Está en la página 1de 35

INTRODUCCION AL ANALISIS ECONÓMICO-FINANCIERO

CONCEPTO Y OBJETIVOS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO:

El análisis económico-financiero consiste en, una vez obtenida la información contable


de una empresa (aspecto que no se contemplará en estos apuntes) analizar sus balances
de situación y cuentas de pérdidas y ganancias para establecer su situación
económico-financiera de ese momento, cómo ha llegado hasta aquí, y qué
perspectivas de futuro tiene. Esta información, junto a otras, resulta imprescindible
para que quienes gestionan la empresa puedan tomar las decisiones adecuadas que
corrijan sus puntos débiles y optimicen sus puntos fuertes para poder alcanzar
unos objetivos comunes a la mayoría de las empresas (contribuir al desarrollo social,
sobrevivir, ser rentable y crecer).

Además, estás técnicas, también son de gran utilidad para todas aquellas personas
interesadas en conocer la situación y previsible evolución de la empresa (entidades de
crédito, analistas financieros, potenciales inversores, clientes, comités de empresa,
administraciones públicas, potenciales colaboradores, etc.).

EL ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO COMO PARTE DEL


DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL:

En la mayoría de las ocasiones, las crisis empresariales se justifican con causas externas
a la propia empresa (crisis general, mercado en recesión, cambios tecnológicos, faltas de
apoyo, impuestos elevados, competencia exterior desleal, etc.) sin embargo, algunos
estudios demuestran que el 80% de los concursos de acreedores y quiebras son más
fruto de causas internas (incompetencia) que por causas externas como las citadas.
Es por tanto fundamental evitar dicha incompetencia efectuando un buen diagnóstico
empresarial al que seguirá una ineludible ejecución de las decisiones que se tomen a
partir de dicho diagnóstico.

Por tanto, el diagnóstico de una empresa, dará origen a la toma de decisiones


orientadas al logro de sus objetivos, dicho diagnóstico será la consecuencia del
análisis de todos los datos relevantes de la empresa. Partiendo de los principios de su
Cultura Corporativa y de su Planificación Estratégica, conceptos que deben presidir
todo lo demás, deberá analizarse las siguientes áreas:

- Organización: Estructura jurídica, organigrama, circuitos administrativos y de


información, controles internos, formas de relación externas, etc.

- Marketing y Comercial: Mercado, plan de marketing (precio, producto,


publicidad, distribución, relaciones públicas) imagen, etc.

- Industrial: Tecnología, capacidad productiva, productividad, procesos


industriales, calidad, I+D, etc.

- Recursos Humanos: Inventario de RRHH en su dimensión cuantitativa y


cualitativa, clima laboral, nivel de formación, motivación, absentismo, etc.

1
- Económica-financiera: Situación y evolución de sus masas patrimoniales, nivel
de adecuación de la estructura financiera a sus objetivos empresariales,
capacidad crediticia, origen de sus resultados económicos (márgenes y
rendimientos de sus activos), presupuestos a corto y largo plazo, participaciones
en otras empresas, RAI’s y ASNEF’s, estacionalidades, etc.

Por tanto, el análisis económico financiero es una parte del análisis global de toda la
empresa integrándose en él y debiendo ser coherente con los de las demás áreas.

Tras el análisis global, se llevará a cabo la gestión financiera, que es el


establecimiento y ejecución de políticas en materia económico-financiera que
integra todos los objetivos de la empresa.

Para que el diagnóstico (a partir del cual se detectarán posibles problemas de costes,
de organización, de sistemas de información, comerciales, tecnológicos, de producción,
financieros, de recursos humanos, etc.) sea útil, deben darse las circunstancias
siguientes:

- Estar basado en el análisis de todos los datos relevantes.

- Hacerse a tiempo.

- Ha de ser correcto.

- Debe ir inmediatamente acompañado de medidas correctoras adecuadas


que permitan resolver los puntos débiles y optimizar los puntos fuertes.

