Está en la página 1de 368

Impacto en el autoestima y el autoconcepto de las cirugías estéticas: Una aproximación

fenomenológica

Presentado por:

Laura Murillo Arango


Isabella Ospina Villareal
Alexandra Tarazona

Pontificia Universidad Javeriana


Facultad de Psicología
Bogotá D.C.

1
2023

Impacto en el autoestima y el autoconcepto de las cirugías estéticas: Una aproximación

fenomenológica

Asesor:

Oscar Mauricio Montaño Matiz

Trabajo de grado para obtener el título de Psicóloga

Pontificia Universidad Javeriana


Facultad de Psicología

2
Bogotá D.C.
2023

Nota de aceptación

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

Firma del presidente del jurado

________________________________

Firma del jurado

_____________________________

________________________________

3
Firma del jurado

Bogotá, Cundinamarca

Agradecimientos

4
Resumen

Este estudio tuvo como objetivo identificar el impacto psicológico que tuvo la cirugía

estética en 8 mujeres colombianas entre los 20 y los 30 años. A través de la metodología

fenomenológica de corte descriptivo, se evidenció que la cirugía estética sí comprende un

impacto psicológico en las pacientes, específicamente en su autoestima y autoconcepto. A partir

de estos hallazgos, se resalta la pertinencia de la participación de un equipo multidisciplinar en

torno al proceso de una cirugía estética, en el cual se incluya la participación de profesionales de

la salud mental.

Palabras clave: cirugía estética, autoestima, autoconcepto, impacto psicológico, equipo

multidisciplinar, salud mental, dismorfia corporal.

5
Abstract

The aim of this study was to identify the psychological impact of cosmetic surgery on 8

Colombian women between 20 and 30 years of age. Through phenomenological methodology, it

was shown that cosmetic surgery does have a psychological impact on the patients, specifically

on their self-esteem and self-concept. Based on these findings, the relevance of the participation

of a multidisciplinary team in the process of cosmetic surgery, including the participation of

mental health professionals, is highlighted.

Keywords: cosmetic surgery, self-esteem, self-concept, psychological impact,

multidisciplinary team, mental health, body dysmorphia.

6
Tabla de contenido

Resumen.......................................................................................................................................... 5

Justificación Y Planteamiento Del Problema ............................................................................... 10

Marco Conceptual ......................................................................................................................... 14

Riesgos .............................................................................................................................. 15

Cuidados ........................................................................................................................... 17

Ética .................................................................................................................................. 17

Contexto Económico Y Político Y Social ........................................................................ 18

Motivación ........................................................................................................................ 23

Belleza............................................................................................................................... 25

Dimensión Psicológica...................................................................................................... 26

Estado del Arte.............................................................................................................................. 30

Objetivos ....................................................................................................................................... 39

Objetivo General ............................................................................................................... 39

Objetivos Específicos........................................................................................................ 39

Metodología .................................................................................................................................. 40

Tipo de estudio.................................................................................................................. 40

Participantes ...................................................................................................................... 40

Instrumentos...................................................................................................................... 41

Procedimiento ................................................................................................................... 41

7
Categorías ......................................................................................................................... 42

Caracterización Del Procedimiento Estético ........................................................ 42

Aspectos Relacionales Entre Cirugía Estética, Autoestima Y Autoconcepto ...... 42

Emociones Relacionadas Al Procedimiento Estético ........................................... 43

Percepciones Frente a las Cirugías Estéticas ........................................................ 43

Perfil Del Paciente ................................................................................................ 43

Aspectos Relacionales Entre La Cirugía Estética Y Sus Implicaciones A Nivel

Emocional ............................................................................................................. 44

Percepciones Frente A La Cirugía Estética Relacionadas Con La Pertinencia De

Un Equipo Multidisciplinar Que Incluya El Área De La Salud Mental ............... 44

Regulación Legislativa Con Respecto A Una Edad Mínima Para Incurrir En

Procedimientos Estéticos. ..................................................................................... 44

Apoyo Parental Como Factor Influyente En La Toma De Decisiones Frente A Las

Cirugías Estéticas .................................................................................................. 44

Autorregulación Emocional Como Alternativa A La Falta De Profesionales De La

Salud Mental En El Proceso De Una Cirugía Estética ......................................... 45

Resultados ..................................................................................................................................... 46

Caracterización del procedimiento ................................................................................... 46

Aspectos relacionales entre cirugía estética, autoestima y autoconcepto ......................... 49

Emociones Relacionadas Al Procedimiento Estético ....................................................... 53

Percepciones Frente A Las Cirugías Estéticas .................................................................. 59

8
Percepciones Frente A La Cirugía Estética Relacionadas Con La Pertinencia De Un

Equipo Multidisciplinar Que Incluya El Área De La Salud Mental ................................. 71

Discusión....................................................................................................................................... 74

Conclusiones ................................................................................................................................. 80

Consideraciones finales ................................................................................................................ 82

Referencias .................................................................................................................................... 83

Anexos .......................................................................................................................................... 90

9
Justificación y Planteamiento Del Problema

En los últimos años se han incrementado masivamente las intervenciones por cirugías

estéticas a nivel mundial, debido a distintos factores, uno de ellos siendo el perfeccionamiento de

técnicas quirúrgicas que proponen una mejoría en la calidad de vida de los pacientes, dado que se

manifiesta una mejor autoestima y una mayor satisfacción con su vida social (Ricart, 2016). Por

medio de esto, surge la posibilidad de que actualmente se puedan modificar la gran mayoría de

elementos exteriores de una persona, destacando el punto de vista psicosocial, dado que la

apariencia personal es una variable fundamental para la comprensión del comportamiento y de

las relaciones humanas (Nahas y Medrano, 2015).

A su vez, se han evidenciado casos en los cuales los pacientes abandonan los estados

depresivos y logran un nivel de confianza, reduciendo los niveles de estrés y ansiedad, lo cual

tienen efectos de mejora de su vida social e incluso repercusiones positivas en sus relaciones

sexuales (La Manna et al., 1992). Así mismo, otro factor que incide en el aumento de los

procedimientos estéticos son las tendencias dirigidas a las prácticas sociales relacionadas con el

cuerpo, que conllevan una cultura de las cirugías en pro de cambios deseados.

A partir de esto, Colombia se ha denotado como un destino del “Turismo de la Salud”

específicamente en el ámbito de la cirugía estética tanto para la población colombiana, como

también la extranjera, quienes deciden realizarse procedimientos estéticos en dicho país.

Colombia se destaca por su excelencia en cirugías estéticas, y resalta por sus costos, los cuales

10
podrían estar incluso un 80% por debajo de los precios que suelen encontrarse en otros países

(Revista Semana, 2022). La Sociedad Internacional de Cirugías Plásticas Estéticas y

Reconstructivas (ISAPS) realizó una encuesta a cirujanos de todo el mundo en el 2018 para

publicar una lista donde se encuentran los países en los que más cirugías plásticas se realizan, en

la cual Colombia ocupa el octavo lugar (Villegas, 2018). Por otro lado, la Sociedad Colombiana

de Cirugía Plástica (SCCP) menciona que en Colombia se realizan aproximadamente 300.000

cirugías estéticas cada año, donde entre las más comunes se encuentran el aumento de senos, la

lipoescultura, la abdominoplastia y la blefaroplastia (Revista Semana, 2022).

Es claro que la intervención del procedimiento estético se realiza sobre un cuerpo, pero la

motivación para embarcarse en estos procesos cada vez más radica en el consumismo y la

tecnología de la modificación de la corporeidad para alcanzar la imagen corporal ideal. Jameson

(1995) menciona que “la cultura consumista, la publicidad y los medios de comunicación

promueven la proliferación de imágenes estilizadas del cuerpo” (s.p.). Mediante esta propuesta,

se detecta una alerta frente a la influencia de los medios masivos sobre la conservación del

cuerpo humano, de modo que este tipo de procedimiento inciden en conseguir una apariencia

física mejorada. En sí, la decisión radica en la autoconservación del cuerpo para combatir los

ideales impuestos y el deterioro corporal. Franco (2012), expone que “El cuerpo constituye un

mediador de la socialización” (s.p.). En vista de esta perspectiva, se resalta la esencialidad de la

imagen corporal y cómo ésta es una de las causas de la toma de decisión frente a realizarse una

cirugía estética.

Sin embargo, no se puede dejar de lado que se ha evidenciado que los procedimientos

estéticos pueden generar un aumento en los niveles de bienestar psicológico, aunque, estos no

serían estadísticamente significativos, lo cual podría traducirse en que dicho bienestar podría

11
aumentar, pero únicamente durante un corto periodo de tiempo (Nahas y Medrano, 2015).

Mediante lo anterior, se abre una nueva posibilidad de importante relevancia en la cual yace la

necesidad de evaluar el estado mental de los pacientes antes y después de la cirugía, debido a que

puede que la solución de su insatisfacción no se encuentre en dicho procedimiento (Villegas,

2018).

Sin ánimo de opacar las repercusiones positivas que tiene la cirugía estética sobre el

bienestar psicológico de la persona, es necesario no dejar pasar por omiso, factores influyentes

en esta decisión como lo son los estándares hegemónicos de belleza, los cuales son impuestos

por los medios masivos, determinado una necesidad por corresponder a los mismos (Mosquera,

2017), esta necesidad que generar un impacto a nivel psicosocial tanto para hombres como

mujeres. Por esta misma línea, yace otro factor siendo la adicción a las cirugías, el cual

corresponde al surgimiento de una necesidad patológica por obtener la perfección mediante

cualquier cantidad de procedimientos estéticos, donde detrás de esta dependencia a los

procedimientos estéticos “hay un tipo de ansiedad que merece ser atendida, debido a sus efectos

negativos en el autoconcepto del paciente” (Plata, 2018, s.p.).

Es por ello, desde el campo de la psicología, se tiene una responsabilidad sobre el

bienestar de los individuos para la prevención y promoción de la salud, a partir de esto, se

propone investigar sobre el impacto psicológico frente a la cirugía estética, determinando

aspectos que favorezcan el bienestar y aquellos que sean de carácter negativo. A su vez,

encontrar si este tipo de herramientas son una solución viable y efectiva para la insatisfacción

que presenta el paciente, también se busca poner en cuestión la posibilidad de la participación de

un equipo multidisciplinar que acompañe el proceso abarcando tanto su salud física como su

salud mental.

12
Lo anterior se propone con el objetivo de honrar la propuesta de la institución educativa

presente, la Pontificia Universidad Javeriana, quien en su misión busca el actuar desde una

perspectiva global e interdisciplinar mediante la cual sobresale la calidad humana, ética,

académica, profesional y su alta responsabilidad social a partir de una perspectiva crítica que

aporte a la creación de una sociedad justa, sostenible, incluyente, solidaria y respetuosa con la

dignidad humana (Acuerdo No. 576 del Consejo Directivo Universitario, 26 de abril de 2013).

Con base en lo anterior, se plantea la siguiente pregunta: ¿Cuál fue el impacto

psicológico que tuvo la cirugía estética en 8 mujeres colombianas entre los 20 y los 30 años? A

través de esta, se busca generar conocimiento a partir de la investigación cualitativa,

comprendiendo que es un tema de gran interés mediante el cual la psicología, a partir del campo

de la salud, puede dar aportes significativos al profundizar en las implicaciones emocionales de

los procedimientos estéticos quirúrgicos, generando tratamientos integrales, que acompañen y

favorezcan el bienestar mental de quién se realice dichos procesamientos.

13
Marco Conceptual

A continuación, se presenta la conceptualización de la cirugía estética, haciendo

referencia a sus múltiples dimensiones e implicaciones en el contexto. Esto con el fin de

desglosar la amplitud del fenómeno, para así poder comprender un poco más de la relación que

tiene con el psiquismo humano.

Actualmente, se evidencia en el mundo de la salud que la distinción entre cirugía plástica

y estética no es muy clara, por ello es importante establecer una diferencia entre ambos

procedimientos y cuáles son sus objetivos. De esta manera, González (2023) define la cirugía

plástica como una intervención de carácter reparador, es decir esta permite restituir las formas

pérdidas por acción de agentes traumáticos o patógenos. Este tipo de cirugía es empleada en

pacientes que han sufrido traumatismos, tumores, enfermedades congénitas o accidentes, que han

causado la deformación de alguna zona del cuerpo.

Los cirujanos plásticos actúan en las zonas dañadas para repararlas y recuperar en lo

posible su aspecto original. De este modo, la cirugía plástica comprende unos tipos de cirugía,

los más comunes son: Cirugía de la mano, Cirugía de cicatrices, Reparación de extremidades,

Reconstrucción facial tras quemaduras y Reconstrucción del tabique nasal.

Por otro lado, la cirugía estética es utilizada para alcanzar un mejor aspecto físico, es

decir se modifican rasgos físicos en busca de una mejora de la apariencia física, como, por

ejemplo, para luchar contra los síntomas de envejecimiento o para corregir aquellos rasgos que la

evolución fisiológica ha modificado o deformado. La cirugía estética está relacionada siempre a

motivaciones y deseos personales, como las modas o gustos, necesidad de reafirmar la

autoestima, conseguir un aspecto más juvenil, etc. (González, 2023). A partir de esto, los tipos de

14
cirugía estética más comunes son: Aumento de pechos, Liposucción, Abdominoplastia, Aumento

de glúteos y Labioplastia. Cabe resaltar que la mayoría del tiempo el término cirugía plástica y el

de cirugía estética se utilizan de manera indiscriminada, indicando que existe una confusión en

los términos tanto para el campo profesional, como para los pacientes.

Según Caldevilla (2007), el proceso de la cirugía estética se desarrolla en tres momentos

claves, el pre, el durante y el post, el preoperatorio está enfocado hacia la toma de decisiones y la

elección del profesional, por el cual se inicia y se realizan los estudios previos al momento de la

intervención. El indicador durante se compone del día de intervención y consentimiento

informado para realizar la cirugía, y el postoperatorio se enfoca en la recuperación y cuidados del

procedimiento.

Riesgos

Al momento de tomar la decisión de realizarse una cirugía estética, es esencial tener en

cuenta los posibles riesgos que conlleva este procedimiento. Fonseca (2011), afirma que, en la

cirugía plástica al igual que en toda prestación médica, los riesgos siempre están presentes en el

área, en vista de que “Cualquier intervención sobre el cuerpo humano presenta riesgos

imprevisibles o inevitables. La más inocente operación siempre puede aparejar consecuencias

inesperadas” (s.p.).

Ferreres y Manrique (2014) señalan que es importante destacar que se ha reconocido

cierta cuota de agresividad presente en los procesos quirúrgicos. Toda cirugía representa una

invasión hacia el cuerpo del paciente que daña antes de curar. Se trata de una experiencia que

implica temor, dolor, incomodidad, disminución de la autonomía, pérdida del control sobre

tiempo y espacio y que está sujeta a diversas complicaciones y riesgos, incluso de muerte. Se la

15
podría describir como una de las formas más demostrativas de cómo un paciente pone,

literalmente, su vida en manos de un médico cirujano (Ferreres y Manrique, 2014).

La cirugía plástica es, por naturaleza, una actividad riesgosa aún en centros autorizados y

con personal capacitado (Nazar et al., 2014), hecho que aumenta el peligro al someterse al

procedimiento cuando no se contrata el personal idóneo. Desafortunadamente, las estadísticas

son preocupantes. Según Medicina Legal, en Colombia la mortalidad por procedimientos

estéticos ha venido aumentando en un 130% (Radio Nacional, 2017), mientras que otros estudios

médicos (Beltrán y Rueda, 2019) aseguran que “las cirugías plásticas y reconstructivas presentan

9 riesgos mayores de efectos adversos como hemorragias y complicaciones durante la cirugía”

(p.60).

Nazar et al. (2014) exponen las principales complicaciones asociadas con la cirugía

estética como lo son, el aumento en la incidencia de isquemia miocárdica, arritmias ventriculares

y crisis de hipertensión arterial en el postoperatorio inmediato; aumento del riesgo de infección y

mala cicatrización de herida operatoria; prolongación de la recuperación pos anestésica

(despertar prolongado) por disminución del metabolismo de drogas como gases halogenados,

relajantes musculares, fentanilo y propofol; insatisfacción usuaria por la sensación de frío y

generación de escalofríos, los cuales afectan la medición del oxímetro de pulso y presión arterial

no invasiva, alteraciones de la coagulación, como disfunción plaquetaria, disminución de

actividad fibrinolítica y disfunción de factores de coagulación, aumentando las pérdidas

sanguíneas y los requerimientos de transfusión de hemoderivados.

16
Cuidados

Por otro lado, en cualquier tipo de procedimiento quirúrgico es indispensable los

cuidados específicamente en el manejo del dolor. Laguado, Yaruro y Hernández (2015) exponen

las responsabilidades de los profesionales en enfermería en los procedimientos quirúrgicos, en

los cuales deben prestar una atención adecuada al paciente, para que se tenga un manejo y

control sobre el dolor y demás síntomas desagradables que pueda sentir el paciente, para que la

experiencia de la cirugía estética se convierta en una experiencia manejable y satisfaga las

expectativas de la persona que se somete a ella. Durante el proceso quirúrgico,

independientemente del tipo de cirugía, los cuidados de enfermería tienen una importancia

fundamental en la disminución de riesgos, el bienestar, la recuperación del paciente, y el manejo

de las secuelas que se puedan derivar del procedimiento quirúrgico.

El proceso de atención de enfermería es un método mediante el cual la enfermera realiza

una valoración, diagnóstico y planeación de ejecución que da como resultado un plan de

cuidados. En los casos de individuos que sufren de ansiedad o depresión crónicas, se debe

brindar una atención de mayor cuidado puesto que, los resultados de la cirugía influyen en su

dimensión emocional, y si estos no son los esperados pueden desencadenar una crisis emocional.

La educación preoperatoria en una herramienta de enfermería debe utilizar para ayudar a que este

tipo de usuarios incrementen el afrontamiento previniendo la manifestación de estos síntomas y

garantizando una atención con calidad (Laguado, Yaruro y Hernández, 2015).

Ética

La sociedad actual debe aprender a educar la mirada, para que no se centre sólo en

aquello externo y epidérmico, como el cuerpo, sino en todo aquello que da identidad y sentido a

17
la vida de una persona. Es por ello que, en tanto a la cirugía, el marco de la ética establece, que

es un acto bueno si logra el propósito que se pretende. Para calificarlo como bueno es necesario

definir con precisión el propósito, que en última instancia no es extirpar, reparar o reemplazar un

órgano enfermo, sino mejorar la calidad de la vida del paciente (Arriagada y Ortiz, 2010).

Arriagada y Ortiz (2010) resaltan un aspecto fundamental y este es la ética profesional en

las cirugías estéticas. Inicialmente se debe denotar que, si la cirugía estética no existiera, no

habría personas que quisieran intervenciones quirúrgicas, y si fuese de este modo, no habría

ninguna obligación de los cirujanos a sus pacientes. Como toda disciplina médica, sus acciones

tienen un componente ético, que se debe tener presente. Tomar en cuenta que el objetivo

principal, es el servicio al paciente, ya sea corregir una imperfección o añadir estética. No puede

anteponerse a este objetivo, el beneficio del médico que presta el servicio, ni mucho menos

producir mayor daño, que el beneficio perseguido por la acción médica.

Contexto Económico Y Político Y Social

Teniendo en cuenta que la cirugía estética es una práctica que se da alrededor del mundo,

implica que esto incide no solo en el bienestar de la persona, sino también en el bienestar

económico del lugar donde se practica. Según El Tiempo (2021), la Sociedad Internacional de

Cirugía Plástica declara que la demanda de procedimientos estéticos ha crecido un 200% desde

el año 2000 en el mundo. De este modo, solo en Colombia, el cuarto país de Latinoamérica que

más realiza procedimientos estéticos, en 2018 hubo 273.316 cirugías plásticas y 135,473

tratamientos estéticos no quirúrgicos.

Rojas y Buitrago (2017) resaltan que el desarrollo económico en lo que se refiere al

sector salud –curativa, preventiva, estética y bienestar- ha generado un impacto positivo en las

18
cifras de la economía nacional en la última década, pues el crecimiento de turistas para este

sector aumentó del 2010 al 2014 en un 31, 2 %. Así mismo, el turismo médico se ha convertido

en un mercado que cada vez tiene mayor participación en los ingresos de los países, lo que a su

vez está permitiendo un desarrollo considerable dentro del sector. Colombia y México son los

países que han reportado durante los últimos años las mayores tasas de crecimiento,

consolidando a Latinoamérica como una región líder en el mundo del turismo de salud

(Espinosa, 2013).

Arango y Cartagena (2022) resaltan que la cirugía plástica ha adquirido relevancia en los

últimos años, se estima que Colombia es el cuarto país latinoamericano con más procedimientos

quirúrgicos realizados y el octavo a nivel mundial (ISAPS, 2019). A su vez, se establece que

Colombia está considerado como una potencia en el turismo médico, dado que cuenta con

personal especializado, infraestructura, precio competitivo, dando un atractivo tanto a la práctica

como al factor económico.

Desde lo económico, se debe tomar en cuenta el boom de la cirugía estética y la

trayectoria que esta ha tenido en el país desde los años 80, cuando surgió el fenómeno del

narcotráfico. Esta actividad no solo marcó la historia de Colombia, sino también implantó el

prototipo de belleza, relacionado con un estilo de vida ostentoso y lujoso, lo cual introdujo la

“narco-estética”, concepción que ha estado presente en la cultura colombiana y en la actualidad,

esto se ve reflejado en la interpretación del concepto de belleza y la manera de reafirmar la

identidad de quienes se someten a estos procedimientos (Rojas y Buitrago, 2017).

Quienes se realizan dichos procedimientos están en una constante búsqueda de identidad,

pues la imposición de estereotipos se convierte en punto de referencia que orienta la percepción

19
de quienes les rodean. A su vez, Dorneles de Andrade (2010) y Henderson-King y Brooks,

(2009) observan un crecimiento exponencial de una cultura de consumismo, en donde la

modificación del cuerpo se ha vuelto un fenómeno de masas.

A través de Díaz (2010), se hace explícito que las intervenciones en el cuerpo son tan

antiguas como la humanidad. Pero que, al pasar las décadas, se han disparado las ofertas de las

técnicas del cuerpo y una exigencia a que todos los cuerpos se acerquen un mismo patrón. Este

fenómeno es producido por la lógica del mundo contemporáneo y el apoyo de los medios de

comunicación, que van de la mano con la producción capitalista, los cuales imponen un prototipo

de imagen y ofrecen estrategias para alcanzar estos ideales, como lo son las cirugías estéticas.

Por ello los receptores de este conductismo se someten a dichos procedimientos para alcanzar

este embellecimiento, valoración del entorno y estimación.

Sayas y Mercado (2017) explican que una sociedad capitalista funciona a partir de la

creación de necesidades que son expresadas en el acceso a nuevos bienes y servicios que distan

del consumo de subsistencia, lo que promueve la compra de productos simbólicos que

proporcionan experiencias que despliegan satisfactores distintos al consumo racional. Bajo esta

conceptualización, se entendería que la proliferación de la cirugía plástica se ha convertido en un

servicio y en un bien. Herrera (2012) expone el punto de conversión entre cirugía estética y el

consumismo, comentando que:

A partir del siglo XX, comienza la mercantilización del cuerpo, en donde este se

convierte en un objeto más de consumo. Dentro de la gama de productos que existen para

embellecer el cuerpo se encuentra la cirugía estética, la cual se ha convertido en otro bien

de consumo (s.p.).

20
En sí, la sociedad capitalista promueve disímiles formas de consumo de bienes y

servicios que desbordaron las tradicionales teorías economicistas del consumo racional. Una de

estas novedades está representada en el consumo de cirugías para la satisfacción de los

consumidores de la industria de la salud. En el cual, la cirugía estética se puede caracterizar

como relación de consumo, pues el paciente-consumidor es el destinatario final del servicio

orientado a la satisfacción de una necesidad propia.

Por otro lado, Córdoba (2010) plantea su posición acerca de auge de las cirugías estéticas,

en la cual se pregunta si hay una normalización de estas, pero a partir de la postura de un

dispositivo médico y el mediático, con una compleja interrelación derivaría un imaginario con

efectos de “violencia simbólica”. Considerando sus precios, las cirugías estéticas son sugeridas

como un consumo “distintivo”; pero, también, dado el riesgo y el dolor que implican un “trabajo

corporal” (Wäcquant, 1999), una acumulación de “capital físico” (Shilling, 1991) cuyas

estrategias de reconversión aún están por ser estudiadas. Esto resulta relevante en un estadio del

capitalismo caracterizado por la “instrumentalización de aquello que nos hace humanos”

(Boltanski y Chiapello, 2002): las emociones, “bisagra” (Elias, 1991) entre lo social y lo

biológico, donde se concreta la corporeidad en cuanto modo de “ser-en-el-mundo” (Merleau

Ponty, 2002). Así mismo, se destaca una frase instantánea e iluminada del filósofo Christian

Ferrer (2002) “Flujos de capital se encuentran con flujos libidinales sobre una mesa de disección

del cuerpo” (p.10)

Siguiendo la línea de normalización de las cirugías estéticas, se debe preguntar el por qué

los individuos deciden realizarse procedimientos estéticos desde el punto de vista de las

subjetividades, haciendo énfasis en la construcción de la concepción de la belleza y el papel que

juega la sociedad en los modelos hegemónicos implantados sobre la misma, y la manera en la

21
que las cirugías estéticas se consideran como alternativa para mantener el cuerpo joven. A través

de esto Cerquera, Meléndez y Villabona (2012), identifican los estereotipos frente a la batalla del

envejecimiento del cuerpo femenino, y la connotación de envejecimiento como el polo de la

belleza.

El cuerpo femenino envejece en distintos niveles, la vejez por medio de la llegada de la

menopausia, nacimiento de nietos o jubilación. En donde el envejecimiento es el momento donde

se pierde la juventud y la belleza, esta noción indica una ruptura de la vida y una estigmatización

a nivel sociocultural. A partir de esta imagen negativa, la cirugía estética se ha convertido en ese

transporte devuelta a la juventud para acaparar el momento del ciclo vital en el cual se esté

transitando y estar acorde a las reglas instauradas de la sociedad.

A su vez, es importante tener en cuenta el papel que juegan los medios de comunicación

en la determinación del ideal de belleza física, las percepciones y valoraciones acerca del cuerpo

en la actualidad, y la influencian positiva hacia la actitud frente a la cirugía estética, hasta incluso

llegar a promover la decisión de llevarla a cabo (Aafjes, 2008; Markey y Markey, 2010; Sharp,

Tiggemann y Mattiske, 2014; Sperry, Thompson, Sarwer y Cash, 2009; Swami, Taylor y Carvalho,

2009).

Al momento de realizarse una cirugía estética se entrelazan el cuerpo biológico –el

individuo– y el cuerpo social –sociedad–, por lo tanto, se moldea o se reconstruye el cuerpo

biológico a partir de las demandas del cuerpo social. Desde esta perspectiva, Herrera (2012,)

indica que la cirugía estética está redefiniendo la forma cómo debe lucir el cuerpo del hombre y

de la mujer, concepción que se alimenta mediante los medios de comunicación y que termina por

crear un ideal de belleza difícil de alcanzar. De este modo, se promociona a la cirugía estética

22
como la solución para, por una parte, mejorar el aspecto del cuerpo y, por otra, mejorar el

bienestar personal.

Motivación

Es claro que las cirugías implican motivaciones, a grosso modo, la motivación se basa en

la movilización de la conducta hacia el cumplimiento de un objetivo. Trechera (2005) explica que,

etimológicamente, el término motivación procede del latín motus, que se relaciona con aquello

que moviliza a la persona para ejecutar una actividad. De esta manera, la motivación es vista como

el proceso por el cual el sujeto se plantea un objetivo, utiliza los recursos adecuados y mantiene

una determinada conducta, con el propósito de lograr una meta.

Herrera, Ramírez, Roa y Herrera (2004) hacen énfasis que la motivación es una fuente de

información sobre la conducta humana, dado que esta representa el inicio, dirección, intensidad y

perseverancia de la conducta encaminada hacia el logro de una meta, modulado por las

percepciones que los sujetos tienen de sí mismos y por las tareas a las que se tienen que enfrentar

para alcanzar lo deseado. Así mismo, hay diferentes tipos de motivación, una de las más

influyentes es la psicosocial, Pérez y Almanzar (2021) explican que es un estado interno que

experimenta el individuo en relación con algo, pero expuesto a factores externos, como lo son, los

pares, las instituciones, las reglas, las creencias y tradiciones, medios de comunicación, que forman

parte del contexto social. Las motivaciones psicosociales más estudiadas son la imagen corporal,

el trastorno dismórfico corporal, la identidad, el manejo del terror, la religión, etc. (Pérez y

Almanzar, 2021).

Tomando en cuenta lo anterior, a través de la pirámide de necesidades de Maslow (1943),

se establecen dimensiones motivacionales que ejercen en el ser humano, estructurado a partir de

23
una jerarquía de las necesidades humanas y por medio de estas, al satisfacerse las necesidades más

básicas, se desarrollan aún más necesidades y deseos. Esta se divide en 5 niveles, el primer nivel

es la fisiología y está enfocado a atender las necesidades biológicas, como alimento y bebida; el

segundo nivel, es la seguridad, orientado hacia las necesidades de orden del mundo, como es la

estabilidad económica y laboral; el tercer nivel, es la afiliación y está direccionado hacia las

necesidades sociales, al cuidado de entorno social; el cuarto nivel, es el reconocimiento, enfocado

a las necesidades emocionales y psicológicas, en tener salud mental estable; y finalmente está el

quinto nivel es la autorrealización, orientado hacia las necesidades internas, como lo es el

desarrollo personal.

Teniendo en cuenta lo anterior, la cirugía estética atraviesa este proceso jerárquico, en vista

de que interviene sobre la fisiológica, en donde lo biológico debe ser atendido en términos de

intervención y proceso de recuperación. A su vez, incide en el segundo nivel, dado que este

procedimiento es alcanzado mediante el factor socioeconómico, el cual no incide solamente en el

costo de la cirugía, sino también en la calidad del profesional cirujano.

Además de esto, la cirugía estética implica un proceso de recuperación en donde el entorno

social se convierte en el apoyo de la persona, tanto en lo físico como en lo emocional. En relación

con el reconocimiento, la mayoría de las personas que se someten a cirugías estéticas son a causa

de una inseguridad con su cuerpo o con el fin de cumplir con las exigencias del mundo exterior.

Finalmente, al realizarse las cirugías estéticas la mayoría de los individuos alcanzan una

autoconfianza al modificar aquella parte de cuerpo que los disgustaba.

En vista de lo anterior, las cirugías estéticas atraviesan diferentes dimensiones desde la

esfera de lo humano. Haiken (1977) afirma que una de las premisas del problema de las cirugías

24
estéticas —son los deletéreos efectos psicológicos de una apariencia facial que “el grupo” juzga

“desviada” de la norma—, el propio Maltz proseguía postulando los términos generales en que se

desenvolverá su solución quirúrgica: El cirujano busca aliviar la mente remodelando los rasgos

en conformidad con lo normal. Una vez que la normalidad es alcanzada, la mente se libera de la

carga de la inferioridad, del miedo al ridículo y de la inseguridad económica. La personalidad se

relaja en su naturalidad y el carácter es transformado.

Belleza

Siguiendo esta línea, se debe tomar en cuenta el concepto de la belleza de Fournier

(1979), que se refiere a la belleza como un “conjunto de formas y de proporciones que nos da

placer y admiración, provoca en nosotros una emoción estética agradable a la vista, un

sentimiento de admiración y en momentos se ha percibido como un fenómeno visual” (s.p.) A

partir de esta consideración, se comprende que lo bello, es lo que es admirable al sentido de la

vista, con una noción de jerarquía y distinción a lo que no hace parte de esta dimensión. Así

mismo, se debe tener en cuenta el significado de lo “estético”, el poeta francés Paúl Valery llamó

a la estética, “la ciencia de lo bello”. Tomando esto en cuenta, la belleza implica el sentimiento

de placer y admiración y la estética es aquel estudio o ciencia de lo que es bello, lo cual implica

que ambos conceptos guardan relación.

Estos dos conceptos pueden traer consigo repercusiones tanto positivas como negativas

dado que, al ser una característica se permite un paradigma excluyente, en el cual, si no se siguen

ciertos lineamientos, no se entra en la categoría. Con el fin de estandarizar estos conceptos,

surgen los estereotipos de belleza. Fernández, Acevedo, Torres y Buelvas (2021), definen los

estereotipos de belleza como:

25
Una serie de particularidades que forman parte de algo o alguien; a los que generalmente

la sociedad somete a un juicio, definiéndolo como estético o antiestético, lo que quiere

decir que son factores externos los que dan la aceptación o el rechazo a lo que es bueno o

malo... La noción de lo bello surge como producto del desarrollo social, por lo que, a

través del tiempo, los seres humanos han modificado mucho sus percepciones acerca de

la belleza, manifestándose de manera análoga en los diversos grupos sociales.

(Fernández, Acevedo, Torres y Buelvas, 2021, s.p.)

Dimensión Psicológica

La dimensión psicológica en individuos que se realizan procedimientos estéticos es

esencial al momento de embarcarse en este proceso quirúrgico. Por ello, la autoestima es un

elemento fundamental, esta es considerada según Mejía, Pastrana, y Mejía (2011), como:

La valoración que se tiene de sí mismo, en la cual se involucra emociones, pensamientos,

sentimientos, experiencias y actitudes que la persona recoge en su vida, esto se desarrolla

a lo largo del ciclo vital, a partir de las interacciones que realice el sujeto con los otros, lo

cual posibilita la evolución del “Yo”, gracias a la aceptación e importancia que se dan las

personas unas a otras (Naranjo, 2007, s.p.).

A su vez, el psicoterapeuta canadiense, afirma que la autoestima corresponde:

A una visión plenamente consumada, es decir, es la experiencia fundamental de que

podemos llevar una vida significativa y cumplir sus exigencias. Mediante esta postura, la

autoestima se apoya en la interacción con lo social y la habilidad de enfrentarse a los

desafíos de la vida y alcanzar una felicidad en donde consiste en el reconocimiento de uno

mismo y sus habilidades (Branden, 1955, s.p.)

26
Siguiendo esta línea, Alvarado, Carbajal, Cardona, Hernández, y Huerta (2021), exponen

la teoría de Rogers (1992) la cual plantea que “la estima positiva está relacionada al proceso de

socialización” (s.p.). A partir de esto, la autoestima no es un proceso interno, sino también

externo que es nutrido por la interacción con otros, en el cual se interiorizan valores los cuales

pueden o promover tanto una alta autoestima como una baja.

Otro proceso que se construye es el autoconcepto, según Cobio (2015), “la autoimagen es

la representación del cuerpo que cada individuo construye en su esquema mental, de modo que

es la manera en cómo uno se percibe y siente en relación consigo mismo” (s.p.). Estos dos

procesos, se nutren entre sí, en vista de que no solo operan en el mundo interno del individuo,

sino también en el externo. Dado que implica, la interacción con lo social y físico, permitiendo

tener retroalimentaciones en el individuo. Se diferencian, en que la autoestima se enfoca hacia la

valoración de sí mismo, en cambio el autoconcepto es la percepción de sí mismo. Cabe resaltar,

la importancia de desarrollar una madurez psicológica, Moreno (2015) define como madurez

psicológica

El proceso en el cual una persona reorganiza su identidad genera un nuevo concepto de

quién es él o ella, obtiene una autonomía emocional, responsabilidad con un conjunto de

valores, principios y define cuál será la postura que manifieste frente a una sociedad,

estas características adquiridas contribuyen al cambio de una persona de niño a adulto.

Por lo tanto, el proceso de madurez se activa y permanece presente hasta la finalización

de la etapa evolutiva llamada adolescencia (Moreno, 2015, citado por Ramírez, 2018,

s.p.).

27
Por otro lado, actualmente se encuentran evidencias patológicas las cuales están

relacionadas con la autoestima y el autoconcepto de los individuos. Actualmente, el DSM – 5

define el trastorno dismórfico corporal (TDC), como una preocupación excesiva por los defectos

o imperfecciones físicas, las cuales no son observables o parecen no tener importancia para otras

personas y se encuentra clasificado dentro del grupo de trastornos relacionados al trastorno

obsesivo compulsivo (APA, 2014), con el cual suele ser comórbido con los trastornos del control

de los impulsos, de la conducta alimentaria y el trastorno sexual compulsivo (Vargas, Palacios,

González, y De la Peña, 2008).

Un elemento clave del ciclo vital, es el bienestar, desde la corriente filosófica de las

escuelas Hedónica y Eudaimónica se desprenden dos tipos de bienestar, desde la postura

Hedónica, el bienestar está relacionado con la evaluación sobre las experiencias emocionales,

que hacen las personas a lo largo de su vida, incluyendo aspectos como la calidad de vida, la

felicidad y la satisfacción vital (Novo 2005), en sí el placer que vive habitualmente el individuo.

En cambio, la visión Eudaimónica se enfoca en los aspectos relacionados con la capacidad de

crecimiento y desarrollo personal, en pocas palabras la autorrealización (Díaz, et al., 2006).

La apariencia personal constituye una variable de gran importancia para comprender el

funcionamiento psicosocial de las personas. Como señalan Park y Peterson (2009), la apariencia

personal no solo constituye una modulación en el comportamiento interpersonal del individuo,

sino también en la experiencia emocional positiva de este. De esta manera las personas

catalogadas como “atractivas” tienden a ser valoradas como más populares, simpáticas y

exitosas. La apariencia personal resulta especialmente potente a corto plazo, favoreciendo el

desarrollo de nuevas relaciones sociales. En la actualidad, gracias al desarrollo de la cirugía

estética, se pueden modificar a voluntad casi todos los elementos exteriores de una persona,

28
permitiendo así a las personas que posean una evaluación negativa de la propia apariencia

personal la posibilidad de mejorarla.

Por último, Díaz (2010) destaca que en el campo de la psicología de la salud aparece “La

preocupación de la disciplina psicológica en relación con los temas de salud se orientó

históricamente al estudio y tratamiento de la salud y las enfermedades mentales” (s.p.). Sin

embargo, por medio de las exigencias de la psicología de la salud, se terminará desarrollando una

nueva y particular área de trabajo en la que el psicólogo de la salud puede desempeñarse: aquella

que atiende e interviene pacientes con pedidos de carácter estético. Como es un campo tan

novedoso y poco formalizado de actuación del psicólogo de la salud, se propone, más que

plantear acciones específicas, que generen una reflexión basada en los resultados de una

investigación sobre este asunto particular, y que permitirá esbozar algunas perspectivas para la

intervención psicológica en esta área (Díaz y Cortés, 2005).

A su vez, la posibilidad de que la cirugía estética tenga un equipo multidisciplinar de

profesionales para el bienestar totalitario del paciente, en donde el psicólogo haga parte. En sí, la

cirugía estética abarca mucho más que hacer un corte en la piel, esta acción atraviesa la psique

del paciente y marcará un antes y después en este.

29
Estado del Arte

La cirugía estética es una práctica milenaria sus orígenes se remontan al año 3500 a.c

durante la civilización egipcia Férnandez (2010) a pesar de su longevidad es en los últimos años

que la cirugía estética se ha convertido en una práctica quirúrgica bastante común y por lo cual

se han realizado distintas investigaciones relacionadas a este tema, sin embargo, aún existen

vacíos en cuanto a las investigaciones que indagan sobre las implicaciones psicológicas de la

cirugía estética.

Según Nahás y Medrano (2015) se indagaron las implicaciones psicológicas que podría

tener la cirugía estética a través de la evaluación de la escala BIEPS de bienestar psicológico en

personas que estaban a punto de realizarse una cirugía y aquellas que ya lo habían hecho, a pesar

de que el estudio contaba con algunas limitaciones como las muestras desiguales que pueden

afectar el resultado estadístico de una investigación, los resultados después de aplicar la escala

BIEPS arrojaron que no existía una diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos

y su nivel de bienestar psicológico, en las conclusiones del trabajo de investigación se menciona:

La evidencia preliminar sugiere que la intervención quirúrgica sobre la apariencia física

de las personas generaría un aumento en los niveles de bienestar psicológico, pero sin

alcanzar la significación estadística, quizás el bienestar psicológico aumente, pero

durante un corto periodo de tiempo (p.121).

Estos resultados demuestran que aún hacen falta investigaciones que muestren cuál es la

relación entre cirugía estética y bienestar psicológico y para entender qué tan significativa es la

relación entre estas dos variables.

30
Existen otros trabajos de investigación que se centran en entender las implicaciones

psicológicas de los procesos quirúrgicos estéticos, en la investigación de Ricart (2016) se

analizaron 34 adultos entre los 35 y los 66 años de edad, a cada uno se le realizó un tipo de

cirugía estética y se les aplicaron pruebas antes y después del procedimiento para evaluar sus

niveles de ansiedad, las pruebas aplicadas fueron “Valoración del estado y rasgo de ansiedad

mediante la Escala de ansiedad rasgo y estado (STAI)” y “Valoración de los niveles de cortisol”

mediante un test de cortisol en saliva.

Los resultados de esta investigación demostraron que la cirugía estética contribuye al

bienestar general de las personas y reduce el nivel de ansiedad de las personas, sin embargo, la

cirugía estética no logró disminuir los niveles de cortisol en la saliva de los participantes por lo

que se infiere que no contribuye a reducir los niveles de estrés. También se ha evidenciado que

uno de los efectos de la cirugía ha sido la modificación de los estados emocionales y

motivaciones frente a situaciones de la vida diaria, y las actitudes frente al propio cuerpo Pavan y

Crerand (2009). Así mismo, La Manna y col (1992) Crerand y col (2007), analizan que la cirugía

estética es una herramienta que influye y mejora la autoestima, las habilidades relacionales tanto

a nivel social como interpersonal, calidad de vida, y disminución de estados de estrés y ansiedad

de los pacientes.

Los resultados de las investigaciones mencionadas anteriormente demuestran que el

bienestar psicológico es una variable importante para tener en cuenta al momento de analizar los

efectos de la cirugía estética, por este motivo es relevante seguir centrándose en la relación y/o

incidencia que puede tener este tipo de cirugía en el bienestar de las personas.

31
A menudo se relaciona el autoestima con la cirugía estética, Akhlaghi, Zadehmohammad,

Ahmadabadi, Maleki, y Motamedi (2015) analizaron los efectos que pueden llegar a tener los

procedimientos cosméticos quirúrgicos tanto en el autoestima como en el autoconcepto de las

personas, para esto tomaron una muestra de 46 personas de nacionalidad iraní y les realizaron

dos pruebas el “Ego identity status” (EOM) y el “Inventario de autoestima de Coopersmith”

estos cuestionarios fueron administrados antes del procedimiento estético y 4 meses después del

mismo. Después de la aplicación de estos test se concluyó que no existe evidencia

estadísticamente significativa que demuestre una relación entre la cirugía estética y un mejor

autoconcepto, sin embargo, la investigación sí logró demostrar que estos procedimientos

estéticos si incrementan la autoestima de los participantes de manera significativa mejorando así

también distintas esferas de sus vidas.

Desde la perspectiva de Farshidfar, Dastjerdi, y Shahabizadeh (2013), las personas

buscan una imagen corporal ideal para obtener seguridad a nivel social, los autores afirman que

la búsqueda continua de esta imagen corporal para encajar en la sociedad y una baja autoestima e

inseguridad puede llevar a los individuos a realizarse cirugías estéticas innecesarias y es por este

motivo que se proponen entender cuál es la relación entre variables como la imagen corporal, el

autoestima y la conformidad social con la realización de cirugías estéticas.

Los resultados de la investigación se obtuvieron a través de las siguientes pruebas:

“Acceptance of Cosmetic Surgery Scale” (ACSS), “Body image scale” (BIS), Conformity Scale

(CS) y “Escala de autoestima de Rosenberg” (RSE). Las conclusiones principales de la

investigación sugieren que las personas son más propensas y abiertas a aceptar y realizarse una

cirugía estética si tienen una imagen corporal negativa, si presentaban altos niveles de

conformidad social y si tenían una baja autoestima, estos tres factores se relacionaron

32
directamente con la realización de cirugías estéticas en Irán y explicarían porque después de

realizar estos procedimientos la mayoría de las investigaciones sugiere que el autoestima tiende

a aumentar.

Los estándares de belleza impuestos por la sociedad son hoy en día ampliamente

visibilizados a través de la tecnología y más que nunca a través de las redes sociales afectando

las percepciones de la belleza y los niveles de autoestima especialmente de las personas más

jóvenes que son quienes consumen la mayor cantidad de contenido a través de nuevas

plataformas sociales. A partir de lo planteado por Walker, Krumhuber, Dayan, y Furnham (2021)

se analizan distintos factores por los que una persona llega a realizarse una cirugía estética, se

mencionan la baja autoestima, la poca satisfacción con la imagen corporal y la influencia del

contexto social, a este último se le da gran importancia pues se dice que las personas aprenden de

los estándares de belleza a través de la cultura, el contexto social y las redes sociales representan

hoy en día una ventana donde se exponen y socializan estos estándares, Walker et al. (2021)

sugirieron que existía una tendencia a que las personas tuvieran una actitud favorable hacia la

cirugía estética e incluso se plantearan realizarse una a partir de los estándares de belleza que

veían a través de plataformas sociales como Instagram, Facebook y YouTube.

Para demostrar esto tomaron una muestra de 118 participantes a 59 les mostraron fotos

de mujeres que se sometieron a procedimientos estéticos y a las otras 59 participantes les

mostraron fotos de viajes; a partir de esto se demostró que la muestra que fue expuesta a las

imágenes de mujeres con cirugías estéticas manifestó sentirse de manera negativa respecto a su

apariencia física y mostró interés en realizarse una cirugía estética, estos resultados demostrarían

que los estándares de belleza actuales pueden llegar a moldear las actitudes de las mujeres

jóvenes frente a la cirugía estética, convirtiéndola en la herramienta aparentemente más eficaz

33
para deshacerse de las inseguridades y encajar dentro de las expectativas sociales que se tienen

respecto al aspecto físico de las mujeres.

Domínguez (2007) examina la influencia de los medios de comunicación en la

percepción y la popularidad de la cirugía estética. El autor analiza cómo los medios, la televisión,

las revistas y el internet, han desempeñado un papel fundamental en la promoción de estándares

de belleza idealizados y en la difusión de la idea de que la cirugía estética es una solución fácil

para lograr dichos estándares. Asimismo, se discute cómo los medios de comunicación han

fomentado la imagen de la perfección física y cómo esto puede afectar la autoestima y la

percepción de la belleza de las personas.

Además, el artículo destaca las preocupaciones éticas y los riesgos asociados con la

cirugía estética, como los resultados insatisfactorios, los trastornos de la imagen corporal y los

efectos psicológicos adversos. Se aborda la importancia de una educación adecuada y de una

comunicación responsable en los medios para informar y educar a las personas sobre los riesgos

y las limitaciones de la cirugía estética. En resumen, el artículo examina cómo los medios de

comunicación han influido en la imagen de la cirugía estética, normalizando los procedimientos.

También destaca los riesgos y las preocupaciones éticas asociadas con la cirugía plástica, y la

necesidad de una educación y una comunicación responsables en este ámbito. Los autores

mencionan que:

Se estudió la publicidad impresa y emitida en los diversos medios nacionales durante el

periodo octubre de 2005-febrero de 2006. Tras la recolección de datos, se procedió a

plasmar las diversas campañas en un libro-vídeo digital en el que hallan cabida la

mayoría de las existentes y en el que se propuso, a modo de ejercicio de estilo una

34
campaña de imagen en pro y otra en contra de dichos usos quirúrgicos, constituyendo una

imagen fiel de los hilos que configuran este tipo de controversias en un mercado

publicitario que mueve en su entorno millones de euros (p.83)

La conclusión principal del artículo es que la cirugía estética está muy presente en la

sociedad actual a través de los medios convencionales y no convencionales de comunicación, los

autores se centran en destacar tanto los puntos fuertes como los puntos débiles de estas campañas

publicitarias. Entre los puntos débiles se destacaron la presencia de modelos perfectas en esta

publicidad que crean la percepción de que se conseguirá esta imagen a través de la cirugía

estética y el crecimiento de este tipo de cirugía para pertenecer y encajar en los cánones de

belleza.

El análisis de estas publicidades demostró que si bien este tipo de procedimientos puede

parecer una solución a distintas inseguridades que tienen las personas, pocas veces se socializan

los riesgos y los impactos negativos y mucho menos se socializa la gran influencia que tienen los

estándares de belleza de la sociedad en la toma de decisiones de aquellos que deciden someterse

a una cirugía estética.

La dismorfia corporal se ha relacionado con la cirugía estética en distintas

investigaciones y artículos, se ha discutido ampliamente la importancia de evaluar a los pacientes

con dismorfia corporal para determinar si son aptos o no para este tipo de cirugía, este tema ha

generado debates entre quienes afirman que todas las personas con dismorfia corporal no

deberían realizarse ningún tipo de procedimiento estético y entre quienes afirman que se debe

evaluar cada caso para determinar la realización de una cirugía estética.

35
Higgins y Wysong (2018) hablan del trastorno dismórfico corporal y como este a través

de los años ha sido proscrito como una contraindicación para la realización de una cirugía

estética, los autores hacen énfasis en la importancia de tener en cuenta nuevas investigaciones y

evidencia que respalda la realización de procedimientos estéticos en personas con este trastorno

y mencionan que más que la presencia del trastorno al momento de realizar una cirugía, lo

importante es entender en qué grado afecta la funcionalidad del paciente y si es leve, moderado o

severo.

Una vez entendiendo estos factores se sugiere que a través del trabajo con psicólogos y

de tratamientos como la terapia cognitivo-conductual es posible adecuar al paciente para el

procedimiento. Se destaca que aún hace falta evidencia para entender los efectos de una cirugía

estética en personas con trastorno dismórfico corporal, sin embargo, el trabajo multidisciplinario

es posiblemente la clave para darle fin a este amplio debate.

En este sentido, según Férnandez (2010) la psicoprofilaxis quirúrgica es posiblemente la

propuesta más viable para tener en cuenta cuando una persona con dismorfia corporal desea

someterse a un procedimiento quirúrgico estético, la psicoprofilaxis quirúrgica es una práctica

interdisciplinaria que hace una combinación entre psicología y medicina con el objetivo de

brindar apoyo emocional y psicológico a los pacientes que se someterán a cirugías. A través de

esto se busca prevenir complicaciones y promover la recuperación a nivel biopsicosocial del

paciente.

La utilidad de la psicoprofilaxis es innegable en pacientes con dismorfia corporal pues

antes de realizar la cirugía estética el paciente tendría que pasar por una prevención primaria,

secundaria y terciaria que atendiera a sus necesidades. En la prevención primaria se le informaría

36
al paciente sobre el tipo de cirugía que quiere realizarse y tendría una preparación psicológica

antes de realizarla, en la prevención secundaria el enfoque es identificar y tratar trastornos

psíquicos antes de que se agraven debido a la cirugía y en la terciaria el objetivo es rehabilitar al

paciente después de la cirugía.

En síntesis, según la autora la psicoprofilaxis es una opción para la cirugía estética en

pacientes con dismorfia corporal pues promueve la interdisciplina entre la psicología y la

medicina para proporcionar prevención y apoyo emocional para quiénes se someterán a cirugías

estéticas.

Por otro lado, también es importante entender las preocupaciones de los cirujanos y

porqué en la mayoría de los casos no acceden a realizar cirugías estéticas en personas con

dismorfia corporal, Ciscutti et al (2014) afirman que la satisfacción post-quirúrgica de pacientes

con dismorfia corporal es un reto para los cirujanos, ya que en la mayoría de los casos los

pacientes no obtienen los resultados esperados ni tampoco mejoras en su condición, en el artículo

se dice que:

En un estudio menor con 50 pacientes, un 81,0% de los pacientes con TDC que

consultaron sobre Cirugía Estética no quedaron satisfechos con su cirugía. De estos

casos, en 2 de cada 5 los cirujanos sufrieron amenazas por parte del paciente, física o

legalmente (s.p.).

Se concluyó a partir de este artículo que la cirugía estética en personas con dismorfia

corporal no causa en la mayoría de los casos que la percepción hacia su cuerpo cambie, así que

es muy importante la detección de la dismorfia antes de realizar un procedimiento. A pesar de

37
que negar un procedimiento quirúrgico puede parecer extremo según este artículo suele ser la

mejor alternativa para la salud del paciente y para el cirujano.

38
Objetivos

Objetivo General

-Identificar el impacto que tuvo la cirugía estética en el autoestima y autoconcepto de 8

mujeres colombianas entre los 20 y los 30 años.

Objetivos Específicos

• Identificar la concepción que tienen las participantes frente a la cirugía estética.

• Reconocer los aspectos positivos y negativos de la cirugía estética y su relación con el

autoestima y el autoconcepto.

• Identificar las percepciones que tienen los cirujanos plásticos frente al impacto que tienen

las cirugías estéticas en el autoestima y el autoconcepto.

