Está en la página 1de 48

COLEGIO P-228 F.

PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

Matemática

¿SABÍAS QUE?
Los números nos sirven para contar seres, objetos. . .cualquier cantidad de todo lo que nos rodea.

Para poder escribir cualquier número, hemos de usar caracteres o símbolos, que hemos de combinar
según unas reglas que forman lo que llamamos un sistema de numeración.

A lo largo de la historia ha habido distintos sistemas de numeración, como el maya, el chino o


el sistema romano, con símbolos y reglas diferentes a los nuestros. Nuestro sistema de numeración
decimal procede de la India, aunque fueron los árabes los que lo introdujeron en Europa.

Observa lo que dice este niño

¿ De qué ciudad habla?


¿ Te animas a escribir ese número en letras?
¿ Por cuántas cifras está formado el número?

CUANDO UN NÚMERO ESTÁ FORMADO POR SEIS CIFRAS, APARECE LA CENTENA DE MIL.

LASe
CIFRA
llamaQUE ESTÁ
sistema EN LAporque
decimal CENTENA DE MIL de
10 unidades VALE
un 100.000 VECES SU
orden cualquiera VALOR.
forman 1 unidad del orden
inmediato superior.
Observemos Es así
el siguiente que:
ejemplo.
10 UM = 1DM
En este10número la cifra 4 toma distintos valores según el lugar que ocupa
DM = 1CM
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

1 CM en cifras: 100 000


CUATROCIENTOS CUARENTA Y
1 CM en palabras: cien mil CUATRO MIL CUATROCIENTOS
Ejemplo: CUARENTA Y CUATRO.
3 centenas de mil = 300 000 5 CM = _______________________
8 centenas de mil = 800 000 9 CM = _______________________

UBICACIÓN EN EL CUADRO POSICIONAL


Para ubicar los números en el cuadro posicional comenzamos de derecha a izquierda comenzando
por las unidades (U), decenas (D), centenas (C), unidades de millar (UM), decenas de millas (DM) y
centenas de millar (CM).

CM DM UM C D U
6 5 3 7 8 65 378
5 0 8 0 1 50 801
7 8 0 1 5 78 015
9 9 9 9 9 9 999 999

A continuación tienes una lista de números que debes ubicar en el tablero de valor posicional:
- 125 364 - 95 307 - 999 999
- 362 870 - 234 879 - 852 432
CM DM UM C D U
1 2 5 3 6 4

LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS HASTA LA CENTENA DE MIL


Para leer cantidades, primero se leen los miles: centenas de mil (CM), decenas de mil (DM) y
unidades de mil (UM); y después se leen las centenas (C), decenas (D) y unidades (U).
Número Lectura del número
863 574 ochocientos sesenta y tres mil quinientos setenta y cuatro

Se les explicará a los alumnos que para poder leer los números hasta la centena de mil es importante
que formes grupos de tres cifras; es decir, (teniendo en cuenta el ejemplo) 863 el espacio que
encontramos se le puede reemplazar con la palabra mil y luego, las últimas tres cifras 574.
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

Ahora inténtalo vos:

a) 385 125 : _______________________________________________________

b) 976 538 : ________________________________________________________

c) 827 362 : ________________________________________________________


Para escribir los números hasta la centena de mil se puede seguir la misma recomendación.
Número Lectura del número
863 574 ochocientos sesenta y tres mil quinientos setenta y cuatro

Comienza de izquierda a derecha con el número que está antes de la palabra mil, (863) el espacio
que se deja es por la palabra mil y luego escribe el número que sigue (574).

Ahora, inténtalo tú:


a) cuatrocientos treinta y dos mil cincuenta y uno ___________________

b) doscientos veinte mil diez ___________________

c) trescientos dieciocho mil ciento nueve ___________________

DESARMAMOS EL NÚMERO DE FORMA ADITIVA


Los números se pueden desarmar:

• Realizamos sumas según su valor posicional:

462 921 = 4CM + 6DM + 2UM + 9C + 2D + 1U


936 705 = 9CM + 3DM + 6UM + 7C + 5U
Ahora, inténtalo vos
a) 586 243 = ___________________________________________________

b) 354 861 = ___________________________________________________


COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

c) 100 450 = ___________________________________________________

d) 603 005 = ___________________________________________________

e) 895 678 = ___________________________________________________

• Descomposición en unidades:

725 634 = 700 000 + 20 000 + 5 000 + 600 + 30 + 4


876 341 = 800 000 + 70 000 + 6 000 + 300 + 40 + 1
Ahora es tu turno:
518 024 = ___________________________________________________

137 400 = ___________________________________________________

972 348 = ___________________________________________________

170 020 = ___________________________________________________

546 590 = ___________________________________________________


¡A practicar lo aprendido!
1. Une los números que tienen la cifra encerrada con su valor en unidades y formarás el nombre
de un personaje.
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

2. Completa el siguiente cuadro:

Número Lectura del número


354 845
trescientos ocho mil diecisiete
489 345
cien miel ciento dos
964 258
noventa y cinco mil doscientos treinta y cuatro
506 747
quinientos cuarenta y tres mil noventa y uno.

3. Observa y completa las diferentes formas de descomposición de un número. Luego, responde


las preguntas para cada número.
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

El número tiene: unidades

centenas

16 087 decenas

decenas de millar

Unidades de mil

4. Forma el número mayor (M) y el número menor (m) con las cifras que tiene cada pulpo.
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

Desafío
1. Halla las sumas, luego según el resultado de cada adición, escribe la sílaba correspondiente y
hallarás un mensaje.

Mensaje:

Resolución de problemas
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

Lengua
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

Comenzamos: Vemos los diferentes tipos de textos y comentamos entre todos: ¿Qué observan? ¿Conocen
alguno? ¿De qué tratará cada texto? ¿Qué tipo de texto creen que son? ¿Por qué? ¿Para qué se habrá escrito
cada uno de ellos? ¿Sabes qué características tienen?

