Está en la página 1de 7

Licenciatura en Ciencias del Comportamiento Humano

Modulo: Teorías de la personalidad


Reto 4. Teorías cognitivas, primeros postulados.
Alumno: Pedro Martínez Zamora
Matrícula: 23011674
Asesor: María Teresa Jiménez J.
Fecha de entrega: 25-enero-2024
MI CUADRO COMPARATIVO.
AUTOR a) Antecedentes. b) Propuesta. c) Percepción. d) Aportaciones.
Edward Tolman. Funcionalismo: Tolman se basó Teoría del Campo Cognitivo: es Visión Molar de la Conducta: La Mapa Cognitivo: Introdujo el
en el funcionalismo, una decir, los organismos no solo conducta, según Tolman, es concepto de mapa cognitivo,
Psicólogo estadounidense,
corriente filosófica responden a estímulos propositiva, con una meta que que representa cómo las
aportes en aprendizaje y teoría
estadounidense de finales del específicos, sino que también alcanzar y también es cognitiva, personas adquieren
cognitiva, su trabajo se vio
siglo XIX y principios del XX y se tienen expectativas y metas ya que es capaz de adaptarse a información y configuran su
influenciado y tuvo
enfocaba en estudiar la mente que influyen en su la situación. conocimiento a través de
implicaciones filosóficas
y la conciencia desde una comportamiento. relaciones cognitivas con
debido a ciertos antecedentes
perspectiva pragmática, Características Fundamentales medios, instrumentos, metas y
en este campo.
centrándose en cómo la mente Mapa Cognitivo: Los sujetos de la Conducta: Propositiva, la signos con sus significados.
se adapta y funciona en el adquieren un mapa cognitivo a conducta tiene una meta
entorno. partir de relaciones cognitivas específica y Cognitiva, es Enfoque en Aprendizaje y
sobre medios, instrumentos, adaptable y puede ajustarse a Teoría Cognitiva y destacó la
Conductismo: corriente metas, así como signos y las circunstancias. importancia de los mapas
dominante en la psicología de significados. cognitivos de las expectativas y
la época, Tolman rechazó la Configuración de la metas en el comportamiento
limitación del aprendizaje a Nivel Molar de Estudio: La Personalidad: Tolman no se de los organismos.
asociaciones simples entre conducta debe estudiarse a un centra explícitamente en la
estímulos y respuestas. nivel molar, considerando personalidad, pero su enfoque Influencia en Psicología
patrones organizados de en procesos cognitivos sugiere Cognitiva: Tolman sentó las
Neoconductismo: Incorpora información. que la ve como resultado de la bases para desarrollar la
aspectos cognitivos y mentales interacción entre psicología cognitiva con sus
en estudio del Aprendizaje sin Cambio en características individuales y el ideas sobre mapas cognitivos y
comportamiento. Conducta: El aprendizaje puede entorno. la consideración de procesos
ocurrir, aunque no haya un mentales en el aprendizaje.
Teoría Gestalt: Integró la teoría cambio observable en la La personalidad se forma a
Gestalt en su enfoque, el conducta. través del aprendizaje y la Su trabajo también influyó en la
reconoció la importancia de la experiencia, influenciada por comprensión de la motivación y
percepción y la organización Aprendizaje sin Reforzamiento: metas y expectativas la toma de decisiones, también
mental en la comprensión del El aprendizaje puede darse si individuales. aplicó la teoría cognitiva al
comportamiento. no hay reforzamiento. campo de la psicoterapia.
La percepción de Tolman es
Modelos Cognitivos y Visión Conducta Intencionada: La que la personalidad se El aprendizaje está organizado,
Molar de la conducta, conducta se percibe como configura en respuesta a proporcionando una estructura
considero patrones organizados intencionada, con los estímulos del ambiente, al proceso de adquisición de
de información. organismos actuando con destacando la importancia del conocimiento.
propósito y formulando entorno en este proceso.
Desarrollo hacia el estrategias para alcanzar sus Operacionalizo, es decir,
Cognitivismo: Recurrió a metas. Independientes y manipuladas
fenómenos mentales internos por el experimentador, como
para explicar el aprendizaje, recompensas, metas y
alejándose de las limitaciones estímulos.
estrictamente conductistas.
Interventoras, es decir, no
Teorías Clave de Tolman son: manipulables, como la
- Aprendizaje Latente. intensidad del apetito o la
- Mapa Cognitivo o Mental. motricidad.
- Conductismo Intencionado.
Albert Ellis. Psicoanálisis, Terapia Origen de Problemas Responsabilidad de los Los problemas psicológicos se
Humanista y Cognitivismo. Conductuales: los problemas Pensamientos, la generación de originan en creencias
Psicólogo y psicoterapeuta
conductuales tienen tres conflictos se atribuye al irracionales que la persona
estadounidense, creador de la
Estoicismo: se inspiró en el fuentes: el pensamiento, la pensamiento de eventos interpreta en cada situación.
terapia racional emotiva
estoicismo, una antigua escuela emoción y la conducta y se negativos, y la persona es
conductual (TREC), que
filosófica, para desarrollar su enfatiza la importancia de responsable de esos La Terapia Racional Emotivo-
evolucionó hacia la terapia
terapia, adoptó la premisa centrarse en el futuro en lugar pensamientos negativos. Conductual (TREC) que ayuda a
cognitiva conductual (TCC), se
estoica de que las de los problemas pasados. identificar y sustituir estas
centra en la premisa de que
perturbaciones emocionales no La capacidad de modificar creencias irracionales por
nuestras emociones negativas
son causadas por eventos Terapia Racional Emotivo- pensamientos negativos hacia racionales.
y problemas psicológicos
externos, sino por nuestras Conductual, como activa y positivos es una
tienen su origen en
interpretaciones y creencias directiva, es decir, el terapeuta responsabilidad individual. Aporto en el desarrollo de la
pensamientos y creencias
sobre esos eventos, el control juega un papel directivo en la TREC y su posterior evolución
irracionales.
emocional se logra a través del terapia. Relación entre Pensamientos y en la Terapia Cognitivo-
razonamiento y la lógica, al Conflictos, es decir, aquello que Conductual (TCC).
cambiar nuestras El enfoque Empírico y genera más conflictos en las
interpretaciones y creencias Pragmático, basado en el personas está vinculado a sus Reconoció la importancia de
irracionales. empirismo, donde el pensamientos sobre eventos pensamientos y creencias
conocimiento se deriva de la negativos y la responsabilidad irracionales en la
Interpretación de Eventos, Ellis experiencia y la observación. de los pensamientos negativos psicopatología.
postula que no son los eventos permite a las personas
en sí mismos los que generan Adopto el pragmatismo, modificarlos. Técnicas y Estrategias