39
Metodología

Tipo de estudio

Este estudio se llevó a cabo dentro de un enfoque de investigación cualitativa, utilizando

una metodología fenomenológica. Esta perspectiva permite recolectar información a partir de la

perspectiva del sujeto y sus experiencias de vida (Guillen, 2019). Esta investigación no tiene

como propósito cuantificar los resultados sino entender el impacto de la cirugía estética a través

de las vivencias de las entrevistadas y los significados que ellas le dan a su experiencia con la

cirugía estética, por este motivo este enfoque y metodología se ajustan a las expectativas de la

investigación.

Participantes

Para esta investigación utilizamos como recurso un muestreo no probabilístico

intencionado, en donde seleccionamos sujetos que podían brindarnos información sobre sus

experiencias que se alinean con el tema que exploramos a profundidad (Martinez-Salgado,

2012). Se escogió una muestra de 11 sujetos (8 mujeres y 3 hombres) que permitiera recoger

información de calidad frente a la cirugía estética. Las 8 mujeres entrevistadas están en un rango

de edad de 22 a 28 años, son de las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Neiva y Villavicencio, se

seleccionaron para este estudio teniendo en cuenta que todas cumplían con el requisito de

haberse realizado una cirugía estética. Por otro lado, los 3 hombres fueron seleccionados

teniendo en cuenta su título profesional, es decir, el requisito de selección fue ser cirujano

plástico.

40
Instrumentos

La recolección de la información y de los datos se realizó a partir de una entrevista semi

estructurada, se buscó que las preguntas propuestas permitieran y posibilitaran una guía por

medio de las categorías investigativas pero a la vez no limitaran las respuestas de los

participantes, permitiendo así que la recolección de datos fuera una experiencia enriquecedora

tanto para el participante como para los investigadores ya que se pudo ahondar en temas no

propuestos en un principio pero de gran importancia para entender las experiencias, percepciones

y opiniones frente a la cirugía estética. (Vasilachis, 2006). Se realizaron dos entrevistas semi

estructuradas, una para las 8 participantes y otra para los cirujanos plásticos. La entrevista que se

le realizó a las 8 mujeres contenía 15 preguntas y la entrevista que se le realizó a los cirujanos

constaba de 9 preguntas. Es importante mencionar que se decidió realizar dos entrevistas para

entender a profundidad el tema elegido desde dos perspectivas distintas, por parte de quienes se

realizan una cirugía estética y de quiénes la realizan.

Procedimiento

Se elaboró el instrumento y fue enviado a expertos para ser evaluado y validado (ver

anexo 1). Posterior a la validación de las preguntas y temas a tratar en la entrevista

semiestructurada se seleccionaron los participantes. La selección de los participantes se realizó

gracias a vínculos con distintos contactos, se aseguró que todos los participantes cumplieran con

los requisitos pertinentes para la investigación. Antes de realizar las entrevistas se le comunicó

personalmente tanto a las 8 mujeres como a los 3 cirujanos el objetivo de la investigación y sus

fines académicos, además cada uno firmó un consentimiento informado (ver anexo 2) dónde

aceptaron participar de manera voluntaria en este estudio. Después de realizadas las entrevistas

cada una de ellas fue transcrita manualmente (ver anexo 3) y se procedió a crear dos matrices

41
para analizar los contenidos pertinentes para la investigación. Una de las matrices contenía las

respuestas de las mujeres participantes (ver anexo 4) y otra la de los cirujanos plásticos (ver

anexo 5). Ambas matrices contenían una casilla para identificar al participante, una casilla para

la categoría, otra casilla para la subcategoría la cual comprendía la pregunta realizada, otra para

incluir la posibilidad de categorías emergentes, una con la cita textual de la entrevista, seguida

por una con la información contenida en la cita y por último una casilla para el resumen de esa

información. Finalmente, se analizaron los datos obtenidos para posteriormente relacionarlos con

los planteamientos teóricos establecidos en la conceptualización.

Categorías

Caracterización Del Procedimiento Estético

Consiste en caracterizar el procedimiento estético a partir de las respuestas de las

participantes en términos de motivaciones, edad y tipo de cirugía estética; con el fin de

determinar variables contextuales que tengan implicaciones sobre el impacto psicológico del

procedimiento.

Aspectos Relacionales Entre Cirugía Estética, Autoestima Y Autoconcepto

Se refiere a cómo las participantes se sentían y auto percibían antes y después de

realizarse la cirugía estética. Así mismo, se busca comprender cómo definen los conceptos de

autoestima y autoconcepto para relacionarlos con sus respuestas.

42
Emociones Relacionadas Al Procedimiento Estético

Hace referencia a las emociones y sentimientos que tuvieron las participantes en

diferentes momentos del procedimiento estético, como lo fueron los días previos, el post

operatorio inmediato, los primeros meses y en la actualidad.

Percepciones Frente a las Cirugías Estéticas

Consiste en indagar sobre las opiniones que tienen las participantes en torno a la cirugía

estética, no solo de forma general y en relación con su experiencia, sino también frente a factores

relevantes como la prudencia de exigir un rango de edad en este tipo de procedimientos y la

importancia de la participación de un equipo multidisciplinar que incluya profesionales de la

salud mental.

Perfil Del Paciente

Incluye los tipos de cirugías que más se realizan y las edades con mayor volumen de

procedimientos estéticos a partir de las experiencias de los cirujanos plásticos entrevistados. Del

mismo modo, se incluyen características del paciente que pueden relacionarse con el impacto

psicológico de los procedimientos estéticos, tales como, razones por las cuales se quiere realizar

la cirugía, características físicas y emocionales previas al procedimiento y expectativas de los

pacientes.

Categorías emergentes

43
Aspectos Relacionales Entre La Cirugía Estética Y Sus Implicaciones A Nivel Emocional

Hace referencia a la percepción de los cirujanos participantes frente a las posibles

implicaciones emocionales que puede tener la cirugía estética y los cambios que identifica en sus

pacientes a nivel emocional después de realizarse un procedimiento de este tipo.

Percepciones Frente A La Cirugía Estética Relacionadas Con La Pertinencia De Un Equipo

Multidisciplinar Que Incluya El Área De La Salud Mental

Se refiere a la percepción de los cirujanos participantes frente a los momentos en los

cuales la cirugía estética puede convertirse en un problema y la relación que esto puede tener con

la pertinencia de un equipo multidisciplinar que incluya profesionales en la salud mental.

Regulación Legislativa Con Respecto A Una Edad Mínima Para Incurrir En Procedimientos

Estéticos.

Se evidenció esta categoría emergente, en vista de que, algunas de las participantes se

realizaron cirugías estéticas siendo menores de edad, lo cual pudo tener implicaciones en el

impacto psicológico y el nivel conformidad con respecto a las cirugías realizadas en ese

momento.

Apoyo Parental Como Factor Influyente En La Toma De Decisiones Frente A Las Cirugías

Estéticas

Se evidenció esta categoría emergente, considerando que la mayoría de las participantes

tuvieron apoyo por parte de sus padres, lo cual indica que esto puede influir en la toma de

decisión de realizarse una cirugía estética y el momento.

44
Autorregulación Emocional Como Alternativa A La Falta De Profesionales De La Salud

Mental En El Proceso De Una Cirugía Estética

Se evidenció esta categoría emergente, debido a que nace como alternativa y herramienta

de compensación a raíz de la carencia de un equipo multidisciplinar en donde se tomen en cuenta

también los profesionales de la salud mental para que intervengan en este campo. En el caso de

las participantes fue necesario una autorregulación emocional en este proceso, dado que no fue

tomado a consideración el acompañamiento psicológico en los procedimientos quirúrgicos.

45
Resultados

Recopilando los hallazgos encontrados en las entrevistas realizadas tanto a pacientes de

cirugías estéticas como a cirujanos plásticos, se encontraron resultados muy valiosos en tanto a

las implicaciones psicológicas que tiene las cirugías estéticas. Se reconoce que el caso de cada

persona es distinto y que influyen múltiples variables genéticas y contextuales, no obstante, se

destaca la similitud entre las experiencias que fueron compartidas por parte de las pacientes y las

respuestas dadas por los cirujanos; las cuales son un aporte generoso para esta investigación.

Se iniciará dando a conocer los resultados encontrados en las entrevistas a mujeres que se

han realizado cirugías estéticas quienes incluyen desde la participante 1 hasta la participante 8 y

comprenden las primeras 4 categorías. Posteriormente, se expondrán los resultados de las otras 3

categorías que incluyen los hallazgos encontrados en la entrevista del participante 9 al

participante 11, quienes son los 3 cirujanos plásticos entrevistados

Caracterización del procedimiento

Esta sección inicial de la entrevista se planteó con el fin de conocer qué tipo de

procedimiento estético se habían realizado las mujeres entrevistadas, a qué edad y cuál fue su

motivación para someterse a una cirugía con fines estéticos; de esta forma se podrían identificar

algunos factores relevantes para la investigación que podrían estar relacionados a su edad, zona

corporal en cuestión y contexto. Se encontró que la mayoría de las entrevistadas decidieron

hacerse una cirugía estética debido a que tienen inseguridades y palabras relacionadas como

molestias, complejos, inconformismos e incomodidades.

46
También se encontró que algunas de ellas, en especial quienes se realizaron mamo plastia

de aumento buscaban verse mejor con la ropa que usaban, por otro lado, también resaltó el apoyo

parental que manifestaron algunas de las entrevistadas. Entre las cirugías que mencionaron

haberse realizado se encontraron 6 rinoplastias, 1 liposucción, 1 lipotransferencia glútea, 2

mamopexia de reducción, 2 mamo plastias de aumento, 1 otoplastia y 1 bichectomia. También se

encontró que la edad en la que se realizaron dichos procedimientos se encontraba en un rango de

edad entre los 15 y 22 años donde dos de ellas se operaron siendo menores de edad.

La participante 1 (código: P1) se realizó una rinoplastia y una otoplastia hace 5 años

cuando tenía 18 años. Mencionó que desde pequeña tuvo muchas inseguridades con varias partes

de su cuerpo, en especial con la nariz. No soportaba las fotos y comenzó a pedirle la cirugía a su

madre desde que tenía 14 años, pero su mamá le dijo que tenía que esperar a ser mayor de edad.

Cuando se operó, su doctor le sugirió operarse las orejas, era algo con lo que ella tampoco estaba

conforme así que accedió y se realizó ambas cirugías al tiempo.

La participante 2 (código: P2) también se realizó una rinoplastia hace 2 años, cuando

tenía 20 años. Mencionó que nunca se sintió cómoda con su nariz y quería un cambio, sentía que

la cirugía la iba a hacer sentir más feliz y tomó la decisión. Comentó que a veces al verse al

espejo o con las fotos sentía un poco de inseguridad, aclaró que no fue porque alguien le hubiera

hecho algún comentario, sino porque buscaba más perfecto en su rostro.

La participante 3 (código: P3) se realizó una lipotransferencia glútea, la cual implicó que

le extrajeran grasa de la espalda para luego inyectarla en sus glúteos. Mencionó que desde

pequeña le molestaba que su cuerpo no fuera proporcional, aclaró que siempre ha sido delgada

con busto grande y glúteos delgados al igual que su cuerpo, por lo tanto, decidió hablar con sus

47
papás y ellos la apoyaron. Menciona que en la adolescencia uno se fija mucho en la parte física y

que desde ahí empezó a tomar la decisión.

La participante 4 (código: P4) se realizó dos rinoplastias. Su primera cirugía fue hace 7

años, cuando tenía 16 años debido a que no estaba conforme con su nariz, sus papas la apoyaron

al respecto, siempre le dejaron claro que le permitían operarse y la apoyaron. Con el tiempo la

cirugía se dañó y no quedó como esperaba. A los 22 años tenía que arreglarse una parte funcional

de su nariz, así que les dijo a sus papás que quería hacerse un cambio debido al resultado estético

de su cirugía pasada así que se realizó una segunda cirugía estética y funcional en la nariz.

La participante 5 (código: P5) se realizó inicialmente una liposucción en conjunto con

una rinoplastia y bichectomia hace 3 años, cuando tenía 20 años. Comentó que no fue una

decisión suya ya que no sentía la necesidad ni tenía muchas ganas de hacerlo porque se sentía

bien consigo misma, pero decidió aceptar la propuesta de su madre para hacerlo las dos junto con

su hermana. Posteriormente, a los 22 años, se realizó una pexia mamaría (reducción de senos), en

esta ocasión menciona que considera que si lo necesitaba ya que tenía los senos muy grandes lo

cual le incomodaba le incomodaba y causaba que le doliera la espalda; en ese caso consideró que

fue más por cuestiones de salud.

La participante 6 (código P6) se realizó hace 2 años una mamo plastia de aumento

cuando tenía 22 años. Mencionó que quería ver cómo se veía con senos ya que no tenía “nada” y

se sentía acomplejada ya que algunas prendas de ropa no le quedaban bien.

La participante 7 (código P7) se operó hace 8 años cuando tenía 15 años. Se realizó una

rinoplastia principalmente motivada porque se sentía inconforme con esa parte de su cuerpo.

48
Finalmente, la participante 8 (código P8) se realizó una mamo plastia de aumento hace 7

años, cuando tenía 21 años. Mencionó que era “demasiado plana”, haciendo referencia a que sus

senos eran muy pequeños, por lo cual quería que la ropa se le viera mejor, con más forma.

También mencionó que para ese entonces veía que sus amigas se habían realizado esta cirugía lo

cual la motivó a operarse.

Aspectos relacionales entre cirugía estética, autoestima y autoconcepto

Esta categoría buscaba identificar los cambios en la autoestima y autoconcepto de las

participantes relacionadas con la cirugía estética. Frente al estado emocional de las participantes

previo a la cirugía, muchas manifestaron tener inseguridades y no estar cómodas con cómo se

veían. Algunas de las mujeres, en especial las que se realizaron rinoplastia, comentaron que

querían un cambio que les diera perfección; por otro lado, la mayoría de las que se realizaron

cirugías corporales, buscaban verse mejor con su ropa, en especial con vestido de baño.

También, se encontraron definiciones variadas de autoestima y de autoconcepto, pero en general,

se observó que los conceptos no estaban muy claros, en especial el de autoconcepto.

En términos de autopercepción previa a la cirugía encontramos respuestas muy variadas,

en términos generales, la mayoría sentía que a nivel físico había algo en lo que podrían mejorar,

algo que les faltaba para sentirse del todo cómodas consigo mismas; sin embargo, a nivel

emocional, algunas manifestaron estar emocionalmente estables antes de la cirugía, mientras que

otras expresaron no estarlo. No obstante, se encontró que actualmente todas las participantes se

sienten seguras y cómodas consigo mismas.

La P1 manifestó que antes de realizarse la cirugía sentía inseguridad y que solía recurrir

al maquillaje para verse mejor y al Photoshop cuando subía fotos a redes sociales para que la

49
cara “se le viera perfecta”. P1 definió la autoestima como el aprecio que se tiene por sí mismo y

mencionó que esta trae consigo una valoración positiva o negativa que se relaciona con el

autoconcepto, ya que esa valoración se acompaña de auto aceptación y validación. Frente a la

percepción que tenía de sí misma antes de la cirugía comentó que a nivel emocional no se

mostraba a los otros como una persona insegura, pero que sí lo era. Su autoestima no era la mejor

y le pedía mucho a su mamá la cirugía. Se sentía muy insegura a nivel físico porque decía que

ese era el centro de la cara, les preguntaba a sus amigos y ellos le decían que no necesitaba la

cirugía, pero ella sentía que si no corregía su nariz no iba a poder ser feliz consigo misma. No

obstante, menciona que la percepción que tiene de sí misma actualmente ha cambiado

completamente, comenta que ahora es una persona muy segura de sí misma, que se ama, se cuida

y se muestra a los demás como realmente es, auténtica y feliz consigo misma.

La P2 expresó que antes de realizarse la cirugía sentía inseguridad al verse al espejo y al

verse en fotos. Aclara que otras personas nunca influyeron en cómo se sentía, pero que ella

simplemente quería algo más perfecto en su cara. P2 definió la autoestima como quererse a sí

mismo y valorarse. El autoconcepto lo definió como la percepción de sí y la percepción que

tienen los demás de ti. Frente a la percepción que tenía de sí misma antes de realizarse la cirugía

comentó que a nivel físico se sentía bien consigo misma, pero sentía que podía verse más bonita

con la cirugía. A nivel emocional menciona que sentía miedo al cambio pero que llevaba 5 años

pensando en hacerlo así que su decisión ya estaba tomada. En tanto a la percepción que tiene de

sí misma actualmente, comenta que el cambio que tuvo con la cirugía le produjo mucha

felicidad, comenta que ahora se siente más segura de sí misma y que esto la ayudó a aceptarse.

La P3 aclaró que nada que dijeran otros a su alrededor influyó en su decisión, mencionó

que solo se trató de cómo se sentía y percibía ella misma. También comentó que no consideraba

50
que fuera una inseguridad muy grande, pero si algo que quería corregir y que cuando estaba en

vestido de baño era cuando más le afectaba. La P3 relacionó la autoestima con cómo uno se

percibe, se quiere y se valora en un nivel de introspección multidimensional. El autoconcepto lo

relaciona con lo que uno piensa de sí mismo, sus cualidades y sus defectos. Frente a la

percepción que tenía de sí misma antes de realizarse la cirugía expresó que físicamente se sentía

bonita, pero sentía que su cuerpo no era proporcional y que solucionándolo sentía que podía ser

más bonita; a nivel emocional considera que siempre ha sido una persona estable que no se deja

llevar fácilmente por las emociones, dando entender que la decisión de operarse no se basó en

estas. Sobre la percepción que tiene de sí misma actualmente, siente que a nivel emocional no

tuvo un cambio, pero a nivel físico sí, sin embargo, lo centra más que todo en términos de la

edad y envejecimiento natural. No obstante, es importante resaltar que menciona que se sigue

considerando una mujer bonita a quien le gusta cuidar de sí misma.

La P4 comentó que antes de ambas cirugías estaba construyendo su autoestima y estaba

pasando por momentos emocionalmente difíciles, mencionó que no se sentía bien consigo misma

y que se comparaba mucho con otras mujeres. El concepto de autoestima lo relaciona con amor

propio y el de autoconcepto con la percepción de sí misma, sin embargo, menciona que no está

segura. Como se mencionó anteriormente, en relación con la percepción que tenía de sí misma

antes de la cirugía, mencionó que no se sentía bien consigo misma y que estaba intentando

construir su autoestima. Actualmente, en términos de autopercepción posterior a la cirugía,

menciona que se siente contenta con su físico, en especial con su nariz, ahora se siente más

tranquila y conforme con su rostro.

La P5 comenta que en tanto su primera cirugía no tuvo ningún aspecto emocional en

cuenta porque no se sentía acomplejada. Sin embargo, en tanto a su segunda cirugía comenta que

51
se sentía mal e incómoda y que añoraba ese día. La P5 define autoestima como la seguridad que

tienes en ti mismo y aclara que no lo relaciona tanto a lo físico sino más a la personalidad. Frente

al autoconcepto, menciona que no está segura de que es pero que cree que la definición que se

tiene de sí mismo. Frente a la percepción que tenía de sí misma antes de las cirugías que se

realizó, siente que la primera cirugía tuvo ningún efecto y que simplemente tuvo el proceso de

maduración normal que trae la edad. No obstante, frente a su segunda cirugía, al ser la que

realmente quería, menciona que sí tuvo implicaciones positivas en su autopercepción,

mencionando más adelante que actualmente se siente mucho mejor.

La P6 expresó que antes de la cirugía no se sentía cómoda con cómo se veía, en especial

con relación a las prendas de vestir. A la hora de definir autoestima y autoconcepto duda mucho

de sus respuestas, pero finalmente define autoestima como la capacidad de sentirse bien,

aceptarse o vivir en sociedad y autoconcepto como la definición que se tiene de sí mismo ante la

sociedad. Frente a la percepción que tenía de sí misma antes de la cirugía, comenta que a nivel

físico no se veía como se quería ver y que a nivel emocional sentía pena e inconformidad ya que

era algo que ella no podía trabajar (por ejemplo, en el gimnasio) así que debía decidir entre

operarse o aceptarse. En tanto a su autopercepción actual, menciona que se siente muy feliz y le

encanta como se ve, pero aclara que, si en algún momento tuviera que quitarse las prótesis, se

aceptaría sin ellas.

La P7 comentó que la decisión de su cirugía fue impulsiva ya que tenía el aval de su

padre, considera que a esa edad (15 años) las personas son muy influenciables y que sintió que

necesitaba esa cirugía por comentarios de otras personas que le hicieron creer que su nariz no era

bonita. la P7 definió autoestima como la capacidad de aceptarse tal y como uno es y

autoconcepto como la percepción de sí mismo. Comentó que en términos de la autopercepción

52
que tenía de sí misma antes de la cirugía, sentía que le faltaban cosas para poder ser esa imagen

idealizada de sí misma y que su autoestima era inestable porque sentía que algo le faltaba para

poder aceptarse. También mencionó que solía pensar que una cirugía solucionaría sus problemas.

Frente a su autopercepción actual, comenta que hay cosas más importantes para ella a nivel

emocional. Menciona que se siente segura de sí misma y que entiende las cirugías como un

complemento que necesita de un proceso mental que le permita a la persona aceptarse tal y como

es; y que de esta no debe depender el autoconcepto.

Finalmente, la P8 expresó que a la hora de tomar la decisión tuvo en cuenta que quería

sentir más seguridad, en especial con relación a la vestimenta. la P8 definió autoestima como

todo aquello que la ayuda a sentirse mejor y más segura, por otro lado, definió autoconcepto

como lo que la ayuda a mejorar tanto su aspecto físico como el emocional. En términos de

autopercepción comentó que siempre ha sido segura de sí misma, pero que antes solía utilizar

ropa distinta, ahora se siente más segura. Actualmente se siente más segura de sí misma en

especial con relación a la ropa, menciona que le gusta como se ve.

Emociones Relacionadas Al Procedimiento Estético

En tanto a las emociones relacionadas al procedimiento estético, en otros momentos de la

entrevista pudimos identificar que un par de las participantes sentían tristeza antes de realizarse

la cirugía estética. Por otro lado, en tanto a las emociones que experimentaron las pacientes los

días previos al procedimiento, se encontraron respuestas bastante variadas, algunas participantes

mencionaron sentir ansiedad y angustia por los resultados, otras sintieron nervios por el riesgo

médico y el dolor que iban a sentir, algunas estaban a la expectativa, otras de ellas mencionaron

estar emocionadas, incluso un par comentaron estar bastante tranquilas.

53
Frente a lo que sintieron inmediatamente después de realizarse el procedimiento, algunas

comentaron que sintieron alivio, también se identificó expectativa y miedo por los resultados,

varias mencionaron sentir dolor y algunas comentaron sentir felicidad. Resaltó que una de las

participantes tuvo una complicación en la cirugía lo cual tuvo fuertes implicaciones psicológicas

para ella.

Con relación a las emociones experimentadas en los primeros meses después de la cirugía

se encontró que algunas participantes experimentaron miedo ante la inflamación y temor a los

resultados, esto se dio sobre todo en cirugías faciales. También se pudo identificar desesperación

en los resultados tardíos y en la participante que tuvo una complicación, por otro lado, otra

paciente expresó que también tuvo una complicación en esta etapa, pero que estuvo tranquila. En

su mayoría, se hizo notorio que las participantes se sentían conformes y felices con los

resultados. Finalmente, en tanto a como se sentían actualmente frente a su cirugía, la mayoría de

las pacientes comentaron que se sienten felices y conformes con los resultados, únicamente dos

participantes no quedaron completamente satisfechas, pero en su totalidad se sienten bien con su

aspecto físico.

La P1 mencionó que los días previos al procedimiento sintió mucha ansiedad, angustia y

miedo a que no fuera el resultado esperado tanto de la nariz como de las orejas. Sin embargo,

mencionó que siempre pensó que cualquier resultado iba a ser mejor de lo que era antes a pesar

de cómo quedará. Respecto a lo que sintió inmediatamente después de la cirugía, comentó que

sintió alivio de que ya hubiera pasado. Menciona que se preparó mucho psicológicamente antes

de entrar a cirugía y de nuevo mencionó que cualquiera que fuera el resultado sería mejor que

antes. Sin embargo, comentó que en el fondo sentía algunas dudas frente al resultado. En tanto a

54
los primeros meses después de haberse realizado la cirugía, la P1 expresó que no se sentía

conforme con el resultado porque todavía se veía muy inflamada.

El doctor le decía que tenía que esperar un año, pero ella estaba desesperada y con miedo

porque no se reconocía, también sentía desesperación porque sus orejas sanaron rápido. No

obstante, actualmente la P1 comenta que se siente muy feliz con los resultados, siente que su cara

cambió completamente, que ya se puede recoger el pelo tranquila, ya no le molestan las fotos de

ningún ángulo ni siente que necesite maquillaje.

La P2 mencionó que en los días previos a la cirugía no podía creer que se iba a hacer un

cambio, porque se trataba de su cara y no era una decisión fácil, ya que puede que quede como

uno no quiere. Sin embargo, comentó que pensaba en que llevaba mucho tiempo tomando la

decisión, que todo iba a salir bien, que era algo que hace mucho quería y que la iba a hacer muy

feliz. Inmediatamente después de la cirugía se sintió diferente, no obstante, nos comentó que

tuvo un problema el cual fue que tuvo una complicación ya que se le irritaron las cuerdas vocales

por el tubo oro traqueal, lo cual implicó que el problema no fuera la nariz como tal, sino que no

podía comer, ni hablar, ni siquiera pasar agua. Considera que fue algo trágico ya que la

recuperación no era solo de la nariz sino también de sus cuerdas vocales.

Los primeros meses fueron un proceso muy largo para la P2 ya que se quedó sin voz

debido a la complicación. Considera que fue bastante traumático en todo sentido y que hoy en

día no es capaz de someterse a ninguna otra cirugía que no sea de vida o muerte porque esa

complicación es lo peor que ha sentido. Sin embargo, cuando le quitaron la férula se sintió muy

feliz con el resultado, pero menciona que no pudo disfrutar de la primera parte del proceso

porque estaba muy desesperada y concentrada en su voz. Actualmente, menciona que a pesar de

55
que no se sometería a otra cirugía, está muy feliz con su nariz, le encanta verse al espejo y aún no

puede creer que es su nariz debido a lo feliz que está. Es importante mencionar que logró

recuperarse de la complicación que tuvo.

La P3 menciona que los días previos al procedimiento estaba muy emocionada y a su vez

tranquila, aclara que no pensó mucho en la cirugía durante esos días. Comentó que

inmediatamente después de la cirugía estaba mareada y con mal genio debido a la anestesia, a

nivel emocional mencionó que se sentía bien y que estaba a la expectativa de sus resultados

debido a que estaba fajada, inflamada y moreteada. Sobre los primeros meses después de haberse

realizado el procedimiento comenta que desde la primera impresión estuvo conforme con el

resultado, que confiaba mucho en los cirujanos que la operaron y que estaba muy contenta

siguiendo los cuidados postquirúrgicos. Actualmente menciona que le ha gustado mucho el

resultado, siempre ha estado muy contenta y nunca se ha arrepentido de haberlo hecho. Siente

que el resultado es muy proporcional y le gusta. También menciona que se ha mantenido una en

el tiempo, lo cual es una de las dudas y temores que surgen y que lo comenta abiertamente con

las personas debido a lo contenta que se siente al respecto.

La P4 comentó que los días previos al procedimiento sintió temor y ansiedad de que la

cirugía saliera mal o de no estar conforme con los resultados, su mayor miedo era una mala

cicatrización o que no quedara como ella quería, más allá de una complicación médica, le

preocupaba el resultado estético. Inmediatamente después de la cirugía, en el caso de los dos

procedimientos que se realizó, sintió miedo por el resultado. Posteriormente, los primeros meses

después de haberse operado, se sentía bien, sin embargo, estaba preocupada por los cuidados y

por la desinflamación, ya que no sabía si estaba muy inflamada todavía o si iba a quedar así,

sentía incertidumbre frente a en qué momento iba a ver el resultado final. Actualmente se siente

56
muy cómoda y contenta, le gustaron los resultados y aprendió que ninguna cirugía estética es

perfecta y que lo mejor es no crearse expectativas imposibles de cumplir. Menciona que esperaba

algo muy bonito y natural, no esperaba perfección, así que quedó muy conforme y siente que el

resultado quedó acorde a su rostro.

La P5 comentó que los días previos a ambas cirugías sentía nervios frente al

procedimiento por los riesgos médicos y también por estar expuesta ante el personal quirúrgico.

En tanto la primera cirugía no sintió ninguna emoción además de los nervios, menciona que ni

siquiera se preparó, pero que frente a la segunda sí se sentía emocionada y aliviada de que por fin

se iba a operar los senos. Inmediatamente después del procedimiento comentó que se sentía

adolorida, respecto a la primera cirugía no sentía nada aparte del dolor, pero en la segunda sentía

alivio de haber salido de “eso”. En tanto a las emociones experimentadas en los primeros meses

después de la cirugía comento que con ambas se sintió mucho mejor con su cuerpo, todavía

sentía dolor en los senos después de la segunda, pero ambas tuvieron una mejora respecto a

cómo se sentía físicamente. Actualmente, mencionó que respecto a su segunda cirugía (reducción

de senos) se siente muy feliz. Frente a la primera cirugía está contenta con su nariz y su

bichectomia, sin embargo, menciona que no quedó conforme con la liposucción y se cuestiona si

debió realizársela con otro doctor, esto ya que le quedó un hueco en la parte cervical y ha tenido

que gastar mucho dinero en tratamientos para disimularlo y mejorarlo. Se cuestiona que de

pronto no se hubiera operado esa parte del cuerpo, o quizás sí, pero con otro cirujano.

La P6 en los días previos al procedimiento experimentó nervios, dolor, miedo, emoción

de verse con más senos e intriga frente a cómo se iba a sentir cuando se viera. Inmediatamente

después de la cirugía sintió dolor, pero también se sentía muy bonita. Los primeros meses

después del procedimiento se sentía muy bien y muy cómoda, fue impresionante para ella al

57
inicio ver la diferencia frente a como estaba antes, pero le gustaba mucho. Actualmente, se siente

muy cómoda y feliz, piensa que fue la decisión correcta.

La P7 considera que no tuvo mucho tiempo para procesar el hecho de que se iba a operar

ya que la decisión se tomó de una semana para otra, pero que sintió pánico porque quizás estaba

arriesgando su vida por algo que no era tan importante ni necesario. Inmediatamente después del

procedimiento comenta que el dolor y la fatiga le hicieron preguntarse si tanto dolor y

sufrimiento valían la pena, pero también pensó que ya estaba hecho, que había sobrevivido y

estaba bien, ahora solo esperaba que el resultado quedara bien. Frente a los primeros meses

después del procedimiento menciona que la recuperación fue pesada, pero sentía que le había

subido bastante la autoestima ya que consideraba que para tener el rostro perfecto solo le faltaba

operarse la nariz. Al ver los resultados cuando ya estaba desinflamada sentía que era la mejor

decisión que había tomado. Respecto a cómo se siente actualmente frente a la cirugía que se

realizó expresó que quedó un poco inconforme porque siente que se operó muy pequeña (15

años) y que el resultado pudo haber sido mucho mejor si hubiera esperado más, pero que hoy en

día no es algo que le impacte mucho emocionalmente, ni que haya que su autoestima “tiemble”,

lo ve como algo totalmente secundario. Se siente bien y no siente la necesidad de otra cirugía

estética por el momento.

Por último, la P7 comentó que en los días previos a la cirugía estaba tranquila ya que este

tipo de cosas no le causan nervios. Sin embargo, mencionó que a su hermana la operaron el

mismo día, de lo mismo, con el mismo cirujano y que ella sí tuvo que tomar pastillas para dormir

el día anterior. Inmediatamente después de la cirugía comentó que se sentía muy feliz, también

relató que al día siguiente comenzó a medirse su ropa sin siquiera haberse quitado las vendas,

aclara que no sintió dolor. Respecto a los primeros meses mencionó que hizo alergia a las suturas

58
y por un momento pensaron que había tenido una reacción alérgica a las prótesis, incluso

tuvieron que volver a intervenirla para cambiar las suturas, sin embargo, comentó que estuvo

muy tranquila en todo el proceso. Actualmente se siente bien, contenta, menciona que el tamaño

le gustó y quedó satisfecha.

Percepciones Frente A Las Cirugías Estéticas

Frente a la percepción que tenían las entrevistadas sobre la cirugía estética se encontraron

respuestas coherentes entre ellas, consideran que es una buena herramienta para mejorar la

autoestima y la autopercepción si se hace por el bien de uno mismo, con la madurez adecuada y

los cuidados necesarios. La mayoría concuerda con que es un tema de cuidado, que no debe

tomarse a la ligera. Salen a relucir temas como la importancia de hacerlo cuando se es mayor de

edad, la adicción a las cirugías estéticas y la influencia de grupos sociales y contextos

socioeconómicos sobre la toma de la decisión de realizarse un procedimiento estético. Por otro

lado, se encontró que ninguna de las entrevistadas estuvo en un proceso psicoterapéutico, sin

embargo, todas concuerdan con que sería útil, no obstante, algunas mencionan que únicamente lo

sería en casos específicos.

En términos de la necesidad de un rango de edad en el que se permitan procedimientos

estéticos. Todas las entrevistadas concuerdan con que las cirugías estéticas deben tener un

mínimo de edad, y la mayoría menciona que deberían ser únicamente permitidas en mayores de

18 años (mayoría de edad en Colombia). Frente a una edad máxima, la mayoría cometa que

debería estar basada en los riesgos médicos de cada caso particular. Por último, destacó que la

mayoría de las entrevistadas consideran que su experiencia fue buena, ninguna de ellas catalogó

59
su experiencia como mala. Resalta la importancia de no tomar la decisión de realizarse cirugías

estéticas a la ligera.

La P1 al expresar su percepción frente a las cirugías estéticas mencionó que considera

que son procedimientos que deben realizarse por decisión propia y siendo mayor de edad. Deben

realizarse cuando se hacen para cambiar la percepción negativa de una parte de nuestro cuerpo

en pro del propio bien de esa persona. Por otro lado, menciona que estuvo en ningún proceso

psicoterapéutico pero que considera que sería algo muy bueno porque hay personas que se

obsesionan con el procedimiento que se realizaron, también menciona que el procedimiento trae

consigo un cambio muy abrupto, lo cual implica un proceso con uno mismo y su autoestima y

que para acompañar ese proceso sería útil un acompañamiento psicoterapéutico. Por otro lado,

con relación a un rango de edad para poder realizarse este tipo de procedimientos, considera que

deben ser mayores de edad y que es necesario asegurarse de que las personas estén en

condiciones de salud óptima para que no haya consecuencias negativas, en especial en personas

relativamente mayores. Finalmente, cataloga su experiencia como excelente, menciona que le

hicieron todos los exámenes necesarios y le fue muy bien en el postoperatorio y en la cirugía.

Menciona que el doctor es muy bueno y recalca la importancia de la elección del doctor y el

lugar de la cirugía.

La P2 comenta desde su perspectiva frente a las cirugías estéticas que no considera que

esté mal realizarse una cirugía estética porque cada uno decide sobre su cuerpo y que no a todos

les pasa lo que a ella le pasó ya que es una complicación poco frecuente. Comenta que si eso no

le hubiera pasado quizás su experiencia hubiera sido mejor, pero que no se arrepiente de su

decisión, además menciona que no suele contarle a todo el mundo lo que le pasó ya que no

quiere que las personas piensen que les puede pasar lo mismo. Piensa que todo el que quiera

60
debe poder hacerse una cirugía estética y que nadie puede juzgar esa decisión, también resalta

que los resultados le parece que son muy buenos. La P2 menciona que no estuvo en ningún

proceso psicoterapéutico, sin embargo, comenta que sintió mucha ansiedad pero que nunca

solicitó ayuda de ningún profesional de la salud. Considera que sí es necesario para ayudar a

controlar temas como la ansiedad y acompañar el proceso de recuperación. Por otro lado,

considera que los procedimientos estéticos deberían ser para mayores de edad, incluso menciona

que a los 15 quería operarse pero que su mamá no la dejó y hoy en día está de acuerdo ya que

ahora con una edad más madura tomó una decisión diferente a la que hubiera tomado a sus 15

años. Frente a su experiencia en general menciona que está feliz con su nariz y que no se

arrepiente de haberse operado, sin embargo, menciona que no se volvería a hacer otra cirugía.

La P3 considera que las cirugías estéticas son una herramienta que tiene la medicina para

algo que no es una enfermedad pero que sí afecta temas psicológicos como el físico y la

autopercepción, por lo tanto, piensa que, si se hace por las razones correctas, es una herramienta

muy buena, pero que se debe tener en cuenta que los motivos no sean externos, sino que salgan

de la percepción, sentimientos y deseos, de lo contrario puede que sea un error y la persona se

arrepienta. Por otro lado, menciona que no estuvo en ningún proceso psicoterapéutico. Comenta

que el centro de cirugía plástica en donde se operó le dio la opción pero que ella no la tomó.

Considera que es útil en casos en los que el cambio físico sea muy grande por ejemplo en

reconstrucciones o cirugías con cambios drásticos ya que debería haber una asesoría psicológica

debido al impacto emocional que tiene percibirse distinto a sí mismo. Aclara que no es igual para

todas las personas ya que unos pueden saber llevar la situación mejor que otros. Termina por

mencionar que es un cambio en el cuerpo así que siempre sería bueno poder acudir a una

asesoría psicológica.

61
La P3 considera que debería haber un mínimo de 18 años para realizarse cirugías

estéticas, aunque sugiere que lo ideal serían 20 años, no tanto por el desarrollo del cuerpo sino

por la madurez psicológica de la persona. En tanto a una edad máxima cree que solo se debe

evaluar la condición de salud de la persona para evitar riesgos. Por otro lado, la P3 menciona que

su experiencia realizándose una cirugía estética fue muy buena en general, cumplió sus

expectativas, tuvo un costo adecuado y quedó satisfecha con los resultados a largo plazo. Respeta

la decisión de cada persona, pero si se lo preguntan lo recomendaría.

La P4 expresa su percepción frente a las cirugías estéticas mencionando que estas

necesitan mucho control por parte de las personas para evitar adicciones. Menciona que es un

asunto que puede controlar la vida de las personas, en especial por las expectativas que uno pone

sobre sí mismo. No está en desacuerdo con las cirugías estéticas, pero cree que no cualquier

persona, en especial con una autoestima frágil debería realizarse una cirugía de este tipo,

probablemente porque después va a querer más y nunca va a ser suficiente. Menciona que en su

caso ella siempre quiso cambiar su nariz y que hoy en día no piensa en cambiar nada más.

También siente que es un error permitir que los menores de edad se sometan a este tipo de

procedimientos, no solo por las implicaciones biológicas sino porque en ese momento no se tiene

la suficiente madurez emocional para asumir y entender lo que implica una cirugía estética, a su

vez considera que una edad máxima debería depender de los riesgos médicos.

La P4 comenta que no estuvo en ningún proceso psicoterapéutico, sin embargo, lo

considera necesario principalmente para que las personas tengan expectativas realistas y después

no se frustren y aclara que lo menciona porque lo vivió en su primera cirugía lo cual le

desencadenó ansiedad y generó que tuviera muchos sueños constantes sobre qué se volvía a

operar. Comenta que desarrolló muchos pensamientos que la lastimaban y que en la segunda

62
cirugía fue distinto porque ya no tenía esas expectativas de perfección. Finalmente, refiriéndose a

su experiencia con cirugías estéticas menciona que en relación a su primera cirugía, resalta que

tenía 16 años y que estaba expuesta a muchos riesgos ya que estaba en el colegio (por ejemplo

golpes y chanzas), menciona que además tenía que viajar a Bogotá debido que ahí se operó pero

vivía en Villavicencio, además estaba expuesta a la presión de la adolescencia y no solo a la de

sus expectativas sino también a las de quienes la rodeaban ya que fue la primera de muchas niñas

en hacerse esta cirugía. Comenta que el cirujano fue amable y respetuoso. Por otro lado,

menciona que en su segunda cirugía todo fue más tranquilo, no sufrió, salía con sus vendas, pero

no se sentía observada ni analizada, tampoco esperaba a que nadie aprobará su resultado.

La P5 considera que las cirugías estéticas son algo bueno pero que a su vez han sido

inducidas en las mentes de las niñas a muy temprana edad, esto lo menciona porque desde muy

pequeñas las niñas se operan y siente que deberían esperar más tiempo, incluso menciona que

quizás se operó demasiado joven y resalta que ella lo hizo a los 20 años. Considera que

deberíamos tener más conciencia de las consecuencias de estos procedimientos y de que no

siempre se obtienen los resultados que uno desea. Por otro lado, menciona que lo mejor sería

operarse después de tener hijos ya que ese es un momento en el que el cuerpo cambia, también

aclara que después de una o más liposucciones el cuerpo no va a quedar igual. Menciona que las

cirugías plásticas han tenido un boom exponencial en los últimos años y qué factores como en el

narco novelas han tenido que ver, esto causa que las niñas se acomplejen. También menciona

que lo mismo ocurre con las redes sociales ya que las personas se comparan con otras que no

muestran la realidad. La P5 no estuvo en ningún proceso psicoterapéutico, sin embargo, siente

que podría ser necesario ya que podría cambiar la perspectiva de algunas mujeres o niñas que

quieran operarse frente a la cirugía y que incluso podría llegar a causar que se retracten.

63
La P5 considera que debería haber una edad mínima de 25 años para realizarse

procedimientos estéticos ya que a esa edad una persona madura en todos los sentidos, tanto

hormonal, como físico, como mental. Menciona que una persona entre los 18 y los 20 aún no

está preparada en ningún sentido para someterse a una cirugía estética. Por último, comenta

sobre su experiencia con las cirugías estéticas mencionando que su primera cirugía fue una buena

experiencia a pesar de todo y que su segunda cirugía considera que fue totalmente necesaria, que

mejoró su autoestima y la ayudó a sentirse mejor. Recalca que fue muy doloroso y que lo

pensaría bastante antes de volverse a operar. Califica su experiencia con un 7/10.

La P6 considera que el tema de las cirugías estéticas es muy conflictivo y que depende de

cada persona, por ejemplo, en su caso hace ejercicio y no se realizaría otra cirugía en el

momento, pero opina que se debe respetar la decisión que cada persona tome mientras haya un

buen cuidado, hospital, médico, etc. Por otro lado, menciona que no estuvo en ningún proceso

psicoterapéutico y que lo considera necesario o útil únicamente en casos de personas con

adicción a las cirugías. Por su parte, piensa que debería haber un mínimo de edad para realizarse

procedimientos estéticos el cual da a entender que será la mayoría de edad (18 años en

Colombia), por otro lado, expresa que no pondría un máximo de edad mientras no haya un riesgo

médico. Por último, hay que mencionar que en el momento no se realizaría otra cirugía estética

debido al dolor, pero comenta que es una experiencia bonita porque en dos semanas cuando el

dolor se va, empieza a verse mejor.

La P7 considera desde su percepción frente a las cirugías estéticas que actualmente estas

se han convertido en una moda y que eso es un inconveniente. Menciona que en los grupos de

amigas surge la necesidad de hacerse cirugías, no porque se esté inconforme sino porque ve a sus

amigas “divinas” y surge la duda de uno qué más podría hacerse para verse mejor. No está en

64
contra de las cirugías porque pueden tener beneficios para todos, pero si siente que el hecho de

que estén “de moda” genera que las personas no estén conformes por más cirugías que se hagan.

Por otro lado, la P7 no estuvo en ningún proceso psicoterapéutico relacionado con la cirugía, sin

embargo, considera que un proceso terapéutico podría ayudar a las personas a reflexionar sobre

sus razones para realizarse una cirugía estética y evitar que se genere una dependencia a las

mismas. Por otra parte, menciona que los procedimientos estéticos no deberían permitirse en

menores de 18 años y que incluso en personas entre los 18 y los 25 años podría haber una fuerte

influencia su entorno afectando sus decisiones. Finalmente, cuando se refiere a su experiencia,

menciona que en su momento no le dio mucha trascendencia, pero hoy en día lo pensaría dos

veces, tomaría decisiones diferentes y escogería una mejor guía frente a lo que está haciendo. Su

experiencia no fue desagradable, pero reconoce que es algo que puede salir mal al hacerse de esa

forma (sin considerarlo muy bien y a los 15 años).

Finalmente, la P8 expresó su percepción frente a las cirugías estéticas mencionando que

las apoya totalmente, aclaró que solo tiene mamo plastia de aumento, pero que ha considerado

hacerse otras. Piensa que es útil para ayudar a las personas a sentirse más cómodos y a verse

mejor. Por otro lado, la P8 no estuvo en ningún proceso terapéutico, sin embargo, considera que

sí podría ser útil y necesario ya que a su hermana la operaron el mismo día, de la misma cirugía,

con el mismo tamaño y tipo de prótesis y el mismo doctor; mientras ella estaba feliz y tranquila,

a su hermana le dio depresión postquirúrgica, por lo tanto sí podría ser bueno para las personas

que son más sensibles a los cambios, sobre todo para que los orienten frente a lo que ocurre

después de la cirugía. La P8 considera que todas las cirugías deberían hacerse después de cierta

edad haciendo referencia a la madurez que debe tener la persona. Por último, comenta su

experiencia diciendo que fue muy buena, menciona que consultó con varios médicos y se

65
aseguró de tener claro lo que quería, esperó hasta encontrar un doctor que le diera confianza y

preguntó a otras personas por su experiencia y tamaños. Lo hizo para tener una idea más real de

lo que iba a pasar en su cuerpo teniendo en cuenta los riesgos a los que se exponía.

Perfil Del Paciente

Para identificar el perfil del paciente que suelen encontrar los cirujanos plásticos, se

inició indagando sobre cuáles eran las cirugías que más realizaban los participantes (recordemos

que a partir de esta categoría inician los resultados a partir de los hallazgos encontrados en las

entrevistas de los participantes 9, 10 y 11; quienes son cirujanos plásticos), por su parte

mencionaron que a nivel facial eran las rinoplastias, estiramientos faciales y blefaroplastias, a

nivel corporal mencionaron la liposucción, la abdominoplastia y la cirugía de mamas (tanto de

aumento como de reducción. Por otro lado, menciona que las edades en las que más encuentran

pacientes dependen del tipo de cirugía, pero en términos generales se considera que podría haber

un mayor volumen de cirugías entre los 30 y los 40 años. Se destaca que las cirugías en pacientes

más jóvenes (a partir de los 18 años) es la rinoplastia.

Después de la edad reproductiva de la mujer, comienza a aumentar el volumen de

liposucciones y abdominoplastias. Y otras cirugías como la blefaroplastia o cirugías de

rejuvenecimiento facial se comienzan a dar a partir de los 45 años. En términos de las

características que identifican en sus pacientes, comentaron que a nivel físico verifican qué es lo

que la paciente quiere y que sus expectativas sean reales. En el aspecto emocional identifican que

las pacientes están inconformes con su cuerpo y quieren sentirse mejor consigo mismos, a su

vez, rectifican que no haya rasgos emocionales problemáticos.

66
Por esta misma línea, mencionan que usualmente sus pacientes tienen expectativas

realistas, pero que cuando no las tienen es necesario “aterrizarlas” ya que de lo contrario nunca

van a quedar satisfechas sin importar el resultado. Con relación a lo anterior, también mencionan

que en algunos casos las pacientes han llegado con fotos de actrices o personas de su entorno

buscando un resultado igual, lo cual intentan aclarar mencionando que esto no es posible y no es

un buen indicador con relación a las expectativas. Por último, aclaran que cuando no pueden

lograr que sus pacientes tengan expectativas reales, suelen preferir no operarlas.

El participante 9 (código P9) menciona que las cirugías que más realiza son la

liposucción y el aumento de senos. En términos de edades, menciona que las pacientes más

jóvenes (18 a 25 años) suelen realizarse mamo plastia de aumento, entre los 18 y 30 también

aumenta el volumen de rinoplastias. Comenta que a los 30 años se da el mayor número de

operaciones y que suele darse en liposucción, por otra parte, los pacientes de más edad se

realizan abdominoplastia sobre todo cuando tienen hijos. Por último, resalta la importancia de

indagar si la cirugía es sentirse mejor y para aumentar su autoestima, ya que estas son las

cirugías que suelen llevar a cabo debido a que cuando se trata de otro motivo como por ejemplo

complacer a alguien más, evitan realizar el procedimiento ya que la paciente nunca va a estar

satisfechas con el resultado independientemente de cuál sea. Comenta que estos casos son muy

bajos proporcionalmente, pero que de todas formas se presentan.

El participante 10 (código P10) mencionó que las cirugías que más realiza son

liposucción, lipectomias y mamo plastias (tanto de aumento como de reducción) y que la

mayoría de sus pacientes están entre los 30 y 40 años. Menciona que normalmente los pacientes

comentan sus razones y que usualmente es que no están conformes con su apariencia física,

también comenta que con mucha frecuencia se debe a los cambios postparto. Por otro lado,

67
expresa que en tanto a las características que identifica en sus pacientes previas al procedimiento

a nivel físico considera que es que la mayoría de las pacientes suelen están inconformes con

algunos con algo en su cuerpo.

Por otro lado, comenta que no identifica un rasgo emocional predominante en sus

pacientes ya que considera que cuando existe algún rasgo como depresión, ansiedad o alguna

otra manifestación de que no está emocionalmente estable, es preferible no operarlas porque

quedarán inconformes sin importar el resultado que se obtenga. Por último, en tanto a las

expectativas de sus pacientes menciona que la mayoría de sus pacientes son referidas por otras

pacientes, entonces tienen expectativas relativamente reales.

Comenta que tienen una expectativa de cambio de su apariencia pero que la mayoría de

las veces es real y que cuando recibe paciente con fotos de actrices o de una amiga, normalmente

no las opera porque esto puede darse para problemas en el postoperatorio porque nunca se

consigue un resultado igual al de otra persona.

El participante 11 (código P11) menciona que la cirugía facial más realiza son:

rinoplastias, blefaroplastias y estiramiento facial; las corporales que más realiza son: cirugías de

mama, lipo y abdominoplastia. Menciona que el factor de la edad depende de la cirugía, las

pacientes que suelen realizarse abdominoplastias están en un rango de los 40 años, después que

han tenido los hijos que van a tener. las cirugías de estiramiento de la cara están por encima de

los 40-50 años para combatir el envejecimiento, y las cirugías de párpado se hacen en pacientes

de unos 50-55 años, en cuanto a rinoplastias, estas varían en jóvenes y adultos mayores debido a

que esta también se afecta con el envejecimiento.

68
Por otro lado, comenta que la mayoría de sus pacientes comentan sus razones para

operarse, estos suelen ser que buscan cambiar una parte de su cuerpo con la que no están

conformes ya sea por causas hereditarias, transformaciones del cuerpo o envejecimiento.

Menciona que hay razones de todo tipo, por ejemplo, que el paciente quiere verse mejor, quiere

elevar su autoestima, va por los cambios del tiempo en su cuerpo, etc. Frente a las características

que identifica en sus pacientes, expresa que cuando realiza el examen físico se identifican las

características físicas que el paciente quiere cambiar y se corrobora si realmente están presentes

o no. Desde el punto de vista emocional, menciona que encuentra que los pacientes se quieren

sentir mejor consigo mismos y que llevan soportando esa inconformidad cierta cantidad de

tiempo y no la pidieron superar de otra forma por diferentes motivos. Comenta que nota que el

paciente se siente realizado porque logra cumplir su objetivo, su sueño, y esto repercute en su

autoestima, su seguridad, su capacidad de enfrentar la vida y las relaciones interpersonales.

Menciona que algunas personas son retraídas o tímidas debido a una inconformidad con su

aspecto físico, y que cuando lo supera puede abrirse más, ser una persona mucho más feliz y

realizada.

Finalmente, aclara que la mayoría de sus pacientes suelen tener expectativas reales,

naturales y acordes con el resto de su cuerpo, menciona cuando son expectativas

desproporcionadas o difíciles de alcanzar, intenta aterrizar esas expectativas diciéndoles que se

salen del patrón estético o que incluso ha dejado de operarlas. Considera que esa es la mejor

opción debido a que en un futuro esta persona puede terminar sintiéndose mal o arrepintiéndose,

por ese motivo considera que lo mejor es una expectativa acorde a un patrón armonioso que

conserven los patrones de belleza estandarizados.

69
Aspectos Relacionales Entre La Cirugía Estética Y Sus Implicaciones A Nivel Emocional

Los tres participantes afirman que la cirugía estética tiene implicaciones a nivel

emocional, como por ejemplo lo son una mejoría en la autoestima, mayor confianza en sí

mismos y en su relación interpersonal, sentimiento de felicidad, puede aumentar la percepción de

éxito y aumenta el sentimiento de realización personal. Frente a los cambios que notan a nivel

emocional posterior a la cirugía tienen respuestas similares, sin embargo, incluyen que la clave

es que la persona tuviera expectativas realistas.

El P9 afirma que cuando las pacientes ya saben lo que están buscando, les da un poco

más de seguridad, aumentan la autoestima y la confianza en ellos mismos.

