genero del sustantivo que da nombre a su clase general:
✓ Las clases lexicas que imponen el genero femenimo a sus miembros son los nombres de
horas,letrad del alfabeto…
✓ Entre las clases lexicas que rigen genero masculino para sus mimebros estan los nombres de
los colores,dias,meses,años….

Los sustantivos heteróclitos y los sustantivos ambiguos

Heteróclitos:los sustantivos heteróclitos son sustantivos que poseen macion generica,pero sin
funcion semantica:azucarero,azucarera/tostador,tostadora
Ambiguos:No poseen variantes formales sino que una misma forma admite adjunto masculinos o
femeninos: el calor/la calor
¿Es ambiguo el sustantivo agravante?: es un sustantivo feminino y se usa como un feminino. *la
agravante,no el agravante. No son ambiguos.

El género de las siglas y acrónimos:

A. Las siglas que degisnen seres humanos: su género depende del sexo del referente:
El ATS,la ATS
B. Las que se refieren a seres inanimados pueden ser màs o menos transparentes
✓ Siglas transparentes: con referentes inanimados: el BOE,por boletin.
✓ Siglas no transparentes:el IRA: irish republican army
▪ los siglas son invariables.

El genero en los nombres propios:

A. En los nombres propios animados,el genero depende exclusivamante del sexo del referente.
B. En los nombres propios inanimadas,el gènero depende de la clase lexica a la uqe pertenece
el objeto: por ejemplo,los nombres de coches son masculinos: el Seat
¿Qué ocurre con los nombres de ciudades? Puedes decir "Toledo es maravilloso" (masculino).
- También está bien decir "Toledo es maravillosa" (femenino).
En resumen, para personas sigue el sexo, para cosas puede depender de la clase léxica, y con
ciudades puedes usar ambas formas según prefieras.
✓ Toleda es maravilloso/toledo es maravillosa : Los dos son corretos. Cambia según referencia.

El número

Categoria muy sistematica.


Casos especiales:
1. Plurales simetricos o duales: no hay cambio de significado: gafa-s,alicate-s,tenaza-s
2. Plurales expresivas:diferencia de intesidad, tampoco hay un cambio semantica:aguas&aguas
3. Plurales que implican cambio de significado: hay un cambio de significado: atención-
atenciones
4. Pluralia y singularia tantum
• Nombres fijadas en una sola forma(singular o plural)
• Pluralia tantum: los nupcias,los modales,las finanzas
• Singularia tantum:salud,sed,grima

Actividad 21

➢ ¿Cómo se forma el plural de las siguientes sustantivos?


✓ Sofá: sofás/sofáses/sofales
✓ Dominó: dominós/dominóes
✓ Vermú:vermós/vermúes
✓ Esquí:esquies
✓ Ceutí:ceutiés
✓ Iglú:iglués
✓ Jersey: jerseys
✓ No:noes
➢ Plural de los nombres acabos en vocal:
▪ Los plurales noes.y yoes , no +nos,+yos

Actividad 22

¿Cómo se forma el plural de los siguentes sustantivos?

✓ Chàndal:chándales
✓ Club:clubs
✓ Plató:platós
✓ Estatus:estatus
✓ Tic:tics

El plural de los acortamientos:

Actividad 23

¿Cómo se forma el plural de los siguientes acortamientos?:


KM: kilómetro/kms
CD:disco compacto/Cds
ONG:ONGs
OVNI:Ovnis

El plural de los simbolos no se marca graficamente : 3km,40kg


El plural de las siglas los marcan los adjuntos : dos CDs, varies ONGs
Los siglonimos admiten mocion de plural: ovnis
Siglónimos: son acrónimos o siglas formando tomando letras de palabras para crear una nueva
expresión facil de pronunciar.

El numero; el plural en los latinismos


Latinismos crudos o puros.
✓ Se aconseja usar,cuando existan,los variantes hispnizados y tambien su plural:
✓ Currículo(pl.curriculos) mejor que curriculum

Procesos de formación de palabras.


