Está en la página 1de 60

Candela Rivero Benítez

Ciencias Políticas y de la Administración


Teoría Política II

TEORÍA POLÍTICA II
Tocqueville: la democracia en América
No es académico. Sus preocupaciones intelectuales vienen de su experiencia vital. ¿Por qué en Europa
la llegada de la democracia ha creado revoluciones y contrarrevoluciones y en Estados Unidos no?
Es un autor de doble vuelta. Lanza ideas que tienen varias lecturas. A veces incompatibles o
contradictorias. Acepta la pluralidad y los conflictos entre valores (libertad e igualdad). No simplifica
la realidad sino que acepta su complejidad

1. ¿Qué realidades históricas está articulando filosóficamente el autor o autora?


Ha habido dos revoluciones y se pregunta por qué la americana ha triunfado y la francesa no. Su
respuesta es que la primera ha conseguido durar en el tiempo. El sistema político que se derivó de la
revolución americana consiguió conservarse estable en el tiempo. Hay una sucesión en un periodo de
tiempo muy corto de revoluciones y contrarrevoluciones en Francia que hacen que no se consagre su
propósito.

Él dice que el surgimiento, desarrollo y consolidación de la democracia moderna viene dado por la
conservación y estabilidad de las instituciones democráticas americanas.

1.1. ¿Qué preguntas está tratando contestar?


Está tratando de contestar qué es la democracia, a si son la igualdad y la libertad compatibles en
democracia, a qué factores hacen que la democracia funcione y a cuáles son los peligros de la
democracia.

1.2. ¿De qué autores toma ideas y a cuáles se opone?


Los principales autores que Tocqueville leía sin parar son Montesquieu y Rousseau. Tiene también
una cierta similitud con Mill, puesto que son coetáneos, por lo que Tocqueville tiene un componente
liberal. De ahí vendrá su idea liberal de libertad. Pero no es un liberal al uso, porque esta idea de
libertad que tiene va más allá de la que defiende el liberalismo, no tiene una definición tan
reduccionista. También comparte similitudes con Burke (conservadurismo) por lo que respecta a la
religión -ésta tiene un papel esencial, en tanto que institución por naturaleza conservadora, para el
buen funcionamiento de la democracia- y el sistema inglés, también institución por naturaleza
conservadora, que considera valioso por sus sistema legal (common law).

En cambio, se opone a filosofías políticas a las típicas de Aristóteles o Hobbes, porque lo hacen de
forma deductiva. Aristóteles no ve lo que hay, sino que teoriza sobre lo que lógicamente puede existir.
Él contempla todas las posibilidades habidas y por haber: pueden gobernar todos, uno o unos pocos y
lo pueden hacer bien o mal, pero no está probando nada, simplemente está teniendo en cuenta todos
los caminos que puede seguir la acción de gobernar.

Tocqueville, sin embargo, está yendo a Estados Unidos a ver y probar empíricamente cómo funciona
el sistema político americano, tiene un método más científico.

2. Naturaleza de la democracia

1
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

Lo que Tocqueville dice es que los pueblos democráticos tienen una disposición natural a la libertad
pero que el principio fundamental en democracia es el de igualdad; es decir, la esencia de la
democracia es la igualdad. Cuando él habla de democracia está hablando de sistema político, se
refiere a ella como forma de gobierno, pero introduce otra vertiente de la democracia que es la
democracia como un sistema social, una forma de sociedad.

Está tratando la democracia como forma y como materia en términos aristotélicos. La materia son las
instituciones sociales, las familias, las costumbres. El estado no regula todos los comportamientos y
costumbres de los ciudadanos, se escapa de la regulación del estado, esto es la materia social. A esta
materia social se le impone una forma política. Por eso importa entender la sociedad socialmente.

Entonces se plantea por qué la democracia como forma de gobierno no ha funcionado en algunas
sociedades del mundo. Su respuesta es que el tejido, la materia social, no es una materia adecuada de
la democracia. La democracia solo puede consolidarse en sociedades con igualdad material y este
sistema favorece a esa igualdad material. Esta igualdad incluye igualdad económica, igualdad en los
intereses… Sociedades con alto nivel de homogeneidad.

La democracia es un sistema en el que la gente quiere la libertad, pero que la democracia es


esencialmente igualdad. La igualdad es el elemento sustantivo de la democracia (tanto en términos
jurídicos en el plano político, como en sentido de homogeneización en el plano social). La igualdad
prevalece sobre la libertad.

3. El concepto de libertad
Tocqueville llama libertad a dos cosas distintas aunque él no lo diga explícitamente porque para él son
lo mismo. Benjamin Constant hace una distinción de estos dos tipos de libertad en un artículo en el
que se refiere a la libertad de los modernos en contraposición con el término libertad entendido por los
antiguos:
- Libertad de los modernos (liberal o negativa): yo puedo hacer lo que quiera. Es una especie
de esfera de blindaje alrededor del individuo. Esa esfera da una protección al individuo frente
a los demás y frente al estado. Si alguien tiene una libertad significa que no tenga una
obligación de no hacerlo y que otros tienen la obligación de no impedir que lo haga. No
confundir con el libre albedrío (laissez faire), porque ésta nace de una voluntad interior que se
podrá llevar a cabo gracias a esa libertad negativa, pero no es lo mismo.

- Libertad de los antiguos (republicana): intervención de todos en los asuntos políticos.


Importancia del ámbito público en la toma de decisiones. La libertad de no estar gobernado
por otro y para eso tienes que participar en el gobierno de la polis. Esta idea de libertad la
intentará recuperar Arendt. Este tipo de libertad está ligado con la idea de libertad frente a
necesidades materiales porque si dependes de otra persona para tu supervivencia material, no
puedes ser libre pero si además tienes que estar dedicado a proporcionar una supervivencia
material, no puedes tener tiempo para participar activamente en la polis.

4. Origen de la democracia en Estados Unidos

2
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

La Revolución Americana trajo consigo el sentimiento de libertad, pero para Tocqueville, una de las
instituciones fundamentales para el triunfo de la democracia americana es la Ley de Sucesiones. La
lógica interna de ese sistema era el mantenimiento íntegro del patrimonio familiar a través de las
generaciones.

No todo el mundo tenía derecho al voto (solo hombres blancos), pero no solo no podían votar por el
tipo de sufragio, sino que si lo hubieran hecho, hubieran sufrido palizas. Esto demuestra que, aunque
en el caso americano esté relacionado, no es lo mismo el sistema político que el tejido social y
contextual. La ampliación del sufragio viene dada por obligar al sistema a ser consecuente con
sus propios principios (no solo ser la mujer del César, sino parecerlo).

5. Dos tendencias de la igualdad


A Tocqueville le parece que la tendencia a la igualdad que se acentúa con las revoluciones francesa y
americana, tiene una consecuencia positiva y una negativa. Por un parte, la tendencia a la igualdad
contribuye a fortalecer la libertad, que ya hasta ese momento la gente aceptaba que otros les
gobernasen (esos otros tenían un estatus distinto a ellos), a partir de ahí, la gente reconoce que son
todos iguales, por qué otro debería gobernar? La igualdad fortalece la libertad.

Por otro lado, favorece a que surjan los:


5.1. Peligros de la democracia
5.1.1. Inestabilidad de las leyes
El cambio de gobernantes continuo que resulta de la democracia, combinado con el poder absoluto de
los legisladores, producía una inestabilidad en la ejecución de las leyes y en la acción administrativa,
porque se ponía el foco en el interés de la mayoría y se descuidaba al resto. Pero el peligro del
gobierno no es tanto su inestabilidad (por la que no se pueden hacer planes a largo plazo), sino su gran
concentración de poder, es un régimen excesivamente omnipotente, porque no existen los contrapesos
de poder que existían en el régimen feudal.

5.1.2. Tiranía de la mayoría


La minoría acepta la tiranía de la mayoría porque tiene la expectativa de convertirse en mayoría en
algún momento y sentir el respeto de los demás que ella muestra cuando es minoría. El problema es
que hay cuestiones en las que la minoría nunca podrá ser mayoría. En democracia, la minoría no tiene
mecanismos para hacer valer su posición. Esta tiranía de la mayoría se materializa en:
- Concentración de poder (contribuyen a su surgimiento tanto la tiranía de la mayoría como el
despotismo democrático): el hecho de que la sociedad funciona de acuerdo a los gustos
materiales hace que se desarrolle el comercio y la industria, para las que son necesarias más
infraestructuras de gran tamaño que no son regionales (reciben una inversión muy grande),
por lo que no es algo que puedan construir los ciudadanos. Esas infraestructuras son las que
hacen que el Estado y el gobierno cada vez vaya asumiendo más competencias y potestades
que le va retirando a los territorios. El Estado se convierte en el monopolio de todas las
decisiones que se van tomando. No es un tirano, pero va asumiendo más partes de la política
de manera suave y continuada.
Además, la concentración de poder político se produce en paralelo a una centralización
territorial del poder y a raíz de la disolución de la separación de poderes tan estricta que
existía en el sistema feudal.

3
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

- Censura social: todo se discute solo hasta que existe una mayoría clara con una opinión fija
sobre alguna cuestión. Cuando este consenso mayoritario es alcanzado, surge una censura
social muy fuerte que busca neutralizar opiniones y conseguir uniformidad. Es a través de la
sanción social que los valores se convierten en mayoritarios. Este aspecto de la democracia es
necesario,pues, para asegurar la pervivencia en el tiempo del sistema democrático.

5.1.3. Despotismo democrático


Tiene que ver con un fenómeno social propio de las democracias, que no había existido en ninguna
sociedad anterior: el individualismo. Lo contrasta con otro fenómeno social, el egoísmo.

Para Tocqueville, el egoísta sólo tiene en cuenta su propio interés. Una persona individualista, en
cambio, se preocupa únicamente por el mundo que tiene en un radio muy cercano a sí mismo. Se
desentiende del resto de la sociedad. Su tesis es que este fenómeno social generalizado es propio de
las sociedades democráticas.

La diferencia entre egoísmo e individualismo es que la segunda es un concepto nuevo que surge
únicamente, según Tocqueville, en las sociedades democráticas. Además, mientras el egoísmo daña
todas las virtudes, el individualismo solo daña aquellas públicas.

5.1.3.1. ¿Por qué surge el individualismo?


Las sociedades democráticas son sociedades donde impera el gusto por lo material (no se refiere al
sistema político, sino al tipo de sociedad = la democracia solo ha surgido en este tipo de sociedad) y
menos cohesionadas porque han sido el resultado de revoluciones democráticas (los que ocupaban
puestos privilegiados se ven amenazados y no se adaptan al nuevo orden y los que ocupaban un lugar
inferior sienten el deseo de independencia y está resentidos con los privilegiados = no hay pegamento
social porque ninguno se siente parte de esa sociedad). La pérdida de cohesión hace que la gente,
tanto las clases populares como la nobleza, deje de interesarse por la comunidad. El individualismo es
un sentimiento que predispone a cada ciudadano a separarse de la masa de sus semejantes.

Él no trata el capitalismo como sistema económico porque se estaba desarrollando, sobre todo, en
Inglaterra, y él estaba en EEUU, donde todavía no había un capitalismo desarrollado. Existen muchas
similitudes entre cosas que dice Tocqueville y cosas que dijo Marx.

El gusto por el bienestar material surge de


a) La movilidad social, antes no había posibilidades porque las sociedades predemocráticas son,
sobre todo, de familias, por lo que tu casta o clase social ya estaba marcada. La posibilidad de
la movilidad social genera unas expectativas en las clases sociales inferiores de poder aspirar
a clases superiores.

b) Además, surge la clase media, que es un grupo de población que no está en la clase
dominante ni en la trabajadora, está en un proceso de tránsito. Esta gente, a diferencia de la
plebe, ya dispone de los suficientes bienes materiales como para acostumbrarse a ellos. El
proletariado lo único que tiene es su propia supervivencia. La clase media tiene lo necesario
pero nunca lo suficiente como para estar satisfecha.

4
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

Las democracias sólo han sido posibles cuando ha habido un determinado nivel de bienestar material.
Hasta Marx reconoce que el capitalismo ha contribuido a generar la mayor cantidad de riqueza
material de la historia.

c) Y las sociedades democráticas son homogéneas: todo el mundo comparte gustos y hobbies,
por lo que si todos hacemos un uso similar de la cultura, lo único que nos distingue es el
dinero. Pero Tocqueville no está diciendo que la implantación de la democracia produzca esta
homogeneización, sino que la implementación de la democracia como sistema político es la
consecuencia de una sociedad que ha tendido cada vez más a la igualdad en otros planos que
no son el político. Es decir, la uniformidad en términos de costumbres, mentalidad, valores
morales, estéticos… supone el caldo de cultivo para que surja la democracia como sistema
político.

6. Las revoluciones democráticas


A Tocqueville le parece que el sistema político demcorático tiene más cosas en común con la
monarquía absoluta que con el sistema feudal. La monarquía absoluta es un fenómeno moderno y es
un proceso mediante el cual los reyes van acaparando ese poder territorial que tenían los nobles y van
acaparando el poder que tenía la Iglesia (Edad Moderna, s. XV-XVI). La democracia lo único que
hace es sustituir al monarca centralizado que ya tenía el poder institucional y sustituirlo por el pueblo,
pero el poder sigue estando igual de centralizado. La nación es la que tiene ahora el poder, y así es
como la nación se construye, eliminando las normas, lenguas, etc. Se construye homogeneizando.

El individualismo y la aceptación de poder que había tenido la monarquía absoluta en las sociedades
democráticas se traduce en un gobierno que representa la nación y acapara todo el poder político. El
resto se queda a sus asuntos. No es un gobierno abusivo ni intrusivo, pero no se puede decir que la
gran mayoría de los ciudadanos participen en el gobierno.

6. ¿Qué es lo que hace que la democracia funcione?


- Causas geográficas: EUA tenía un territorio amplio lleno de recursos materiales por explotar.
El bienestar material es un requisito para que la democracia funcione. Pero esto no es
suficiente.
- Causas legales: El sistema político tampoco determina por sí mismo que la democracia
funcione, así que la explicación no se puede reducir a esto.
- Forma federal e instituciones comunales. Son una forma de contrapoder, la mayoría
federal es un contrapeso de la mayoría estatal. Moderan el despotismo de la mayoría
y dan al pueblo el gusto de la libertad y el arte de ser libre.
- Poder judicial y jurados populares. Corrigen los extravíos de la democracia. Logran
hacer más lentos los movimientos de la mayoría y reconducirlos. Se basan en el
precedente.
- Costumbres o mores: las costumbres de la sociedad son necesarias para que la democracia
funcione. Las causas geográficas y legales son necesarias, pero no suficientes.

7. ¿Cuáles son las soluciones parciales que le parece a Tocqueville que hay contra este individualismo y
concentración de poder que generan despotismo democrático?
- Poder judicial (common law)

5
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

- Religión: Como institución conservadora hacia el freno a la tiranía de la mayoría y el


despotismo democrático. La religión es el fenómeno social que durante toda la historia ha
construido una comunidad. Religión etimológicamente, significa religación con la
comunidad. Si el problema es el individualismo, la solución es una institución que haga que
los individuos sientan que pertenecen a una comunidad más grande, a saber, la religión, que
actúa de pegamento social.
- Creación de poderes secundarios democráticos (todo lo que sea descentralización política):
- Asamblea provincial que sustituye a los condes feudales
- Asociaciones de ciudadanos, que sustituyen a la aristocracia: la cultura que hay de
asociarse con otros individuos para hacer cosas en conjunto. Son una manera de hacer
contrapeso al gobierno para que el Estado no lo tenga que hacer todo.
- Libertad de prensa que coordina a los ciudadanos
- Elección democrática de los funcionarios
- Autonomía del poder judicial. No solo en litigios entre ciudadanos, sino entre
ciudadanos y el Estado

Lo que Tocqueville no supo ver es que hay otra cosa a parte de las religiones que logra que la gente
forme una comunidad tal como para sacrificarse por ella: la Nación.

Son los Estados y las corporaciones las instituciones portadoras de derechos y obligaciones y cuya
agencia va más allá de los individuos que se supone que los componen. Instituciones propias de la
modernidad que ha terminado aceptando todo el poder político y económico.

8. Conclusión
La sociedad americana que tiene Tocqueville delante no es la actual.

John Stuart Mill: el utilitarismo


El utilitarismo es una corriente moral. Para él, la moral tiene que ver con cuáles son las acciones y
leyes justificables desde un punto de vista imparcial, es decir, cuáles son las acciones y las leyes que
son buenas y justas objetivamente. En la Revolución Francesa se introduce la idea del interés general.

6
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

Los representantes no representan los intereses de quienes lo han votado, sino que representan el
interés general. Pero el interés de todos no existe, no se puede beneficiar netamente a todo el mundo.
La cuestión es que esa ley o esa política pública beneficie al interés general, que es aquello que es
justificable.

El principio básico del utilitarismo es llevar a cabo aquella acción que maximiza la felicidad (definida
como placer o ausencia de dolor). Este es un principio consecuencialista que no tiene en cuenta la
distribución de esa felicidad.

Consecuencias: una ley o acción es buena si las consecuencias son buenas. Hay leyes o acciones que
son buenas o malas independientemente de sus consecuencias (matar está mal porque está mal, no por
las consecuencias que traiga consigo). El razonamiento moralista consecuencialista es un tipo de
utilitarismo, que defiende que una acción es buena o justa si maximiza la cantidad de placer y
minimiza la cantidad de dolor.

Moral deontológica
Solo puedes ser libre si puedes llegar a través de la razón a normas de comportamiento que no
dependan de esas variables, esto es el imperativo categórico. O sea que el poder llegar a través de la
razón a la elección de, por ejemplo, un sabor de helado, eso te hace ser libre.

Moral consecuencialista
Las acciones, las leyes, las políticas públicas son buenas, malas, justas o injustas dependiendo de las
consecuencias que tenga. Dentro de esta familia de formas consecuencialistas de entender la moral
hay muchas variedades, una de ellas es el utilitarismo. Éste dice que las acciones son justas en la
proporción en la que tiende a promover la felicidad (entendida como el placer neto, la diferencia entre
el placer que genera y el displacer) e injustas en la proporción en la que tienden a promover lo
contrario a la felicidad. En principio, para el utilitarismo no importa la distribución del placer, sino el
placer agregado. No importa si la felicidad se acumula en muy poca gente de la población. Es una
manera de tomar decisiones cuando no puedes beneficiar a todo el mundo.

Estas dos corrientes tienen una implementación real:


- Moral deontológica: Derechos fundamentales (cada individuo tiene una serie de derechos
fundamentales y nadie los vulnera para conseguir objetivos sociales mayores). El lenguaje es
de moral deontológica, eso no significa que estas normas deontológicas no se violen por las
personas o estados. Cuando los estados violan derechos fundamentales, en principio tratan de
ocultar esas violaciones.
- Moral utilitarista: políticas públicas (análisis coste-beneficio). Si hay beneficios mayores a los
costes y mejor que las otras políticas públicas, se hace la política pública.

Críticas al utilitarismo
La felicidad es subjetiva. Además:
- Objeción cualitativa-elitista: algunas clases de placer son intrínsecamente más valiosas,
aunque la gente no los experimenta así (tv/ópera). La diferencia está en que la TV es algo de
lo que se puede disfrutar sin tener un previo bagaje mínimo, al contrario que la ópera.

7
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

Respuesta: Por tanto, para saber qué genera más placer, hay que preguntarle a alguien que
tenga ese bagaje, aquel que es capaz de apreciar ambos.
- Crítica antropológica: su criterio es demasiado exigente. Tú (y la gente que quieres) cuentas
igual que cualquier otro. Espectador imparcial (Cristianismo). Respuestas: cierto ahora, pero
puede cambiar mediante la educación. Sacas gratificación de sacrificarse por los demás.
- Crítica realista (tiempo): antes de cada acción no hay tiempo para calcular o sopesar los
efectos de una línea de conducta sobre la felicidad general. Respuesta: no hace falta. La
experiencia histórica de la humanidad va sopesando estos cálculos. Establece normas basadas
en el principio. No consiste en ver qué placer o displacer genera cada acción, consiste en ver
si la regla no matar va a generar o no más placer. Mill dice que esas reglas se van instalando
alrededor de la historia.

Al final llegas a un tipo de utilitarismo que es más plausible pero en el que la gente a la que se les está
aplicando es gente que no sabe cómo funciona. Esta nueva forma se llama Government Rule
Utilitarianism, que quiere decir que quien realmente usa estas reglas son los gobernantes. Es una
versión muy poco democrática.

¿Puede demostrarse el Utilitarismo?


- La prueba de que la felicidad es deseable como objetivo último, es que cada individuo la
desea para sí mismo
- La felicidad de cada persona es un bien (fin último) para esa persona.
- La felicidad es un bien para el conjunto de todas las personas.

Sobre la libertad
Va sobre la libertad social y política (límites del poder que puede ser ejercido legítimamente por la
sociedad sobre el individuo)
- La libertad en términos políticos: la coerción legal que restringe la capacidad de actuación de
los individuos.
- La libertad social: condicionamiento social que empuja a los individuos a no diferenciarse del
resto.
Nociones actuales sobre la libertad, su justificación y sus límites relacionados con lo que ha dicho
Mill (él articula ideas que ya existían en su tiempo y sociedad).