Cuando no se dan todas las circunstancias anteriores se está ante una situación de
incompetencia, que, por ejemplo, da pie a una política equivocada de inversiones, de
mala concesión de crédito a clientes, de tomar medidas que no dejan de ser una “huida
hacia delante”, de decisiones ejecutadas a destiempo (en ocasiones con el ciclo
económico cambiado), de una mala planificación de fuentes de financiación, etc. Dicha
incompetencia puede llegar a comprometer seriamente, además de los resultados
económicos de la empresa en el corto plazo, su futuro y, por supuesto, su supervivencia.

PUNTOS EN LOS QUE SE CENTRA EL ANÁLISIS ECONÓMICO-


FINANCIERO:

El análisis económico-financiero, que, como se ha visto, es parte del diagnóstico de


la empresa, analiza los documentos resultantes del proceso de registro contable
(materializados fundamentalmente en el balance de situación y en la cuenta de
resultados).

Hay que subrayar que existe una relación de causa-efecto entre las distintas
magnitudes que integran los estados financieros y por tanto de las relaciones y
movimientos que se producen. Por ejemplo, si se adquiere un inmueble, ello afecta al
activo no corriente del balance de situación, pero también afectará al patrimonio neto y

2
pasivo de dicho balance (como se financia la compra del inmueble) y a la generación de
flujos de la cuenta de resultados.

El análisis económico-financiero se centra en los siguientes puntos:

Análisis patrimonial y financiero (del balance de situación): El objeto del balance de


situación es el patrimonio de la empresa, lo que tiene, lo que le deben y lo que debe. Es
la definición cuantificada de bienes y derechos en posesión de la empresa
debidamente contrabalanceados por las obligaciones crediticias de la misma. El
resultado de dicho contrabalanceo es el capital propio y el beneficio no repartido del
final del ejercicio.

Los pasos a seguir son:

- 1) Ordenar el balance en masas patrimoniales.

- 2) Cálculo de porcentajes.

- 3) Representación gráfica.

- 4) Confección del Estado de Origen y Aplicación de Fondos (EOAF).

- 5) Cálculo de ratios financieros.

Análisis económico (de la cuenta de resultados): Es un complemento al balance de


situación y no es más que registrar los movimientos de entradas y salidas de dinero
(el debe y haber de la contabilidad) y sirve para conocer en todo momento el
provecho de las operaciones económicas al margen del dinero que se disponga en
aquel momento. De hecho es la explicación de una partida del balance de situación
(resultado del ejercicio) al comparar las variaciones entre los valores del activo y el
pasivo en el transcurso de un ejercicio contable.

Los pasos a seguir son:

- 1) Ordenar la cuenta de resultados.

- 2) Cálculo de porcentajes.

- 3) Representación gráfica.

- 4) Cálculo de ratios económicos.

Informaciones complementarias: Se trata de información que, aunque no proceda de


los estados financieros, es extremadamente útil para valorar su situación actual y
perspectivas de futuro.

Entre otras, hay que considerar las siguientes informaciones:

- 1) Información macroeconómica.

3
- 2) Información sectorial.

- 3) Información pública relacionada con la empresa.

- 4) Rumurología.

LIMITACIONES DEL ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO:

Al igual que ocurre con cualquier técnica de aplicación en el campo de la gestión


empresarial, el análisis de estados financieros tiene algunas limitaciones. Entre las
principales habría que destacar:

- Se basa en datos históricos: Lo que no garantiza que la estimación futura sea


correcta (en estadística siempre hay un cierto margen de error) además, las
circunstancias macroeconómicas y sectoriales son cambiantes.

- Los datos de cierre son estáticos: La situación de cierre (normalmente a 31 de


diciembre) no contempla la estacionalidad en el año y puede no ser
representativa de la situación habitual de la empresa precisamente como
consecuencia de dicha estacionalidad.

- Los datos contables no siempre reflejan la realidad: Por la manipulación de


ciertas partidas (lo típico son las existencias) con el fin de ocultar la realidad a
organismos como Hacienda, a competidores, a accionistas, etc. Hay que decir
que estas prácticas son poco recomendables y chocan frontalmente con las
prácticas de buen gobierno corporativo, aunque por desgracia algunas empresas
siguen empleándolas.

