Está en la página 1de 8

Educción física

Los primeros auxilios

Maestra: María Trinidad

El siguiente trabajo fue realizado con el fin de presentar conceptos referentes


a los primero auxilios, mediante la explicación de sus conceptos y resolución
de problemas planteados.

Los Primeros Auxilios:


1. Definición de Primeros Auxilios.

Los primeros auxilios son las medidas que se toman


inicialmente en un accidente, dónde ha ocurrido,
hasta que aparece la ayuda sanitaria, son
actividades fundamentales ante una urgencia.
2. Importancia de los primeros auxilios.

Son los
métodos
para
tratar
heridas
en el
cuerpo
por
cualquier tipo de acontecimiento que le haya
afectado, dando los métodos correctos para tratarlas
sin provocar daños más leves.
Los primeros auxilios están directamente
relacionados con la salud, es un estado completo de
bienestar físico, mental y social pero se puede incluir
en el concepto de salud la capacidad del sujeto de
hacer uso de los recursos personales, de encarar las
dificultades y problemas de la vida. En este sentido
podríamos considerar los primeros auxilios como
parte de esos recursos personales para mantener la
salud una vez que ha ocurrido un accidente.

3. Tipos de Lesiones;
Existe una gran variedad de lesiones, pero las más
comunes son:
o Mordeduras de animales

o Moretones(marcas por
sangre coagulada provocadas por golpes)

o Quemaduras(primer, segundo y tercer grado)

o Dislocaciones(movimiento irregular de la
posición de los huesos)

o Lesiones por electricidad


o Fracturas (huesos rotos)

o Torceduras y distensiones

4. Importancia de los Primeros Auxilios en las


Clases de EFI:

En el marco de educación para la salud la Educación


Física es el área más relacionada con los primeros
auxilios por su relación con el cuerpo y la salud, nos
proporciona los conocimientos, técnicas y actitudes
necesarias para mantener y mejorar la salud. Por
otro lado hay que tener en cuenta que la mayoría de
accidentes que ocurren en el centro educativo se
producen en la clase de educación física debido a la
exigencia de movimiento y actividad física que
ocasiona en algunos momentos ciertas lesiones al
alumnado, aun siendo normalmente leves
(rozaduras, contusiones, esguinces...); así tendremos
algunas oportunidades de comprobar en la práctica
real la aplicación de las medidas iniciales ante un
accidente.

Conclusión:

Los primeros auxilios son extremadamente importantes


porque pueden salvar vidas. Aprender primeros auxilios y
saber cómo aplicarlos puede ayudar a aliviar el dolor y
prevenir complicaciones posteriores en la mayoría de las
situaciones de emergencia.

Resolución de los casos planteados.

En cuestiones de emergencia te presentaremos los


siguientes casos. En el cual elaboraran un plan de
acciones para mitigar el riesgo del afectado. ( hacer
paso por paso las acciones para recuperar a los
afectado esto es un plan de mejora):

Caso 1: Estamos en la playa y encontramos a un niño de


unos 8 años dentro del agua, con color azulado y sin
respiración.

Resolución:

1- Llevar al niño a un lugar de piso firme y recostarlo boca


arriba.

2- Comprobaremos si la víctima responde a estímulos, que


pueden ser: Auditivos: le
hablamos, preguntamos cómo se encuentra.
Táctiles: le tocamos suavemente.
Dolorosos: basta con presionar en la zona blanca de la
uña.
3- Comprobaremos si la víctima responde a estímulos, que
pueden ser:
Auditivos, Táctiles, Dolorosos.
En caso de no responder:

4- Comprobaremos si la persona respira. En caso de


respirar: Pondremos a la víctima en Posición Lateral
de Seguridad (PLS).y llamaremos al 911.

5- Si no respira: iniciamos las maniobras de RCP con


cinco ventilaciones mediante el “boca a boca”. Esta
acción se realizará hasta que lleguen las autoridades o
hasta que el niño reaccione.

Caso 2: Un niño de 12 años haciendo educación física en


el centro se cae, sin causa aparente, golpeándose en la
cabeza contra el suelo, en el momento que realiza
movimientos de relajación y flexión e las extremidades.