La morfologóa léxica

Mecanismos de formacion de palabras


• Composicion
▪ A partir de dos o màs bases léxicas —bases simples:salvavidas / bases
cultas:filología
• Derivación
▪ A partir de una base lexica por un proceso de afijación —sensat-ez

Procesos derivativos
1. Sufijación
▪ Rereza
2. Prefijación
▪ Reeducar
3. Parasíentesis
▪ Composición+derivacion: quienceaéro
▪ Prefijación+sufijación:entristecer
Avtividad 24

Explica ese palabra hasta los procesos derivativos : Antiglobalización


Base lexicá: globo
Sufijacion:global
Sufijacion:globalozación
Prefijación:Antiglobalización
GENERO Y NUMERO ACTIVIDAD 25

Explica los siguientes ejemplos utilizando la toria correspondiente en casa caso:

-Susana Díaz que tras los EREs se esconda un caso de financiación ilegal y reta al PP a demonstrarlo
ante un juez.
Pluras de siglas: las siglas son invariables. En el caso de siglas,el plural se marca mediante los
adjuntos. Por ejemplo para los “EREs” lo dominan junto.
-Médicos y enfermeras se suman a las huelga.: son variables por moción. Un salto semantico. Y
refleja sexismo en la lengua.
-Julia Montague ,miembra del Parlamento.
Normalmente es la miembra/el miembro. Es un sustantivo variable cuanto al generó. Estan tratanto
como si fuera sustantivo variable por moción. Es un uso incorrecto según diccionario.
-Escuela pública de todos para tod@s. ¡Actua : El simbolo @ es un uso antisexista de la lengua. Eso
no se puede leer porque es un simbolo.
Practicas Morftosintaxis
-Deber o deber de: ¿sabes cuàles son diferencias de uso?
✓ ¿Cuál de los dos es el incorrecto en este caso?
El “deber de” es incorrecto. Deber+infinitivo indica oblicagión. Deber+de+infinitivo indica
posibilidad/probilidad.
Pero también se puede usar deber sin proposicion para indicar posibilidad&probilidad.
✓ Me se pierde la cabesa,cuando pillo un nata fresa: ¿hay algun error desde el punto de vista
de la norma prescriptiva?
“Me se” es un uso incorrecto. Desde el punto de vista de la forma prescriptiva hay que decir “se me”
porque este uso es dictada por algún tipo de institución.
En el primer lugar hay un error morfosintaxico y en el segundo cabeza hay algun error
ortografico.(cabesa se escribe como cabeza)
✓ Hoy hacen diez días de su contagio: ¿es correcto este uso? Justifica tu respuesta?:
no se puede decir “hacen” en este contexto hay que decir “hace”. Hace es un verbo in personal. Aquí
hace se usa como sujeto en vez de usarlo como complemento directo.
✓ -Un grupo de estudiantes sevillanos asisten a las víctimas de Lorca: Cuatro alumnos de
Enfermería y dos de medicina,han sido requeridos por la unidad militar de emergenias. Cuál
de los siguientes dos titulares se comete una falta de ortografía?:
El error esta en “asisten” deberia ser “asiste”,ya que la palabra gruo es la que va conjugada con el
verbo y en este caso en singular. Ningun titular tiene erores porque se ouede concordar el verbi con
el sujeto o con el núcleo del complemento del nombre.
✓ -sabías que. Te fuistes sin decir nada¡¿Encuentras algún erros? A què crees que de deber?
el error esta en “fuistes” deberia haber dicho “fuiste” es un error ortográfico.
✓ -¿Y si se enteran que has estado aquí y no les has llevado nada?: encuentras algún erros?:
El erros esta en “si se enteran que” porque hay que usarlo con “de” antes “que”. Eso es un
queísmo.(omitir la preposición `de`)
✓ -ya estamos con los @JimenosBand,veniros a a verles y votarles si os gustan¡
#FiestasVLL2016 #vlladolid :
Veniros/votarles no se puede decir,hay que decir venid y votad. Tampoco “los”es correcto porque en
un complemento directo y se refiere a “jimenos bong” entonces para referir a ellos hay que decir
“los”
Venid os X : veníos
Idos: iros (aquí “d” no se cae.
✓ -¿Qué tal? Hecho de menos madrid. Hay! Esto es expectacular pero volvere pronto ha la
ciudad. Haber si todo sigue igual ajajajaj ¡Escribirme! : ¿Podrías explicar las faltas de
ortografía de este tuit?
Hay!: ay
Expectacular: espectecular
Ha la ciudad: a la ciudad
Volvere: volveré
Haber: a ver
Que tal? : pronombre interrogativo tiene que llevar tilde.
Madrid: madrid ,tiene que llevar mayuculo.
Pero: antes que pero lleva coma
Escribirme: escribidme
✓ Solo 25 `cerebritos`estudiarán en este aula,la màs difícil y deseada de España./nueva aula
sonora. ; “el aula” “este aula” “un nuevo aula” “una nueva aula” ¿conocèis la norma que
regula estas formas?
es un sustantivo femenina y siempre va en femenino,pero cuando utilizamos el articulo se utiliza el
màsculino,y ya no se considera cacofónico.