- La información contable puede no representar su valor real: Por el efecto de


la inflación y/o por revalorizaciones o depreciaciones de activos, como por
ejemplo edificios, inversiones financieras, etc. El efecto de la inflación también
hay que tenerlo en cuenta al hacer comparaciones de un año a otro (concepto
dinámico del análisis económico-financiero) en partidas como clientes o
proveedores (el valor del dinero varía con el paso del tiempo).

- No siempre es posible obtener datos de la competencia: Con el fin de efectuar


comparaciones, y cuando se obtiene, puede ser que sea demasiado retrasada o
en un escenario macroeconómico muy distinto o desfasado del que la originó.

4
ANALISIS DEL BALANCE DE SITUACION

OBJETIVOS DEL ANÁLISIS DEL BALANCE DE SITUACIÓN:

El análisis del balance de situación es el primer paso del análisis económico-financiero


y permite evaluar los aspectos siguientes:

- Situación de liquidez: Para saber si la empresa podrá atender sus pagos a


corto y medio plazo. La capacidad de pago de las deudas se denomina también
solvencia (en este caso entendida como capacidad de ser puntual en la
devolución de las deudas).

- Endeudamiento: Para saber si es correcto el nivel de endeudamiento y tipo de


deuda que tiene la empresa.

- Capitalización: Para saber si tiene suficiente capital propio y si su nivel de


apalancamiento financiero es o no adecuado.

- Independencia financiera: Para conocer su grado de autonomía frente a


entidades financieras y otros acreedores.

- Garantía: Para saber si tiene suficientes garantías patrimoniales frente a


terceros. También aquí se habla de solvencia, pero en este caso entendida como
capacidad de devolución de las deudas (una empresa puede tener capacidad de
devolución suficiente pero poca liquidez o a la inversa).

- Gestión de los activos: Para saber si la gestión de los activos en que invierte
la empresa es eficiente y obtiene un rendimiento adecuado de ellos.

- Equilibrio financiero o patrimonial: Para saber si está equilibrada


financieramente a corto y a largo plazo (equilibrio o no entre inversión y
fuentes de financiación). Tiene que conjugar la tendencia a la liquidez del
activo con la tendencia a la exigibilidad del pasivo.

Generalmente el análisis del balance se hace a partir del balance de situación de los
dos o tres últimos años, siendo también muy útil contar con el balance previsional
relativo al final del próximo ejercicio. Así se podrá analizar tanto la situación de la que
viene la empresa como hacia donde va (evolución de los balances en el tiempo)..

EL BALANCE DE SITUACIÓN:

El balance de situación es un estado contable que refleja la situación patrimonial


de una empresa en un momento determinado. El patrimonio es el conjunto de bienes,
derechos y obligaciones de una persona (física o jurídica) en un momento determinado,
y el balance de situación sería una fotografía de este patrimonio.

El ACTIVO está integrado por los bienes (lo que tiene) y derechos (lo que le deben) es
decir, en que se han materializado o invertido sus recursos financieros. Responde a

5
la pregunta “¿Qué ha hecho la empresa con el dinero?”. Los activos de una empresa
son sus recursos para incrementar su riqueza o capital. Son sus medios de trabajo
(edificios, máquinas, materias primas, productos acabados, etc.), gastos de constitución
y derechos sobre terceros). Hay que procurar que los activos sean lo menos costosos
posible y lo más eficientes posible.

El PASIVO está formado por todas las fuentes de financiación de la empresa, es decir,
lo que han aportado sus propietarios (no exigible) y lo que le han prestado
(exigible). Responde a la pregunta “¿De donde ha obtenido la empresa el dinero?”. El
pasivo de una empresa indica de quien es el activo de la misma.

El balance de situación siempre cumple las siguientes características:

- Está referido a una fecha determinada.