Alguna vez han leído una noticia? ¿De qué se trataba?


¿Las noticias solo se pueden solamente leer? ¿En dónde han escuchado noticias?
¿Por qué piensan que existen las noticias?

PARA HABLAR Y TRABAJAR ENTRE TODOS: ¿POR QUÉ CREES QUE LAS NOTICIAS DEBEN
INFORMAR SOBRE HECHOS VERDADEROS? ¿QUÉ TE PARECE QUE OCURRIRÍA SI LA
INFORMACIÓN PUBLICADA FUERA FALSA?

NOTICIAS web y en papel: Entre todos analizamos las diferencias que vemos entre ellas y las vamos
anotando: ¿qué tienen de parecido? Y ¿de diferente? ¿están organizados de igual manera?
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

Establecemos diferencias entre formato papel y digital

Trabajamos con una noticia


¡Qué notición!
Mirá atentamente esta página.
Describila oralmente con tu compañero o compañera de banco

Escucha leer esta noticia mientras seguís el texto con la vista.


COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA


COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

Conversamos entre todos

Para que una noticia pueda ser transmitida correctamente, debe respetarse una regla que fue creada por el
periodismo inglés. Se trata de cinco preguntas muy importantes que deben estar respondidas en la noticia.
Ellas son:
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

¿ Cómo puede ser transmitida?

Conocemos las partes de la noticia luego de haber leído el texto


COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA


COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA


COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

Para tener en cuenta a la hora de escribir


Las oraciones son un conjunto de palabras que tienen sentido. Comienzan con mayúscula y terminan en un
punto.
Al escribir oraciones, párrafos y textos se deben utilizar signos de puntuación que ayudarán a que lo que
escribamos se pueda entender mejor. Un signo de puntuación muy importante es el punto.
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

¿QUÉ PASA CON EL PUNTO CUANDO LEEMOS? (EXPLICACIÓN)


El punto es un signo de puntuación muy importante, tanto al escribir como al leer. Cuando leemos también
debemos reconocerlo y respetarlo.
Las personas necesitan respirar para poder vivir. Cuando leemos en voz alta y cuando recitamos, debemos
aprender a respirar. Si no, la voz, se ahoga, se debilita o se enronquece. Para evitarlo, hay que reponer cada
tanto el aire gastado. Lo hacemos cuando en el texto hay signos de puntuación que nos dan tiempo para
hacer una pausa, tomar aire y seguir hablando.
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA


COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA


COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

Actividades de refuerzo
¡A prestar atención! Falló la computadora de un diario de internet y se perdió parte del cuerpo de la noticia.
Imaginá y completá lo que falta:
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

ADJETIVOS
Dentro de la clasificación de adjetivos hay varios tipos.
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

Naturaleza, ambiente y tecnología

REPASAMOS: Como bien aprendimos sabemos que los seres vivos pueden  clasificarse en diferentes
grupos de acuerdo a criterios de clasificación.
Los seres vivos se pueden agrupar en 4 grandes grupos. ANIMALES- PLANTAS- HONGOS
MICROORGANISMOS.

Estos grupos se dividen teniendo en cuenta 3 criterios de clasificación:  Cantidad de células, alimentación y
desplazamiento. Muchas personas confunden a los hongos  con una planta, pero ERROR, no es una planta.
Aunque tenga muchas células y vivan pegados  fijos al suelo, NO pueden fabricar su propio alimento, por
ello pertenecen a diferente grupo.

Hoy día nos vamos a centrar en un solo grupo: los animales

¿Te acordás del animal que hablaba la noticia? ¿Cómo era ese animal? Vamos a conocer curiosidades de los
animales
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

 ¿Cuál les pareció más curiosa? ¿Aprendieron algo que no sabían? ¿Alguien sabe alguna curiosidad
de animales y quiere compartirla?
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

Hoy vamos a clasificar los animales teniendo en cuenta la estructura interna de su cuerpo. Según
esta característica lo clasificaremos en animales vertebrados, que son los que tienen esqueleto
interno, es decir huesos…. Y animales invertebrados… como el mosquito, que no tiene esqueleto.
No tiene huesos.
Todos los animales vertebrados tienen esqueleto interno formado por… huesos. Los huesos son
muy duros y dan forma al cuerpo, lo sostiene, lo mantienen erguido, recto.
La columna vertebral está formada por una serie de piezas articuladas, llamadas vértebras, que
permiten determinados movimientos y cierta flexibilidad.

 Lee con atención el siguiente texto:



COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA


COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

 Con la información leída completa el siguiente cuadro con las características de cada clasificación y
ejemplos.

ANIMALES ANIMALES
VERTEBRADOS INVERTEBRADOS

2 a. El siguiente texto, nos explica los diferentes grupos de vertebrados e invertebrados que  existen.

2b. Con la información leída, observa las imágenes e indicá a qué grupo de animales vertebrados  o
invertebrados pertenece cada uno. 
 Con la información leída, observa las imágenes e indicá a qué grupo de animales vertebrados o
invertebrados pertenece cada uno.
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

Actividad de cierre:
Teniendo en cuenta todo lo aprendido, responde a la siguiente pregunta:

Completamos en el cuaderno el siguiente esquema de lo aprendido.


COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

Trabajo práctico
1. Les propongo entrar al siguiente sitio web y poder leer diferentes secciones de un Enciclopedia Virtual con gran
variedad de animales vertebrados de España pero muchos de esos animales, también habitan en Argentina. Podrán
conocer más sobre grupos de vertebrados y para los curiosos conocer aún más acerca de diferentes especies.
http://www.vertebradosibericos.org/aves.html
2. Elegi un animal que te haya llamado la atención, tomá nota sobre las principales características y completa la
siguiente ficha:
 NOMBRE DEL ANIMAL:
 GRUPO DE VERTEBRADOS AL QUE PERTENECE:
 DESCRIPCION GENERAL:
 LUGAR DONDE VIVE:
 DESPLAZAMIENTO:
 EXTREMIDADES:
 ALIMENTACION:
Fecha:
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

SOCIEDAD, AMBIENTE Y CIUDADANÍA

1) Realizamos una lluvia de ideas sobre que conocemos acerca de los pueblos originarios.
2) Lectura silenciosa del texto
3) Marcar en el texto los párrafos, puntos seguidos y palabra desconocidas para luego buscarlas en el
diccionario y facilitar la comprensión del texto.
4) Lectura grupal del texto.
5) Realizamos una lectura comprensiva del texto a través de preguntas en la carpeta.
6) ¿Qué significa que los pueblos eran nómades?¿Qué actividades practicaban?¿Qué eran las conanas?
¿Cuáles eran los grupos que habitaban la provincia de Mendoza?

Cazadores, recolectores y agricultores


Los primeros pobladores de la actual Mendoza llegaron en pequeños grupos hace 10.000 o 12.000 años. Eran
cazadores y recolectores de frutos silvestres y, para poder sobrevivir, permanecían cerca de los ríos y las
agunas.
Cuando la comida escaseaba donde se encontraban, se trasladaban a otro lugar: eran nómades.
Con el tiempo, algunos grupos cazadores del centro y norte de la actual provincia aprendieron otras
actividades.
Es el caso de los llamados “hombres de Agrelo”, que vivieron en donde
hoy está el departamento de Luján de Cuyo, unos 1.500 años atrás. x
Allí, en la localidad de Agrelo, se encontraron esqueletos, restos de alimen-
os y objetos de esos antiguos pobladores.
Estos hallazgos demuestran que, además de cazar y de recolectar,
practicaron la agricultura. Plantaban, cuidaban y cosechaban maíz,
zapallo y porotos; luego, con unas piedras planas ahuecadas, llamadas
conanas, molían los granos para usarlos como alimentos.
También realizaban alfarería (hacían unas vasijas de arcilla color gris),
cestería y tejido.
Mucho después, hace unos 500 años, nuestra provincia estuvo habitada
por tres grupos indígenas: los huarpes, los puelches y los pehuenches.

En casa: para investigar


En un mapa de Mendoza ubica los pueblos de los que se habla en el texto para luego compartir con los
compañeros. Podes ayudarte con el mapa realizado de los departamentos de Mendoza.

Conversamos sobre lo trabajo en la clase anterior


¿Qué grupos vivían en Mendoza hace más de 500 años?
Hoy vamos a trabajar con el pueblo originario: Huarpes
Los Huarpes habitaron lo que hoy se denomina región de Cuyo (provincias de San Juan, Mendoza
y San Luís) desde el siglo III, desde el río Jáchal, en San Juan, hasta el río Diamante en
Mendoza. Se cree que a mediados del siglo XVI eran unos 100 mil. Se dividieron en tres etnias,
según su distribución geográfica:

a- Los Huarpes Milcayac: en lo que hoy es Mendoza.

b- Los Huarpes Allentiac: en San Juan.

c- Los Guapees Puntanos: en San Luís.


COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

Fuente: http://cdguaymallen.gob.ar/guay/vida-cotidiana-de-los-huarpes/

http://elportaldemendoza.com/blog/los-huarpes/

La cultura de los Huarpes


ASPECTO FÍSICO Y VESTIMENTA

La fisonomía de los Huarpes era diferente de las otras poblaciones


indígenas americanas. Su cabeza y cara eran alargadas, eran altos y
delgados, el promedio de altura de la mujer era de 1.60 metros y del hom-
bre 1.70. De cutis oscuro y ambos usaban el cabello largo.
Vestían una manta confeccionada en lana o fibra vegetal que, sujeta a
la cintura, envolvía el extremo inferior del tronco hasta la altura de las
rodillas. A esta manta agregaban una faja de, aproximadamente, 15 centí-
metros de ancho. Sobre los hombros y, sujeta sobre el pecho con una
espina, usaban otra manta más pequeña. Con la conquista incaica
adoptaron prendas de algodón y la “camiseta” andina. La vestimenta se
completaba con adornos de plumas. Tanto hombres como mujeres usaban
el cabello largo.

RELIGIÓN

Su religión era politeísta: el dios mas adorado y respetado era Hunuc


Huar, que habitaba en las montañas. También adoraban al sol, las estrellas, la luna,
el relámpago, el rayo, los cerros y los ríos. Estos últimos representaban espíritus
, a los que se les rendía ofrendas para recibir su protección.
El hechicero, también era llamado «machi» y se encargaba de curar a los
enfermos a través de procedimientos considerados mágicos. Además, utilizaban
distintas hierbas, que mezclaba para uso medicinal.
Pipa con forma de tortuga halladaen el
departamento de Guaymallén.
Los huarpes la utilizaban durante
UBICACIÓN las ceremonias religiosas.

Los Huarpes vivían en los valles cercanos a los ríos. Vivian en grupos pequeños, dirigidos por un cacique,
que era el propietario de la tierra. Vivian en paisajes distintos a los que hoy predominan en la provincia. En
ese entonces abundaban los bosques de algarrobos y en algunas zonas había lagunas. En la actualidad estas
zonas están desiertas. En este entorno instalaban aldeas de pocos habitantes, que trasladaban de un lugar a
otro según la estación del año. Puede decirse entonces que eran relativamente sedentarios.

