Está en la página 1de 2

Centro de estudios Filosóficos Tomás de Aquino

Materia: Taller de redacción


Autor: Luis Fernando Ornelas Jaramillo
Glosario
- Perpetrar: "Perpetrar" es un verbo que se usa para describir la acción de cometer o
llevar a cabo, generalmente en referencia a un acto delictivo, un crimen o algo
negativo. Se emplea para denotar la realización o ejecución de una acción,
especialmente aquellas que se consideran perjudiciales, ilegales o moralmente
cuestionables. Por ejemplo, se puede decir "perpetrar un robo" o "perpetrar un acto de
violencia", haciendo referencia a la realización de esos actos.
- Obnubilar: significa nublar, oscurecer o confundir la mente de alguien, tanto en
sentido literal como figurado. Se refiere a la acción de dificultar la claridad mental,
confundir los pensamientos o entorpecer la comprensión de algo. Por ejemplo, "el
humo obnubilaba su visión" o "las emociones obnubilaron su juicio", indicando que la
claridad mental se vio afectada por factores externos o emocionales.
- Melifluo: Es un término que se utiliza para describir algo que es dulce, suave o
melodioso al hablar o al escribir. Se refiere a un estilo de expresión que es agradable,
armonioso o cautivador debido a su tono suave y agradable. Esta palabra se usa para
caracterizar la voz, el discurso o la escritura que tienen una cualidad dulce,
encantadora o melódica. Por ejemplo, se puede decir que alguien tiene un tono
melifluo al hablar si su voz es suave y agradable al oído.
- Inexorable:se refiere a algo que es inevitable, imposible de detener o cambiar.
Describe una fuerza o proceso que avanza sin posibilidad de ser influenciado o
detenido, a menudo asociado con situaciones inevitables o resultados que no pueden
ser evitados.
Esta palabra sugiere una idea de firmeza, inflexibilidad o constancia en el curso de los
acontecimientos. Por ejemplo, se puede hablar del inexorable paso del tiempo,
haciendo referencia a la imposibilidad de detener o revertir el transcurrir temporal.
- Vicisitud:se refiere a los cambios, alternativas o variaciones que experimenta una
situación a lo largo del tiempo. Describe los diferentes estados, fases o etapas por las
que puede pasar algo, ya sea en términos de eventos, circunstancias o condiciones.
- Ubérrimo: es un adjetivo que se utiliza para describir algo que es extremadamente
fértil, abundante o fructífero. Se emplea para referirse a tierras, suelos o regiones que
son excepcionalmente fértiles y productivas, capaces de producir una gran cantidad de
cultivos o vegetación. Este término también puede usarse metafóricamente para
describir algo que es muy productivo, rico o fértil en términos más amplios, como
ideas, imaginación o creatividad.
- Imbricado:se refiere a algo que está entrelazado, enlazado o entrelazado de manera
que sus partes se superponen o se solapan entre sí. Se utiliza para describir algo que
está configurado de manera que sus partes se entrecruzan o se entrelazan, formando
capas o patrones complejos.
- Palíndromo: Un palíndromo es una palabra, frase, número o secuencia que se lee igual
de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. Es decir, es una secuencia de
caracteres que se lee de la misma manera en ambos sentidos, sin importar si se lee de
adelante hacia atrás o de atrás hacia adelante.
Por ejemplo, la palabra "reconocer", cuando se lee de izquierda a derecha y de
derecha a izquierda, se lee igual.
- Recalcitrante:es un adjetivo que se utiliza para describir a una persona que se muestra
obstinada, terca o que se opone tenazmente a cambiar sus opiniones, actitudes o
comportamientos, especialmente cuando se trata de aceptar ideas nuevas o autoridad.
- Nefelíbata:es una palabra que proviene del portugués y se utiliza en algunos contextos
literarios para describir a una persona que vive en las nubes o que tiene la cabeza en
las nubes de manera excesiva. Se refiere a alguien que tiene la tendencia a ser
soñador, a estar absorto en sus pensamientos o a ser distraído por ideas creativas o
fantasiosas, a menudo desconectado de la realidad.
- Subyugante:adjetivo que se utiliza para describir algo que ejerce un gran poder de
atracción, fascinación o dominio sobre alguien. Se refiere a algo que resulta
extremadamente cautivador, envolvente o que tiene la capacidad de someter o
dominar la atención, el interés o los sentimientos de las personas.
- Plétora: se refiere a una abundancia o exceso de algo, generalmente en el contexto de
una cantidad inusualmente grande o una sobreabundancia de cosas. Esta palabra se
utiliza para describir una cantidad excesiva o desmesurada de algo, ya sea material,
abstracto o conceptual.

También podría gustarte