- Se expresa en unidades monetarias (euros, dólares, etc.).

- El total del activo siempre es igual que el total del pasivo. El balance siempre
tiene que “cuadrar”.

ORDENACION DEL BALANCE DE SITUACIÓN:

De cara al análisis es conveniente agrupar las cuentas del balance de situación


ordenando las cuentas del activo de menor a mayor liquidez (menor o mayor
facilidad para convertir los bienes o derechos en dinero efectivo) y las cuentas del
patrimonio neto y pasivo de menor a mayor exigibilidad (un elemento será más
exigible cuanto menor sea el plazo en que vence).

De todas formas, en países como EE.UU. y muchos latinoamericanos, los criterios de


ordenación son inversos a los anteriormente indicados, ya que los activos se ordenan de
mayor a menor liquidez y los pasivos de mayor a menor exigibilidad.

Se adopte el criterio que se adopte, también pueden diferenciarse, dentro de las masas
patrimoniales del activo, las que son funcionales (imprescindibles para la actividad
ordinaria de la empresa) y las extrafuncionales (no directamente necesarias para la
empresa y que podrían llegar a ser vendidas en caso de una necesidad imperiosa de
liquidez).

MASAS PATRIMONIALES DEL ACTIVO DEL BALANCE:

Las cuentas del balance se agrupan en conceptos homogéneos llamados masas


patrimoniales, ya que ello facilita los objetivos de análisis. Las masas patrimoniales del
activo son:

Activo no corriente: En él se incluyen todos los activos que se cree permanecerán en la


empresa más de un año. El activo fijo es necesario para la explotación de la
empresa y su objetivo no es convertirse en dinero. De todas formas tiene una
tendencia hacia la liquidez a través de las amortizaciones que se practican

6
anualmente y que son la parte del beneficio anual que se destina al fondo de
amortización (parte del cash-flow). La excepción son los bienes no amortizables (como
los terrenos).

Hay que considerar el inmovilizado en curso y anticipos, que no son más que activos
en constitución de los que en la actualidad no se obtiene rendimiento pero de los que se
obtendrá en un futuro (como un edificio en construcción).

A efectos de análisis se recomienda deducir del capital suscrito las partidas del activo no
corriente en la que figuren deudas de los accionistas o socios por desembolsos no
exigidos y acciones propias (autocartera) de este modo se consigue que el capital social
sea más “real” al incluir únicamente los fondos efectivamente aportados por los
accionistas.

Activo corriente: En él se incluyen todos aquellos activos que han de permanecer en la


empresa menos de un año. Son bienes cuya función es convertirse en dinero (ciclo de
rotación o maduración). El ciclo de maduración se divide en ciclo económico
(integrado por el ciclo de producción, que es el tiempo transcurrido desde que entra la
materia prima hasta que ésta se convierte en producto acabado y por el ciclo comercial
que es el tiempo transcurrido desde que se tiene el producto acabado hasta que se
vende) y ciclo de financiación (que es el tiempo que transcurre desde que se produce la
venta hasta que se cobra).

El activo corriente se divide en:

- Existencias: Materiales y productos que están en el almacén y que la empresa


procesa y/o comercializa.

- Realizable: Aquellos activos que, por eliminación, no forman parte ni de las


existencias ni del efectivo líquido disponible. Básicamente son deudores,
cuentas financieras que no son inmediatamente líquidas, participaciones
empresariales y ajustes por periodificación del activo. La partida del activo
“Accionistas por desembolsos exigidos” así como posibles acciones en
autocartera, se deducirán del capital escriturado del patrimonio neto a efectos de
análisis.

- Disponible: Dinero y cuentas bancarias con disponibilidad inmediata.

Masas patrimoniales del activo (Resúmen)


Activo no corriente - Funcional
- Extrafuncional
Activo corriente - Existencias
- Realizable (funcional/extrafuncional)
- Disponible

Si se desea profundizar en el análisis de alguna de las masas patrimoniales anteriores, se


debería descender al nivel de las cuentas que la componen en el PGC.