Las casas eran construidas de ramas con barro fijadas con ataduras. Los techos eran de ramas, pasto y barro.
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

TRANSPORTE
Su medio de transporte era a pie, pero los que vivían en las lagunas de
Guanacache (actual departamento de Lavalle) utilizaban una balsa
de forma cóncava, alargada, con la proa en punta. Estaba construida
con juncos o totora, atadas con cuerdas vegetales o con pelo de guanaco.
Comerciaban frutos con otros indios mediante el trueque. Es por eso
que desde Chile traían valvas de moluscos para sus collares y otros
adornos.

ACTIVIDADES

Se dedicaban a la pesca, a la agricultura y a la caza. Para pescar,


utilizaban balsas hechas de totora atadas en paquetes que unían
a otros de manera muy similares a las usadas actualmente el lago Titicaca en
Bolivia. Estas embarcaciones eran impulsadas con una pértiga.

SemSembraban maíz, quínoa, zapallo y calabaza. El algarrobo era el árbol que les proporcionaba el
alimento más importante de su dieta. Con su semillas molidas hacían harina para el «patay»,
o «pan indio» y una bebida alcohólica llamada «aloja».
La cestería era una de las artes que mejor manejaban y que se prolongó hasta la actualidad, como
un legado cultural. Trabajaban con fibras vegetales como la totora y el junco. Además de
cestos, confeccionaban vasijas, vasos y tazas para beber, con una trama tan apretada que
contenían ala liquido sin peligro a que se escurriera.

IDIOMA
El pueblo se caracterizaba por tener en su lengua dos dialectos: uno era el huarpe Millcayac que se hablaba
en los valles mendocinos y el otro era el Allentiac que se hablaba en la provincia de San Juan. Para formar
palabras, los huarpes combinaban más de 20 sonidos, de los cuales 5 eran vocales. Podemos nombrar algunos
términos huarpes como: «ar» que significa alma, «carigue» que quiere decir blanco; «guaymallén», que
corresponde a la palabra lugar de ciénagas.
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

ACEQUIAS
La población huarpe, se encontraba diseminada en grupos de 100 a 150 personas asentadas a la vera de
canales, de los que derivaban agua con la que cultivaban vegetales. Estas acequias o canales, que ya existían
cuando llegaron los conquistadores, eran derivadas del actual Canal Guaymallén. Esta habilidad de usar el
agua con fines de riego y el cultivo de la tierra habría sido perfeccionada por los Incas, los que tenían en
Mendoza el límite mas lejano de su imperio.

LOS HUARPES ACTUALMENTE


Vamos a investigar juntos como viven Los Huarpes en la antigüedad

Se realizará lectura del texto por párrafos, observación de imágenes y preguntas de comprensión
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

Conocemos otro grupo que habito en la provincia de Mendoza


COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA


COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

Actividades finales

1- Completen el siguiente cuadro con la información que aprendieron

2- . Marquen con una H si corresponde a una actividad realizada por los huarpes; con una P si la
llevaban a cabo los puelches o los pehuenches, y con una A si la hacían ambos grupos.

Los pueblos originarios que habitaban nuestra provincia…


Criaban llamas.
Cultivaban maíz.
Vivían en toldos.
Recolectaban piñones.
Cazaban.
3- Lean atentamente las respuestas y formulen las preguntas correspondientes.

a) ¿…………………………………………………………………………………………….. ……… ?
Los primeros habitantes llegaron a Mendoza en pequeños grupos, hace aproximadamente 10.000 años.
b) ¿…………………………………………………………………………………………………………… ?
Los huarpes fueron muy trabajadores. Realizaban vasijas de arcilla, hacían canastos y cestos; también tejían
prendas de uso diario y mantas.
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

EFEMERIDES: SAN MARTIN


Actividades

Van a pensar un superhéroe favorito y van a responder estás preguntas para luego traer en la
próxima clase
Preguntas guías
¿Qué superhéroes sos?
¿Cuáles son tus súper poderes?
¿Por qué luchas?
¿Y vos que porque sos un héroe?
Averigua que significa la palabra héroe.
Escribir un breve relato (que puede ir acompañado de una foto) de alguna persona que considere
un héroe pasado o actual describiendo sus cualidades o alguna acción meritoria que pueda dejar
un buen mensaje a los niños y a la comunidad.
Comentamos sobre que héroe hemos elegido y porque es importante.
Después de que todos presenten sus héroes, se presentará el héroe San Martin

- Vamos a porque fue un gran héroe para nuestra historia argentina


- Se va a u bicar a los chicos en el“escenario” histórico.
En primer lugar, podrá recordarse la influencia de San Martín en la declaración de la Independencia
en 1816, imprescindible para su plan. “San Martín tenía claro que era indispensable la declaración
formal y pública de la independencia: era inconcebible cruzar la cordillera para combatir por la
independencia de Chile si aún no se había declarado la independencia de las Provincias
Unidas”(Zelmanovich, P., González, D., Gojman, S., Finocchio, S. Efemérides: entre el mito y la
historia, Paidós, Buenos Aires, 1994).

Además, los primeros pasos que los patriotas habían dado en el camino de la independencia
corrían peligro si los españoles se reagrupaban y rearmaban. Esta preocupación  guiaba a San Martín
en su plan de extender la emancipación en tierras americanas.
 Preguntas guias .
¿Por qué San Martín necesitó organizar el ejército? ¿Quiénes formaron parte de este ejército?,¿cómo
fueron convocados? ¿Cómo fue la preparación del cruce de los Andes? ¿Cómo se planearon las
tareas en el campamento del Plumerillo? ¿Cómo se realizó el cruce?
Leemos el cuento “Sueños en la carreta”, del libro Efemérides: entre el mito y la historia (Zelmanovich,
1994)
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

 Profundizar la investigación con lectura de imágenes.