perturbación emocional, sino centrado en la utilidad y Terapéuticas, es decir, el
nuestras interpretaciones y eficacia de las ideas y teorías. Configuración de la desarrolló de técnicas y
creencias sobre esos eventos. Personalidad, según las estrategias terapéuticas para
El Modelo ABC de la creencias y actitudes desafiar y cambiar creencias
Psicopatología, es decir, los irracionales se desarrollan a irracionales.
eventos Activadores (A) no partir de experiencias
causan directamente las tempranas y la socialización. Reconocimiento de la influencia
Consecuencias emocionales (C), de pensamientos en la
sino que intervienen las Muchas creencias irracionales psicopatología y abogó por
creencias (B) que tenemos surgen de demandas y intervenir en esas creencias.
sobre esos eventos. expectativas poco realistas
impuestas por uno mismo, la Modelo ABC de la Conducta
Que las creencias irracionales y sociedad y sistemas de interpretado por el individuo,
desadaptativas son la causa creencias culturales. quien desarrolla creencias
principal de perturbaciones sobre sí mismo, y estas
emocionales y problemas Distorsiones en la Percepción creencias conducen a las
psicológicos. de la Realidad, es decir, consecuencias de la
creencias irracionales que interpretación.
La Conceptualización de distorsionan la percepción de la
Términos, conceptualizo realidad y contribuyen a la Se centran en la identificación y
términos como ideas angustia emocional y los modificación de creencias
irracionales, creencias erróneas problemas psicológicos. irracionales, el desarrollo de
y poco asertivas acerca de uno técnicas terapéuticas, y la
mismo y de los demás. La Autorresponsabilidad, distinción entre ansiedades del
reconocer que las personas son ego y situacionales,
El Centro de Ansiedad y responsables de sus contribuyendo así al campo de
Depresión: destaco que el pensamientos negativos y que la terapia cognitivo-conductual.
centro de la ansiedad y la pueden modificarlos, esto es un
depresión son los elemento clave para superar
pensamientos rígidos y problemas y lograr la
dogmáticos de la persona, no autorrealización.
las inferencias o ideas
secundarias, equivalentes a las La Superación Personal, es
distorsiones cognitivas. importante que el individuo
sepa que puede superar
cualquier problema, es decir, la
prioridad es la felicidad y una
vida libre y de autorrealización.
Albert Bandura. El aprendizaje social
El comportamiento se aprende
Sostiene que la conducta de Introduce el concepto del
observacional es una influencia una persona se basa en el aprendizaje observacional,
Psicólogo y teórico del tanto por experiencia directa
clave en su enfoque. aprendizaje de modelos, donde destacando que las personas
aprendizaje social y destaca la como por la observación del
se observa e imita la conducta aprenden mediante la
importancia de los procesos comportamiento de otras
de otros. observación de otros.
cognitivos internos y el papel personas.
crucial del entorno social en la Reconoce la importancia del
Realizó experimentos
configuración de la contexto social y la cognición Considera que una respuesta a El proceso de aprendizaje
observando cómo los niños
personalidad. en la configuración de la un reforzamiento puede ser observacional involucra cuatro
aprenden mediante la
personalidad. evaluada como un buen etapas: atención, retención,
observación de las conductas
desempeño en el aprendizaje y reproducción motora y
de los demás.
Se clasifica como psicólogo modelado de procesos motivacionales.
cognitivo por su énfasis en el Introduce la noción de comportamientos.
contexto social y la cognición aprendizaje observacional Propone la Teoría del
en la formación de la como una forma crucial de Enfatiza que las personas Aprendizaje Social, que amplía
personalidad. adquirir comportamientos. aprenden mediante la el enfoque conductista
observación de los demás, tradicional al enfatizar la
Le influyeron las ideas del Procesos del aprendizaje destacando el papel crucial del importancia de los procesos
conductismo, en especial las observacional: atención, aprendizaje observacional en la cognitivos en el aprendizaje y
teorías de B.F. Skinner y John B. retención, reproducción configuración de la destaca que las personas
Watson y argumenta que el motora y motivacionales. personalidad. aprenden a través de la
aprendizaje no se limita solo a Se aparta del enfoque observación y el modelado de
la asociación de estímulos y puramente conductista y Sostiene que la personalidad se comportamientos de otros.
respuestas, sino a procesos enfatiza la importancia de los forma a través de una
cognitivos internos. procesos cognitivos en el interacción compleja entre Introduce el concepto de
aprendizaje y el factores ambientales y autoeficacia, que se refiere a la
Teoría del Aprendizaje Social, comportamiento humano. cognitivos. creencia de una persona en su
Basado en la teoría del capacidad para lograr un éxito
aprendizaje social, desarrollada Considera que los individuos La capacidad de las personas o alcanzar un objetivo, es decir,
por psicólogos como Neal adquieren conocimiento a para influir en su entorno y en la autoeficacia influye en la
Miller y John Dollard que través de procesos como la su propio desarrollo y destaca motivación y en la capacidad
postulan que los individuos atención, la memoria, la que pueden influir activamente para enfrentar desafíos.
aprenden a través de la motivación y el pensamiento. en su comportamiento y
observación y el modelado del Desarrolla la teoría de la entorno. Destaco el papel del
comportamiento de otros. autorregulación, centrada en la aprendizaje observacional, la
capacidad de los individuos La importancia de la teoría del aprendizaje social
para establecer metas, autorregulación, donde las que incorpora procesos
monitorear su personas tienen la capacidad cognitivos, y la noción de
comportamiento, regular sus de ejercer control sobre su autoeficacia como un factor
acciones y evaluar los propio comportamiento y clave en la motivación y el logro
resultados, o sea, que la entorno, resaltando la de metas.
autorregulación es esencial influencia activa que tienen en
para lograr metas y la formación de su
desarrollarlo. personalidad.
Destaca la importancia del
La personalidad como el
aprendizaje social y
resultado de la interacción
observacional, incorpora
dinámica entre observar,
elementos cognitivos en su
aprender, reforzarse y la
enfoque, y resalta la
capacidad activa de las
autorregulación como una
personas para influir en su
habilidad clave para el éxito y el
propio desarrollo y entorno.
crecimiento personal.