Libertad en sociedades no democráticas


Problema de la libertad en sociedades pre-democráticas:
El problema que enfrentaban estos sistemas era que el gobernante no se excediese en su ejercicio del
poder hasta el punto de violar las libertades básicas del pueblo.
- Solución: establecer una serie de derechos que tiene toda la población y que le protegen del
gobernante, es decir, poner límites para protegerse. No existía la democracia pero sí unos
derechos mínimos frente a la omnipotencia del rey.
- Existía también la posibilidad de crear una serie de contrapesos políticos que limitasen su
capacidad de acción, creando otras instituciones de poder como la Cámara de los Lores y los
Comunes.

Libertad en sociedades democráticas: Tiranía de la Mayoría

8
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

Desaparece el problema de los gobernantes tiránicos, ya que estos se vuelven revocables si la


voluntad del pueblo lo quiere.
No obstante, surge un nuevo problema y es que la voluntad del pueblo (la mayoría) puede no coincidir
con los intereses de algunos individuos (la minoría).
Si el pueblo se gobierna a sí mismo ¿cómo puede alguien violar la voluntad del pueblo? Cabe aclarar
que no gobierna el pueblo, sino la mayoría. Esta mayoría puede violar la libertad de las minorías a
través de las instituciones políticas o de normas no legales ni coercitivas, imponiendo su visión (reglas
de conducta, ideas, costumbres…) y no permitiendo a la minoría comportarse “a su manera”.

Límites a la libertad
- Premisa: algunas reglas de conducta se han de imponer, en primer lugar, por la ley; y, en
segundo lugar, por la opinión.
- Pregunta: ¿Dónde se ha de colocar ese límite y cómo hacer el compromiso entre la
independencia individual y el control social?
La libertad no restringida no existe porque todas las sociedades tienen normas de comportamiento
social que limitan la libertad de los individuos. Entonces, ¿cuáles tienen que ser los límites de esas
libertades de los individuos?¿El límite del poder coercitivo del Estado o el poder del comportamiento
social?
Reglas para limitar la libertad:
- Reglas Basadas en Costumbres: son tenidas por evidentes y justificables en sí mismas. No
hay dos países, ni dos siglos, que hayan llegado a la misma conclusión. Mill está en contra.
- Reglas Basadas en el Interés del Poderoso: dondequiera que exista una clase dominante, la
moral pública derivará (en parte) de los intereses de esa clase. Ej: colonos/negros,
hombres/mujeres. Mill dice que no tiene por qué pasar, no es necesario.
- Reglas Partidistas: se decide según las preferencias personales. Se defiende o no la
intervención del gobierno, dependiendo del grado de interés que tengamos en aquello que el
gobierno quiere hacer. Una norma vale siempre y cuando a mi me interese Ej: libertad de
expresión en España. Se adecua al pensamiento de Mill.

Regla básica
La única razón para restringir la libertad de alguien es que una persona no dañe a otras. “El único
objetivo que autoriza a los hombres, individual o colectivamente, a turbar la libertad de acción de
cualquiera de sus semejantes, es la propia defensa; la única razón legítima para usar la fuerza contra
un miembro de una comunidad civilizada es a de impedirle perjudicar a otros; pero el bien de ese
individuo, sea físico, sea moral, no es razón suficiente. Éstas son buenas razones para discutir con él,
para convencerle, o para suplicarle, pero no para obligarle o causarle algún daño. Sobre sí mismo,
sobre su cuerpo y su espíritu, el individuo es soberano”.

Excepción a la Regla: Daño por Omisión


- Si un hombre ejecuta una acción que sea perjudicial a otros, evidentemente debe ser castigado
por la la ley
- Regla: hacer responsable a un individuo del mal que hace a otros.
- Una persona puede perjudicar a sus semejantes no sólo a causa de sus acciones, sino también
por sus omisiones.

9
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

- Excepción a la Regla: hacerle responsable del mal que no les evitó.


Libertades básicas:
- La libertad de pensar y de sentir, la libertad absoluta de opiniones y de sentimientos, sobre
cualquier asunto práctico, especulativo, científico, moral o teológico + la libertad de expresar
y publicar las opiniones.
- Libertad de gustos y de inclinaciones, de organizar nuestra vida como nos plazca, sujetos a las
consecuencias de nuestros actos sin que nadie nos lo impida.
- Libertad de asociación entre los individuos.

Libertad de Expresión: Argumento principal


Solamente a través del debate se puede ir progresivamente alcanzando la verdad de los asuntos, la
libertad de expresión es el medio para alcanzar la verdad de cualquier asunto. “Si toda la especie
humana no tuviera más que una opinión, y solamente una persona, tuviera la opinión contraria, no
sería más justo el imponer silencio a esta sola persona que al resto de la humanidad [···] Pero lo que
hay de particularmente malo en imponer silencio es que supone un robo a la especie humana, a los
que se aparta de recibir esta opinión.”

Hay 3 posibles casos para justificar que una minoría habla en discordancia con la mayoría:

1ª Posibilidad: La opinión reprimida es correcta


Minoría con verdad: La opinión que se intenta suprimir por la autoridad puede ser verdadera.
Objeción: No obstante, debemos seguir actuando según vuestra opiniones, aunque puedan resultar
equivocadas, porque sino no haríamos nunca nada
Respuesta: Hay que actuar como si la opinión mayoritaria fuese verdadera (porque nadie la ha
refutado) y dejar que las minorías se expresen de forma que pueda llegar a ser refutada alguna vez.

2ª Posibilidad: La opinión reprimida es parcialmente correcta


Aun cuando la opinión reducida al silencio sea un error, puede contener (sucede la mayor parte de las
veces) una porción de verdad. Los disidentes pueden tener alguna cosa que decir que merezca ser
escuchada
Ej. Rousseau dijo cosas en las que no llevaba razón, pero había algo valioso en lo que él decía.

3ª Posibilidad: la opinión reprimida es errónea


Incluso en el caso en que la opinión mayoritaria contuviera la verdad, si no puede ser discutida, nunca
podremos estar seguros de ellos. Si no hay debate, la verdad se convierte en un dogma. Ej.
Cristianismo. Los cristianos creen en los dogmas de fe (amar al prójimo, ayudar a los pobres…) como
algo de lo que siempre han oído alabar y nunca discutir. Esa razón no es razón si no tiene que
argumentar por qué lo es, solo es una opinión.
Criterio: evitar que los individuos hagan daño a otros, es decir, Mill argumenta que la gente no
coercione a los demás

Límites a la Libertad de Expresión


- La libertad del individuo queda bastante limitada por lo siguiente: no perjudicar a un
semejante.

10
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

- Las mismas opiniones pierden su inmunidad cuando resultan en algo negativo. Por ejemplo,
afirmar en una reunión de personas furiosas agrupadas a la puerta de un comercio que los
comerciantes hacen morir de hambre a los pobres, porque puede llevar a un ataque contra el
comerciante.

Según Mill, un TBH sí debería opinar sobre feminismo porque el segundo no tendría el poder y
potencial que tiene si no fuera porque se confronta con lo opuesto, sería una mera opinión dogmática.
Pero si tú haces un discurso que instiga a cometer actos que dañan, entonces ese discurso también
puede ser legítimamente limitado. El problema es determinar cuándo el contenido del discurso debería
ser limitado o restringido por instigar al daño en un tercero. Tiene que haber un nexo de causalidad
entre el discurso y la acción. El discurso de un TBH tiene un nexo de causalidad con el
funcionamiento de una sociedad y fomenta ciertos actos contra la mujer. El nexo de causalidad no es
entre el discurso y la acción, sino entre el discurso y una cierta estructura social que alimenta un tipo
de acciones y Mill no creía en una estructura social como el patriarcado (fundamental que haya una
relación entre el discurso y la acción para justificar la restricción, teniendo en cuenta el daño físico
directo y plausible).

Un problema de esta teoría de Mill es que él está asumiendo que cuando permites la libertad de
expresión se va a producir un diálogo argumentativo en la sociedad, que a largo plazo va a producir
un resultado, la verdad acabará triunfando. Pero eso es mucho suponer, no acaba pasando nunca en la
esfera pública, y menos en la sociedad actual, que es totalmente distinta a la de Mill.

Catharine MacKinnon le hace una crítica alegando que una parte es el mundo y otra cosa es el
lenguaje, lo que decimos del mundo. Así, el lenguaje es un espejo del mundo, porque lo describe. El
lenguaje lo que hace es describir la realidad, que es extralingüística. Esta era la forma de entender el
lenguaje hasta el siglo XIX, pero en el siglo XX se empieza a cuestionar eso porque piensan que no
solo se usa para describir la realidad, sino también para construirla. Hay partes del lenguaje que no
son ni pueden ser descriptivas. La premisa que hemos dicho antes de que la libertad de expresión está
permitida y las acciones no, se va cayendo por esta misma razón de que el lenguaje no siempre es
descriptivo.
La tesis de MacKinnon es que la pronografía tiene que estar prohibida porque es un discurso que está
directamente construyendo la realidad.

La última crítica a Mill es que, por ejemplo, el arte tiene vocación de verdad (una canción, un cuadro
o un baile). No puede ser que la única o la principal razón para la libertad sea alcanzar la verdad
porque en sociedades con capacidad de verdad no tienen vocación de verdad.

Karl Marx
Nunca fue profesor ni académico, se dedicó activamente a la política y a escribir textos, todos
diferentes entre sí (unos eran muy técnicos y otros eran de intervención política). La causa de las
continuas contradicciones de Marx radica en que su propia teoría política dice que el mundo está lleno
de contradicciones, por lo que él acabó absorbiendo esas contradicciones.

11
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

Este debate de la cuestión judía que parte de la revolución francesa que se acentúa con el caso
Frereickus (S.XIX) termina desembocando en la solución final a la cuestión judía que es la no
absorción de la comunidad judía por los estados europeos no confesionales. Esta pertinencia a la
comunidad internacional es lo que tensa el tema de la comunidad judía.

Tesis de Bauer: Judio debe dejar de ser judio en la esfera pública, en tanto que ciudadano. Conseguir
un estado secular es el objetivo.

La tesis de Marx contra Bauer es que para emancipar al judío, este tiene que dejar de serlo. Hay dos
tipos de emancipación:
- Emancipación política: se ha dado en EEUU y parcialmente en Francia. Tiene que ver con el
Estado y los derechos del ciudadano. No es suficiente para acabar con la religión.
- Emancipación humana: Es la que pretende Marx. Tiene que ver con la sociedad civil y los
derechos del hombre.

Cómo puedes decir que ser judio es incompatible con la emancipación política? Si USA es un Estado
donde la mayoría de la gente es religiosa y abiertamente religiosa en la esfera pública. No se puede
decir que la religión no juegue un papel importante político o institucional (declaración de
independencia está justificada por Dios). Pero si la religión funciona incluso más en USA? Entonces
demuestra que la incompatibilidad de Bauer no es real, no tiene sentido, no pasa. Emancipación real a
la emancipación prácticas.

1. Emancipación del hombre


El estado resultado de la Revolución americana y francesa se presenta como un estado abstracto (libre
de determinaciones). Si nos ponemos en plan materialista, lo único que existe es el individuo. El resto
de cosas solo existen por abstracción (mental). En el mundo se producen una serie de procesos reales,
históricos, que dan lugar a la aparición de abstracciones (el trabajo no existe en las sociedades
precapitalistas: o te dedicas a ser carpintero o a coser…). Cuando en las sociedades capitalistas se
empieza a hablar de trabajo porque todos se igualan y empiezan a ser importantes para ganar un
salario; es ahí cuando empieza a existir el trabajo.

A partir de las revoluciones, los ciudadanos y todas las personas de esta sociedad son iguales, y eso
quiere decir, que están libres de determinaciones.

Pero no es lo mismo ser ciudadano que ser hombre (según la Declaración del hombre). El Derecho
como hombre se configura a través de que los intereses de una parte de la sociedad (el hombre
burgués) se presenten como los intereses de la totalidad de la sociedad. Esos derechos son el derecho
a la libertad, a la propiedad, a la igualdad y a la seguridad. Marx dice que según la declaración, la
libertad es la capacidad del individuo de aislarse y protegerse del resto de la sociedad. Esas libertades
de conciencia sólo tienen razón de ser porque es la libertad de la propiedad privada. La justificación
de los derechos liberales es la de la propiedad privada. Por tanto, la emancipación para Marx en
este sentido es que la única emancipación humana real es la que libera al hombre de sus
determinaciones en todos los planos (no solo en el político, sino también en el social), así el hombre
se convierte en abstracto. Solo es cuando el hombre deja de estar sujeto a esas determinaciones
cuando se emancipa.

12
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

2. Idealismo vs materialismo
Lo que tú puedes ver, tocar, etc., son lo que Aristóteles llama los individuos, entonces, ¿qué es el
plátano o la manzana? Es algo que ya no tiene las determinaciones (características concretas) de este
plato. Es decir, al plátano le faltan determinaciones para ser este o aquel plátano.

¿Qué es esencialmente el materialismo histórico o filosófico como forma de análisis de la realidad? Es


una corriente filosófica que se opone al idealismo y por idealismo no hay que entender el uso
coloquial de idealismo (no es ser utópico, sino con el entendimiento de las abstracciones). Para el
idealismo, esas abstracciones son el fruto de un proceso mental de abstracción de las determinaciones,
es la mente individual (Kant decía que cada individuo lo hace para categorizar el mundo) o colectiva
(Hegel decía que es un proceso histórico colectivo). Esas abstracciones no están en el mundo per se,
están en la mente. Para Marx, esas abstracciones no son ficciones mentales impuestas por nadie ni
individuales ni colectivas, sino que son el resultado de un proceso histórico material. Esas
abstracciones existen o no existen, no son per se ficticias, algunas son reales y otras no. Las que son
reales son las que efectivamente son el resultado de un proceso histórico material que se ha producido
y que ha dado como resultado esas abstracciones.

Solo existe el trabajo abstracto en un tipo de sociedad histórica en la que el modo de producción es
capitalista, fuera de ese contexto histórico no existía el trabajo, existían distintos trabajos con distintas
determinaciones, te dedicabas a algo, no trabajabas, cada uno de esos trabajos tenía determinaciones
porque el producto de cada trabajo tenía unas determinaciones. Entonces, ¿cuándo aparece el trabajo
abstracto real? En una sociedad en la que se genera un equivalencia entre esas mercancías, a través del
dinero (lo que hay ya no son trueques esporádicos), solo cuando se establece el mercado a través del
dinero se puede decir que todas las mercancías son equivalentes entre sí. Cuando tú tienes dinero en el
bolsillo tienes potencialmente todas las mercancías que puedan existir. Como en el mercado, el
trabajo es una mercancía más porque es algo que vendes a cambio de dinero, entonces se puede decir
que existe una equivalencia entre todos los trabajos con distintas diferenciaciones.

En el modo de producción capitalista se produce una escisión porque la línea final de ese trabajo no es
el producto, sino el dinero. Da igual qué fabrique, porque la forma universal del intercambio es el
dinero, no el producto. Lo mismo pasa con el capital: nunca ha existido como tal históricamente,
solamente se genera en formas de producción capitalista. No es que en sociedades anteriores no
hubiese trabajo acumulado en ciertos objetos. Marx le reprocha a los economistas clásicos ingleses
que los economistas burgueses hacen economía entendiendo que hay algo llamado capital y hay algo
llamado trabajo y que ese algo ha existido siempre en cualquier sociedad históricamente y
dependiendo de la sociedad, el capital era de una manera o el trabajo de otra. De esta manera dicen
que este factor de producción es algo consustancial a la naturaleza humana. Marx dice y una mierda:
eso es solo verdad porque es resultado de un proceso histórico, pero no es algo natural del humano, es
algo que se ha producido a lo largo de la historia. En las sociedad precapitalistas, la gente no tenía ni
idea del trabajo ni hablaba de él porque no existía.
Lo que dice el materialismo es que el motor de la historia no son las ideas, porque esas ideas son la
consecuencia histórica de un proceso material de producción.

3. Idealismo como conservadurismo filosófico


Marx dice que los idealistas son unos conservadores sin quererlo porque cuando crees que lo que
cambia la historia son las ideas, entonces crees que puedes cambiar el mundo si cambias las ideas que

13
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

imperan en ese mundo o en esa sociedad. Si no es verdad que las ideas sean las que cambian nada sino
que son el resultado de un proceso material, entonces no puedes cambiar una mierda si te dedicas solo
a cambiar las ideas (te quedas en los superficial, lo que tienes que cambiar es otra cosa). Para Marx, la
revolución francesa no fue en ningún caso resultado de la Ilustración, sino de un proceso material de
cambio en el modo de producción. Si tú no tratas de cambiar cómo produce y se reproduce una
sociedad no vas a cambiar las ideas; funciona al revés: tienes que cambiar el mundo para que cambien
las ideas.

4. Materialismo histórico
“No es la conciencia la que determina la vida, sino la vida la que determina la conciencia” : con vida
se refiere a la vida material de producción, subsistencia y reproducción. La producción y la
reproducción son lo que generan las ideas que tenemos sobre el mundo y la sociedad.

En Ideología alemana, Marx hace una crítica de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. La tesis
de Marx es que los derechos del ciudadano han generado un nombre abstracto pero este nombre no
abstracto se sustenta sobre uno no abstracto que es algo que tiene nombre, peso, religión, raza, …

El individuo del que está hablando el liberalismo y los ddhh es un individuo abstracto en principio
porque no tiene determinaciones (sexo, clase, raza, nacionalidad). Ese individuo abstracto del que
habla Locke, los ddhh, el liberalismo… ¿Existe o no existe? Marx dice que el individuo abstracto
existe de verdad pero en un determinado tipo de sociedad histórica con un determinado sistema de
producción.

4.1. La distinción entre totalidad distributiva y una totalidad atributiva


En la totalidad distributiva, las partes de esa totalidad son iguales entre sí, no están conectadas entre
sí y tienen todas las características del conjunto (todas las monedas de euro: son todas iguales, no
están conectadas, y tienen todas las características del conjunto).
En la totalidad atributiva, las partes están conectadas entre sí, normalmente no son iguales (aunque
no tiene por qué ser así) y las partes no reproducen las características del conjunto (motor: tiene partes
que están conectadas, pero cada una de esas partes no reproduce las características del motor).

Un mismo conjunto puede ser atributivo o distributivo dependiendo de la perspectiva que estés
tomando. Desde un punto de vista anatómico, el león es distributivo, pero genéticamente en atributivo
(si no no se podrían reproducir)..

¿Qué es ese individuo abstracto del que se habla en la declaración de los ddhh? Es una totalidad
atributiva que no tiene determinaciones particulares que lo hagan distintos a otros individuos ni tiene
conexiones con otros individuos porque los encapsula (derecho prodìedad privada, derecho a
expresarme para que nadie interfiera en eso). El individuo es el resultado histórico de la evolución de
la sociedad como totalidad atributiva (el individuo es un parte de una sociedad que es distinta a las
otras y esas partes sí que están conectadas entres sí).
¿Cuáles son concretamente las instituciones que han ido conformando históricamente a ese individuo?
- El lenguaje: porque el que él sea uno y yo otro tiene que ver con manejar determinadas
estructuras del lenguaje como los pronombres. Así estás separando. En una sociedad donde no
existe tal estructura del lenguaje, no puede haber una separación entre los individuos.

14
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

- Con el derecho a la propiedad privada. Es el momento clave en el que termina de


conformarse ese individuo abstracto.

La estructura del lenguaje es el inicio del proceso y el derecho a la propiedad privada, el final, porque
son interpretaciones individuales. En el derecho burgués sí es verdad que todos los individuos son
iguales, no es una ficción, es una institución real que funciona teniendo por la otra cara una totalidad
atributiva en la que los individuos no son iguales. Si solo ves la sociedad desde la parte del derecho
del individuo, solo ves una parte, piensas que todo es idílico. Pero, en una última instancia, ese todo
distributivo de los individuos que tienen derecho tiene su origen aquí, en que es un proceso de
producción social donde cada uno ocupa un lugar distinto (unos tiene la propiedad privada sobre los
medios de producción y otros no la tienen).

Son estos procesos materiales de la sociedad como totalidad atributiva que dan como resultado
que los individuos tengan nociones como las de la totalidad distributiva.

5. Premisas filosóficas
La premisa fundamental de la teoría materialista de Marx es que los seres humanos son cuerpos y
como cuerpos lo primero que necesitan es sobrevivir y para eso necesitan nutrirse para que su
organismo siga funcionando. Para nutrirse necesitan producir, por eso la filosofía política de Marx
está tan conectada a la economía. Somos organismos viviente intentando sobrevivir en el mundo. Si
piensas más allá de eso y te vas por los cerros de Úbeda pierdes de vista el punto fundamental.

Lo que diferencia a las demás especies animales de los humanos es que nosotros somos capaces de
dar respuesta a la pregunta de cómo producir y reproducir.

Por lo tanto, a la pregunta de cuál es la naturaleza humana, la respuesta es ninguna, salvo que es un
organismo viviente que produce sus condiciones de producción y reproducción. Lo que sea la
naturaleza humana será determinado por el proceso histórico de cómo será la producción y la
reproducción. Depende de cómo la sociedad esté respondiendo a esas preguntas, la naturaleza humana
será de una forma u otra. En el fondo critica que, al dar una forma de producción como si fuera
consustancial al género humano, lo que estás haciendo es sustanciarla, naturalizarla, como si fuera la
única forma posible. Ha habido un cambio muy drástico en el curso de la historia que obedece a un
proceso de producción y se tiene que tener en cuenta.

A ese hombre que no tiene naturaleza salvo que es capaz de producir sus condiciones de vida y de
producción, lo llama homo faber (el hombre que fabrica).