7
MASAS PATRIMONIALES DEL PATRIMONIO NETO Y PASIVO DEL
BALANCE:

Las masas patrimoniales del patrimonio neto y pasivo son:

Recursos permanentes: Es la suma del patrimonio neto y el pasivo no corriente


(exigible a largo plazo).

- Patrimonio neto (también llamados fondos propios o pasivo no exigible). Se


compone de todos los pasivos que no tienen la consideración de deudas. Incluye
el capital, prima de emisión, reservas, subvenciones, resultados del ejercicio
y el de años anteriores. Conceptualmente es un pasivo no exigible hasta la
disolución de la empresa (básicamente lo integran las aportaciones de los
propietarios y los beneficios acumulados y no distribuidos). Los resultados del
ejercicio, en caso de ser pérdidas, irán contra las reservas, y en caso de ser
beneficios incrementarán dichas reservas (mayor capitalización de la
empresa) y/o se aplicará al reparto de dividendos para los accionistas.

- Pasivo no corriente: Son las obligaciones de pago con vencimiento superior


al año como provisiones a largo plazo para riesgos y gastos y deudas a largo
plazo que generalmente financian parte del activo no corriente.

Pasivo corriente o exigible a corto plazo: Incluye las obligaciones de pago con
vencimiento inferior al año.

El pasivo corriente, conceptualmente es deuda que se renueva constantemente de


carácter cíclico que financia el activo corriente.

Masas patrimoniales del pasivo (Resúmen)


Recursos permanentes Patrimonio neto No exigible
Pasivo no corriente Exigible
Exigible a corto plazo Pasivo corriente

Si se desea profundizar el análisis de alguna de las masas patrimoniales anteriores, se


tendría que descender al nivel de las cuentas que la componen.

ASPECTOS PREVIOS AL ANÁLISIS DEL BALANCE DE SITUACIÓN:

Antes de iniciar el análisis del balance de situación hay que tener en cuenta los
siguientes aspectos:

- La fiabilidad de sus datos: A ser posible, trabajar con datos auditados.

- Las normas de valoración: De los activos, existencias etc. La legislación


contable admite ciertos márgenes y es importante conocer los criterios seguidos
por la empresa.

- La composición y calidad de las masas patrimoniales: Por ejemplo, si una


empresa ha factorizado las deudas de sus clientes, tendrá menos realizable pero

8
más disponible (lo que implica más liquidez) aunque su activo corriente sea el
mismo. También es importante la “calidad” de ciertas partidas (p.e. hay clientes
más “solventes” que otros).

- El efecto de la inflación: El efecto del I.P.C. puede provocar que el valor


contable de ciertas partidas tengan un valor muy distinto al real (p.e. un
inmueble). En estos casos es importante contar con valores actualizados de las
partidas más afectadas, especialmente en empresas de cierta antigüedad.

- Criterios contables distintos en países diferentes: En ocasiones, tanto los


criterios contables como las normas de valoración pueden variar de un país a
otro. Por tanto, antes de efectuar comparaciones entre empresas de distintos
países o consolidaciones de grupos de empresas es necesario conocer dichas
variaciones con el fin de homogeneizar al máximo el análisis.

- Los grupos de empresas: Si se analiza un grupo empresarial es importante


trabajar con el balance consolidado de de todas las empresas del grupo. De esta
forma se eliminan posibles transferencias de resultados de una empresa a
otra o préstamos entre compañías.

- Fechas de cierre fiscal distintas: Los estados de cuentas intermedios no suelen


estar auditados, lo que puede afectar a la fiabilidad de los datos. Ello deberá ser
tenido en cuenta cuando se consoliden balances en los que el cierre fiscal se
produce en fechas distintas (p.e. en España suele ser el 31 de diciembre y en
Japón el 31 de marzo).

- La representatividad temporal de los datos: Procurar que los datos sean


significativos y no poco representativos por ser infrecuentes al tener la empresa
una estacionalidad importante (puede ocurrir en varios grupos de cuentas). Se
puede resolver el problema trabajando con valores medios. También es
importante trabajar con estados contables intermedios (p.e. trimestrales).