Se seleccionarán  escenas en las que sea posible ver que no todos los soldados tenían el mismo
uniforme, que había “gauchos” y negros;se podrá mostrar la presencia de baqueanos, arrieros, etc.

Por ejemplo, en el siguiente óleo de Pedro Maggi puede observarse al frente la presencia de un
baqueano, conocedor del camino y los pasos, y hacia el fondo de la imagen, las mulas de carga, de
gran importancia para el  traslado de víveres y elementos de todo tipo.
 .

Ver esta imagen ampliada y otras en


 http://www.sanmartinenbrown.com.ar/

Se trabajará en pequeños grupos y se orientará  través de preguntas los aspectos a focalizar


ofreciendo a los niños oportunidad de buscar información.
 Búsqueda de información en textos informativos (se puede hacer una visita a la biblioteca
popular)
Si reparamos en la necesidad de reclutar hombres que no eran soldados, puede pensarse entonces
en la urgencia de formarlos como miembros del Ejército. Debieron  recibir instrucción acerca del uso
de las armas, y adiestramiento como militares. La preparación se realizó en el campamento del
Plumerillo ¿Qué tareas se realizaban allí? ¿Cómo era la vida cotidiana en esos días en el
campamento? No todos se ocupaban de lo mismo; había que fabricar armas y pólvora, instruir a los
soldados, conseguir alimentos, vestimenta adecuada para la montaña, animales, monturas, y todo lo
necesario para el cruce,etc.
Podrá plantearse a los chicos cómo hacer para saber más acerca de este tema.
Se recurrirá a material de la web , libros y revistas.
La lectura de estos textos enriquecerá la información disponible, así como también generará nuevas
preguntas, por ejemplo, ¿cómo habrán hecho para transportar todos esos elementos por la montaña
en pasos tan estrechos?
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

 Pasar en limpio la información obtenida.


A través de un listado o cuadro en una hoja grande , tipo mural. Podrá confeccionarse con texto
escrito y dibujos realizados por los chicos a modo de registro. La presencia de la imagen les permitirá
seguramente leer el cuadro sin ayuda de adultos.

Este listado quedará “abierto” y se irá completando a lo largo de toda la secuencia, a medida que se
vaya incorporando nueva información. Asimismo, se promoverá la reflexión sobre la utilidad y el
sentido de esta lista, y cómo se ha procedido para su confección.
 Lectura de objetos
El trabajo con objetos permitirá aproximarse a algunos aspectos de la vida cotidiana en el
campamento y en el cruce de la Cordillera. Las consignas de observación harán foco en pensar
quiénes usarían el objeto, para qué, de qué material está hecho. Dado el período histórico de
referencia, los objetos serán presentados a través de imágenes u observados en visitas a museos
históricos.

Cañón
¿Cómo lo transportarían por los angostos desfiladeros de la Cordillera?
Al tratarse de un objeto de gran tamaño, fue necesario diseñar un sistema para desarmarlo en
piezas y acarrearlo.

Catre de campaña de San Martín

La vida en el campamento y el duro cruce de la Cordillera, que requirió casi un mes,


supusieron prever también elementos para el necesario descanso. El catre puede “contarnos” algo
acerca de las condiciones de vida en los Andes.
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

Falucho de San Martín


¿De qué material parece estar hecho? ¿Por qué?
Este famoso sombrero (llamado falucho) era de un material charolado, lo cual lo hacía impermeable. 

Par de Chifles que pertenecían al General San Martín. Son de cuero vacuno, color blanco y tienen
extremidades guarnecidas de plata; fueron usadas en la campaña de Chile y Perú (Museo Histórico
Nacional).
¿Qué usos tendrían? Los chifles de los soldados, fabricados con cuernos vacunos, se usaron también
como cantimploras. 

 Revisión del listado


A esta altura del itinerario, revisar y completar el listado de elementos ya iniciado.
Mirar algún pasaje de estos film
- Nuestra tierra de paz, de Arturo Mom.
- El santo de la espada, de Leopoldo Torre Nilsson.

 Cierre y “apertura” a la comunidad


-Armar una muestra
Para ello los niños podrán elaborar algunos de los objetos y decidir luego cómo organizar su
exhibición.
Preverán la inclusión de fichas técnicas o informativas sobre los objetos cuya escritura constituirá una
instancia de sistematización de lo indagado.
Parte de la muestra serán también otros productos elaborados por los chicos, como los listados, y
también los materiales consultados, especialmente las imágenes.
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

Podrán agregarse fotos de las actividades, que los muestren trabajando grupalmente con los
materiales, dibujando el listado, elaborando los objetos que forman parte de la muestra, etc. Y algunos
carteles en los que se recupere la voz de los chicos señalando qué creen que aprendieron, qué les
llamó la atención o les sorprendió.

Fuente

SOCIEDAD, AMBIENTE Y CIUDADANÍA

Observamos un billete de $5 pesos ¿ Quién aparece de frente?¿ Y del otro lado? ¿ Ustedes saben quién
es este patriota? ¿Cómo creen que se preparó la hazaña del Cruce de los Andes? ¿Cómo habrán
hecho para transportar todos los elementos por la montaña en pasos tan estrechos?