5.1. La reproducción
La familia está en el origen de todo porque es la primera institución previa al estado que
institucionaliza la asimetría, el reparto, quién va a hacer qué cosas y quién va a poseer esa cosa. Esa
institución es relevante por la producción pero también por la reproducción, porque las familias son
históricamente los centros de reproducción de la especie y de la sociedad. No es una casualidad que la
familia se haya organizado históricamente como la he hecho. Pero eso no quiere decir que la familia
como institución se mantenga estable en el tiempo sin cambios y sea inalterable, porque, como todas
las instituciones, van transformándose como consecuencia de los cambios en las formas de
producción de la sociedad Se van a ir dando cambios, por las fuerzas evolutivas y cambios de

15
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

producción (cada vez menos importancia debido a que la división de la labor de reproducción se va
externalizando respecto de las familias y las va asumiendo el Estado). El estado se crea a imagen y
semejanza de la familia, la familia siempre será el modelo del funcionamiento del estado. La familia
no es inalterable. Todos los cambios respecto a la familia y la situación de la mujer tienen que ver con
el cambio de las formas reproductivas y las formas de producción (idea de patriarcado).

5.2. División del trabajo


Históricamente todas las sociedades internamente y entre sociedades han ido generando división del
trabajo. Eso tiene que ver con el aumento de la población. Esas divisiones del trabajo son las que el
estado consolida a través del enclasamiento de los grupos y de la asignación del acceso a los factores
de producción. El estado es una organización que enclasa o que consolida los enclasamientos que
existían con anterioridad y es una organización que asegura es distribución a través de la dominación
(fuerza coercitiva) y el aparato de producción ideológica (producen discursos que justifican y explican
ese estado). “Mano de hierro con guante de seda”1.

Esta división del trabajo consolidada e impuesta por el estado es la que genera originariamente las
contradicciones entre los grupos porque si él se dedica a cazar y yo a pescar, las actividades que
hacemos van generando que lo que me interesa a mí pueda chocar con lo que le interesa a otro. En esa
incompatibilidad de intereses es cuando surge la dialéctica de clases, se necesitan mutuamente porque
el capitalista necesita al trabajador porque tiene que producir y el trabajador necesita al capitalista
porque no puede acceder a los medios de producción sin él. Hegel dice que el estado surge como
mediador para resolver esos conflictos. Marx dice que el estado, a pesar de que se muestra como
entidad para resolver las contradicciones de las clases sociales, realmente es una clase social con unos
intereses particulares de la clase burguesa que están haciendo pasar por el interés general de la
humanidad.

5.3. Historia universal


Lo que nosotros llamamos historia universal no es ni la historia que cuenta Hegel, que es una historia
que es universal por el ejercicio de la conciencia, pero tampoco es falsa. Sí hay historia universal por
esa evolución del proceso de producción porque van conectando cada vez círculos más grandes de los
grupos que en un principio estaban aislados. La historia universal para Marx es la historia de lo que
nosotros llamamos globalización, pero no empezó en el siglo XX, sino desde siempre, desde que el
mundo es mundo. El imperio romano expande los círculos y las conecta, pasando de un todo
distributivo a un todo atributivo. Esas sociedades de un todo atributivo también expanden su círculo
de actuación y conectan sociedades que hasta el momento estaban desconectadas.

El Imperio romano se expande por sus necesidades de producción, necesita esclavos, pero para
conseguir esto necesita el Estado, siempre a través del Estado. No hay desconexión entre el Mercado
y el Estado, el Mercado no puede existir sin el Estado, porque es el segundo el que se apropia de los
recursos naturales y del territorio y distribuye esa propiedad privada. La manera de combatir el
capitalismo es el mercado, el mercado no existe sin el estado, por lo tanto, para acabar con el

1 La expresión "mano de hierro con guante de seda" se utiliza para describir a alguien que ejerce un control
firme, a menudo autoritario o fuerte, pero lo hace de una manera suave y diplomática. En otras palabras, se
refiere a alguien que puede ser enérgico y determinado, pero que al mismo tiempo utiliza la cortesía, la empatía
o la diplomacia en su trato con los demás.

16
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

capitalismo hay que acabar con el estado, que es quien permite y asegura el enclasamiento de los
individuos.

5.4. Ideología
Es difícil de delimitar. Ideología significaba, en la época que escribió Marx, la ciencia de las ideas.
Marx y Engels toman ese concepto pero dándole un contenido distinto. Para ellos es un discurso, una
serie de ideas que justifican y legitiman el status quo. Según la visión del Estado que tienen ellos, ese
status significa que legitiman los intereses de una parte de la sociedad.

Hegel dice que el estado surge para neutralizar esas incompatibilidades de intereses que existen entre
los grupos. Ellos dicen que no es verdad ni es posible, lo que hace el Estado es asegurar los intereses
de una parte (siempre la misma) y la ideología legitima esos intereses (ddhh = asegurar la propiedad
privada de los medios de producción) haciéndolos pasar y encubriendo el interés real, que es sólo el
de la parte burguesa.

La ideología es falsa conciencia. Aquellas ideas que no son abiertamente disputadas en una
determinada sociedad sino que son ampliamente asumidas por el conjunto independientemente de la
posición ideológica que tomen, son más ideológicas en el sentido del que hablan Marx y Engels. La
idea de viajar es compartida por todo el mundo sin importar la ideología política, es el mismo ideal
para todos que parece que no tiene detrás (gente de izquierda y derecha piensa lo mismo sin entrar en
disputa). La realidad es que tiene detrás una industria del turismo que mercantiliza esas sociedades
idílicas y las acaba convirtiendo a todas en iguales. Cuanto más desapercibido pasa determinado
discurso y más asumido es, es más ideológico en el sentido de Marx y Engels.

La filosofía idealista es, en parte, ideológica, porque se asume sin disputa que es el cambio de ideas lo
que proporcionará un cambio en el mundo. La concepción que tienen del mundo es una sociedad
plagada de contradicciones, hay un ajuste entre estado, medios de producción, … siempre hay ajustes
entre esto y por eso surgen contradicciones entre esas cosas. Una contradicción: rev. francesa: la
forma del Estado y su ideología y la forma de producción, esto se contradecía, se genera un desajuste.
La ideología del individuo abstracto entra en contradicción con las condiciones de vida del obrero. Sin
esas contradicciones sería imposible el progreso histórico. Sin las contradicciones que genera el
desajuste entre el avance simultáneo entre las ideas de la corriente idealista y los cambios en los
sistemas de producción, sería imposible que el hombre avanzara.

El problema para Marx de la corriente idealista es que ni te permite ver bien el mundo (porque no te
deja ver que la conciencia viene determinada por la con las condiciones de vida y no al revés) ni te
permite cambiarlo.

5.5. Sustantividad
Marx es muy aristotélico. Aristóteles dice que de todas las cosas del mundo se pueden decir 10 cosas
(sustancia, tiempo, lugar, cualidad, cantidad, relación, hábito…). Todas las que no son sustancia son
accidentes y son cosas que se dice de la sustancia. Esas cosas no existen por sí mismas. El tiempo, por
ejemplo, no existe sin sustancia: el tiempo es una determinada cosa ubicada en el tiempo; el espacio
es el lugar donde se ubica una cosa; una relación se da entre dos cosas… Lo único que tiene existencia
por sí mismo es la sustancia. Las abstracciones o existen o no, pero si existen tienen que ser resultado
de un proceso histórico material. La ideología es un accidente, en este sentido, no tiene existencia

17
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

propia, existe como algo pegado a una determinada forma de producción. Por tanto, no tiene sentido
que intentes cambiar esa sustantividad propia, porque no la tiene, tienes que cambiar a lo que va
pegado. Marx llama comunismo al proceso histórico del movimiento obrero.

Cuando vas al fondo de lo que es el materialismo y ves que en el fondo ni en la forma no somos
espíritus, sino que somos cuerpos que necesitan producir su propio cuero constantemente porque si no
te mueres, también junto a ese proceso de producción, hay un proceso de reproducción. El primer
enfrentamiento de clase y la primera división de clases es entre hombres y mujeres, que tiene que ver
con el proceso reproductivo.

6. Etapas históricas
- Propiedad de la tribu: la producción se basa en la caza, la pesca, ganadería y a lo sumo la
agricultura (presupone una gran masa de tierra sin cultivar). Tanto la división del trabajo
(muy poco desarrollada) como la organización social son una extensión de la familia. Cambio
importante: Ese tipo de forma de producción es la que da lugar a la aparición de la
propiamente dicha. La forma de producción se basa en la delimitación del territorio. Para
delimitar se necesita un Estado que se apropie del territorio y lo distribuya.

- Propiedad Comunal Estatal: brota como resultado de la unión de diversas tribus para formar
la ciudad. Va desarrollándose la propiedad mobiliaria e inmobiliaria. división del trabajo más
desarrollada (contradicción campo/ciudad, industria/comercio). La relación de clases entre
ciudadano y esclavos ha adquirido su pleno desarrollo. Tránsito del campo a la ciudad, las
tierras comunales se van expropiando, produce expulsión de la población campesina a la
ciudad. Esto es por el cambio del proceso de las fuerzas productivas (tiene que haber un
nuevo desarrollo tecnológico).

- Propiedad Feudal o por Estamentos: se acentúa la contraposición del campo con respecto a
la ciudad (gremios). La forma fundamental de propiedad era la de la propiedad territorial con
el trabajo de los siervos vinculado a ella.

Las clases que son propietarias de esa nueva forma de producción no son las clases que mandan en el
estado. En ese tránsito de éxodo a privatización de las tierras las tierras comunales se van apropiando
y eso contribuye a la expulsión de población campesina a la ciudad. Ese cambio progresivo en el
modo de producción se genera por el desarrollo de las fuerzas productivas: no puedes entender el
cambio del modelo feudalista al modelo capitalista sin el desarrollo de la revolución científica. Para
Marx, el capitalismo no ha sido un error histórico, sino que es el sistema económico que ha generado
mayor abundancia material en la sociedad y sin esa abundancia generada por el capitalismo, no sería
posible el movimiento comunista. Pero esa forma de producción tiene límites, uno de ellos es la falta
de desarrollo de la productividad del trabajo.

7. Tres momentos
Cuando habla de momentos, se refiere a planos distintos (las dos últimas posibilitadas por la aparición
de la primera):
Va habiendo un ajuste que genera contradicciones internas entre las partes y dentro de las propias
partes.

18
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

7.1. Surgimiento del Estado


En realidad, el surgimiento de la conciencia también tiene que ver con la división del trabajo. Es la
propia división del trabajo de la sociedad en grupos que se dedicaban a lo que hoy llamamos trabajos
intelectuales lo que hace que surja la idea del idealismo, cuando lo que hacen: hablar, escribir… eso
es material.

Esto genera contradicciones e incompatibilidades, se genera una contradicción entre interés particular
e interés común. Pero es irreal. Aparece como entidad abstracta e imparcial, pero se levanta sobre los
vínculos reales. Se presenta como el todo pero no deja de ser una parte la que conduce. La clase que
conquista el poder político puede presentar su interés como el interés general (¿De verdad esta es la
dirección de causalidad?)

7.2. Surgimiento de la conciencia


En realidad, el surgimiento de la conciencia también tiene que ver con la división del trabajo y los
procesos materiales. Las condiciones materiales que permiten a la conciencia tener una imagen
emancipada de sí misma.
1. Aparición del lenguaje y luego de la escritura.
2. División del trabajo (muy posterior) entre trabajos manuales y trabajos intelectuales.
La división del trabajo muy posterior a trabajos manuales y trabajos intelectuales, la división entre el
trabajo físico e intelectual es lo que permite a la conciencia imaginarse realmente que es “algo más”,
ficción de la conciencia y que es algo sustantivo. Crea las condiciones materiales para que se
emancipe del mundo y se entregue a la creación de la teoría “pura”, la teología, la filosofía “pura” y la
moral “pura” (no obstante, hay contradicciones entre intelectuales y no intelectuales dentro de una
misma clase).

Todo esto genera la ficción de que la conciencia es algo sustantivo. Pero es ficticio xd.

7.3. Surgimiento de la religión


Originariamente, la religión es una forma de conciencia que tiene que ver con la incapacidad material
del ser humano de dominar la naturaleza que le rodee y genera la aparición de la religión como
conciencia. Dominación del entorno natural, ej. animales domesticados y lo conviertes en un modo de
producción.

Religión natural: al principio, el hombre tiene conciencia de la naturaleza y se comporta como salvaje.
La religión primitiva se va cuando los humanos pueden hacer una dominación natural: domesticamos
a los animales, es decir, a los humanos.

8. ¿Qué es el comunismo?
8.1. Comunismo como emancipación humana
Consiste en que el individuo de la sociedad burguesa se convierta en un ser genérico, el ciudadano
abstracto reabsorbe dentro de sí al individuo de la sociedad burguesa. La sociedad civil se organiza de

19
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

tal manera que no haya determinaciones o que no jueguen un papel en la forma de producción y en el
sistema social = que no existan las clases.

8.2. Comunismo como programa político


En el Manifiest Comunista, Marx y Engels hablan de un programa político: qué medidas concretas
son comunistas y cuáles no lo son. Ellos dan estos: expropiación de la propiedad privad, fuerte
impuesto progresivo, abolición de los derechos de herencia, confiscación de la fortuna de emigrados y
rebeldes, centralización del crédito en el estado por medio de un Banco nacional con régimen de
monopolio, nacionalización de los transportes, multiplicación de las fábricas nacionales y de los
medios de producción con arreglo a un plan colectivo, proclamación del deber general de trabajar,
articulación de las explotaciones agrícolas e industriales, tendencia a ir borrando gradualmente las
diferencias entre el camp y la ciudad, educación pública y gratuita para todos los niños, prohibición
del trabajo infantil en las fábricas.

Estas ideas no son tan locas si se ve un programa político, incluso algunas son de sentido común
(educación). El comunismo no se puede entender como un programa político concreto porque el
programa político depende de un momento histórico concreto.

8.3. Comunismo como abolición de la propiedad privada


Al contrario de lo que se entiende a veces, el comunismo no implica la desaparición de la propiedad
privada. No niegan que tenga que existir propiedad privada de los medios de consumo (puedes
comprar lo que quieras y será tuyo). Lo que ellos niegan es la propiedad de los medios de producción
porque es lo que hace que la clase que no tiene estos medios, pero sí la fuerza de trabajo (o sea que
tienen que trabajar para otra clase que sí los tiene) generando la plusvalía y la explotación del
trabajador el problema es cuál es la clase que tiene la propiedad de los medios de producción. Por eso,
hay que abolir la propiedad privada en tanto a forma de explotación de la clase obrera

8.4. Comunismo como eliminación de la explotación


La colectivización de los medios de producción elimina la propiedad privada y al tener todo el mundo
acceso a esos medios, las clases desaparecen porque estaban generadas por el acceso o no a los
medios de producción. Como son colectivos, todo lo que se produce, se lo llevan los trabajadores,
salvo lo necesario para evitar la destrucción de los medios de producción. Pero sigue habiendo la
mentalidad capitalista asociada al valor de la producción como valor de cambio, individualismo y
egoísmo (aportas una determinada cantidad de trabajo para recibir una determinada cantidad de
productos en términos individuales).

8.5. Comunismo como eliminación de la alienación


En un segundo momento, la razón por la que los trabajadores seguirán trabajando no es para producir
cosas para sí mismos, porque el trabajo ya no va a ser solamente una forma de subsistencia, es una
forma de realización (aunque Marx nunca lo diría así) y de contribuir al colectivo (“de cada cual sus
capacidades a cada cual según sus necesidades”). Así se da un cambio total en la mentalidad, cuando
se pasa de la producción meramente individual al trabajo con fines colectivos. Pero para que esto sea
posible, tiene que darse una superabundancia (en parte la que ha generado el capitalismo según Marx).
Si no fuera por el capitalismo, esto no podría haberse dado. Pero el capitalismo está en sus últimas, así
que aunque a Marx no le guste, el capital se tiene que seguir creando para poder acabar con él. El

20
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

capitalismo está apunto de acabarse, pero dado que sin él no se podría haber dado el proceso histórico
de los medios de producción, para acabar con él, tenemos que seguir generando capital hasta que
tengamos tanto que ya no necesitemos al capitalismo y ese sea su fin.

Sobrará tanto que la distribución de la producción no se hará en función de la aportación de cada


individuo, sino que cada uno recibirá según sus necesidades y aportará según sus capacidades.
En esa sociedad ya no va a existir una especialización en términos de trabajo, cada uno va a poder
hacer distintas actividades. Toda tu vida se convierte en un trabajo, pero es trabajo de aportación a la
sociedad, no de lucrarse individualmente.

8.6. Comunismo como eliminación de la división del trabajo


Cada cual se mueve en un círculo determinado y no puede salir de ahí, pero cuando se elimina la
división de trabajo, cada individuo no tiene acotado un círculo de actividades y puede dedicarse a
aquello para lo que tenga mejores aptitudes.

La división del trabajo es un proceso histórico anterior pero condición necesaria para el desarrollo de
las clases sociales y el comunismo como solución a ese problema. Podríamos decir que el pecado
original es la división del trabajo entre sociedades y dentro de la propia sociedad.

8.7. Comunismo como abolición del estado


Si enclasa a grupos y fomenta el interés de los propietarios de los medios de producción, acabar con
las clases sociales llevará inevitablemente a la abolición del estado.
Acabar con las clases sociales es acabar con la forma de organización política. La etapa final del
comunismo es que no existe el Estado. No ha habido ningún comunismo real donde el Estado haya
desaparecido. No está claro con qué se refieren Marx y Engels cuando dicen que “el Estado va a
desaparecer”.

9. Críticas al socialismo utópico


Ese estado final va a ser el resultado de un proceso histórico que tú no puedes ver venir a priori. Marx
dice que lo que esta gente no podía ver y él sí es que ellos escribieron en un momento en el que el
capitalismo no tenía el mismo nivel de desarrollo y por tanto el movimiento obrero tampoco. Ellos
estaban intuyendo que podía pasar, pero él está hablando de un proceso histórico que se está dando
ante mis ojos. tiene que ver con la acción política, no como la sociedad utópica que se dará en un
futuro. No es una especulación utópica del futuro, sino que es algo que está pasando ante sus ojos.

Primera mitad clase 31/10


CARL SCHMITT
Teoria del partisano

21
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

Schmitt expresa que la realidad del partisano surge en la Guerra de la Independencia Española.
Frente a la invasión francés se inicia una guerra de milicias entre la población civil. Se genera la
primera guerra contemporánea asimétrica, donde los milicianos no siguen ninguna norma militar.
Este fenómeno de guerra irregular se extendió a todo el mundo y cambió las normas de la guerra de
manera drástica.

Primer libro: CRISIS DEL PARLAMENTARISMO (1923)


Tesis: Lo que llamamos democracia liberal es, en realidad, una mezcla de dos formas de gobierno
distintas que han pasado desapercibidas porque las dos triunfan en el mismo momento histórico yendo
contra la monarquía absoluta. Estas dos formas son:
- Parlamentarismo liberal.
- Democracia (de masas)
La que predomina en el siglo XIX es el parlamentarismo liberal hasta los años 30, que entra en crisis.
La constante de Schmitt es el liberalismo (némesis). Él se considera demócrata porque defiende la
democracia de masas. Schmitt critica el sistema parlamentario liberal y argumenta que está sujeto a
debilidades intrínsecas que pueden llevar a la inestabilidad política. Aborda temas como la falta de
decisión efectiva en un sistema parlamentario, la fragmentación política y la parálisis del gobierno.
También explora las tensiones entre el parlamentarismo y la autoridad ejecutiva, sugiriendo que la
democracia parlamentaria puede ser vulnerable a crisis y conflictos.
Considera que el Parlamento es un teatro, la discusión no es real ya que los grupos lo negocian todo
antes y protegen sus derechos.
Schmitt no cree en la igualdad de derechos ya que, para él, la igualdad crea desigualdad, si dos
cosas son iguales es porque son distintas a otras. La democracia se basa en la igualdad sustantiva
que implica la expulsión del que no es igual y la destrucción de la heterogeneidad. El proceso de
construcción moderno es un proceso de eliminación de la diferencia.
Su conclusión es que la democracia es una forma de gobierno excluyente.

Parlamentarismo liberal: gobierno de la discusión


La democracia es un gobierno basado en la igualdad sustantiva (no abstracta, no igualdad de
derechos). El proceso de construcción nacional moderno es un proceso de eliminación de la diferencia
y de la pluralidad en busca de homogeneidad.
Schimtt explica que la democracia de masas es un sistema que necesita dicha homogeneidad. ¿Por
qué? Porque necesita que haya un adentro y un afuera y porque la democracia para él consiste en una
serie de identificaciones, de las cuales la más importante son los gobernados y los gobernantes.
Considera que una votación es totalmente superflua en democracia. Es tan democrático votar a un
líder como aclamarlo en una plaza. El simple hecho de que esa masa de personas homogéneas se
pronuncie públicamente a favor de algo ya es democrático. Lo otro es un recuento democrático y
puede ser falaz porque no representa a la mayoría.

¿Qué es lo político?
Todo aquello que está sujeto a la gestión del Estado es político. Según su tesis, en los estados pre-
contemporáneos sí que existían esferas de la sociedad civil que estaban al margen de la regulación
estatal (religión, cultura, educación, economía). Actualmente todo es político.