El P10 Afirma que la mayoría de las veces sube la autoestima de las pacientes. Comenta

que la mayoría de las pacientes tienen una imagen corporal que no es satisfactoria y que por eso

se someten a una cirugía. Por lo tanto, la mayoría de las veces, la cirugía les produce bastante

felicidad, mayor autoestima, mayor confianza en sus relaciones interpersonales, tanto laborales

como afectivas y también aumenta la sensación o percepción de que son exitosas. Comenta que

la mayoría de las veces las lleva a gran felicidad por el cambio de apariencia y menciona que la

clave es no permitir las expectativas irreales.

El P11 A nivel emocional al cumplir la expectativa o el sueño de la persona de realizarse

el procedimiento, se notan cambios en la felicidad, autoestima y lo comportamental. Afirma que

las pacientes se sienten mejor y se sienten realizadas por cumplir su sueño. Recalca que

definitivamente la parte emocional y de autoestima van muy de la mano con los procedimientos

de cirugía plástica estética. También comenta que después de la cirugía suele notar que sus

pacientes cambian su forma de vestir cuando se trata de cambios corporales, en cirugía facial se

70
hace evidente que los pacientes se arreglan mucho más, se hace evidente que la persona está más

feliz. Por otro lado, expresa que nota a los pacientes anímicamente diferentes, más positivos y

con mejor respuesta al entorno social.

Percepciones Frente A La Cirugía Estética Relacionadas Con La Pertinencia De Un Equipo

Multidisciplinar Que Incluya El Área De La Salud Mental

Los participantes consideran que las cirugías estéticas pueden convertirse en un problema

cuando se buscan expectativas irreales, cuando hay patologías como la dismorfia corporal,

cuando hay una adicción a las cirugías o se busca arreglar falencias personales con la cirugía. Por

otro lado, los tres participantes consideran pertinente un equipo multidisciplinar que incluya

profesionales en el área de la salud mental, no obstante, todos cuentan con distintas

consideraciones al respecto.

El P9 menciona un problema en específico con una patología llamada dimorfismo, en la

cual la persona comienza a querer cambiar para complacer a otros y a buscar cosas que no son

posibles. Menciona que a ese tipo de pacientes prefiere evitarlos o enviarlos a un tratamiento

psicológico para que tengan un concepto más real de lo que es el cuerpo humano. Por esta misma

línea, menciona que un multidisciplinar que incluya profesionales en el área de la salud mental

sería el ideal, aunque considera que es algo complejo de lograr. No obstante, comenta que el

equipo multidisciplinar con un psicólogo, nutricionista, cirujano, etc. siempre va a ayudar a

obtener un resultado mucho mejor ya que se abarca tanto el punto de vista físico como el

emocional.

El P10 comenta que los problemas relacionados la cirugía estética pueden surgir cuando

la persona busca una expectativa que no es real, cuando cree que la cirugía le va a arreglar la

71
vida, pacientes con dismorfia que nunca van a estar de acuerdo con su cuerpo, entre otros. En

estos casos no importa el resultado, el paciente siempre va a estar inconforme. Comenta que lo

que es un problema psicológico, se va a volver un tema quirúrgico y el cirujano va a terminar

involucrado en problemas.

Por otro lado, expresa que si vale la pena multidisciplinar que incluya profesionales en el

área de la salud mental aunque no para todos los pacientes, pero que en muchos casos sí sería

valioso que el paciente pasara por psicología antes de la cirugía, sobre todo los pacientes que no

tienen claro lo que quieren, que no saben exactamente qué se puede lograr con la cirugía, que no

tienen una expectativa real o que están pasando por un proceso psicológico importante y quieren

solucionarlo con la cirugía. Sin embargo, menciona que no todos los cirujanos están entrenados

para eso y algunos lo ven más como un negocio, por lo tanto, en esos casos sería preferible un

quiero multidisciplinario para que el cirujano que no está pendiente de ese tipo de asuntos se

proteja a sí mismo teniendo un filtro.

El P11 piensa que la cirugía estética puede volverse un problema cuando los pacientes

tienen expectativas fuera de lo concebido normal en lo estético, también en los patrones de

adicción a las cirugías, los dimorfismos, o llenar falencias a nivel personal con dichos

procedimientos. Es en estos casos, donde entra la ética del profesional para estar presente y

comentarle al paciente que la solución no es el procedimiento, sino un apoyo distinto.

En relación con los casos, he de comentarles que a través de otras herramientas pueden

solucionar lo que necesitan, por medio de ejercicio y alimentación entre otros, para no causar un

efecto que empeoré el estado del paciente. El P11 menciona que en la cirugía plástica y estética

hay equipos multidisciplinarios, se trabaja conjuntamente dependiendo del tipo de cirugía e

72
historia clínica del paciente, todo con el fin de minimizar riesgos, por lo tanto, está de acuerdo en

qué haya un apoyo psicológico durante el proceso y que una Interconsulta con psicología es algo

de lo que se debería estar más pendiente, debido a que se pueden presentar depresiones en el

postoperatorio y a que muchas veces se necesita un acompañamiento previo y posterior a la

cirugía.

73
Discusión

El objetivo de esta investigación fue identificar el impacto psicológico que tuvo la cirugía

estética en 8 mujeres colombianas entre los 20 y los 30 años. A partir del análisis cualitativo

fenomenológico, a través del cual se analizaron las experiencias y concepciones de la cirugía

estética en los participantes, se identificaron los puntos fundamentales que muestran la

relevancia de la psicología en relación con estos procedimientos quirúrgicos. En su mayoría,

estos puntos tienen conexiones importantes con la descripción teórica que se presentó al inicio de

la investigación.

Inicialmente, se realizó una comparación entre la información que se obtuvo inicialmente

y la que se obtuvo en las entrevistas frente a las cirugías estéticas que más se realizan, donde se

encontró que los tipos de cirugía estética más comunes son: Aumento de pechos, Liposucción,

Abdominoplastia, Aumento de glúteos y Labioplastia (González, 2023). Los resultados de la

investigación coincidieron con los primeros tres tipos de cirugías e incluyeron algunas cirugías

faciales como la rinoplastia, la blefaroplastia y el aumento de senos. Por otro lado, la

información expuesta por González (2023) frente a las motivaciones de este tipo de

procedimientos concuerdan con la información obtenida por los cirujanos, donde se menciona

que estas suelen estar relacionadas con síntomas de envejecimiento o para corregir aquellos

rasgos que la evolución fisiológica ha modificado o deformado, además de la necesidad de

reafirmar la autoestima a partir del cumplimiento de deseos personales.

Por otra parte, se encontró relación entre las influencias del contexto expresadas por

algunos participantes y las constatadas en el marco teórico, tales como son la narcoestética

74
predominante en el contexto colombiano (Rojas y Buitrago, 2017), la influencia del consumismo

mediante la cual la mercantilización del cuerpo causa que las cirugías estéticas se conviertan en

un bien de consumo (Herrera, 2012) y las redes sociales y medios de comunicación que

influencian una actitud positiva frente a la cirugía estética (Aafjes, 2008; Markey y Markey,

2010; Sharp, Tiggemann y Mattiske, 2014; Sperry, Thompson, Sarwer y Cash, 2009; Swami,

Taylor y Carvalho, 2009) y redefinen los parámetros y estereotipos de belleza que pueden

terminar por generar un ideal de belleza difícilmente alcanzable (Herrera 2012).

Por otro lado, es notable a partir de los hallazgos encontrados en los cirujanos plásticos

participantes que el envejecimiento influye radicalmente en las motivaciones para realizarse una

cirugía estética. Por su parte, Cerquera, Meléndez y Villabona (2012) identifican los estereotipos

frente a la batalla del envejecimiento del cuerpo femenino, y la connotación de envejecimiento

como el polo opuesto de la belleza, por esta misma línea, mencionan que partir de esta imagen

negativa, la cirugía estética se ha convertido en ese transporte devuelta a la juventud.

Continuando con las motivaciones, Herrera, Ramírez, Roa y Herrera (2004) hacen énfasis

en que estas están moduladas por las percepciones que los sujetos tienen de sí mismos y por las

tareas a las que se tienen que enfrentar para alcanzar lo deseado. Lo anterior, se hace evidente en

las motivaciones encontradas por parte de los participantes en tanto a que todas tienen relación

con su autopercepción.

Por otro lado, se encontró una importante relación entre los hallazgos y la pirámide de

necesidades de Maslow (1943), en tanto a que el satisfacerse las necesidad más básicas, conlleva

a un desarrollo de más necesidades y deseos, como puede notarse en las cirugías con fines

estéticos en tanto a que estas atraviesan todo el proceso jerárquico de la pirámide hasta el cuarto

75
nivel, que implica reconocimiento, ya que la mayoría de personas que se someten a cirugías

estéticas son a causa de una inseguridad con su cuerpo o con el fin de cumplir con las exigencias

del mundo exterior. Finalmente, el quinto nivel que implica la autoconfianza, teniendo en cuenta

que al realizarse las cirugías estéticas la mayoría de los individuos alcanzan una autoconfianza al

modificar aquella parte de cuerpo que los disgustaba.

Por otro lado, en tanto a las regulaciones éticas que debe tener el cirujano, Arriagada y

Ortiz (2010) aseguran que la sociedad actual debe aprender a educar la mirada, para que no se

centre sólo en aquello externo y epidérmico, como el cuerpo, sino en todo aquello que da

identidad y sentido a la vida de una persona. Lo anterior, recalca la importancia de la labor del

cirujano en torno a la evaluación y reconocimiento de motivaciones y expectativas de sus

pacientes.

En tanto a la misma línea del esclarecimiento de expectativas, Fernández, Acevedo,

Torres y Buelvas (2021) mencionan que la noción de lo bello surge como producto del desarrollo

social, por lo que, a través del tiempo, los seres humanos han modificado mucho sus

percepciones acerca de la belleza. Esto se evidencia en los resultados, no solo por parte de los

cirujanos, quienes buscan un resultado natural y proporcional que perdure en el tiempo, sino

también por parte de las pacientes que son conscientes de que existe un nivel de madurez

necesario para establecer expectativas reales y duraderas en el tiempo. El concepto de madurez

expresado en el marco teórico indica

Una persona reorganiza su identidad, genera un nuevo concepto de quién es él o ella,

obtiene una autonomía emocional, responsabilidad con un conjunto de valores, principios

y define cuál será la postura que manifieste frente a una sociedad, estas características

76
adquiridas contribuyen al cambio de una persona de niño a adulto. Por lo tanto, el

proceso de madurez se activa y permanece presente hasta la finalización de la etapa

evolutiva llamada adolescencia (Moreno, 2015, citado por Ramírez, 2018, s.p.).

En el desarrollo de las entrevistas se hace notable que las participantes destacan la

necesidad de tener una madurez tanto física como psicológica para someterse a este tipo de

procedimientos. Por esta misma línea se encontró que los conceptos de autoestima y

autoconcepto, mediante los cuales, a pesar de no estar muy claros por parte de las participantes,

se encontraron concepciones similares a las establecidas en el marco teórico. Por ejemplo, en

tanto la autoestima se entiende como la valoración que se tiene de sí mismo (Mejía, Pastrana, y

Mejía ,2011), en relación con la interacción social (Branden, 1995) y su característica de ser un

proceso tanto interno como externo (Rogers, 1992).

Por otro lado, también se identificaron las concepciones de autoconcepto similares a las

expresadas en la teoría de la investigación, entendiéndose como “la autoimagen es la

representación del cuerpo que cada individuo construye en su esquema mental, de modo que es

la manera en cómo uno se percibe y siente en relación consigo mismo” (Cobio, 2015, s.p.).

Resaltó que muy pocas participantes lograron identificar la diferencia entre ambos conceptos, la

cual consiste en que la autoestima se enfoca hacia la valoración de sí mismo, en cambio el

autoconcepto es la percepción de sí mismo.

Por otra parte, en la mayoría de las entrevistas se dieron elementos alusivos a la dismorfia

corporal como una conducta problemática asociada a la autoestima y al autoconcepto, la cual se

encontraba descrita en el marco teórico como una preocupación excesiva por los defectos o

imperfecciones físicas, las cuales no son observables o parecen no tener importancia para otras

77
personas (APA, 2014), elementos que se presentaron de forma similar en las respuestas de los

participantes.

En términos de las implicaciones psicológicas notables de la cirugía estética, se

encontraron respuestas bastante concordantes con lo descrito por señalan Park y Peterson (2009),

quienes mencionan que los procedimientos estéticos incurren en una modulación en el

comportamiento interpersonal del individuo y en la experiencia emocional positiva de este.

Comentando que de esta manera las personas podrían catalogarse como simpáticas y exitosas,

favoreciendo el desarrollo de nuevas relaciones sociales. Por otro lado, Haiken (1977) comenta

que el cirujano alivia la mente del paciente remodelando los rasgos para que estos entren en lo

considerado como “normal”, lo cual implica que la mente se libere de la carga emocional y se

puedan dar los efectos positivos que mencionaron los participantes como por ejemplo felicidad,

aumento de autoestima, autoconfianza, entre otros.

Finalmente, en tanto a la importancia de un equipo interdisciplinar, Díaz y Cortés (2005)

propusieron plantear acciones específicas, que generen una reflexión basada en los resultados de

una investigación sobre este asunto particular, y que permitirá esbozar algunas perspectivas para

la intervención psicológica en esta área. En los resultados, podemos observar la utilidad de

plantear la pertinencia de este equipo que incluya a profesionales en la salud mental a partir de

todas las demás implicaciones psicológicas que se han manifestado a lo largo de la investigación.

Lo anterior también se observa en tanto a que la responsabilidad del cuidado de los

aspectos psicológicos en relación al proceso de la cirugía estética, suelen estar puestos en

personas ajenas a las profesiones de la salud mental, por un lado, se encuentran casos en que

recae sobre las enfermeras, como exponen Laguado, Yaruro y Hernández (2015), mencionando

que es responsabilidad del equipo de enfermería brindar una atención de mayor cuidado en los

78
casos de individuos que sufren de ansiedad o depresión crónicas, puesto que, los resultados de la

cirugía influyen en su dimensión emocional, y si estos no son los esperados pueden desencadenar

una crisis emocional. (Laguado, Yaruro y Hernández, 2015). En otras ocasiones, el paciente se

ve obligado a autorregularse por sí mismo, como se vio en los resultados de la investigación

frente a la experiencia de algunas de las mujeres entrevistadas.

79
Conclusiones

A partir de los hallazgos de la investigación se puede concluir que la cirugía estética si

tiene un impacto psicológico en el paciente. Lo anterior se pudo evidenciar a partir de la

confirmación por parte de todas las participantes frente a que su forma de percibirse y la

confianza en sí mismas había mejorado a partir de la cirugía. Los resultados permiten concluir

que este impacto comienza incluso desde antes de que se realice el procedimiento estético, y

tiene una influencia de forma tanto inmediata como prolongada en el tiempo. Por otro lado, es

importante mencionar que los efectos anteriores y posteriores a la cirugía estética son

dependientes de la autoestima y el autoconcepto del individuo.

También, se concluye que los participantes tienen una buena percepción de la cirugía

estética como herramienta para elevar la autoestima y mejorar el autoconcepto, sin embargo, en

su mayoría son conscientes de que es un tema de cuidado debido a las expectativas que pueden

tener los pacientes o en casos de patologías como la dismorfia corporal y el desarrollo de una

adicción a los procedimientos estéticos. Por su parte, los cirujanos plásticos participantes,

reconocen el impacto psicológico que tienen las cirugías estéticas, hecho que apoya la

pertinencia de un equipo multidisciplinar que incluya el área de la salud mental, reconociendo la

presencia de dimensiones tanto físicas como psicológicas que comprenden los procedimientos

estéticos.

Finalmente, a pesar de que las 8 participantes que se realizaron una cirugía estética en

ningún momento estuvieron en un proceso psicoterapéutico relacionado con la cirugía,

reconocieron la utilidad del equipo multidisciplinar que incluya profesionales en la salud mental,

80
ya fuera por su propia experiencia, la de personas allegadas o situación de su contexto en

general.

81
Consideraciones finales

Por último, con el propósito de seguir ampliando el marco conceptual sobre las

implicaciones psicológicas frente a las cirugías estéticas, se recomienda la realización de

investigaciones futuras cómo:

- Réplicas del estudio que se enfoquen en las implicaciones psicológicas que hayan repercutido

en el bienestar del paciente.

- Réplicas del estudio en el cual se desarrollen con mayor profundidad las categorías

emergentes como variables de edad, la influencia del apoyo parental y la autorregulación

emocional.

- Estudios con mayor profundidad de desarrollo hacia una propuesta que abarque un equipo

multidisciplinar con profesionales en salud mental en el contexto de las cirugías estéticas.

82
Referencias

Arango, E., y Cartagena, C. (2022). Las cirugías plásticas en Colombia: el vacío legal para su

praxis. Revista Colombiana de Cirugía Plástica, 28(1), 45-53

.http://repository.unaula.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/2549/1/unaula_rep_pre_

der_2022_cirugías_plasticas_colombia_vacio_legal_praxis.pdf

Alvarado, A., Carbajal, S., Cardona, E., Hernández, M., y Huerta, V. (2021). Cirugía Cosmética:

Cambios físicos y la intervención más allá del cuerpo. [Tesis doctoral, Universidad

Nacional Metropolitana de México]

https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/bitstream/123456789/24497/1/50868.pdf

Akhlaghi, F., Zadehmohammad, A., Ahmadabadi, Z., Maleki, G., y Motamedi, M. (2015). Effect

of cosmetic surgery on self-concept and self-esteem. International Journal of Emergency

Mental Health, 17(3), 647-651.

https://www.researchgate.net/publication/286862115_Effect_of_cosmetic_surgery_on_se

lf-concept_and_self-esteem

Arévalo, J., y Estrada, H. (s.f.). La toma de decisiones. Una revisión del tema. [Tesis doctoral,

Universidad Francisco de Paula Santander]

https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/2824/Cap_8_TomadeDeci

siones.pdf?sequence=12yisAllowed=y#:~:text=(Chiavenato%2C%202009)%20%E2%80

%9CLa,19

83
Arriagada, J., y Ortiz, J. (2010). Algunas reflexiones éticas sobre la cirugía plástica. Revista

Chilena de Cirugía, 62(2), 172-175.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864010705162

Bustamante, L. (2017). Estado del arte sobre el concepto de bienestar, su evolución y alcance en

la Psicología Comunitaria. https://core.ac.uk/download/pdf/86438405.pdf

Caldevilla Domínguez, D., (2007). La imagen de la cirugía estética y su presencia en los medios

de comunicación. Revista de Comunicación de la SEECI, (14), 83-172.

https://www.redalyc.org/pdf/5235/523552800005.pdf

Castro, J., Granados, M., y Riascos, E. (2020). Factores sociales influyentes en la realización de

cirugías estéticas en las mujeres de buenaventura entre 23 y 40 años, predominantemente

afrodescendientes con un nivel educativo profesional. [Tesis maestría, Universidad del

Valle] https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/17897/CB-

0602241.pdf?sequence=1

Córdoba, M. (2010). La cirugía estética como práctica sociocultural distintiva: un lacerante

encuentro entre corporeidad e imaginario social. Revista Latinoamericana de Ciencias

Sociales, Niñez y Juventud, 8(1), 213-228.

http://relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/70/65

Córdoba, M. (2017). Transformaciones históricas de la cirugía estética como dispositivo de

normalización. El caso de la rinoplastia. Athenea Digital, 17(1), 57-78.

http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenea.1714

84
Díaz Facio Lince, V. (2010). La psicología de la salud: antecedentes, definición y perspectivas.

Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 2(1), 57-71.

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2145-

48922010000100005ylng=ptytlng=es

Domínguez, D. C. (2007). La imagen de la cirugía estética y su presencia en los medios de

comunicación. Revista de la SEECI, 10(14), 60-68.

https://www.redalyc.org/pdf/5235/523552800005.pdf

Farshidfar, Z., Dastjerdi, R., y Shahabizadeh, F. (2013). Acceptance of cosmetic surgery: body

image, self-esteem, and conformity. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 84, 238-

242. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042813016091

El Tiempo. (2021). Estas son las cirugías estéticas con más demanda en 2021. El Tiempo.

https://www.eltiempo.com/salud/la-cirugia-éstetica-en-colombia-es-cada-vez-mas-

comun-632877

Franco, M. (2012). El uso de la cirugía estética: Un acercamiento a la (re) construcción del

cuerpo y la subjetividad femeninos.

https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/129633/mplf1de1.pdf

Fernández, E; Ojeda, S; Atethortúa, J y Ospina, P. (2021). La deconstrucción de la perfección en

la belleza femenina y la incidencia de la fotografía como un camino hacia la libertad en

las mujeres del barrio Torices de la ciudad de Cartagena. [Tesis maestría, Universidad

de Cartagena]

https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/11854/PF10%20LA%20D

85
ECONSTRUCCI%C3%93N%20DE%20BELLEZA%20FEMENINA%20EN%20EL%20

BARRIO%20TORICES.pdf?sequence=1

Fernández, M. L. (2010). Importancia del trabajo interdisciplinario entre el psicólogo clínico y

el cirujano plástico en el abordaje del Trastorno Dismórfico Corporal. [Tesis doctoral,

Universidad de Belgrano]

http://repositorio.ub.edu.ar/bitstream/handle/123456789/5195/452_Fernandez_María_Lur

a.pdf?sequence=1yisAllowed=y

Fuster Guillen, D. E. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico.

Propósitos y representaciones, 7(1), 201-229.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2307-79992019000100010

García, L y Curiel, A. (2021). Cirugía estética y motivaciones psicosociales. Hacia un estado de

la cuestión y perspectivas de investigación. Revista de Psicología, 27(2), 370-

391.https://www.redalyc.org/journal/5727/572767999009/572767999009.pdf

Gonzalez, R. (2023). Diferencia entre cirugía plástica y estética.

https://www.clinicadual.es/noticias/cirugia-plastica-éstetica

Gonzalez, E. (2022). Instagrammers y cirugía estética Posicionamientos e influencias. [Trabajo

de grado Universidad de Valladolid.]

https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/54912/TFG-N.%201952.pdf?sequence=1

Herrera, R., y Gil, L. (2016). Impacto de la cirugía estética sobre el bienestar psicológico: la

importancia de la apariencia personal en el funcionamiento psicosocial. Cirugía Plástica,

25(2), 114-122. https://www.medigraphic.com/pdfs/cplast/cp-2015/cp152i.pdf

86
Higgins, S., y Wysong, A. (2018). Cosmetic surgery and body dysmorphic disorder–an update.

International journal of women's dermatology, 4(1), 43-48.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5986110/

Laguado, E; Yaruro, K y Hernández E. (2015). El cuidado de enfermería ante los procesos

quirúrgicos estéticos. https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v14n40/revision3.pdf

Moretti, M. y Casari, L. (2017). Satisfacción y motivación de la cirugía estética en mujeres y su

relación con los esquemas desadaptativos tempranos. Revista de Psicología, 20(38), 222-

240. http://www.scielo.org.co/pdf/psico/v20n38/0124-0137-psico-20-38-00222.pdf

Nahas, R., y Medrano, L. (2015). Impacto de la cirugía estética sobre el bienestar psicológico: la

importancia de la apariencia personal en el funcionamiento psicosocial. Cirugía Plástica,

25(2), 70-76. https://www.medigraphic.com/pdfs/cplast/cp-2015/cp152i.pdf

Nazar, J., Zamora, H., Maximiliano, Vega, P., Eduardo, de la Cuadra, F., Juan Carlos, Searle, F.,

Susana, y Dagnino, U. (2014). Cirugía plástica y sus complicaciones: ¿en qué debemos

fijarnos? Revista chilena de cirugía, 66(6), 603-613. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-

40262014000600016

Naranjo Pereira, M. L. (2009). Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su

importancia en el ámbito educativo. Revista Educación, 33(2), 153-170.

https://www.redalyc.org/pdf/440/44012058010.pdf

Nixon, K. (2020). Estereotipos y percepción de belleza en Instagram. [Tesis de maestría

Pontificia Universidad Javeriana].

87
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/50220/Tesis%20Definitiva%2

0al%20100.pdf?sequence=5yisAllowed=y

Panesso, K. (2017). La autoestima, proceso humano. Psyconex, 3(1), 85-98.

https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/download/328507/20785325/129

909

Ramírez, M. (2018). Carácter y Madurez psicológica. [Tesis de licenciatura Universidad Rafael

Landívar]. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2018/05/42/Ramirez-Alejandra.pdf

Revista de Salud Pública. (2009). Orígenes de la cirugía plástica. Padres, pioneros y otros más.

http://www.saludpublica.fcm.unc.edu.ar/sites/default/files/RSP09_2_09_mirada%20histo

rica.pdf

Ricart Codorniu, J. (2016). Efectos de la cirugía estética en la modificación del estrés y del

estado de ansiedad. [Tesis de doctorado Universidad de Zaragoza, España]

https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=157770

Rincón, D; Restrepo, S; Correa, L; Ospina, J y Montoya, D. (2020). Trastorno dismórfico

corporal: una revisión de las dimensiones clínicas, neurobiología y neuropsicología.

Revista de Neurología, 70(3), 79-88.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8457243.pdf

Rojas, M y Buitrago, J. (2017). La cirugía estética como paradigma económico en Colombia.

[Tesis maestría Pontificia Universidad Javeriana]

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34236/RojasBeltranMaríalejan

88
dra2017.pdf?sequence=3yisAllowed=y#:~:text=Colombia%20es%20uno%20de%20los,p

restaci%C3%B3n%20de%20servicios%20quir%C3%BArgicos-%20est%C3%A9ticos

Rodríguez, D. (s.f). La cirugía plástica en Colombia: ¿una obligación de medios o de resultado?

Universidad CES.

https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/2184/Cirugia_Plastica_Colombia.pd

f;jsessionid=66FB768FA010AEEAA8775B7482244262?sequence=1

Rochefort-Ciscutti, G., Berner-Gómez, J. E., Castillo-Montoya, P., y Vidal-García-Huidobro, P.

(2014). Importancia de la detección del trastorno dismórfico corporal en la consulta de

Cirugía Estética. Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana, 40(3), 253-259.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0376-78922014000300003

Sayas, R y Mercado J. (2017). La cirugía estética como relación de consumo. Observatorio

(OBS*) Journal, 17(33), 199-218.

http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v17n33/1692-2530-ojum-17-33-00199.pdf

Universidad La Salle. (2008). La Pirámide de Maslow en la evolución personal.

https://www.ulasalle.edu.bo/es/images/ulasalle/postgrado/geastioncapitalhumano2016/m

odulo3/PAPER-PIRAMIDE-DE-MASLOW.pdf

Vasilachis de Gialdino, I. (Coord.). (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa

Editorial.

Walker, C., Krumhuber, E., Dayan, S., y Furnham, A. (2021). Effects of social media use on

desire for cosmetic surgery among young women. Current Psychology, 40, 3355-336.

https://link.springer.com/article/10.1007/s12144-019-00282-1

89
Zarta, A. (2021). Criterios para la selección de un cirujano plástico en intervenciones de cirugía

estética en Bogotá –Colombia [Proyecto de Grado Universidad El Bosque].

https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/6877/PROYECTO%2

0GRADO%20ZARTA%20-.pdf?sequence=1yisAllowed=y

Anexos

Anexo 1. Formatos de validación

Implicaciones psicológicas frente a las cirugías estéticas

Validación por Juicio de Expertos

90
Laura Murillo Arango, Isabella Ospina Villareal, y Alexandra Tarazona

Trabajo de grado para obtener el título de Psicóloga

Director: Oscar Mauricio Montaño Matiz

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Psicología

2023

Implicaciones psicológicas frente a las cirugías estéticas

Un estudio fenomenológico

Estimada validadora, Nos es grato dirigirnos a usted, a fin de solicitar su juicio como experta

para validar las preguntas que componen la entrevista semiestructurada, que constituye el

instrumento del trabajo de investigación titulado “Implicaciones psicológicas frente a las cirugías

estéticas”. Este estudio representa nuestro trabajo de grado para optar por el título de psicólogas.

A continuación, se presentan las generalidades de nuestra investigación, no sin antes agradecer

su colaboración.

Objetivo General

91
Identificar el impacto psicológico que tuvo la cirugía estética en 8 mujeres colombianas entre los

20 y los 30 años.

Objetivos Específicos

• Identificar la concepción que tienen las participantes frente a la cirugía estética.


• Reconocer los aspectos positivos y negativos de la cirugía estética con relación al
bienestar psicológico.
• Identificar cuál ha sido el impacto psicológico en las participantes posterior a la cirugía
estética y sus consecuencias.
• Identificar las percepciones que tienen los cirujanos plásticos frente al impacto
psicológico que tienen las cirugías estéticas.

Secciones del instrumento:

Para la elaboración de la entrevista semiestructurada se utilizaron 5 secciones principales,

bajo las cuales se abordan áreas específicas de las vidas de los participantes del estudio. Estas

secciones son: 1) explicaciones sobre la condición, 2) tratamiento, 3) relaciones interpersonales,

4) trayectoria escolar y laboral y 5) autoconcepto.

Método

Tipo de estudio

Este estudio se llevó a cabo dentro de un enfoque de investigación cualitativa, utilizando

una metodología fenomenológica de corte descriptivo . Esta perspectiva permite recolectar

información a partir de la perspectiva del sujeto y sus experiencias de vida (Guillen, 2019). Esta

investigación no tiene como propósito cuantificar los resultados sino entender el impacto de la

cirugía estética a través de las vivencias de las entrevistadas y los significados que ellas le dan a

su experiencia con la cirugía estética, por este motivo este enfoque y metodología se ajustan a las

expectativas de la investigación.

92
Participantes

Para esta investigación utilizamos como recurso un muestreo no probabilístico

intencionado, en donde seleccionamos sujetos que podían brindarnos información sobre sus

experiencias que se alinean con el tema que exploramos a profundidad (Martinez-Salgado, 2012).

Se escogió una muestra de 11 sujetos (8 mujeres y 3 hombres) que permitiera recoger

información de calidad frente a la cirugía estética.Las 8 mujeres entrevistadas están en un rango

de edad de 22 a 28 años, son de las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Neiva y Villavicencio, se

seleccionaron para este estudio teniendo en cuenta que todas cumplian con el requisito de

haberse realizado una cirugía estética. Por otro lado, los 3 hombres fueron seleccionados

teniendo en cuenta su título profesional, es decir, el requisito de selección fue ser cirujano

plástico.

Instrumentos

La recolección de la información y de los datos se realizó a partir de una entrevista semi

estructurada, se buscó que las preguntas propuestas permitieran y posibilitaran una guía por medio

de las categorías investigativas pero a la vez no limitaran las respuestas de los participantes,

permitiendo así que la recolección de datos fuera una experiencia enriquecedora tanto para el

participante como para los investigadores ya que se pudo ahondar en temas no propuestos en un

principio pero de gran importancia para entender las experiencias, percepciones y opiniones frente

a la cirugía estética. (Vasilachis, 2006). Se realizaron dos entrevistas semi estructuradas, una para

las 8 participantes y otra para los cirujanos plásticos. La entrevista que se le realizó a las 8 mujeres

contenía 15 preguntas y la entrevista que se le realizó a los cirujanos constaba de 9 preguntas. Es

importante mencionar que se decidió realizar dos entrevistas para entender a profundidad el tema

93
elegido desde dos perspectivas distintas, por parte de quienes se realizan una cirugía estética y de

quiénes la realizan.

Validación

Instrucciones Para la Validación

Con el fin de seleccionar y corregir las preguntas que harán parte de la entrevista que se

realizará al participante, le solicitamos valorar cada una de las preguntas presentadas en la Tabla

de Validación, asignándole a cada una de éstas un valor (de 1 a 5, siendo uno la menor

calificación y 5 la mayor) para cada uno de los siguientes criterios: coherencia, relevancia y

forma. Además, usted como validadora puede realizar anotaciones (en el espacio de

“Observaciones”) que considere podrían mejorar la pregunta en cualquiera de los criterios.

Definición de los criterios.

Coherencia.

Relación de la pregunta con lo que la entrevista pretende analizar. Se considera que una

pregunta es coherente si va acorde a la categoría y a la subcategoría a la que pertenece. La escala

de calificación de este criterio es de 1 a 5, siendo 1 nada pertinente y 5 muy pertinente.

Relevancia.

Importancia de la pregunta para el análisis de la categoría y la subcategoría que se pretenden

analizar, analizando aspectos centrales de éstas, o si por el contrario la pregunta gira en torno a

aspectos superficiales. La escala de calificación de este criterio es de 1 a 5, siendo 1 nada

relevante y 5 muy relevante.

Forma.

94
Este criterio hace referencia a la ortografía y redacción de la pregunta, teniendo en cuenta el

vocabulario utilizado, y que éste sea adecuado para el entendimiento del participante. La escala

de calificación de la forma es de 1 a 5, siendo 1 redacción/vocabulario inadecuados, y 5

redacción/vocabulario adecuados.

Tabla Para la Validación

A continuación, se describe la organización de la tabla:

En la primera columna se encuentran las secciones: 1) explicaciones sobre la condición, 2)

tratamiento, 3) relaciones interpersonales, 4) trayectoria escolar y laboral y 5) autoconcepto.

En la segunda columna se encuentran las preguntas.

De la columna 3 a la 5 se encuentran los criterios de evaluación: coherencia, relevancia y

forma, en donde le solicitamos para cada una de las preguntas asigne una puntuación de 1 a 5 en

cada uno de los criterios. La sexta columna es la de observaciones en donde usted puede registrar

las anotaciones que considere necesarias.

Al finalizar la Tabla de Validación usted encontrará un espacio en donde podrá hacer las

anotaciones generales (sugerencias y/o impresiones) del instrumento, es decir de la entrevista,

teniendo en cuenta las categorías, subcategorías, objetivos, preguntas, y/u otros aspectos.

Tabla de Validación

Selección Preguntas Criterios Observacion

es

Coherencia Relevancia Forma

95
Caracterizaci ¿Qué la llevó

ón del a realizarse

procedimient una cirugía

o estético estética?/

¿Qué la llevó

a realizarse

cirugías

estéticas?

Especifique

frente a cada

una de las

que se ha

realizado.

¿Cuales

cirugías

estéticas se ha

realizado?

¿Hace cuánto

se realizó

estas cirugías

estéticas?

96
¿Qué edad

tenía?

Aspectos ¿Qué

relacionales entiende

entre cirugía usted por

estética, autoestima y

autoestima y autoconcepto

autoconcepto ?

¿Cuál era la

percepción

que tenía de

sí misma

antes de la

cirugía a

nivel físico y

emocional?

¿Cuál es la

percepción

que tiene de

sí misma

actualmente?

97
Emociones ¿Qué sintió

relacionadas en los últimos

al días previos a

procedimient la cirugía?

o estético
¿Qué sintió

inmediatamen

te después de

realizarse la

cirugía?

¿Qué sintió

en los

primeros

meses

después de

haberse

realizado la

cirugía?

¿Cómo se

siente ahora

frente a la

98
cirugía que se

realizó?

Percepciones ¿Cuál es su

frente a las percepción

cirugías sobre las

estéticas cirugías

estéticas?

¿Estuvo en

algún proceso

psicoterapéuti

co

relacionado

con la

cirugía? ¿Lo

considera

necesario?

¿Por qué?

¿Considera

usted que

debería haber

un rango de

99
edad para

realizarse

procedimient

os estéticos?

¿Cuál? ¿Por

qué?

PREGUNTAS CIRUJANOS

Selección Preguntas Criterios Observacion

es

Coherencia Relevancia Forma

Caracterizaci ¿Cuáles son

ón del las cirugías

paciente estéticas que

más realiza?

¿Cuáles son

las edades en

las que más

ha notado que

las personas

100
se realizan

cirugías

estéticas?

¿Suele

indagar sobre

las razones de

sus pacientes

para

realizarse una

cirugía

estética?

¿Cuáles

suelen ser las

más

frecuentes?

¿Qué

características

a nivel físico

y emocional

identifica en

sus pacientes

antes de

101
realizarse una

cirugía

estética?

Aspectos ¿Cree usted

relacionales que la cirugía

entre la estética tiene

cirugía implicaciones

estética y sus a nivel

implicaciones emocional?¿

a nivel Cuáles?

emocional
¿Qué

cambios

identifica a

nivel

emocional en

sus pacientes

después de

realizarse una

cirugía

estética?

102
Percepciones ¿Cuándo la

sobre la cirugía

cirugía estética puede

estética convertirse en

relacionadas un problema?

con la
¿Es
pertinencia de
importante un
un equipo
equipo
multidisciplin
interdisciplin
ar que incluya
ar que
el área de la
acompañe un
salud mental
proceso de

cirugía

estética?

En caso de

que su

respuesta sea

positiva,

¿Qué

profesionales

considera que

103
deberían

participar?

104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
Anexo 1. Consentimiento informado.

Consentimiento Informado

Investigadores: Laura Murillo Arango, Isabella Ospina Villarreal, Alexandra Carolina Tarazona

y Oscar Mauricio Montaño

A usted se le pedirá participar en un estudio que desea determinar los efectos psicológicos

en mujeres colombianas que se hayan realizado cirugías estéticas. Antes de aceptar la

participación suya en este estudio es importante que usted lea y entienda la siguiente explicación

acerca del propósito y beneficios del estudio así como la forma en que será llevado a cabo.

126
Propósito del estudio

El objetivo de la presente investigación es identificar los efectos psicológicos en mujeres

colombianas que se hayan realizado cirugías estéticas y se busca conocer la pertinencia de un

equipo multidisciplinar en dichos procedimientos.

Procedimiento del estudio:

La presente investigación se realizará inicialmente con un proceso de entrevista

semiestructurada para conocer la percepción de las mujeres que se han realizado procesos estéticos

y la perspectiva de cirujanos plásticos frente a esta. Tras la aceptación de su participación se

comenzará el proceso de entrevista en donde se le hará unas preguntas a los participantes con fines

netamente investigativos. Además, se grabarán las sesiones con fines investigativos, estos serán

analizados por las estudiantes y el director del trabajo de investigación para determinar el

procedimiento a seguir en sesión. También serán vistos por dos codificadores (que serán

estudiantes de psicología o psicólogos profesionales) para poder tomar datos de los videos.

Finalmente los investigadores se comprometen a utilizar adecuadamente los datos obtenidos y

estos serán analizados y se realizará el informe de investigación final.

Participación voluntaria

Su participación en este estudio es completamente voluntaria, si usted se negara a participar

o decidiera retirarse, esto no le generará ningún problema ni tendrá consecuencias a nivel

institucional.

127
Riesgos de participación

No existe ningún riesgo por participar en este estudio. Las investigaciones previas han

demostrado que no hay ningún peligro y que en general todos los participantes de proyectos

similares se benefician de este tipo de intervenciones.

Confidencialidad

Toda la información que se obtenga en el estudio será confidencial y sólo será usada con

fines académicos. Para garantizar la confidencialidad nos aseguraremos que la identidad de las

participantes permanezca anónima, mantendremos los registros en video y audio, los cuestionarios

y en general cualquier registro en un sitio seguro. Luego de finalizada la investigación cada uno

de los registros de audio y video serán destruidos como parte del proyecto.

Asimismo, cada uno de los participantes del grupo de codificación de las sesiones, firmará

un consentimiento de confidencialidad sobre la identidad, y divulgación de información que pueda

comprometer la identidad de los consultantes en espacios extra académicos. Todos los

participantes serán identificados por un código que será usado para referirse a cada participante.

Así se guardará el secreto profesional de acuerdo con lo establecido en la Ley 1090 que rige la

profesión de psicología.

La confidencialidad será también guardada en cualquier publicación o presentación que se

realice para dar a conocer a la comunidad científica los resultados de esta investigación

128
Preguntas e inquietudes acerca de este estudio:

Si usted tiene alguna pregunta acerca de este estudio puede dirigirse a Oscar Montaño

oscar_montano@javeriana.edu.co

Derechos de los participantes:

Su firma a este documento indica que usted ha leído y comprendido los objetivos,

procedimientos, riesgos y beneficios de participar en este estudio y confirma que usted:

1. Ha recibido la información de parte de _________________________________ y se le ha


informado acerca de los riesgos y beneficios de participar.
2. Usted entiende y se hará partícipe de este estudio, específicamente durante las sesiones de
valoración e intervención.
3. Que la decisión de retirarse no tendrá ninguna consecuencia en ningún contexto.
4. Que usted entiende sus derechos y participa de forma voluntaria en este estudio.

________________________________________________

Firma

Nombre:

Identificación:

Anexo 4. Transcripcion manual de las entrevistas

129
Entrevista P1

Entrevistador: Hola ¿Cómo estás?

P1: Hola, ¿Bien y tú?

Entrevistador: Bien, bueno aquí estamos con la participante de 22 años, vamos a comenzar con

la entrevista ella ya firmó el consentimiento informado. ¿Entonces cuéntame qué te llevó a

realizarte una cirugía estética?

P1: Bueno, primero que todo yo desde pequeña siempre tuve muchas inseguridades con varias

partes de mi cuerpo, pues normal como que un día te ves gordito otro día te ves flaquito, otro día

no te gusta algo de tu cara otro día si. Pero pues lo que me llevó a realizar la cirugía de la nariz

130
en este caso es, porque era una parte de mi que me hacia sentir super mal super insegura, a mi no

me gustaba que me tomaran fotos donde se veía toda la cara, tampoco si me tomaban fotos de

lado desprevenida me ponía muy brava porque no me gustaba verme así. A mi mamá siempre la

presionaba y le decía: “Mami yo quiero la cirugía de la nariz”, desde los 14 se lo pedía, pero mi

mamá siempre me decía: “No tienes que esperar hasta que seas mayor de edad que tuviera

paciencia” pero no, yo vivía muy insegura con lo de la nariz y ese fue el motivo principal.

Entrevistador: Lo entiendo, muchas gracias. Cuéntame aparte de la nariz ¿Te has realizado

alguna otra cirugía estética?

P1: Si la de las orejas también, se me había olvidado mencionarte, también tengo un

procedimiento en las orejas. Que me lo hice porque tenía una más salida que la otra y cuando me

iba a realizar la operación de la nariz, el doctor fue el que me dijo, porque pues a ti te toman unas

fotos de frente, de lado en todos los ángulos. Entonces, noté como ese motivo para realizar esa

cirugía, pero a mi desde antes de la cirugía de las orejas, tenía eso que no me gustaba hacerme

moñas yo igual me las hacia, pero cuando me tomaban una foto yo notaba que tenía las orejas

salidas y se veía que una era más salida que la otra, entonces eso también aumentó la inseguridad

en mí, pero lo que más me tenía insegura era la nariz.

131
Entrevistador: ¿Y hace cuánto te realizaste estas cirugías?

P1: Esas cirugías ya fueron hace 4 años, no hace tres, porque fue cuando cumplí 18 o bueno

antesitos, osea me las hice el año que cumplí 18.

Entrevistador: Bueno ahora cuéntame un poco sobre ¿Qué aspectos emocionales tuviste en

cuenta al momento de realizarte la cirugía?

P1: ¿Emocionales a que te refieres?

Entrevistador: Me gustaría saber ¿cómo te sentías tú?

132
P1: Ok, yo sentía inseguridad, pero de emociones. Yo me sentía como triste muchas veces

digamos yo me iba a una fiesta de 15 o lo que sea me arreglaban, me maquillaban y yo era como

que no necesito el contorno para que no se me vea la nariz de tal forma, ¿si me entiendes? como

que siempre estaba pendiente de eso. Ah y también tenía mucha inseguridad en mi nariz y por

ello, yo acudía al photoshop. Cuando subía fotos a las redes me editaba un poco la nariz

queriendo que se me viera la cara perfecta ¿si me entiendes?

Entrevistador: Bueno y si yo te pregunto ¿Qué entiendes tú por autoestima y autoconcepto?

¿Qué me responderías?

P1: Bueno por autoestima yo siento que es es amor o aprecio que te tienes a ti mismo, como ese

tipo de valoración positiva que tu generas de ti bueno positiva o negativa. Y así mismo yo creo

que de eso sale ese autoconcepto, porque yo siento que esa valoración que te contaba antes se

acompaña de sentimientos de autoaceptación, de validación personal entonces eso es lo que yo

entiendo.

133
Entrevistador: ¿Según esto, cuál era la percepción que tenías de ti misma antes de hacerte la

cirugía no solo a nivel físico sino también a nivel emocional?

P1: Bueno a nivel emocional la verdad es que yo considero que no me demuestro hacia las

personas muy insegura y actualmente no lo soy. Pero en ese momento cuando yo todavía no

estaba operada yo siento que no era segura, yo me mostraba segura porque soy extrovertida,

hablo con las personas, me gusta salir, pero en realidad no me sentía totalmente segura y mi

autoestima no era la mejor. Habían días que le decía a mi mamá que por favor yo quiero la

cirugía, mira como se me ve la cara acá; yo recuerdo tanto que el día que fue la graduación de mi

colegio a mi me tomaron una foto de lado y se me veía a mi parecer la nariz terrible no me

gustaba y yo le lloré a mi mamá, como que era más que todo eso.

Entrevistador: ¿Y a nivel físico?

134
P1: A nivel físico menos, ahí era cuando más me sentía insegura conmigo misma, yo me veía al

espejo y decía “No, esto es el centro de la cara, eso es lo más importante”. Porque digamos, yo

les preguntaba a las personas que qué les parecía y si consideraban que necesitaba la cirugía,

pues a mis mejores amigos los más cercanos sí me decían no la necesitas. Pero yo veía que era

algo que no me dejaba sentirme feliz conmigo misma, era algo con lo que no me iba a sentir bien

si no lo hacía.

Entrevistador: Gracias por compartir eso y actualmente ¿Cómo es la percepción que tienes de ti

misma?

P1: Actualmente siento que he cambiado al 100 por ciento, ya tengo la autoestima muy alta. Soy

una persona que después de tener una mala autoestima, ahora me amo mucho, ahora me dedico

mucho tiempo para mi, tanto para la salud hago ejercicio, también me demuestro a los demás

como realmente soy, mi autenticidad y me muestro a los demás como muy segura muy feliz

conmigo misma, entonces siento que cambio al 100 por ciento.

135
Entrevistador: Hablemos un poco de qué emociones experimentaste en el tiempo de la

preparación de la cirugía?

P1: La verdad sentí mucha ansiedad, mucha angustia como que sentía mucho miedo, porque yo

decía que tal que no me quede bien, que tal que me quede muy parada o levantada o que pierda

el sentido de mi cara. Como que no quedara bien mi nariz nueva, y así mismo lo de las orejas, lo

de las orejas también me dio mucho miedo, porque yo decía que tal que me quede una oreja más

pegada que la otra. Entonces era ese sentimiento de miedo de mucho miedo, como ansiedad

antes de entrar a la cirugía, pero yo siempre pensaba dentro de mí va a ser mejor de lo que era

antes a pesar de como quede, yo siempre pensaba eso.

Entrevistador: Bueno e inmediatamente después de realizarte la cirugía ¿Qué sentiste?

P1: Creo que fue alivio como que algo ya pasó ¿Si me entiendes? Me preparé mucho

psicológicamente antes de entrar a la cirugía y bueno pensar ya salí de esto que quede como

quede y lo que te digo va a ser mejor que antes. Me sentía aliviada, más tranquila, pero sin

136
embargo corría ese pensamiento dentro de mí de que tal que no haya quedado como yo quería,

¿Qué tal que el cirujano no fuera el mejor? Entonces si es eso.

Entrevistador: Y los primeros meses después de hacerte la cirugía ¿Qué sentiste?

P1: La verdad, no me sentía conforme con la cirugía porque no me la veía bien. O sea yo me

veía muy inflamada todavía, como que no me deshinchaba y el doctor decía: “No, tienes que

esperar un año para que veas el resultado” y yo decía ¿Cómo no cómo así? Nada que ver la

nariz, no parezco yo. Como que tenía mucho miedo que no me quedara como yo quería que me

quedaran los resultados, también yo le decía mucho al doctor como que ¿Seguro se va a

desinflamar las orejas si se van a sanar rápido? Porque yo tenía que irme con una balaca a la

universidad por las orejas, aparte de todo la cara inflamadisima por la nariz, entonces ya podrás

imaginarte, yo pensaba ojalá después de esto todo haya salido como yo quería porque imagínate.

Entrevistador: Claro te entiendo, bueno y actualmente ¿Cómo te sientes ante estas cirugías que

te realizaste?

137
P1: La verdad me siento muy conforme con los resultados, siento que cambió mi cara

totalmente. En el sentido que, las facciones se me veían mucho más suaves, que ya puedo

cogerme mis moñas tranquilamente, sin pensar si se me ve bien o mal, aunque me tomen fotos

del ángulo que sea no me interesa, estar maquillada o desmaquillada tampoco, entonces en

cuanto a los resultado ya después quedé muy feliz.

Entrevistador: Qué bueno escuchar eso me alegro por ti, bueno y así en general cuál es tu

percepción sobre las cirugías estéticas?

P1: Bueno, personalmente para mi son procedimientos que claramente tienen que ser para

alguien mayor de edad. Ósea ya que la persona esté dispuesta a hacerla, que también sienta que

es para su bien, para su autoestima. Que si es algo que de verdad no puede cambiar esa

percepción negativa de la parte de tu cuerpo que quieres cambiar y claramente también siento

que es muy importante más que operarte para los demás qué te operes para ti misma, para

sentirte bien. Entonces considero que esa es mi percepción, claramente digo mayor de edad

porque ya es tu decisión.

138
Entrevistador: Bueno relacionado con eso que dijiste te iba a preguntar si consideras que

debería haber un rango de edad para estos procedimientos, ya me dijiste que mayor de edad, pero

crees que hay una edad máxima para estos procedimientos?

P1: Pues yo sí considero que debe ser mayor a los 18 años, no menor, por lo que te digo antes de

los 18 a los 14 o 15 años, no vas a pensar en el riesgo solo en el resultado y de pronto los papás

te apoyan, pero siento que después de los 18 se debe tomar esa decisión.

Entrevistador: ¿Y hasta qué edad crees que se debe permitir que una persona se haga una

cirugía estética?

P1: La verdad no tengo edad máxima, pero sí creo que deben sacarles pruebas de salud,

exámenes de que todo esté bien tu corazón, pulmones, tu cuerpo esté bien porque muchas veces

139
les realizan a las personas estos procedimientos estéticos a personas de una edad mayor que

tienen problemas del corazón, respiratorios lo que sea y que por eso ocurren cosas negativas,

resultados negativos, mueren las personas durante las cirugías, entonces yo creo que más que una

edad es la salud de una persona.

Entrevistador: ¿Ahora cuéntame si estuviste en algún proceso psicoterapéutico relacionado con

la cirugía? antes, durante, después,

P1: No para nada, la verdad es que no fue una decisión que tenía planeado con mi mamá, pero

no no tuve un acompañamiento.

Entrevistador: ¿Y los consideras necesario?

140
P1: Sí, la verdad es que si y no lo había pensado ni considerado antes. Pero la verdad es que si,

considero que es muy bueno porque hay personas que se realizan estos procesos y cómo que se

ensañan todo el tiempo. Por ejemplo, me hago una lipo y me ensaño todo el tiempo en que no me

puedo engordar, que sí me engordo estoy perdiendo la plata y también pensando en ese cambio

abrupto que se tiene en la cirugía como que tu cambias full, yo siento que todo eso es un proceso

para ti, para tu autoestima, para sentirte bien o no, y yo no me puse a pensar muchas veces más

allá de los estético, ya era después cuando veía los resultados y me sentía mejor conmigo misma

y nunca pensé en un riesgo o algo así.

Entrevistador: Por último me gustaría saber ¿Cómo fue tu experiencia en general al realizarte

una cirugía estética?

P1: La verdad fue excelente, a mi me hicieron exámenes de todo y todo salió super bien. Me fue

muy bien con la anestesia todo el postoperatorio, la verdad el doctor super bueno, como que no

tengo ni una sola queja de la cirugía. Por eso, me gustaría decir que algo muy importante es el

doctor de la cirugía y el lugar donde te la vas a hacer lo considero muy importante.

141
Entrevistador: Muchísimas gracias por tu sinceridad, por darme unas respuestas tan elaboradas

de verdad muchas gracias.

P1: Claro, espero les sirva todo

Entrevista P2

Entrevistador: Estamos acá, con la participante de 22 años, ella ya firmó el consentimiento

informado entonces podemos iniciar con la entrevista. Hola ¿cómo estás?

P2: Hola, muy bien ¿y tú?

Entrevistador: Muy bien muchas gracias, bueno quisiera saber ¿Qué te llevó a realizarte una

cirugía estética cuéntanos un poco?

142
P2: Bueno, pues inicialmente creo que debería aclarar que me he realizado dos cirugías estéticas

y ambas pensaría que por motivos similares. La primera que me realicé fue cuando tenía 16 años,

me la realicé porque no estaba conforme con mi nariz y mis papás me apoyaron al respecto.

Siempre me dejaron claro que me dejaban operar, me apoyaron y me operé a los 16 años,

después con el tiempo la cirugía se dañó y no quedo como yo quería. Así que, pues yo les decía a

mis papás que quería hacerme un cambio y tenía que arreglarse una parte funcional, entonces

aproveché y me hicieron una segunda cirugía estética y funcional de rinoplastia a los 22 años , 21

perdón.

Entrevistador: Quisiera saber un poco de ¿Qué aspectos emocionales tuviste en cuenta al

realizarse las cirugías? ¿Cómo te sentías en ese entonces?