✓ cuàl es la forma correcta? :


Coger: es correcto.
Cojer: es incorrecto.
Tì: incorrecto
Ti:correcto
Trasplante:correcto
Transplante:incorrecto
Enviasteis:incorrecto
Enviàsteis:correcto
✓ ¿Cuál es de los siguientes ejemplos es correcto?
1. En total se han imprimido 35.000 carteles y 130.000 cómics editados bajo el. Título La
Harencia mortal(prensa)
2. Unos días más tarde recibía una tarjeta en cuya franja superior se había impreso: “Alfanso
Guerra. Diputado(fragmento literaio)
Imprimir tiene un participio regular e irregular. Regular es imprimido sin embargo aquí se usa como
adjetivo : están impreso. Los dos formas son son correctos.
✓ ¿Llevan o no llevan tilde? : guion/guión & truhan/truhàn & solo/sólo
▪ Guion
▪ Truhan
▪ Solo
Todo solían llevar tilde pero por ahora no.
✓ ¿Qué sucede en este ejemplo? ¿lo formularías de otro modo?
Pablo albarón,reina en la musíca española. La música nacional es la que màs y mejor se vende en
España. Un balance de 2013 que lidera el artita por tercer año consecutivo.
-Reina aparte de signifiar kralice tambíen se queda allí como un verbo. Entre sujeto y predicado no
peuede ser coma.
✓ ¿Las mayùculas se acentúan?: OPTICA & ÓPTICA
La mayùcula tambien se acentua.
✓ ¿Detectas alguna anomalía en los siguientes textos?
Anomali: belirli kurallara uymayan kelime
En la slección semestral de los 35 valores màs líquidos no existe un número mínimo ni máximo de
cambios a realizar respecto al periodo anteriror (El Paìs,12/12/2006)
Ridades britànicas.La fiscalìa deberà pronunciarse n diez días sobre las nuevas diligencias y medidas a
tomer.
Medidas a tomar es un calco de frances es un uso incorrecto. El usp preposicion no se puede aquì.
Normalmente tendrìa haber usado un subordinada como “que…” en español.
✓ ¿Te parecen correctos los siguientes usos del infinitivo? Razona tu respuesta.
Por ùltimo,decir que las causes de ictericia en el racièn nacido difieren notablemente de aquellas que
aprecen en edades posteriores…
En primer lugar,señalar que en la notofocación cursada a la alegante se indicaba claramente el
tiempo que el expediente estaba expuesto al pùblico.
“Para empezar,agradecer a mis padres todo el ànimo que me han dado durante todo este difícil
proceso”
Infinitivo de generalicasión se llama y eso no es correcto. En español se necesita un verbo personal
en español. Tendira haber dicho como quiero señalar que…
✓ Hay algo que te resulte llamativo en el siguiente fragmento de El País , en relación con la
categoría de género gramatical?

“El IVA ha caído sobre los intelectuales como una maldición terrible y confusa…pero generalmente
suelen tener a su salo sufridas y valientes compañeras que les llevan las cuentas”
Sufridas,valientes compañeras,los intelestuales
Es un salto semantico que genera sexismo.. El masculino no se usa como masculino genérico.
✓ Que problema encuentraís aquí?: Se ha enteredo que somos una casa de convalecencia.
Tenemos un verbo con regimen preposicional,por no cometer el dequeismo,se evita de el verbo “de”.

Son los verbos que quieren una prepocision. Eso seria se ha enterado “de” que..

✓ Una de las vecinas testiga de los hechos comenta que vio a la madre de la niña llorando y
varios residente de la zona estuvieron toda la…

Hay una palabra como se trata es variable por moción. Tiene que poner el articulo. En este caso sería
“la testiga”
✓ Què diferencnia de significado hay?: rayar/rallar; estoy rayado/rallado
Rayar es hacer rallar(scratch)
Rallar es rendelemek
Se dice estoy rayado.