22
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

¿Estado = lo político?
¿Círculo vicioso? Estado = política; política = Estado
- Estado moderno liberal (siglo XIX)/Sociedad Civil = religión, cultura, educación, economía
etc
- Estado contemporáneo democrático (siglo XX) = sociedad (civil)
- En democracia, no hay distinción entre gobernantes y gobernados
- Todas las esferas están reguladas por el Estado - ¿Todo es potencialmente político?
La economía va siendo absorbida por el Estado progresivamente. Schmitt no lo dice de esta
manera pero tiene que ver con la teoría marxista (S.XX) monopolio ligado intrínsecamente
con el estado.

La semántica del lenguaje viene determinada por la red de oposiciones de otras palabras.
La identidad de las cosas viene determinada por la exterioridad, es decir, la oposición a otra cosa. La
identidad de esa cosa se carga de contenido por la oposición a otras. Ej. Soy mujer porque no soy un
hombre, un perro, un árbol o una mesa.

Distinción amigo/enemigo
- Lo específicamente político = naturaleza de lo político - categorías específicamente políticas.
- Distinciones en otras esferas del pensamiento y la acción humana: moral (bueno, malvado),
estética (bello/feo), economía (productivo/improductivo; rentable).
- Distinción propiamente política: amigo/enemigo
Todas las esferas de la realidad tienen una partición, distinción.

El enemigo
- El enemigo = el otro, el extraño, es existencialmente alguien distinto. En casos extremos es
posible entrar en conflicto si se entiende que niega tu forma de vida o la pone en peligro.
¿Cómo lo sabemos?¿Normas?¿Tercero? No. Decisión existencial de las partes.
- El conflicto no es metafórico o simbólico sino real, la guerra. La guerra no es política, pero lo
político se sustenta sobre la posibilidad de acabar en un conflicto físico abierto.

Michael Walzer:
- Sostiene que en situaciones de riesgo inminente para la comunidad, es legítimo que un líder
político se salte las normas morales de los poderes absolutos para evitar la desaparición de su
comunidad.
- Justifica la acción basándose en la necesidad de proteger la comunidad frente a amenazas
inminentes.

Carl Schmitt:
- Argumenta que la determinación de una amenaza a la existencia de la comunidad es subjetiva
y recae exclusivamente en la percepción de la propia comunidad.
- Sostiene que no hay lugar para tribunales externos ni normas objetivas en la toma de
decisiones políticas en tiempos de crisis.
- La noción de "enemigo" en Schmitt se refiere al enemigo público, aquel que amenaza la
existencia de la comunidad, y no necesariamente implica un odio personal o una animosidad
privada.

23
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

Además, se destaca que Schmitt, a pesar de su origen católico, vincula su teoría con fenómenos
contemporáneos como el fascismo y el nazismo, y busca conciliar su perspectiva religiosa con
posturas políticas controvertidas. También introduce la distinción entre enemigo público y enemigo
privado, destacando que el enemigo público amenaza la existencia de la comunidad,
independientemente de las consideraciones personales.

Autonomía de lo político
- Enemigo público (político, colectivo) es esencialmente distinto del enemigo privado
(psicológico, personal) al que se odia. Ej. Cristianismo - amar al prójimo.
- Lo político es autónomo al resto de esferas, tiene una conexión contingente con ellas. Es
cuando se genera el antagonismo que surge lo político.
- Lo político no es reducible ni deducible del resto de esferas (moral, estética, económica,
religiosa, nacionales etc.). La guerra no se reduce a esto.
- ¿No hay relación entonces? Sí. Pero cuando sucede, sobrepasa estas esferas y se convierte en
político. Ej. Lucha de clases.
- Lo político no tiene contenido sustantivo propio, su característica es la intensidad de la
antítesis.

Tipos de enemigo
- Externo: conflicto abierto entre Estados. Función del estado: declarar la guerra - exige a los
ciudadanos que vayan a luchar, a matar y posiblemente a morir.
- Interno: rebeldes - guerra civil. Función del estado: crear tranquilidad, seguridad y orden -
situación de normalidad. ¿Para qué? Para que las normas sean válidas.
- Hay un trade-off entre lo político a nivel interno y externo.

La política y lo político
- Política (partidos)= teatro que pretende neutralizar lo político mediante discusiones
parlamentarias + competiciones electorales.
- Al tratar de neutralizar lo político, el conflicto, cabe la posibilidad de que este estalle.
La política trata de convertir el enfrentamiento existencial en competición electoral,
pero no lo elimina.
- Todos los conceptos que usamos en política tienen sentido porque esconden un
conflicto histórico real que está latente
- Posiciones y conceptos políticos sólo cobran sentido cuando se ve el origen histórico -
significado polémico - amigo/enemigo - situación conflicto real (guerra, revolución). Ej.
república, clase, soberanía, estado constitucional, absolutismo, dictadura etc.
- En la política mundana aparecen como abstracciones fantasmales. Lo político sigue latente y
la posibilidad de desencadenar distinciones amigo/enemigo.

Según Schmitt, no se representa lo político en los parlamentos liberales. Por ejemplo, la guerra de
clases tiene un origen económico, con la posición en la estructura económica respecto de la propiedad
de los medios de producción. Cuando eso se convierte en antagonismo de clase, esto ha sobrepasado
los límites de lo económico para entrar en lo político. Lo fundamental para determinar si un
antagonismo forma parte de lo político no es el contenido o origen del conflicto, sino su intensidad.

24
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

¿Justicia, Derecho?
- Hay una utilización permanente de la justicia, la moral y el derecho en política.
- La justicia se puede entender como:
- Derecho positivo: Aquello tipificado a través de la ley y que está impuesto
coercitivamente por el Estado/Constitución. Es la legitimación de un status quo =
entramado que representa los intereses de quien tiene el poder.
- Derecho natural: Normas que están por encima del derecho positivo. Determinan si
ese derecho es justo o no o si es bueno o no. Aunque se presente como derivado por
Dios, siempre es una interpretación de una parte.

Liberalismo
A Carl Schmitt le molesta el liberalismo porque:
- Es una ideología extremadamente cínica, por una parte le molesta porque el liberalismo tiende
a generar un concepto netamente antipolítico: la humanidad, no es un concepto político
porque no tiene un afuera. Por otro lado le molesta porque tiende a oponerse a lo político y al
estado en aras del individuo (propiedad del individuo y propiedad sobre su propio cuerpo).
- En principio, el liberalismo en el terreno de la representación, de la ideología, se opone a la
guerra (los estados movilizan a los ciudadanos para defender el estado, atenta contra la
propiedad del cuerpo y la libertad individual), pero luego los estados liberales se meten en
guerras.
- Pretende neutralizar lo político convirtiendo el amigo/enemigo en competidores (tú tratas de
maximizar tus votos y yo los míos) y en discutidores. Ese intento de neutralizar lo político es
lo que molesta, ya que cree que no es posible: la tensión latente en lo político siempre
existe. Ej. EEUU trata de hacer ver al mundo que su forma de gobierno consiste en la paz y
en la globalización de la economía, pero es el gobierno que más invierte en militarización.
- La última distinción que hacer el liberalismo es una partición entre esferas, distinciones que
según Schimtt son falacias, solo apariencias (ciencia/religión, moral/metafísica,
política/economía).
- Rawls, en Liberalismo político, dice que “como hay una pluralidad en la sociedad cuando
justificas una ley coercitiva lo tienes que hacer en torno a visiones que sean comprensibles”,
no puedes imponer tu visión religiosa pero esto es cuestionable según Schmitt porque no está
tan claro que se puedan distanciar las concepciones morales de las metafísicas, tampoco es
muy probable poder entender la política sin la económica o al revés.

Teología política
¿Qué es la soberanía? es la pregunta que intenta responder Schmitt en este libro. La soberanía es un
concepto que se acuñó al principio de la modernidad por Bodin. El Soberano es aquel que no tiene
nadie por encima suyo con capacidad de ejercer el poder sobre él. Las tesis de Bodin, Hobbes o
Rosseau es que la soberanía es indivisible (como el alma). Si hay un sujeto es porque el sujeto tiene
mente (el sujeto es la comunidad política). La tesis del liberalismo, en cambio, es que se puede y se
tiene que dividir a través de Mecanismos que dividen la soberanía, :
- Estado de Derecho (Kelsen, Kant): la soberanía la tiene el propio sistema judicial, está
disuelta en las leyes, ninguna entidad especial la tiene, porque las leyes van poniendo trabas a
las otras.
- Separación de poderes (Montesquieu): ningún poder tiene la soberanía porque hay tres
poderes.

25
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

- Federalismo (Arendt): El federalismo disuelve la soberanía porque está dividida entre estado
central y estado federal.

Schmitt escribe un estudio contra estas tesis: la soberanía tiene que ser única e indivisible. Esto no
quiere decir que tenga que existir una monarquía absoluta, sino que aunque en la representación los
estados liberales se digan a sí mismos que no tienen soberanía única, de hecho la tienen. ¿Cómo se
sabe quién es o dónde está la soberanía?

¿Quién es el soberano?
Es aquel que decide sobre la excepción. Decide:
- Si existe una situación de excepción, de extrema urgencia
- Lo que debe hacerse para lidiar con ella y eliminarla
El que tiene la capacidad efectiva de decidir sobre estas dos cosas, es el soberano.

En nuestros sistemas constitucionales, se trata de tipificar constitucionalmente, de encapsular


constitucionalmente esa capacidad a través del Estado de Emergencia y derivados. El Estado de
Derecho solo se puede aplicar en un contexto de regularidad, de orden, por lo que el soberano es
quien es capaz de decidir cuando se da la situación de orden y que hay que hacer cuando no se da.
La excepción es necesariamente siempre excepción, aunque en las Constituciones liberales también se
contemple el Estado de Emergencia.

La excepción y la regla
La excepcionalidad es donde ves realmente las posturas de cómo funcionan las cosas. La excepción a
la regla lo que te permite ver el funcionamiento real de las cosas.

- “La regla no prueba nada, la excepción es la que lo prueba todo. Está confirma no sólo la
regla, sino también su existencia, que deriva únicamente de su excepción”
- “Es la excepción la que revela de forma cruda la naturaleza de la autoridad del estado”.
- El liberalismo se empeña en resaltar la regla mediante la idea de Estado de Derecho - Intento
de codificar las excepciones.

En el terreno teórico, la regla viene determinada por lo que sea la excepción a la regla. Cada nueva
excepcionalidad va cambiando la regla, y la excepcionalidad por su carácter excepcional no puede
nunca internarse a la regla.
¿Ha funcionado el Estado de Derecho? Schmitt dice que quién tiene la soberanía es el ejecutivo ya
que puede situarse fuera del estado de derecho.
Ej. Cuando la pandemia, quedó demostrado que el ejecutivo es el soberano porque se supo salir del
Estado de Derecho para tomar decisiones para lidiar con la excepción.
Ej 2. Durante la pandemia los países cerraron, sin el permiso de la UE, las fronteras, yendo así en
contra del Espacio Schengen. En esta situación de excepcionalidad se dejó ver que el poder real lo
tienen los gobiernos y parlamentos nacionales. Lo que importa, al final, es quien tiene el poder real e
informal, no en términos nominales.

Conclusión de Carl Schmitt:

26
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

Schmitt sostiene que el estado liberal, a pesar de afirmar ser democrático, en realidad puede
convertirse en una especie de dictadura cuando se enfrenta a amenazas excepcionales, como
conflictos internos o externos. En tales circunstancias, el Estado puede justificar la suspensión de
ciertos derechos y garantías individuales en nombre de la supervivencia y la continuidad del orden
político. El estado de excepción revela las limitaciones del estado liberal y sugiere que, en lugar de
fingir que se mantiene una democracia intacta, sería más honesto y efectivo reconocer las condiciones
excepcionales y abordarlas de manera abierta y directa. Schmitt propone la necesidad de reconocer
abiertamente que, en un estado de excepción, el estado liberal se convierte en una dictadura.

Actualidad política
Philip Pettit cree que los derechos liberales no son suficientes para prohibir la escalvitud, por lo tanto,
no son suficientes para asegurar la libertad; y en términos de republicanismo (corriente a la que
pertenece), la libertad es entendida como no dominación (una persona es libre cuando no está
sometida a que otra persona interfiera en su libertad). Limitación del marco liberal (que es el marco de
las Constituciones).

Una ley de amnistía es legítima o no? Depende de cómo se haga, más allá de que sea Constitucional o
no (para Rosseau esto da igual, porque mientras sea producto de la voluntad general, ya vale), la cosa
es cómo se haga. Si se hace diciendo que se va a amnistiar a personas que hayan participado en
procesos judiciales con x características, esa ley tendrá un carácter general porque no se dirigirá a
individuos ni personas en particular, por lo que será totalmente legítima. Pero si en cambio la ley
nombra el proceso y la persona, esa ley viola el principio de generalidad de la ley.

La diferencia entre los indultos y la amnistía es que los primeros son potestad del poder ejecutivo y
son “castigos” particulares.

Hannah Arendt I: Totalitarismo

En un principio estaba interesada en la filosofía no política, luego se sintió atraída por el totalitarismo.
De origen judío-alemán, dedicó su obra a escribir sobre política, modernismo y totalitarismo. Su vida
se vio fuertemente marcada por el Holocausto.
Alumna de Heidegger, con quien tuvo una relación amorosa. En este libro intenta comprender el
totalitarismo, cómo podía haber pasado algo como el nazismo y Hitler en la Alemania de aquellos

27
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

años con el beneplácito de su pueblo. Alemania fue durante todo el siglo XIX y principios del XX, la
cuna de la alta cultura europea (pintores, músicos, literatos). Para Arendt, en un principio es imposible
de asimilar que la alta cultura no fuera una salvaguarda de lo que estaba pasando.

No entiende por totalitarismo todos los movimientos fascistas. Para ella, el totalitarismo es un
fenómeno específico que cree que en la historia solo se ha manifestado como forma de gobierno en 3
sitios:
- La Alemania nazi
- La época estalinista de la Unión Soviética
- La China de Mao.
Cuando habla de totalitarismo se refiere en concreto a esos 3 casos, todo lo demás no lo es. Una de
sus obsesiones es la no banalización del uso de los términos, que todo el mundo tenga la manía de
usar el término “nazi” en referencia a cosas que no lo son.

Comprensión como reconciliación


Comprensión vs conocimiento: La comprensión no da lugar a resultados inequívocos. Es una
actividad mediante la cual nos reconciliamos con el mundo y aceptamos la realidad. La comprensión
da sentido al conocimiento. Precede y prolonga el conocimiento. Ej. La comprensión preliminar
denuncia el totalitarismo como tiranía y presupone que nuestra lucha contra él es una lucha por la
libertad.
El conocimiento tiene que ver con la ciencia, con patrones universales y repetidos. La comprensión,
por otro lado, se aplica a términos no repetidos. El conocimiento finaliza cuando llegas a una verdad
(2 + 2 = 4), pero la comprensión no agota nunca el fenómeno que se intenta comprender. Relaciona
esa palabra con “meaning”, que tiene 3 lecturas: significado, intencionalidad (what do you mean?),
sentido (it has no meaning). Por tanto, la comprensión tiene que ver necesariamente con fenómenos
humanos, porque está relacionado con la intencionalidad y el sentido, porque lo que no son
fenómenos humanos no tiene intencionalidad. Tiene otra faceta, ya que implica una relación con la
experiencia ordinaria. Por ejemplo, aunque los científicos sepan muchas teorías, no las comprenden
porque no están relacionadas con una experiencia ordinaria.

Comprensión vs perdón: se diferencia del perdón, que es una acción que pretende deshacer lo que ha
sido hecho y dar lugar a un nuevo comienzo. La comprensión no tiene fin, ni da lugar a resultados
definitivos. Por ejemplo: entender el totalitarismo no significa perdonar nada, sino reconciliarse con
un mundo en el que estas cosas son posibles.

Parte de la comunidad judía entiende que Arendt está justificando el holocausto cuando lo intenta
comprender, porque la linea entre justificación y comprensión es muy delgada. Ella dice que hay un
mundo entre comprender algo y perdonarlo porque comprender algo es otra vez un proceso que no
termina, mientras que perdonar es algo que establece claramente un punto de inflexión, un antes y un
después en el tiempo, “a partir de ahora borrón y cuenta nueva”. Además, el perdón es un acto de la
voluntad, no del entendimiento, tú decides perdonar a alguien (ejemplo infidelidad: si lo intentas
comprender, no lo estás perdonando, no sigues con la pareja, porque como es algo que no se acaba, a
lo que sigues dándole vueltas, no puedes seguir con esa persona, no cortas con el pasado).

Comprensión de hechos e individuos

28
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

Los fenómenos históricos son irrepetibles, por lo que la historia no puede funcionar en una repetición
constante de las mismas cosas. La identidad tanto del individuo como del fenómeno histórico
solamente se cierra una vez se ha muerto. No se puede saber quien es una persona hasta que no
muere porque hasta ese momento, la construcción de su narrativa vital continua. En el momento en el
que ella escribe, no está segura de que el totalitarismo haya muerto como fenómeno político. Ella
prevé que este totalitarismo novedoso que estaba naciendo en ese momento se iba a manifestar en más
casos a partir de entonces. Por ello, no comprenderemos el totalitarismo hasta que haya sido
derrotado.

El totalitarismo
Tanto en la cultura popular como en la academia, cuando ella escribe se da una paradoja: la gente ha
asumido la utilización del término de una nueva palabra y lo emplea, pero asociándolo con fenómenos
históricos que ya existían. Si hemos acuñado un nuevo término y es uno que usamos, ¿por qué lo
asociamos a fenómenos antiguos? El totalitarismo tiene menos que ver con monarquías feudales o
monarquías absolutas que lo que nuestros sistemas políticos tienen que ver con esas mismas
monarquías.

Orígenes históricos del totalitarismo


No está buscando causas, sino que quiere detectar los orígenes históricos del totalitarismo. Decir que
un fenómeno político tiene causas es sinónimo de expiar a aquellos que han participado porque
simplemente han sido encajes de un funcionamiento mecánico. Si no se asume la intencionalidad
humana y solo se atiende a un fenómeno causal, se pasa por alto y se expía la culpa de aquellos que
han tenido algo que ver con el fenómeno.

Estos orígenes son:


- Antisemitismo: surge en la época de la Ilustración. Es la modernidad la que fragua un
sentimiento de antisemitismo, que da lugar a la cuestion judía y que finaliza con la Solución
Final nazi (una solucion a la cuesion judia).
- Imperialismo colonial europeo: el causante de dos fenómenos políticos: racismo, que no es
un fenómeno político hasta el siglo XIX, y personas apátridas. El imperialismo ejerce la
soberanía sobre una serie de territorios en los que viven unas personas que no están incluidas
en el estado, bajo su protección, lo que implica que no tienen derechos ni nacionalidad. Los
derechos humanos en realidad son un artificio difícil de digerir, porque no solo tienes que
ser humano y tiene que estar escrito que tengas unos derechos, sino que tiene que haber
alguien que los haga cumplir.

¿Causas del surgimiento del totalitarismo?


- El historiador, a diferencia del científico natural que se ocupa de eventos siempre recurrentes,
estudia acontecimientos que sólo ocurren una vez.
- No son causas sino eventos que cristalizan un acontecimiento.
- El acontecimiento ilumina su propio pasado y jamás puede ser deducido de él.
Cuando se habla de orígenes históricos, en ellos no estaba contenido el fenómeno político que viene
después. No se puede decir que el racismo, el antismeintismo y el colonialismo europeo sean origen
de nada hasta que no se produce el Holocausto. Solo cuando esto se produce, entonces

29
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

retrospectivamente puedes decir que esos acontecimientos tienen una relación en términos de origen
con el totalitarismo. Es el propio fenómeno lo que carga de significados a los antecedentes históricos.

Características del totalitarismo


El gobierno totalitario:
- Transformó las clases en masa. Para Arendt, el totalitarismo no es un fenómeno burgués, sino
que deshace las clases.
- Suplantó el Sistema de partidos por una dictadura de partido
- Desplazó el centro de poder del Ejército a la Policía: la policía no trata a sus ciudadanos de la
misma manera que el ejército trata a los ciudadanos de otros estados. Pero el totalitarismo
extrapola el funcionamiento del ejército a la policía del estado tratando a la población como
enemigos.
- Estableció una política exterior abiertamente encaminada a la dominación mundial. En el
desarrollo de ese movimeinto político, deja de ser un proyecto nacionalisata (como el
fascismo, componetente intriseco nacionalista) y se convierte en un proyecto politico
universalita, para la humanidad en su conjunto, para lo que se pretende domianar
politicamente el mundo para implantar su proyecto.
Ninguna de esas características es estrictamente distintiva, porque hay otros fenómenos políticos que
han contado con estas características.

¿Qué es el totalitarismo?
Difiere esencialmente de otras formas de opresión política que no son conocidas, como el despotismo,
la tiranía y la dictadura.
Forma de gobierno cuya esencia es el terror y cuyo principio de acción es la lógica del pensamiento
ideológico.

En la segunda parte del libro trata de dar cuenta de qué es el totalitarismo como forma de gobierno.