- Las diferencias sectoriales, el tamaño de la empresa y la zona geográfica en


la que opera: Los datos teóricamente ideales pueden variar de un sector
económico a otro, de una empresa grande a una pequeña (aunque sea del mismo
sector) y de una zona geográfica a otra. Por tanto, siempre será necesario un
cierto análisis cualitativo de los valores cuantitativos que se obtengan del
análisis de estados financieros.

CALCULO DE PORCENTAJES Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL


BALANCE:

Cuando el balance de situación está ordenado y preparado para el análisis se procede al


cálculo de los porcentajes de cada masa patrimonial con respecto al total del
activo/patrimonio neto y pasivo. Ello facilita el estudio del peso específico de cada
masa patrimonial y por tanto la estructura del patrimonio.

A partir de los porcentajes calculados se puede obtener el gráfico del balance.


Dicho gráfico se confecciona con un rectángulo dividido en dos partes iguales (una para

9
el activo y otra para el patrimonio neto y pasivo) considerándose que la altura de cada
parte es 100 e introduciendo los porcentajes calculados anteriormente para cada
masa patrimonial.

ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO

Con la gráfica, además de observar de forma muy clara la estructura patrimonial de la


empresa, se puede comparar visualmente la estructura del activo con la del
patrimonio neto y pasivo y así determinar su equilibrio financiero.

Para ello es importante comprobar si se cumplen los siguientes tres principios.

1.) El activo corriente ha de ser mayor, y si es posible, casi el doble que el pasivo
corriente (exigible a corto plazo). Ello supondrá que la empresa no tiene problemas
de liquidez y que podrá atender sus obligaciones de pago.

Se pueden dar tres situaciones:

- El activo corriente es casi el doble que el pasivo corriente. CORRECTO. En


principio, la empresa no tendrá problemas para pagar sus deudas.

- El activo corriente es bastante menor al doble del pasivo corriente.


PRECAUCIÓN. La empresa puede tener problemas de liquidez que puede
llegar a desembocar en un “concurso de acreedores”. Si el fondo de maniobra
es negativo (pasivo corriente mayor que el activo corriente) dicha situación se
denomina suspensión de pagos técnica. Algunas medidas correctoras para
incrementar la liquidez y paliar esta situación puede ser incrementar la
autofinanciación ampliando el capital o reduciendo el pago de dividendos,
reconvertir deuda a corto plazo en deuda a largo plazo, vender activos fijos para
aumentar la liquidez, adelantar la transformación en disponible del realizable
(reduciendo plazos de cobro) o de las existencias (incrementando ventas) etc.

- El activo corriente es mayor al doble del pasivo corriente. ATENCIÓN. Es


posible que la empresa esté infrautilizando sus activos corrientes y obtenga
poca rentabilidad por tener un exceso de los mismos. Puede ocurrir cuando se
trata de un negocio con muchas “referencias”. Evaluar la conveniencia de
reducir excesos de existencias, realizable y/o disponible.

2.) El realizable más el disponible han de igualar aproximadamente el pasivo


corriente (exigible a corto plazo). Este principio complementa el anterior, ya que es
posible que la empresa tenga un activo corriente muy elevado pero en forma de
existencias y, por tanto, no tenga efectivo para poder atender los pagos.

10
Se pueden dar tres situaciones:

- El realizable más el disponible igualan, aproximadamente, el pasivo


corriente. CORRECTO. En principio la empresa no tendrá problemas para
pagar sus deudas.

- El realizable más el disponible son menores que el pasivo corriente.


PRECAUCIÓN. Es posible que la empresa tenga problemas de liquidez y
posiblemente haya que tomar medidas correctoras (como las ya indicadas).

- El realizable más el disponible exceden al pasivo corriente. ATENCIÓN. Es


posible que la empresa infrautilice sus inversiones en realizable y disponible
y pierda rentabilidad.

