Está en la página 1de 31

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Licenciatura en Enfermería

Cuidado Independiente

Unidad I
Práctica independiente domiciliaria

Grupo:2753 Integrantes:
● Reyna Hernandez Jessica Andrea
● Muñoz Hernandez Daniel Joshua.
● Diosdado Oropeza Matilde
● Ramirez Hernandez Fatima
● Lopez Soriano Diana Regina
Introduccion

Las consultorías desempeñan un papel crucial en


el panorama de la salud al abogar por estrategias
de prevención, promoción y atención integral.

Constituyen un componente esencial para el


bienestar poblacional al enfrentar problemáticas
de salud comunes, gestionar enfermedades y
servir como filtro de derivación a niveles
especializados según la necesidad clínica.
Contenido
01 Definición de consultoría. 05 Atención que brinda la
consultoría.

02 Funciones de la consultoría
06 Definición de
domiciliaria.
atención

03 Características de la consultoría.
07 Objetivos específicos de
la consultoría en la
04 Tipos de consultoría atención domiciliaria.
Objetivos

01 Definir el concepto de
consultoría y atención
domiciliaria.

Conocer e
identificar los tipos
de consultoría .
02
03 Definir los objetivos
específicos de la
atención
domiciliaria.g
Definición de
1.1.1
consultoría:

Servicio prestado por una persona


calificada que emite recomendaciones y
presta asistencia en la aplicación de
éstas.
CONSULTORÍA

SERVICIO DESEMPEÑO ASESORAMIENTO


PROFESIONAL Puede ser individual o Puede proporcionarse
colectivo a personas sanas o
Contribuye a mejorar
enfermas
las prácticas clínicas
especializadas.
Enfermera Solicitante

Acciones que ayudan a


la persona a
comprender y actuar
sobre su propia salud.

Relación cuidadora y
terapéutica
Surge como respuesta a la
necesidad de:

AMPLIAR RESOLVER
Oferta de servicios de Problemas prácticos y
salud a la población. frecuentes

PROMOVER DESARROLLAR
Conductas saludables y Práctica
potenciar el autocuidado. independiente y
autónoma
¿QUÉ REQUIERE?
Experiencia adquirida de la enfermera para:

AYUDAR REALIZAR
A las personas Intervenciones
a hacer frente a especializadas
su salud
DESARROLLAR
PROPORCIONAR Habilidades de
Soluciones adecuadas valoración, diagnóstico
basadas en e intervención.
conocimientos teóricos y
prácticos avanzados

9
1.1.2

Funciones de la
consultoría
Su función es desarrollar planes de cuidado
multidisciplinarios a pacientes que requieran control y
seguimiento de una enfermedad para mejorar la calidad
de vida y evitar complicaciones a corto plazo.

Puede ser a través de los 5 dominios de actividades:

d
lu
n de
sa

ad e

as
ed n d

e
.

or
ió s
la

es

e sd
oc ade

rm ió

ad
a

po ado
fe nc

as

lit
om id

en ve

tiv

bi
pr ctiv

id
ha

rt
e

ra

Cu
Pr
A

Cu

Re

so
1 2 3 4 5
Objetivos de la consultoría
REDUCIR
El impacto emocional OFRECER
frente a situaciones Atención individualizada
de crisis para promover, prevenir y
resolver necesidades de
salud
DAR
RESPUESTA FOMENTAR
A los problemas de La promoción a la
salud desde la salud al individuo,
competencia familia y
profesional de comunidad.
enfermería
FACILITAR
FAVORECER La percepción de
riesgos y adopción
La adopción de
de prácticas más
estilos de vida
seguras
saludables
1.1.3

Características de
la consultoría.
Carácter
resolutivo
Accesible
Estrategia de
comunicación
Promover la
colaboración

Fomentar la formación
y capacitación
Tipos de
1.1.4 consultorías
PRESENCIALES

Se da cuando están presentes


ambos participantes
(atención cara-cara), puede ser:

● Enfermera-Paciente
● Enfermera-Familiar.
NO PRESENCIALES
Se brinda al paciente por un medio de comunicación a distancia, puede ser vía:

Telefónica: Electrónica:

Debe atender una necesidad Se utiliza en pacientes subsecuentes


específica de información y y atiende a la solución de un
orientación. problema o dudas específicas.
Atención que brinda la
consultoría 1.1.5
ATENCIÓN DE PRIMERA VEZ:
Es considerada el primer
contacto que tiene la
consultora o consultor con la
persona

● Paciente
● Familiar
● Ambos

Generando intervenciones de tipo


educativa o asistencial.
ATENCIÓN SUBSECUENTE:

Es considerada el segundo
contacto o más, que tiene la
consultora o consultor con la
persona

● Paciente
● Familiar
● Ambos
Definición de
1.1.6 atención
domiciliaria
DEFINCIÓN

Conjunto de actividades de promoción,


protección, curación y rehabilitación
brindadas por un equipo multidisciplinario
de atención de la salud, en el domicilio de
aquellas personas que no pueden
desplazarse al centro de atención primaria.

23
Objetivos específicos
1.1.7 de la consultoría en la
atención domiciliaria
Objetivos especificos
01
02
Proveer de cuidados de salud integral al
paciente que, por diversos factores, no puede
acudir a las consultas; así como a su
cuidador y familia.

03
Asistencia de un equipo multidisciplinar en
domicilio.
Valorar las relaciones
interfamiliares,
ayudando a afrontar
mejor la enfermedad e
incapacidad. Conocer los recursos
familiares, para potenciar
los existentes o suplir las
carencias.
Objetivos especificos

04
Establecer una mejor
05
06
comunicación con la familia

Obtener información adicional en el


escenario del hogar para un mejor
diagnóstico y tratamiento del
paciente. Involucrar al paciente y a su
familia en la toma de
decisiones de diagnóstico y
tratamiento
Objetivos

07
Controlar el cumplimiento del
tratamiento indicado y la
08
consecución de objetivos de salud.
Descubrir factores que dificultan el
seguimiento de plan de cuidados
09
establecido.
Determinar la capacidad del
paciente para seguir un
tratamiento adecuado.
Objetivos especificos

10
Identificar al cuidador
11
primario . Educar al paciente y a su
familia para fomentar la
máxima autorresponsabilidad
en materia de salud.
Conclusión
Las consultorías desempeñan un papel destacado
al fomentar prácticas preventivas y promocionar un
enfoque integral de la salud.

Actúan como agentes de cambio, promoviendo la


toma de decisiones informadas y abogando por
enfoques que impactan positivamente en la
calidad de vida de la población.
¡Gracias!
Referencias
● Mauel S, Dulce R, Francisco S. Guía de Buena Práctica. Atención
Domiciliaria. Primera Edición. Madrid. International Marketing and
Comunication. 2005
● Veronica B, María Isabel N. Guía de implementación para una
consultoría de enfermería.
● Camero ER. Enfermería comunitaria.Metodos y técnicas. Madrid,
España. Difusión avances de enfermería (DAE,SL) ;2000.
● INSTITUTO NACIONAL DE GOBIERNO CONSULTAS SUBSECUENTES
[Internet]. Inprf.gob.mx. 2024 [cited 2024 Feb 9]. Available from:
https://www.inprf.gob.mx/clinicos/pregunta5.html
● INSTITUTO NACIONAL DE DE GOBIERNO CITA DE PRIMERA VEZ
[Internet]. Inprf.gob.mx. 2024 [cited 2024 Feb 9]. Available from:
https://www.inprf.gob.mx/clinicos/pregunta2.html
● DOF - Diario Oficial de la Federación [Internet]. Dof.gob.mx. 2024
[cited 2024 Feb 9]. Available from:
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5280848&fecha=30/11/20
12#gsc.tab=0

También podría gustarte