Diferentes visiones sobre las formas de gobierno


- Aristóteles: 3 formas de gobierno (exhaustivas): Monarquía (uno solo),
Democracia/República (todos), Aristocracia (algunos). Existen formas perversas de éstas:
Tiranía, Oligarquía y Demagogia.
- Maquiavelo dice que hay dos tipos de estados: principados y repúblicas (o el estado es de
todos o de uno solo). El príncipe no tiene por qué ser solo una persona, puede ser una
corporación de varias. Dentro de los principados existen los que son de cuna o de los que te
apropias. Él se centra en los que se obtienen
- Montesquieu: Existen repúblicas, monarquías y tiranías. Dentro de las primeras hay dos
tipos: aristocráticas y democráticas. La diferencia entre las anteriores radica en que la
democracia sólo es democracia si el gobierno se elige por lotería, por azar, entre todos,
porque así se asegura que en una votación no ganan aquellos que tienen más contactos y
recursos. (Hasta el siglo XVIII así se entendía la democracia, pero EEUU cambió esa forma
de verlo por la actual en la que prevalecen los votos)
- Kant: Existe la república, donde hay un estado de derecho, y la no república, donde no existe
tal estado.

30
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

Arendt parte de la teoría de formas de gobierno de Montesquieu. Además, toma la idea de que para
analizar cualquier forma de gobierno no se puede solo definir en su esencia, hay que definir el
principio de acción: lo que engrasa la maquinaria, lo que permite que perdure, lo que mueve a la gente
en este tipo de sociedad a participar y consentir este gobierno. El principio de acción de la república
es la virtud en el sentido público (Tocqueville), en una sociedad democrática, cada uno se construía su
propia burbuja, aquí hay que sacrificarse. Un príncipe virtuoso es aquel que es capaz de mantener su
estado. todo aquello que te ayude a llevar ese proyecto a cabo es virtuoso.

Para Montesquieu el principio de acción es aquello que mantiene cada forma de gobierno en pie. En el
caso de la república es la virtud pública, en la monarquía es el honor y en la tiranía, el miedo. Arendt
toma esta partición y se pregunta “si el totalitarismo es una forma de gobierno, ¿cómo podemos
categorizarlo?”. No se puede seguir equiparando con la tiranía porque entonces no haría falta
categorizar una nueva forma de gobierno si esta ya existe. Ella concluye que el totalitarismo es una
forma de gobierno cuya esencia es el terror y cuyo principio de acción es la lógica del pensamiento
ideológico.

El objetivo de las repúblicas es garantizar el bienestar, pero, sobre todo, la libertad (no solo la
liberal). La construcción republicana a la vez aísla y amuralla a unos de otros, pero también construye
vías de comunicación entre unos y otros.
En el caso de la tiranía, su objetivo es garantizar los intereses de aquellos que gobiernan. Lo que
hace la tiranía es derrumbar esa construcción de murallas y al hacer eso desprotege a cada ciudadano
del resto y, sobre todo, del que gobierna; y por otra parte, elimina los canales de comunicación para la
interrelación de la ciudadanía (=eliminar las leyes). Pero eso no es totalitarismo.

El totalitarismo, en cambio, no persigue el objetivo de la tiranía. El Holocausto no se puede entender


como algo realizado para satisfacer intereses económicos. Además, la destrucción de leyes es una
condición necesaria para el gobierno totalitario, pero no suficiente. Todo el gobierno nazi fue un
estado de excecpión, por lo que se suspendió la Constitución y las leyes. Lo que distingue esta forma
de la tiranía es que el objetivo del nazismo y el stalinismo es garantizar que la fuerza de la naturaleza
y de la historia corra libremente sin tropezar con nada que espontáneamente la pueda parar (poner el
estado al servicio de facilitar el curso de la Historia 2, en el caso del stalinismo, o de su naturaleza 3, en
el caso del nazismo).

El liberalismo tiene leyes positivas que obedecen a lo que está por encima de esas leyes.
Diferencia entre el Liberalismo y el Totalitarismo:
La ley que está por encima es una ley natural, que implica estabilidad (es la que es, los derechos
naturales son los que son); este movimiento no es algo estable ni es así, sino que tiene que estar
avanzando continuamente a través del terror total: supresión completa de todo lo que esas leyes digan,
del movimiento de la naturaleza o la historia, se tienen que eliminar. Se está tomando enserio lo que
los nazis y estalinistas decían y sus propagandas, creen que esa es la esencia de esa forma de
gobierno, no que son meras cortinas de humo que escondian intereses personales de sus líderes.

El Terror Total

2 Interpretación stalinista del materialismo histórico: desaparición de unas clases.


3 Curso biológico de la dominación de una raza sobre otras.

31
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

Entonces, ¿cuál es el principio de acción que hace que todos participen de eso? En el totalitarismo,
quienes hoy son las victimas no tienen por que ser siempre las únicas, cada vez se expandian más los
grupos (durante la época nazi) porque era una ley en movimiento. La tesis de Arendt es que no puede
ser el miedo, porque el miedo en una tiranía funciona como principio de acción, como método
coercitivo (si obedecen, no te pasa nada, si desobedeces, te eliminan), pero en el totalitarismo nadie te
asegura que si obedeces no te pasa nada. Una tiranía, en el momento en el que elimina su oposición
política, no tiene por qué seguir masacrando, pero el totalitarismo sigue con la masacre después de esa
eliminación, por lo que el miedo no puede ser el principio de acción. El Terror Total no sirve de
motivación, ya que el hecho de obedecer no te asegura nada

El Principio de Acción del Totalitarismo: Lógica del Pensamiento Ideológico


Por tanto, el principio de acción es la lógica del pensamiento ideológico. Ideología como:
- Discurso que pretende explicar todo el curso histórico (pasado, presente y futuro).
- El pensamiento ideológico ordena los hechos en un procedimiento absolutamente lógico que
comienza en una premisa axiomáticamente aceptada
- Es independiente de toda experiencia de la que no puede aprender nada nuevo. Una vez
establecida su premisa, su punto de partida, ya no puede ser modificada por la realidad. Pierde
la capacidad de que la realidad la refute, pase lo que pase en el mundo, esa premisa no puede
ser refutada.

El problema que ve Arendt en las ideologías es que siempre llega un momento que rompen contacto
con todo tipo de realidad, con el curso real de la historia.
Ideología entendida como autoimposición de la lógica deductiva: si tu aceptas esta premisa, tienes que
aceptar esta conclusión (si aceptas que existe una raza superior y unas inferiores, tienes que aceptar
que al final se acaben sometiendo las segundas a las primeras).

Arendt contra Orwell


Para Orwell, los gobiernos totalitarios consiguen que la gente acabe aceptando una versión
distorsionada de la realidad, con la lógica (que acabes aceptando que 2+2 son 5). Pero Arendt dice
que lo que necesita el totalitarismo no es que pierdas el contacto con la deducción lógica, sino con la
deducción de los hechos, con el mundo real y empírico.

Consecuencias del totalitarismo


- Destrucción de la vida públic: conduce al aislamiento. Pérdida de sentido común (aquella
porción de sabiduría heredada, que todos los hombres tienen en común con la civilización
dada ). Pérdida de la capacidad para la acción política, condición central de la tiranía.
- Destrucción de la Vida Privada: se basa en la soledad, en la experiencia de no pertenecer en
absoluto al mundo. Pérdida de la búsqueda de sentido y la necesidad de comprensión.
Eliminación del pensamiento.

Una cosa es estar en soledad y otra cosa es estar solo. Estar en soledad significa que no estás en
contacto con otros, pero nunca estás realmente solo cuando estas pensando porque hablas con una voz
que es la conciencia (Arendt lo entiende como una proyección con un otro, un hipotético tu). La
lógica deductiva no requiere de un diálogo interno contigo mismo, el pensamiento es solo aquella
actividad que requiere diálogo contigo mismo (hacer una raíz cuadrada no requiere de dialogo contigo
mismo).

32
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

Hannah Arendt II: Acción, poder y libertad


Libro: La condición humana
En este libro trata de la primera de las consecuencias del totalitarismo: la destrucción de la vida
pública desde la Grecia antigua hasta su actualidad occidental. El libro se llama “La condición
humana” porque no habla en tanto que mujer, trata de ocupar el universal al hablar y que hasta el
momento solo habían ocupado los hombres. Es la primera filósofa que entra al cánon hablando de
temas que no tienen nada que ver con el feminismo. Hablaba sobre la humanidad en su conjunto, que
era lo que habían hecho hasta entonces los hombres.

Ella misma no se consideraba filósofa, cree que la relación entre filosofía y política es complicada. La
política es una cuestión de opinión y no de las verdades absolutas filosóficas.

1. Actividades de la Vita Activa


Es lo contrario a la vita contemplativa (filosofía). Trata de dar su propia versión crítica al capitalismo,
que identifica con la aparición de “lo social”; a su vez, hace su propia crítica a Marx. Si la vita activa
son aquellas actividades contrarias a la vita contemplativa, la manera de entender el contenido de esa
vita activa es distinguir esos componentes internos:
- Labor: actividad correspondiente al proceso biológico del cuerpo humano (crecimiento,
metabolismo y decadencia final) que está ligada a las necesidades vitales (alimento,
reproducción, supervivencia…). La labor produce consumibles para satisfacer estas
necesidades
- Trabajo: es la actividad que corresponde a los no natural de la exigencia del hombre. El
trabajo proporciona un “artificial” mundo de cosas útiles y perdurables en el tiempo.
- Acción: se da sin mediación de cosas. No busca la consecución de intereses, para esto es más
eficaz la violencia. Es un fin en sí mismo. Íntimamente ligada con la política. Todas las
actividades artísticas tienen como resultado un objeto externo a la persona que lo está
pintando, tiene relación con el trabajo. Las artes performativas (danza, teatro) no tienen como
resultado un objeto que perdure en el tiempo y requieren siempre de un espectador. Eso es la
política. La política va de acción, compartir un espacio público en el que te presentas como
individuo respecto a otros.

De estas 3 actividades de la Vita Activa, la que más relevancia tiene políticamente es el Trabajo. No
busca la consecución de ningún interés particular.

2. Críticas a Marx
1. Está identificando dos actividades diferentes como si fuese la misma. Ahí Marx confunde
labor y trabajo (llama trabajo a todo). Una cosa es que dos realidades no sean separables y
otra cosa es que no sean distinguibles. La distinción entre dos cosas es conceptual aunque en
la realidad no se puedan separar (no se puede separar la materia de la forma), igual que para
Arendt son cosas distintas aunque muchas veces sean a la vez. En una sociedad capitalista, en
última instancia, la finalidad de trabajar para alguien es labor, pero la estructura de esa
actividad es la generación de trabajo. Son cosas que se están dando a la vez, pero son
distintas. La perversión del mundo contemporáneo consiste en una generalización de la labor,
el hombre pasa de ser un homo faber a un animal laborans.

33
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

2. Según Hannah Arendt, de estas 3, la que Marx pone sobre la mesa es el trabajo, mientras que
para ella, la más importante es la acción. La política va de usar un espacio público en el que te
presentas a otros.

3. La acción
Para Arendt, entonces, el hombre es un zoon politikon, en términos de Aristóteles. El problema es la
traducción que hicieron los crisitando del término a “animal social” como animal que vive en
comunidad. Pero Aristóteles se refería a un animal político que vive en la polis. El cristianismo hace
esa traducción porque es una religión netamente antipolítica: pretende y acaba con la política. Pone de
relevancia el trabajo sobre la acción y la vita contemplativa sobre la vita activa. Si la política es
acción, es darte a ver, las principales normativas del cristianismo es lo contrario a esto.

Para Arendt, la política tiene que ver con la pluralidad (doble carácter de igualdad y distinción).
Cada ser humano es un individuo (cada persona es un nacimiento e introduce algo nuevo en el
mundo). Por lo que la política va de los individuos, mientras que la filosofía va de los universales (de
lo que no son individuos, El Hombre, El Ser Humano). La política va de individuos, regímenes,
acontecimientos, etc concretos. Por una parte, todos somos iguales en tanto que universales, en tanto
que abstracciones, pero a la vez somos distintos en tanto que individuos. Por eso, por esta misma
igualdad y distinción simultánea, necesitamos el logos, el discurso, la palabra, para poder
comunicarnos con el otro.

Para Heidegger el concepto principal de la odontología es la muerte. Arendt le da la vuelta a eso y


dice que el concepto primogénito de la política es la natalidad. Heidegger dice que se confunde el ente
con el ser. Lo primero son las cosas, la sustancia, mientras que el ser es el producto final de abstraer
todo, es lo único que queda porque ya no quedan más características que abstraer (el ser es lo único
que no tiene abstracciones).

Para Arendt un componente muy importante de la política son aquellos individuos que han marcado el
curso de algún acontecimiento histórico relevante. Entonces, la política tiene que ver con aquellas
personas cuya individualidad presentada en público ha sido capaz de protagonizar algo inesperado en
el mundo. Esos individuos han sido protagonistas hablando en nombre de otros y han actuado y
hablado insertos en una red con otros. En ese sentido actuar, políticamente hablando, es siempre
actuar al lado de otros, que quiere decir que cuando tu actúas, esa acción tuya puede y tiene
reacciones que también son inesperadas. El significado de tu acción viene determinado por las
reacciones que vaya a desencadenar (el significado de la acción, en perspectiva histórica, se carga de
significado por lo que viene después).
Está tomando la misma problemática de Kant pero dándole una solución diferente. Kant decía que si
nos creemos lo que dice la ciencia, somos cuerpos formados por átomos, moléculas y células y en
tanto que eso, estamos determinados por las leyes naturales. Si nos creemos eso, la totalidad de las
instituciones humanas no tiene sentido (no tiene sentido que seas culpable de algo, porque tú
simplemente eres un conjunto de neuronas, no eres un sujeto). La solución de Kant es la razón
práctica, que tiene que presuponer que existen una serie de cosas que no sabemos si existen o no ni lo
podemos saber (alma,....). Si esto fuera cierto, tú podrías explicar toda la historia de la humanidad a
través de la biología, deberías poder reducir todos los fenómenos humanos a términos biológicos,
químicos y físicos. Arendt dice que eso no es así, que no todo se puede explicar por medio de las

34
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

leyes naturales, sino que cada individuo es un acontecimiento nuevo en el mundo que actúa en una red
de acciones y reacciones de otros individuos.

4. Esfera pública vs privada


En la Grecia antigua existía una dicotomía entre la esfera pública y la privada. Lo privado es el oikos,
la casa, mientras que lo público es todo aquello que pasa fuera del oikos, sobre todo en el ágora. Para
Arendt la distinción de ambas suele coincidir con el mundo de la necesidad y el mundo de la libertad.
El mundo de la necesidad es el mundo de la labor, porque es lo que los seres humanos necesitan para
sobrevivir como cuerpos orgánicos, lo que necesitan como especie para poder sobrevivir. La libertad
es lo público porque se relaciona con la política. Esa libertad política requiere de la liberación previa
de las necesidades, ya que ocupan tu tiempo y no puedes ejercer bien la acción de la política.

Aquí podemos ver otra similitud con Marx, porque Marx es consciente de que se hay que eliminar la
necesidad, lo que es esencialmente la labor. Pero la diferencia entre Marx y Arend es que el primero
quiere la eliminación de la labor para el trabajo y Arednt quiere la eliminación de la labor para la
acción.

Los acontecimientos históricos que mejor han introducido algo nuevo al mundo han sido el mundo
ateniense, la república romana y la revolución. La última de las cuales es la mejor. Dentro de estas
revoluciones la que ella reivindica es la americana porque es de corte político (libertad), mientras que
la francesa es de corte social (igualdad).

El principal problema del mundo contemporáneo derivado de la Revolución francesa ha introducido


una categoría que antes no existía: lo social (que no es público ni privado). Hasta la modernidad, la
producción de la labor se hacía en el oikos para que esa casa sobreviviera. Después se externaliza la
labor fuera del hogar. Arendt cree que lo social disuelve las categorías anteriores y las redes sociales
son el ejemplo paradigmático de que tenía razón. Lo público es donde aparece lo que debe ser
mostrado, mientras que lo privado es donde aparece lo que no debe ser mostrado. Las redes sociales
mercantilizan la vida privada de todos, todos tenemos que estar constantemente conectados, por lo
que se acaba disolviendo el espacio privado.

5. Antigua Grecia
5.1. La inmortalidad como objetivo
La política era importante porque podías presentarte al mundo a través de tus palabras y acciones.
Para Heidegger, somos los únicos entes morales del mundo. Para los griegos, los géneros y las
especies eran inmortales. Como los humanos son los únicos entes mortales, necesitan una actividad, a
través de palabras o acciones, mediante la cual puedan ser recordados. Esto requiere de un espacio
público y una gente que pueda ser espectadora de eso que está pasando.

5.2. La polis como medio


Platón y Aristóteles son los personajes más relevantes para nosotros porque son los menos griegos
porque lo que hacen es criticar el mundo por medio de esa acción política, que es peligrosa porque es
inesperada e impredecible y genera inestabilidad. Ellos querían salvar al mundo de esa acción política.
Puede tener consecuencias que no puedes predecir. Los griegos fundan la política para la acción
política: Multiplicaba las ocasiones de ganar “fama inmortal”. Es decir, multiplica las oportunidades

35
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

para que el individuo se distinga, para que muestre con hechos y palabras quién es en su única
distinción. Permitía realizar de manera permanente lo que de otro modo sólo hubiera sido posible.

5.3. Solución clásica I: de la acción a la contemplación


Arendt pretende salvar la política de la filosofía e intentan sustituir la política por la contemplación y
la política o la acción por el trabajo, porque la contemplación de esos universales es otra manera de
ser inmortal, no por lo que he hecho, sino por ponerme en contacto con lo inmortal, las ideas de unos
anteriores. La ley es el producto externo de una actividad humana que tiene como objetivo perdurar en
el tiempo, por lo que genera estabilidad en el mundo de la acción.
- Contemplación: palabra dada a la experiencia de lo eterno (metafísica). Sólo se da al margen
de los asuntos humanos y de la pluralidad de hombres (la política). Ex: la caverna de Platón.
Este es el modelo que tiene éxito hasta nuestros días debido a:
- La caída del Imperio Romano demostró visiblemente que ninguna obra salida de
manos mortales puede ser inmortal.
- Crecimiento del evangelio cristiano, que predicaba una vida individual imperecedera.
- Política por contemplación: porque la contemplación de las formas (universales), ese
contacto con lo eterno es lo más cercano que el humano estará con la inmortalidad. La
Política se va deslizando a la Vita Contemplativa.
- Por el trabajo: en el sentido de la ley: Ley es trabajo, es el resultado del trabajo. Ley es el
producto externo de una actividad humana que tiene como objetivo perdurar en el tiempo =
Introduce estabilidad en el mundo de la acción.

5.3.1. La fragilidad de la acción


El último libro de Platón son las Leyes, donde da el salto definitivo. Para los griegos, la ley no
formaba parte de la política. Lo que hace Platón para Arendt es darle la vuelta a todo.
Los griegos tenían dos palabras para la acción: una para el que inicia y otro para el que sigue: archein
(inicia la acción) y prattein (sigue la acción). Arednt dice que Platón le da la vuelta a esto y archein
pasa a ser mandar y prattein, obedecer. A partir de esto, ya no hay actos imprevisibles, y es quien
configura la forma de que tenemos de entender la política actual: alguien manda y alguien obedece.

5.4. Soluciones alternativas de Arendt


Si el problema de la acción es que es impredecible, porque siempre se ejecuta en relación con otras
posibles acciones, y si es irrevocable, porque no se puede volver atrás, las posibles soluciones de la
acción son:
- El perdón: No implica el amor, sino la filia, la amistad entre los ciudadanos. Perdón público
(no el perdón cristiano privado). Cada acción política está cubierta por una red de acción y
reacciones y es imposible encontrar un culpable porque nadie sabe bien qué está haciendo
porque está metido en esa red. Borrar los efectos de lo que ha pasado anteriormente. Punto
de inflexión el tiempo y lo que ha pasado ya no está, rompe con el pasado Responde al
problema de la irrevocabilidad.
- La promesa: Si yo te prometo algo, puedes tener una cierta expectativa de que voy a hacer
eso. Se refiere a la Constitución (la de EEUU). No la concibe como ley, sino como promesa
que aporta estabilidad a la acción política. Responde al problema de la imprevisibilidad.

36
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

Esto tiene que ver con el poder que tiene Hannah Arendt: actuar conjuntamente porque hay alguien
que actúa en nombre de otros, poder es actuar en nombre de otros y no imponer tu voluntad sobre los
demás.

Rawls: La teoría de la justicia


¿Qué estructura básica tiene que tener la sociedad para que sea justa y qué principios tienen que
aplicarse. Para explicar la pregunta, la divide en dos:
- Buscar los principios generales de justicia social que se deben aplicar a la estructura básica
- Buscar las instituciones (sistema político y económico) que es compatible con esos principios

Rawls, aunque se define así mismo como liberal, defiende la no propiedad privada de los medios de
producción.

37
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

1. El objetivo de la justicia
El objeto primario de la justicia es la estructura básica de la sociedad. Es decir, la constitución política
y las principales instituciones económicas y sociales (libertad de pensamiento, competencia mercantil,
propiedad de los medios de producción …)
Derechos de los ciudadanos, cómo repartir riquezas, como estructurar familia, etc. Cómo se hace la
sociedad desde el principio, ¿cómo se haría? Para responder la divide en dos:
1. Buscamos los principios generales de justicia social
2. Buscamos las instituciones (sistema político y económico) que son compatibles con esos
principios.
¿Qué sistema político y económico tenemos que tener? Los principios generales de la justicia social
nos ayudan a buscar las instituciones compatibles con estos principios.
¿Qué procedimiento sigue Rawls para llegar a esos principios generales y luego que instituciones?