 Presta atención a esta situación:

Un grupo de turistas ha decidido realizar una excursión denominada “Cruce de los


Andes temporada 2021” la excursión consiste en seguir la senda de aquellos que con
gran valentía transitaron estas laderas, hace ya 203 años”. Para desplazarse en esta
excursión utilizan el autobús de la empresa, con tan mala suerte, que, a mitad de dos
de estos pueblos el autobús sufre un desperfecto grave y no puede continuar. Además,
por la zona en la que se ha dañado el autobús casi nunca pasa nadie, y no hay
cobertura para poder pedir ayuda por teléfono móvil. Teniendo en cuenta todo esto, y
que el autobús está a pleno sol un medio día del mes de enero, se adopta la medida
urgente de que cinco voluntarios/as recorran a pie los diez kilómetros de distancia que
hay hasta el pueblo más cercano, para poder pedir ayuda. En este pueblo hay un buen
taller mecánico, y varias cabinas telefónicas.
Pero ahora surge otro problema, los cinco voluntarios/as necesitarán de determinados
objetos y provisiones para poder llegar a pedir ayuda. El autobús, como puedes
imaginar tratándose de una excursión, está lleno de cosas, cosas de entre las que
deberemos seleccionar aquellas 10 que les facilitarían poder llegar al pueblo más
cercano.

ELEMENTOS CON LOS QUE CUENTAN

Una caja de fósforo


Ropa de abrigo
Teléfonos móviles
Un mapa de la zona
Un botiquín
Linterna
Cantimploras con agua
Recipientes con comida
Brújula magnética
Gorras para el sol
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

1. ¿Qué elementos serían útiles para la travesía? ¿Por qué?


2. Hacé una clasificación de los objetos de mayor a menor importancia considerando
tener todo lo necesario para llegar a destino
3. Justifica el porqué del orden que seleccionaste

ELEMENTO DE JUSTIFICACIÓN DE NECESIDAD


PRIORIDAD

CLASE 2

Se propone a los niños compartir los capítulos de Zamba del canal Paka Paka titulados:
Excursión en Yapeyú.
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

• Luego se propone armar una escena con estas ilustraciones y escribir un texto breve que
responda a este interrogante: ¿por qué San Martín Cruzó los Andes
¿ Cómo está conformado ese ejército? ¿son todos iguales? ¿Por qué?

1. Escucha con atención la narración del cuento

Sueños en la carreta
La narración del cuento “Sueños en la carreta”, del libro Efemérides: entre el mito y la historia
(Zelmanovich, 1994)6 ; presenta distintas opiniones suscitadas en diferentes actores sociales a partir
de la convocatoria obligatoria de San Martín a entregar los esclavos: quienes están a favor,
presentándose a la colaboración; quienes la desafían, diciendo que ya han contribuido
suficientemente; y quienes la temen, como la tía Clementina, la esclava negra cuyo nieto será enviado
a la guerra.
Sueños en la carreta

En la primavera del año 1816 fuimos con los Fuentes, viejos amigos de la familia, a pasar
unos días de descanso a la quinta de San Isidro. Después de seis horas de viaje en la carretade don
Dalmacio, llegamos por fin al lugar. Estaba ayudando a Clementina a bajar los bultos,cuando de
pronto me di cuenta de que su cara estaba transfigurada: –¡Ay, Clementina, qué cara! ¿Qué te pasa?
–¡No me hable, mi niña! Me dormí en el viaje y tuve unos sueños deldemonio. –Estarás empachada,
últimamente te veo comer más de la cuenta. –¡Qué
empachada, niña Eugenia! Lo mío no es por cuestiones del estómago; fue una conversación
que oí en la carreta, cuando veníamos pa' cá. –¿Qué oíste, Clementina? –Viajábamos
bastante apretujados, así que escuché perfectamente al amo Ambrosio Fuentes cuando dijo:
–¿Escucharon las últimas novedades...? Hay que entregar los esclavos varones de entre 14 y40 años.
Van a formar parte del Ejército de los Andes.
–¿¡Quééé!?, –gritó mi amita–, ¡¿no les alcanza con el dinero que ponemos?! ¡¿Ahora
también hay que poner esclavos?! Estoy harta de esta guerra. Para mí se terminó. Ni uno
solo de mis negros va ir al ejército.
–Carmen –dijo el amo–, deja de gritar. No quiero volver sobre el asunto. Te dije una y mil
veces que yo me juego hasta las últimas por la independencia. Y la familia Ortiz va a colaborar
con lo que sea necesario: si hay que poner dinero, pues será dinero; si son esclavos, allá irá
hasta el último de mis negros; si son joyas, te juro, Carmen, que vas a tener que dar hasta tu
último anillo.
Mi amita, niña, se puso roja de furia, pero no vaya a creer que se calló la boca, ¡no, señó'!; le
retrucó cada una de las palabras al amo.
–Mira, Pepe Ortiz –le dijo con los ojos clavados en los ojos del amo como dos puñales–, del
dinero ya ni me preocupo porque casi no tenemos, así que puedes disponer de él. Pero de
los esclavos y de las joyas, ni sueñes con disponer de ellos. No quiero recordarte que todo
eso lo tengo por herencia de mi querido padre.
–Lo tendrás por herencia –dijo el amo sin perder la calma–, pero esta es una emergencia, y
si no dispongo yo, va a disponer el gobierno de todo eso.
–¡Que se atreva ese señor Pueyrredón a tocar a uno solo de mis negros! –gritó mi amita.
Ahí volvió a intervenir el tal Fuentes:

75
–Disculpe, señora Ortiz, no se ofusque. Entiendo el cariño que pueda tener hacia sus negros,
pero esta es una causa patriótica. El general San Martín ha sido nombrado por el Congreso
de Tucumán general del Ejército de los Andes. Está entrenando a una tropa importante allá
en Mendoza, pero con eso no alcanza. Todas las provincias van a tener que contribuir. Y
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

nosotros no podemos eludir el compromiso.