3.) Los patrimonio neto ha de situarse entre el 40% - 60% del pasivo. Este
porcentaje es necesario para que la empresa esté suficientemente capitalizada y su
endeudamiento no sea excesivo.

Se pueden dar tres situaciones:

- El patrimonio neto supone entre el 40% - 60% del patrimonio neto y


pasivo. CORRECTO. El nivel de capitalización y endeudamiento de la
empresa, en principio, es el adecuado.

- El patrimonio neto supone menos del 40% del patrimonio neto y pasivo.
PRECAUCIÓN. La empresa está excesivamente endeudada. Ello puede venir
dado por pérdidas importantes y/o continuadas en los últimos ejercicios o por un
excesivo endeudamiento. Si las pérdidas acumuladas llegan a superar el
capital más reservas (patrimonio neto negativo) se dice que la empresa está
en quiebra técnica y abocada a su desaparición. La forma de corregir esta
situación es aportando capital y/o cambiando la tendencia de los resultados (que
se generen beneficios si lo que se viene dando recurrentemente hasta ese
momento son pérdidas).

- El patrimonio neto supone más del 60% del patrimonio neto y pasivo.
ATENCIÓN. La empresa, en principio, está excesivamente capitalizada y
posiblemente no obtenga una adecuada rentabilidad financiera.

En relación a los tres principios anteriores, la mejor situación es siempre la expuesta en


primer lugar (correcto), la peor situación es la segunda (precaución) y la tercera
situación (atención) a pesar de no ser ideal, es fácilmente solucionable (proviene de
recursos sobrantes de liquidez y/o capital) que deberán emplearse convenientemente.

EQUILIBRIO ENTRE INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN:

Desde un punto de vista financiero, existe equilibrio, cuando la empresa es capaz de


conservar su estabilidad satisfaciendo sus deudas y obligaciones en sus respectivos
vencimientos de forma recurrente, es decir, a lo largo del tiempo y no solamente en
momentos puntuales.

11
Por tanto, desde una perspectiva temporal, las fuentes de financiación deben estar de
acuerdo con los empleos a que se destinen. Así pues, el activo no corriente debe
estar financiado en su mayor parte por patrimonio neto, complementado por
fondos ajenos que siempre deber ser a largo plazo (pasivo no corriente). El activo
corriente debe financiarse en su mayor parte con fondos ajenos a corto plazo
(pasivo corriente), complementado por fondos a medio y largo plazo. Esta forma de
financiar el activo proporciona estabilidad a la empresa ya que la liquidez que va
generando se asimila a los vencimientos de sus pagos.

La parte del activo corriente (existencias, realizable y disponible) que se financia


con recursos permanentes (patrimonio neto y pasivo no corriente) se denomina fondo
de maniobra o fondo de rotación. Cuanto mayor es el fondo de maniobra más solvente
es la empresa ya que ello supone la parte del activo corriente que se ha “pagado al
contado”.

ACTIVO PASIVO
Patrimonio
neto
No corriente
No corriente

Corriente Corriente

Según como se distribuyan las masas patrimoniales de dicho esquema se pueden dar
infinidad de situaciones, entre las que cabe destacar:

Situación de máxima estabilidad: Cuando el patrimonio neto suma lo mismo que la


totalidad del activo. En esta situación la empresa no cuenta con fondos ajenos (no tiene
ninguna deuda contraída con terceros). Esta situación suele presentarse en el momento
de constituir la empresa, lo que no implica necesariamente que su situación financiera ni
económica sea la mejor.

Situación normal: Coincide con la figura anterior. Cuando la empresa va


desarrollando su actividad suele recurrir al endeudamiento exterior tanto a corto
como a largo plazo (en función de que activos necesite financiar). Como se ha visto
anteriormente, para hacer frente a sus deudas a corto plazo, necesita tener liquidez, por
lo que el activo corriente debe ser mayor que el pasivo corriente (exigible a corto
plazo).