Rawls se autodefine como liberal, pero es un liberal especial, porque defiende la no propiedad privada
de los medios de producción (es un liberal raro). El defiende unas instituciones bastante alejadas de lo
que estamos acostumbrados.

2. El problema de la justicia
La sociedad para Rawls es un sistema de cooperación que a todo el mundo le beneficia (todo el
mundo prefiere vivir en sociedad cooperando que no vivir en sociedad), pero a la vez el fruto de esa
cooperación se tiene que repartir y todo el mundo quiere que le toque más. Por eso hay que desarrollar
unos principios a través de los cuales poder repartir ese fruto, que no era superabundante

3. Intuición principal
Rawls está partiendo de la intuición de que el utilitarismo no puede ser verdad porque entiende que la
sociedad en su conjunto es una persona que tiene una serie de placeres y deseos que debe maximizar
en su conjunto. Pero Rawls dice que la sociedad es un conjunto de personas cuyos deseos no pueden
ser atropellados por el conjunto (es por eso que se define liberal).

4. Justicia como equidad


Utiliza la teoría del contrato social de Locke, Rousseau y Kant reformulándolo por completo. Antes se
basaba en el estado de naturaleza, pero para Rawls ya no existe ni tiene por qué existir. Su teoría dice
que hay que ver qué acuerdo (justo) hipotético podrían aceptar todos los individuos de una sociedad.

5. Posición original
Las condiciones son las condiciones de la posición original (lo que sustituye el estado de naturaleza).
Esa situación hipotética tiene que tener unas características para que sea justa. Es una representación
simbólica filosófica de algunas características de la realidad que él está asumiendo:
- Que los individuos son racionales (racionalidad en el sentido economista = capacidad que
tienes de elegir tus fines y seleccionar tus mejores medios para alcanzar tus fines, rational
choice). No dice que los individuos sean racionales, sino que esas partes en la posición

38
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

original son racionales porque están representando que los ciudadanos son libres de decidir
qué tipo de vida quieren llevar y cómo la van a llevar (cosa que no pasa realmente)
- Las partes de la posición original son mutuamente desinteresadas: solamente van a aceptar un
acuerdo si beneficia a cada uno de ellos.
- Los individuos están bajo un velo de la ignorancia, que priva a las partes del conocimiento
sobre todo aquello que es moralmente arbitrario
- Nadie sabe cuál es su lugar en la sociedad (posición, clase o status social) porque no
importa, ya que esa posición es moralmente arbitraria porque no ha sido fruto de un
pacto justo.
- Nadie saer cuál es su suerte en la distrbucioin de ventajas y capacidad anturales
(inteligencia, fortaleza, sexo…).
- Nadie conoce sus concepciones acerca del bien, ni sus tendencias psicológicas
especiales (religión, moral, simpatía…). No te las has ganado.
Esta idea es totalmente contraria a las críticas que se le han hecho, que asumen que él dice que los
seres humanos son racionales y no egoístas. Él no dice eso, sino que la posición original es una
representación idónea e hipotética de cómo debería ser el escenario en el que se dé el pacto sobre
cómo estructurar la sociedad

6. Los principios de la justicia


¿Qué principios aceptarían todas las partes?
- Todas las partes aceptarían libertades básicas iguales. No voy a querer que sea una sociedad
esclavista porque me podría tocar a mí. Las libertades básicas son iguales para todos
- Desigualdades sociales y económicas habrán de disponerse de tal modo de justa igualdad de
oportunidades
- El mayor beneficio de los menos aventajados
- Ligadas con cargos y posiciones asequibles a todos en condiciones de justa igualdad
de oportunidades
Aunque haya igualdad de oportunidades, eso puede generar desigualdades, por lo que estas deben
beneficiar a aquellas que se encuentren peor (principio de diferencia). Las desigualdades que se
permitan de resultado tienen que beneficiar a los que están peor en la sociedad.

Rawls mide los bienes primarios, aquellos bienes que son instrumentalmente necesarios para llevar a
cabo cualquier proyecto de vida.

En la posición original no sabes la posición en que acabarás y puedes ser uno de ellos = Se permite
una política que genera desigualdad si ésta beneficia a los que están peor. Bienes Primarios:
Necesarios para llevar a cabo cualquier proyecto de vida.

En la posición original, con la posición que tienes, ni lo vas a aceptar ni lo vas a rechazar, lo que te
interesa es poder llevar a cabo tus proyectos de vida.

6.1. Libertades básicas


¿Dónde se ve que su teoría es liberal?
Porque sus principios están ordenados lexicográficamente. Para conseguir la igualdad
deoportunidades, no puedes violar las libertades básicas, tienen prioridad axiológica sobre lo segundo.

39
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

Las libertades básicas son: Libertad política, Libertad de expresión y de reunión, Libertad de
conciencia y de pensamiento, Libertad de la persona que incluye libertad frente a la oposición
psicológica, agresión física y desmembramiento, Derecho a la propiedad personal, Libertad al arresto
y detención arbitrarios.

No se incluye el derecho de propiedad sobre los medios de producción ni la libertad contractual:


En la posición original con la información que tienes ni lo aceptas ni lo rechazas. Esto no te importa si
existe o no. A ti te interesa llevar a cabo tus proyectos de vida. Luego verás que sistema político
cumple o no con esos principios ¿Qué sistema político y económico cumple estos principios? Rawls
no define un sistema político Él niega que quiere llevar a un Estado de Bienestar, ni al sistema
nordico. Niega que los estados de bienestar cumplan con sus principios de justicia.

6.2. Sistema social y económico justo


Sistemas que no cumplen con sus principios de justicias
- Capitalismo de la no intervención estatal: (Capitalismo laissez-faire) solo asegura la
igualdad formal y pretende la eficiencia y el crecimiento económico.
- Socialismo de estado con economía planificada (unión soviética): viola las libertades
básicas (libertad de expresión, derechos políticos, …). Poco uso de procedimientos
democráticos.
- Capitalismo de estado del bienestar: No cumple con el principio de igualdad de
oportunidades ni pretende hacerlo. El objetivo del estado del bienestar es crear una red de
seguridad de manera que nadie tenga que estar por debajo de ella. Viola las libertades
políticas de los ciudadanos porque la propiedad de los medios de comunicación impide que
haya igualdad política entre ciudadanos.

7. Sistemas que sí cumplen con sus principios


- Socialismo democrático: todos los medios de producción están colectivizados pero hay
libertades básicas. El poder político es compartido entre distintos partidos, y el poder
económico está distribuido entre muchas empresas, cuyos propietarios son los trabajadores.
- Democracia de pequeños propietarios: hay propiedad privada de los medios de producción
pero se va redistribuyendo constantemente entre generaciones. Cada vida de cada ciudadano
es un volver a empezar de cero.

Si hiciéramos lo que dice Rawls, destruiríamos el capitalismo. Es un liberal anticapitalista. Cree que
la sociedad es de individuos y no de familias, cada uno ha de tener lo que se merece, no lo que le toca
por familia sin haber hecho nada.

Para que se cumpla la igualdad de oportunidades, puede existir una educación privada pero no puede
ser mejor que la pública.

PRIORITY OF JUSTICE OVER THE GOOD: La justicia tiene una prioridad sobre el bien, esto
quiere decir que no hay ningún bien social o no, que puede superar en valor axiológico (moral) a la
justicia. Por otro lado según Rawls y Kant, su justicia deriva de ninguna concepción del bien, las
personas están en la situación original no son personas, son solamente representaciones filosóficas.

40
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

No existe ningún individuo que no tenga una concepción del bien, pero a los dos de la posición
original se los quita ningún concepto de justicia puede estar relacionado con la concepción del bien.
JUSTICIA Y BIEN NO VAN JUNTOS.

Simone de Beauvoir
Este libro se escribe el 1949

1. ¿Qué es una mujer?


Pregunta principal del libro: ¿Qué es una mujer?

41
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

El sexo no es condición para ser mujer. Primero identifica mujeres con categoría biológica de
hembras → Ella establece esa relación: entre la mujer y la categoría biológica de hembra. Esa
categoría biológica no puede agotar lo que es mujer.

Esto no lo acepta ni los detractores del femenino (estos dicen que se está perdiendo la feminidad, que
la mujer está en peligro = No reduce mujer a la categoría biológica, sino a los cuerpos biológicos).

La mujer tiene que ver con el entorno femenino, si rechazamos esto = Una tentación es aceptar el
individualismo = No existe mujer, existen individuos y ya está. Si no aceptas esto porque si miras a tu
alrededor te das cuenta de que la sociedad se divide en dos categorías = Hay una realidad hay que ver
todo el mundo.

Rechazamos el nominalismo, reducción biológica, etc = Pero aceptamos que hay dos, entonces que
es?

1.1. La Mujer como Subjetividad Particular


Para Beauvoir ya es significativo que se haga la pregunta de qué es ser mujer, si eres un hombre no
empezarás un libro explicando lo que quiere decir ser un hombre.

Parecería que existen dos polos, que están al mismo nivel, pero es un error decir que esto es así. En
realidad el hombre no se entiende a sí mismo primero como hombre, algunas mujeres si se han
entendido primero como mujeres, esta es una diferencia relevante. Ella lo ejemplifica con; al discutir
con un hombre lo que dicen es “tu piensas esto porque eres mujer” (o por ser tonta pero porque tienes
una subjetividad particular, no como el hombre que tiene acceso directo al mundo) y la respuesta
nunca es “tu piensas así porque eres hombre”, porque el otro se constituye como universal. La mujer
se constituye como una subjetividad particular.

1.2. La mujer como alteridad


Se produce una reciprocidad (yo soy lo mismo para mí y los otros son lo otro). En el caso de las
mujeres y los hombres esta relación de reciprocidad no existe, las mujeres son lo otro tanto para los
hombre como para ellas mismas. Simone intenta explicar esto: esa constitución de lo mismo y lo otro,
en el caso de las dicotomía mujer-hombre, no tiene un acontecimiento histórico al que señalar, por lo
que se presenta como algo natural (a diferencia de lo que significa el descubrimiento de América para
la constitución de lo uno, el Imperio Español, y lo otro, el Tercer Mundo).

Uno de los autores que más influyen en esta teoría de la constitución de la conciencia como oposición
a otra viene de Hegel. ¿Qué saca el que constituye a el otro como la alteridad? ¿Qué extrae de eso?
Uno de los beneficios que la opresión ofrece a los opresores es que saca una sensación existencial de
superioridad, que se ve en algunos fenómenos políticos actuales: parte del discurso sobre la
inmigración de algunos partidos políticos (a Vox le votan en mayor proporción las clases sin ingresos
porque la inmigración les queda más cerca que a las clases altas y es la oportunidad de poder pisar a
alguien en algún momento).

1.3. La mujer como sujeto (colectivo) fallido

42
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

La diferencia entre la mujer y otros colectivos construidos como una alteridad, ¿por qué la mujer
parece algo así como un sujeto colectivo fallido? Si no tienes una cultura y una serie de mitos a los
que puedas apelar, no hay unidad histórica, no hay nada a lo que apelar para constituirse como un
sujeto político.

Además, otras clases, como la proletaria, puede aspirar a la disolución de las clases o a la
construcción de la aristocracia. Pero en el caso de las mujeres y los hombres, esa totalidad se va a
seguir dando siempre. El tipo de emancipación que se da en el caso de la mujer no va a ser igual que
el tipo de emancipación que se dará en la diferencia de clases.

1.4. La mujer como inmanencia


De Beauvoir critica la idea de que las mujeres han sido históricamente consideradas como "el otro" en
relación con el hombre, y argumenta que han sido definidas en términos de inmanencia en lugar de
trascendencia. Para Beauvoir, la trascendencia se asocia comúnmente con la libertad, la autonomía y
la capacidad de definirse a sí mismo a través de proyectos personales. La inmanencia, por otro lado,
implica estar atrapado en lo inmediato y en lo dado, sin la posibilidad de trascender más allá de las
circunstancias inmediatas.

De Beauvoir sostiene que históricamente las mujeres han sido definidas en términos de inmanencia, es
decir, se les ha visto principalmente en función de su relación con los demás (especialmente con los
hombres) y su papel en la reproducción y cuidado. Este enfoque, según de Beauvoir, ha limitado la
libertad y la agencia de las mujeres.

Claro que hay mujeres que no son feministas y es algo que viene bien a los hombres. Ser sujeto es
estar constantemente abriendo nuevas posibilidades en el mundo. Si no tienes esa capacidad, si tienes
que estar siempre en el mismo sitio, te conviertes en cosa.

2. La biología
Lo que marca la biología es que si comparas las hembras de la especie humana con las de las otras
especies, la hembra humana es la más profundamente alienada por la violencia de esos procesos
biológicos, estos atan más a la hembra de las especie humana que al resto de las otras especies. Estos
procesos son de gran importancia. Desde el punto de vista de Beauvoir, se puede decir que parte de
esa experiencia de inmanencia tiene que ver con la biología, que la experiencia de experimentarse
como un objeto que mover tiene que ver con esos procesos biológicos.

2.1. Los límites de la biología


Rechaza que la biología determine un destino, ni la jerarquía de los sexos ni que se haya definido
como alteridad. La definición de hombre es que no es una especie natural, es una idea histórica. Se le
reduce lo que ha sido, no existe ninguna realidad inmutable en el resto de categorías, tampoco la
biología (que es el resultado de un proceso). En el resto de categorías, el papel de la mujer no viene
determinado por la biología. Asume que la mujer físicamente no tiene las mismas capacidades que un
hombre, pero no tiene sentido en ellos mismo (no tiene significado, ningún hecho biológico de la
diferencia entre ellos tienen una traducción unívoca en la jerarquía de los sexos).
Ningún hecho biológico de la diferencia entre el hombre y la mujer tiene que ver con una traducción
unívoca con la estructura.

43
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

Si aceptas que la mujer es más débil que el hombre físicamente, Beauvoir pregunta: Eso qué importa?
¿Qué significa esto? Significa una cosa o la otra dependiendo de la sociedad histórica en la que estés,
en algunas sociedades históricas significa mucho (fuerza física importa en la producción económica),
en otras no. En una sociedad donde violencia está monopolizada por el estado = No importa esta
diferencia biológica.
Según Simone, no se puede derivar la moral de la biología porque la moral sí está condicionada por la
biología, pero no se puede derivar de ella.

3. La verdad del materialismo histórico


Las mujeres son una especie que, dado el proceso de crianza, necesitan que se establezcan una
divisiones de tareas permanentes que las perjudican porque si la fuerza física es importante para una
sociedad, la mujer tiene una desventaja. Pero con el paso del tiempo, esa diferencia en la fuerza física
da igual. Hay una serie de posibilidades materiales que hacen que la mujer, hoy en día, pueda ocupar
todos los trabajos, independientemente de ese hecho empírico en la potencia muscular.

Simone acepta la idea marxiana de que el feminismo viene dado por un cambio en las estructuras de
producción. El cambio en la sociedad se da en el cambio de técnica (cambio en el modo de
producción. Cuando la técnica no estaba tan avanzada, la economía era de caza y recolección, la baja
productividad de ambas, hacían que las dos tareas estuvieran al mismo nivel con independencia de
que lo realizaran hombres o mujeres, por lo que había igualdad en términos productivos entre
hombres y mujeres. Cuando se desarrollan nuevos instrumentos, la economía se basa en la agricultura
y las mujeres pasan a estar en desventaja por la fuerza física. Aparece la propiedad privada y los
esclavos se usan para trabajar la tierra, por lo que la mujer es relegada porque ya no participa de la
actividad económica. Al final se llega a la forma de producción capitalista donde dadas las
condiciones históricas, la mujer puede incorporarse de nuevo al trabajo. Engels ve ahí la oportunidad
de emancipación de las mujeres, en su incorporación al mercado capitalista.

3.1. Los límites del materialismo histórico


El problema de la visión de Engels para Simone es que identifica la opresión de clase con la opresión
entre hombres y mujeres. Una diferencia es que la segunda sí tiene un vínculo biológico, por lo que no
se pueden abolir los sexos de las sociedades. Entonces, no se puede reducir la opresión de la mujer
con solamente la producción, sino que también tiene que ver con la reproducción. Simone dice que en
la interpretación de Engels en el origen de la propiedad, él señala la producción, no la reproducción.

Cuando le niegas a la mujer todos los destinos posibles que no son la reproducción, solo le das la
posibilidad de tener un valor reproductivo. Engels reduce la presión de la mujer a una cuestión
económica y social (óntica), pero realmente es una cuestión ontológica (no sólo son términos
económicos), que obedece a la dialéctica de la constitución de ti mismo frente a otro al que
subordinas. El hombre se apropia de la mujer cuando se dan los cambios en la técnica (y se necesitan
a las mujeres en el sistema productivo y es posible que participen en él) no porque sea inferior
biológicamente, sino porque las mujeres son lo otro. El salto de la subordinación tiene que ver con la
constitución como sujeto imponiendo ese dominio sobre el mundo.

4. La mujer como alteridad


En esa dominación de la naturaleza, no puede construirse la autoconciencia. Tener conciencia de tu
propia conciencia sólo es posible cuando estás interactuando con otra conciencia. Si la naturaleza no

44
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

tiene conciencia, si no existe una interacción con otra, es imposible que se llegue a la autoconciencia.
En ese enfrentamiento por la subordinación (por apropiarte de otros) se da la dialéctica del amo y el
esclavo. Ahí no puede haber autoconciencia porque lo que inicialmente era un sujeto (el esclavo) ya
no lo es, por lo que no tiene una conciencia que te pueda ofrecer llegar a la autoconciencia. De hecho,
el esclavo es realmente el esencial mientras que el amo es un parásito porque ya no hace nada.

A la mujer le pasa algo complicado porque no es objeto pero tampoco sujeto. La mujer proporciona el
ideal intermedio = Mujer nunca deja de ser un sujeto del todo, nunca es esclavo del todo, objeto. Esto
hace que siempre tengas que estar midiendo, adaptando tu voluntad frente a la tuya, nunca eres del
todo esclavo, objeto y siempre me reconocerás como sujeto.

La cuestión ontológica para Simone tiene que ver con la dialéctica entre el amo y el esclavo de Hegel:
la autoconciencia (la conciencia de tener conciencia) solamente es posible cuando esa conciencia se
enfrenta a otra conciencia. El reconocimiento sólo es posible frente a otra persona. Desde esa
perspectiva, los seres humanos son seres sociales. Tú no eres nada excepto lo que eres frente a otro.
En esa confrontación entre conciencias, se produce una lucha por la dominación de otros. Una vez que
uno ha sido sometido, desaparece la posibilidad de reconocimiento del amo y desaparece por el
sometimiento. La mujer es históricamente un intermedio entre la confrontación del ser humano con la
naturaleza y la confrontación de un hombre con otro hombre, donde se da esa lucha constante en la
que hay un peligro por que te acaben dominando y eso es una limitación constante de tus proyectos y
tu voluntad.

Al constituirse la mujer como alteridad, no es puramente objeto, por lo que es suficientemente sujeto
para reconocer al hombre, pero no es plenamente un sujeto, por lo que no pone en cuestión al hombre
ni lo pone en peligro.

5. Los mitos de la feminidad


“Todo mito implica un sujeto que proyecte sus esperanzas y temores, y normalmente aquello que
temes es lo que más tiene que ver contigo. Hasta ese momento, las mujeres no habían tenido mitos
porque todos eran de los hombres. Sueñan a través de los hombres y creen en los dioses que crean
los hombres”.

Beauvoir sugiere que los mitos, que a menudo están vinculados a lo trascendental y a las aspiraciones
humanas, son construidos por un "Sujeto", es decir, por individuos o grupos específicos que proyectan
sus esperanzas y temores en una realidad más allá de lo inmediato, como un cielo trascendente. Este
"Sujeto" históricamente ha sido predominantemente masculino. Las mujeres, al no afirmarse como
"Sujeto" de la misma manera que los hombres en la sociedad, no tienen una religión o poesía que les
pertenezca auténticamente. En cambio, sugiere que las mujeres tienden a vivir a través de los sueños y
mitos creados por los hombres. Es decir, las mujeres han sido históricamente subordinadas en la
construcción de mitos y sistemas de creencias, y han adorado a los dioses y valores que han sido
fabricados predominantemente por la perspectiva masculina.

Una de las dicotomías que se ha usado para estructurar el mundo es la del bien y el mal. Hay
religiones en las que ambas son esenciales y eso significa que ese bien y ese mal están al mismo nivel
ontológico. En el cristiano, el mal no es esencial porque no es originario. Lo que existe es Dios, que es
omnibenevolente. El mal, por tanto, se constituye como la ausencia de ese bien.

45
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

- La mujer ha sido vista como "lo inesencial que nunca llega a ser esencial". En otras palabras,
en la tradición cultural y religiosa, la mujer ha sido considerada como algo secundario, no
como algo fundamental o esencial por sí misma.
- "Alteridad" para describir la condición de ser otro, diferente. En este contexto, sugiere que la
mujer ha sido representada como la "Alteridad absoluta" en relación con el hombre, pero esta
otredad no se ha visto de manera recíproca. Mientras que la mujer ha sido definida en función
del hombre, la relación no ha sido simétrica.
- Eva no fue creada de manera autónoma, sino que su existencia está vinculada a la del hombre.
Además, según la narrativa, fue creada para acompañar y salvar al hombre de su soledad, lo
que Beauvoir interpreta como una subordinación de la mujer a un propósito definido por Dios
y orientado hacia el hombre.