P2: En los dos momentos estaba construyendo mi autoestima, estaba pasando por situaciones

difíciles. Cuando tenía 16 años, me comparaba mucho con las mujeres que salía una persona que

me atraía muchísimo y esto fue también un impulso grande para llevarme a operarme tan

pequeña. Hoy en día me arrepiento y posteriormente también siento que estaba construyendo mi

143
autoestima y no estaba en el mejor momento emocional, cuándo me hice la cirugía había pasado

por diferentes cosas, no me sentía bien conmigo misma y pues igualmente quedé feliz con el

resultado, pero me las hice en momentos en donde no estaba en mi mejor situación sentimental y

emocional.

Entrevistador: Nos podrías contar ¿Qué entiendes tú por autoestima y autoconcepto?

P2: Por autoestima lo considero más ligado al amor propio y el autoconcepto es como me

percibo a mi misma pero no lo sé.

Entrevistador: Ya nos contaste un poco de la percepción que tenías de ti misma antes de hacerte

la cirugía a nivel físico y emocional, ahora ¿Nos podrías contar un poco de la percepción que

tienes de ti misma actualmente?

144
P2: Pues, estoy mucho más contenta con mi físico, especialmente con mi nariz, antes solía

taparmela mucho no me tomaba fotos de lado, casi no me gustaba que la gente me viera mucho

de perfil, ahorita siento más tranquilidad me siento conforme con mi rostro, no siento pena de

alguna foto de lado ni nada de eso.

Entrevistador: Cuéntanos ¿Qué emociones experimentaste en la preparación de tus cirugías?

Cuéntanos de ambas, tanto los días previos y en esos momentos en los que estabas preparando

para la cirugía.

P2: Pues, principalmente siento que lo que primó fue el temor y la ansiedad de que la cirugía

saliera mal, de no estar conforme con los resultados en ambas situaciones. Mi mayor miedo era

una mala cicatrización, que no me quedara como yo quería, que no fuera pequeña, que no se

acomodara a mi rostro, mas que una complicación médica o infección era como el resultado final

de la nariz osea como se vería estéticamente.

145
Entrevistador: Inmediatamente después de realizarte la cirugía ¿Cómo te sentiste? en ambas

ocasiones.

P2: Sentía mucho miedo por el momento que me quitarán las vendas, siempre sentí mucho

miedo de él resultado antes y después en ambas ocasiones.

Entrevistador: Los primeros meses después de la cirugía ¿Cómo te sentías?

P2: Me sentía bien, me preocupaba mucho de cuidarme después de la cirugía como del sol eso

era un poco canzón y tedioso pero me sentía bien, igual me sentía muy preocupada por la

desinflamación porque me preocupaba cómo eso iba a afectar la nariz. Ósea no sabía si estaba

muy inflamada o si ya iba a quedar así, no sabía en qué punto iba a ver el resultado final.

Entonces, eso fue como un estrés aparte de el tema de no mojar las vendas y el sol, pero más que

todo era como esto si ya está desinflamada o no, no saber si ya era el resultado final o no.

146
Entrevistador:Y ahora ¿Cómo te sientes de este resultado final que quedó en la segunda

cirugía?

P2: Me siento muy cómoda muy contenta, me gustaron mucho los resultados siento que aprendí

que ninguna cirugía estética es perfecta, siento que todas van a tener imperfecciones, pero creo

que lo mejor es no crearse expectativas imposibles de cumplir y yo esperaba algo muy bonito,

natural. Que así no considere como la perfección, es algo con lo que me siento muy conforme y

siento que es acorde a mi rostro.

Entrevistador: Bueno ahora hablemos un poco de tu percepción frente a las cirugías estéticas en

general.

147
P2: Siento que las cirugías estéticas necesitan de muchísimo control de parte de uno, porque

solo el hecho de pensar que te vas a dormir en una camilla y te vas a levantar con la nariz que

querías al tiempo, vas a querer decir pues también me quiero despertar un día con el cuerpo que

quiero, con la cola que quiero, con los senos que quiero, con el abdomen que quiero. Entonces

siento que eso en un momento puede empezar a controlar la vida, especialmente por las

expectativas que uno pone sobre sí mismo, sobre su cuerpo que siento que no está bien no es

sano. Yo no estoy en desacuerdo con las cirugías estéticas, pero siento que no cualquier persona

con una mente no se si sea correcto, pero con un autoestima frágil pueda realizarse una cirugía

porque probablemente va a querer más y nunca va a ser suficiente. Yo la verdad lo único que

siempre quise fue cambiar mi nariz y hoy en día no pienso en una cirugía estética a futuro, siento

que es un error que le permitan a uno hacerse cirugías siendo menor de edad, no solo por las

implicaciones biológicas que eso pueda tener ,sino porque uno no tiene la suficiente madurez

emocional para asumir y entender lo que es una cirugía estética en ese momento.

Entrevistador: Ya nos dijiste que no estás de acuerdo con que menores de edad se sometan a

este tipo de procedimientos pero ahora cuéntame hablando sobre un rango de edad ¿Crees que

debería haber una edad máxima hasta la que se deberían permitir este tipo de procedimientos?

148
P2: Siento que eso debe ir un poco ligado a la percepción médica, en verdad desconozco cuál

sea una edad riesgosa para este tipo de cirugías supongo que debe ser 40 años, no sé creo que

eso debe ir ligado con los riesgos médicos que se pueden presentar según la edad.

Entrevistador: Ahora cuéntame, ¿Estuviste en algún proceso psicoterapéutico relacionado con

la cirugía en algún momento? antes, durante o después de la cirugía?

P2: No, nunca

Entrevistador: ¿Y lo consideras necesario?

P2: Si lo consideró necesario porque siento que igualmente uno por las expectativas tan

inmensas que uno se puede poner y la frustración tan inmensa de no llenar esas expectativas, lo

149
digo porque lo viví en mi primera cirugía y se me desencadenó la ansiedad. Yo tenía muchos

sueños constantes donde me volvía a operar, donde la nariz me quedaba diferente, empecé a

desarrollar muchísimos pensamientos que me herían, entonces siento que sí es necesario.

Probablemente en la segunda cirugía no lo sentí tanto porque había quedado mucho más

conforme por el resultado y también porque ya me había olvidado de las expectativas de

perfección que en la primera cirugía sí había puesto, entonces siento que sí es necesario.

Entrevistador: Ya por último, ¿Cuéntame como fue en general tu experiencia al realizarte una

cirugía estética?

P2: La primera vez que me realicé tenía 16 años y estaba en colegio, siento que eso me expuso

a muchísimos riesgos, balonazos, golpes, chanzas todo esto tipo de cosas, además tenía que

viajar porque yo vivía en Villavicencio y me la hice en Bogotá. A mi parecer de hecho creo que

iba a cumplir los 16 ese años y creo que sufrí mucho más la primera cirugía que la segunda

porque estaba bajo la presión de la adolescencia, del colegio de ir con las vendas en el colegio.

Pues el cirujano fue siempre respetuoso, amable, atento, no fue nada del otro mundo pero fue

más eso la presión de los 16 años y que todo el mundo estuviera esperando el resultado porque

claramente era de las primeras niñas de mi salón en hacerse esta cirugía porque evidentemente

150
era muy pequeña. Ya con la segunda, creo que fue más tranquilo, no tuve tanto acompañamiento

de mi familia como lo tuve en la primera, pero no sufrí, igualmente iba a la universidad con

vendas con gorra, pero no me sentía observada analizada, no estaba esperando que nadie

aprobará mi resultado, fue menos traumática que la primera.

Entrevistador: Muchas gracias por tus respuestas de verdad te agradezco por la sinceridad y

tomarte el tiempo de participar, esto es confidencial, pero es una información que nos aporta

mucho a nuestra investigación Muchas gracias.

Entrevista P3

Entrevistador: Bueno, estamos aquí con la participante, ella ya firmó el consentimiento

informado entonces ya podemos empezar. Hola ¿Cómo estás?

151
P3: Bien ¿y tú?

Entrevistador: Muy bien gracias, bueno hablemos un poco ¿Cuéntame qué te llevó a realizarte

una cirugía estética?

P3: Bueno, principalmente desde chiquita siempre me molestaba que mi cuerpo no fuera

proporcional, yo siempre he sido delgadita de busto grande y el resto de mi cuerpo era de

delgado con gluteos delgados y por más que hacia ejercicio ganaba masa muscular, pero el

tamaño seguía viéndose desproporcional. Y me molestaba mucho el hecho de tener pechos

grandes y la cola pequeña, lo hable con mis papás ellos estuvieron de acuerdo y siempre quise

desde que empecé a tener conciencia corporal, desde los años de la adolescencia como que uno

se fija mucho en la parte física y eso me llevó a tomar la decisión.

152
Entrevistador: Bueno ahora cuéntame ¿Qué cirugía estética te realizaste?

P3: Me hicieron una lipotransferencia glútea, entonces me sacaron grasa de la espalda y me la

transfirieron los glúteos

Entrevistador: ¿Hace cuanto fue esta cirugía?

P3: La cirugía fue en el 2018 no mentiras en el 2019.

Entrevistador: Cuéntame sobre los aspectos emocionales que tuviste en cuenta para hacerte esta

cirugía

153
P3: Bueno primero que todo, pues era de como yo me sentía con mi cuerpo, nunca dejé que fuera

decisión basada de como me veían las demás personas, sino de cómo me sentía yo conmigo

misma y como yo me percibía. De hecho yo en ese entonces, tenÍa un novio que me decía que no

que yo no lo necesitaba, pero como te dije era por como yo me sentía con mi cuerpo, y a pesar de

que no me causaba una super inseguridad si era algo que quería corregir, digamos de pronto

cuando estaba en vestido de baño era cuando más como que lo sentía cómo las ganas de y ya más

o menos esos fueron los sentimientos o las emociones que tuve en cuenta

Entrevistador: ¿Qué entiendes tú por autoestima y por autoconcepto?

P3: Siento que la autoestima es, como pues yo lo entiendo es que tanto uno se percibe o se quiere

a sí mismo o se valora si, osea desde una introspección de cómo se ve a sí mismo en cuanto al

aspecto físico, el aspecto intelectual, del cariño que se tiene a sí mismo. El autoconcepto es pues

lo que uno piensa de sí mismo, como yo pienso que soy, que tengo tales cualidades, tales

defectos como la manera que uno mismo se percibe.

154
Entrevistador: Bajo esta descripción de esas dos categorías ¿Cuál era la percepción que tenías

de ti misma antes de la cirugía a nivel físico y a nivel emocional?

P3: Pues físicamente yo siempre me sentí una mujer bueno niña bonita, simplemente sabía que

no todo el mundo es perfecto y que uno muchas veces quiere ser mejor. Yo siempre me percibí

bonita, pero sentía que podría estar más bonita, para mi siempre la belleza estaba en la

proporción. Siento que no me hubiera molestado, si hubiera tenido los senos pequeños porque mi

cuerpo era pequeño, me molestaba tener los senos grandes en comparación de lo que eran mis

glúteos. Entonces básicamente eso y emocional antes, pues de pronto era mucho más dura en ese

entonces emocionalmente, bueno yo siempre he sido una persona muy estable no me dejo llevar

mucho de emociones para tomar decisiones, siempre he sido muy estable y en ese entonces yo

creo que era igual.

Entrevistador: Ósea ¿consideras que no cambió mucho en ese nivel emocional la percepción de

ti misma?

155
P3: No, para nada

Entrevistador: Y actualmente ¿a nivel físico cómo te percibes?

P3: Ya me siento un poquito mas grandecita, mi cara ha cambiado, ya he envejecido, ya me veo

un poco mayor y me sigo considerando una mujer bonita que le gusta hoy en día cuidar su

cuerpo,pero más por el aspecto de la salud y eso se ve reflejado en el físico, hago cambios en la

alimentación y el ejercicio a pesar de que la motivación es por temas de salud se ve reflejado en

el físico y pues no me incomoda.

Entrevistador:Ahora relacionado al procedimiento, ¿qué emociones experimentaste en la

preparación de la cirugía, como en esos días previos?

156
P3: Yo estaba super emocionada, osea yo quería entrar al quirófano ya y como te decía no soy

mucho de la habilidad emocional ni nada, entonces siempre estuve muy tranquila. Hay mucha

gente que se pone nerviosa, yo no, yo estaba super tranquila los días antes estaba en clase. En ese

momento, ni siquiera pensé mucho en eso, sino en mis deberes académicos porque justo estaba

en los primeros semestre de la carrera y eran muy pesados, estuve muy tranquila.

Entrevistador: Inmediatamente después de realizarte la cirugía ¿que sentiste?

P3: Bueno inmediatamente estaba muy mareada porque la anestesia me genero un efecto

esperado, pero eran nauseas y también mal genio, hay gente que cuando la anestesian les da mal

genio y me pasó, entonces no me gustaba que me tomaran la tensión arterial porque me dolía

pero bien, ante todo me sentía mareada, pero bien y estable.

Entrevistador: ¿Y a nivel emocional?

157
P3: A nivel emocional bien, pues estaba a la expectativa de cómo había quedado porque uno sale

todo fajado con retención de líquidos y uno se ve pues no como un monstruo, pero si te ves muy

inflamada, moreteada, entonces pues la expectativa de cómo iba a ser el resultados después de

que pasara la inflamación.

Entrevistador: ¿Y los primeros meses después de realizarte la cirugía que sentías?

P3: Quería que estuviera bien, entonces fui muy juiciosa con los postoperatorios, pues uno ya se

podía ver desnuda entonces la primera impresión a pesar de los morados estaba conforme con los

resultados. Yo confiaba mucho en los cirujanos que me operaron, yo estaba muy contenta

tratando de cuidarme con los masajes, yo misma en la casa me los hacía porque mi umbral del

dolor es muy alto y si eso era como me sentía igual ya también estaba en la universidad porque

yo me opere en semana entonces cuando regresé seguía con mi rutina normal a pesar de los

cuidados post-operatorios.

158
Entrevistador: ¿Y ahora como te sientes frente a este procedimiento que te hiciste sobre los

resultados sobre todo?

P3: Pues me ha gustado mucho desde que me la hice, siempre he estado muy contenta nunca me

he arrepentido de haberlo hecho, al contrario, me gusta mucho como se ve el resultado se ve muy

proporcional y se ha mantenido en el tiempo que es una de las dudas y temores que uno tiene.

Uno piensa que puede no durar o va a cambiar, pero no, estoy muy contenta de hecho, yo

abiertamente le cuento a las personas cuando me preguntan porque me siento muy contenta con

los resultados.

Entrevistador: ¿A modo general cuál es tu percepción de las cirugías estéticas?

P3: Pues yo pienso que es una herramienta que se tiene de la medicina para algo que no es una

enfermedad, pero que pues sí afecta, por ejemplo temas psicológicos de las personas que es

como el físico o la percepción física que uno se tiene. Entonces, yo pienso que uno las hace por

las razones correctas, es una herramienta, una opción que nos da la medicina hoy en día muy

159
buena, pero si desde que los motivos que te lleven a eso no sean como externos, sino desde tu

percepción y tus sentimientos desde lo que tu quieres, si no puedes cometer un error o llegar a

arrepentirte.

Entrevistador: Bueno, ¿Estuviste en algún proceso psicoterapéutico antes, durante o después de

la cirugía?

P3: No, pues el centro de cirugía plástica si me ofrecía en los postoperatorios o si quería uno

podía ir a una cita como con psicólogo si sentías que lo necesitabas, pero yo siempre estuve muy

tranquila entonces nunca pedí la atención.

Entrevistador: ¿Y para otras personas te parece que ese servicio de psicología es necesario o

útil?

160
P3: Pues, digamos cuando son cambios tan drásticos o cuando hacen esas reconstrucciones

glúteas o abdominoplastia que cortan mucho tejido, ósea cuando el cambio físico es mucho es

bueno tener una asesoría psicológica por el impacto emocional de percibirse distinto frente al

espejo. No es igual para todas las personas puede que algunos lo sepan llevar bien y otros no,

como no se puede saber cómo va a reaccionar la persona antes de, sí es bueno que cuando va a

ser algo drástico o bueno en general es un cambio en tu cuerpo, es bueno que siempre se pueda

acudir a una asesoría psicológica.

Entrevistador: ¿Consideras que debería haber un rango de edad para realizarse procedimientos

estéticos?

P3: Sí, yo me la hice apenas cumplí los 18 años, entonces cuando lo discutí con mis papás era

como nuestro límite, cómo esperate a ser mayor de edad en Colombia, pero hoy en día pienso

que mínimo 18 años, pero si pudiera ser ojalá después de los 20. No tanto por el cuerpo, sino por

la madurez emocional que uno tiene y psicológica, y así es más probable que después de tomar la

decisión no te vayas a arrepentir y te vas a basar en tus sentimientos, entonces sí me parece que

debería haber mínimo una mayoría de edad, creo que en Colombia ahora se pide, pero antes no.

161
Entrevistador: ¿Y qué opinas sobre una edad máxima?

P3: Pues ahí ya se tendría que ver más que todo como el riesgo de la anestesia, el riesgo

cardiovascular que lleva una persona mayor a una anestesia general, que es la que se usa en la

mayoría de los procedimientos. Pues porque es un riesgo adicional, que no tendría porqué

tomarse si no es de vida o muerte, aunque obviamente cada quién hace con su cuerpo lo que

decide. No creo que un límite, porque eso sería traspasar las libertades individuales, pero sí una

recomendación a las personas pero si un médico cirujano pueda abstenerse de operar a ciertas

edades.

Entrevistador: ¿De forma general cómo fue tu experiencia al realizarte una cirugía estética?

162
P3: Pues, fue muy buena en general, osea cumplió con mis expectativas a la hora de realizarla,

en tema de costo también me pareció que fue adecuado el costo, resultados a largo plazo la

verdad quedé satisfecha y lo recomendaría a las personas respetando la decisión de cada uno,

pero sí me lo preguntan yo lo recomendaría por mi experiencia.

Entrevistador: Muchísimas gracias por tus respuesta, recordamos que esta participante es

estudiante de medicina para relacionar eso con sus respuestas y bueno te agradezco mucho por tu

tiempo y la información que aportas para este trabajo.

P3: Bueno, con gusto y para lo que necesiten.

Entrevista P4

163
Entrevistador: Bueno estamos acá con la siguiente participante, es estudiante de medicina y

tiene 23 años, ya ella tiene el consentimiento informado así que podemos proceder con la

entrevista, hola ¿Cómo estás?

P4: Hola Isa, ¿bien y tú?

Entrevistador: Muy bien gracias, bueno cuentame un poco ¿qué te llevó a realizarte una cirugía

estética?

P4: La verdad nunca me sentí cómoda con mi nariz y yo decía que quería un cambio, que quería

sentirme más feliz, no es que no estuviera feliz, pero siento que con la cirugía me iba a sentir

más feliz y tomé la decisión.

164
Entrevistador: La cirugía que te realizaste fue una rinoplastia ¿cierto?

P4: Sí.

Entrevistador:¿Y hace cuánto te la realizaste?

P4: Ya me la hice hace 2 años.

Entrevistador: Bueno, entonces a parte de querer sentirte un poco más feliz ¿Tomaste en cuenta

algún otro aspecto emocional al momento de realizarte la cirugía?

165
P4:Yo creo que a veces cuando me miraba al espejo y digamos miraba las fotos sentía un poco

de inseguridad y es como que no es por los demás porque nadie nunca me molestó por la nariz,

sino que yo sentía que quería algo más perfecto en mi cara.

Entrevistador: Ayúdame un poco a entender ¿Cómo entiendes tu lo que significa autoestima y

autoconcepto?

P4: Pues yo creo que autoestima es como la parte de quererse a sí mismo, de respetarse valorarse

y ya la parte de autoconcepto pues, cómo tú cómo te ves cómo persona, cómo te relacionas con

los demás pues como te ven los demás, eso creo que es.

Entrevistador: Teniendo en cuenta estas definiciones que me acabas de dar, ¿Cuál era la

percepción que tenías de ti misma antes de la cirugía a nivel físico y emocional?

166
P4: Pues a nivel físico yo me sentía muy bien conmigo misma, pero sí cómo que me

cuestionaba, cómo qué pasaría sí me arreglará un poquito la nariz, de pronto me vería más linda,

la cara más fina, y en cuánto a lo emocional sí tenía miedo al cambio, pero estaba muy decidida

porque ya lo llevaba pensando desde los 15 años y me operé cómo a los 20, entonces creo que ya

estaba muy decidido el tema.

Entrevistador: ¿Y actualmente cuál es tu percepción de ti misma?

P4: Siento que estoy muy feliz con los resultados, pues no es que digamos el cambio me haya

creado más seguridad frente a los demás. Sino, es cómo más hacía mí sentirme cómo más feliz,

más cómo aceptarme conmigo misma, porque por alguna razón siempre me molestó mucho mi

nariz y siempre me molestaba mucho, hasta que ya me la mandé a arreglar.

Entrevistador: Cuéntame un poco de las emociones que experimentaste en la preparación de la

cirugía y los días previos.

167
P4: Pues, la verdad como que al principio no podía creer que me iba a hacer un cambio, por qué

es un cambio en la cara y no es una decisión fácil porque puede que te quede como no quieres.

Pero ya teniendo en cuenta que llevaba mucho tiempo decidiendo esta cuestión y también cómo

pensando todos los días que iba a salir bien, en que yo lo quería hace rato, que era algo que me

iba a hacer feliz, creo que eso me hizo ser muy fuerte en la parte de la preparación de la cirugía.

Entrevistador: Inmediatamente después de realizarte esta cirugía ¿Qué sentiste?

P4: La parte del post-operatorio a la salida del quirófano me sentí diferente, nunca me había

operado y el problema fue que tuve una complicación con la cirugía y se me irritaron las cuerdas

vocales con el tubo orotraqueal. Entonces, el problema no fue la parte de la recuperación de la

nariz porque eso no me dolía, sino que yo sentía que estaba inflamada y cómo me pasó esta

complicación pues no podía comer, hablar, pasar agua, me dolía mucho. Entonces cómo que mi

postoperatorio fue muy trágico entre comillas, porque la recuperación ya no solo fue la nariz,

sino también las cuerdas vocales.

168
Entrevistador: Lamento que hayas tenido que pasar eso, ¿Ya estás bien cierto?

P4: Sí, pero fue un proceso muy largo, porque me quedé sin voz por dos meses, me tocó ir a

terapia de voz, aparte los gastos de la nariz, de la cirugía pues me toco costear aparte la parte de

la laringe, entonces sí fue bastante traumático en todo sentido.

Entrevistador: ¿Y en algún momento esa complicación generó que tuvieras sentimientos

negativos hacia la cirugía?

P4: Claro, hoy en día yo creo que no soy capaz de volverme a someter a ninguna cirugía plástica,

ni a ninguna otra cirugía así sea de vida o muerte, porque esa complicación es lo peor que he

sentido. Igual eso no quita el hecho de que cuando me quitaron la ferula, me vi la nariz y me

sentí muy contenta con el resultado, lo malo fue que no pude disfrutar esa parte de verme mi

169
nariz linda de hacer todo el proceso de los ejercicios, de cuidarte del postoperatorio todo eso,

porque estaba concentrada en mi voz y no me llegaba la voz y yo ya estaba desesperada,

entonces ese tema fue muy complicado.

Entrevistador: ¿Cómo te sientes hoy en día frente a esa cirugía que te realizaste?

P4: Pues la verdad yo estoy feliz con mi nariz, no me arrepiento de haberme hecho la cirugía,

pero no me volvería a hacer otra cirugía. La nariz me quedó para mi yo soy muy feliz con ella y

me encanta verme al espejo y ver mi nariz, todavía han pasado dos años y no puedo creer que es

mi nariz, la verdad muy feliz con mi nariz.

Entrevistador: Bueno y ahora de forma general ¿Cuál es la percepción que tienes de las cirugías

estéticas?

170
P4: Pues digo que no está mal hacerse una cirugía estética, porque cada una decide sobre su

cuerpo y pues no a todos les paso lo mismo que a mi, eso fue una complicación no tan frecuente.

Entonces, yo digo que sí no me hubiera pasado eso, tal vez mi experiencia con la cirugía plástica

sería mejor, no me arrepiento de haberme hecho, pero pues es poco frecuente lo que me pasó y

no le digo a nadie todo lo que me pasó porque no quiero que la gente piense que le va a pasar lo

mismo y la verdad pienso que hacerse una cirugía estética es algo que todo el mundo si lo quiere

hacer lo puede hacer y nadie lo puede juzgar y en verdad pues los resultados a mi me parece que

son muy buenos.

Entrevistador: ¿Estuviste en algún proceso psicoterapéutico relacionado a la cirugía, antes,

durante o después de esta?

P4: No, eso sí no, pero yo sí sentía mucha ansiedad, pero la verdad nunca llegué a solicitar ayuda

de psicólogos o psiquiatras o alguna terapia.

Entrevistador: Y, ¿Opinas que podría ser útil o necesario?

171
P4: Yo opino que sí, porque digamos hay personas que son pues ansiosas, yo por ejemplo, soy

muy ansiosa y muy sensible. Digamos, yo entré llorando a la cirugía, yo tenía mucho miedo,

entonces siento que cómo ese tipo de saber controlar la ansiedad y todos estos ejercicios de

respiración serían buenos y también el proceso de la recuperación.

Entrevistador: ¿Consideras que debería haber un rango de edad para realizarse procedimientos

estéticos? ¿Cuál sería?

P4: Pues yo digo que sí, porque digamos yo me quería operar a los 15 y mi mamá no me dejó

hasta que cumpliera los 18 y más, yo pienso que con una edad más madura y en cuánto al

desarrollo del cerebro médicamente, siento que hubiera tomado una decisión muy diferente

frente a la forma de mi nariz y cómo la quería frente a la que tomé a los 20 años,e y siento que a

los 20 años yo creo que es lo que voy a querer por el resto de la vida a diferencia de lo que una

niña de 15 años quiere por el resto de su vida.

172
Entrevistador: Muchísimas gracias, fue una entrevista muy buena porque la verdad no

habíamos incluido a nadie que tuviera complicaciones y te agradezco mucho por tu opinión y tu

tiempo.

P4: Dale, con gusto.

Entrevista P5

Entrevistador: Estamos acá con la participante, ella tiene 23 años, ya firmó el consentimiento

informado así que podemos comenzar, Hola ¿Cómo estás?

173
P5: Muy bien ¿y tú?

Entrevistador: Bien ¿Cuéntanos qué te llevó a realizarte una cirugía estética?

P5: Bueno, yo me realicé una cirugía más o menos hace 2 años y básicamente me la hice porque

quería y tenía ganas de ver cómo me veía sí tenía busto, porque no tenía absolutamente nada y

me acomplejaba porque sentía que ciertas camisas no me quedaban bien. Entonces, salimos de la

pandemia y decidí tomar la decisión de operarme y ver los resultados y básicamente fue por eso.

Entrevistador: Ya nos aclaraste que fue una mamoplastia de aumento y que fue hace dos años,

entonces ahora cuéntame ¿Qué aspectos emocionales tuviste en cuenta a la hora de realizarte la

cirugía?

174
P5: No se si esto cuenta, pero lo que te decía que me intimidaba un poco no tener nada de senos

y ponerme camisas pegadas, vestidos de baño, entonces más que todo fue por eso porque no me

sentía cómoda con cómo me veía cuando no tenía senos, entonces ese fue el aspecto emocional.

Entrevistador: ¿Qué entiendes tú por autoestima y autoconcepto?

P5: Autoestima es la capacidad que tiene una persona para sentirse bien o de poder aceptarse o

vivir en sociedad no se, no se la verdad.

Entrevistador: No te preocupes no importa, es solo para saber cómo entiendes tú estos

conceptos, de autoconcepto que piensas que podría ser?

P5: Autoconcepto es cómo me defino yo, cómo persona ante la sociedad.

175
Entrevistador: Perfecto, y un poco en relación a estas categorías ¿Cuál era la percepción que

tenías de ti misma antes de la cirugía? Tanto a nivel físico como emocional.

P5: Bueno a nivel físico pues no me veía como yo me quería ver, básicamente era eso, ya nivel

emocional cómo la pena y la inconformidad que me generaba no tener senos, porque digamos yo

a veces pienso, cómo sí estoy gorda pues hago más ejercicios o las piernas y todo eso, pero el

busto es algo que no se puede aumentar de la noche a la mañana, entonces o uno se opera o se

acepta no se puede trabajar para tenerlo.

Entrevistador: Bueno y actualmente ¿Cuál es la percepción que tienes de ti misma?

176
P5: Después de hacerme la cirugía me gusta verme mucho así y sí el día de mañana me toca

quitarme los senos pues me aceptaré, porque uno nunca sabe qué pueda pasar, pero en este

momento me siento feliz y me encanta como me veo.

Entrevistador: Perfecto, me alegra mucho. Bueno ahora cuéntanos un poco ¿Qué emociones

experimentaste en la preparación de la cirugía como ese días los días previos? ¿Cómo fue todo

eso que sentías?

P5: Eran cómo nervios porque pues el dolor y el miedo de uno levantarse de la anestesia y

también cómo mucha no sé cómo mucha emoción de despertarse uno de la noche a la mañana y

ver que tiene más senos, entonces cómo la sensación tenía mucha intriga de saber cómo me iba a

sentir cuando me viera ya operada.

Entrevistador: Bueno, ¿Inmediatamente después de realizarte el procedimiento que sentiste?

177
P5: A parte del dolor, me sentía muy bonita la verdad.

Entrevistador: ¿Y los primeros meses después de la cirugía?

P5: Después de la cirugía nada, yo me sentía super bien, super cómoda cómo que sí me daba

impresión al principio verme, porque de no tener nada a tener senos cómo que se notaba la

diferencia, pero me gustaba mucho y me sentía muy bien y muy cómoda la verdad.

Entrevistador: Y actualmente ¿Cómo te sientes?

178
P5: Actualmente también me siento muy cómoda y muy feliz, siento que fue la decisión

correcta, no me arrepiento para nada y nada, me gusta mucho como estoy.

Entrevistador: Y de forma general no solo con respeto a tu experiencia ¿Cuál es la percepción

que tienes de la cirugía estética?

P5: Bueno es un tema muy conflictivo, pero pienso que eso depende de cada persona, por

ejemplo a mi me gusta realizar ejercicios, entonces en mi caso no me realizaría más cirugías

estéticas en este momento. Pero, me parece que eso es de cada persona y es completamente

respetable, eso depende también de los estereotipos que hay hoy en día. Hay personas que lo

hacen porque ven que otra persona lo tiene y hay personas que también lo hacen porque se lo

quieren hacer y verse más bonitas y tienen las posibilidades. Entonces, me parece que siempre

que se cubra con un buen cuidado, un buen hospital, un buen médico, el postoperatorio y los

cuidados básicos que se deben tener en una cirugía, me parece que está bien y que es de cada

persona y todo el mundo debería respetar las decisiones que toman las personas sobre hacerse

una cirugía estética.

179
Entrevistador: ¿Estuviste en algún proceso psicoterapéutico relacionado a la cirugía, antes,

durante o después de esta?

P5: No, en ningún momento.

Entrevistador: ¿Y lo consideras necesario o útil?

P5: Depende, pero no sé para mi depende, por ejemplo, no sé si la cirugía bariátrica sea

considerada una cirugía estética, o no sé si hay influenciadores o personas en general que ya se

realizan 7 o 8 cirugías y siento que hay personas que crean como el hábito de tener que operarse

cualquier cosa. Pienso que en esos casos sí necesitan psicoterapia, pero ya después de haber

tomado la decisión o antes de haberla tomado, pero solo para ese tipo de personas en general no.

180
Entrevistador: ¿Ósea solo cómo en casos de adicción?

P5: Sí exacto, solo en casos de adicción, de resto no.

Entrevistador: Bueno y hablemos de las edades ¿Consideras que hay un rango de edad para

realizarse estos procedimientos?

P5: Sí, yo creo que debería haber un rango de edad, porque muchas veces cuando uno está en el

colegio te dejas llevar por los estereotipos y te dejas llevar por decisiones que más adelante ó sea

cómo qué se arrepiente o no las tomarías un tiempo después, entonces yo sí pensaría que debe

haber un rango de edad.

Entrevistador: ¿Y frente a una edad máxima?

181
P5: No, la verdad que mientras esté autorizada la cirugía y no fuera un riesgo para la persona la

cirugía, no le pondría un máximo.

Entrevistador: Por último, cuéntanos ¿Cómo fue tu experiencia al realizarte una cirugía estética,

en este caso la mamoplastia de aumento?

P5: Bueno, en este momento yo creo que no me volvería a someter a una cirugía plástica más

que todo por el dolor, porque me parece que el postoperatorio es demasiado doloroso, es muy

difícil, la levantada, no se no me haría otra cirugía. Pero, también fue una experiencia bonita

porque una semana después, dos semanas después el dolor cómo que se va y uno empieza a verse

mejor, pero me parece que el postoperatorio es muy doloroso para las personas que se realizan

cirugías.

182
Entrevistador: Perfecto, muchas gracias por esta información, gracias por tu tiempo.

Entrevista P6

Entrevistador: Estamos acá con la participante de 23 años, ella ya firmó el consentimiento

informado así que podemos comenzar. Hola, ¿cómo estás?

P6: Muy bien ¿y tú?

Entrevistador: Bien, cuéntanos ¿qué te llevó a realizarte una cirugía estética?

183
P6: Bueno, yo me realicé una cirugía más o menos hace 2 años y básicamente me la hice porque

quería y tenía ganas de ver como me veía si tenia busto porque no tenía absolutamente nada y me

acomplejaba porque sentía que ciertas camisas no me quedaban bien, entonces salimos de la

pandemia y decidí tomar la decisión de operarme y ver los resultados y básicamente fue por eso.

Entrevistador: Ya nos aclaraste que fue una mamoplastia de aumento y que fue hace dos años,

entonces ahora cuéntame ¿Qué aspectos emocionales tuviste en cuenta a la hora de realizarte la

cirugía?

P6: No sé si esto cuenta, pero lo que te decía que me intimidaba un poco no tener nada de senos

y ponerme camisas pegadas, vestidos de baño, entonces más que todo fue por eso porque no me

sentía cómoda con cómo me veía cuando no tenía senos, entonces ese fue el aspecto emocional.

Entrevistador: ¿Qué entiendes tú por autoestima y autoconcepto?

184
P6: Autoestima es la capacidad que tiene una persona para sentirse bien o de poder aceptarse o

vivir en sociedad no sé, no sé la verdad.

Entrevistador: No te preocupes no importa, es solo para saber cómo entiendes tú estos

conceptos, de autoconcepto ¿qué piensas que podría ser?

P6: Autoconcepto es como me defino yo como persona ante la sociedad.

Entrevistador: Perfecto, y un poco en relación a estas categorías ¿cuál era la percepción que

tenías de ti misma antes de la cirugía? Tanto a nivel físico como emocional.

185
P6: Bueno a nivel físico, pues no me veía como yo me quería ver básicamente era eso y a nivel

emocional como la pena y la inconformidad que me generaba no tener senos porque digamos yo

a veces pienso como si estoy gorda pues hago más ejercicios o las piernas y todo eso, pero el

busto es algo que no se puede aumentar de la noche a la mañana, entonces o uno se opera o se

acepta, no se puede trabajar para tenerlo.

Entrevistador: Bueno y actualmente ¿cuál es la percepción que tienes de ti misma?

P6: Después de hacerme la cirugía me gusta verme mucho así y si el día de mañana me toca

quitarme los senos pues me aceptaré porque uno nunca sabe qué pueda pasar, pero en este

momento me siento feliz y me encanta como me veo.

Entrevistador: Perfecto, me alegra mucho. Bueno ahora cuéntanos un poco ¿qué emociones

experimentaste en la preparación de la cirugía? ¿Cómo fue todo eso que sentías?

186
P6: Eran como nervios porque pues el dolor y el miedo de uno levantarse de la anestesia y

también como mucha no sé como mucha emoción de despertarse uno de la noche a la mañana y

ver que tiene más senos, entonces como la sensación tenía mucha intriga de saber cómo me iba a

sentir cuanto me viera ya operada.

Entrevistador: Bueno, inmediatamente después de realizarte el procedimiento ¿qué sentiste?

P6: A parte del dolor me sentía muy bonita la verdad.

Entrevistador: ¿Y los primeros meses después de la cirugía?

187
P6: Después de la cirugía nada, yo me sentía super bien, super cómoda como que si me daba

impresión al principio verme porque de no tener nada a tener senos como que se notaba la

diferencia, pero me gustaba mucho y me sentía muy bien y muy cómoda la verdad.

Entrevistador: Y actualmente ¿cómo te sientes?

P6: Actualmente también me siento muy cómoda muy feliz, siento que fue la decisión correcta,

no me arrepiento para nada y nada me gusta mucho como estoy.

Entrevistador: Y de forma general no solo con respeto a tu experiencia ¿Cuál es la percepción

que tienes de la cirugía estética?

188
P6: Bueno es un tema muy conflictivo, pero pienso que eso depende de cada persona, por

ejemplo a mi me gusta realizar ejercicios entonces en mi caso no me realizaría más cirugías

estéticas en este momento, pero me parece que eso es de cada persona y es completamente

respetable, eso depende también de los estereotipos que hay hoy en día, hay personas que lo

hacen porque ven que otra persona lo tiene y hay personas que también lo hacen porque se lo

quieren hacer y verse más bonitas y tienen las posibilidades, entonces me parece que siempre que

se cubra con un buen cuidado, un buen hospital, un buen médico, el postoperatorio y los

cuidados básicos que se deben tener en una cirugía me parece que está bien y que es de cada

persona y todo el mundo debería respetar las decisiones que toman las personas sobre hacerse

una cirugía estética.

Entrevistador: ¿Estuviste en algún proceso psicoterapéutico relacionado a la cirugía antes,

durante o después de esta?

P6: No, en ningún momento.

189
Entrevistador: ¿Y lo consideras necesario o útil?

P6: Depende, pero no sé para mi depende, por ejemplo no se si la cirugía bariátrica sea

considerada una cirugía estética, o no sé hay influenciadores o personas en general que ya se

realizan 7, 8 cirugías y siento que hay personas que crean como el hábito de tener que operarse

cualquier cosa, pienso que en esos casos si necesitan psicoterapia pero ya después de haber

tomado la decisión o antes de haberla tomado pero solo para ese tipo de personas, en general no.

Entrevistador: ¿Ósea solo como en casos de adicción?

P6: Si exacto, solo en casos de adicción, de resto no.

190
Entrevistador: Bueno y hablemos de las edades ¿Consideras que hay un rango de edad para

realizarse estos procedimientos?

P6: Si, yo creo que debería haber un rango de edad, porque muchas veces cuando uno está en el

colegio te dejas llevar por los estereotipos y te dejas llevar por decisiones que más adelante osea

como que uno se arrepiente o no las tomarías un tiempo después, entonces yo sí pensaría que

debe haber un rango de edad.

Entrevistador: ¿Y frente a una edad máxima?

P6: No, la verdad que mientras esté autorizada la cirugía y no fuera un riesgo para la persona la

cirugía, no le pondría un máximo.

191
Entrevistador: Por último, cuéntanos, ¿Cómo fue tu experiencia al realizarte una cirugía

estética, en este caso la mamoplastia de aumento?

P6: Bueno, en este momento, yo creo que no me volvería a someter a una cirugía plástica, más

que todo por el dolor, porque me parece que el postoperatorio es demasiado doloroso. Es muy

difícil, la levantada, no sé no me haría otra cirugía, pero también fue una experiencia bonita

porque una semana después, dos semanas después el dolor como que se va y uno empieza a verse

mejor, pero me parece que el postoperatorio es muy doloroso para las personas que se realizan

cirugías.

Entrevistador: Perfecto, muchas gracias por esta información, gracias por tu tiempo.

Entrevista P7

192
Entrevistador: Bueno , estamos aquí con la participante de 22 años, ella ya tiene el

consentimiento informado, entonces ya podemos iniciar la entrevista. Hola, ¿cómo estás?

P7: ¿Muy bien y tú?

Entrevistador: Bien, cuéntanos ¿qué te llevó a realizarte una cirugía estética?

P7: Yo creo que la motivación principal fue que me sentía inconforme con una parte de mi

cuerpo en el momento.

Entrevistador: ¿Qué cirugía estética te has realizado?

193
P7: Rinoplastia únicamente.

Entrevistador: ¿Hace cuanto te la realizaste?

P7: Hace casi 8 años.

Entrevistador: Bueno Angela, ¿qué aspectos emocionales tuviste en cuenta al momento de

realizarte la cirugía?

P7: La verdad fue algo muy impulsivo, tenía la aprobación de mi papá y quería cambiar ese

aspecto de mi, entonces aproveché y lo hice pero creo que fue algo impulsivo, porque en esa

194
edad de por si las personas somos muy influenciables, alguien me dijo alguna vez que mi nariz

no era tan bonita y sencillamente eso fue lo que me llevó a creérmelo y pensar que necesitaba esa

cirugía.

Entrevistador: Ahora cuéntame un poco, ¿qué entiendes tú por autoestima y autoconcepto?

P7: Para mi el autoestima se fundamenta en la capacidad que tenemos los seres humanos en

aceptarnos y amarnos como somos y el autoconcepto es básicamente la percepción que tenemos

de nosotros mismos.

Entrevistador: Perfecto, y un poco en relación a estas dos definiciones, ¿cuál era la percepción

que tenías de ti misma antes de la cirugía? Tanto a nivel físico como emocional.

195
P7: Yo siento que cuando uno tiene un antojo de una cirugía tu piensas que te faltan cositas para

ser esa imagen idealizada que tienes de ti mismo, porque generalmente no te estás idealizando en

el momento presente sino que estas pensando en esa imagen que quieres llegar a tener de ti

mismo y creo que esa fue la principal motivación que tenía, entonces a partir de esa percepción

que yo tenía de mí misma, sentía que mi autoestima podía estar temblando precisamente porque

sentía que algo me faltaba para poder aceptarme como era.

Entrevistador: ¿Cuál es la percepción que tienes de ti misma actualmente?

P7: Pues actualmente no sé, es una pregunta muy difícil, pero siento que actualmente hay unas

cosas que son un poco más importantes a nivel emocional y como persona antes que lo físico,

siento que es un complemento y hay que sentirse segura de sí misma, pero creo que antes

pensaba que simplemente entrar a un quirófano y salir iba a solucionar el problema, pero ahora

creo que si bien eso puede ayudar no es la solución que debes tener porque para eso debe haber

un proceso donde tu mente te acepte tal y como eres y ya sea como algo adicional y secundario

pero que no dependa el autoconcepto que tienes de como te ves al espejo.

196
Entrevistador: Bueno, ahora cuéntanos un poco ¿qué emociones experimentaste en la

preparación de la cirugía, como los días previos?

P7: Como les mencionaba antes fue algo bastante rápido, fue literal de una semana a otra,

entonces creo que no tuve mucho tiempo para procesarlo pero en el momento que me di cuenta

que iba a entrar al quirófano por algo estético y estaba arriesgando mi vida si me dio pánico

porque sentía que ¿será que estoy arriesgando mucho por algo que no es tan importante ni tan

necesario? Pero igual lo hice y pues después fue muy satisfactorio, la recuperación fue bastante

pesada porque nunca me había realizado ningún tipo de procedimiento quirúrgico.

Entrevistador: ¿Qué sentiste inmediatamente después de realizarla?

P7: Inmediatamente después me cuestioné porque lo había hecho porque uno se despierta con un

dolor desesperante de la garganta, como con una fatiga, cansancio, entonces en ese momento

sentí que ¿será que vale la pena tanto dolor y sufrimiento por esto? pero pues ya estaba hecho

entonces pues bueno sobreviví, estoy bien, estoy viva y esperamos que quede bien.

197
Entrevistador: Bueno y los primeros meses ¿cómo te sentiste después de haberte realizado esa

cirugía?

P7: Bueno yo siento que que te sube demasiado el autoestima, cuando uno está tan pendiente de

ciertas cosas que siente que en su cuerpo no están bien o que uno siente que está inconforme con

eso y a mi me pasaba muchísimo con la nariz que para tener la cara perfecta tenía que hacerme

la nariz, como sentía que era la mejor decisión que había tomado y veía los resultados ya

desinflamada.

Entrevistador: Bueno y como te sientes actualmente frente a esta cirugía?

P7: Pues yo quedé un poco inconforme a través del tiempo, porque siento que me operé muy

pequeña y que el resultado pudo haber sido mucho mejor si hubiera esperado más, pero como les

198
digo no es algo que hoy en día me impacte mucho emocionalmente y que haga que mi

autoestima tiemble, sino que siento que es algo totalmente secundario. Me siento bien y no siento

la necesidad de hacer otra cirugía estética por el momento.

Entrevistador: Y de forma general, no solo con respeto a tu experiencia ¿cuál es la percepción

que tienes de la cirugía estética?

P7: Yo siento que hay un inconveniente con las cirugías estéticas en la actualidad y es que siento

que se está volviendo una moda y entre los grupos de amigas como que se van normalizando al

punto de que tu sientes la necesidad de hacerte una cirugía no porque estés inconforme por tu

cuerpo sino porque sientes que como todo el mundo lo está haciendo tu deberías hacerlo porque

sientes que tienes algo más, que si tu amiga es divina tu sientes la necesidad de decir que más me

puedo arreglar que me puedo operar y siento que ese es el problema, no estoy en contra de las

cirugias estetica por lo contrario siento que pueden ayudar a las personas y pueden tener

beneficios para todos pero sí siento que las emociones y sentimientos de las personas pueden

generar que uno no se sienta conforme después y pienso que esta moda es lo que está generando

que las personas no queden conformes por mas y mas cirugias que se hagan.

199
Entrevistador: ¿Estuviste en algún proceso psicoterapéutico relacionado con la cirugía?

P7: No, nunca.

Entrevistador: y qué opinas? ¿Lo consideras útil o necesario?

P7: Si sobretodo siento que en niñas de mi edad de 15 años, siento que primero no debería ser

permitido debería ser para mayores de 18 sin influir el consentimiento, sin embargo siento que

una persona de 18 años a 25 puede tener bastante influencia de lo que pasa a su alrededor y no

pensar las cosas bien entonces sí creo que el proceso terapéutico podría ayudar a las personas a

reflexionar sobre las cirugías estéticas y como si realmente lo están haciendo por algo que en un

futuro no las vaya a lastimar o a generar una dependendencia sobre ellas.

200
Entrevistador: Y por último cómo fue tu experiencia en general al realizarte una cirugía

estética?

P7: Yo siento que la cirugía estética para mi fue algo a lo que no le di la suficiente trascendencia

y siento que actualmente lo pensaría dos veces y en un momento de menor edad tienes menor

capacidad de distinguir algo riesgoso y algo que no lo es entre un impulso y algo que me quedó

de reflexión es pensar muy bien las cosas y saber sobretodo elegir un cirujano, tener una guía

más rigurosa de lo que estoy haciendo y no hacer algo a la ligera, mi experiencia no fue

desagradable pero siento que también puede salir mal.

Entrevistador: Perfecto, muchas gracias por tu tiempo y tus respuestas.

201
Entrevista P8

Entrevistador: Bueno, estamos acá con la paciente de 28 años, ella ya tiene el consentimiento

informado, entonces ya podemos empezar con la entrevista. Hola, ¿cómo estás?

P8: Hola, ¿muy bien y tú?

Entrevistador: Bien, gracias. Bueno cuéntanos un poco sobre ¿qué te llevó a realizarte una

cirugía estética?

P8: Bueno inicialmente me la realicé por qué, pues porque la verdad es que yo era demasiado

plana, entonces quería hacerme mamoplastia de aumento para que la ropa se me viera mejor y

202
ya como más bien por la forma, mas no por tamaño y porque le veía esta cirugía a mis amigas,

entonces pues por antojada.

Entrevistador: Ok, bueno, ¿y hace cuánto te realizaste esta cirugía?

P8: Me la hice hace 7 años.

Entrevistador: 7 años perfecto. Bueno y cuéntame, ¿qué aspectos emocionales tuviste en

cuenta al momento de realizarte la cirugía?

P8: Aspectos emocionales, de pronto sentirme mejor como con más seguridad, lo que te decía

que la ropa se me viera más bonita, los vestidos de baño.

203
Entrevistador: Claro, te entiendo. Bueno, aleja y cuéntame un poquito sobre tú ¿qué entiendes

por autoestima y por autoconcepto?

P8: Bueno por autoestima cómo esos aspectos que me ayudan a sentirme mejor, todo aquello que

me hace de pronto sentir un poquito más segura, autoconcepto pues como por el estilo, como

que me ayuda a mejorar tanto el aspecto físico como el emocional.

Entrevistador: Ok perfecto bueno y ¿cuál crees que era la percepción que tenías de ti misma

antes de la cirugía, tanto a nivel físico como emocional?

P8: No, la verdad es que, o sea, siempre he sido segura de mi misma y todo eso, pero pero sí

siento que que de pronto me ponía como ropa más diferente, ahorita también digamos que

204
poniéndome como cosas muy mostronas si eso, pero realmente sí siento que antes me vestía de

una forma distinta, cositas más sueltas. Y eso, pero sí.

Entrevistador: ¿Si te sientes un poco más segura entonces?

P8: Sí, con la ropa, con los vestidos de baño, pues me gusta más cómo me veo.

Entrevistador: Ok perfecto. Bueno, cuéntame un poco sobre ¿qué emociones experimentaste en

los días previos a la cirugía, como ese momento de la preparación?

P8: Realmente a mí eso no me dan nervios de hecho, pero el mismo día me operé con mi

hermana y ella estaba súper nerviosa, le dieron pastillas para poder dormir el día antes y yo no

205
tomé porque realmente yo con eso no estoy nerviosa ni me da miedo ni nada, entonces estaba

muy tranquila.

Entrevistador: Ok perfecto, bueno, ¿inmediatamente después de la cirugía que sentiste?

P8: No ,yo estaba súper feliz. Yo tengo el umbral del dolor alto, la verdad, entonces salí de la

cirugía super bien, super tranquila. Al otro día ya me estaba midiendo literal, no me habían

quitado nada y ya me estaba midiendo los vestidos de baño todo, o sea, no me dolió.

Entrevistador: ¿Y los primeros meses como fueron?

P8: Inicialmente yo soy super alérgica a todo entonces como a los días, a las semanas una de

las prótesis se me puso roja y saliente y pensaron que había hecho alergia a las prótesis porque

206
me estaban saliendo punticos e hice alergia a la sutura, entonces de hecho a mí me tuvieron que

meses después volver a intervenir quirúrgicamente para quitarme la sutura que me habían puesto

y ponerme una especial para, pues que no provocara alergia. Entonces, pero no, pero tranquila.

Entrevistador: Ósea, ¿estuviste tranquila todo ese proceso?

P8: Sí, en todo el proceso, muy tranquilo.

Entrevistador: Ok perfecto. Y, bueno, ¿y ahora cómo te sientes respecto a esta cirugía que te

realizaste?

P8: Bien, contenta y que el tamaño me gustó y quedé satisfecha.

207
Entrevistador: Qué bien súper. Bueno, cuéntame ahora un poquito a nivel general, no sólo

desde tu experiencia. ¿Cuál es la percepción que tienes sobre las cirugías estéticas?

P8: Las apoyo completamente.Yo solamente tengo pues mamoplastia de aumento, pero osea he

tenido ganas de hacerme lipo, he tenido ganas de hacerme transferencia de glúteos, apoyo

completamente y pienso que mientras uno pueda no sé ayudarse con ese tipo de cosas para

sentirse mejor para verse más lindo, para sentirse más cómodo pues adelante.

Entrevistador: ¿Qué te ha detenido sobre hacerte esas otras cirugías que te podrían gustar?

P8: Tengo muchas amigas a las que les ha quedado mucha fibrosis con lipo, entonces siento que

o sea que si bien la quiero, pues no es como que yo no sé como que sea gordita, entonces a veces

pienso cómo no más bien voy a hacer ejercicio, voy a estar juiciosa con la comida como para

208
evitar de pronto no sé fibrosis o situaciones que pueden salir mal, pues en el proceso y en el

posoperatorio.

Entrevistador: Claro, entiendo completamente. Bueno y ¿tú estuviste en algún proceso

psicoterapéutico relacionado con la cirugía antes, durante o después?

P8: Ninguno.

Entrevistador: ¿Y lo consideras de pronto útil o necesario?

P8: Pues depronto si, lo que te comentaba yo me operé con mi hermana el mismo día y nos

pusieron las mismas prótesis, el mismo tamaño y la misma marca y mi hermana, pues tú sabes

que es diferente, a mi hermana sí le dió depresión post quirúrgica, no era consciente que la

209
inflamación le iba a durar tiempito, mientras que yo estaba muy normal, entonces pienso que

para aquellas personas que son más sensibles a los cambios, pues sería bueno como alguna clase

de terapia, asesoría donde te digan que tu tiempo e inflamación va a ser de tanto tiempo, que

seguramente te las vas a ver muy grande al principio.

Entrevistador: Super, interesante eso. Bueno y ahora cuéntame un poco sobre si ¿consideras

que debería haber un rango de edad para realizarse procedimientos estéticos?.