–Has visto, Carmen –dijo el amo–, estamos todos en la misma. Además se está hablando de
la incorporación de los hombres al ejército. Me refiero a los más jóvenes que tenemos: a
Dionisio, a Fortunato, a...
Cuando escuché ese nombre, mi niña, creí que me caía muerta ahí mesmo. ¡Qué estaba
diciendo este hombre! –usté' perdone, el amo– Había nombrado a mi Fortunato, el nieto
mío de mi corazón, pa' que vaya a la guerra. Pero si no tenía más que quince años. El amo
estaba completamente desquiciado o no tenía corazón. ¡No, señó'! Me paré como pude
dentro de esa carreta que se movía como el demonio. Aunque me molieran a palos iba a
decir lo que pensaba. No me importaba nada. ¡Mi nieto iba a ir pa' la guerra pasando sobre
mi cadáver! Estaba por vociferar mis cuatro verdades, cuando Su Merced, misia Pilar
Fuentes, en franca alianza con mi amita dijo:
–Ustedes podrán decir lo que quieran, pero hoy por hoy en Buenos Aires tenemos otros
problemas más urgentes que resolver antes que mandar esclavos para que peleen en otros
países. Porque ese ejército es para Chile, ¿o me equivoco?
–Es para Chile, pero nosotros estamos amenazados también. Si los españoles se rearman,
peligra nuestra propia Revolución–, dijo el amo.
–Acá lo que peligra es la propia Buenos Aires, y no precisamente por los españoles, sino por
los federales del Litoral que nos hacen su propia guerra. ¿A qué va ese hombre a Chile? ¡Que
venga con su ejército a defendernos a nosotros de Artigas!
–¡Eso! dijo mi amita. –No le va a ser tan fácil a Pueyrredón sacarnos dinero ni esclavos. Te
juro, Ortiz, que si es preciso los voy a esconder donde ni siquiera tú los encuentres. ¡Mis
negros son míos! –gritó mi amita. Y ahí se puso fin a la discusión.
Como hacía calor y todavía faltaba mucho pa' llegar, dormitamos todos un rato y fue ahí que
tuve el sueño.
–¿Y qué soñaste, Cleme?
–Bien, bien no me acuerdo. Pero sé que el Fortunato y yo corríamos por unos campos
enormes. De pronto encontraba un pozo y lo metía al negrito adentro y trataba de taparlo

76
con lo que tenía, y el negrito me decía: “¿Pero qué hace, abuela?”, y yo le decía que se
quedara quietito, que no asomara ni un pelito, que me lo querían matar. Y el negrito que
quería salir, y yo que lo quería tapar. Y una sombra blanca cada vez se acercaba más y me
decía: "Clementina, entregá al Fortunato, entregá al Fortunato". Y yo que gritaba: "¡A mi
negrito no! ¡A mi negrito no!". Y ahicito no má' me desperté, todita empapada en sudor y
llena de remordimientos. El Fortunato es la luz de mis ojos, usté' lo sabe. Pero..., si todos
hicieran lo que yo hice en el sueño..., ¿quién pelearía por la Patria? Si todos escondieran a
sus nietos, a sus novios, a sus maridos..., ¿con quiénes se armarían los ejércitos? ¡No señó'!
Aunque se me desgarre el alma, el Fortunato va a ir a la guerra. Y le via' rezar a todos los
santos pa' que no le pase nada.
–¡Ay, Clementina, no digas eso, si mi mamá puede salvarlo a Fortunato!
–¡No, mi niña! Si otros negros van a ir a pelear, yo no via' ser tan mezquina de ocultarlo. Así
que ahorita nomá' le via' preparar alguna cosita de abrigo pa' que se lleve. Esta no es
cualquier guerra. Le digo más; si me lo quisieran llevar pa' pelear contra los propios
hermanos, ahí sí que lo escondía bien escondido. Pero eso es destinto, niña. Esta es una
guerra de independencia. ¡Y los Zayago fuimos siempre gente de coraje!

“Sueños en la carreta” Cuentos de la tía Clementina en: P. Zelmanovich, D. González, S. Gojman, S.


Finoccio, Efemérides entre el mito y la historia. Buenos Aires, Paidós, 1998.
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

Responde:

● ¿Dónde y cuándo suceden las situaciones que el cuento “Sueños en carreta”


● presenta?
● ¿Quiénes participan en ellas?
● ¿Cuál es la posición de los distintos
● personajes frente a la guerra?
● ¿A qué se refiere cuando dice es “la Causa patriótica”?
● Busca información sobre el ejército de los Andes. (Cuántos y quiénes eran, cómo se
organizaban, qué armas usaban, cómo se vestían, etc.)
puedes organizar la información en un cuadro como el siguiente y agregar imágenes en lo posible.

EJÉRCITO CARACTERÍSTICAS

SOLDADOS

ARMAS

VESTIMENTAS

ALIMENTOS

COMPARTIREMOS DE MANERA VIRTUAL LO TRABAJADO

CLASE 3

TÍTULO: LAS LIBERTADORAS DE SAN MARTÍN

En esta clase se busca realzar el importante papel que desempeñaron las mujeres durante el proceso
del Cruce de los Andes.

APERTURA...
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

Observa con atención las siguientes imágenes. ¿Qué observas? Escribe una breve descripción.
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

Las mujeres tuvieron un rol protagónico en la Independencia. Participaron de


diferentes maneras. Algunas lo hicieron como desafío personal, otras desde lo
profesional, estuvieron las que se embarcaron en una epopeya de la que
ignoraban el sacrificio, pero todas las mujeres que recrearon la IX edición del
cruce sanmartiniano levantaron el guante de San Martín para enfrentarse a la
inmensidad de la montaña y también a sus miedos.