5.1. Constitución de lo femenino como naturaleza


La mujer como naturaleza en el sentido de algo místico (la bruja, la hechicera).
- Naturaleza en el sentido ingobernable, algo que supera la capacidad de dominación del
hombre. Es la fertilidad y la nada primigenia. Pero además, el hombre siempre se ha
considerado espíritu y carne, sujeto y objeto. Este mito proyecta sobre la mujer el temor de la
carne: si el hombre es objeto porque es carne, proyecta sobre la mujer esa “carnidad”. Eso es
lo que hace que se entienda a la mujer no como un sujeto, sino como un cuerpo. Es en la
decrepitud del cuerpo de la mujer donde el hombre experimenta su carne. Además, es algo
que poseer y algo que va a resistir, como cualquier otro aspecto de la naturaleza.
- La mujer madre: (Según mitología griega) La nada originaria y la diosa mujer madre
(Gea) son femeninas ← Proyección de esto sobre la mujer en el sentido de la fertilidad
primigenia y la nada primigenia. (esto dice Beauvoir)

El ideal de belleza femenina en todas las sociedades delata la constitución del hombre como sujeto y
de la mujer como objeto. El ideal le impide ser sujeto porque está ideado para eso, para no ser
funcional (tetas grandes, uñas largas, pendientes largos) y no poder proyectar sus intenciones.

5.2. La feminidad como antiphysis


La feminidad como naturaleza es algo que todavía hay que dominar, pero también se constituye como
naturaleza ya dominada, objetificada, ya no es puramente naturaleza, es un artificio. Convertida en
objeto, artificial.

Simone se da cuenta de que se está constituyendo a la mujer de formas contradictorias entre sí.

Se da una paradoja, que se da constantemente en estos mitos. La paradoja es: Por una parte la mujer se
constituye como alteridad en la naturaleza (naturaleza no dominada, la bruja) pero también se
constituye como naturaleza dominada (objetivizada, no es puramente natural, es un artificio). Por
ejemplo, un campo cuidado y que un hombre corta el césped del campo sigue siendo campo? Sigue
siendo campo porque el hombre no lo ha creado pero no es “naturaleza” pasa a ser artificial. La mujer
entonces, se constituye de las dos maneras, como naturaleza, en el sentido de la plenitud de la carne.
Se constituye como naturaleza ya apropiada. Hay tensiones y paradojas en estos mitos, se forma a la
mujer de maneras contradictorias.

46
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

5.3. La mujer como virgen


Mujer como conciliadora, mediadora, empática. En la política se usa mucho este mito cuando se habla
de la feminización de la política (Ada Colau).

5.4. La mujer como juez


Es aquella que certifica y establece la relación de lo que es valioso y lo que no. El hombre no quiere
que sean los otros hombres quienes le evalúan, así que le evalúa su mujer. (“sacas la mejor versión de
mí”) en tu reflejo veo una versión idealizada de mí mismo, una versión de mí que a mí me gusta,
porque no eres otro sujeto, así que me puedo reconocer en ti, porque no eres un mismo, sino otra cosa
en el que poder verme. Como no es sujeto pleno, no va a desafiar las acciones de ese hombre.

Beauvoir critica la expectativa tradicional impuesta a las mujeres en la sociedad occidental. Describe
la idea de que el ideal para muchos hombres sería una mujer que aparentemente desafía la opresión,
que discute y no acepta sumisamente las ideas impuestas por los hombres, pero que, al final, cede ante
la persuasión masculina.

Beauvoir sugiere que, a pesar de aparentemente desafiar las expectativas y resistirse inicialmente, la
mujer finalmente se somete al poder masculino. La referencia a la mujer que se transforma en
"amazona" puede sugerir la imagen de una mujer fuerte y resistente, pero la idea principal es que, al
final, se espera que ceda ante el hombre.

La construcción de la alteridad de la mujer no ha funcionado así en toda la historia, pero en la


actualidad, lo que pretende el hombre no es ser un dictador en su casa, pretende que haya un cierto
juego (vamos a discutir, vas a poder hablar, me vas a dar tu opinión, pero simplemente porque tengo
la esperanza de que acabes dándome la razón, porque la tengo). Es algo así como un sometimiento
voluntario.

5.5. La mujer liberada


A pesar de que la mujer se está incorporando al mercado laboral, dada la construcción de ese mundo
laboral, no le permite la autonomía a la mujer. Pero una vez la mujer tiene una autonomía económica,
la mujer sigue teniendo problemas porque el mundo sigue perteneciendo a los hombres.

5.6. Sexualidad de la mujer liberada


Los problemas más difíciles una vez se consigue independencia y autonomía, tienen que ver con el
terreno sexual. Cuando en una relación social, se da una relación abierta entre un hombre y una mujer,
se da en un plano de desigualdad porque cuando un hombre tiene una relación abierta, lo que busca y
lo que encuentra es un amplio espectro de mujeres no constituidas como sujeto, mujeres que le
permitan apopiarse de ellas sexualemte durante un rato. Pero cuando la mujer vaya a buscar eso, no va
a encontrar eso, va a encontrar sujetos.

5.7. Sexualidad de la mujer independiente


Relaciones abiertas entre hombre y mujer: Plano de desigualdad porque lo que busca y encuentra el
hombre en esa relación abierta: encuentra mujeres no constituidas plenamente como sujeto, que le

47
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

permite apropiarse de ella en un tiempo limitado. Pero la mujer no encuentra esto, no encuentra
hombres inmanentes que se dejen apropiar, se encuentra con otros sujetos.

El erotismo femenino consiste en presentarse como una presa sexual disponible sexualmente en tanto
que inmanencia. Aceptado esto, es más probable que la mujer se enamore de un hombre. la mujer
autónoma económicamente y constituida como sujeto pierde el erotismo sexual. La mujer que quiere
constituirse como sujeto sexual, se tiene que hacer pasar por objeto inmanente, como presa sexual.

6. El consentimiento
La tolerancia necesariamente implica que él cree una serie de cosas y actúa de una serie de formas que
me parecen horribles, pero aun así acepto que lo haga. no funciona como forma de relación en muchas
situaaciones cuando algo es constitutivo de la identidad de la persona (ser homosexual: los
homosexuales no pretenden buscar tolerancia, porque ellos no han elegido hacer algo, buscan
reconocimiento).

Lo que vemos como mitos en realidad son formas de reconocimiento de la mujer en tanto que virgen,
en tanto que jueza, en tanto que naturaleza… Te reconozco de esta manera, te veo y valoro de esta
manera. El reconocimiento tiene dos aspecto: uno cognitivo (reconocer a alguien por la calle, veo
cómo eres) y uno de valoración (cuando te dan un premio, valoro cómo eres)

7. Contradicciones en el mito
Todos esos mitos están generando imágenes contrarias de la mujer, de manera que al final encaran
todos los valores y sus contrarios. Proyectan sobre la mujer lo que aman y lo que odian. La mujer lo
es todo de un modo inesencial, porque es en relación al hombre. Es toda la alteridad por lo que lo es
también para ella. Dada la manera en la que ha sido constituida la mujer por la alteridad, la mujer no
puede satisfacer todo eso.

Ejemplo: el matrimonio
- El hombre ha sometido a la mujer, se ha apropiado de ella y de esa parte de la naturaleza, así
ya no puede ser esa naturaleza que atrae.
- Genera la necesidad de la decepción porque una vez se ha apropiado de ella, ya no es esa
mujer por la que se sentía atraído porque no la podía superar.

Habermas: Facticidad y validez


Uno de los principales filósofos y sociólogos del siglo XX. Ha tenido que meterse en muchas
disciplinas concretas para poder abarcar el tema filosófico. Todo el tiempo coge piezas de distintos
filósofos de la historia, de distintos sociólogos y juristas y a partir de eso monta su propia
arquitectura. Esto genera una barrera a la hora de entenderlo. Escribe asumiendo todo lo que ha
pasado desde Kant, e intenta recuperar el espíritu de la ilustración. Su pensamiento atraviesa muchos
períodos.

48
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

Facticidad y validez
Este libro lo escribió al final de su carrera. Parte sobre la teoría del lenguaje, sobre la cual monta una
teoría de la racionalidad, sobre la cual monta una teoría social, sobre la cual monta una teoría moral,
política y jurídica.

Acción comunicativa
En el contexto histórico en el que él está funcionando todo juega en contra de esa concepción
universalista, se piensa que la moral es algo subjetivo. El proyecto de Habermas es el proyecto de
continuación de la Ilustración. Cree que pese a todas las críticas que se le han hecho a la Ilustración,
es un proyecto que no está acabado. Está salvando el proyecto de autores como Foucoult y de la
escuela donde se había formado filosóficamente: la escuela de Frankfurt, que son un grupo de
alemanes de origen judío.

El libro más importante de esa escuela es la Dialéctica de la Ilustración, donde se llega a la


conclusión de que el proyecto de la Ilustración, un proyecto de la Razón, prometía la emancipación
humana y el progreso, pero no llevó a eso, sino al holocausto nazi (hay una cierta línea de continuidad
entre el proyecto de la Ilustración y el poyecto nazi). Habermas dice que esto es verdad solamente en
parte. Solo es verdad si confundes dos racionalidades distintas: una racionalidad que tiene que ver con
la dominación y otra que no tiene que ver con la dominación.

Aquí es donde viene la teoría de la racionalidad de Habermas:


- Racionalidad instrumental estratégica (Weber): esa racionalidad de la que hablan en la
Escuela de Frankfurt. Es aquella que se da cuando el sujeto toma al resto del mundo como
dado y genera o calcula la mejor manera o manera más eficiente de imponer su voluntad en
ese mundo. En ese mundo dado hay otros sujetos (personas, mesa, bosque…), que no dejan de
ser objetos, según el lenguaje de Beauvoir. Ejemplo de racionalidad instrumental: el mercado,
en realidad ese precio del mercado era el resultado de una serie de acciones e interacciones
humanas, cuando actúas racionalmente en el mercado no interpelas al resto de sujetos como
otra cosa que no sean objetos, son accesorios de ese escenario dado.
La tecnología también es una forma porque es una manera de lidiar o conformar ese mundo
que tienes a tu alrededor en función de tus intereses. La racionalidad no se agota de una única
forma. hay una segunda.

- Comunicativa: Habermas coge a Kant, para quien la racionalidad es una racionalidad del
sujeto, racionalidad pura y racionalidad pura práctica, e intenta disolver esa filosofía del
sujeto e intentar elaborar una filosofía intersubjetiva. La racionalidad está en estructuras
intersubjetivas. Construye mediante el entendimiento mutuo. El mundo no está dado y los
otros individuos no son objetos, son interlocutores. Institución del lenguaje.
Pragmática formal (situación ideal del habla)
Se pregunta cómo puede fundamentar la racionalidad en el lenguaje. Se apoya en la gramática
generativa de Chomsky que se pregunta por qué si los individuos son distintos, todos pueden aprender
el lenguaje. Él dice que hay estructuras de una gramática universal por la cual no se enseña a los niños
el lenguaje, sino ejemplos de este que los niños aprenden a aplicar intuitivamente. A Habermas no le
convence esta explicación, así que se empieza a basarse en la semántica, más dirigida al contenido y
significado del lenguaje. Más tarde, se apoyará en la pragmática, que tiene que ver con la situaciones

49
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

y los contextos que son necesarios para que pueda existir una comunicación a través del lenguaje,
cómo el lenguaje varía en función del contexto en el que se use.

Él dice que existe algo así como una pragmática universal, cada vez que cualquier persona de
cualquier cultura en cualquier momento histórico está haciendo uso del lenguaje está necesariamente
presuponiendo unas determinadas cosas: que existe un mundo al que ese lenguaje se está refiriendo,
que su interlocutor está siendo sincero cuando le está diciendo algo, que su interlocutor le está
entendiendo (comparten un cierto contenido del lenguaje), que cuando hay una discusión
argumentativa es posible llevar la razón sobre lo que se está hablando. Esa razón puede ser de tipo
“esta mesa es de madera o no” o puede ser de tipo “esta ley es justa o no”, son afirmaciones de tipo
distinto porque una tiene que ver con la verdad y otra con la justicia, pero en ambos casos se debe
presuponer que esas dos afirmaciones podrían ser correctas. Si no pueden serlo, es mejor que te calles
porque en el momento en el que pienses que no pueden ser verdad y hables igualmente, estás
performativamente asumiendo verdades que realmente no lo son.

La filosofía de Kant es una filosofía trascendental porque hay determinadas cosas que tienes que
presuponer que existen. Son condiciones trascendentales del conocimiento y condiciones
trascendentales de la moral. Para que pueda existir el conocimiento, tienes que presuponer que existe
un sujeto y un mundo. El alma, sujeto y mundo que tienes que presuponer no pueden ser demostrados,
ni que existan ni que no existan (tienes que presuponer cosas que no están demostradas porque si no
no puedes hablar). Esa existencia del sujeto para Kant es una presuposición trascendental para la
moral porque si no crees que existe algo como un sujeto que es más que un conjunto de moléculas y
átomos no tiene sentido decir que tomas decisiones, sientes arrepentimiento, eres culpable… Todas
esas instituciones morales y jurídicas sólo tienen sentido si presupones que existe un sujeto, cosa que
no puede ser refutada por parte de la ciencia.

Habermas encuentra esas presuposiciones trascendentales en el lenguaje. Ese tipo de visiones


encuentra un punto de tensión entre el punto de vista del espectador y el punto de vista del
participante. Para tener esta visión, tienes que salir de ti mismo para ver el juego ideológico desde
fuera (toda moral ideológica, lo puedes decir desde fuera), pero cuando vuelvas a ser tú mismo vas a
criticar cosas y lo vas a hacer presuponiendo que puedes llevar razón sobre eso.

Existe la instrumental racional o estratégica, pero no todo se puede limitar a intersubjetivo, según
Habermas, no. Para él, la moral nunca es objetiva ni subjetiva, no es algo que se descubre, es el
resultado de las discusiones que se dan de una manera no coercitiva y libre en gran medida.

Es verdad que las presuposiciones trascendentales no tienen por qué cumplirse y la mayoría de veces
no se cumplen. En las situaciones donde no es verdad, son parasitarias en las que sí lo son, porque la
comunicación no podría existir si todo el mundo presupone que su interlocutor le está mintiendo. En
esos momentos donde la sinceridad no existe son parasitarios, ¿es posible que el empresario me diga
que el dinero que ha ganado lo ha hecho de manera justa y me mienta? Claro, pero es un parásito.

Habermas está intentando salvar la universalidad a través de la propia universalidad del lenguaje. Si
no la defiendes, lo mejor que puedes hacer es callar la boca, mientras no lo hagas estás participando
de esas presuposiciones. A partir de aquí, el monta una Teoría de la Sociedad.

50
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

Hay una diferencia fundamental entre Habermas y John S. Mill. Hay una gran diferencia porque hay
una similitud con el Libro de la Libertad: La libertad es la única manera de alcanzar la libertad. La
libertad de expresión es la única manera de alcanzar la verdad y la justicia. ¿En qué se diferencian?
Habermas niega el fundacionalismo. Para Stuart Mill existe la verdad y la justicia independientemente
de la discusión. Habermas ya no funciona con una teoría de la verdad. Lo que se dice llamar verdad o
justicia es simplemente el resultado de una comunicación en una situación ideal (simetría de poder y
argumentos escuchados). La situación ideal del habla no está reflejando la situación ideal de verdad y
justicia, sino que la está construyendo. Es una situación contrafactual, no existe, la usas para criticar y
valorar las discusiones que se dan en la realidad.

Sistemas y mundo de vida


A partir de esto, monta una teoría de la sociedad. Existen dos planos distintos que tienen
correspondencia con los dos tipos de racionalidad:
- El mundo de vida: el horizonte compartido que hace posible la acción comunicativa y el
entendimiento mutuo mediante el lenguaje. Es toda una serie de presuposiciones lingüísticas y
no lingüísticas que compartimos. Cada vez que tienes una discusión estás problematizando
una parte pequeña de la realidad pero para ello tienes que dar por supuesto muchas cosas que
no problematizas, son premisas y conceptos que no son cuestionados (para discutir sobre si
hay descanso o no, tenemos que compartir un montón de presuposiciones como qué es una
clase, qué es un descanso…). El mundo de vida se refiere a ese horizonte que permite que se
dé la acción comunicativa y a los momentos que permiten que se dé esa acción comunicativa.

- Sistemas: el horizonte y momento en los que se permite que se dé una racionalidad


estratégica. La universidad además de ser un plano de acción comunicativa, porque existen
sujetos con los que interactuar, también es un plano instrumental (exámenes, notas, títulos).
Cada sistema tiene sus monedas de cambio (sistema educativo notas, estado coerción,
mercado dinero).
Los dos sistemas más omniabarcantes son el mercado y el estado porque regula y condicionan
a los demás sistemas.

Estos sistemas se han dado porque el mundo de vida que ha posibilitado la sociedad se va
deshaciendo porque cada vez hay menos presuposiciones compartidas que permitan la acción
comunicativa. Se autonomizan las esferas y conforman esos nuevos sistemas, que son, en el
fondo, maneras de integración social.

La Facticidad y la Validez del Derecho


El derecho es una especie de puente entre el mundo de vida y el sistema. El derecho tiene una cara
que era pura facticidad (existen y funcionan porque el estado es capaz de imporner el cumpliemtno de
se dercho: el derecho y el sistema político es un sistema más porque funciona con racionalidad
instrumental). No funcionamos igual porque tengamos unas concepciones comunes, sino porque
ambos estamos sujetos al estado derecho, que tiene la capacidad coercitiva suficiente para asegurar el
cumplimiento de las leyes. De esa forma, es una estabilizador de las expectativas. Esa es la cara
fáctica del derecho, de racionalidad instrumental.

Pero Habermas dice que el derecho no puede sostenerse solamente sobre eso porque si unas
determinadas leyes no tienen una legitimidad amplia en una determinada sociedad no pueden

51
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

imponerse solamente por vía coercitiva. Tiene que tener una fuente de legitimidad, que dependerá del
momento histórico, en nuestras sociedades ya no es la religión ni la tradición. La única fuente de
legitimidad posible en nuestra sociedad es la democracia. El derecho es legítimo sólo y sólo si es
resultado de un proceso democtatico. No es el contenido lo que le da la legitimidad, sino el proceso
de conformación de ese derecho.

¿A qué democracia se refiere? A la democracia deliberativa. Para hacerse entender y delimitar esa
democracia, la opone o contrasta con dos visiones muy recurrentes de los que es la democracia:
- Liberal: se entiende la democracia como medio a través del cual los intereses entre distintos
individuos que colisionan entre sí pueden más o menos armonizarse. Hay unos derechos
naturales que todos tenemos, pero luego están los intereses individuales que tenemos que
conseguir. A través del juego democrtaico del voto mayoría y minoría. Agregación de las
preferencias individuales, el resultado de la cual es lo democático.

- Republicana: Hace alarde de una serie de ideales morales que tienen que ver sobre todo con
el autogobierno del pueblo. Tiene que existir algo así como ese pueblo y ese pueblo tiene que
estar conformado por algo compartido por todos (visión del mundo, lenguaje, moral, ética).
Hay un sujeto colectivo que se autogobierna que tiene que ver con la responsabilidad cívica.
Eso es muy bonito sobre el papel pero normativamente utópico en sociedad plurales
contemporáneas.

Para Habermas, la democracia no consiste ni en el sujeto individual de la democracia liberal ni en el


sujeto colectivo de la democracia republicana, lo que hay es intercambios de opiniones en la esfera
pública. La democracia tiene que ver con la capacidad de participar en ese intercambio de
opiniones, que se tiene que dar en una situación donde haya instituciones que se acerquen lo máximo
posible a la situación ideal de habla (no coerción, no información asimétrica…).

Derechos individuales y Soberanía Popular


Schmitt dice que existe una incompatibilidad entre derechos individuales (liberalismo) y soberanía
popular (democracia). Habermas, por su parte, dice que el liberalismo y la democracia, lejos de estar
en tensión entre ellos, son mutuamente co-originales (no refiriéndose a que aparezcan a la vez en la
historia, sino en un sentido conceptual: no puede haber liberalismo sin democracia ni al revés), porque
esa participación democrática presupone toda una serie de derechos individuales (libertad de
expresión) que protejan a los individuos.

Siempre hay un momento fundacional: Esas instituciones, constitución de los derechos liberales
comunicativos, salen de un sitio. Se conforman mutuamente de manera permanente tiene
sentido, pero siempre hay punto de partida → Cosa que falta de Habermas: Manera de legitimar
esos puntos de inflexión, cambios de régimen, revoluciones.
Derechos individuales y soberanía popular
Cuál es el contenido de esos derechos individuales. Solo pueden obtener su contenido a través del
resultado del proceso deliberativo democratico. Es un círculo: sólo con derechos liberales puede haber
democracia y solo se le puede dar contenido a esos derechos individuales a través de los procesos
deliberativos. La crítica que se le hace a Habermas es que tiene que haber un momento fundacional,
un punto de partida.

52
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

Derechos abstractos
los derechos que se necesitan para la democracia deliberativa son:
- Derechos individuales que garantizan libertades básicas (compatibles con las libertades de
otros).
- Derechos individuales que garantiza tu pertenencia a una sociedad concreta regida por el
derecho.
- Derecho de ciudadanía, derecho de participación política.
- Participación igual al resto.
- Condiciones materiales que permitan que esos derechos no sean solamente formales (que no
dan contenido a estos derechos porque todo eso tiene que ser el resultado de un proceso
democrático en cada una de las sociedades).
No da contenido a estos derechos porque todo eso debe ser el resultado de un proceso democrático en
cada una de las sociedades.