Resolución:

1-Tomamos al niño con el cuidado y delicadeza para


llevarlo a un lugar más cómodo. Llamar a 911,
dependiendo la gravedad del asunto, de lo contrario,
primero tratar y luego llevar a examinar.

2-Revisar alguna lesión o corte y limpiarla con suero o agua


desmineralizada.

3-Si existe alguna inflamación, tomar una compresa con


hielo o colocar hielo sobre una tela para aplicarlo sobre el
golpe sin rozar el hielo directamente sobre la piel.

4-revisar algún síntoma o reacción de su parte. Luego


llevar a médico para realizar exámenes sobre el área y
placas correspondientes.

Caso 3: En su casa una mujer está haciendo los


quehaceres de la casa y el piso esta mojado y tiene una
caída en esta se fractura una pierna.

Resolución:

1-No tocar el área lesionada.

2-Tomar a la mujer, evitando causar movimiento en la


lesión.

3-Colocarla sobre un lugar liso para transportarla al


hospital, lo más rápido posible.
4-De no tener la posibilidad de moverla sin causar
movimiento en la lesión, llamar al 911 para que la movilicen
debidamente, evitando consecuencias en la lesión.

Bibliografía:

Educción física primeros auxilios.pdf

https://cinfasalud.cinfa.com/p/ahogamiento/

https://www.google.com/search?
q=torceduras+y+distensiones&tbm=isch&ved=2ahUKEwiNvobOsNT-AhU2mIQIHXuVCCEQ2-
cCegQIABAA&oq=torceduras+y+dis&gs_lcp=CgNpbWcQARgAMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAE
IAEMgUIABCABDIGCAAQBRAeMgcIABAYEIAEMgcIABAYEIAEMgcIABAYEIAEMgcIABAYEIAEMgcI
ABAYEIAEOgQIIxAnOgcIABCKBRBDOggIABCABBCxAzoKCAAQigUQsQMQQ1DSBliSG2DDH2gAcA
B4AYABsAOIAY4XkgEKMS4xMi4yLjEuMZgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&
ei=SdNPZM31M7awkvQP-
6qiiAI&bih=657&biw=1349&rlz=1C1UEAD_esDO968DO968&hl=es#imgrc=s6XpxfYC1Ct5SM

https://www.google.com/search?q=quemaduras&tbm=isch&ved=2ahUKEwigl9TqrtT-
AhX4koQIHdtEBxAQ2-
cCegQIABAA&oq=quemaduras&gs_lcp=CgNpbWcQAzIECCMQJzIECCMQJzIHCAAQigUQQzIHCA
AQigUQQzIHCAAQigUQQzIHCAAQigUQQzIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQ6CA
gAEIAEELEDUPIGWIwSYOESaABwAHgAgAGwAYgBkwqSAQQwLjEwmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1
pbWfAAQE&sclient=img&ei=bNFPZKCxO_ilkvQP24mdgAE&bih=657&biw=1366&rlz=1C1UEAD_
esDO968DO968

https://www.google.com/search?
q=primeros+auxilios&rlz=1C1UEAD_esDO968DO968&sxsrf=APwXEdeBXNDX0_KP1O8CN_5PwY
2AYdFE8Q:1682952003464&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiOsNzirNT-
AhWSSTABHVpAAHgQ_AUoAXoECAIQAw&biw=1366&bih=657&dpr=1#imgrc=rA4c2uEYd80nA
M&imgdii=m3ugdOCXrYJ3GM

https://www.google.com/search?q=tipos+de+lesiones&tbm=isch&ved=2ahUKEwj-y9zjrNT-
AhVsazABHW4rBocQ2-
cCegQIABAA&oq=tipos+de+lesiones&gs_lcp=CgNpbWcQAzIECCMQJzIHCAAQigUQQzIHCAAQig
UQQzIHCAAQigUQQzIHCAAQigUQQzIHCAAQigUQQzIHCAAQigUQQzIHCAAQigUQQzIHCAAQigU
QQzIHCAAQigUQQ1D3B1ipG2D8HGgAcAB4AIAB4QKIAeECkgEDMy0xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdp
ei1pbWfAAQE&sclient=img&ei=Rc9PZL6VIuzWwbkP7taYuAg&bih=657&biw=1366&rlz=1C1UE
AD_esDO968DO968#imgrc=OGWzlFFfcEOr7M

También podría gustarte