MI REFLEXIÓN
En mi reflexión personal, encuentro que la aportación del cognitivismo al estudio de la personalidad es significativa y enriquecedora, quiero reflexionar que el
condicionamiento operante para moldear habilidades de conducta y ante este, he resaltado la necesidad de considerar factores más complejos en el
desarrollo humano, reconozco que la teoría cognitiva de los autores que he abordado y la importancia de los aspectos sociales, la interpretación individual en
la configuración de la personalidad, etc. Personalmente, me llama la atención la visión equilibrada de Bandura, quien destaca la influencia del aprendizaje por
imitación y la importancia de los modelos en la adquisición de conductas complejas, he reforzado la importancia del enfoque empírico en la formulación de
teorías psicológicas y este análisis me lleva a apreciar la riqueza y complejidad de la perspectiva cognitivista, que considera la interacción dinámica entre
procesos internos y externos en la formación de la personalidad y el aprendizaje humano, esta reflexión proporciona una visión integral de cómo diversos
factores influyen en la personalidad y el aprendizaje y destacando finalmente en la importancia de considerar tanto aspectos internos como externos para
comprender estos procesos complejos en la psicología.

FUENTES
Rodríguez, O. (2024). Lección 10. La personalidad desde las teorías cognitivas. [Modulo en línea]. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Curso:
Teorías de la personalidad v1 (uveg.edu.mx)

Rodríguez, O. (2024). Lección 11. Primeros modelos cognitivos. [Modulo en línea]. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Curso: Teorías de la
personalidad v1 (uveg.edu.mx)

También podría gustarte