Principio de legitimidad discurso


Presuponiendo que existan esos derechos, el principio que oriente a esos derechos e instituciones es el
principio de legitimidad democrática
- Principio (D): sólo son válidas (están justificadas) las normas que podrían reunir el acuerdo
de todas las personas potencialmente afectadas como participantes en discursos racionales sin
coerción (equivalente al imperativo categórico).
- Principio de legitimidad democrática: sólo serán legítimas aquellas leyes que puedan reunir
el asentimiento de todos los ciudadanos de todos los ciudadanos en un proceso discursivo que
ha sido legalmente constituido. Parece que propone algo así como una democracia griega.

Todo proceso discursivo siempre tiene como télos el consenso. Pero eso no quiere decir que el
resultado siempre sea ese: hay que votar. Ese votar es solo una aceptación temporal del disenso hasta
que todo el mundo quede convencido tiene que haber procesos de negociación de intereses

Por eso el segundo motivo por el que el libro se llama facticidad y validez: el plano de la validez tiene
que aterrizar en la facticidad de nuestras sociedades.

Proceso de Formación Voluntad General


- Discurso pragmático: queremos alcanzar un fin y lo tenemos claro pero existe un obstáculo
en los medios. Si compartimos esos fines hay un proceso deliberativo de cómo alcanzar esos
fines. Se responden empíricamente (imperativo hipotético): Ej:. que el PIB crezca, que se
reduzca el paro, disminuir la desigualdad, etc.
- Discurso ético: no hay un consenso sobre los fines. Tenemos una discusión sobre qué tipo de
fines queremos conseguir. Cuando no hay un entendimiento sobre eso, tengo que hacer un
proceso de negociación. Ej:. medio ambiente.

- Discurso moral: es un filtro que asegura que las leyes son justas. Aquí deben tenerse en
cuenta no sólo los intereses de esta sociedad concreta, sino todos los seres humanos.

Negociación justa

53
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

No pretendes convencer, pretendes imponer tus intereses frente a los del otro. Dependiendo de las
posiciones tuya y del otro, el resultado será uno u otro. Habermas dice que se pueden establecer reglas
de negociación más o menos justas que permitan pensar que una de las partes no está dominando a la
otras (por ejemplo si una de las artes terminan estando peor que antes del proceso de negociación es
que efectivamente uno dominaba al otro). Hay una serie de criterios para establecer instituciones que
permitan esto.

Durante mucho tiempo el debate de la independencia estuvo encasquetado en la discusión ética, que
en realidad era una serie de argumentos de tipo ético y moral de los interlocutores. Ahora está
habiendo un paso de ese discurso ético a un discurso de negociación: vamos a intentar llegar a un
punto que nos haga pensar que no estamos peor que antes. No te intento convencer ni legitimar
moralmente mi posición, sino acercarme un poco más a mi objetivo. La teoría de Habermas es
bastante realista.

Modelo de circulación de poder


En realidad no habla de la democracia ateniense, no habla de una participación directa de todos los
ciudadanos formal. Son todos los puntos de vista de los que tienen que estar tenidos en cuenta en el
proceso deliberativo. Dice que hay un centro del poder político administrativo y una periferia. Para
que el resultado sea legítimo tiene que ser capaz de tomar inputs de esa periferia. Ese centro político
tiene que ser capaz de asumir inputs de la periferia, que detecta las problemáticas sociales y las
esquematiza. El principal mecanismo o institución que detecta, problematiza, esquematiza y traslada
al centro del poder político es la sociedad civil, de la que excluye las empresas. Una esfera pública
que actúe de canal hacia el poder del centro. Toda la teoría política de Habermas termina aterrizando
en la esfera pública, cómo funciona esa esfera pública es lo que determina todo. Traducción Principio
de Legitimidad Democrática: los ciudadanos pueden considerar las leyes legítimas si se derivan de un
proceso deliberativo institucionalizado teniendo en cuenta los intereses de todos.

Mecanismo que traslada esto: Sociedad civil (conjunto de


105asociaciones,agrupaciones y movimientos que expresan ciertas demandas al poder político -
Habermas excluye a las empresas) y esfera pública. La sociedad civil es parte de la forma de vida y no
del sistema, dentro de las agrupaciones debe de haber una esfera pública que actúe de canal al
centro de poder. La filosofía de Habermas acaba en la esfe

Por un parte, su primer libro, La transformación estructural de la esfera pública, hace un estudio
histórico de la evolución de la esfera pública. La diferencia entre estas esferas del principio a la
nuestra es la gente (antes la esfera pública estaba formada por gente que consumía y producía
información). Pero ahora somos tantos que no producimos la información que consumimos. Esto tiene
que ver con la opinión publicada: los medios de comunicación constituyen esa opinión. Con la
democracia de masas y la comunicación de masas, quienes consumen opiniones no son solamente
productores de opinión, se genera la opinión publicada: no es que la sociedad civil piense una
determinada cosa, son los determinados medios públicos que constituyen “la opinión”, es
unidireccional. Los medios de comunicación participan plenamente con los dos sistemas: sistema de
mercado y sistema de estado.

54
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

Hay una colonización del mundo de vida de los dos sistemas y cortocircuita el sistema. Las
problemáticas sociales no pueden ser absorbidas por el centro del poder político, y si no se hacen
políticas públicas, se acumulan las demandas sociales insatisfechas. La colonización es el proceso por
el cual los sistemas (mercado y estado) colonizan el mundo de vida y lo cortocircuitan. Expanden su
lógica de racionalidad instrumental en los planos de racionalidad comunicativa (vender riñones es un
ejemplo: extrapolar la lógica del sistema a un plano que no lo era).

La visión de la democracia de Habermas es una visión constante entre el ego, lo que en realidad hay y
el superego, lo que las sociedades democráticas se piensan que idealmente son.

Resumen
Para qué sociedad se considere democracia: periferia que detecte las problemáticas y matizarlos con
una propuesta de soluciones y trasladarlo al centro de poder político. ¿Qué pasa cuando esto no
sucede? El Poder político no es capaz de dar cauce a esas problemáticas: por no tener capacidad real,
no intereses, no tematización, etc. Esto da igual. Problema: El proceso que él dice no está pasando.
Aquí entra LaClau:

Ernest Laclau
Hay una ambigüedad muy grande en la palabra democracia. Para Laclau es una ambigüedad necesaria
y constitutiva. Se llama originalmente democracia porque se suponía que todos los ciudadanos
ejercían el poder en contraposición con aquellos regímenes en los que solo tenían el poder uno o unos
pocos. ¿Pero solamente si las leyes derivan de un proceso democrático son legítimas? ¿Es lo único
que importa? La palabra democracia ha sido una palabra repudiada hasta el siglo XX, cuando se ha

55
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

convertido en la única manera de legitimidad política en gran parte del mundo, ha tomado un halo de
sacralidad.

Habermas cree que hay un centro político del estado, compuesto sobre todo por el estado, y una
periferia, la sociedad civil. Habermas está siguiendo la distinción de Marx, Hegel… La diferencia está
en que Habermas excluye el mercado de la sociedad civil. Para que una sociedad se considere
democracia, ha de haber una esfera pública en la sociedad que detecte y tematice los problemas con
propuestas de solución y trasladarlos al centro del poder político. Pero qué pasa cuando el poder
político no es capaz de dar cauce a esas problemáticas? Puede ser porque no tienen las herramientas,
no están interesados o nadie tematiza esos problemas. Da igual el motivo, la cosa es que no está
pasando que se solucione lo que se traslada de la periferia al centro. Aquí entra Laclau.

El populismo funciona como un término despectivo. Es una política marginal, ambigua y demagógica.
Toda la teoría del populismo de Laclau trata de subvertir esa concepción. Lejos de ser una forma de
política perversa y pervertida, el populismo es para Laclau el paradigma de la política. Para llegar a
esa conclusión, parte de una determinada teoría del lenguaje que tiene que ver con la semántica, ésta
es de un señor que se llama Saussure. El estructuralismo es la construcción de una teoría
antropológica por analogía a la propia estructura del lenguaje. El postestructuralismo es ir un paso
más allá y decir que esa estructura del lenguaje es una estructura contingente e indefinible: siempre
tiene grietas, nunca va a ser perfecta, tiene fallas, es una pero podría ser otra, es contingente. Esa
estructura posibilita el cambio. En realidad, el significado de las palabras, de los significantes, es un
significado que viene dado por las diferencias entre los significantes. El lenguaje es una red de
diferencias entre los conceptos (perro como diferente al lobo, como diferente al ser humano, como
diferente a mesa, como diferentes a dios…). Lo que le da el significado a cada una de las palabras
siempre es toda la red de diferencias. Para que una palabra tenga significado estas usando de forma
implícita toda la red lingüística. Tenemos acceso a la realidad a través del mensaje.

Esa estructura se puede extrapolar a la realidad de manera que las identidades individuales y
colectivas siempre son identidades que vienen de la diferencia. Lo que constituye la identidad es la
diferencia de ésa con otra. Depende de cómo armes ese ratio de diferencias, esa sociedad va a estar
estructurada de una forma u otra. El afuera constituye el adentro.

La unidad de análisis en la teoría política de Laclau son las demandas. El individuo no lo es porque
en tanto que identidad está constituido por algo, no puede ser punto de partida. El término demanda
tiene una ambigüedad interna: demanda significa petición pero también exigencia, reivindicación.
Cuando haces una demanda de la periferia al centro hay implícita una aceptación de la legitimidad del
orden establecido. Esta manera de hacer política es algo que Laclau llama lógica de la diferencia. En
realidad, cada demanda es una demanda puntual (mejorar la red wifi, mejorar el horario de bus..) que
se dirige de forma individual por causas institucionales. Esto es a lo que San Simón llamaba la
administración de las cosas: hay una serie de demandas sociales y el estado tiene que dar solución de
una forma institucional e individualizada.

El sujeto que constituye este tipo de demandas es lo que Laclau llama sujeto democrático, pero se
podría llamar mejor “ciudadano”, un sujeto que hace demandas de este tipo. Si esta demanda no es
satisfecha por el sistema institucional puede no pasar nada o puede pasar otra cosa: si no es solo una
demanda la que no queda satisfecha, sino que son bastantes, puede pasar que esas demandas empiecen
a solidarizarse entre ellas. lo que eran en principio demandas puntuales, empiezan a solidarizarse y

56
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

acaban convirtiéndose en reivindicaciones o exigencias. ¿Cómo se establece esa solidaridad entre las
demandas? Laclau dice que no es el contenido de las demandas porque el propio contenido es un
contenido heterogéneo y cuanto más amplia es la cadena, más heterogéneo será, por lo que lo más
probables es que si esa cadena es amplia, esas demandas no tengan nada de parecido e incluso sean
incompatibles en su contenido. Así que será otro factor lo que fragua la cadena de equivalencia: lo
único que tienen en común es que están siendo insatisfechas, no son iguales pero las hace
equivalentes. Todas tienen un vacío en principio por la misma causa: el sistema no está dando
satisfacción a esas demandas, por lo que lo único que tienen en común es su oposición a esa red
institucional a ese estado.

Tiene que dibujar una frontera, un antagonismo, que ya no es igual a las diferencias que se encuentran
en las estructuras del lenguaje, sino a la línea que construye la cadena de equivalencias que se
constituye como unidad solo porque todas ellas son incompatibles con algo (con el estado). Es una
frontera antagónica sin la cual no hay identidad colectiva y sin la cual no hay sujeto colectivo.

Cuando las demandas se convierten en reivindicaciones o exigencias, el sujeto pasa a ser sujeto
popular. La frontera separa el pueblo y el afuera del pueblo (el pueblo vs las élites, el pueblo vs la
oligarquía, el pueblo vs la casta…). Por mucho que en su contenido ideológico varían los distintos
tipos populistas que ha habido, todos comparten esto. No se puede conceptualizar el populismo por su
contenido ideológico, pero tampoco puede definirse por como funciona orgánicamente ese
movimiento (podemos surge de un movimiento ya articulado como el 15M, mientras que Milei
articula el mismo esa insatisfacción sin haber una protesta social masiva). El populismo es, por tanto,
una lógica de articulación de la política. Es a través de la lógica de la equivalencia como se
construyen los sujetos colectivos. Tiene que haber insatisfacción de una serie de demandas que se
solidarizan por la constitución de una frontera antagónica. Necesitas también, para que eso tenga
unidad, que esté representado de alguna manera. Si no lo es, pierde la capacidad de organización, de
tener una unidad.

Para que tenga unidad, a parte de dibujar una frontera, es necesario que algo o alguien represente esa
cadena de equivalencias. Lo que puede representar esa cadena de equivalencias es, en principio, uno
de esas demandas. tiene que haber una que sea capaz de representar la cadena. para representarla, esa
demanda tiene que vaciarse progresivamente de su propio contenido. solamente puede representar la
heterogeneidad entre todas las demandas si se vacía de su contenido particular. Cuando en chile arde
el país por la subida en el precio del transporte, lo que pasaba realmente es que esa demanda estaba
representando toda una cadena equivalencial, por lo que para poder representarla, tuvo que vaciarse
de la queja del precio para ser un símbolo universal de un sujeto que está confrontado con algo y no
representando una demanda individual. Al vaciamiento de esa demanda se le llama significante vacío.

Los significantes que tienen más capacidad de hacer ese vaciamiento son los que tienen
superabundancia de significado. Democracia es una palabra que por su sedimentación histórica tiene
una superabundancia porque ha actuado de significante vacío en muchos movimientos sociales y todo
eso la va cargando, tiene muchos significados distintos. Esto hace que cada uno de estas demandas
pueda entender lo que le dé la gana entender, en la posibilidad de satisfacción de su propia demanda.
Otro ejemplo es la justicia social o la unidad de España. La independencia actúa de significante vacío
(no es lo mismo el estado que quiere crear juntos que el que quiere crear la cup, lo único que tienen
parecido es la frontera antagónica de demandas insatisfechas).

57
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

Todo movimiento que no sea administración de las cosas supone la construcción de este tipo. No se
trata de si todos los movimientos son populistas, sino en qué medida lo son. La construcción de
identidades políticas requiere siempre la fijación de una frontera. lo que constituye el gobierno de
Sánchez (con Sumar, PNV, Junts, etc) es la distinción de un afuera, estos juntos no tienen nada en
común más allá del antagonismo que se genera con PP y Vox. no constituyen una identidad con su
contenido, sino por trazar la frontera con su afuera.

Toda la política entendida por constitución de identidades colectivas implica esto, tanto la que
constituye un pueblo como la que no lo constituye. En el primer caso lo que hay es un movimiento de
subversión del orden, por lo que la frontera tiene más poder. eso puede ser canalizado, articulado de
distintas maneras:
- Ese sistema rompe esta cadena de equivalencias satisfaciendo algunas de ellas. Podemos llegó
a suponer una amenaza para el estado, pero el estado rompió esa cadena de equivalencias y
Podemos dejó de ser una amenaza. Cuando Podemos entra en las instituciones e incluso tiene
que apoyar a Sánchez, pierde la capacidad discursiva.

Para articular el movimiento populista, la demanda ha de estar repleta de significantes vacíos (la CUP
no puede serlo porque está cargada ideológicamente). El mejor significante vacío que puede
representar esa cadena de equivalencias es un nombre propio (Trump, Pablo Iglesias, Perón..).

¿Por qué es necesaria la constitución de identidades (dibujar la frontera) en la política? Según la


visión de Laclau, la política siempre consiste en una parte de la sociedad representando el todo. El
sistema, el estado, nunca puede representar la totalidad, no puede ser imparcial. Todos los regímenes
políticos son cristalizaciones de correlaciones de poder. Hay gente que dice que el problema del
populismo es que permite que una parte del pueblo hable como si fuera la totalidad del pueblo
(Podemos nunca tuvo la aceptación de todos los españoles). El populismo implica que haya unas
partes hablando por el todo. Sánchez habla por todo el mundo porque lo que él hace nos vincula a
todos.

En el fondo de todo está la conclusión de que la política tiene que ser necesariamente representativa
en el sentido de que haya una parte que represente al todo. El populismo es un movimiento de
articulación del pueblo donde la plebe consigue constituirse como la totalidad del pueblo: hegemonía.
La hegemonía pertenece a aquel que es capaz de representar sus intereses como si fueran los de la
totalidad. Se puede dar a corto plazo a través de unas elecciones o a largo plazo, cristalizando en las
instituciones.

Cuando hay un momento populista, la manera de acabar es satisfaciendo algunas de las demandas
insatisfechas. Pero ese movimiento se puede articular de diferentes maneras por cómo se articula la
frontera antagonista entre las élites y las demandas. Milei hablaba de casta refiriéndose a los que
viven el trabajo de los demás mientras que casta para podemos eran las élites económicas. Esta
frontera siempre está en disputa pero puede moverse: lo que comienza como un movimiento populista
de izquierda puede ser capitalizado por otro movimiento (del 15M a Podemos).

Son realmente significantes flotantes porque siempre se puede configurar la frontera de otras maneras.

La idea de representación es una idea que ha estado más o menos presente en toda la asignatura.
Cuando Laclau dice que un significante vacío representa la cadena equivalencial, a qué se está

58
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

refiriendo exactamente, a que está llamando representar? Una cosa es la representación institucional y
otra cosa es de lo que habla Laclau. Hay distinto tipos de representaciones:
- Hobbes: el estado es el resultado de que haya una persona que es el soberano hablando y
actuando por todo el mundo. Es una especie de máscara según la cual quien está actuando lo
hace en el nombre de todos los demás eso es necesario porque para hobbes el pueblo como tal
no existe sin que esa persona hable por el pueblo. No existe un sujeto colectivo si no hay
alguien que actúe o hable por ese sujeto colectivo. En realidad las consecuencias cuando esa
persona habla o actúa, las sufre o disfruta el representado. la responsabilidad por lo que yo
haga no la voy a asumir yo si no quien ha decidido que yo le represente. Es a lo que llamamos
representación institucional.

- Representación como homonimia: viene del arte pictórico. Un cuarto representa algo
porque lo describe (porque al representar significa originariamente la presencia de una
ausencia, hacer presente un paisaje cuando no está) de la misma manera de la que es ese algo.
Mill dice que los parlamentos tienen que representar las distintas opiniones que hay en la
sociedad. Por eso Mill defiende la representación proporcional, porque representan
proporcionalmente todas las opiniones convirtiendo el parlamento en un reflejo de la
sociedad. Otro ejemplo es la repre se Schmitt, para quien la demo tiene que ser representada
en el sentido en el que tiene que haber una identificación entre el gobernante y el gobernado
en términos de igualdad, homogeneidad, sustantiva.

- El arte contemporáneo no describe la realidad tal y como es, sino simbólicamente. No


describen nada sino que lo representa. “Los dos cuerpos del rey”, de Kantoriwiczk, llegó a
representar a dos personas: el rey y el cuerpo político en su totalidad. Pedro Sánchez como
persona y Pedro Sánchez como representante del cuerpo político. El rey simboliza, encarna,
pero en realidad no habla en boca de nadie. Este tipo de representación es del que habla
Laclau. Cuando dice que una demanda representa la cadena equivalencial en realidad lo que
está diciendo es que simboliza porque hasta que ese líder no opere institucionalmente, lo que
diga ese líder no tiene consecuencias políticas o morales para nadie.

- Representar cómo actuar para alguien (no para alguien). Para Hobbes el soberano habla
en nombre de todos y las consecuencias las vivimos nosotros, pero no tiene ningún límite,
habla por el resto. Es como cuando contrató un abogado. Hay alguien que se va a ocupar de
velar por los intereses de otra persona o grupo de personas porque esa persona o grupo no
pueden hacerlo. Los padres no son los representantes de los menores porque ellos no pueden.
Son guardianes de esos intereses. Puedes entenderlo de dos formas: a) (trust/fideicomiso).
Cada uno de los representantes representa los intereses del conjunto porque el conjunto no
puede velar por sí mismo por sus intereses. Es la versión de Burke. b) un representante como
un delegado no tiene un papel de hacer lo que diga la clase, sino de trasladar una petición de
una manera más fácil.

Nuestra representación se basa en la representación como homonimia y en la de actuar para


alguien. La persona elegida no tiene que hacer lo que tu quieras que haga, sino lo que ella
considere que es mejor. ¿Es compatible con nuestro sistema el representante como delegado?
No, lo sería en EEUU, con distritos uninominales.

59
Candela Rivero Benítez
Ciencias Políticas y de la Administración
Teoría Política II

Cuando es posible ese tipo de representación es cuando es de uno a uno y sobre un tema en
contrato. mando una acción en concreto (vas a recoger un paquete a correos en mi nombre
con mi autorización). La cosa se complica cuando quien representa tiene que hacerlo para un
grupo y muchas cosas en vez de solo a alguien y a un tema concreto. Porque en ese caso a
quién de todos haces caso? una posible solución es lo que diga la mayoría. Pero es que el
principal problema es que ese delgado tiene que pronunciarse sobre un montón de asuntos, no
podemos estar diciéndole que tiene que votar sobre cada uno de los asuntos.

Dos conclusiones:
- La política en general, ya sea democrática, fascista, monárquica se puede entender como el
juego de la representación, qué y a quién representan y cómo lo hacen.
- La representa en un sentido moderno se puede decir que es una invención para decir que
cuando te están mandando en realidad el que manda eres tú. El que gobierna lo está haciendo
en realidad en tu nombre.

60

También podría gustarte