Reseña

EL GENIO DEL IDIOMA - ALEX GRIJELMO

Alex Grijelmo García, nacido el 26 de febrero de 1956 en Burgos, es un destacado escritor y


periodista español, reconocido por su influencia en el lenguaje, la comunicación y el periodismo. Su
obra "El Genio del Idioma" se presenta como una obra maestra literaria que explora las
complejidades del lenguaje a lo largo de la historia.
En este libro, Grijelmo no solo aborda la evolución del lenguaje desde sus raíces más primitivas hasta
las formas contemporáneas de comunicación, sino que también destaca expresiones idiomáticas de
diversas culturas, revelando la riqueza de cada idioma. Ejemplos como la expresión japonesa "Mono
no aware" ilustran cómo el lenguaje no solo comunica, sino que también refleja perspectivas
culturales únicas. Grijelmo desmenuza el español y su historia para presentarlo como un ente de
razón. Según el escritor, el español tiene una personalidad, un temperamento y una manera de hacer
las cosas.“Cada palabra es una semilla que puede germinar en el jardín de la comprensión.”Esta cita
de Alex Grijelmo resalta la poderosa idea de que cada palabra, como una semilla, tiene el potencial
de florecer y crecer en el jardín de la comprensión. Sugiere que nuestras palabras no solo transmiten
información, sino que también pueden arraigar profundamente en la mente del receptor, creando un
terreno fértil para la comprensión y la reflexión. Esta metáfora nos insta a considerar con cuidado las
palabras que sembramos, reconociendo su capacidad para dar forma a la manera en que otros
perciben y comprenden el mundo que compartimos.
Además, el autor explora juegos de palabras y giros lingüísticos que han perdurado a lo largo del
tiempo, desde los ingeniosos juegos de palabras de Shakespeare hasta las observaciones
humorísticas del siglo XXI. Estos ejemplos demuestran cómo la manipulación ingeniosa del lenguaje
puede ser una herramienta poderosa para la creatividad y la expresión personal.
"El Genio del Idioma" no se limita a la historia y peculiaridades del lenguaje; también explora su
impacto psicológico. La obra analiza cómo el lenguaje no solo refleja, sino también influye en nuestra
percepción del mundo, como se evidencia en la conceptualización del tiempo en diferentes culturas.
Enriquecido con ejemplos prácticos y anécdotas históricas, el libro conecta teoría y práctica,
haciéndolo accesible y atractivo. Finalmente, plantea preguntas provocativas sobre el futuro del
lenguaje en la era digital, estimulando la reflexión sobre su adaptabilidad en un mundo en constante
transformación.
En conclusión "El Genio del Idioma" de Alex Grijelmo García emerge como una inmersión fascinante
en las capas profundas del lenguaje, no solo como un medio de comunicación, sino como un reflejo
vivo de la diversidad cultural, la creatividad humana y la constante evolución que define nuestra
conexión con las palabras.

DEBATE 1: Influencia de las RRSS en las lenguas

Este seminario sobre la influencia de las redes sociales en las lenguas aborda temas interesantes,
como el impacto de emoticonos, memes y stickers en la comunicación, el uso del código oral y
escrito en las redes sociales, y las diferencias intergeneracionales en la escritura de mensajes.
Además, se exploran aspectos como la ortografía, el vocabulario único de las RRSS y cómo estas
afectan a los medios de comunicación tradicionales. Es un análisis completo y actualizado sobre la
relación entre las redes sociales y el lenguaje.
1-¿Las redes sociales siguen las reglas del código oral o del escrito?
En su mayoría, las redes sociales siguen las reglas del código escrito. Aunque permiten una
comunicación rápida, el contenido se fundamenta en texto y sigue convenciones escritas. Aunque se
incluyen elementos orales como videos, la interacción principal es textual, con limitaciones de
caracteres y un énfasis en la edición previa a la publicación.
2- ¿Son las redes sociales un problema para el uso correcto de la ortografía?
Sí, las redes sociales pueden tener un impacto negativo en el uso correcto de la ortografía. La
velocidad y brevedad de las publicaciones favorecen el uso de abreviaturas y errores. No obstante, la
responsabilidad recae en el usuario para mantener estándares lingüísticos. La conciencia sobre la
importancia de la ortografía es esencial para contrarrestar posibles efectos adversos.
3-¿Qué palabras utilizar que se han creado por las redes sociales?
Las redes sociales han dado origen a neologismos como “tuit” (de Twitter), “selfie” (autorretrato),
“meme” (imagen viral) y “hashtag” (etiqueta). Estos términos reflejan la influencia digital en el
lenguaje cotidiano y demuestran cómo la tecnología moldea nuevas palabras que se integran en la
comunicación diaria.
4- ¿Cómo creéis que afectan las redes sociales a los medios de comunicación tradicionales?
Las redes sociales han redefinido la dinámica mediática al alterar la manera en que se consume y
difunde la información. La inmediatez, la interactividad y la diversidad de voces en las redes han
desafiado el modelo de noticias convencional, instando a los medios tradicionales a una adaptación
constante para preservar su relevancia en un entorno cada vez más digitalizado y participativo.