P8: Pues yo creería que sí, obviamente pienso que depende la cirugía, así como a ti la nariz te la

hacen después de ciertas edades, pero he escuchado eso pensaría que las cirugías no tanto

funcionales, sino como estéticas. Todas las cirugías deberían hacerse después de cierta edad.

Entrevistador: Super, ok perfecto gracias, bueno y ya para cerrar. Cuéntame en general ¿cómo

fue tu experiencia para realizarte una cirugía estética, o sea la experiencia como tal? específica

en lo que quieras.

210
P8: Eh, muy buena la verdad cuando decidí operarme yo consulté con varios médicos, pues lo

primero que hice porque yo tenía claro que no quería unas prótesis muy grande, entonces pues

los conceptos, las ideologías de todos los cirujanos, pues somos distintas y eso fue lo primero

que hice, como consultar con muchos hasta dar con el que de verdad me daba confianza, pienso

que eso es súper importante. Ver preguntar a la gente sobre los tamaños. En sí cómo todo eso,

para tener una idea como un poco más, más real de lo que de lo que va a pasar en tu cuerpo,

pues porque igual lo que te decía, los riesgos a los que uno se expone es algo que tienes que estar

súper seguro antes de hacerlo.

Entrevistador: Claro que sí. Bueno, muchísimas gracias de verdad estuvieron geniales tus

respuestas, la experiencia de tu hermana me llamó mucho la atención también porque pues

imagínate dos personas con la misma crianza que se hicieron lo mismo pero reaccionan de una

forma totalmente diferente, muy interesante.

211
Entrevista P9

Entrevistador: Bueno pues, estamos acá con un cirujano plástico y vamos a iniciar con la

entrevista, bueno cuéntanos, por favor. ¿Cuáles son las cirugías estéticas que más realizas?

P9: Las cirugías estéticas que más se realizan normalmente son la liposucción y el aumento de

senos.

Entrevistador: Ok y ¿cuáles son las edades en las que más has notado que las personas se

realizan cirugías estéticas?

P9: Varían de acuerdo a la edad, básicamente es decir, por ejemplo, las pacientes más jóvenes se

realizan mamoplastia de aumento para mujeres entre los 18 y los 25 años, 30 años es el mayor

212
volumen de operaciones al igual que la lipoescultura, los pacientes con más edad se hacen la

abdominoplastia y la rinoplastia entre 18 y 30 años también se aumenta el volumen, pero cuando

ya han tenido hijos hay un daño en la pared abdominal y estrías ahí es cuando empiezan las

abdominoplastias.

Entrevistador: Ok perfecto. Muchas gracias, bueno, ¿tú sueles indagar sobre las razones de tus

pacientes para realizarse una cirugía estética?

P9: Sí, hay que indagar principalmente primero es identificar el por qué quieren hacer sus

cirugías, si la cirugía es para ella para aumentar su autoestima, para sentirse bien con ella

misma, porque son las cirugías que realmente llevamos nosotros a cabo, pero cuando tienen otro

motivo, por ejemplo que les importe complacer a su pareja, pues ese tipo de cirugías, pues

evitamos de hacerlo porque por más que queden muy bonitas no van a quedar satisfechas porque

no lograron su cometido.

213
Entrevistador: Ok, perfecto muchísimas gracias y ¿te sueles encontrar mucho con este tipo de

razones, como que no sea por ella, sino por otras personas.?

P9: Pues, proporcionalmente son muy bajos, pero si existen ese tipo de pacientes que llegan a la

consulta queriendo hacer un cambio, una mejora de su cuerpo, de su rostro, buscando agradar a

otra persona o a su pareja.

Entrevistador: Ok bueno, y normalmente ¿qué características a nivel físico y emocional

identificas en tus pacientes antes de realizarse una cirugía estética?

P9: Bueno a nivel físico, pues obviamente verificar que es lo que ella busca y si eso es posible,

hoy tenemos que partir de que la belleza es algo totalmente individual, lo que quiere decir que lo

que a mí me gusta puede que a ti no te guste o lo que a ti te gusta puede que a mi no me guste, es

decir, hablemos con más ejemplos a mí personalmente como hombre me gustan los senos

pequeños, a otros les gustan los senos grandes un tipo balón de basquetbol, entonces ni él está

errado ni yo estoy errado porque cada quien tiene un gusto diferente, entonces exactamente igual

214
pasa con las pacientes, las pacienten están buscando de pronto idealizar un modelo de no se

alguna actriz de televisión, personajes famosos, entonces quieren quedar como ellos y pues

obviamente si el cuerpo no tiene las características físicas para poderle llegar a algo cercano,

pues obviamente uno tiene que hablar con ella y verificar las limitaciones, lo que podemos lograr

y lo que no podemos lograr para que realmente tenga claras sus expectativas, si sus expectativas

son más altas de lo que realmente podemos lograr, es mejor no operar a el paciente porque no

vamos a poder llegar a eso.

Entrevistador: Ok perfecto, ¿qué cambios identificas a nivel emocional en tus pacientes

después de realizarse una cirugía de este tipo?

P9: Bueno, cuando los pacientes realmente ya saben y son conscientes de lo que están buscando,

por ejemplo, en el caso de una mamoplastia de aumento que es una de las cirugías que más

seguridad le da a los pacientes o una reducción de senos, pues obviamente le da un poco más de

seguridad, entonces realmente esos cambios que uno consigue lograr con sus pacientes es

aumentar el autoestima y la confianza en ellos.

215
Entrevistador: Ok osea, ¿crees que la cirugía estética sí tiene implicaciones a nivel emocional?

P9: Sí, claro, total.

Entrevistador: Ok perfecto y ¿cuándo piensas tú que la cirugía estética puede convertirse en un

problema?

P9: Bueno, hay un problema o una patología que se llama el dimorfismo, entonces cuando la

persona ya comienza a querer cambiar para complacer a otros, como te dije anteriormente, querer

buscar cosas que no son posibles o que rayan dentro de los parámetros anatómicos, pues

realmente ya uno este tipo de pacientes pues prefiere evitarlos o mandarlos a un tratamiento

psicológico para que puedan realmente tener un concepto más real de lo que es el cuerpo

humano.

216
Entrevistador: Ok osea que bajo esto que me acabas de decir y en general ¿crees que es útil o

importante un equipo interdisciplinar que acompañe el proceso de la cirugía estética?

P9: Sí, claro, ese es el ideal, ese es el panorama ideal, aunque aquí realmente es un poco

complejo lograr la verdad, pero el equipo interdisciplinario obviamente con psicólogo, con

nutricionista, el cirujano todas las cosas, pues siempre van a ayudar a obtener un resultado

mucho mejor porque vamos a poder conseguir lo que ya está buscando tanto desde el punto de

vista emocional como desde el punto de vista físico.

Entrevistador: Perfecto, pues ya con eso habríamos terminado. Muchas gracias por tus

respuestas, fueron muy útiles, muy acordes a lo que buscábamos realmente.

Entrevista P10

217
Entrevistador: Listo bueno, estamos acá con el cirujano plástico y nos va a ayudar

respondiendo las preguntas para la entrevista, entonces, cuéntanos un poco sobre ¿cuáles son las

cirugías estéticas más realizadas?

P10: Liposucción, también lipectomías y después mamoplastias, tanto de aumento como de

reducción.

Entrevistador: Ok perfecto. ¿Y cuáles son las edades en las que más has notado que tus

pacientes se realizan cirugías estéticas?

P10: La mayoría de mis pacientes están entre los 30 y los 40.

218
Entrevistador: Perfecto y cuéntame si tú ¿sueles indagar sobre las razones de tus pacientes para

realizarse una cirugía estética?

P10: Normalmente ellos mismos dicen. Son los que dicen la motivación casi siempre.

Entrevistador: ¿Y así identificado algunas que sean las más frecuentes?

P10: La más frecuente es que no están conformes con su apariencia física y con mucha

frecuencia es posterior al parto.

Entrevistador: Ok perfecto. Bueno y ¿así como características a nivel físico y emocional antes

de que se realice la cirugía estética has identificado algunas?

219
P10: Yo creo que la mayoría de las pacientes están inconformes con el exceso de grasa y con las

estrías que quedan después del embarazo o con depósitos localizados de grasa que no les gusta

como se ven en ciertos momentos de la vida.

Entrevistador: Ok entendido y a nivel emocional ¿Qué identificas en ellas?

P10: Digamos que la mayoría de mis pacientes no tienen un rasgo emocional fuerte

presente,digamos que no hay ansiedad ni depresión de hecho, pues no es una buena conducta

operar si tienen algún rasgo de algún trastorno afectivo porque el resultado, sin importar cuál sea,

no va a ser satisfactorio para ellas, entonces si uno identifica algún evento o algún signo que

haga sospechar depresión, ansiedad o alguna otra manifestación como la separación reciente o

parto reciente, es preferible no operarlas porque generalmente van a estar inconformes con el

resultado. Independiente del resultado que se obtenga

220
Entrevistador: Ok, super interesante eso que nos comentas. Bueno y sobre las expectativas ¿qué

logras identificar en tus pacientes a la hora de realizar este tipo de cirugías?

P10: Pasa que la mayoría de mis pacientes son pacientes referidas por otros pacientes, entonces

digamos que tienen una expectativa relativamente real, quieren disminuir un gordo localizado,

quieren bajar grasa en ciertas partes del cuerpo, quieren quitarse la barriga después del embarazo,

quieren levantarse los senos porque se cayeron después de la lactancia, algunas quieren tener

más senos porque nunca han tenido, entonces digamos que tienen una expectativa de un cambio

en su apariencia, pero es una expectativa la mayoría de las veces real, yo cuando me llegan, por

ejemplo, con la foto de una actriz o de una amiga que quieren quedar así, normalmente no las

opero, pues quiere decir que no tienen una expectativa real de lo que se puede lograr, quieren

tener una imagen predeterminada de lo que quieren lograr con el cuerpo de otra persona y no el

cuerpo de ellas, entonces en esos casos yo prefiero, prefiero no operar bueno, pues ya encontrar a

alguien que las opere, pero no, no voy a ser yo, porque generalmente también es para problemas

en el posoperatorio, porque obviamente nadie va a quedar igual que la amiga.

Entrevistador: Claro, ¿si crees que la cirugía estética tiene implicaciones a nivel emocional?

221
P10: Si, la mayoría de las veces sube la autoestima en pacientes, la mayoría de las pacientes

tienen una imagen corporal que no es satisfactoria para ellas, entonces, pues precisamente por

eso se someterá a una cirugía porque no están de acuerdo con su apariencia física o con su

imagen corporal. Entonces, eh, digamos que eso la mayoría de las veces las lleva a gran felicidad

por el cambio de la apariencia, si uno no vende expectativas irreales, la mayoría de las pacientes

terminan con una aumento de la autoestima, con una mejoría de confianza en sus relaciones

interpersonales, tanto laborales como afectivas y también les aumenta la sensación o la

percepción de que son exitosas, entonces digamos que si sirve, en ese sentido, pero pues digamos

que yo no tengo un estudio real que diga el 10% el 50% no lo sé, pero digamos que en la mayoría

de las pacientes si tienen un proceso de mejora de su autoestima.

Entrevistador: Perfecto, muchas gracias.¿Cuándo crees que la cirugía estética puede convertirse

en un problema?

P10: Esas veces que te dije que no las opero porque se va a volver un problema, entonces cuando

la persona está buscando una expectativa, está buscando una expectativa con su cuerpo que no es

real porque está basado en unas expectativas con el cuerpo de otra persona, dos cuándo piensan

que las cirugías les va a arreglar la vida o les va a cambiar la vida, por ejemplo, es la persona que

222
piensa que se va a separar, pero que si se opera ya no se va a separar, igual se va a separar, sea

hombre o mujer, la esposa, igual lo va a dejar o el esposo la iba a dejar independiente, que se

opere o no se opere, entonces es un mal momento para operar a alguien por independiente del

resultado esta relación se va a acabar y la culpa va a ser ahora de la cirugía, entonces ese no es un

buen momento para operar una paciente con cualquier signo de depresión o de ansiedad no se

debe operar.

Una paciente con dismorfia no se debe operar, que se mira al espejo y se ve gorda a pesar de que

no está gorda o que se ve al espejo y se ve arrugada sin que esté arrugada, la dismorfia es una

patología claramente descrita en la cual la persona no está ni nunca va a estar de acuerdo con su

cuerpo. Entonces no importa lo que uno le haga, la paciente nunca va a estar satisfecha y siempre

va a ser un problema y lo que es un problema psicológico, se va a volver un problema

quirúrgico, entonces pues obviamente va a terminar el cirujano involucrado en un problema

legal, porque la paciente obviamente no va a estar contenta con el resultado.

Entrevistador: Ok muchas gracias. Bueno y ya la última pregunta es,

¿Es importante o consideras que es importante un equipo interdisciplinar que acompañe el

proceso de una cirugía estética?

223
P10: Digamos que sí vale la pena, no para todos los pacientes, pero en muchos casos si vale la

pena que el paciente pase por psicología antes de ir a la cirugía, es sobre todo esos pacientes que

no tienen claro qué es lo que quieren, que no saben exactamente qué se puede lograr con la

cirugía, que no tienen una expectativa real o que están pasando por un proceso psicológico

importante y quieren solucionarlo con la cirugía. Lo que pasa es que es complejo, no todos los

cirujanos estábamos pendientes, estamos entrenados para eso, algunos lo ven más como un

negocio, entonces, si la paciente se quiere hacer algo se lo hacen y ya, entonces digamos que en

esos casos es preferible tener un equipo multidisciplinario para que el cirujano que no está

pendiente de eso o que no le interesa estar pendiente de eso se proteja a sí mismo, teniendo un

filtro antes de que la paciente salga de cirugía.

Entrevistador: Perfecto, muchísimas gracias por tus respuestas. De verdad son muy útiles para

este trabajo y te agradezco mucho tu tiempo.

Entrevista P11

224
Entrevistador: Hola, buenas noches de antemano, te agradezco mucho la participación en

nuestro estudio. ¿Nos podrías dar por favor, tu profesión y cuántos años de experiencia tienes?

P11: Bueno, soy médico especialista en cirugía plástica, reconstructiva y estética y soy

especialista desde 1999, es decir, a esta fecha tengo 24 años de experiencia.

Entrevistador: Perfecto. Bueno, ahora sí comencemos con algunas preguntas más de

profundidad, la primera es, ¿cuáles son las cirugías estéticas que más realiza?

P11: Se dividen en dos, básicamente las cirugías faciales, las que más realizo son: Rinoplastia,

blefaroplastia,cirugías de estiramiento facial y en la parte corporal, las cirugías que más realizo

son las cirugías de mama, osea de glándulas mamarias, lipo y abdominoplastia.

225
Entrevistador: Perfecto. ¿Cuáles son las edades en las que más has notado que las personas se

realizan cirugías estéticas?

P11: Eh bueno es un poco variable dependiendo de las cirugías, es decir, por ejemplo, las

pacientes que acuden a hacerse una abdominoplastia qué son las cirugías del contorno corporal

siempre son las pacientes ya mayorcitas que han definido un poco su vida reproductiva que han

tenido los hijos que van a tener, entonces son más o menos las pacientes que ya están por encima

de los 40 años. Eh, por ejemplo, una cirugía de estiramiento de cara son las pacientes mayores o

los pacientes mayores, por ejemplo los que están por encima de más o menos 45 o 50 años, lo

mismo los párpados los párpados es una cirugía que se hace para mejorar lo que ha sido el

proceso de envejecimiento de los párpados, todo este tipo de cirugías se hacen en paciente de

unos 50,55 años, la rinoplastia es una cirugía que se distribuye bastante entre los diferentes

grupos etarios, digamos que también hay pacientes jóvenes, hay pacientes adultos, jóvenes y

también adultos ya un poquito mayores que notan que de pronto su nariz hace parte de lo que el

proceso de envejecimiento y quieren armonizar su rostro, entonces por eso también deciden y

optan por sus cirugías de nariz. Eso es como en general, la distribución de los grupos por edad.

226
Entrevistador: Perfecto. A partir de esto ¿Sueles indagar sobre las razones por las que tus

pacientes deciden realizarse una cirugía estética?

P11: Pues, si la mayoría de veces los pacientes le cuentan básicamente porque quieren realizarse

cirugía plástica, por ejemplo, en las cirugías de nariz es porque quieren mejorar esta parte de su

cara porque siente que es muy grande, porque siente que de pronto tiene unas características que

están muy ligadas a al componente hereditario, entonces quieren mejorar las formas, quieren que

no sea, por ejemplo, una nariz así como hacia abajo una nariz de un aspecto más grande para el

rostro, entonces ellos casi siempre vienen y le cuenta a uno, yo quiero mejorar, yo quiero ver mi

cara más joven, quiero mi nariz más pequeña, por ejemplo, cuando las pacientes deciden

operarse las cirugía de los senos que se dividen en también en dos grandes que son la cirugía de

aumento mamario y las cirugías en las que se hace reducción con el levantamiento entonces, casi

siempre en los pacientes le cuentan a uno que ellos quieren de pronto rejuvenecer su cuerpo, se

han dado cuenta que su cuerpo ha cambiado después de los hijos, de la lactancia hizo como un

proceso de cambio en sus senos y quisieran verlos más jóvenes, como cuando no habían tenido el

proceso de de maternidad y lactancia o las pacientes que de pronto han tenido siempre senos

pequeños vieron su adolescencia, vieron su juventud y pensaron que los senos iban a crecer y

finalmente no crecieron, entonces una parte importante dentro del tema de la parte femenina de

la femineidad es los senos, entonces por lo general quieren aumentar de tamaño cuando cuando

tienen estas hipomastias o senos pequeños que es lo que normalmente es, en los casos de

personas mayores, casi siempre vienen porque dicen doctor mire la verdad que me quiero ver

227
más joven, esa es como el la constante en los pacientes que vienen ya después de los 40 y 45

años, dicen mire ya este proceso de envejecimiento no me gusta, no me gusta como se ven mis

párpados entonces es más o menos como mejorar, como el paciente quiere verse mejor, como

que el paciente quiere tener una autoestima más elevada, todas estas cosas hacen parte de las

diferentes, digamos, motivaciones que hacen los pacientes que tienen los pacientes cuando

acuden a operarse y hacerse una cirugía plástica.

Entrevistador: Perfecto. ¿Qué características a nivel físico y emocional identificas en tus

pacientes antes de realizar una cirugía estética?

P11: Pues, cuando voy a hacer la parte del examen físico pues me doy cuenta que hay algunas

características en la cual el paciente cuando se siente inconforme o siente algún tipo de trastorno

asociado con su con su parte física, por lo general te lo manifiesta porque de pronto dice y nota

que los párpados están caídos, entonces en el examen físico tus notas que están caídos, o también

sucede que de pronto las pacientes te dicen mire mis senos están grandes además, están

asimétricos 1 es más grande que el otro y están muy caídos después de la lactancia en el examen

físico, tú vas y constata si te das cuenta que que verdaderamente hay esas características las

cuáles lo puedes comprobar en el examen físico y lo dejas registrado en la historia clínica.

228
Desde el punto de vista emocional, encuentro pacientes que de pronto quieren sentirse mejor

consigo mismos, de pronto son pacientes que han sobrellevado esa inconformidad durante x

cantidad de tiempo y cuando de pronto logran tener la capacidad de poder superar, entonces lo

logran y lo consiguen como caramba logré mi sueño, mi sueño durante mucho tiempo era poder

aumentar los senos y no había podido por una cuestión de mi trabajo, no había podido porque por

el factor económico, entonces, en ese momento, emocionalmente, el paciente se siente digamos

como realizado porque además de que logra su sueño, lo que logra su objetivo también, le va a

repercutir emocionalmente en su autoestima, en su seguridad, su capacidad para para enfrentar su

trabajo, en su capacidad para para enfrentar la vida, las relaciones interpersonales. De pronto hay

personas que pueden ser un poco retraídas, tímidas y puede estar asociado con algún tipo de

inconformidad en su aspecto físico. Entonces cuando lo superan, cuando lo tolera digamos, lo

logra, entonces el paciente puede vencer ese retraimiento o esa timidez y puede abrirse más y

puede ser una persona mucho más feliz, mucho más realizada con este tipo de digamos, de

cirugía cuando deciden hacerse.

Entrevistador: Perfecto, teniendo en cuenta cómo estas dimensiones, ¿cuáles son las

expectativas que identificadas en los pacientes a la hora de realizar una cirugía estética?

229
P11: Bueno, cuando con respecto a las expectativas, casi siempre me gusta o por lo menos los

pacientes que suelo tener son expectativas bastante reales, bastante alcanzables son pacientes que

por ejemplo si deciden aumentar sus senos porque los tienen pequeños, entonces sus expectativas

son lograr una cirugía bastante natural, que sea una cirugía acorde con el resto de su cuerpo, que

logre una armonía con el resto de sus cuerpos, entonces, por lo general, encuentro que los

pacientes o mis pacientes son pacientes con unas expectativas muy aterrizadas, muy maduras,

son pacientes que me parece que sus expectativas no son desproporcionadas ni son difíciles de

alcanzar o que si logran ese resultado se saldrían del concepto estético, excepcionalmente he

tenido pacientes que de pronto buscar unas expectativas más allá de lo que es el concepto

estético, más allá de la armonía. y he tenido que tratar de tener que decirles que realmente se sale

un poco del patrón estético, del patrón de lo que sería la belleza y en ocasiones, realmente,

incluso he dejado de operar al paciente. ¿Por qué? Porque de pronto su expectativa es una

expectativa que rompe con su digamos concepto de belleza para ese tipo de personas y que estoy

seguro que de pronto si yo la opere más adelante podría estar también sintiéndose mal o

arrepentida de haber buscado en ese momento esa expectativa, por ese motivó en ese momento,

pero probablemente más adelante podría entender que definitivamente lo mejor es que lo

proporcionado, lo acorde con un patrón armonioso y que conserve los patrones de belleza como

estandarizados que todos conocemos.

Entrevistador: Perfecto. ¿Cree usted que la cirugía estética tiene implicaciones a nivel

emocional? ¿Y, cuáles serían esas implicaciones?

230
P11: Si, yo creo que definitivamente la cirugía estética tiene un componente mixto, pero tiene un

componente muy importante, el punto de vista emocional, los pacientes definitivamente se

sienten mejor, los pacientes cuando logran su expectativa, su resultado, cuando lo sienten como

que caramba, pues es mi sueño y logré mi sueño, esto era lo que yo quería hace tiempo, quería

volver a tener mi cuerpo sin tanta flacidez en el abdomen, no quería tener esas estrías que me

maltrataban y ahora que me veo mi abdomen, pues me siento feliz, ahora me puedo poner una

ropa que anteriormente había dejado de ponerme durante mucho tiempo, que anteriormente me

gustaba cómo me quedaba y después era terrible y ahora el solo hecho de de poder volverme a

poner una talla 6 una talla 8 y que mi cuerpo se vea otra vez con una forma agradable, me hace

sentir mejor más feliz. Definitivamente la parte emocional y de autoestima es algo que va muy

de la mano y que va muy ligado con los procedimientos de cirugía plástica estética.

Entrevistador: Perfecto. ¿Qué cambios se identifica a nivel emocional en sus pacientes después

de realizarse una cirugía estética?

231
P11: Bueno, son más abiertos, son personas que lo que uno anteriormente de pronto cuando se

trataba de cirugías corporales, llegaban con ropa ancha con ropa tratando de disimular un poquito

el abdomen, o tratando de disimular el exceso de digamos de grasa o de tejido adiposo en la

parte del tronco, la falta de definición de la cintura, la poca proyección de los glúteos, entonces,

cuando un paciente logra eso inmediatamente tú ves que el paciente está anímicamente diferente,

su respuesta en su entorno social está bien, mucho más positivo, cuando el paciente llega a la

consulta después de pasar por el proceso postoperatorio inmediato, es un paciente que

normalmente al estar más feliz necesariamente se le ve en su parte externa también, entonces son

pacientes que vienen con una ropa diferente, con una ropa más ajustada al cuerpo, como una ropa

en la que se nota más la figura, por ejemplo, los pacientes también de cirugía facial, entonces tú

los ves que son pacientes que, por ejemplo, si nosotros operamos pacientes con cirugías por el

envejecimiento de los párpados, entonces cuando uno los va a ver en el postoperatorio esa dama

se arregla mucho más bonita, de pronto decide hacerse algo en las pestañas también, entonces

logran no solamente mejorar la parte de los párpados, sino que sus mirada se vuelve más

expresiva, se vuelve más joven y te lo transmite y uno se da cuenta de que la persona

verdaderamente estaba más feliz.

Entrevistador: ¿Cuándo la cirugía estética puede convertirse en un problema?

232
P11: En general cuando los pacientes de pronto tienen expectativas por fuera de lo normal,por

fuera de lo estéticamente concebido como normal, entre comillas, porque bueno también cuando

uno habla de normal podemos dedicar toda una jornada para hablar acerca de lo que uno

considera normal, pero en general cuando uno tiene como unos patrones estéticos, entonces la

persona que busca llamar la atención o que busque salirse un poco de lo normal para ser más

llamativa y como para llamar la atención, puede de pronto acudir a la cirugía plástica para hacer

que quede de pronto de un de unos senos 34 b de pronto quiere colocar implantes para pasar a

ser 40, porque ese era su sueño y ella de pronto consigue esto. Es el esquema mental de esa

forma de de tener esos senos, puede ser la forma que ella necesite para de pronto llamar la

atención y poder ser tenida en cuenta en de pronto en un ambiente social. Otra de las cosas que

también puede ser negativa del punto de vista de la seguridad plástica son los pacientes que

buscan una cirugía plástica y otra y otra cirugía plástica y se hacen otras cirugía plástica, pero yo

pienso que también es como para buscar cubrir algún tipo de otras falencias a nivel personal,

entonces de pronto buscan una cirugía plástica buscando otras, se quieren hacer esto, se quieren

hacer lo otro porque piensan que de pronto de esa manera pueden llegar a tener un

reconocimiento en su pareja, entonces, de pronto su pareja puede llegar a verla cada vez más

bonita o puede llegar a verla más estilizada con con unos senos más pequeños o unos senos más

grandes, o de pronto ahora se quiso hacer, por ejemplo, algo en el mentón porque eso era lo que

estaba de moda, entonces todas esas cosas hacen que de pronto esa excesso de cirugía plástica,

sumado a un dismorfismo en la persona que de todas maneras hagas lo que hagas, ella siente que

233
que necesita algo más, se siente mal, se siente fea, entonces ese tipo de patologías no le hacen

bien a la cirugía plástica y nosotros el punto de vista de cirujanos plásticos tendríamos que tener

la capacidad de detectar esto en los pacientes y también algunas veces en la mayoría de veces,

poder decirles que no o decirle definitivamente mira es el momento de parar con este tema de tus

cirugías plásticas, porque ese objetivo secundario que tú estás buscando lo más probable es que

no lo estés logrando o no lo vayas a lograr por ese tipo de cirugía plástica, vas a lograr solucionar

de pronto algún tipo de otros inconvenientes que tú tengas como persona o como en tu pareja,

entonces no busques en la cirugía plástica algo que de pronto no te puede solucionar de verdad

el estar operándote.

Entrevistador: ¿Has tenido pacientes que, digamos, han tenido esta patología de dimorfismos?

P11: Sí he tenido pacientes pocos, pero los he tenido y he tenido que decirles mira esta cirugía

que tú estás buscando no es una cirugía que tú necesites o el cambio que tú pretendes lograr con

esta cirugía es tan poco que no te sirve de nada, no te sirve de mucho gastar una cantidad de

dinero que no es poca, si no bastante, para lograr un cambio que apenas se puede llegar a notar,

entonces es mejor de pronto hacer un poquito de ejercicio, bajar un poco de peso, mejorar

algunos hábitos alimenticios y vas a lograr de pronto el mismo efecto que si te operas, hacerte

234
esta cirugía, además que cada cirugía plástica en la medida en que de pronto tú te haces 1 2 3 4 5

lipos por ejemplo, cada vez es una cirugía que tiene un poco más de riesgo, entonces uno tiene

que saber decirle a los pacientes, mira, no vas a lograr eso, al contrario lo que puedes lograr es

un efecto contrario a lo que estás buscando, entonces, en esos casos de dismorfismo cuando el

paciente tiene este tipo de concepto en su parte digamos que en las solicitudes que le vienen a

hacer a uno como cirujano plástico uno debe tener la capacidad de poder decirles mira, esto no te

va a ayudar, esto no te voy a ayudar, no todo pasa por operarte, porque esto de verdad no es lo

que tú necesitas.

Entrevistador: Perfecto bueno ya con la última pregunta ¿Es importante un equipo

interdisciplinar que acompaña el proceso de cirugía estética? ¿Y si está de acuerdo que

profesionales consideras que deberían de participar en este equipo?

P11: Pues en la cirugía plástica y la seguridad plástica estética tradicionalmente es un equipo

multidisciplinario, no es una persona sola, ni uno puede decir no es que yo opero yo hago esto yo

hago lo otro no,esto es como un equipo de hecho,dependiendo de las patologías también son los

especialistas involucrados en esto, por ejemplo, si yo voy a hacer una cirugía de blefaroplastia

este tipo de cirugías el paciente, dependiendo de las antecedentes que tenga debe ser valorado

235
por paz interna,debe ser valorado por anestesiología, debe ser valorado por oftalmología y en eso

consiste el equipo de manera que podamos lograr mejores resultados y minimizando riesgos,

entonces, por ejemplo, si una paciente yo voy a operar una paciente que tiene 50 años, entonces

una paciente que necesariamente tiene que tener dentro de su valoración, una valoración por

internista o cardiólogo o su anestesiólogo, además en algunos casos llevo el paciente o lo invitó

a que haga una valoración, una interconsulta por nutrición porque Lo peor que uno puede tener

es un paciente que continuará con los mismos hábitos alimenticios y entonces al cabo de 6 meses

vuelve a estar igual o peor que como estaba antes, entonces son cosas que definitivamente en

cirugía plástica, siempre nosotros contamos con un equipo multidisciplinario, si vamos a operar

una nariz la mayoría de veces son pacientes que también son valorados por otorrino. Algunas

veces, sí vamos a hacer, por ejemplo, algún tipo de cirugía en miembros inferiores, entonces

mandamos el paciente a que vaya donde el especialista en estudios de circulación de los

miembros inferiores, entonces normalmente son equipos multidisciplinarios. Una cosa

importante que deberíamos de pronto tener un poco más en cuenta es la posibilidad de que estos

pacientes también tengan una interconsulta con psicología, de manera que podamos tener una

valoración, porque usualmente en el proceso posoperatorio de todo este tipo de cirugía plástica,

algunos pacientes llegan a tener algún tipo en mayor o menor grado de un poquito de depresión,

entonces, de pronto el hecho de tener un apoyo psicológico también desde antes de la cirugía y

en el postoperatorio puede ser una cosa fundamental.

Otro tipo de especialista,por ejemplo en cirugía de mama, nosotros evaluamos, pero cuando de

pronto en el tipo de cirugía de mamás son pacientes que han tenido una prótesis durante muchos

años o estas cosas, entonces por lo general también mandamos a que la paciente se hagan unos

estudios con el radiólogo o vaya al mastólogo, entonces son diferentes especialistas que

236
conforman un equipo multidisciplinario para mejorar la seguridad, para mejorar los resultados y

minimizar riesgos.

Entrevistador: Perfecto muchísimas gracias por tu tiempo y por haber participado en este

estudio.

Anexo 4. Matriz de sistematización entrevistas con pacientes

Tabla con respuestas de pregunta 1 de la entrevista a pacientes

Cate
gorí
Part
Categorí Subcate a
icip Resumen Información Cita
a goría emer
ante
gent
e

237
Desde pequeña Bueno… Primero que todo, yo
tuvo muchas desde pequeña siempre tuve
inseguridades con muchas inseguridades con
Desde
varias partes de su varias partes de mi cuerpo, pues
pequeña tuvo
cuerpo, menciona normal, como que un día te ves
muchas
que un día uno se gordito, otro día te ves flaquito,
inseguridades
ve gordito, otro otro día no te gusta algo de tu
con varias
día flaquito, un día cara, otro día si. Pero… Pues,
partes de su
no le gusta algo de lo que me llevó a realizar la
cuerpo, en
su cara, al otro día cirugía de la nariz en este caso,
especial con
sí. Se sentía muy es porque era una parte de mi
la nariz. No
insegura y muy que me hacia sentir super mal
soportaba las
mal con su nariz, super insegura, a mi no me
fotos y
no le gustaba que gustaba que me tomaran fotos
comenzó a
le tomaran fotos donde se veía toda la cara,
pedirle la
de lado ni donde tampoco si me tomaban fotos
cirugía a su
se le viera toda la de lado desprevenida me ponía
madre desde
Caracteri ¿Qué la cara y se ponía muy brava porque no me
que tenía 14
zación llevó a Apo muy brava cuando gustaba verme así. A mi mamá
años, pero su
del realizars yo otros le tomaban siempre la presionaba y le
P1 mamá le dijo
procedim e una pare fotos desprevenida decía: “ Mami yo quiero la
que tenía que
iento cirugía ntal porque no le cirugía de la nariz”, desde los
esperar a ser
estético estética? gustaba verse así. 14 se lo pedía, pero mi mamá
mayor de
Desde los 14 años siempre me decía: “no, tienes
edad.
comenzó a pedirle que esperar hasta que seas
Después,
la cirugía a su mayor de edad" que tuviera
cuando se
mamá, pero su paciencia, pero no, yo vivía
operó, se hizo
madre le dijo que muy insegura con lo de la nariz
una otoplastia
tenía que esperar y ese fue el motivo principal…
por
hasta que fuera Sí, la de las orejas también, se
sugerencia del
mayor de edad, me había olvidado mencionarte.
doctor, sin
que tenía que tener También tengo un
embargo,
paciencia. Vivía procedimiento en las orejas,
menciona que
muy insegura con que me lo hice porque tenía una
era otra
su nariz. Cuando más salida que la otra y cuando
inseguridad
se iba a hacer la me iba a realizar la operación
que también
cirugía, el doctor de la nariz el doctor fue el que
tenía.
le sugirió hacerse me dijo porque pues a ti te
una otoplastia toman unas fotos de frente, de
debido a las fotos lado, en todos los ángulos y

238
que le tomó. pues noté como ese motivo para
Menciona que ella realizar esa cirugía, pero a mi
ya lo había notado desde antes de la cirugía de las
antes en otras orejas tenía eso, que no me
fotos y sentía gustaba hacerme moñas yo
inseguridad, pero igual me las hacia, pero cuando
que su inseguridad me tomaban una foto yo notaba
principal era la que tenía las orejas salidas y se
nariz. veía que una era más salida que
la otra, entonces eso también
aumentó la inseguridad en mí,
pero lo que más me tenía
insegura era la nariz.
Nunca se sintió
La verdad nunca me sentí
cómoda con su
cómoda con mi nariz y yo decía
nariz y quería un
que quería un cambio, que
cambio. Sentía
quería sentirme más feliz. No es
Inseguridad que la cirugía la
que no estuviera feliz, pero
por su nariz, iba a hacer sentir
Caracteri ¿Qué la siento que con la cirugía me iba
nunca se más feliz y tomó
zación llevó a a sentir más feliz y tomé la
sintió cómoda la decisión. A
del realizars decisión. Yo creo que a veces
P2 N/A con ella y veces en el espejo
procedim e una cuando me miraba al espejo y
sentía que la o con las fotos
iento cirugía digamos miraba las fotos sentía
cirugía la iba sentía un poco de
estético estética? un poco de inseguridad y es
a hacer sentir inseguridad, no
como que no es por los demás,
más feliz. fue porque alguien
porque nadie nunca me molestó
le dijera algo sino
por la nariz, sino que yo sentía
porque quería algo
que quería algo más perfecto en
más perfecto en su
mi cara.
cara.
Molestia por Desde pequeña le Bueno, principalmente desde
sentir que su molestaba que su chiquita siempre me molestaba
Caracteri ¿Qué la cuerpo era cuerpo no fuera que mi cuerpo no fuera
zación llevó a Apo desproporcion proporcional, proporcional, yo siempre he
del realizars yo al al ser siempre ha sido sido delgadita de busto grande
P3
procedim e una pare delgada y delgada con busto y el resto de mis cuerpo era de
iento cirugía ntal tener pechos grande y glúteos delgado con gluteos delgados y
estético estética? grandes y delgados al igual por más que hacia ejercicio
glúteos que su cuerpo. Por ganaba masa muscular, pero el
pequeños. más que hiciera tamaño seguía viéndose

239
ejercicio, desproporcional y me
continuaba molestaba mucho el hecho de
viéndose tener pechos grandes y la cola
desproporciónal. pequeña. Lo hable con mis
Le molestaba papás ellos estuvieron de
tener glúteos acuerdo. Y siempre quise…
pequeños y busto desde que empecé a tener
grande así que conciencia corporal, desde los
hablo con sus años de la adolescencia como
papas y la que uno se fija mucho en la
apoyaron. parte física y eso me llevó a
Menciona que en tomar la decisión.
la adolescencia
uno se fija mucho
en la parte física y
que desde ahí eso
la llevó a tomar la
decisión.
Su primera cirugía Bueno, pues inicialmente creo
No estaba
se la hizo porque que debería aclarar que me he
conforme con
no estaba realizado dos cirugías estéticas
su nariz, sus
conforme con su y ambas pensaría que por
papas la
Apo nariz, sus papas la motivos similares. La primera
apoyaban en
yo apoyaron al que me realicé fue cuando tenía
operarse. Al
pare respecto, siempre 16 años, me la realicé porque
hacerlo tan
ntal / le dejaron claro no estaba conforme con mi
¿Qué la joven, el
Caracte inter que le permitían nariz y mis papás me apoyaron
llevó a resultado
rización venci operarse y la al respecto, siempre me dejaron
realizars cambió y no
del ón apoyaron. Con el claro que me dejaban operar,
P4 e una quedó como
procedi quirú tiempo la cirugía me apoyaron y me operé a los
cirugía esperaba. Por
miento rgica se daño y no 16 años. Después con el tiempo
estética lo tanto,
estético estéti quedó como la cirugía se dañó, no quedo
? cuando pudo,
ca en esperaba, así que como yo quería, así que pues yo
se volvió a
men le dijo a sus papás les decía a mis papás que quería
operar a nivel
or de que quería hacerse hacerme un cambio y tenía que
estético ya
edad un cambio y de arreglarme una parte funcional,
que también
todas formas tenía entonces aproveché y me
necesitaba
que arreglarse una hicieron una segunda cirugía
una cirugía
parte funcional, estética y funcional de
funcional.
así que aprovecho rinoplastia.

240
y se realizó una
segunda cirugía
estética y
funcional de
rinoplastia.
No fue una
desicion suya, no
sentía la necesidad
Esto que de pronto no fue tan
No fue su ni tenía muchas
decisión mía, porque la verdad
decisión, se ganas, se sentía
no tenía muchas ganas de
sentía bien bien consigo
hacerme ninguna cirugía en ese
consigo misma, pero
momento, sino que mi mamá
misma, pero aprovecho la
me dijo como que ay aprovecha
acepto la propuesta de su
porque vamos a operarnos las 3
Caracteri ¿Qué la propuesta de mamá para
con mi hermana y yo le dije que
zación llevó a Apo su mamá para hacerlo las dos
bueno, pero en verdad no tenía
del realizars yo operarse. La junto con su
P5 ganas de operarme, o sea, me
procedim e una pare cirugía de los hermana. La
sentía bien como estaba
iento cirugía ntal senos si segunda vez
entonces, aunque la segunda
estético estética? considera que (pexia mamaria),
vez que me operé que fue los
se la hizo por siente que si lo
senos, siento que si lo
salud ya que necesitaba, tenía
necesitaba mucho porque eran
eran muy los senos muy
muy grandes, me incomodaba,
grandes y se grandes, le
me dolía la espalda, entonces
sentía incomodaba y
siento que sí fue como más por
incómoda. dolía la espalda;
salud.
en ese caso
considera que fue
más por salud.
Bueno, yo me realicé una
Quería ver Se la hizo porque
cirugía más o menos hace 2 año
como se veía quería y tenía
¿Qué la y básicamente me la hice
con busto ya ganas de ver como
Caracteri llevó a porque quería y tenía ganas de
que se sentía se veía si tenía
zación realizars ver como me veía si tenia busto
acomplejada busto porque no
P6 del e una N/A porque no tenía absolutamente
porque sentía tenía
procedim cirugía nada y me acomplejaba porque
que algunas absolutamente
iento estética sentía que ciertas camisas no
camisas no le nada y se
? me quedaban bien, entonces
quedaban acomplejaba
salimos de la pandemia y decidí
bien. porque sentía que
tomar la decisión de operarme y

241
ciertas camisas no ver los resultados y
le quedaban bien. básicamente fue por eso.

¿Qué la Su motivación
Caracteri
llevó a Se sentía principal fue que Yo creo que la motivación
zación
realizars inconforme se sentía principal fue que me sentía
P7 del N/A
e una con una parte inconforme con inconforme con una parte de mi
procedim
cirugía de su cuerpo. una parte de su cuerpo en el momento.
iento
estética? cuerpo.
Bueno, inicialmente me la
Era “demasiado realicé por qué, pues, porque la
plana” por lo cual verdad es que yo era demasiado
¿Qué la Quería que la
Caracteri quería que la ropa plana, entonces quería hacerme
llevó a ropa se le
zación se le viera mejor, una mamoplastia de aumento
realizars viera mejor, y
P8 del N/A con más forma, no para que la ropa se me viera
e una se “antojó” al
procedim por tamaño sino mejor y ya, como más bien por
cirugía vérsela a sus
iento por “antojada” ya la forma, más no por tamaño y
estética? amigas.
que se la veía a porque le veía esta cirugía a mis
sus amigas. amigas, entonces pues por
antojada.

Anexo:

Tabla con respuestas de pregunta 2 de la entrevista a pacientes

Catego
Part
Categorí Subcateg ría Resum
icipa Información Cita
a oría emerg en
nte
ente
Rinoplastia. Bueno… Primero que todo, yo desde
También se pequeña siempre tuve muchas
¿Cuales
Caracteriz hizo otoplastia inseguridades con varias partes de mi
cirugías Rinopla
ación del ya que cuando cuerpo, pues normal, como que un día
estéticas stia y
P1 procedimi N/A se iba a hacer te ves gordito, otro día te ves flaquito,
se ha otoplast
ento la Rinoplastia otro día no te gusta algo de tu cara,
realizado ia
estético su doctor se lo otro día si. Pero… Pues, lo que me
?
sugirió y era llevó a realizar la cirugía de la nariz
una en este caso, es porque era una parte

242
inseguridad de mi que me hacia sentir super mal
que ella super insegura, a mi no me gustaba
también tenía. que me tomaran fotos donde se veía
toda la cara, tampoco si me tomaban
fotos de lado desprevenida me ponía
muy brava porque no me gustaba
verme así. A mi mamá siempre la
presionaba y le decía: “ Mami yo
quiero la cirugía de la nariz”, desde
los 14 se lo pedía, pero mi mamá
siempre me decía: “no, tienes que
esperar hasta que seas mayor de edad"
que tuviera paciencia, pero no, yo
vivía muy insegura con lo de la nariz
y ese fue el motivo principal… Sí, la
de las orejas también, se me había
olvidado mencionarte. También tengo
un procedimiento en las orejas, que
me lo hice porque tenía una más
salida que la otra y cuando me iba a
realizar la operación de la nariz el
doctor fue el que me dijo porque pues
a ti te toman unas fotos de frente, de
lado, en todos los ángulos y pues noté
como ese motivo para realizar esa
cirugía, pero a mi desde antes de la
cirugía de las orejas tenía eso, que no
me gustaba hacerme moñas yo igual
me las hacia, pero cuando me
tomaban una foto yo notaba que tenía
las orejas salidas y se veía que una era
más salida que la otra, entonces eso
también aumentó la inseguridad en
mí, pero lo que más me tenía insegura
era la nariz.
Caracteriz
¿Cuales
ación del
cirugías Rinopla
P2 procedimi N/A Rinoplastia Rinoplastia.
estéticas stia
ento
se ha
estético

243
realizado
?
Lipotransferen
¿Cuales
Caracteriz cia glútea, le
cirugías Lipotra Me hicieron una lipotransferencia
ación del sacaron grasa
estéticas nferecn glútea, entonces me sacaron grasa de
P3 procedimi N/A de la espalda y
se ha ia la espalda y me la transfirieron los
ento se la
realizado glútea glúteos.
estético transfirieron a
?
los glúteos.
¿Cuales
Caracteriz
cirugías
ación del 2
estéticas
P4 procedimi N/A rinoplas 2 rinoplastias Rinoplastias.
se ha
ento tias
realizado
estético
?
Liposuc
¿Cuales ción,
Caracteriz Liposucción,
cirugías nariz,
ación del nariz, Bueno yo me hice la liposucción,
estéticas bichect
P5 procedimi N/A bichectomía y nariz, la bichectomía, reducción de
se ha omía y
ento reducción de senos y ya.
realizado reducci
estético senos.
? ón de
senos
¿Cuales Básicamente me la hice porque quería
Caracteriz Mamop
cirugías y tenía ganas de ver como me veía si
ación del lastia
estéticas tenia busto porque no tenía
P6 procedimi N/A de No tenía busto
se ha absolutamente nada y me
ento aument
realizado acomplejaba porque sentía que ciertas
estético o
? camisas no me quedaban bien.
¿Cuales
Caracteriz
cirugías
ación del
estéticas Rinopla
P7 procedimi N/A Rinoplastia Rinoplastia únicamente.
se ha stia
ento
realizado
estético
?
Caracteriz Mamop
¿Cuales
ación del lastia Yo era demasiado plana, entonces
cirugías Mamoplastia
P8 procedimi N/A de quería hacerme mamoplastia de
estéticas de aumento
ento aument aumento.
se ha
estético o

244
realizado
?

Anexo:

Tabla con respuestas de pregunta 3 de la entrevista a pacientes

Categor
Infor
Partici Categorí Subcatego ía Resum
mació Cita
pante a ría emerge en
n
nte
Ambas
Caracteriz ¿Hace cirugías Esas cirugías ya fueron hace 4
ación del cuánto se 18 años se las años, no hace tres porque fue
P1 procedimi realizó estas N/A (hace 5 realizó cuando cumplí 18, o bueno
ento cirugías años) cuando antesitos, osea me las hice el año
estético estéticas? tenía 18 que cumplí 18 años.
años.
Caracteriz ¿Hace
ación del cuánto se 2 años
Hace 2
P2 procedimi realizó estas N/A (20 Ya me la hice hace 2 años.
años .
ento cirugías años)
estético estéticas?
Caracteriz ¿Hace
La
ación del cuánto se 2019
cirugía La cirugía fue en el 2018 no
P3 procedimi realizó estas N/A (19
fue en mentiras en el 2019.
ento cirugías años)
el 2019.
estético estéticas?
16 y 21 A los Me operé a los 16 años, después
Caracteriz ¿Hace Realizació
años 16 y con el tiempo la cirugía se dañó,
ación del cuánto se n del
(hace 7 cirugía no quedo como yo quería, así que
P4 procedimi realizó estas procedimi
años y de pues yo les decía a mis papás que
ento cirugías ento
hace 1 correció quería hacerme un cambio y tenía
estético estéticas? estético
año) n a los que arreglarme una parte

245
en menor 21 años funcional, entonces aproveché y
de edad ya que me hicieron una segunda cirugía
aprovec estética y funcional de rinoplastia
ho al a los 22 años , 21 perdón.
tener
que
arreglar
se una
parte
funcion
al.
2020
Caracteriz ¿Hace
(20
ación del cuánto se
años) y 2020 y En el 2020 y el año pasado en
P5 procedimi realizó estas N/A
2022 2022. Julio
ento cirugías
(22
estético estéticas?
años)
Caracteriz ¿Hace Más o
ación del cuánto se 2 años menos
Bueno, yo me realicé una cirugía
P6 procedimi realizó estas N/A (22 hace
más o menos hace 2 años.
ento cirugías años) dos
estético estéticas? años.
Realizació
Caracteriz ¿Hace n del
Aproxi
ación del cuánto se procedimi Hace 8
madame
P7 procedimi realizó estas ento años (15 Hace casi 8 años.
nte 8
ento cirugías estético años)
años.
estético estéticas? en menor
de edad
Caracteriz ¿Hace
ación del cuánto se 7 años
P8 procedimi realizó estas N/A (21 7 años. Me la hice hace 7 años.
ento cirugías años)
estético estéticas?

Anexo:

Tabla con respuestas de pregunta 4 de la entrevista a pacientes

246
Part
Categoría
icipa Categoría Subcategoría Resumen Información Cita
emergente
nte
Ok, yo sentía
inseguridad, pero de
emociones… Yo me
Sentía sentía como triste,
inseguridad, se muchas veces digamos
sentía triste y yo me iba a una fiesta
Sentía cuando la de 15 o lo que sea me
insegurida maquillaba arreglaban, me
dy exigía maquillaban y yo era
tristeza. contorno para como que "no, necesito
Aspectos ¿Qué aspectos
Recurría que la nariz no el contorno para que no
relacionales emocionales
al se le viera de se me vea la nariz de tal
entre cirugía tuviste en
maquillaje tal forma, forma", ¿si me
P1 estética, cuenta al N/A
para verse siempre estaba entiendes? como que
autoestima y momento de
mejor y al pendiente de siempre estaba
autoconcept realizarte la
Photoshop eso. También pendiente de eso. Ah y
o cirugía?
para que acudía al también tenía mucha
la cara se Photoshop inseguridad en mi nariz
le viera cuando subía y por ellos yo acudía al
perfecta. fotos a redes photoshop, cuando yo
queriendo que subía fotos a las redes
la cara se le me editaba un poco la
viera perfecta. nariz queriendo que se
me viera la cara
perfecta ¿si me
entiendes?
Sentía Cuando se veía
Yo creo que a veces
insegurida al espejo o se
cuando me miraba al
Aspectos ¿Qué aspectos d al verse veía en las
espejo y digamos
relacionales emocionales al espejo y fotos se sentía
miraba las fotos sentía
entre cirugía tuviste en al verse en un poco
un poco de inseguridad
P2 estética, cuenta al N/A fotos. Los insegura. Los
y es como que no es por
autoestima y momento de demás demás nunca
los demás porque nadie
autoconcept realizarte la nunca influyeron
nunca me molestó por
o cirugía? influyeron porque nadie
la nariz, sino que yo
, ella solo nunca le hizo
sentía que quería algo
quería ningún

247
algo más comentario, más perfecto en mi
perfecto pero ella cara.
en su cara quería tener
algo más
perfecto en su
cara.
Todo se Bueno primero que
trataba de todo, pues era de como
Nunca como ella se yo me sentia con mi
influyó lo sentía con su cuerpo nunca dejé que
que decían cuerpo, nunca fuera una decisión
los demás, se trató de lo basada de como me
solo se que dijeran los veían las demás
trató de demás sino de personas, sino de cómo
como se cómo ella se me sentía yo conmigo
sentía y sentía y misma y como yo me
percibía percibía a sí percibía, de hecho, en
ella misma, de ese entonces yo tenia
Aspectos ¿Qué aspectos misma. hecho en ese un novio que me decía
relacionales emocionales No era entonces tuvo que no que yo no lo
entre cirugía tuviste en una un novio que necesitaba, pero como
P3 estética, cuenta al N/A insegurida le decía que no te dije, era por como yo
autoestima y momento de d muy lo necesitaba. me sentía con mi
autoconcept realizarte la grande, A pesar de que cuerpo y a pesar de que
o cirugía? pero sí no era una no me causaba una
algo que inseguridad super inseguridad, si
quería muy grande, si era algo que quería
corregir. era algo que corregir, digamos de
Cuando quería pronto cuando estaba en
estaba en corregir, vestido de baño era
vestido de cuando estaba cuando más como que
baño era en vestido de lo sentía… como las
cuando baño era ganas de, y ya mas o
más le cuando más menos esos fueron los
afectaba. sentía ganas de sentimientos o las
realizarse esa emociones que tuve en
cirugía. cuenta.