No pasaba un día sin que dejara de llegar alguna mujer, a veces muy pobre,
que había recorrido leguas de distancia para entregarle a San Martín un
poncho para abrigar a un soldado. Sin importar la pobreza en la que
estuvieran sumergidas, se las ingeniaban para hacer llegar al cuartel más
cercano alguna donación que ayudara a los militares en su difícil empresa.
También están aquellas que curaron a los soldados, que debido a los fuertes
vientos la conjuntivitis dañaba los ojos y fueron ellas las que se los limpiaban
con infusiones, curaron quebraduras, se metían en los campos de batalla para
aliviar a los heridos

Cuando el cruce se realizó por primera vez, allá en 1817, las mujeres ocupaban
otro rol. Ninguna atravesó a mula los Andes, pero fueron la red de contención
y de espionaje en la gesta libertadora

Es por ello que se busca recordar, visibilizar y homenajear a aquellas mujeres


que fueron protagonistas en esta lucha por la libertad

1. Busca información sobre alguna de ellas. En un audio o video cuenta su rol en la independencia
para que tus compañeros lo vean. (la docente enviará un video contando sobre una de ellas)
2. ¿Cuál fue el aporte de las mujeres en el proceso de la independencia?
3. Quiénes fueron y qué hicieron las mujeres de la Elite Patricia?
4. ¿Cuál es el papel de la mujer hoy en día?
5. Realiza un collage que represente su rol.

¡Algunas heroínas!
● Juana Azurduy: Teniente Coronela del Ejército Argentino.
● Martina Chapanay: Líder Revolucionaria y Chasqui del Ejército Libertador.
● India Magdalena: Colaboradora del General San Martín.
● Macacha Güemes: Líder Revolucionaria, apodada "La Madre del Pobrerío”.
● María Remedios del Valle: Soldado del Ejército del Norte, la llamaron "La Madre de la
Patria”.
● Josefa Tenorio: Granadera y Abanderada del Ejército Libertador.
● Pascuala Meneses: Granadera del Ejército Libertador.
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

CLASE 4:

¡Vamos a producir!
es momento de poner nuestro conocimientos y creatividad para confeccionar un elemento que
consideres imprescindible para el Ejército de los Andes. Puedes usar el material que desees y luego
grabarte contando lo que hiciste, el porqué de tu elección, su uso e importancia, entre otros.
¡Adelante!

Para armar el vídeo debo tener en cuenta:


● A quién o quiénes va dirigido (por ejemplo ,puede ser para mis compañeros, contarle a mi
hermano/a, a mí familia , a mis amigos)
● Qué puedo agregarle al vídeo (ejemplo dibujos , producciones propias, grabar algún familiar
que pueda aportar información)
● Armar un escrito , antes de grabar.
Cómo preguntas que quiero responder en el vídeo.Por ejemplo:
¿Qué es? ¿Para qué sirve?

El Ejército de los Andes

El General San Martín organizó el Ejército de los Andes porque entendió que este conduciría a la
victoria.
Entonces armó un extraordinario plan
que daría la libertad al continente. El
plan consistía en cruzar los Andes con
un ejército y así liberar a Chile. Desde allí
atacaría al Perú por el mar, ya que era
el centro de la dominación española en
América.
Inició los preparativos para llevar a cabo
su proyecto y a partir de 1816 contó con
el apoyo del Director Pueyrredón, quien
lo nombró General en Jefe del Ejército de
los Andes.
Los cuarteles del ejército fueron
instalados en Plumerillo, cerca de
Mendoza; allí San Martín preparó,
adiestró y disciplinó a sus hombres.
El 18 de enero de 1817 se inició el Cruce de los Andes. La mayor parte del ejército atravesó la
cordillera por dos
pasos importantes, mientras que las tropas secundarias marcharon por otros pasos. Esa estrategia
tenía por
objetivo dividir a las fuerzas enemigas. Lo logró.
En un mensaje el General dijo: “el tiempo de la opresión y de la fuerza ha pasado. Yo vengo a poner
término a esa
época de dolor y humillación. Vengo para satisfacer la espera de todos aquellos que deseen la libertad
del país que
les dio a luz y ser gobernados por sus propias leyes: Este es el voto del Ejército Libertador, ansioso de
sellar con su
sangre la libertad del Nuevo Mundo”.
COLEGIO P-228 F. PASCASIO MORENO
GRADO: 4º

DOCENTE: IRRUTIA GIULIANA

La independencia de la Argentina, de Chile y del Perú era un hecho.


Ahora, leé comprensivamente. Esto significa que debés preguntarte qué te dice el texto.
Escribí en tu carpeta las palabras cuyo significado desconocés.
Dividí el texto en párrafos y numeralos (recordá que la sangría y el punto aparte te indican el
comienzo y fin de
cada uno).
Colocá un título a cada párrafo. Marcá las palabras clave.
Hacele preguntas al texto, estas deben responderse con su contenido. Por ejemplo: 1.er párrafo: -
¿Quién organizó
el Ejército de los Andes? ¿Por qué?
Encerrá con un círculo los conectores que aparecen en el texto.
Escribí la síntesis del texto utilizando las “palabras clave” más “los conectores” (podés agregar o
reemplazar por
otros).
Escribí una reflexión final indicando lo que vos creés sobre la necesidad de recordar todos los años a
los patriotas
que marcaron nuestra historia.

Ahora, leé comprensivamente. Esto significa que debés preguntarte qué te dice el texto.
Escribí en tu carpeta las palabras cuyo significado desconocés.
Dividí el texto en párrafos y numeralos (recordá que la sangría y el punto aparte te indican el
comienzo y fin de
cada uno).
Colocá un título a cada párrafo. Marcá las palabras clave.
Hacele preguntas al texto, estas deben responderse con su contenido. Por ejemplo: 1.er párrafo: -
¿Quién organizó
el Ejército de los Andes? ¿Por qué?
Encerrá con un círculo los conectores que aparecen en el texto.
Escribí la síntesis del texto utilizando las “palabras clave” más “los conectores” (podés agregar o
reemplazar por
otros).
Escribí una reflexión final indicando lo que vos creés sobre la necesidad de recordar todos los años a
los patriotas
que marcaron nuestra historia.

RECURSOS:

También podría gustarte