DEBATE 2 : Palabras tabù

Este trabajo aborda el concepto de tabú, explorando su origen etimológico, significados, y su


presencia en diferentes culturas y ámbitos sociales.
1-¿Qué es una palabra tabú?
Una palabra tabú es una expresión que se considera inapropiada
2-¿Qué entendemos por ‘agresión sexual’?
La “agresión sexual” se refiere a cualquier acto de carácter sexual perpetrado contra la voluntad de
otra persona.
3-¿Han afectado las redes sociales y los medios de comunicación al trato de la sociedad con los
temas tabú
Sí, las redes sociales y los medios de comunicación han tenido un impacto significativo en la forma en
que la sociedad aborda los temas tabú.
4-¿Hay que educar a los niños y adolescentes para que puedan expresar con libertad las dudas que
tengan sobre estos temas tabú?
Definitivamente, es crucial educar a los niños
5- ¿Qué religiones conocéis?
Cristianismo,islam,budismo,judaìsmo..
6- Creeìs que los temas tabúes han cambiado con el tiempo?
Sí, los temas tabú han experimentado cambios significativos a lo largo del tiempo y varían según la
cultura y la sociedad
6- Cómo afecta el tabú linguístico en la comunicacion?
El tabú lingüístico puede tener varios efectos en la comunicación, ya que impone restricciones y
sensibilidades en el uso del lenguaje. El tabú puede limitar la expresión de ideas o sentimientos
específicos, ya que algunas palabras o temas pueden ser evitados conscientemente.

Debate 3: Los Prejuicios Lingüisticos

Este trabajo sobre prejuicios lingüísticos es bastante completo y aborda aspectos clave, desde la
definición hasta las causas, ejemplos y consecuencias
1-¿Que creeis que son los prejuicios lingüísticos?
Los “préstamos lingüísticos” se refieren a la adopción de palabras o expresiones de un idioma en otro
2- ¿Qué prejuicios lingüísticos identificas dentro de España? ¿Cuál crees que es la raíz de estos
prejuicios?
Andaluz,Catalan vs Vasco,Madrid vs Resto del paíz
3- ¿Crees que los prejuicios lingüísticos se pueden dar entre países Hispanoamericanos? ¿Conoces
alguno?
Sí, los prejuicios lingüísticos pueden darse entre países hispanohablantes, aunque es importante
señalar que no son universales y pueden variar ampliamente. Un ejemplo puede ser acentos
regionales.
4- ¿Crees que los prejuicios lingüísticos están relacionados con otros tipos de discriminación?
Sí, los prejuicios lingüísticos pueden estar relacionados con otros tipos de discriminación
5- ¿Pensáis que en España se juzga a los demás por su acento? ¿Cómo creéis que se manifiesta esto
en el caso del acento andaluz?
Sí,en España es posible.
6- ¿Creéis que si los padres no le enseñaran a sus hijos la lengua no dominante, desaparecería?
Si los padres no enseñan a sus hijos la lengua no dominante, existe un riesgo real de que esa lengua
pueda debilitarse o incluso desaparecer con el tiempo.
7- ¿ Pensáis que puede haber alguna solución para disminuir los prejuícios lingüísticos?
Educacion puede ser una solución.

Seminario

https://www.canva.com/design/DAFy2Y2zvv8/OvwrjzmSPHIArg4RcW9heA/edit (Debate Influencia


del Inglès al Español)

También podría gustarte