248
En ambos
momentos
estaba
construyendo
su autoestima En los dos momentos
y estaba estaba construyendo mi
pasando por autoestima, estaba
momentos pasando por situaciones
difíciles. difíciles. Cuando tenia
En ambas Cuando tenía 16 me comparaba
cirugías 16 se mucho con las mujeres
estaba comparaba que salía una persona
construye mucho con que me atraía
ndo su otras mujeres muchísimo y esto fue
autoestim con las que también un impulso
a, y estaba había salido grande para llevarme a
pasando una pareja que operarme tan pequeña.
Aspectos ¿Qué aspectos
por tuvo, lo cual Hoy en dia me
relacionales emocionales
momentos fue un impulso arrepiento y
entre cirugía tuviste en Autorregul
emocional grande para posteriormente también
P4 estética, cuenta al ación
mente operarse a esa siento que estaba
autoestima y momento de emocional
difíciles, edad. construyendo mi
autoconcept realizarte la
no se Menciona que autoestima y no estaba
o cirugía?
sentía bien hoy en día se en el mejor momento
consigo arrepiente. emocional, cuando me
misma y Para su hice la cirugía había
se segunda pasado por diferentes
comparab cirugía cosas, no me sentía bien
a mucho menciona que conmigo misma y pues
con otras seguía igualmente quedé feliz
mujeres. construyendo con el resultado, pero
su autoestima me las hice en
y no estaba en momentos en donde no
su mejor estaba en mi mejor
momento situación sentimental y
emocional, no emocional.
se sentía bien
consigo
misma. Quedó
feliz con el

249
resultado pero
lo hizo en un
momento
donde no
estaba en su
mejor
situación
sentimental y
emocional.)
La verdad no tuve
ningún aspecto
emocional en cuenta eh
En tanto a la porque no me sentía por
primera decirlo así acomplejada
En tanto a cirugía no tuvo con mi cuerpo, ni con
la primera ningún aspecto mi nariz, ni nada.
cirugía, no emocional en Entonces no, siento que
tuvo cuenta porque no, porque igualmente,
ningún no se sentía como te había
aspecto acomplejada comentado, no fue
emocional con su cuerpo como así una decisión
en cuenta ni con su nariz. que yo quería así como
Aspectos ¿Qué aspectos
porque no No considera a costa de todos sino
relacionales emocionales
se sentía que haya sido fue más como una
entre cirugía tuviste en Autorregul
acompleja una decisión propuesta que acepte.
P5 estética, cuenta al ación
da. En la sino una
autoestima y momento de emocional
segunda si propuesta que
autoconcept realizarte la
se sentía aceptó. En - Ok y ¿en cuanto a la
o cirugía?
incómoda, tanto a la segunda?
se sentía segunda
mal, cirugía sí
sentía sentía No, en tanto a la
desespero, incómoda, se segunda sí me sentía
tristeza, sentía mal y super incómoda, me
añoraba añoraba ese sentía mal, no veía la
ese día. día, sentía hora, soñaba ese día.
desespero y Entonces sí siento que
tristeza. de pronto hubo más
emoción cuando me lo
iba a hacer como "Ay si
por fin" o depronto si

250
como desespero,
tristeza, como que "ay
no veo la hora ya de
operarme".

No se si esto cuenta,
pero lo que te decía que
No se Le intimidaba
me intimidaba un poco
sentía no tener senos
Aspectos ¿Qué aspectos no tener nada de senos
cómoda al ponerse
relacionales emocionales y ponerme camisas
con como camisas
entre cirugía tuviste en pegadas, vestidos de
se veía, en pegadas,
P6 estética, cuenta al N/A baño, entonces más que
especial vestidos de
autoestima y momento de todo fue por eso porque
relacionad baño. No se
autoconcept realizarte la no me sentia cómoda
o al tema sentía cómoda
o cirugía? con cómo me veía
de la ropa. con como se
cuando no tenía senos,
veía.
entonces ese fue el
aspecto emocional.
Fue una Fue algo La verdad fue algo muy
decisión impulsivo, impulsivo. Tenía la
impulsiva tenía la aprobación de mi papá
ya que aprobación de y quería cambiar ese
Aspectos ¿Qué aspectos
tenía el su papá y aspecto de mí, entonces
relacionales emocionales
aval de su quería cambiar aproveché y lo hice,
entre cirugía tuviste en
Apoyo papá, ese aspecto, pero creo que fue algo
P7 estética, cuenta al
parental considera así que impulsivo porque en
autoestima y momento de
que a esa aprovecho. esa edad de por si las
autoconcept realizarte la
edad (15 Menciona que personas somos muy
o cirugía?
años) las en esa edad las influenciables, alguien
personas personas son me dijo alguna vez que
son muy muy mi nariz no era tan
influencia influenciables, bonita y sencillamente

251
bles y alguien le dijo eso fue lo que me llevó
sintió que que su nariz no a creermelo y pensar
necesitaba era tan bonita, que necesitaba esa
esa cirugía eso la llevó a cirugía.
por creerlo y a
comentari pensar que la
os de otras necesitaba.
personas.
Quería Quería sentir
Aspectos ¿Qué aspectos sentir más más seguridad, Aspectos emocionales,
relacionales emocionales seguridad, en especial de pronto sentirme
entre cirugía tuviste en en frente a que la mejor, como con más
P8 estética, cuenta al N/A especial ropa se le viera seguridad. Lo que te
autoestima y momento de relacionad más bonita, decía, que la ropa se me
autoconcept realizarte la o a la por ejemplo viera más bonita, los
o cirugía? vestiment los vestidos de vestidos de baño.
a. baño.

252
Anexo:

Tabla con respuestas de pregunta 5 de la entrevista a pacientes

Categor
Participa Subcatego ía Informaci
Categoría Resumen Cita
nte ría emerge ón
nte
Relaciona
autoestima
La
con el
autoestima Bueno por autoestima
amor o
lo ve como yo siento que es ese
aprecio que
el aprecio a amor o aprecio que te
se tiene a sí
si mismo tienes a ti mismo, como
mismo, la
que trae una ese tipo de valoración
valoración
valoración positiva que tu generas
positiva o
¿Qué positiva o de ti, bueno positiva o
Aspectos negativa.
entiende negativa negativa, y así mismo
relacionales Dice que
usted por que se yo creo que de eso sale
entre cirugía de ahí sale
P1 autoestima N/A relaciona ese autoconcepto porque
estética, el
y con el yo siento que esa
autoestima y autoconcep
autoconce autoconcept valoración que te
autoconcepto to ya que
pto? o porque contaba antes se
esa
esa acompaña de
valoración
valoración sentimientos de
se
se autoaceptación, de
acompaña
acompaña validación personal,
de
de auto entonces eso es lo que
autoacepta
aceptación y yo entiendo.
ción y
validación.
validación
personal.
Aspectos ¿Qué La La Pues yo creo que
relacionales entiende autoestima autoestima autoestima es como la
P2 N/A
entre cirugía usted por como como parte de quererse a sí
estética, autoestima quererse a sí quererse a mismo, de respetarse

253
autoestima y y mismo y sí mismo y valorarse y ya la parte
autoconcepto autoconce valorarse, y valorarse, de autoconcepto pues,
pto? el y el como tu como te ves
autoconcept autoconcep como persona, cómo te
o como la to como te relacionas con los
percepción ves a ti demás, pues como te
de sí y la mismo y ven los demás, eso creo
percepción como te que es.
de los ven los
demás de demás.
sobre la
persona.
Autoestima
lo entiende
como que
La tanto uno
autoestima percibe de Siento que la autoestima
lo relaciona sí mismo, es ,como pues yo lo
con como se quiere a entiendo, es que tanto
uno se sí mismo o uno pues percibe o se
percibe, se se valora. quiere a sí mismo o se
quiere y se Lo valora, si, o sea, desde
valora en un relaciona una introspección de
¿Qué
Aspectos nivel de con un cómo se ve a si mismo
entiende
relacionales introspecció nivel de en cuanto al aspecto
usted por
entre cirugía n introspecci físico, el aspecto
P3 autoestima N/A
estética, multidimens ón frente a intelectual, del cariño
y
autoestima y ional. El la que se tiene a sí mismo.
autoconce
autoconcepto autoconcept percepción Y autoconcepto es,
pto?
o lo personal a pues, lo que uno piensa
relaciona nivel de sí mismo, como yo
con lo que físico, pienso que soy, que
uno piensa intelectual tengo tales cualidades,
de sí y de cariño tales defectos; como la
mismo, las hacia si. manera que uno mismo
cualidades y Autoconce se percibe.
los defectos. pto lo
relaciona
con lo que
uno piensa

254
de sí
mismo, las
cualidades
y defectos
que tiene,
cómo uno
se percibe.
Autoestima
lo
Autoestima relaciona
lo relaciona con amor
¿Qué
Aspectos con amor propio y Por autoestima lo
entiende
relacionales propio y autoconcep considero más ligado al
usted por
entre cirugía autoconcept to con amor propio y el
P4 autoestima N/A
estética, o con la como se autoconcepto es como
y
autoestima y percepción percibe a sí me percibo a mi misma,
autoconce
autoconcepto de sí misma, misma, pero no lo sé.
pto?
pero no está pero no
segura. está segura
de que así
sea.
Autoestima Autoestima Por autoestima siento
lo define lo ve como que es como la
como la la seguridad que tiene uno
seguridad seguridad consigo mismo en todos
que se tiene que tiene los aspectos tanto
de si uno físicos como por
¿Qué mismo, no consigo ejemplo a nivel de
Aspectos
entiende lo relaciona mismo en personalidad, pero
relacionales
usted por tanto a lo todos los siento que tiene que ver
entre cirugía
P5 autoestima N/A físico sino aspectos, más con la personalidad,
estética,
y más a la tanto porque hay mujeres que
autoestima y
autoconce personalida físicos son divinas, pero no se
autoconcepto
pto? d. como a sienten o no tienen
Autoconcep nivel de autoestima, entonces
to, no está personalida siento que tampoco
segura de d, cree que tiene mucho que ver con
que es, pero más a nivel el físico, sino más bien
menciona de con la personalidad y
que cree personalida con la seguridad que tú

255
que la d porque tengas en ti mismo. Y el
definición hay autoconcepto, pienso,
que tienes mujeres no estoy segura, que es
de ti mismo. divinas que como la definición que
no tienen tienes de ti mismo.
autoestima,
entonces
no tiene
que ver
tanto con
lo fisico
sino más
bien con la
seguridad
que tu
tengas en ti
mismo.
Autoconce
pto piensa
que es la
definición
que tienes
de ti
mismo,
pero no
está
segura.
No tiene Define
mucha autoestima
Autoestima es la
seguridad como la
capacidad que tiene una
¿Qué frente a sus capacidad
Aspectos persona para sentirse
entiende respuestas, que tiene
relacionales bien o de poder
usted por define una
entre cirugía aceptarse o vivir en
P6 autoestima N/A autoestima persona
estética, sociedad, no se, no se la
y como la para
autoestima y verdad… Autoconcepto
autoconce capacidad sentirse
autoconcepto es como me defino yo
pto? de sentirse bien y
como persona ante la
bien, poder
sociedad.
aceptarse o aceptarse o
vivir en vivir en

256
sociedad y sociedad
autoconcept (no tiene
o como la muy claro
definición el
de sí mismo concepto)
ante la y
sociedad. autoconcep
to como
uno se
define
como
persona
ante la
sociedad.
Define
autoestima
como la
capacidad
Autoestima Para mí el autoestima se
de los seres
como la fundamenta en la
humanos
¿Qué capacidad capacidad que tenemos
Aspectos de
entiende de aceptarse los seres humanos en
relacionales aceptarse y
usted por tal y como aceptarnos y amarnos
entre cirugía amarse
P7 autoestima N/A uno es y como somos y el
estética, como son y
y autoconcept autoconcepto es
autoestima y el
autoconce o como la básicamente la
autoconcepto autoconcep
pto? percepción percepción que tenemos
to en la
de sí de nosotros mismos,
percepción
mismo. para mí.
que
tenemos de
nosotros
mismos.
Define Define Bueno, por autoestima,
¿Qué
Aspectos autoestima autoestima cómo esos aspectos que
entiende
relacionales como todo como los me ayudan a sentirme
usted por
entre cirugía aquello que aspectos mejor, todo aquello que
P8 autoestima N/A
estética, la ayuda a que le me hace de pronto sentir
y
autoestima y sentirse ayudan a un poquito más segura.
autoconce
autoconcepto mejor y más sentirse Autoconcepto, pues
pto?
segura. mejor y como por el estilo,

257
Autocomce todo como que me ayuda a
pto lo aquello que mejorar tanto el aspecto
define como la hace físico como el
lo que la sentir más emocional.
ayuda a segura.
mejorar Autoconce
tanto su pto lo
aspecto define
físico como como algo
emocional. similar,
que la
ayuda a
mejorar
tanto el
aspecto
físico
como el
emocional.

Anexo:

Tabla con respuestas de pregunta 6 de la entrevista a pacientes

Par Catego
tici ría Informació
Categoría Subcategoría Resumen Cita
pan emerge n
te nte

258
A nivel Bueno a nivel
emocional emocional la verdad
A nivel
menciona como que yo considero
emocional
que no se que no me demuestro
menciona que
demuestra a hacia las personas muy
no se
los demás insegura y actualmente
mostraba a
como una no lo soy, pero en ese
los otros
persona momento cuando yo
como una
insegura y todavía no estaba
persona
que operada yo siento que
insegura,
actualmente no era segura, yo me
pero que sí lo
no lo es, mostraba segura porque
era. Su
pero antes si soy extrovertida, hablo
autoestima no
lo era. con las personas, me
era el mejor y
Menciona gusta salir, pero en
le pedía
que se realidad no me sentía
mucho a su
mostraba totalmente segura y mi
¿Cuál era la mamá la
Aspectos segura de sí autoestima no era la
percepción que cirugía. Se
relacionales misma mejor, habian dias que
tenía de sí misma sentía muy
entre cirugía porque es le decía a mi mamá ma
P1 antes de la N/A insegura a
estética, bastante por favor yo quiero la
cirugía a nivel nivel físico
autoestima y extrovertida cirugía mira como se
físico y porque decía
autoconcepto y le gusta me ve la cara acá, yo
emocional? que ese era el
salir, pero recuerdo tanto que el
centro de la
en realidad día que fue la
cara, le
en ese graduación de mi
preguntaba a
entonces no colegio a mi me
sus amigos y
se sentía tomaron una foto de
ellos le
segura, su lado y se me veía a mi
decían que no
autoestima parecer la nariz terrible
necesitaba la
no era el no me gustaba yo le
cirugía, pero
mejor y le lloré a mi mamá, como
ella sentía
pedía que era más que todo
que si no
mucho a su eso. A nivel físico
corregía su
mamá la menos, ahí era cuando
nariz no iba a
cirugía. más me sentía insegura
poder ser
Recuerda un conmigo misma, yo me
feliz consigo
día que fue veía al espejo y decía
misma.
la “No, esto es el centro de
graduación la cara, eso es lo más

259
de su importante” porque
colegio y le digamos yo les
tomaron una preguntaba a las
foto de lado personas que que les
en la que parecía y si
dice que se consideraban que
veía terrible necesitaba la cirugía,
y le lloro a pues a mis mejores
su mamá. A amigos los más
nivel físico cercanos y me decían no
era cuando la necesitas pero yo veía
más que era algo que no me
insegura se dejaba sentir feliz
sentía conmigo misma, era
consigo algo con lo que no me
misma,se iba a sentir bien si no lo
veía al hacía.
espejo y
decía que
ese era el
centro de la
cara, lo más
importante,
pero le
preguntaba
a sus
amigos
cercanos
que les
parecía y
que si
consideraba
n que
necesitaba
cirugía y
ellos le
decían que
no, pero eso
era algo que
no la dejaba

260
sentirse feliz
consigo
misma, no
se iba a
sentir bien
si no lo
corregía.

Se sentía
En el nivel bien consigo
físico se misma pero
sentía bien se
Pues a nivel físico yo
consigo cuestionaba
me sentía muy bien
misma, pero que pasaría
conmigo misma, pero si
sentía que si se
como que me
podía verse arreglara un
cuestionaba como que
más bonita poco la
pasaría si me arreglara
con la nariz, de
¿Cuál era la un poquito la nariz, de
Aspectos cirugía. A pronto se
percepción que pronto me vería más
relacionales nivel vería más
tenía de sí misma linda, la cara más fina y
entre cirugía emocional linda, con la
P2 antes de la N/A en cuanto a lo
estética, menciona que cara más
cirugía a nivel emocional si tenía
autoestima y sentía miedo fina. En
físico y miedo al cambio pero
autoconcepto al cambio, cuanto a lo
emocional? estaba muy decidida
pero que emocional,
porque ya lo llevaba
llevaba 5 tenía miedo
pensando desde los 15
años al cambio,
años y me opere como a
pensando en pero estaba
los 20 entonces creo
sí hacerlo decidida
que ya estaba muy
entonces la porque lo
decidido el tema.
decisión ya llevaba
estaba pensando
tomada. desde los 15
años y se

261
operó a los
20.

Físicamente Pues fisicamente yo


siempre se siempre me sentí una
sintió mujer bueno niña
bonita, sabía bonita, simplemente yo
que no todo sabía que no todo el
el mundo es mundo es perfecto que
perfecto y uno muchas veces
que muchas quiere ser mejor, yo
veces se siempre me percibí
Físicamente
quiere ser bonita pero sentía que
se sentía
mejor. podría estar más bonita,
bonita, pero
Siempre se para mi siempre la
sentía que su
percibió belleza estaba en la
cuerpo no era
bonita, pero proporción, siento que
proporcional
¿Cuál era la sabía que no me hubiera
Aspectos y que
percepción que podía ser molestado si hubiera
relacionales solucionándo
tenía de sí misma más bonita. tenido los senos
entre cirugía lo podía ser
P3 antes de la N/A Para ella la pequeños porque mi
estética, más bonita.
cirugía a nivel belleza cuerpo era pequeño, me
autoestima y Considera
físico y estaba molestaba era tener los
autoconcepto que siempre
emocional? siempre en senos grandes en
ha sido una
la comparación de lo que
persona
proporción eran mis glúteos,
estable que
y si ella entonces básicamente
no se deja
hubiera eso y emocional antes,
llevar por las
tenido lo pues depronto era
emociones.
senos mucho más dura en ese
pequeños no entonces
le hubiera emocionalmente, bueno
molestado, yo siempre he sido una
porque su persona muy estable no
cuerpo era me dejo llevar mucho
pequeño, lo de emociones para
que le tomar decisiones.
molestaba siempre he sido muy

262
era tener los estable y en ese
senos entonces yo creo que
grandes en era igual.
comparació
n a sus
glúteos.
Siempre se
ha
considerado
una persona
estable, no
se deja
llevar
mucho por
las
emociones
para tomar
decisiones y
considera
que en ese
entonces era
igual.
En ambos Estaba pasando por
momentos situaciones difíciles,
Estaba estaba cuando tenia 16 me
construyendo construyend comparaba mucho con
su o su las mujeres que salia
autoestima, autoestima y una persona que me
¿Cuál era la
Aspectos se comparaba estaba atraia muchisimo y esto
percepción que
relacionales con otras pasando por fue también un impulso
tenía de sí misma
entre cirugía mujeres, no momentos grande para llevarme a
P4 antes de la N/A
estética, estaba en el difíciles. operarme tan pequeña,
cirugía a nivel
autoestima y mejor Cuando hoy en dia me
físico y
autoconcepto momento tenía 16 se arrepiento y
emocional?
emocional, comparaba posteriormente también
no se sentía mucho con siento que estaba
bien consigo otras construyendo mi
misma. mujeres con autoestima y no estaba
las que en el mejor momento
había salido emocional cuando me

263
una pareja hice la cirugía había
que tuvo, lo pasado por diferentes
cual fue un cosas no me sentía bien
impulso conmigo misma y pues
grande para igualmente quedé feliz
operarse a con el resultado, pero
esa edad. me las hice en
Menciona momentos en donde no
que hoy en estaba en mi mejor
día se situación sentimental y
arrepiente. emocional.
Para su
segunda
cirugía
menciona
que seguía
construyend
o su
autoestima y
no estaba en
su mejor
momento
emocional,
no se sentía
bien consigo
misma.
Quedó feliz
con el
resultado,
pero lo hizo
en un
momento
donde no
estaba en su
mejor
situación
sentimental
y
emocional.

264
Pues siento que no ha
Siente que cambiado mucho nada,
desde la la verdad, siento que de
primera pronto obviamente
cirugía no porque cuando me
ha cambiado operé tenía 20 y ahora
nada, que tengo 23 he madurado
cuando se en todos los sentidos de
Siente que la operó tenía mi vida pero siento que
primera 20 y ahora eso igualmente hubiera
cirugía no 23 entonces pasado me hubiera
cambió nada, ha operado o no porque es
solo tuvo el madurado un proceso natural del
proceso de en todos los ser humano madurar,
¿Cuál era la
Aspectos maduración sentidos, pero sí ósea me siento
percepción que
relacionales normal que pero no lo mucho mejor con mi
tenía de sí misma
entre cirugía trae la edad. relaciona cuerpo desde que me
P5 antes de la N/A
estética, La segunda con esa operé los senos me
cirugía a nivel
autoestima y cirugía, al ser cirugía sino siento muchísimo
físico y
autoconcepto la que con un mejor, entonces siento
emocional?
realmente proceso que eso también es
quería, sí natural de importante.
tuvo los seres
implicaciones humanos. Isabella
en su auto La segunda Ok ósea ¿fue mucho
percepción. cirugía, que más relevante para un
era la que cambio de percepción la
realmente cirugía que tú realmente
quería, fue querías y la que
la que tuvo realmente decidiste?
un cambio
en su auto Andrea
percepción. Sí, exacto.

Aspectos A nivel físico A nivel Bueno a nivel físico


¿Cuál era la
relacionales no se veía físico, no se pues no me veía como
percepción que
entre cirugía como se veía como yo me quería ver
P6 tenía de sí misma N/A
estética, quería ver, a se quería básicamente era eso y a
antes de la
autoestima y nivel ver. A nivel nivel emocional como
cirugía a nivel
autoconcepto emocional emocional, la pena y la

265
físico y sentía pena e le generaba inconformidad que me
emocional? inconformida pena e generaba no tener senos
d ya que era inconformid porque digamos yo a
algo que ella ad. Si estaba veces pienso como si
no podía “gorda” estoy gorda pues hago
trabajar (por podía hacer más ejercicios o las
ejemplo en el ejercicio, piernas y todo eso, pero
gimnasio) o pero el el busto es algo que no
se operaba o busto era se puede aumentar de la
se aceptaba. algo que no noche a la mañana,
podía entonces o uno se opera
cambiar, o o se acepta no se puede
se operaba o trabajar para tenerlo.
se aceptaba
como era.
No era algo
que pudiera
trabajar para
tenerlo.
Sentía que Yo siento que cuando
Sentía que le
cuando se uno tiene un antojo de
faltaban
tiene antojo una cirugía tu piensas
cosas para
de una que te faltan cositas
poder ser esa
cirugía, se para ser esa imagen
imagen
piensa que idealizada que tienes de
idealizada de
faltan cosas ti mismo, porque
sí misma, su
¿Cuál era la para ser esa generalmente no te estás
Aspectos autoestima
percepción que imagen idealizando en el
relacionales era inestable
tenía de sí misma idealizada momento presente sino
entre cirugía porque sentía
P7 antes de la N/A de sí mismo, que estas pensando en
estética, que algo le
cirugía a nivel esa era la esa imagen que quieres
autoestima y faltaba para
físico y principal llegar a tener de ti
autoconcepto poder
emocional? motivación mismo y creo que esa
aceptarse.
que tenía. A fue la principal
Solía pensar
partir de esa motivación que tenía,
que una
percepción entonces a partir de esa
cirugía
que tenía de percepción que yo tenía
solucionaría
sí misma, de mí misma, sentía que
sus
sentía que mi autoestima podía
problemas.
su estar temblando

266
autoestima precisamente porque
podía estar sentía que algo me
temblando faltaba para poder
porque aceptarme como era….
sentía que antes pensaba que
algo le simplemente entrar a un
faltaba para quirófano y salir iba a
poder solucionar el problema.
aceptarse
como era.
Solía pensar
que al entrar
a un
quirófano
iban a
solucionarse
sus
problemas.
No, la verdad es que, o
sea, siempre he sido
segura de mi misma y
todo eso, pero pero sí
siento que que de
pronto me ponía como
Siempre ha
ropa más diferente,
sido segura
Siempre ha ahorita también
¿Cuál era la de sí misma,
Aspectos sido segura digamos que
percepción que pero si
relacionales de sí misma, poniéndome como
tenía de sí misma siente que
entre cirugía pero utilizaba cosas muy mostronas si
P8 antes de la N/A antes se
estética, ropa distinta, eso, pero realmente sí
cirugía a nivel ponía ropa
autoestima y ahora se siento que que antes me
físico y diferente,
autoconcepto siente más me vestía de una forma
emocional? ropa más
segura. distinta, cositas más
suelta por
sueltas. Y eso, pero sí.
ejemplo.
- Isabella
¿Si te sientes un poco
más segura entonces?
- Alejandra
Sí, con la ropa, con los
vestidos de baño, pues

267
me gusta más cómo me
veo.

Anexo:

Tabla con respuestas de pregunta 7 de la entrevista a pacientes

Par
tici Subcatego Categoría
Categoría Resumen Información Cita
pan ría emergente
te
Siente que Actualmente siento
cambió al que he cambiado al
100%, 100 por ciento, ya
Siente que considera tengo la autoestima
cambio que tiene una muy alta soy una
completamente, autoestima persona que después
¿Cuál es la ahora es una muy alta de tener una mala
Aspectos
percepción persona muy después de autoestima ahora me
relacionales
que tiene segura de sí haberla amo mucho ahora me
entre cirugía
P1 de sí N/A misma, que se tenido muy dedico mucho tiempo
estética,
misma ama, se cuida, y baja. Ahora para mi, tanto para la
autoestima y
actualment se muestra a los se ama salud hago ejercicio,
autoconcepto
e? demás como mucho, se tambien me
realmente es, dedica demuestro a los
auténtica y feliz tiempo, se demás como
consigo misma. cuida y se realmente soy, mi
muestra ante autenticidad y me
los demás muestro a los demás
como como muy segura

268
realmente es, muy feliz conmigo
segura, misma entonces
auténtica y siento que cambio al
feliz consigo 100 por ciento.
misma.
Siento que estoy muy
Se siente
feliz con los
muy feliz
resultados, pues no
con los
es que digamos el
resultados, el
cambio me haya
cambio no le
creado más seguridad
generó más
¿Cuál es la A nivel frente a los demás,
Aspectos seguridad
percepción emocionla le sino es como más
relacionales hacia los
que tiene produjo mucha hacia mí sentirme
entre cirugía demás sino
P2 de sí N/A felicidad, se como más feliz más,
estética, frente a ella
misma siente más como aceptarme
autoestima y misma. La
actualment segura, le ayudó conmigo misma
autoconcepto ayudó a
e? a aceptarse. porque por alguna
aceptarse, ya
razón siempre me
que siempre
molestó mucho mi
le molesto
nariz y siempre me
mucho su
molestaba mucho
nariz hasta
hasta que ya me la
que se operó.
mandé a arreglar.
Siente que a No siente Osea ¿consideras que
nivel emocional que hayan no cambió mucho en
no cambio, pero habido ese nivel emocional
en físico sí, más cambios a la percepción de ti
que todo en nivel misma? No, para
¿Cuál es la
Aspectos términos de la emocional, nada. Ya me siento
percepción
relacionales edad y siente que un poquito mas
que tiene
entre cirugía envejecimiento por la edad, grandecita, mi cara
P3 de sí N/A
estética, natural. su cara ha ha cambiado, ya he
misma
autoestima y Menciona que se cambiado y envejecido, ya me
actualment
autoconcepto sigue ha veo un poco mayor y
e?
considerando envejecido, me sigo
una mujer bonita se ve un poco considerando una
a quien le gusta mayor pero mujer bonita que le
cuidar de sí se sigue gusta hoy en día
misma. considerando cuidar su cuerpo pero

269
una mujer más por el aspecto de
bonita a la la salud y eso se ve
que le gusta reflejado en el fisico,
cuidar de su hago cambios en la
cuerpo, pero alimentación y el
más en ejercicio a pesar de
términos de que la motivación es
salud y eso por temas de salud se
se ve ve reflejado en el
reflejado en fisico y pues no me
su físico. incomoda.
Pues, estoy mucho
Está mucho
más contenta con mi
más contenta
físico especialmente
con su físico,
con mi nariz, antes
en especial
Se siente solía taparmela
con su nariz,
¿Cuál es la contenta con su mucho no me tomaba
Aspectos antes se
percepción físico, en fotos de lado, casi no
relacionales tapaba, no se
que tiene especial con su me gustaba que la
entre cirugía tomaba fotos
P4 de sí N/A nariz, ahora se gente me viera
estética, de lado ni le
misma senté más mucho de perfil,
autoestima y gustaba que
actualment tranquila y ahorita siento más
autoconcepto la vieran,
e? conforme con su tranquilidad me
ahora se
rostro. siento conforme con
siente más
mi rostro, no siento
tranquila y
pena de alguna foto
conforme
de lado ni nada de
con su rostro.
eso.
La primera Siente que Pues siento que no ha
cirugía no desde la cambiado mucho
influyó en la primera nada, la verdad,
¿Cuál es la
Aspectos percepción que cirugía no ha siento que de pronto
percepción
relacionales tenía de sí cambiado obviamente porque
que tiene
entre cirugía misma, maduró nada, que cuando me operé
P5 de sí N/A
estética, pero considera cuando se tenía 20 y ahora
misma
autoestima y que fue por la operó tenía tengo 23 he
actualment
autoconcepto edad. Por otro 20 y ahora 23 madurado en todos
e?
lado, la segunda entonces ha los sentidos de mi
cirugía sí madurado en vida pero siento que
influyó, al ser la todos los eso igualmente

270
que ella sentidos, hubiera pasado me
realmente pero no lo hubiera operado o no
quería, la hizo relaciona con porque es un proceso
sentir mucho esa cirugía natural del ser
mejor. sino con un humano madurar,
proceso pero sí ósea me
natural de los siento mucho mejor
seres con mi cuerpo desde
humanos. que me operé los
Menciona senos me siento
que la cirugía muchísimo mejor,
que entonces siento que
realmente eso también es
quería fue la importante.
que tuvo un
cambio en su
auto
percepción
ya que siente
mucho
mejor.
Le gusta
mucho verse
Después de hacerme
así, si el día
la cirugía me gusta
de mañana le
Se siente muy verme mucho así y si
toca quitarse
¿Cuál es la feliz y le encanta el día de mañana me
Aspectos las prótesis
percepción como se ve, pero toca quitarme los
relacionales se aceptará
que tiene si en algún senos pues me
entre cirugía porque uno
P6 de sí N/A momento le toca aceptaré porque uno
estética, nunca sabe
misma quitarse las nunca sabe qué
autoestima y que pueda
actualment prótesis se pueda pasar, pero en
autoconcepto pasar, pero
e? aceptará sin este momento me
en este
ellas. siento feliz y me
momento se
encanta como me
siente feliz y
veo.
le encanta
como se ve.

271
Es una
pregunta
muy difícil
para ella, Pues actualmente no
pero siente se, es una pregunta
que muy difícil, pero
actualmente siento que
hay cosas actualmente hay unas
que son un cosas que son un
Considera que es poco más poco más
una pregunta importantes a importantes a nivel
difícil y comenta nivel emocional y como
que actualmente emocional. persona antes que lo
hay cosas más Considera físico, siento que es
importantes para qué hay que un complemento y
ella a nivel sentirse hay que sentirse
emocional. Se segura de sí segura de sí misma,
¿Cuál es la
Aspectos siente segura de misma y que pero creo que antes
percepción
relacionales su misma y las cirugías pensaba que
que tiene
entre cirugía entiende las son un simplemente entrar a
P7 de sí N/A
estética, cirugías como un complemento un quirófano y salir
misma
autoestima y complemento, . Antes iba a solucionar el
actualment
autoconcepto que necesitan de pensaba que problema pero ahora
e?
un proceso entrar a un creo que si bien eso
mental que le quirófano y puede ayudar no es la
permita salir iba a solución que debes
aceptarse tal y solucionar el tener porque para eso
como es; resalta problema, debe haber un
que de esta no ahora es proceso donde tu
debe depender el consciente de mente te acepte tal y
autoconcepto. que si bien como eres y ya sea
las cirugías como algo adicional
pueden y secundario pero
ayudar, no que no dependa el
son la autoconcepto que
solución, tienes de como te ves
porque debe al espejo.
haber un
proceso
mental que te

272
permita
aceptarte tal
y como eres.
Menciona
que la cirugía
debe ser algo
adicional y
secundario,
pero que de
esta no debe
depender
autoconcepto
.
Hoy en día se
Si, siento que antes
siente más
¿Cuál es la Se siente más me me vestía de una
Aspectos segura de si
percepción segura de sí forma distinta,
relacionales misma, en
que tiene misma, en cositas más sueltas.
entre cirugía especial con
P8 de sí N/A especial con Y eso, pero sí. Sí,
estética, la ropa y los
misma relación a la con la ropa, con los
autoestima y vestidos de
actualment ropa, le gusta vestidos de baño,
autoconcepto baño, le
e? como se ve. pues me gusta más
gusta más
cómo me veo.
como se ve.

Anexo:

Tabla con respuestas de pregunta 8 de la entrevista a pacientes

P
ac
Categorí Subcatego Categoría Informaci
ie Resumen Cita
a ría emergente ón
nt
e

273
La verdad sentí
mucha ansiedad,
mucha angustia
como que sentía
mucho miedo,
porque yo decía que
Sintió mucha tal que no me quede
ansiedad, bien, que tal que me
angustia y quede muy parada o
miedo a que levantada o que
pierda el sentido de
no fuera el
mi cara. Como que
resultado
Sintió mucha no quedara bien mi
esperado nariz nueva, y así
ansiedad y
Emocione tanto de la mismo lo de las
¿Qué miedo por el
s nariz como orejas, lo de las
emociones resultado, pero
relacionad de las orejas. orejas también me
experimentó se decía a si
P1 as al Lo estético Sin embargo dio mucho miedo,
en la misma, que el
procedimi siempre porque yo decía que
preparación resutado iba a tal que me quede
ento pensaba
de la cirugía? ser mejor que una oreja más
estético dentro de ella
cómo estaba
que cualquier pegada que la otra.
antes. Entonces era ese
resultado iba
sentimiento de
a ser mejor
miedo de mucho
de lo que era miedo, como
antes a pesar ansiedad antes de
de cómo entrar a la cirugía,
quedara. pero yo siempre
pensaba dentro de
mí va a ser mejor de
lo que era antes a
pesar de como
quede, yo siempre
pensaba eso.
Al ser una Al principio Pues,
Emocione
¿Qué decisión de no podía principalmente
s
emociones operar la cara creer que se siento que lo que
relacionad Toma de
experimentó sintió angustia, iba a hacer primó fue el temor
P2 as al decisión y
en la pero al no ser un cambio, y la ansiedad de
procedimi tiempo
preparación una decisión porque se que la cirugía
ento
de la cirugía? repentina se trataba de su saliera mal, de no
estético
reafirmaba a sí cara y no era estar conforme

274
misma que esto una decisión con los resultados
la haría feliz. fácil ya que en ambas
puede que situaciones. Mi
quede como mayor miedo era
uno no una mala
quiere. Pero cicatrización, que
pensaba en no me quedara
que llevaba como yo quería,
mucho que no fuera
tiempo pequeña, que no
tomando la se acomodara a
decisión, que mi rostro, mas que
todo iba a una complicación
salir bien, médica o infección
que era como el
eranaltonque resultado final de
nqueriqnhave la nariz osea como
nraro y que se vería
la iba a hacer estéticamente.
muy feliz.
Yo estaba super
emocionada, osea
yo quería entrar al
quirófano ya y
como te decía no
Sintió mucha soy mucho de la
Estaba muy
emoción, ya habilidad
Emocione emocionada
¿Qué quería entrar al emocional ni nada,
s y estaba
emociones quirófano y entonces siempre
relacionad tranquila, no
experimentó Gestión estaba muy estuve muy
P3 as al pensó mucho
en la emocional tranquila, no tranquila. Hay
procedimi en eso antes
preparación pensó mucho en mucha gente que
ento del
de la cirugía? la cirugpia sino se pone nerviosa,
estético procedimient
en deberes yo no, yo estaba
o.
académicos. super tranquila los
días antes estaba
en clase. En ese
momento, ni
siquiera pensé
mucho en eso,

275
sino en mis
deberes
académicos
porque justo
estaba en los
primeros semestre
de la carrera y
eran muy
pesados, estuve
muy tranquila.
Pues, la verdad
como que al
principio no podía
creer que me iba a
Temor y hacer un cambio,
ansiedad de por qué es un
que la cirugía cambio en la cara
Sintió temor y saliera mal o y no es una
ansiedad más de no estar decisión fácil
que por una conforme porque puede que
complicación a con los te quede como no
Emocione nivel médico resultados, su quieres. Pero ya
¿Qué
s sentía que le mayor miedo teniendo en
emociones
relacionad preocupaban era una mala cuenta que llevaba
experimentó
P4 as al N/A factores como cicatrización mucho tiempo
en la
procedimi una mala o que no decidiendo esta
preparación
ento cicatrización, quedara cuestión y también
de la cirugía?
estético que la nariz no como ella cómo pensando
fuera pequeña o quería, más todos los días que
que no fuera allá de una iba a salir bien, en
acorde a su complicación que yo lo quería
cara. médica, le hace rato, que era
preocupaba algo que me iba a
el resultado hacer feliz, creo
estético. que eso me hizo
ser muy fuerte en
la parte de la
preparación de la
cirugía.

276
Igualmente uno no
deja de tener nervios
Sentía porque pues te
nervios duermen y pues si
frente al uno no deja de tener
procedimient nervios, en en las
o por los dos como que al
riesgos y principio tenía
también por nervios porque tú
estar sabes que pues
expuesta ante entras a un
el personal quirófano, pues estas
médico. En desnuda con muchos
Emocione la Primera doctores, siento que
¿Qué
s cirugía no las dos antes de que
emociones
relacionad sintió me sedaran estaba
experimentó
P5 as al N/A ninguna un poco nerviosa
en la
procedimi emoción de claramente. No, en
preparación
ento ningún tipo, la primera la verdad
de la cirugía?
estético menciona no sentí ninguna
que ni emoción de ningún
siquiera se tipo, ni siquiera me
preparó, pero preparé por decirlo
que en la así. pero en cambio
segunda sí se la segunda como te
sentía había comentado
emocionada previamente sí tenía
y aliviada de emoción y ya sentía
que por fin se como un alivio de
iba a operar que ya por fin me
los senos. iba a operar los
senos.

Emocione Experimento Eran como nervios


¿Qué Nervios, dolor,
s nervios, porque pues el
emociones miedo, emoción
relacionad dolor, miedo dolor y el miedo de
experimentó de verse con
P6 as al N/A y emoción de uno levantarse de
en la más senos e
procedimi despertarse la anestesia y
preparación intriga frente a
ento de la noche a también como
de la cirugía? como se iba a
estético la mañana y mucha no sé como

277
sentir cuando se ver que tenía mucha emoción de
viera. más senos. despertarse uno
Sensación de de la noche a la
intriga frente mañana y ver que
a como se iba tiene más senos,
a sentir entonces como la
cuando se sensación tenía
viera ya mucha intriga de
operada. saber cómo me
iba a sentir cuanto
me viera ya
operada.
Fue algo muy
rápido, de
una semana a
otra. En su Como les
momento no mencionaba antes,
tuvo mucho fue algo bastante
tiempo para rápido, fue literal de
Considera que
procesarlo una semana a otra
no tuvo mucho
pero cuando entonces creo que no
tiempo para
se dio cuenta tuve mucho tiempo
Emocione procesarlo pero
¿Qué de que iba a para procesarlo, pero
s que sintió
emociones entrar al en el momento que
relacionad pánico porque
experimentó quirófano por me di cuenta que iba
P7 as al N/A quizás estaba
en la algo estético a entrar al quirófano
procedimi arriesgando su
preparación y que estaba por algo estético y
ento vida por algo
de la cirugía? arriesgando estaba arriesgando
estético que no era tan
su vida le dio mi vida si me dio
importante ni
miedo, pánico porque sentía
necesario.
considero que será que estoy
que estaba arriesgando mucho
arriesgando por algo que no es
mucho por tan importante ni tan
algo que no necesario.
era tan
importante y
necesario.

278
Ese tipo de
Realmente a mí
cosas no le
Ese tipo de eso no me dan
dan nervios
cosas no me nervios de hecho,
pero comenta
causan nervios, pero el mismo día
que ese
así que estaba me operé con mi
mismo día se
tranquila, pero hermana y ella
Emocione operó con su
¿Qué menciona que a estaba súper
s hermana, de
emociones su hermana la nerviosa, le dieron
relacionad lo mismo,
experimentó operaron el pastillas para
P8 as al N/A con el mismo
en la mismo día, de poder dormir el día
procedimi cirujano y
preparación lo mismo, con antes y yo no tomé
ento que a ella sí
de la cirugía? el mismo porque realmente
estético le tuvieron
cirujano y que yo con eso no
que dar
ella sí tuvo que estoy nerviosa ni
pastillas para
tomar pastillas me da miedo ni
poder dormir,
para dormir el nada, entonces
pero que ella
día anterior. estaba muy
estaba muy
tranquila
tranquila.

Anexo:

Tabla con respuestas de pregunta 9 de la entrevista a pacientes

Pa
Categoría Informació
cie Categoría Subcategoría Resumen Cita
emergente n
nte
Se sintió Sintió Creo que fue alivio
Preparación aliviada porque alivio de como que algo ya pasó
Emociones ¿Qué sintió
psicológica ya había salido que ya ¿si me entiendes? Me
relacionada inmediatamen
y de cirugía, pero hubiera preparé mucho
P1 s al te después de
herramientas quedaba la pasado. psicológicamente antes
procedimie realizarse la
de re- preocupación de Menciona de entrar a la cirugía y
nto estético cirugía?
afirmaciones la expectativa que se bueno pensar ya salí de
del resultado. preparó esto que quede como

279
mucho quede y lo que te digo
psicológica va a ser mejor que
mente antes antes, me sentía
de entrar a aliviada más tranquila
cirugía y pero sin embargo
solo corría ese pensamiento
pensaba dentro de mí de que tal
que ya que no haya quedado
había como yo quería, que
pasado, que tal que el cirujano no
cualquiera fuera el mejor?
que fuera el entonces si es eso.
resultado
sería mejor
que antes.
Se sentía
aliviada y
tranquila
pero en el
fondo
sentía
algunas
dudas
frente al
resultado, si
había sido
el esperado.
Tuvo una Sentía mucho miedo
Sentía
Emociones ¿Qué sintió complicación en por el momento que
Complicació miedo por
relacionada inmediatamen la cirugía en las me quitaran las vendas,
n y traumas el resultado,
P2 s al te después de cuerdas vocales, siempre sentí mucho
y factor fue así en
procedimie realizarse la lo cual impacto miedo de él resultado
monetario ambas
nto estético cirugía? en su post- antes y después en
ocasiones.
operatorio. ambas ocasiones.
Salió muy Estaba Bueno
Emociones ¿Qué sintió
mareada y tuvo mareada y inmediatamente
relacionada inmediatamen
Respuestas un efecto con mal estaba muy mareada
P3 s al te después de
fisiológicas secundario con genio porque la anestesia
procedimie realizarse la
la anestesia, a debido a la me genero un efecto
nto estético cirugía?
nivel emocional anestesia, a esperado, pero eran

280
estaba a la nivel nauseas y también
expectativa del emocional mal genio, hay gente
resultado. se sentía que cuando la
bien pero anestesian les da
estaba a la mal genio y me
expectativa pasó, entonces no
de sus me gustaba que me
resultados tomaran la tensión
debido a arterial porque me
que estaba dolía pero bien, ante
fajada, todo me sentía
inflamada y mareada, pero bien
moreteara. y estable.
Se sintió La parte del post-
diferente operatorio a la salida
cuando del quirófano me
salió pero sentí diferente,
tuvo un nunca me había
problema el operado y el
cual fue que problema fue que
tuvo una tuve una
complicació complicación con la
n con la cirugía y se me
cirugía ya irritaron las cuerdas
Emociones ¿Qué sintió Sentía miedo que se le vocales con el tubo
relacionada inmediatamen por el momento irritaron las orotraqueal.
P4 s al te después de N/A que le quitarán cuerdas Entonces, el
procedimie realizarse la las vendas y vocales por problema no fue la
nto estético cirugía? viera su nariz. el tubo parte de la
orotraqueal, recuperación de la
lo cual nariz porque eso no
implicó que me dolía, sino que
el problema yo sentía que estaba
no fuera la inflamada y cómo
nariz como me pasó esta
tal sino que complicación pues
no podía no podía comer,
comer, ni hablar, pasar agua,
hablar, ni me dolía mucho.
siquiera Entonces cómo que

281
pasar agua. mi postoperatorio fue
Considera muy trágico entre
que fue comillas, porque la
algo trágico recuperación ya no
ya que la solo fue la nariz, sino
recuperació también las cuerdas
n no era vocales.
solo de la
nariz sino
también de
sus cuerdas
vocales.
Emociones ¿Qué sintió
Aparte del
relacionada inmediatamen A parte del dolor, me
dolor, se
P5 s al te después de N/A Miedo al dolor. sentía muy bonita la
sentía muy
procedimie realizarse la verdad.
bonita.
nto estético cirugía?
Estaba
adolorida.
Frente a la
primera
cirugía no Estaba adolorida.
Emociones ¿Qué sintió pensaba Frente a la primera
relacionada inmediatamen Sentía dolor y se nada aparte cirugía no pensaba
P6 s al te después de N/A sentía muy del dolor nada aparte del dolor
procedimie realizarse la bonita que sentía, que sentía, en tanto a la
nto estético cirugía? en tanto a la segunda sentía alivio
segunda de haber salido de eso .
sentía alivio
de haber
salido de
eso .
El dolor y la Se Inmediatamente
fatiga le cuestionó después me cuestioné
Emociones ¿Qué sintió
hicieron por qué lo porque lo había hecho
relacionada inmediatamen
preguntarse si había hecho porque uno se
P7 s al te después de N/A
tanto dolor y debido al despierta con un dolor
procedimie realizarse la
sufrimiento dolor en la desesperante de la
nto estético cirugía?
valían la pena, garganta, la garganta, como con
pero también fatiga y el una fatiga, cansancio,

282
pensó que ya cansancio. entonces en ese
estaba hecho, Se preguntó momento sentí que
que había si tanto ¿será que vale la pena
sobrevivido y dolor y tanto dolor y
estaba bien, sufrimiento sufrimiento por esto?
esperaba que valían la pero pues ya estaba
quedara bien. pena, pero hecho entonces pues
que ya bueno sobreviví, estoy
estaba bien, estoy viva y
hecho, esperamos que quede
entonces bien.
pensó que
había
sobrevivido
, que estaba
bien, que
estaba viva
y que
esperaba
que quedara
bien.
Estaba
súper feliz,
tiene el
umbral del No ,yo estaba súper
dolor alto feliz. Yo tengo el
Estaba muy así que umbral del dolor alto,
feliz, al día salió muy la verdad, entonces salí
Emociones ¿Qué sintió siguiente bien y muy de la cirugía super
relacionada inmediatamen comenzó a tranquila. bien, super tranquila.
P8 s al te después de N/A medirse la ropa Al otro día Al otro día ya me
procedimie realizarse la si siquiera ya se estaba estaba midiendo literal,
nto estético cirugía? haberse quitado midiendo no me habían quitado
las vendas, no ropa sin ni nada y ya me estaba
sintió dolor. siquiera midiendo los vestidos
haberse de baño todo, o sea, no
quitado las me dolió.
vendas,
vestidos de
baño y

283
todo, no le
dolió.

Anexo:

Tabla con respuestas de pregunta 10 de la entrevista a pacientes

Pa Categor
cie ía
Categoría Subcategoría Resumen Información Cita
nt emerge
e nte
No se sentía La verdad no me sentía
conforme con el conforme con la cirugía
resultado porque porque no me la veía
todavía se veía bien, osea yo me veía
muy inflamada. muy inflamada todavía,
El doctor como que no me
lemdecianquenre desinchaba y el doctor
No se sentía
nianque esperar decía: “No, tienes que
conforme,
un año pero ella esperar un año para que
Emocione porque se
¿Qué sintió en estaba veas el resultado” y yo
s sentía muy
los primeros Tiempo desesperada y decía como no como
relacionad inflamada, lo
meses después s de con miedo así? nada que ver la
P1 as al cual ocultaba
de haberse resultad porque sentía nariz no parezco yo,
procedimi le resultado de
realizado la os que su cara no se como que tenía mucho
ento la misma y se
cirugía? veía como ella, miedo que no me
estético preocupaba
también estaba quedara como yo quería
mucho con su
desesperada que me quedaran los
doctor.
respecto a que resultados, también yo
sus orejas le decía mucho al
sanaran rápido doctor como que seguro
ya que no le se va a desinflamar las
gustaba tener que orejas si se van a sanar
salir con la rápido? porque yo tenía
Balaca que le que irme con una balaca

284
ponían para las a la universidad por las
orejas y la cara orejas, aparte de todo la
inflamada por la cara inflamadisima por
cirugía de nariz.la nariz entonces ya
podrás imaginarte, yo
pensaba ojalá después
de esto todo haya salido
como yo quería porque
imaginate.
Fue un proceso Si, pero fue un proceso
muy largo para muy largo porque me
ella ya que se quedé sin voz dos
quedó sin voz meses, me tocó ir a
dos meses terapia de voz, aparte
debido a la los gastos de la nariz, de
recuperación. la cirugía pues me toco
Considera que costera a parte la parte
fue bastante de la laringe, entonces
traumático en sí fue bastante
todo sentido y traumático en todo
Esta contenta que hoy en día sentido. Claro, hoy en
Emocione con el no es capaz de día yo creo que no soy
¿Qué sintió en
s Trauma resultado, someterse a capaz de volverme a
los primeros
relacionad sy pero no se ninguna otra someter a ninguna
meses después
P2 as al factor sometería a cirugía que no cirugía plástica, ni a
de haberse
procedimi monetar otra cirugía sea de vida o ninguna otra cirugía así
realizado la
ento io estetica, por la muerte porque sea de vida o muerte,
cirugía?
estético complicación esa complicación porque esa
que tuvo. es lo peor que ha complicación es lo peor
sentido. Sin que he sentido. Igual
embargo, cuando eso no quita el hecho de
le quitaron la que cuando me quitaron
ferula se sintió la ferula, me vi la nariz
muy feliz con el y me sentí muy contenta
resultado, pero con el resultado, lo
menciona que no malo fue que no pude
pudo disfrutar de disfrutar esa parte de
la primera parte verme mi nariz linda de
del proceso hacer todo el proceso de
porque estaba los ejercicios, de

285
muy desesperada cuidarte del
y concentrada en postoperatorio todo eso
su voz. porque estaba
concentrada en mi voz y
no me llegaba la voz y
yo ya estaba
desesperada, entonces
ese tema fue muy
complicado.

Quería que estuviera


bien entonces fui muy
juiciosa con los
postoperatorios, pues
uno ya se podía ver
desnuda entonces a
primera impresión a
Fue muy juiciosa
pesar de los morados
con todos los
estaba conforme a los
cuidados, desde
resultados, yo confiaba
la primera
Emocione Post- Esta contenta mucho en los cirujanos
¿Qué sintió en impresión estuvo
s operator con los que me operaron, yo
los primeros conforme con el
relacionad ios y resultados y estaba muy contenta
meses después resultado,
P3 as al confianz fue muy tratando de cuidarme
de haberse confiaba mucho
procedimi a en juiciosa con el con los masajes, yo
realizado la en los cirujanos
ento cirujano post- misma en la casa me los
cirugía? que la operaron y
estético s operatorio. hacía porque mi umbral
estaba muy
del dolor es muy alto y
contenta
si eso era como me
siguendo los
sentia igual ya tambien
cuidados
estaba en la universidad
porque yo me opere en
semana entonces
cuando regresé seguía
con mi rutina normal a
pesar de los cuidados
postoperatorios
Emocione ¿Qué sintió en Estaba Se sentía bien, Me sentía bien, me
P4 s los primeros N/A enfocada en estaba preocupaba mucho
relacionad meses después los cuidados preocupada por de cuidarme después

286
as al de haberse de su nariz y cuidarse y por la de la cirugía como del
procedimi realizado la sentía desinflamacion, sol eso era un poco
ento cirugía? preocupación no sabía si estaba canzón y tedioso pero
estético porque no muy inflamada me sentía bien, igual
bajaba la todavía o si iba a me sentía muy
hinchazón y quedar así, sentía preocupada por la
no sabía si ese incertidumbre desinflamación
era el frente a en qué porque me
resultado final momento iba a preocupaba cómo
o no. ver el resultado eso iba a afectar la
final y un poco nariz, osea no sabia
de estrés frente a si estaba muy
seguir los inflamada o si ya iba
cuidados. a quedar así no sabía
en qué punto iba a
ver el resultado final,
entonces eso fue
como un estrés
aparte de el tema de
no mojar las vendas y
el sol, pero más que
todo era como esto si
ya está desinflamada
o no, no saber si ya
era el resultado final
o no.
No, igualmente también
Con ambas
con la primera y la
cirugías se sintió
segunda, pues
mucho mejor con
Emocione obviamente me sentía
¿Qué sintió en su cuerpo,
s mucho mejor con mi
los primeros todavía sentía
relacionad cuerpo, obviamente los
meses después dolor en los
P5 as al N/A senos bueno no es
de haberse senos después de
procedimi obvio, pero como que
realizado la la segunda pero
ento todavía me daban
cirugía? ambas mejoraron
estético punzadas me dolió
como se sentía
mucho, pero sí como
respecto a su
que las dos mejoraron
cuerpo
más cómo me sentía

287
con mi cuerpo, sí.

Se sentía Se sentía súper Después de la cirugía


muy bien y bien, súper nada, yo me sentía
muy cómoda, cómoda, sentía super bien, super
Emocione
¿Qué sintió en fue impresión al cómoda como que si me
s
los primeros impresionante verse al principio daba impresión al
relacionad
meses después al principio la ya que al no principio verme porque
P6 as al N/A
de haberse diferencia tener nada antes, de no tener nada a tener
procedimi
realizado la frente a como se notaba la senos como que se
ento
cirugía? estaba antes diferencia, pero notaba la diferencia,
estético
pero le le gustaba mucho pero me gustaba mucho
gustaba y se sentía muy y me sentía muy bien y
mucho. bien. muy cómoda la verdad.
La recuperación …Pero igual lo hice y
fue bastante pues después fue muy
La
pesada porque satisfactorio, la
recuperación
nunca se había recuperación fue
fue pesada
realizado ningún bastante pesada porque
pero sentía
procedimiento nunca me había
que le había
estético. Siente realizado ningún tipo de
subido
que sube procedimiento
demasiado la
demasiado la quirúrgico. …
autoestima ya
autoestima
Emocione que
¿Qué sintió en cuando uno Bueno yo siento que
s consideraba
los primeros siente que ciertas que te sube demasiado
relacionad que para tener
meses después cosas en su la autoestima, cuando
P7 as al N/A el rostro
de haberse cuerpo no están uno está tan pendiente
procedimi perfecto solo
realizado la bien y se siente de ciertas cosas que
ento le faltaba
cirugía? inconformidad siente que en su cuerpo
estético operarse la
con eso. no están bien o que uno
nariz. Al ver
Menciona que a siente que está
los resultados
ella le pasaba inconforme con eso y a
ya
muchísimo con mi me pasaba
desinflamada
la nariz, muchísimo con la nariz
sentía que era
consideraba que que para tener la cara
la mejor
para tener la cara perfecta tenía que
decisión que
perfecta tenía hacerme la nariz, como
había tomado.
que hacerse la sentía que era la mejor
nariz. Sentía que decisión que había

288
era la mejor tomado y veía los
decisión que resultados ya
había tomado al desinflamada.
verse los
resultados ya
desinflamada.
Inicialmente yo soy
Es muy alérgica super alérgica a todo
así que a las entonces como a los
semanas una de días, a las semanas y
las prótesis se le una de las prótesis se
Hizo alergia a puso roja y me puso roja y saliente
las suturas y saliente. y pensaron que había
por un Pensaron que hecho alergia a las
momento había hecho prótesis porque me
pensaron que alergia a las estaban saliendo de los
había hecho prótesis porque punticos y hice alergia a
alergia a las hizo alergia a las la sutura, entonces de
Emocione
¿Qué sintió en prótesis, suturas. Después hecho a mí me tuvieron
s
los primeros incluso de unos meses que meses después
relacionad
meses después tuvieron que tuvieron que volver a intervenir
P8 as al N/A
de haberse volverla a volverla a quirúrgicamente para
procedimi
realizado la intervenir intervenir quitarme la sutura que
ento
cirugía? para quirúrgicamente me habían puesto y
estético
cambiarle las para quitarle la ponerme una especial
suturas, sin sutura que le para, pues que no
embargo había puesto y provocara alergia.
estuvo muy ponerle una Entonces, pero no, pero
tranquila en especial para que tranquila.
todo el no le provocara - Isabella
proceso. alergia. Pero Osea, estuviste
menciona que tranquila todo ese
estuvo muy proceso?
tranquila en todo - Alejandra
el proceso. Sí, en todo el proceso,
muy tranquila.

Anexo:

289
Tabla con respuestas de pregunta 11 de la entrevista a pacientes

Pa
Categorí Subcatego Categoría
cie Resumen Información Cita
a ría emergente
nte
Se siente muy
feliz con los
La verdad me siento muy
resultados,
conforme con los
siente que su
resultados, siento que
cara cambió
cambió mi cara
completament
totalmente, en el sentido
e, que ya se
que las facciones se me
Emocion puede recoger
¿Cómo se Esta muy veían mucho más suaves,
es el pelo
siente contenta con el que ya puedo cogerme
relaciona tranquila, ya
ahora resultado ya mis moñas tranquilamente
P1 das al Bienestar no le
frente a la que en su día a sin pensar si se me ve
procedim molestan las
cirugía que día esta más bien o mal, aunque me
iento fotos de
se realizó? feliz. tomen fotos del ángulo
estético ningún
que sea no me interesa,
ángulo ni
estar maquillada o
siente que
desmaquillada tampoco,
necesite
entonces en cuanto a los
maquillaje,
resultado ya después
está muy feliz
quedé muy feliz.
con el
resultado.
A pesar de Pues la verdad yo estoy
que no se feliz con mi nariz no me
sometería a arrepiento de haberme
otra cirugía hecho la cirugia, pero no
Emocion
¿Cómo se Esta muy está muy feliz me volvería a hacer otra
es
siente contenta con el con su nariz, cirugía, la nariz me quedo
relaciona
ahora Trauma a resultado, pero le encanta para mi yo so soy muy
P2 das al
frente a la cirugía no se volvería verse al feliz con ella y me
procedim
cirugía que a hacer una espejo y que encanta verme al espejo y
iento
se realizó? cirugía. aún no puede ver mi nariz todavía han
estético
creer que es pasado dos años y no
su nariz puedo creer que es mi
debido a lo nariz, la verdad muy feliz
feliz que está con mi nariz.

290
Le ha gustado
mucho,
siempre ha
estado muy
contenta y
nunca se ha
arrepentido
Pues me ha gustado
de haberlo
mucho desde que me la
hecho. Siente
hice, siempre he estado
que el
muy contenta nunca me
resultado es
he arrepentido de haberlo
muy
hecho al contrario, me
proporcional
Esta muy gusta mucho como se ve
Emocion y le gusta.
¿Cómo se contenta con el el resultado se ve muy
es También
siente resultado ya proporcional y se ha
relaciona Mitos de las menciona que
ahora que es mantenido en el tiempo
P3 das al cirugías se ha
frente a la proporcional y que es una de las dudas y
procedim estéticas mantenido
cirugía que se ha temores que uno tiene uno
iento una n el
se realizó? mantenido con piensa que puede no durar
estético tiempo, lo
el tiempo. o va a cambiar, pero no
cual es una de
muy contenta de hecho yo
las dudas y
abiertamente le cuento a
temores que
las personas cuando me
surgen.
preguntan porque me
También
siento muy contenta con
menciona que
el resultados.
lo comenta
abiertamente
con las
personas por
lo contenta
que se siente
al respecto.
Emocion Se siente muy Se siente Me siento muy cómoda
¿Cómo se
es cómoda con el muy muy contenta, me
siente
relaciona resultado y cómoda y gustaron mucho los
ahora
P4 das al N/A siente que contenta. Le resultados siento que
frente a la
procedim quedó muy gustaron los aprendí que ninguna
cirugía que
iento natural además resultados y cirugía estética es
se realizó?
estético entendió que aprendió perfecta, siento que

291
no existe una que ninguna todas van a tener
cirugía cirugía imperfecciones pero
perfecta y eso estética es creo que lo mejor es no
está bien. perfecta y crearse expectativas
que lo mejor imposibles de cumplir y
es no yo esperaba algo muy
crearse bonito, natural que así
expectativas no considere como la
imposibles perfección es algo con
de cumplir. lo que me siento muy
Menciona conforme y siento que
que es acorde a mi rostro.
esperaba
algo muy
bonito y
natural, no
esperaba
perfección
así que
quedó muy
conforme u
siente que
quedó
acorde con
su rostro.
En tanto a su Bueno, la verdad es que
segunda con los senos me siento
cirugía súper feliz, con la nariz
(reducción de también, con la
Emocion senos) se bichectomía también
¿Cómo se
es siente muy gracias a Dios porque
siente
relaciona feliz. Frente a siento que si a uno le
ahora
P5 das al N/A la primera queda mal la nariz pues
frente a la
procedim cirugía está literalmente se daña la
cirugía que
iento contenta con cara pero la lipo siento
se realizó?
estético su nariz y su que de pronto hubiera
bichectomia, querido realizármela con
sin embargo otro doctor porque me
menciona que succionó más de un lado
no quedó que el otro ósea como que

292
conforme con me dejó un hueco en la
la liposucción parte cervical, entonces
y se cuestiona me toca andar
sobre si debió rellenándomelo con
realizarse la plasma para que no se vea
con otro así como irregular,
doctor ya que entonces, pero he visto
le quedó un mejorías a lo largo de que
hueco en la me ha hecho muchas
parte cervical cosas masajes, más como
y ha tenido radiofrecuencia venosa
que gastar osea cuántas máquinas,
mucho dinero encima me he hecho de
en todo claramente ha sido
tratamientos un gasto adicional, no sé
para ni cuánta plata me he
disimularlo y gastado adicional a lo que
mejorarlo. Se me gasté operándome,
cuestiona que entonces si hubiera
de pronto no querido de pronto no sé de
se hubiera pronto no se si ni siquiera
operado esa me hubiera operado desde
parte del que lo veo, ni siquiera me
cuerpo, o hubiera operado operado
quizás si, el abdomen o de pronto sí,
pero con otro pero con otro cirujano.
cirujano.

Actualmente
se siente muy
Emocion cómoda y Actualmente también me
¿Cómo se Se siente muy
es feliz. Siente siento muy cómoda muy
siente cómoda y
relaciona que fue la feliz, siento que fue la
ahora feliz, piensa
P6 das al N/A decisión decisión correcta, no me
frente a la que fue la
procedim correcta y no arrepiento para nada y
cirugía que decisión
iento se arrepiente nada me gusta mucho
se realizó? correcta.
estético para nada, le como estoy.
gusta mucho
cómo está.

293
Quedó un
poco
inconforme
porque siente
que se operó
Quedó un poco
muy pequeña
inconforme
y que el
porque el Pues yo quedé un poco
resultado
resultado pudo inconforme a través del
pudo haber
ser mucho tiempo, porque siento que
sido mucho
mejor si no se me operé muy pequeña y
mejor si
hubiera que el resultado pudo
hubiera
operado tan haber sido mucho mejor si
esperado más,
Emocion pequeña, sin hubiera esperado más,
¿Cómo se pero que hoy
es embargo esto pero como les digo no es
siente en día no es
relaciona no es algo que algo que hoy en día me
ahora algo que le
P7 das al N/A la afecte impacte mucho
frente a la impacte
procedim emocionalmen emocionalmente y que
cirugía que mucho
iento te ni que haga que mi autoestima
se realizó? emocionalme
estético desestabilice tiemble, sino que siento
nte, ni que
su autoestima, que es algo totalmente
haya que su
de hecho se secundario. Me siento
autoestima
siente bien y bien y no siento la
tiemble, lo ve
no siente la necesidad de hacer otra
como algo
necesidad de cirugía estética por el
totalmente
otra cirugía momento.
secundario.
estética por el
Se siente bien
momento.
y no siente la
necesidad de
otra cirugía
estética por el
momento.
Emocion
¿Cómo se Se siente
es
siente Se siente bien, bien,
relaciona Bien bien, contenta y que
ahora satisfecha, le contenta, el
P8 das al N/A el tamaño me gustó y
frente a la gustó el tamaño le
procedim quedé satisfecha.
cirugía que tamaño. gustó y quedó
iento
se realizó? satisfecha.
estético

294
Anexo:

Tabla con respuestas de pregunta 12 de la entrevista a pacientes

Pa
Categorí Subcatego Categoría
cie Resumen Información Cita
a ría emergente
nte
Considera que
Bueno, personalmente
son
para mi son
Procedimiento
procedimientos que
Procedimient s para mayores
claramente tienen que ser
os que deben de edad, que es
para alguien mayor de
realizarse por necesario que
edad, ósea ya que la
decisión la persona
persona esté dispuesta a
propia y sienta que es
hacerla que también sienta
siendo mayor para su propio
que es para su bien para su
de edad. bien y
autoestima que si es algo
Deben autoestima,
Percepcio ¿Cuál es su que de verdad no puede
realizarse hacerlo si de
nes frente percepción cambiar esa percepción
cuando se verdad puede
P1 a las sobre las Edad negativa de la parte de tu
hacen para ayudar a la
cirugías cirugías cuerpo que quieres
cambiar la percepción
estéticas estéticas? cambiar y claramente
percepción negativa que
también siento que es muy
negativa de se tiene de esa
importante más que
una parte de parte del
operarte para los demás
nuestro cuerpo y no
qué te operes para ti
cuerpo en pro querer
misma, para sentirte bien.
de el propio operarse para
Entonces considero que
bien de esa los demás sino
esa es mi percepción,
persona. hacerlo por
claramente digo mayor de
uno mismo y
edad porque ya es tu
para sentirse
decisión.
bien
Cirugía Menciona que Pues digo que no está mal
Percepcio ¿Cuál es su
Complicacio estetica es no considera hacerse una cirugía
nes frente percepción
nes y una decisión que esté mal estética porque cada una
P2 a las sobre las
desatanizar sobre le realizarse una decide sobre su cuerpo y
cirugías cirugías
la cirugía cuerpo cirugía estética pues no a todos les paso lo
estéticas estéticas?
propio, no porque cada mismo que a mi eso fue

295
comenta todo quien decide una complicación no tan
su proceso sobre su frecuente, entonces yo
por no cuerpo y que digo que si no me hubiera
satanizar la no a todos les pasado eso tal vez mi
cirugía pasa lo que a experiencia con la cirugía
estética, y ella le pasó ya plástica sería mejor, no me
que los que es una arrepiento de haberme
resultados complicación hecho, pero pues es poco
son muy poco frecuente lo que me pasó y
buenos. frecuente. no le digo a nadie todo lo
Comenta que que me pasó porque no
si eso no le quiero que la gente piense
hubiera pasado que le va a pasar lo mismo
quizás su y la verdad pienso que
experiencia hacerse una cirugía
hubiera sido estética es algo que todo el
mejor. No se mundo si lo quiere hacer
arrepiente de lo puede hacer y nadie lo
su desicion y puede juzgar y en verdad
no suele pues los resultados a mi
contarle a todo me parece que son muy
el mundo lo buenos.
que le pasó ya
que no quiere
que las
personas
piensen que les
puede pasar lo
mismo. Piensa
que todo el
que quiera
debe poder
hacerse una
cirugía estética
y que nadie
puede juzgar
esa decisión, a
demás
menciona que
los resultados

296
le parece que
son muy
buenos.
Considera que
es una
herramienta
que tiene la
medicina para
algo que no es
una
Pues yo pienso que es una
enfermedad
herramienta que se tiene
pero que sí
de la medicina para algo
afecta temas
que no es una enfermedad,
psicológicos
pero que pues si afecta por
como el físico
Es una ejemplo temas
y la auto
herramienta psicológicos de las
percepción,
de la personas que es como el
por lo tanto
medicina físico o la percepción
¿Cuál es piensa que si
muy buena, física que uno se tiene,
Percepcio su uno lo hace
pero si uno se entonces yo pienso que
nes frente percepció por las razones
Motivacione va a someter uno las hace por las
P3 a las n sobre correctas es
s a una razones correctas, es una
cirugías las una
cirugpia debe herramienta una opción
estéticas cirugías herramienta
ser por que nos da la medicina
estéticas? muy buena,
motivios hoy en dia muy buena,
pero que se
correctos para pero si desde que los
debe tener en
no causar un motivos que te lleven a
cuenta que
malestar. eso no sean como externos
esos motivos
sino desde tu percepción y
no sean
tus sentimientos desde lo
externos sino
que tu quieres, si no
que salgan de
puedes cometer un error o
tu percepción,
llegar a arrepentirte.
sentimientos y
deseos, de lo
contrario
puede que sea
un error y la
persona se
arrepienta.

297
Siente que las Siento que las cirugías
cirugías estéticas necesitan de
estéticas muchísimo control de
necesitan parte de uno porque
mucho control solo el hecho de pensar
de parte de las que te vas a dormir en
personas para una camilla y te vas a
evitar levantar con la nariz
adicciones. que querías al tiempo
Piensa que es
Menciona que vas a querer decir pues
un tema
es un asunto tambien me quiero
complicado
que puede despertar un dia con el
porque no
controlar la cuerpo que quiero, con
todo el
vida de las la cola que quiero, con
mundo puede
personas, en los senos que quiero,
someterse a
especial por con el abdomen que
estas cirugías
las quiero. Entonces siento
¿Cuál es si tiene una
expectativas que eso en un momento
Percepcio su mente frágil y
que uno pone puede empezar a
nes frente percepció las cirugías
sobre si controlar la vida,
P4 a las n sobre N/A requieren
mismo. No especialmente por las
cirugías las mucho
está en expectativas que uno
estéticas cirugías control de
desacuerdo pone sobre sí mismo,
estéticas? parte de las
con las sobre su cuerpo que
personas
cirugías siento que no está bien
porque
estéticas pero no es sano, yo no estoy
pueden
cree que no en desacuerdo con las
parecer
cualquier cirugías estéticas, pero
soluciones
persona, en siento que no cualquier
fáciles ante
especial con persona con una mente
los
una autoestima no se si sea correcto
problemas.
frágil pueda pero con un autoestima
realizarse una frágil pueda realizarse
cirugía de este una cirugía porque
tipo, probablemente va a
probablemente querer más y nunca va
porque a ser suficiente, yo la
después va a verdad lo único que
querer más y siempre quise fue
nunca va a ser cambiar mi nariz y hoy

298
suficiente. en día no pienso en una
Menciona que cirugía estética a futuro,
en su caso ella siento que es un error
siempre quiso que le permitan a uno
cambiar su hacerse cirugías siendo
nariz y que menor de edad, no solo
hoy en día no por las implicaciones
piensa en biológicas que eso
cambiar nada pueda tener sino
más. También porque uno no tiene la
siente que es suficiente madurez
un error emocional para asumir
permitir que y entender lo que es
los menores de una cirugía estética en
edad se ese momento.
sometan a este
tipo de
procedimiento
s, no solo por
las
implicaciones
biológicas sino
porque en ese
momento no se
tiene la
suficiente
madurez
emocional
para asumir y
entender lo
que implica
una cirugía
estética.
¿Cuál es Siente que son Eh siento que son buenas
Percepcio su algo bueno pero siento que también
nes frente percepció pero que a su han sido como inducidas a
P5 a las n sobre N/A vez han sido las mentes de los niñas
cirugías las inducidas en muy temprano, por lo
estéticas cirugías las mentes de menos porque desde muy
estéticas? las niñas a temprana edad muchas

299
muy temprana niñas se operan y siento
edad, esto lo que deberían esperar más
menciona tiempo e inclusive yo
porque desde siento que de pronto me
muy pequeñas operé siendo joven y eso
las niñas se que yo me operé a los 20
operan y siente pues ya era mayor de
que deberían edad, etcétera, pero sí
esperar más siento que deberíamos
tiempo, tener más conciencia de
incluso las consecuencias que trae
menciona que y de que no siempre vas a
quizás se tener los resultados que
operó esperas y aparte de que ya
demasiado una vez operada ya des-
joven y que operación no hay y bueno
ella lo hizo a no sé, siento que pronto
los 20 años. sería mejor esperar a que
Considera que tengan un hijo o algo así
deberíamos antes de operarse porque
tener más cuando tienes un hijo y de
conciencia de pronto no quedas bien y te
las quieres volver a operar ya
consecuencias no es lo mismo, tu cuerpo
y de que no no va a quedar igual
siempre se después de una lipo a 2 3
obtienen los 4 o 5 lipos, así que tener
resultados que también eso en cuenta,
uno desea. siento que sí las cirugías
Considera que plásticas han tenido un
lo mejor sería boom exponencial en los
operarse últimos años siento que
después de también ha sido por de
tener hijos ya pronto así las
que ese es un narconovelas, la cultura de
momento en el senos grandes, cola
que el cuerpo grande, cintura de avispa,
cambia, entonces siento que eso
también aclara también ha causado
que después de muchas acomplejaciones

300
una o más pues de las niñas y además
liposicciones lo de las redes sociales
el cuerpo no que causan mucha
va a quedar comparación entre la
igual. persona que está viendo
Menciona que las redes sociales y de
las cirugías pronto la modelo que pasa
plásticas han hambre o la modelo que se
tenido un operó, pero entonces sí.
boom
exponencial en
los últimos
años y qué
factores como
las
narconovelas
han tenido que
ver, esto causa
que las niñas
se acomplejen.
También
menciona que
lo mismo
ocurre con las
redes sociales
ya que las
personas se
comparan con
otros que no
muestran la
realidad
Piensa que Piensa que es Bueno es un tema muy
¿Cuál es depende de un tema muy conflictivo, pero pienso
Percepcio su cada persona, conflictivo y que eso depende de cada
nes frente percepció por ejemplo que depende persona por ejemplo a mi
P6 a las n sobre N/A en su caso de cada me gusta realizar
cirugías las hace ejercicio persona. Por ejercicios entonces en mi
estéticas cirugías y no se ejemplo a ella caso no me realizaría más
estéticas? realizaría otra le gusta hacer cirugías estéticas en este
cirugía en el ejercicio momento, pero me parece

301
momento, entonces en su que eso es de cada persona
pero opina caso no se y es completamente
que se debe realizaría más respetable, eso depende
respetar la cirugías también de los
decisión que estéticas en estereotipos que hay hoy
cada persona este momento, en día hay personas que lo
tome pero le parece hacen porque ven que otra
mientras haya que eso es de persona lo tiene y hay
un buen cada persona y personas que también lo
cuidado, es hacen porque se lo quieren
hospital, completamente hacer y verse más bonitas
médico, etc. respetable. y tienen las posibilidades,
Menciona que entonces me parece que
depende siempre que se cubra con
también de los un buen cuidado, un buen
estereotipos hospital, un buen médico,
qué hay hoy en el postoperatorio y los
día ya que cuidados básicos que se
algunas deben tener en una cirugía
personas lo me parece que está bien y
hacen porque que es de cada persona y
ven lo que otra todo el mundo debería
persona tiene, respetar las decisiones que
también hay toman las personas sobre
quienes lo hacerse una cirugía
hacen para estética.
verse mejor.
Considera que
siempre que se
cubra con un
buen cuidado,
en un buen
hospital, buen
médico,
postoperatorio
y cuidados
básicos que se
deben tener,
opina que está
bien y que es

302
de cada
persona. Todo
el mundo
debería
respetar las
decisiones que
toman los
demás sobre
hacerse una
cirugía
estética.
Siente que Siente qué hay Yo siento que hay un
actualmente un inconveniente con las
se han vuelto inconveniente cirugías estéticas en la
una moda y con las actualidad y es que siento
que eso es un cirugías que se está volviendo una
inconveniente estéticas en la moda y entre los grupos
. Menciona actualidad y es de amigas como que se
que en los que se han van normalizando al punto
grupos de vuelto una de que tu sientes la
amigas surge moda. Entre necesidad de hacerte una
la necesidad los grupos de cirugía no porque estés
¿Cuál es de hacerse amigas se van inconforme por tu cuerpo
Percepcio su cirugías, no normalizando sino porque sientes que
nes frente percepció porque se hasta el punto como todo el mundo lo
P7 a las n sobre N/A esté de sentir la está haciendo tu deberías
cirugías las inconforme necesidad de hacerlo porque sientes que
estéticas cirugías sino porque hacerte una tienes algo más, que si tu
estéticas? ve a sus cirugía no amiga es divina tu sientes
amigas porque estés la necesidad de decir que
divinas y inconforme más me puedo arreglar
surge la duda con tu cuerpo que me puedo operar y
de que más sino porque siento que ese es el
podría sientes que problema, no estoy en
hacerse para como todo el contra de las cirugias
verse mejor. mundo lo está estetica por lo contrario
No está en haciendo tu siento que pueden ayudar
contra de las deberías a las personas y pueden
cirugías hacerlo, tener beneficios para todos
porque porque si tú pero sí siento que las

303
pueden tener a,Iva es divina emociones y sentimientos
beneficios tu sientes la de las personas pueden
para todos, necesidad de generar que uno no se
pero si siente decir que más sienta inconforme después
que el hecho me puedo y pienso que esta moda es
de que esté de arreglar, lo que está generando que
moda genera operar; siento las personas no queden
que las suéñese es el conformes por mas y mas
personas no problema. No cirugias que se hagan.
estén estoy en contra
conformes de las cirugías,
por más pueden tener
cirugías que beneficios para
se hagan. todos, pero si
siento que las
emociones y
sentimientos
de las personas
pueden
generar que
uno se sienta
inconforme y
pienso que el
hecho de que
esté de mods
es lo que está
generando que
las personas no
queden
conformes por
mas cirugías
que se hagan.
Las apoya Las apoya Las apoyo
¿Cuál es
totalmente, totalmente, completamente.Yo
Percepcio su
solo tiene solo tiene solamente tengo pues
nes frente percepció
Mamoplastia Mamoplastia mamoplastia de aumento,
P8 a las n sobre N/A
de aumento de aumento pero osea he tenido ganas
cirugías las
pero ha pero ha tenido de hacerme lipo, he tenido
estéticas cirugías
considerado ganas de ganas de hacerme por
estéticas?
hacerse otras. hacerse lipo, transferencia de glúteos,

304
Piensa que es lipotransferenc marcación… apoyo
útil oro que ia glútea, completamente y pienso
pueden marcación. Las que mientras 1 pueda no
ayudar a las apoya sé ayudarse con ese tipo
personas a completa,ente de cosas para sentirse
sentirse y y piensa que mejor para verse más
verse mejor y mientras uno lindo, para sentirse más
más pueda cómodo pues adelante.
cómodos. ayudarse con - Isabella
ese tipo de ¿Qué te ha detenido sobre
cosas para hacerte esas otras cirugías
sentirse y que te podrían gustar?
verse mejor y - Alejandra
más cómodo, Tengo muchas amigas a
pues adelante. las que les ha quedado
No se ha mucha fibrosis con lipo
hecho otras entonces siento que o sea
cirugías que si bien la quiero, pues
porque tiene no es como que yo no sé
muchas como que sea gordita,
amigas a las entonces a veces pienso
que les ha como no más bien voy a
quedado hacer ejercicio, voy a estar
mucha fibrosis juiciosa con la comida
y siente que es como para evitar de pronto
mejor hacer no sé fibrosis o
ejercicio u situaciones que pueden.
cuidarse con la Que pueden que pueden.
comida para Que pueden salir mal,
evitar pues en el proceso y en el
situaciones posoperatorio.
que puedan
salir mal.

Anexo:

Tabla con respuestas de pregunta 13 de la entrevista a pacientes

305
Categ
Pac
Categ oría Inform
ient Subcategoría Resumen Cita
oría emer ación
e
gente
No estuvo
ningún
proceso
psicotera No para nada, la verdad es
péutico. que no fue una decisión que
Menciona tenía planeado con mi
que no lo mama, pero no no tuve un
había acompañamiento. Si la
pensado verdad es que si y no lo
antes pero había pensado ni
que considerado antes pero la
considera verdad es que si, considero
que sería que es muy bueno porque
algo muy hay personas que se
y bueno realizan estos procesos y
porque como que se ensañan todo
hay el tiempo, por ejemplo me
personas hago una lipo y me ensaño
que se todo el tiempo en que no
obsesiona me puedo engordar, que si
n con él me engordo estoy
procedimi perdiendo la plata y
ento que también pensando en ese
se cambio abrupto que se tiene
realizaron en la cirugía como que tu
No tuvo la o que el cambias full yo siento que
opción, pero procedimi todo eso es un proceso para
considera que ento trae ti, para tu autoestima, para
puede ser muy consigo sentirte bien o no, y yo no
Percepc ¿Estuvo en algún útil en casos un me puse a pensar muchas
iones proceso donde la cambio veces más allá de los
frente a psicoterapéutico persona se muy estético ya era después
las relacionado con la limita así abrupto, cuando veía los resultados
cirugías cirugía? ¿Lo misma por lo cual y me sentía mejor conmigo
estética considera necesario? Corpor mantener el implica misma y nunca pensé en un
P1 s ¿Por qué? aeidad resultado. un riesgo o algo así.

306
proceso
con uno
mismo y
su
autoestim
a.
No estuvo
en ningún
proceso
psicotera
péutico,
sin
embargo
menciona
que sintió
mucha
ansiedad
pero que
nunca
solicitó
ayuda de No, eso si no pero yo sí
ningún sentía mucha ansiedad,
profesion pero la verdad nunca llegué
al de la a solicitar ayuda de
salud. psicólogos o psiquiatras o
Considera alguna terapia. Yo opino
que sí es que si, porque digamos hay
necesario personas que son pues
para ansiosas, yo por ejemplo
ayudar a soy muy ansiosa y muy
controlar sensible digamos yo entré
temas llorando a la cirugía, yo
Percepc ¿Estuvo en algún como la tenía mucho miedo
iones proceso No tuvo la ansiedad entonces siento que como
frente a psicoterapéutico opción, pero y ese tipo de saber controlar
las relacionado con la Contro considera que acompaña la ansiedad y todos estos
cirugías cirugía? ¿Lo les de puede ser muy r el ejercicios de respiración
estética considera necesario? ansieda útil en casos proceso serian buenos y también el
P2 s ¿Por qué? d de ansiedad. de proceso de la recuperación.

307
recuperac
ión.
No estuvo
en ningún
proceso
psicotera
péutico. No pues el centro de
Comenta cirugía plástica si me
que el ofrecía en los post
centro de operatorios o si quería uno
cirugía podía ir a una cita como
plástica con psicólogo si sentías que
en donde lo necesitabas, pero yo
se operó siempre estuve muy
le dio la tranquila entonces nunca
opción pedí la atención. Pues,
pero que digamos cuando son
ella no la cambios tan drásticos o
tomó. cuando hacen esas
Considera reconstrucciones glúteas o
que es abdominoplastia que cortan
útil en mucho tejido, ósea cuando
casos en el cambio físico es mucho
los que el es bueno tener una asesoría
cambio psicológica por el impacto
físico sea emocional de percibirse
muy distinto frente al espejo, no
grande es igual para todas las
Tuvo la por personas puede que algunos
opción, pero ejemplo lo sepan llevar bien y otros
no la tomo en no, como no se puede saber
porque estuvo reconstru cómo va a reaccionar la
muy tranquila. cciones o persona antes de si es
Percepc ¿Estuvo en algún Considera que cirugías bueno que cuando va a ser
iones proceso cuando la con algo drástico o bueno en
frente a psicoterapéutico cirugía es cambios general es un cambio en tu
las relacionado con la Cambi reconstructiva drásticos. cuerpo entonces si es bueno
cirugías cirugía? ¿Lo os debe haber un En esos que siempre se pueda
estética considera necesario? drástic apoyo casos acudir a una asesoría
P3 s ¿Por qué? os psicológico. considera psicológica.

308
que si
debería
haber una
asesoría
psicológi
ca debido
al
impacto
emociona
l que
tiene
percibirse
distinto.
Aclara
que no es
igual para
todas las
personas
ya que
unos
pueden
saber
llevar la
situación
mejor que
otros.
Finalment
e
menciona
que es un
cambio
en el
cuerpo así
que
siempre
sería
bueno
poder
acudir a
una

309
asesoría
psicológi
ca.
No
estuvo
en
ningún
proceso
psicotera
péutico,
sin
embargo
lo No, nunca, si lo considero
consider necesario porque siento que
a igualmente uno por las
necesari expectativas tan inmensas
o que uno se puede poner y la
principal frustración tan inmensa de
mente no llenar esas expectativas,
para que lo digo porque lo viví en mi
las primera cirugía se me
persona desencadenó la ansiedad yo
s tengan tenía muchos sueños
expectati constantes donde me volvía
vas a operar, donde la nariz me
realistas quedaba diferente, empecé
No tuvo y a desarrollar muchísimos
acompañamie después pensamientos que me
nto no se herían entonces siento que
psicológico frustren si es necesario,
pero lo y aclara probablemente en la
consiera que lo segunda cirugía no lo sentí
necesario mencion tanto porque había quedado
Percepc ¿Estuvo en algún porque ella a porque mucho más conforme por el
iones proceso expermientó lo vivió resultado y también porque
frente a psicoterapéutico mucha en su ya me había olvidado de las
las relacionado con la ansiedad y primera expectativas de perfección
cirugías cirugía? ¿Lo sueños en los cirugía lo que en la primera cirugía si
estética considera necesario? que se veía cual le había puesto entonces
P4 s ¿Por qué? N/A con otra nariz. desenca siento que si es necesario.

310
denó
ansiedad
y generó
que
tuviera
muchos
sueños
constant
es sobre
qué se
volvía a
operar.
Comenta
que
desarroll
o
muchos
pensami
entos
que la
lastimab
an y que
en la
segunda
cirugía
fue
distinto
porque
ya no
tenía
esas
expectati
vas de
perfecció
n.

311
No estuvo
en ningún
proceso
psicotera
péutico y
siente que
sí podría
ser
necesario
ya que
podría
cambiar
la No.
perspecti
va de Isabella
algunas ¿Consideras que eso podría
mujeres o ser necesario?
niñas que
quieran Andrea
operarse Yo siento que sí, porque de
frente a la pronto siento que eso
cirugía y podría cambiar de pronto la
Percepc ¿Estuvo en algún que perspectiva de las niñas o
iones proceso incluso mujeres que se quieran
frente a psicoterapéutico podría operar frente a la cirugía y
las relacionado con la llegar a porque podría hacer que
cirugías cirugía? ¿Lo causar hasta se retracten de
estética considera necesario? que se operarse.
P5 s ¿Por qué? N/A retracten

312
No estuvo
en ningún
proceso
psicotera
péutico.
Considera
que el ser
útil o
necesario
depende - No, en ningún momento.
del caso. - Isabella
Por ¿Y lo consideras necesario
ejemplo, o útil?
menciona - Maria Fernanda
influencia Depende, pero no se para
dores que mi depende por ejemplo no
se se si la cirugía bariátrica
realizan sea considerada una cirugía
7, 8 estética, o no se hay
cirugías , influenciadores o personas
personas en general que ya se
que crean realizan 7 8 cirugías y
el hábito siento que hay personas que
de tener crean como el hábito de
que tener que operarse
operarse cualquier cosa, pienso que
cualquier en esos casos si necesitan
No estuvo en cosa. psicoterapia pero ya
ningún Considera después de haber tomado la
proceso que en decisión o antes de haberla
psicoterapéuti esos tomado pero solo para ese
co y considera casos de tipo de personas en general
Percepc ¿Estuvo en algún que este dolo adicción no.
iones proceso sería necesario si - Isabella
frente a psicoterapéutico o útil en casos necesitan ¿Osea solo como en casos
las relacionado con la de personas psicotera de adicción?
cirugías cirugía? ¿Lo con adicción a pia, en - Maria Fernanda
estética considera necesario? las cirugías. otros Si exacto solo en casos de
P6 s ¿Por qué? N/A casos no. adicción, de resto no.

313
No estuvo
en ningún
proceso
psicotera
péutico.
Considera
que en
niñas de
No estuvo en su edad
ningún (15 años),
proceso inicialme
psicoterapéuti nte no
co. Considera debería
que no debería ser No nunca.
permitirse en permitido - Isabella
menores de 18 , debería y qué opinas? ¿Lo
años y que ser para consideras útil o necesario?
incluso en mayores - Angela
personas entre de 18 Si sobretodo siento que en
los 18 y los 25 años sin niñas de mi edad de 15
años su influir su años, siento que primero no
entorno podría consenti debería ser permitido
tener bastante miento. debería ser para mayores de
influencia Sin 18 sin influir el
sobre ellos. embargo, consentimiento, sin
Considera que siente que embargo siento que una
un proceso una persona de 18 años a 25
terapéutico persona puede tener bastante
podría ayudar de 18 a influencia de lo que pasa a
a las personas 25 años su alrededor y no pensar las
a reflexionar puede cosas bien entonces sí creo
sobre sus tener que el proceso terapéutico
razones para bastante podría ayudar a las
Percepc ¿Estuvo en algún realizarse una influencia personas a reflexionar
iones proceso cirugía de lo qué sobre las cirugías estéticas
frente a psicoterapéutico estéticas y pasa a su y como si realmente lo
las relacionado con la evitar que se alrededor están haciendo por algo que
cirugías cirugía? ¿Lo genere una y no en un futuro no las vaya a
estética considera necesario? dependencia a pensar las lastimar o a generar una
P7 s ¿Por qué? N/A las mismas. cosas dependendencia sobre ellas.

314
bien,
entonces
cree que
el proceso
terapéutic
o podría
ayudar a
las
personas
a
reflexiona
r sobre
las
cirugías
estéticas,
por
ejemplo
so lo
están
haciendo
por algo
que en un
futuro no
los vaya a
lastimar o
generar
una
dependen
cia a las
mismas.

315
No estuvo
en ningún
proceso
terapéutic
o.
Considera
que sí
No estuvo en podría ser
ningún útil o
proceso necesario
terapéutico. ya que se Ninguno.
Considera que operó con - Isabella
sí podría ser su ¿Y lo consideras de pronto
útil y hermana útil o necesario?
necesario ya el mismo - Alejandra
que a su día, con Pues depronto si, lo que te
hermana la la mismas comentaba yo me operé con
operaron el prótesis, mi hermana el mismo día y
mismo día, el mismo nos pusieron las mismas
con todo igual tamaño y prótesis, el mismo tamaño
y mientras ella él mismo y la misma marca y mi
estaba feliz y doctor. A hermana, pues tú sabes que
tranquila, a su su es diferente, a mi hermana
hermana le dio hermana sí le dió depresión post
depresión le dio quirúrgica, no era
postquirurjica, depresión consciente que la
por lo tanto sí postquirú inflamación le iba a durar
podría ser rgica tiempito, mientras que yo
bueno para las mientras estaba muy normal,
personas que que ella entonces pienso que para
son más estaba aquellas personas que son
sensibles a los normal. más sensibles a los
cambios, Piensa cambios, pues sería bueno
Percepc ¿Estuvo en algún sobretodo para que para como alguna clase de
iones proceso que los aquellas terapia, asesoría donde te
frente a psicoterapéutico orienten frente personas digan que tu tiempo e
las relacionado con la a lo que ocurre que son inflamación va a ser de
cirugías cirugía? ¿Lo después de la sensibles tanto tiempo, que
estética considera necesario? cirugía. a los seguramente te las vas a ver
P8 s ¿Por qué? N/A cambios muy grande al principio.

316
sería
bueno
alguna
clase de
terapia o
asesoría
donde les
digan lo
que va a
pasar
después
de
realizarse
el
procedimi
ento.

Anexo:

Tabla con respuestas de pregunta 14 de la entrevista a pacientes

Categoría
Paci Categorí Subcategorí Informaci
emergent Resumen Cita
ente a a ón
e
Considera La verdad no tengo
que deben edad máxima, pero sí
¿Considera
ser mayores creo que deben
usted que
Considera de edad y sacarles pruebas de
debería haber
que más que que es salud, exámenes de
Percepcion un rango de
la edad es necesario que todo esté bien tu
es frente a edad para
P1 Salud física cuestión del asegurarse corazón, pulmones, tu
las cirugías realizarse
estado de de que las cuerpo esté bien
estéticas procedimiento
salud del personas porque muchas veces
s estéticos?
paciente. estén en les realizan a las
¿Cuál? ¿Por
condiciones personas estos
qué?
de salud procedimientos
óptima para estéticos a personas de

317
que no hayan una edad mayor que
consecuencia tienen problemas del
s negativas, corazón, respiratorios
en especial lo que sea y que por
en personas eso ocurren cosas
relativament negativas, resultados
e mayores. negativos, mueren las
personas durante las
cirugías, entonces yo
creo que más que una
edad es la salud de una
persona.
Pues yo digo que sí
porque digamos yo me
Piensa que
quería operar a los 15
debe ser para
y mi mamá no me dejó
mayores de
hasta que cumpliera
edad, incluso
los 18 y más, yo
menciona
pienso que con una
que a los 15
edad más madura y en
¿Considera quería
Considera cuanto al desarrollo
usted que operarse
que es una del cerebro
debería haber pero que su
cuestión de médicamente siento
Percepcion un rango de mamá no la
madurez de que hubiera tomado
es frente a edad para dejó y hoy
P2 Madurez la persona, una decisión muy
las cirugías realizarse en día está
porque es un diferente frente a la
estéticas procedimiento de acuerdo
cambio que forma de mi nariz y
s estéticos? ya que ahora
va a como la queria frente a
¿Cuál? ¿Por con una edad
perdurar. la que tomé a los 20
qué? más madura
años y siento que a los
tomó una
20 años yo creo que es
decisión
lo que voy a querer
diferente a la
por el resto de la vida
que hubiera
a diferencia de lo que
tomado a sus
una niña de 15 años
15.
quiere por el resto de
su vida.

318
Si, yo me la hice
apenas cumpli los 18
años entonces cuando
lo discutí con mis
papás era como
nuestro límite como
esperate a ser mayor
de edad en Colombia,
pero hoy en día pienso
Considera que mínimo 18 años
Piensa que
que es una pero si pudiera ser
debe haber
cuestión de ojalá después de los 20
un mínimo
madurez de no tanto por el cuerpo
de 18 años
la persona, sino por la madurez
pero que lo
porque es un emocional que uno
ideal serían
¿Considera cambio que tiene y psicológica y
20 años, no
usted que va a así es más probable
por el cuerpo
debería haber perdurar y que después de tomar
sino por la
Percepcion un rango de Madurez que la edad la decisión no te vayas
madurez
es frente a edad para psicológica debe ser a a arrepentir y te vas a
P3 psicológica.
las cirugías realizarse y salud partir de los basar en tus
En tanto a
estéticas procedimiento física 20 años. En sentimientos, entonces
una edad
s estéticos? cuanto a una sí me parece que
máxima cree
¿Cuál? ¿Por edad deberia haber mínimo
que solo se
qué? máxima esta una mayoría de edad,
debe evaluar
debe tenerse creo que en Colombia
la condición
en cuenta ahora se pide, pero
de salud de
con el antes no. Pues ahi ya
la persona
estado de se tendría que ver más
para evitar
salud del que todo como el
riesgos.
paciente. riesgo de la anestesia,
el riesgo
cardiovascular que
lleva llevar a una
persona mayor a una
anestesia general que
es la que se usa en la
mayoría de los
procedimiento, pues
porque es un riesgo

319
adicional que no
tendría porqué tomarse
si no es de vida o
muerte aunque
obviamente cada quien
hace con su cuerpo lo
que decide, no creo
que un límite porque
eso sería traspasar las
libertades
individuales, pero sí
una recomendación a
las persona,s pero si
un médico cirujano
abstenerse de operar a
ciertas edades

Siento que es un
Siente que es error que le
un error que permitan a uno
le permitan a hacerse cirugías
menores de siendo menor de
edad edad, no solo por
realizarse las implicaciones
¿Considera
cirugías biológicas que eso
usted que
estéticas pueda tener sino
debería haber
debido a la porque uno no tiene
Percepcion un rango de
inmadurez la suficiente
es frente a edad para
P4 N/A psicológica madurez emocional
las cirugías realizarse
que puede para asumir y
estéticas procedimiento
tenerse a esa entender lo que es
s estéticos?
edad, una cirugía estética
¿Cuál? ¿Por
considera en ese momento.
qué?
que una edad ¿Y frente a una
máxima edad máxima?
debería Siento que eso debe
depender de ir un poco ligado a la
los riesgos percepción médica,
médicos. en verdad
desconozco cual

320
sea una edad
riesgosa para este
tipo de cirugías
supongo que debe
ser 40, no sé creo
que eso debe ir
ligado con los
riesgos médicos que
se pueden presentar
según la edad.
Considera
que debería
haber una Eh sí, como de 25
edad mínima años para arriba.
de 25 años
ya que a esa Isabella
edad una ¿Ok y por qué crees?
persona es
madura en Andrea
¿Considera todos los Porque siento que de
usted que sentidos, pronto a los 25 años
debería haber tanto una persona pues ya es
Percepcion un rango de hormonal, madura en todos los
es frente a edad para como físico, sentidos tanto a nivel
P5 N/A
las cirugías realizarse como hormonal, como a
estéticas procedimiento mental. nivel físico, como a
s estéticos? Considera nivel mental, entonces
¿Cuál? ¿Por que una siento que sí, porque
qué? persona entre siento que una persona
los 18 y los de 18 19 20 años aún
20 aún no no está preparada en
está ningún sentido de su
preparada en vida para someterse a
ningún una cirugía estética.
sentido para
someterse a
una cirugía
estética

321
Considera
que sí porque
muchas
veces cuando
uno está en Si yo creo que debería
el colegio se haber un rango de
deja llevar edad, porque muchas
por veces cuando uno está
esteriotipos y en el colegio te dejas
Piensa que
por llevar por los
si debería
desiciones de estereotipos y te dejas
haber un
las que más llevar por decisiones
rango de
¿Considera adelante uno que más adelante osea
edad, se da a
usted que se arrepiente como que se arrepiente
entender que
debería haber o no las o no las tomarías un
la mayoría
Percepcion un rango de tomaría un tiempo después,
de edad
es frente a edad para tiempo entonces yo sí pensaría
P6 N/A como
las cirugías realizarse después, por que debe haber un
mínimo.
estéticas procedimiento lo tanto si rango de edad.
Expresa que
s estéticos? pensaría que - Isabella
no le
¿Cuál? ¿Por debe haber ¿Y frente a una edad
pondría un
qué? un rango de máxima?
Máximo
edad. Frente - Maria Fernanda
mientras no
a una edad No, la verdad que
haya un
máxima mientras esté
riesgo.
menciona autorizada la cirugía y
que no la no fuera un riesgo para
podría la persona la cirugía,
mientras esté no le pondría un
autorizada la máximo.
cirugía y no
sea un riesgo
para la
persona.
¿Considera Piensa que Siento que en niñas de
Piensa que
Percepcion usted que no debería mi edad, de 15 años,
debería ser
es frente a debería haber ser permitido siento que primero no
P7 N/A para
las cirugías un rango de en niñas de debería ser permitido
mayores de
estéticas edad para su edad (15 debería ser para
18 años.
realizarse años cuando mayores de 18 sin

322
procedimiento se operó), influir el
s estéticos? que debería consentimiento.
¿Cuál? ¿Por ser para
qué? mayores de
18 años.
Piensa que
si, que
Pues yo creería que sí,
depende de
obviamente pienso que
la cirugía, así
¿Considera depende la cirugía, así
como la
usted que como a ti la nariz te la
nariz la
debería haber hacen después de
Piensa que hacen
Percepcion un rango de ciertas edades, pero he
deberían después de
es frente a edad para escuchado eso
P8 N/A hacerse ciertas
las cirugías realizarse pensaría que las
después de edades.
estéticas procedimiento cirugías no tanto
cierta edad. Piensa que
s estéticos? funcionales, sino como
todas las
¿Cuál? ¿Por estéticas. Todas las
cirugías
qué? cirugías deberían
deberían
hacerse después de
hacerse
cierta edad.
después de
cierta edad.

Anexo:

Tabla con respuestas de pregunta 15 de la entrevista a pacientes

Pacie Categoría
Categoría Subcategoría Resumen Información Cita
nte emergente
¿Cómo fue Esta Cataloga su La verdad fue
Percepcio
su satisfecha experiencia excelente, a mi me
nes frente Confiabilida
experiencia con el como hicieron examenes
P1 a las d del
al realizarse doctor, el excelente, todo y todo salió super
cirugías cirujano
una cirugía lugar y los menciona bien me fue muy bien
estéticas
estética? resultados. que le con la anestesia todo

323
hicieron el pos, la verdad el
todos los doctor super bueno
exámenes como que no tengo ni
necesarios y una sola queja de la
le fue muy cirugía y por eso me
bien en el gustaría decir que algo
postoperatoti muy importante es el
o y en la doctor de la cirugía y
cirugía. el lugar donde te la vas
Menciona a hacer lo considero
que el doctor muy importante.
es muy
bueno y
recalca la
importancia
de la
elección del
doctor y el
lugar de la
cirugía.
Pues la verdad yo
estoy feliz con mi
Menciona
nariz no me arrepiento
que esta feliz
de haberme hecho la
con su nariz
Esta cirugia, pero no me
y que no se
¿Cómo fue satisfecha volvería a hacer otra
Percepcio arrepiente de
su con los cirugía, la nariz me
nes frente Complicacio haberse
experiencia resultados, quedo para mi yo so
P2 a las nes en la operado, sin
al realizarse pero no soy muy feliz con ella
cirugías cirugía embargo
una cirugía volvería a y me encanta verme al
estéticas menciona
estética? hacerse una espejo y ver mi nariz
que no se
cirugía. todavía han pasado
volvería a
dos años y no puedo
hacer otra
creer que es mi nariz,
cirugía.
la verdad muy feliz
con mi nariz.

324
Menciona
que su
experiencia Pues, fue muy buena
fue muy en general, osea
buena en cumplió con mis
general, expectativas a la hora
cumplió sus de realizarla, en tema
expectativas, de costo también me
¿Cómo fue Esta tuvo un costo pareció que fue
Percepcio
su satisfecha adecuado y adecuado el costo,
nes frente
experiencia Recomenda con el quedó resultados a largo
P3 a las
al realizarse ción proceso de satisfecha plazo la verdad quedé
cirugías
una cirugía la cirugía con los satisfecha y lo
estéticas
estética? estética. resultados a recomendaría a las
largo plazo. personas respetando la
Respeta la decisión de cada uno,
desicion de pero si me lo
cada persona preguntan yo lo
pero si se lo recomendaría por mi
preguntan lo experiencia.
recomendarí
a.
En su En tanto a su La primera vez que me
primera primera realicé tenía 16 y
cirugía cirugía, estaba en colegio
estuvo resalta que siento que eso me
sometida a tenía 16 años expuso a muchísimos
muchos y que estaba riesgos, balonazos,
¿Cómo fue riesgos y expuesta a golpes, chanzas todo
Percepcio
su estrés y esto muchos esto tipo de cosas,
nes frente
experiencia lo asocia riesgos ya además tenía que
P4 a las N/A
al realizarse también a la que estaba en viajar porque yo vivía
cirugías
una cirugía edad a la el colegio en villavicencio y me
estéticas
estética? que se la (por ejemplo la hice en Bogotá, a mi
realizó que golpes y parecer de hecho creo
fue a los 16, chanzas), que iba a cumplir los
su segunda menciona 16 ese año y creo que
cirugía fue que a demás sufrí mucho mas esa
más tenía que cirugía mucho más
tranquila y viajar a que la segunda porque

325
los Bogota estaba bajo la presión
resultados debido que de la adolescencia, del
fueron más ahí se operó colegio de ir con las
satisfactorio pero vivía en vendas en el colegio,
s. Villavicencio pues el cirujano fue
, a demás siempre respetuoso,
estaba amable, atento, no fue
expuesta a la nada del otro mundo
presión de la pero fue más eso la
adolescencia presión de los 16 años
y no solo a la y que todo el mundo
de sus estuviera esperando el
expectativas resultado porque
sino también claramente era de las
a las de primeras niñas de mi
quienes la salon en hacerse esta
rodeaban ya cirugía porque
que fue la evidentemente era
primera de muy pequeña. Ya con
muchas la segunda creo que
niñas en fue más tranquilo, no
hacerse esa tuve tanto
cirugía. acompañamiento de
Comenta que mi familia como lo
el cirujano tuve en la primera,
fue amable y pero no sufrí,
respetuoso. igualmente iba a la
Por otro lado universidad con
menciona vendas con gorra pero
que en su no me sentía
segunda observada analizada,
cirugía todo no estaba esperando
fue ,as que nadie aprobara mi
tranquilo, no resultado, fue menos
sufrió, salía traumática que la
con sus primera.
vendas pero
no se sentía
observada ni
analizada,

326
tampoco
esperaba a
que nadie
aprobara su
resultado.

Considera Eh bueno, mi
que su experiencia, siento que
experiencia a pesar de todo fue
en tanto a su buena porque no
primera quedé como con un
cirugía fue mal procedimiento del
buena a todo y más que todo
pesar de que pues también me
todo, su toqué la cara, entonces
segunda siento que tuve una
¿Cómo fue
Percepcio cirugía buena experiencia,
su
nes frente considera muy dolorosa la
experiencia
P5 a las N/A que era verdad, muy, muy
al realizarse
cirugías totalmente dolorosa ósea ahora
una cirugía
estéticas necesaria y mismo lo pienso dos y
estética?
que mejoró tres veces para volver
su a realizarme otra pero
autoestima y siento que a veces son
la ayudó a necesarias, por
sentirse ejemplo la de los
mejor. senos siento que fue
recalca que totalmente necesaria y
fue muy pues mejoró mi
dolorosa y autoestima mi forma
que lo de sentir, siento que

327
pensaría fue bueno del 1 al 10
bastante le doy un 7.
antes de
volverse a
operar.
Califica su
experiencia
con un 7/10
Por ahora no
Bueno, en este
se volvería a
momento yo creo que
someter a
no me volvería a
una cirugía
someter a una cirugía
En el plástica, más
plástica más que todo
momento no que todo por
por el dolor porque me
se realizaría el dolor
parece que el
otra cirugía porque le
postoperatorio es
estética parece que el
demasiado doloroso,
debido al posoperatori
¿Cómo fue es muy difícil, la
Percepcio dolor, pero o es
su levantada, no se no me
nes frente menciona demasiado
experiencia haría otra cirugía, pero
P6 a las N/A que es una doloroso y
al realizarse también fue una
cirugías experiencia difícil, pero
una cirugía experiencia bonita
estéticas bonita también
estética? porque una semana
porque en menciona
después, dos semanas
dos semanas que fue una
después el dolor como
cuando el experiencia
que se va y uno
dolor se va, bonita
empieza a verse mejor,
empieza a porque una o
pero me parece que el
verse mejor. dos semanas
postoperatorio es muy
después el
doloroso para las
dolor se va y
personas que se
empieza a
realizan cirugías.
verse mejor.

328
Siente que en
el momento
no le dio
mucha
trasendencia
a su cirugía
pero que
actualmente Yo siento que la
En el lo pensaría cirugía estética para
momento no dos veces. Al mi fue algo a lo que no
le dio mucha ser mejor de le di la suficiente
trascendenci edad hay una trascendencia y siento
a, pero hoy capacidad que actualmente lo
en día lo reducida pensaría dos veces y
pensaría dos para en un momento de
veces, distinguir menor edad tienes
tomaría algo riesgoso menor capacidad de
¿Cómo fue desiciones de algo que distinguir algo
Percepcio
su diferentes y no lo es y un riesgoso y algo que no
nes frente
experiencia escogería impulso de lo es entre un impulso
P7 a las N/A
al realizarse una mejor una decisión. y algo que me quedó
cirugías
una cirugía guía frente a Le quedó de de reflexión es pensar
estéticas
estética? lo que está reflexión que muy bien las cosas y
haciendo. Su debe pensar saber sobretodo elegir
experiencia muy bien las un cirujano, tener una
no fue cosas y guía más rigurosa de
desagradabl sobretodo lo que estoy haciendo
e,pero saber elegir, y no hacer algo a la
reconoce tener una ligera, mi experiencia
que es algo guía más no fue desagradable
que puede rigurosa de pero siento que
salir mal. lo que está también puede salir
haciendo y mal.
no hacer las
cosas a la
ligera. Su
experiencia
no fue
desagradable
, pero siente

329
que es algo
que también
puede salir
mal.

Su Su Eh, muy buena la


experiencia experiencia verdad cuando decidí
fue muy fue muy operarme yo consulté
buena, buena, con varios médicos,
consultó con cuando pues lo primero que
varios decidió hice porque yo tenía
médicos y se operarse, claro que no quería
aseguró de consultó con unas prótesis muy
tener claro varios grande, entonces
lo que médicos, lo entonces pues los
quería, hizo porque conceptos, las
espero hasta tenía claro ideologías de todos los
¿Cómo fue
Percepcio encontrar un que no cirujanos, pues somos
su
nes frente doctor que quería unas distintas y eso fue lo
experiencia
P8 a las N/A le diera prótesis muy primero que hice,
al realizarse
cirugías confianza y grandes como consultar con
una cirugía
estéticas preguntó a entonces muchos hasta hasta dar
estética?
otras quería con el que de verdad
personas por revisar los me daba confianza,
su conceptos e pienso que eso es
experiencia ideologías de súper importante. Ver
y tamaños. varios preguntar a la gente
Lo hizo para cirujanos. sobre los tamaños. En
tener una Consultó con sí cómo todo eso, para
idea más muchos tener una idea como
real de lo médicos un poco más, más real
que iba a hasta dar con de lo que de lo q va a
pasar en su el que de pasar en tu cuerpo,
cuerpo verdad le pues porque igual lo

330
teniendo en diera que te decía, los
cuenta los confianza, riesgos a los que uno
riesgos a los considera eje se expone es algo que
que se eso es súper tienes que estar súper
exponía. importante, seguro antes de
ver, hacerlo.
preguntar a
otras
personas por
los tamaños,
todo eso,
para tener
una idea mas
real de de lo
que va a
pasar en tu
cuerpo;
debido a los
riesgos a los
que se está
expuesto, se
debe estar
muy seguro
antes de
hacerlo.

Anexo 5. Matriz de sistematización entrevistas cirujanos plásticos

Tabla con respuestas de pregunta 1 cirujano

Categorí
Ciruja Categ Subcatego a Informaci
Resumen Cita
no oría ría emergen ón
te
Carac ¿Cuáles Las que Las cirugías estéticas
Liposucción y
teriza son las Tipos de más que más se realizan
P9 aumento de
ción cirugías Cirugía realiza son normalmente son la
senos
del estéticas la liposucción y el aumento

331
pacie que más liposucción de senos.
nte realiza? y el
aumento
de senos.
Liposucció
n,
Carac ¿Cuáles Liposucción, lipectomias
Liposucción, también
teriza son las lipectomias y y
lipectomías y después
ción cirugías Tipos de mamoplastias mamoplast
P10 mamoplastias, tanto de
del estéticas Cirugía (tanto de ias (tanto
aumento como de
pacie que más aumento como de
reducción.
nte realiza? de reducción). aumento
como de
reducción).
Las dos
tipo de
cirugías,
las faciales
y
corporales.
Las
faciales Se dividen en dos,
Realiza dos
que más básicamente las cirugías
tipos de
realiza faciales, las que más
Carac ¿Cuáles cirugía facial:
son: realizo son: Rinoplastia,
teriza son las rinoplastia y
rinoplastias blefaroplastia,cirugías de
ción cirugías Tipos de blefaroplastia,
P11 , estiramiento facial y en la
del estéticas Cirugía y en cirugía
belfaroplas parte corporal, las cirugías
pacie que más corporal de
tias, que más realizo son las
nte realiza? mamas, lipo y
estiramient cirugías de mama, osea de
abdominoplast
o facial; y glándulas mamarias, lipo y
ia.
las abdominoplastia.
corporales
que más
realiza
son:
cirugías de
mama, lipo
y

332
abdominop
lastia.

Tabla con respuestas de pregunta 2 cirujano

Catego
Ciruj Categ ría Informac
Subcategoría Resumen Cita
ano oría emerge ión
nte
Las Varían de
pacientes acuerdo a
más la edad.
Varían de acuerdo a la
jóvenes Las
edad, básicamente es
(entre los pacientes
decir, por ejemplo, las
18 y los 25) más
pacientes más jóvenes se
se realizan jóvenes
realizan mamoplastia de
más se
aumento para mujeres
mamoplasti realizan
entre los 18 y los 25 años,
as de Mamopla
¿Cuales son 30 años es el mayor
aumento. A stia de
las edades en volumen de operaciones al
Caract los 30 aumento,
las que más ha igual que la lipoescultura,
erizaci aumenta el son
notado que las los pacientes con más edad
P9 ón del N/A volumen de mujeres
personas se se hacen la
pacien operacione entre los
realizan abdominoplastia y la
te s, en 18 y los
cirugías rinoplastia entre 18 y 30
especial 25 años,
estéticas? años también se aumenta
con la a los 30
el volumen, pero cuando ya
liposucción. se da el
han tenido hijos hay un
Entre los mayor
daño en la pared abdominal
18 y los 30 número
y estrías ahí es cuando
aumenta el de
empiezan las
volumen de operacion
abdominoplastias.
rinoplastias es y lo
. Las mismo
pacientes pasa con
de más la

333
edad se lipoescult
realizan ura. Los
abdominopl pacientes
astias, de más
sobretodo edad se
después de realizan
tener hijos. abdomino
plastia
sobretodo
cuando
tienen
hijos, hay
un daño
en la
pared
abdomina
l y salen
estrías.
Entre los
18 y 30
aumenta
el
volumen
de
rinoplasti
as.
¿Cuales son La
las edades en mayoría
Caract
las que más ha de sus
erizaci
notado que las 30 y 40 pacientes La mayoría de mis pacientes
P10 ón del N/A
personas se años. están están entre los 30 y los 40.
pacien
realizan entre los
te
cirugías 30 y 40
estéticas? años.
¿Cuales son El factor El factor Eh bueno es es un poco
Caract Ciclo
las edades en edad edad variable dependiendo de las
erizaci vital,
las que más ha depende la depende cirugías, es decir, por ejemplo,
P11 ón del envejec
notado que las cirugía, la cirugía, las pacientes que acuden a
pacien imiento
personas se abdominopl las hacerse una abdominoplastia
te y
realizan astias en el pacientes qué son las cirugías del

334
cirugías armoní rango de que contorno corporal siempre son
estéticas? a los 40 suelen las pacientes ya mayorcitas
años, realizarse que han definido un poco su
después de abdomino vida reproductiva que han
su vida plastias tenido los hijos que van a
reproductiv están en tener, entonces son más o
a, las un rango menos las pacientes que ya
cirugías de de los 40 están por encima de los 40
estiramient años, años. Eh, por ejemplo, una
o de la cara después cirugía de estiramiento de cara
y los que han son las pacientes mayores o
párpados tenido los los pacientes mayores, por
entre los hijos que ejemplo los que están por
40-50 años van a encima de más o menos 45 o
para tener. las 50 años, lo mismo los
combatir el cirugías párpados los párpados es una
envejecimie de cirugía que se hace para
nto, en estiramie mejorar lo que ha sido el
cuanto a nto de la proceso de envejecimiento de
rinoplastias cara los párpados, todo este tipo de
, estas están por cirugías se hacen en paciente
varían en encima de unos 50,55 años, la
jovenes y de los 40- rinoplastia es una cirugía que
adultos 50 años se distribuye bastante entre los
mayores. para diferentes grupos etarios,
combatir digamos que también hay
el pacientes jóvenes, hay
envejeci pacientes adultos, jóvenes y
miento, y también adultos ya un poquito
las mayores que notan que de
cirugías pronto su nariz hace parte de
de lo que el proceso de
párpado envejecimiento y quieren
se hacen armonizar su rostro, entonces
en por eso también deciden y
pacientes optan por sus cirugías de nariz.
de unos Eso es como en general, la
50-55 distribución de los grupos por
años, en edad.
cuanto a

335
rinoplasti
as, estas
varían en
jovenes y
adultos
mayores
debido a
que esta
también
se afecta
con el
envejeci
miento.

Tabla con respuestas de pregunta 3 cirujano

Cate
Ciru Cate Subcateg goría
Resumen Información Cita
gia goría oría emer
gente
¿Suele Menciona qué Sí, hay que indagar
indagar hay que principalmente primero es
sobre las indagar si la identificar el por qué quieren
razones cirugía es para hacer sus cirugías, si la
de sus ella, para cirugía es para ella para
Carac pacientes aumentar su aumentar su autoestima, para
teriza para autoestima, ya sentirse bien con ella misma,
ción realizarse que estas son porque son las cirugías que
P9
del una las cirugías realmente llevamos nosotros a
pacie cirugía que suelen cabo, pero cuando tienen otro
nte estética? llevar a cabo motivo, por ejemplo que les
¿Cuáles debido a que importe complacer a su pareja,
suelen ser cuando se pues ese tipo de cirugías, pues
las más trata de otro evitamos de hacerlo porque
frecuentes motivo como por más que queden muy
? por ejemplo bonitas no van a quedar

336
complacer a satisfechas porque no lograron
alguien más, su cometido.
evitan realizar
el Isabella
procedimiento Ok, perfecto muchísimas
ya que nunca gracias y ¿te sueles encontrar
van a estar mucho con este tipo de de
satisfechas razones, como que no sea por
con el ella, sino por otras personas.?
resultado
independiente Dario Juris
mente de cuál Pues, proporcionalmente son
sea. Comenta muy bajos, pero si existen ese
que estos tipo de pacientes que llegan a
casos son la consulta queriendo hacer un
proporcionalm cambio, una mejora de su
ente muy cuerpo, de su rostro, buscando
bajos pero que agradar a otra persona o a su
de todas pareja.
formas se
presentan.
¿Suele
Menciona que
indagar
normalmente
sobre las
los pacientes
razones La razón
comentan sus
de sus principal es
razones y que Normalmente ellos mismos
Carac pacientes la
Inconf usualmente es dicen. Son los que dicen la
teriza para inconformid
ormid que no están motivación casi siempre.La
ción realizarse ad con su
P10 ad y conformes con más frecuente es que no están
del una cuerpo que
postp su apariencia conformes con su apariencia
pacie cirugía muchas
arto física, en física y con mucha frecuencia
nte estética? veces se
mucha es posterior al parto.
¿Cuáles da después
frecuencia es
suelen ser de un parto
por los
las más
cambios
frecuentes
postparto
?
Carac ¿Suele Envej La mayoría La mayoría de Pues, si la mayoría de veces los
P11 teriza indagar ecimi de razones pacientes pacientes le cuentan básicamente
ción sobre las ento y para las comentan sus porque quieren realizarse cirugía

337
del razones Feme cirugías se razones. En plástica, por ejemplo, en las
pacie de sus neida basan en cirugías de cirugías de nariz es porque
nte pacientes d armonizar nariz muchas quieren mejorar esta parte de su
para el cuerpo, veces quieren cara porque siente que es muy
realizarse ya sea la cambiar grande, porque siente que de
una nariz muy factores pronto tiene unas características
cirugía grande por ligados al que están muy ligadas a al
estética? un factor componente componente hereditario, entonces
¿Cuáles heridatorio, hereditario o quieren mejorar las formas,
suelen ser un buscan que quieren que no sea, por ejemplo,
las más aumento sea más una nariz así como hacia abajo
frecuentes mamario o pequeña y una nariz de un aspecto más
? una levantada. En grande para el rostro, entonces
reducción, tanto a la ellos casi siempre vienen y le
en cuanto cirugía de cuenta a uno, yo quiero mejorar,
a los senos, están yo quiero ver mi cara más joven,
parapados los aumentos quiero mi nariz más pequeña, por
operacione y las ejemplo, cuando las pacientes
s para reducciones o deciden operarse las cirugía de los
combatir el levantamiento senos que se dividen en también
envejecimi s donde en dos grandes que son la cirugía
ento, o la muchas veces de aumento mamario y las
motivación quieren cirugías en las que se hace
de tener rejuvenecer el reducción con el levantamiento
una cuerpo entonces, casi siempre en los
autoestima después de pacientes le cuentan a uno que
más alta. haber tenido ellos quieren de pronto
hijos, en el rejuvenecer su cuerpo, se han
caso de dado cuenta que su cuerpo ha
aumento son cambiado después de los hijos, de
mujeres que la lactancia hizo como un proceso
dual,ente de cambio en sus senos y
esperaban quisieran verlos más jóvenes,
que sus senos como cuando no habían tenido el
crecieran en proceso de de maternidad y
su lactancia o las pacientes que de
adolescencia pronto han tenido siempre senos
o juventud pequeños vieron su adolescencia,
pero esto no vieron su juventud y pensaron que
se dio. los senos iban a crecer y

338
Menciona que finalmente no crecieron, entonces
los senos son una parte importante dentro del
una parte tema de la parte femenina de la
importante en femineidad es los senos, entonces
la feminidad. por lo general quieren aumentar
Comenta que de tamaño cuando cuando tienen
después de estas hipomastias o senos
los 40 años pequeños que es lo que
las personas normalmente es, en los casos de
comienzan a personas mayores, casi siempre
asistir para vienen porque dicen doctor mire
revertir la verdad que me quiero ver más
algunos joven, esa es como el la constante
efectos del en los pacientes que vienen ya
envejecimiento después de los 40 y 45 años, dicen
. Entonces hay mire ya este proceso de
razones de envejecimiento no me gusta, no
todo tipo, el me gusta como se ven mis
paciente que párpados entonces es más o
quiere verse menos como mejorar, como el
mejor, el que paciente quiere verse mejor, como
quiere elevar que el paciente quiere tener una
su autoestima, autoestima más elevada, todas
el que va por estas cosas hacen parte de las
los cambios diferentes, digamos, motivaciones
del tiempo en que hacen los pacientes que tienen
su cuerpo, etc. los pacientes cuando acuden a
operarse y hacerse una cirugía
plástica.

Tabla con respuestas de pregunta 4 cirujano

Cate
Cirujan Categ Subcateg Resume Informa
goría Cita
o oría oría n ción
emer

339
gent
e
A nivel Bueno a nivel físico, pues
físico obviamente verificar que es
suele lo que ella busca y si eso es
verificar posible, hoy tenemos que
que es lo partir de que la belleza es
que la algo totalmente individual, lo
paciente que quiere decir que lo que
busca y a mí me gusta puede que a
si eso es ti no te guste o lo que a ti te
algo que gusta puede que a mi no
se puede me guste, es decir,
lograr, hablemos con más
reconocie ejemplos a mí
¿Qué ndo la personalmente como
característica belleza hombre me gustan los
s a nivel como senos pequeños, a otros les
físico y algo gustan los senos grandes
Caract
emocional totalment un tipo balón de basquetbol,
erizaci
identifica en e entonces ni él está errado ni
P9 ón del
sus individual yo estoy errado porque
pacient
pacientes . Por otro cada quien tiene un gusto
e
antes de lado diferente, entonces
realizarse menciona exactamente igual pasa con
una cirugía que las pacientes, las pacienten
estética? algunas están buscando de pronto
pacientes idealizar un modelo de no
buscan se alguna actriz de
idealizar televisión, personajes
alguna famosos, entonces quieren
modelo, quedar como ellos y pues
actriz o obviamente si el cuerpo no
famosa y tiene las características
quiere físicas para poderle llegar a
quedar algo cercano, pues
como obviamente uno tiene que
ellos pero hablar con ella y verificar las
el cuerpo limitaciones, lo que
no quiere podemos lograr y lo que no

340
las podemos lograr para que
caracterís realmente tenga claras sus
ticas para expectativas, si sus
llegar a expectativas son más altas
algo de lo que realmente
cercano, podemos lograr, es mejor
hay que no operar a el paciente
hablar porque no vamos a poder
con ellas llegar a eso.
y verificar
las
lo,oracion
es frente
a lo que
se puede
lograr
para que
tenga
claras
sus
expectati
vas,
aclara
que si no
se
pueden
esclarece
r esas
expectati
vas es
mejor no
operar.

341
Menciona
que cree
que la
mayoría Yo creo que la mayoría de
de las las pacientes están
A nivel pacientes inconformes con el exceso
físico las suelen de grasa y con las estrías
pacientes están que quedan después del
suelen inconform embarazo o con depósitos
estar e es con localizados de grasa que no
inconform algunos les gusta como se ven en
es con depósitos ciertos momentos pues de
depositos de grasa o la vida, la mayoría de mis
de grasa estrías pacientes no tienen un
¿Qué localizados después de rasgo emocional fuerte
característica , estrías o algunos presente,digamos que no
s a nivel secuelas cambios hay ansiedad ni depresión
físico y del que sufre de hecho, pues no es una
Caract
emocional Embar embarazo su cuerpo. buena conducta operar si
erizaci
identifica en azo/ por otro Por otro tienen algún rasgo de algún
P10 ón del
sus ciclo lado a lado trastorno afectivo porque el
pacient
pacientes vital nivel comenta resultado, sin importar cuál
e
antes de emocional que no sea, no va a ser
realizarse no identifica satisfactorio para ellas,
una cirugía deberían un rasgo entonces si uno identifica
estética? presentar emocional algún evento o algún signo
depresión predomina que haga sospechar
o ansiedad nte en sus depresión, ansiedad o
ya que esto pacientes alguna otra manifestación
imposibilit ya que como la separación reciente
aria una considera o parto reciente, es
cirugía que preferible no operarlas
desde el cuando porque generalmente van a
punto de existe estar inconformes con el
vista ético. algún resultado. Independiente del
rasgo resultado que se obtenga.
como
depresión,
ansiedad o
alguna

342
otra
manifestac
ión de que
no está
emocional
mente
estable, es
preferible
no
operarlas
porque
quedarán
inconform
es sin
importar el
resultado
que se
obtenga.
En el Cuando Pues, cuando voy a hacer la
examen realiza el parte del examen físico pues
físico sale examen me doy cuenta que hay algunas
a la luz lo físico se características en la cual el
que el identifica paciente cuando se siente
¿Qué paciente n las inconforme o siente algún tipo
característica se siente caracterís de trastorno asociado con su
s a nivel inconform ticas con su parte física, por lo
físico y e en físicas general te lo manifiesta porque
Caract
emocional cuestione que el de pronto dice y nota que los
erizaci
identifica en Trasto s de paciente párpados están caídos,
P11 ón del
sus rnos simetría, quiere entonces en el examen físico
pacient
pacientes y puede cambiar y tus notas que están caídos, o
e
antes de estar se también sucede que de pronto
realizarse asociado corrobora las pacientes te dicen mire mis
una cirugía a si senos están grandes además,
estética? trastornos realment están asimétricos, uno es más
, en e están grande que el otro y están muy
relación presentes caídos después de la lactancia
con lo o no. en el examen físico, tú vas y
emocional Desde el constata si te das cuenta que
se orienta punto de que verdaderamente hay esas

343
hacia el vista características las cuáles lo
sentirse emociona puedes comprobar en el
mejor l, examen físico y lo dejas
consigo menciona registrado en la historia clínica.
mismo y que Desde el punto de vista
la encuentr emocional, encuentro pacientes
seguridad a que los que de pronto quieren sentirse
. pacientes mejor consigo mismos, de
se pronto son pacientes que han
quieren sobrellevado esa
sentir inconformidad durante x
mejor cantidad de tiempo y cuando
consigo de pronto logran tener la
mismos y capacidad de poder superar,
que entonces lo logran y lo
llevan consiguen como caramba logré
soportan mi sueño, mi sueño durante
do esa mucho tiempo era poder
inconform aumentar los senos y no había
idad podido por una cuestión de mi
cierta trabajo, no había podido
cantidad porque por el factor
de tiempo económico, entonces, en ese
y no la momento, emocionalmente, el
pidieron paciente se siente digamos
superar como realizado porque además
de otra de que logra su sueño, lo que
forma por logra su objetivo también, le va
diferentes a repercutir emocionalmente en
motivos. su autoestima, en su seguridad,
Comenta su capacidad para para
que nota enfrentar su trabajo, en su
que el capacidad para para enfrentar
paciente la vida, las relaciones
se siente interpersonales. De pronto hay
realizado personas que pueden ser un
porque poco retraídas, tímidas y puede
logra estar asociado con algún tipo
cumplir de inconformidad en su
su aspecto físico. Entonces

344
objetivo, cuando lo superan, cuando lo
su sueño, tolera digamos, lo logra,
y esto entonces el paciente puede
repercute vencer ese retraimiento o esa
en su timidez y puede abrirse más y
autoestim puede ser una persona mucho
a, su más feliz, mucho más realizada
seguridad con este tipo de digamos, de
, su cirugía cuando deciden
capacida hacerse.
d de
enfrentar
la vida y
las
relacione
s
interpers
onales.
Menciona
que
algunas
personas
son
retraídas
o tímidas
debido a
una
inconform
idad con
su
aspecto
físico, y
que
cuando lo
supera
puede
abrirse
más, ser
una
persona

345
mucho
más feliz
y
realizada.

Tabla con respuestas de pregunta 5 cirujano

Cate
gorí
Ciru Categ Subcateg a Resume Informaci
Cita
jano oría oría eme n ón
rgen
te

346
igual pasa con las pacientes,
las pacienten están buscando
de pronto idealizar un modelo
de no se alguna actriz de
televisión, personajes
famosos, entonces quieren
quedar como ellos y pues
¿Cuáles son
obviamente si el cuerpo no
las
tiene las características
expectativas
físicas para poderle llegar a
Caracte qué
algo cercano, pues
rización identifican
Respuesta obviamente uno tiene que
P9 del en sus
anterior hablar con ella y verificar las
pacient pacientes a
limitaciones, lo que podemos
e la hora de
lograr y lo que no podemos
realizar una
lograr para que realmente
cirugía
tenga claras sus
estética?
expectativas, si sus
expectativas son más altas
de lo que realmente podemos
lograr, es mejor no operar a
el paciente porque no vamos
a poder llegar a eso.

La mayoría Menciona Pasa que la mayoría de mis


de que la pacientes son pacientes
pacientes mayoría de referidas por otros pacientes,
¿Cuáles son
tiene sus pacientes entonces digamos que tienen
las
expectativa son referidas una expectativa
expectativas
s reales al por otras relativamente real, quieren
Caracte qué
momento pacientes, disminuir un gordo localizado,
rización identifican
de entonces quieren bajar grasa en ciertas
P10 del en sus N/A
realizarse tienen partes del cuerpo, quieren
pacient pacientes a
una cirugía, expectativas quitarse la barriga después
e la hora de
sin relativament del embarazo, quieren
realizar una
embargo e reales. levantarse los senos porque
cirugía
existen Comenta se cayeron después de la
estética?
casos de que tienen lactancia, algunas quieren
personas una tener más senos porque
que no expectativa nunca han tenido, entonces

347
tienen de cambio digamos que tienen una
expectativa de su expectativa de un cambio en
s reales y apariencia su apariencia, pero es una
quieren pero que la expectativa la mayoría de las
basar sus mayoría de veces real, yo cuando me
cirugías en las veces es llegan, por ejemplo, con la
la real y que foto de una actriz o de una
apariencia cuando amiga que quieren quedar
físisca de recibe así, normalmente no las
otras paciente con opero, pues quiere decir que
personas y fotos de no tienen una expectativa
esto puede actrices o de real de lo que se puede
llegar a ser una amiga, lograr, quieren tener una
un normalmente imagen predeterminada de lo
problema. no las opera que quieren lograr con el
porque esto cuerpo de otra persona y no
puede darse el cuerpo de ellas, entonces
para en esos casos yo prefiero,
problemas prefiero no operar bueno,
en el post pues ya encontrar a alguien
operstorio que las opere, pero no, no
porque voy a ser yo, porque
nunca se generalmente también es
consigue un para problemas en el
resultado posoperatorio, porque
igual al de obviamente nadie va a
otra persona, quedar igual que la amiga.

348
La mayoría Bueno, cuando con respecto a
de las las expectativas, casi siempre me
Con
pacientes gusta o por lo menos los
respecto a
que suele pacientes que suelo tener son
las
tener tienen expectativas bastante reales,
expectativ
expectativa bastante alcanzables son
as estan
s reales, pacientes que por ejemplo si
orientadas
naturales y deciden aumentar sus senos
hacia lo
acordes porque los tienen pequeños,
alcanzabl
con el resto entonces sus expectativas son
e y natural
de su lograr una cirugía bastante
dentro el
cuerpo, natural, que sea una cirugía
patrón
menciona acorde con el resto de su cuerpo,
estetico.
cuando son que logre una armonía con el
Donde el
expectativa resto de sus cuerpos, entonces,
¿Cuáles son resultado
s por lo general, encuentro que los
las se
desproporci pacientes o mis pacientes son
expectativas armonioso
Patró onadas o pacientes con unas expectativas
Caracte qué y
n difíciles de muy aterrizadas, muy maduras,
rización identifican proporcio
estéti alcanzar, son pacientes que me parece que
P11 del en sus nal al
co y intenta sus expectativas no son
pacient pacientes a cuerpo de
armo aterrizar desproporcionadas ni son
e la hora de la
nía esas difíciles de alcanzar o que si
realizar una paciente,
expectativa logran ese resultado se saldrían
cirugía para la
s del concepto estético,
estética? prevenció
diciéndoles excepcionalmente he tenido
n de que
que se pacientes que de pronto buscar
al ser un
salen del unas expectativas más allá de lo
cmabio
patrón que es el concepto estético, más
extremo la
estético o allá de la armonía. y he tenido
paciente
que incluso que tratar de tener que decirles
se
a dejado de que realmente se sale un poco
arrepinta
operarlas. del patrón estético, del patrón de
y se
Considera lo que sería la belleza y en
generé
que esa es ocasiones, realmente, incluso he
una
la mejor dejado de operar al paciente.
afectación
opción ¿Por qué? Porque de pronto su
psicológic
debido a expectativa es una expectativa
a.
que en un que rompe con su digamos
futuro esta concepto de belleza para ese tipo

349
persona de personas y que estoy seguro
puede que de pronto si yo la opere más
terminar adelante podría estar también
sintiéndose sintiéndose mal o arrepentida de
mal o haber buscado en ese momento
arrepintiénd esa expectativa, por ese motivó
ose, por en ese momento, pero
ese motivo probablemente más adelante
considera podría entender que
que lo definitivamente lo mejor es que
mejor es lo proporcionado, lo acorde con
una un patrón armonioso y que
expectativa conserve los patrones de belleza
acorde a un como estandarizados que todos
patrón conocemos.
armonioso
que
conserven
los
patrones de
belleza
estandaríza
los

Tabla con respuestas de pregunta 6 cirujano

Cate
Infor
Ciruj Subcatego goría Resu
Categoría mació Cita
ano ría emer men
n
gente
Afirma Sí, claro, total.
Aspectos
¿Cree usted que les … le da un poco más de
relacionales
que la cirugía da un seguridad, entonces
entre la
estética tiene poco realmente esos cambios
cirugía
P9 implicaciones más de que uno consigue lograr
estética y sus
a nivel segurid con sus pacientes es
implicaciones
emocional?¿ ad, aumentar el autoestima y la
a nivel
cuales? aument confianza en ellos.
emocional
an la

350
autoesti
ma y la
confian
za en
ellos
mismos
.
El Afirma
Si, la mayoría de las veces
autoesti que la
sube el autoestima en
ma de mayoría
pacientes, la mayoría de las
las de las
pacientes tienen una imagen
personas veces
corporal que no es
que se sube la
satisfactoria para ellas,
operan autoesti
entonces, pues precisamente
se ve ma de
por eso se someterá a una
aumenta las
cirugía porque no están de
do por paciente
acuerdo con su apariencia
la s.
física o con su imagen
cirugía Coment
corporal. Entonces, eh,
estética a que la
Aspectos digamos que eso la mayoría
¿Cree usted y varias mayoría
relacionales de las veces las lleva a gran
que la cirugía áreas de de las
entre la felicidad por el cambio de la
estética tiene su vida paciente
cirugía apariencia, si uno no vende
P10 implicaciones N/A se ven s tienen
estética y sus expectativas irreales, la
a nivel benefici una
implicaciones mayoría de las pacientes
emocional?¿ adas imagen
a nivel terminan con una aumento de
cuales? también corporal
emocional la autoestima, con una mejoría
por este que no
de confianza en sus relaciones
cambio, es
interpersonales, tanto
es satisfact
laborales como afectivas y
importa oria y
también les aumenta la
nte que que por
sensación o la percepción de
existan eso se
que son exitosas, entonces
expectat someten
digamos que si sirve, en ese
ivas a una
sentido, pero pues digamos
reales al cirugia.
que yo no tengo un estudio
moment Mencion
real que diga el 10% el 50%
o de a que la
no lo sé, pero digamos que en
hacerse mayoría
la mayoría de las pacientes si
una de las

351
cirugía veces tienen un proceso de mejora
para les de su autoestima.
experim produce
entar bastante
estos felicidad
benefici , mayor
os. autoesti
ma,
mayor
confianz
a en sus
relacion
es
interpers
onales,
tanto
laborale
s como
afectivas
y
también
aumente
la
sensació
no
percepci
ón de
que son
existosa
s.

352
Si, yo creo que
definitivamente la cirugía
Afirma estética tiene un componente
que las mixto, pero tiene un
pacient componente muy importante,
es se el punto de vista emocional,
A nivel sienten los pacientes definitivamente
emocio mejor, se sienten mejor, los pacientes
nal al realizad cuando logran su expectativa,
cumplir as por su resultado, cuando lo sienten
la cumplir como que caramba, pues es mi
expecta su sueño y logré mi sueño, esto
tiva o el sueño y era lo que yo quería hace
sueño aument tiempo, quería volver a tener
de la o de mi cuerpos sin tanta flacidez
Aspectos person autoesti en el abdomen, no quería tener
¿Cree usted
relacionales a de ma. esas estrías que me
que la cirugía
entre la relaizar Recalc maltrataban y ahora que me
estética tiene
cirugía se el a que veo mi abdomen, pues me
P11 implicaciones Sueño
estética y sus procedi definitiv siento feliz, ahora me puedo
a nivel
implicaciones miento, amente poner una ropa que
emocional?¿
a nivel se la parte anteriormente había dejado de
cuales?
emocional notan emocio ponerme durante mucho
cambio nal y de tiempo, que anteriormente me
s en la autoesti gustaba cómo me quedaba y
felicida ma van después era terrible y ahora el
d, muy de solo hecho de de poder
autoesti la mano volverme a poner una talla 6
ma y lo con los una talla 8 y que mi cuerpo se
compor procedi vea otra vez con una forma
tament mientos agradable, me hace sentir
al. de mejor más feliz.
cirugía Definitivamente la parte
plástica emocional y de autoestima es
estética algo que va muy de la mano y
. que va muy ligado con los
procedimientos de cirugía
plástica estética.

353
Tabla con respuestas de pregunta 7 cirujano

Catego
Ciruja Catego Subcatego ría Resume Inform
Cita
no ría ría emerg n ación
ente
Coment Bueno, cuando los
a que pacientes realmente ya
cuando saben y son conscientes
las de lo que están
paciente buscando, por ejemplo,
Aspectos s ya en el caso de una
¿Qué
relacional saben lo mamoplastia de aumento
cambios
es entre que que es una de las
identifica a
la cirugía están cirugías que más
nivel
estética y buscand seguridad le da a los
emocional en
P9 sus o, pacientes o una
sus pacientes
implicaci consigu reducción de senos, pues
después de
ones a en obviamente le da un poco
realizarse
nivel aumenta más de seguridad,
una cirugía
emociona r su entonces realmente esos
estética?
l autoesti cambios que uno
ma y la consigue lograr con sus
confianz pacientes es aumentar el
a en autoestima y la confianza
ellos en ellos.
mismos.
Hay Coment La mayoría de las veces
Aspectos
¿Qué cambios a que la las lleva a gran felicidad
relacional
cambios significativ mayoría por el cambio de la
es entre
identifica a os en el de las apariencia, si uno no
la cirugía
nivel autoestima veces vende expectativas
estética y
emocional en y muchas las lleva irreales, la mayoría de las
P10 sus
sus pacientes de las áreas a gran pacientes terminan con
implicaci
después de de sus felicidad una aumento de la
ones a
realizarse vidas se por el autoestima, con una
nivel
una cirugía ven cambio mejoría de confianza en
emociona
estética? beneficiada de sus relaciones
l
s por este aparienc interpersonales, tanto

354
cambio ia. laborales como afectivas
positivo. Mencion y también les aumenta la
a que si sensación o la
no se percepción de que son
venden exitosas, entonces
expectat digamos que si sirve, en
ivas ese sentido, pero pues
irreales, digamos que yo no tengo
la un estudio real que diga
mayoría el 10% el 50% no lo sé,
consigu pero digamos que en la
en un mayoría de las pacientes
aumento si tienen un proceso de
de mejora de su autoestima.
autoesti
ma,
mejora
la
confianz
a en sus
relacion
es
interpers
onales,
tanto
laborale
s como
afectiva
s…

355
Coment Bueno, son más abiertos,
a que son personas que lo que uno
suele anteriormente de pronto
notar cuando se trataba de
que cirugías corporales, llegaban
Se nota cambian con ropa ancha con ropa
una su forma tratando de disimular un
apertura de vestir poquito el abdomen, o
de la cuando tratando de disimular el
persona, se trata exceso de digamos de grasa
antes de o de tejido adiposo en la
tímida y cambios parte del tronco, la falta de
se corporal definición de la cintura, la
escondía, es. poca proyección de los
ahora También glúteos, entonces, cuando un
Aspectos
¿Qué más comenta paciente logra eso
relacional
cambios Respues segura de que inmediatamente tú ves que
es entre
identifica a tas sí misma, nota a el paciente está
la cirugía
nivel sociales y como a los anímicamente diferente, su
estética y
emocional en y través de paciente respuesta en su entorno
P11 sus
sus pacientes cambios la s social está bien, mucho más
implicaci
después de comport vestiment anímica positivo, cuando el paciente
ones a
realizarse amental a mente llega a la consulta después
nivel
una cirugía es proyecta. diferente de pasar por el proceso
emociona
estética? A su vez, s, más postoperatorio inmediato, es
l
cambios positivos un paciente que
comporta , con normalmente al estar más
mentales mejor feliz necesariamente se le ve
y respuest en su parte externa también,
emocional a al entonces son pacientes que
es dirjidos entorno vienen con una ropa
a más social. diferente, con una ropa más
felicidad y En ajustada al cuerpo, como
autocuida cirugía una ropa en la que se nota
do. facial se más la figura, por ejemplo,
hace los pacientes también de
evidente cirugía facial, entonces tú
que los los ves que son pacientes
paciente que, por ejemplo, si
s se nosotros operamos pacientes

356
arreglan con cirugías por el
mucho envejecimiento de los
más, se párpados, entonces cuando
hace uno los va a ver en el
evidente postoperatorio esa dama se
que la arregla mucho más bonita,
persona de pronto decide hacerse
está algo en las pestañas
más también, entonces logran no
feliz. solamente mejorar la parte
de los párpados, sino que
sus mirada se vuelve más
expresiva, se vuelve más
joven y te lo transmite y uno
se da cuenta de que la
persona verdaderamente
estaba más feliz.

Tabla con respuestas de pregunta 8 cirujano

Cat
ego
Cir Subca
Categ ría Resume Informaci
uja tegorí Cita
oría eme n ón
no a
rge
nte
Percepc Menciona Bueno, hay un problema o una
¿Cuánd
iones qué hay un patología que se llama el
o la
sobre la problema dimorfismo, entonces cuando la
cirugía
cirugía con una persona ya comienza a querer
estética
P9 estética patología cambiar para complacer a otros,
puede
relacion llamada como te dije anteriormente, querer
converti
adas dimorfismo, buscar cosas que no son posibles o
rse en
con la en el cual que rayan dentro de los parámetros
un
pertinen la persona anatómicos, pues realmente ya uno

357
cia de proble comienza a este tipo de pacientes pues prefiere
un ma? querer evitarlos o mandarlos a un
equipo cambiar tratamiento psicológico para que
multidis para puedan realmente tener un
ciplinar complacer concepto más real de lo que es el
que a otros y a cuerpo humano.
incluya buscar
el área cosas que
de la no son
salud posibles.
mental. Menciona
que a ese
tipo de
pacientes
prefiere
evitarlos o
enviarlos a
un
tratamiento
psicológico
para que
tengan un
concepto
más real de
lo que es el
cuerpo
humano.
Percepc Las tres Cuando la Esas veces que te dije que no las opero
iones principales persona porque se va a volver un problema,
¿Cuánd
sobre la razones por busca una entonces cuando la persona está
o la
cirugía las que la expectativa buscando una expectativa, está
cirugía
estética cirugía que no es buscando una expectativa con su cuerpo
estética
relacion puede real, que no es real porque está basado en
puede Dism
P10 adas convertirse cuando unas expectativas con el cuerpo de otra
converti orfia
con la en un creen que persona, dos cuándo piensan que las
rse en
pertinen problema la cirugía cirugías les va a arreglar la vida o les va
un
cia de son: les va a a cambiar la vida, por ejemplo, es la
proble
un Cuando la arreglar la persona que piensa que se va a separar,
ma?
equipo persona vida, pero que si se opera ya no se va a
multidis tiene un pacientes separar, igual se va a separar, sea

358
ciplinar expectativa con hombre o mujer, la esposa, igual lo va a
que irreal y dismorfia dejar o el esposo la iba a dejar
incluya quiere que nunca independiente, que se opere o no se
el área parecerse a van a estar opere, entonces es un mal momento
de la otra de acuerdo para operar a alguien por independiente
salud persona, en con su del resultado esta relación se va a
mental. segundo cuerpo, acabar y la culpa va a ser ahora de la
lugar entonces cirugía, entonces ese no es un buen
cuando no importa momento para operar una paciente con
alguien lo que se cualquier signo de depresión o de
quiere haga, la ansiedad no se debe operar.
resolver un paciente Una paciente con dismorfia no se debe
problema siempre va operar, que se mira al espejo y se ve
personal a estar gorda a pesar de que no está gorda o
como la inconforme. que se ve al espejo y se ve arrugada sin
separación Comenta que esté arrugada, la dismorfia es una
de pareja a que lo que patología claramente descrita en la cual
través de la es un la persona no está ni nunca va a estar de
cirugía y en problema acuerdo con su cuerpo. Entonces no
tercer lugar psicológico, importa lo que uno le haga, la paciente
cuando se va a nunca va a estar satisfecha y siempre va
alguien volver un a ser un problema y lo que es un
tiene tema problema psicológico, se va a volver un
dismorfia quirúrgico y problema quirúrgico, entonces pues
porque el cirujano obviamente va a terminar el cirujano
nunca va a involucrado en un problema legal,
quedará terminar porque la paciente obviamente no va a
satisfecha involucrado estar contenta con el resultado.
con el en
resultado. problemas

359
Cuando En general cuando los pacientes de
los pronto tienen expectativas por fuera de
pacientes lo normal,por fuera de lo estéticamente
tienen concebido como normal, entre comillas,
expectativ porque bueno también cuando uno
as afuera habla de normal podemos dedicar toda
de lo una jornada para hablar acerca de lo que
Expectativa
concebido uno considera normal, pero en general
s a fuera de
normal en cuando uno tiene como unos patrones
lo
lo estéticos, entonces la persona que busca
concebido
Percepc estético, llamar la atención o que busque salirse
estéticame
iones también un poco de lo normal para ser más
nte normal,
sobre la en los llamativa y como para llamar la
trastornos
cirugía patrones atención, puede de pronto acudir a la
de
estética de una cirugía plástica para hacer que quede de
adicciones
relacion ¿Cuánd adicción a pronto de un de unos senos 34 b de
de cirugías
adas o la La hacerse pronto quiere colocar implantes para
o conflictos
con la cirugía norm cirugías,l pasar a ser 40, porque ese era su sueño
emocionale
pertinen estética alida os y ella de pronto consigue esto. Es el
s para
cia de puede d y dismorfisis esquema mental de esa forma de de
P11 llamar la
un converti los mos, o tener esos senos, puede ser la forma que
atención.Es
equipo rse en dism llenar ella necesite para de pronto llamar la
en este
multidis un orfisi falencias atención y poder ser tenida en cuenta en
instante
ciplinar proble mo a nivel de pronto en un ambiente social. Otra
donde la
que ma? personal de las cosas que también puede ser
ética del
incluya con negativa del punto de vista de la
profesional
el área dichos seguridad plástica son los pacientes que
debe estar
de la procedimi buscan una cirugía plástica y otra y otra
presente,
salud entos. Es cirugía plástica y se hacen otras cirugía
para decidir
mental. en estos plástica, pero yo pienso que también es
no llevar a
casos, como para buscar cubrir algún tipo de
acabo un
donde otras falencias a nivel personal,
procedimie
eentra la entonces de pronto buscan una cirugía
nto.
ética del plástica buscando otras, se quieren
profesiona hacer esto, se quieren hacer lo otro
l para porque piensan que de pronto de esa
estar manera pueden llegar a tener un
presente y reconocimiento en su pareja, entonces,
comentarl de pronto su pareja puede llegar a verla
e al cada vez más bonita o puede llegar a

360
paciente verla más estilizada con con unos senos
que la más pequeños o unos senos más
solución grandes, o de pronto ahora se quiso
no es el hacer, por ejemplo, algo en el mentón
procedimi porque eso era lo que estaba de moda,
ento, sino entonces todas esas cosas hacen que de
un apoyo pronto esa excesso de cirugía plástica,
distinto. sumado a un dismorfismo en la persona
En que de todas maneras hagas lo que
relación a hagas, ella siente que que necesita algo
los casos, más, se siente mal, se siente fea,
comentarl entonces ese tipo de patologías no le
es que a hacen bien a la cirugía plástica y
través de nosotros el punto de vista de cirujanos
otras plásticos tendríamos que tener la
herramien capacidad de detectar esto en los
tas pacientes y también algunas veces en la
pueden mayoría de veces, poder decirles que no
solucionar o decirle definitivamente mira es el
lo que momento de parar con este tema de tus
necesitan, cirugías plásticas, porque ese objetivo
por medio secundario que tú estás buscando lo más
de probable es que no lo estés logrando o
ejercicio y no lo vayas a lograr por ese tipo de
alimentaci cirugía plástica, vas a lograr solucionar
ón entre de pronto algún tipo de otros
otros, inconvenientes que tú tengas como
para no persona o como en tu pareja, entonces
causar un no busques en la cirugía plástica algo
efecto que que de pronto no te puede solucionar de
empeoré verdad el estar operándote. Sí he tenido
el estado pacientes pocos, pero los he tenido y he
del tenido que decirles mira esta cirugía que
paciente. tú estás buscando no es una cirugía que
tú necesites o el cambio que tú
pretendes lograr con esta cirugía es tan
poco que no te sirve de nada, no te sirve
de mucho gastar una cantidad de dinero
que no es poca, si no bastante, para
lograr un cambio que apenas se puede

361
llegar a notar, entonces es mejor de
pronto hacer un poquito de ejercicio,
bajar un poco de peso, mejorar algunos
hábitos alimenticios y vas a lograr de
pronto el mismo efecto que si te operas,
hacerte esta cirugía, además que cada
cirugía plástica en la medida en que de
pronto tú te haces 1 2 3 4 5 lipos por
ejemplo, cada vez es una cirugía que
tiene un poco más de riesgo, entonces
uno tiene que saber decirle a los
pacientes, mira, no vas a lograr eso, al
contrario lo que puedes lograr es un
efecto contrario a lo que estás
buscando, entonces, en esos casos de
dismorfismo cuando el paciente tiene
este tipo de concepto en su parte
digamos que en las solicitudes que le
vienen a hacer a uno como cirujano
plástico uno debe tener la capacidad de
poder decirles mira, esto no te va a
ayudar, esto no te voy a ayudar, no todo
pasa por operarte, porque esto de
verdad no es lo que tú necesitas.

Anexo:

Tabla con respuestas de pregunta 9 cirujano

Cate
gorí
Cir
Catego Subcat a Resume Informaci
uja Cita
ría egoría eme n ón
no
rgen
te

362
Menciona
que ese
¿Es
sería el
importan
ideal
te un
aunque es
equipo
algo
interdisci
Percepci complejo de
plinar
ones lograr. No
que Sí, claro, ese es el ideal, ese es
sobre la obstante
acompa el panorama ideal, aunque aquí
cirugía comenta
ñe el realmente es un poco complejo
estética que el
proceso lograr la verdad, pero el equipo
relaciona equipo
de una interdisciplinario obviamente
das con multidiscipli
cirugía con psicólogo, con nutricionista,
la nar con un
estética el cirujano todas las cosas,
pertinenc psicólogo,
P9 ? En pues siempre van a ayudar a
ia de un nutricionista,
caso de obtener un resultado mucho
equipo cirujano,
que la mejor porque vamos a poder
multidisci etc, siempre
respuest conseguir lo que ya está
plinar va a ayudar
a sea buscando tanto desde el punto
que a obtener un
positiva, de vista emocional como desde
incluya el resultado
¿que el punto de vista físico.
área de mucho
profesio
la salud mejor ya
nales
mental. que se
consider
abarca tanto
a que
el punto de
deberían
vista
participa
emocional
r?
como el
físico.

363
Comenta que
si vale la
pena aunque
no para todos
los pacientes,
pero que en
muchos casos
¿Es Digamos que sí vale la pena, no
Si vale la si sería
importan para todos los pacientes, pero en
pena para valioso que el
te un muchos casos si vale la pena que el
aquellos paciente
equipo paciente pase por psicología antes
pacientes pasara por
interdisci de ir a la cirugía, es sobre todo esos
Percepci que no psicología
plinar pacientes que no tienen claro qué es
ones están antes de la
que lo que quieren, que no saben
sobre la seguros de cirugía, sobre
acompa exactamente qué se puede lograr
cirugía lo que todo los
ñe el con la cirugía, que no tienen una
estética quieren y pacientes que
proceso expectativa real o que están
relaciona que están no tienen
de una pasando por un proceso psicológico
das con pasando claro lo que
cirugía importante y quieren solucionarlo
la por un quieren, que
estética con la cirugía. Lo que pasa es que
pertinenc momento no saben
P10 ? En N/A es complejo, no todos los cirujanos
ia de un complejo, exactamente
caso de estábamos pendientes, estamos
equipo también es qué se puede
que la entrenados para eso, algunos lo ven
multidisci importante lograr con la
respuest más como un negocio, entonces, si
plinar este equipo cirugía, que
a sea la paciente se quiere hacer algo se
que para que no tienen una
positiva, lo hacen y ya, entonces digamos
incluya el los expectativa
¿que que en esos casos es preferible
área de cirujanos real o que
profesio tener un equipo multidisciplinario
la salud tengan una están pasando
nales para que el cirujano que no está
mental. especie de por un
consider pendiente de eso o que no le
filtro antes proceso
a que interesa estar pendiente de eso se
de operar a psicológico
deberían proteja a sí mismo, teniendo un
una importante y
participa filtro antes de que la paciente salga
persona. quieren
r? de cirugía.
solucionarlo
con la
cirugía. Sin
embargo
menciona que
no todos los
cirujanos

364
están
entrenados
para eso y
algunos lo
ven más
como un
negocio, por
lo tanto en
esos casos
sería
preferible un
quiero
multidisciplin
ario para que
el cirujano
que no está
pendiente de
ese tipo de
asuntos se
proteja a sí
mismo
teniendo un
filtro.

365
En la Menciona Pues en la cirugía plástica y la
cirugía que la seguridad plástica estética
plástica y cirugía tradicionalmente es un equipo
estética estética multidisciplinario, no es una
hay comprende persona sola, ni uno puede decir no
equipos tradicionalm es que yo opero yo hago esto yo
multidiscip ente un hago lo otro no,esto es como un
¿Es
linarios, se equipo equipo de hecho,dependiendo de
importan
trabja multidiscipli las patologías también son los
te un
conjuntam nario con especialistas involucrados en esto,
equipo
ente, distintos por ejemplo, si yo voy a hacer una
interdisci
Percepci dependien profesionale cirugía de blefaroplastia este tipo
plinar
ones do de el s del sector de cirugías el paciente,
que
sobre la tipo de salud, que dependiendo de las antecedentes
acompa
cirugía cirugía e se busque que tenga debe ser valorado por paz
ñe el
estética historia obetner los interna,debe ser valorado por
proceso
relaciona clínica del mejores anestesiología, debe ser valorado
de una
das con Interc paciente, resultados y por oftalmología y en eso consiste
cirugía
la onsult todo con minimizar el equipo de manera que podamos
estética
pertinenc ay el fin de los riesgos lograr mejores resultados y
P11 ? En
ia de un post- mimizar del minimizando riesgos, entonces, por
caso de
equipo opera riesgos. pacientes. ejemplo, si una paciente yo voy a
que la
multidisci torio. Esta de Donde el operar una paciente que tiene 50
respuest
plinar acuerdo otro años, entonces una paciente que
a sea
que en qué profesional necesariamente tiene que tener
positiva,
incluya el haya un apoyo dentro de su valoración, una
¿que
área de apoyo intrínsicame valoración por internista o
profesio
la salud psicológic nte a la cardiólogo o su anestesiólogo,
nales
mental. o durante cirugía, en además en algunos casos llevo el
consider
el proceso donde paciente o lo invitó a que haga una
a que
y que una entonces valoración, una interconsulta por
deberían
Inter una nutrición porque Lo peor que uno
participa
consulta paciente puede tener es un paciente que
r?
con que continuará con los mismos hábitos
psicología necesariam alimenticios y entonces al cabo de
es algo de ente tiene 6 meses vuelve a estar igual o peor
lo que se que tener que como estaba antes, entonces
debería dentro de su son cosas que definitivamente en
estar más valoración, cirugía plástica, siempre nosotros
pendiente, una contamos con un equipo

366
debido a valoración multidisciplinario, si vamos a
que se por operar una nariz la mayoría de
pueden internista o veces son pacientes que también
presentar cardiólogo o son valorados por otorrino.
depresion su Algunas veces, sí vamos a hacer,
es en el anestesiólog por ejemplo, algún tipo de cirugía
post- o, además en miembros inferiores, entonces
operatorio en algunos mandamos el paciente a que vaya
y a que casos llevo donde el especialista en estudios de
muchas el paciente circulación de los miembros
veces se o lo invitó a inferiores, entonces normalmente
necesita que haga son equipos multidisciplinarios.
un una Una cosa importante que
acompaña valoración, deberíamos de pronto tener un poco
miento una más en cuenta es la posibilidad de
previo y interconsult que estos pacientes también tengan
posterior a a por una interconsulta con psicología, de
la cirugía. nutrición. A manera que podamos tener una
su vez, esta valoración, porque usualmente en
de acuerdo el proceso posoperatorio de todo
de que debe este tipo de cirugía plástica,
haber algunos pacientes llegan a tener
interconsult algún tipo en mayor o menor grado
a con de un poquito de depresión,
profesionale entonces, de pronto el hecho de
s de salud tener un apoyo psicológico también
mental. desde antes de la cirugía y en el
postoperatorio puede ser una cosa
fundamental. Otro tipo de
especialista,por ejemplo en cirugía
de mama, nosotros evaluamos, pero
cuando de pronto en el tipo de
cirugía de mamás son pacientes que
han tenido una prótesis durante
muchos años o estas cosas,
entonces por lo general también
mandamos a que la paciente se
hagan unos estudios con el
radiólogo o vaya al mastólogo,
entonces son diferentes

367
especialistas que conforman un
equipo multidisciplinario para
mejorar la seguridad, para mejorar
los resultados y minimizar riesgos.

368

También podría gustarte