Inestabilidad o suspensión de pagos (Insolvencia técnica): Situación ya descrita


anteriormente y que se produce cuando el activo corriente (existencias, realizable y
disponible) es inferior al pasivo corriente (exigible a corto plazo). Ello implica una
falta de liquidez que puede paliarse de varias formas (ya señaladas con anterioridad).

Estado de quiebra: Sucede cuando las deudas contraídas por la empresa son
superiores al valor de sus activos reales (no corriente + corriente). Esta situación

12
implica fondos propios negativos a la que se ha llegado por acumulación de pérdidas
en los ejercicios contables (patrimonio neto negativo).

EL FONDO DE MANIOBRA:

También llamado capital líquido de explotación, capital circulante, fondo de rotación o


“working capital” es el margen de seguridad (en términos monetarios) que tiene la
empresa para atender sus deudas a corto plazo, ya que es la parte de sus existencias
y deudas de sus clientes (realizable) financiada con recursos permanentes. Un
fondo de maniobra suficiente es una garantía para la estabilidad financiera de la
empresa.

El fondo de maniobra se puede calcular de dos formas:

Activo corriente – Pasivo corriente = Fondo de maniobra.

Recursos permanentes – Activo no corriente = Fondo de maniobra.

Recuérdese que el activo corriente lo componen las existencias, el realizable y el


disponible, que el pasivo corriente lo compone el exigible a corto plazo, y que los
recursos permanentes lo integran el patrimonio neto y el pasivo no corriente (deudas a
largo plazo).

Pueden darse tres situaciones con el fondo de maniobra:

Que sea positivo: Significa que la empresa, con la realización de su activo corriente
hará frente a los vencimientos del exigible a corto plazo (pasivo corriente)
quedándole el fondo de maniobra como margen de seguridad. No hay que olvidar
que la empresa también deberá generar en algún momento liquidez para atender los
plazos de pago más largos (pasivo no corriente) con lo que un fondo de maniobra
positivo otorga una estabilidad financiera importante.

Que sea nulo: Significa que la empresa no tiene remanente para financiar un
posible fallido de su activo corriente. Realizando la totalidad de su activo corriente
(existencias, realizable y disponible) cuenta con lo justo para atender el exigible a corto
plazo (pasivo corriente). Los recursos permanentes (entre los que se encuentra el pasivo
no corriente) solo cubren el activo no corriente.

Que sea negativo: Significa que la empresa no tiene suficiente activo corriente para
atender el exigible a corto plazo o pasivo corriente (aún haciendo líquida la totalidad
de las existencias, del realizable y del disponible, necesitará más liquidez). Por tanto
deberá tomar medidas que reequilibren financieramente la empresa o no podrá
atender sus obligaciones a corto plazo.

EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS (EOAF):

El estado de origen y aplicación de fondos es un instrumento utilizado en el análisis


dinámico para estudiar las variaciones que se han producido en las masas

13
patrimoniales de un balance de situación durante un determinado período de
tiempo que permite determinar:

- Qué inversiones o desinversiones se han efectuado entre las fechas


analizadas: Si se ha incrementado el activo no corriente, se ha convertido en
corriente, ha aumentado el disponible, etc.

- Cómo se han financiado las nuevas inversiones: Mediante recursos propios


(patrimonio neto), reinvirtiendo beneficios, endeudandose más la empresa, si el
endeudamiento es a largo o a corto plazo, etc.

- Cómo ha evolucionado el equilibrio entre inversión y financiación entre los


dos períodos estudiados: Si se ha mejorado o no el equilibrio entre inversión y
financiación.

Se confecciona a partir de dos balances de fechas distintas integrando todas las


variaciones que se han producido en el activo y el patrimonio neto y pasivo
habiendo ya distribuido en el primer balance los resultados del año (variaciones en
reservas, deudas a corto plazo con Hacienda por el IS y con los accionistas por los
dividendos pendientes de pago).

Posteriormente se calculan los aumentos y disminuciones de las distintas masas


patrimoniales (las variaciones del activo siempre han de igualar las del patrimonio neto
y pasivo). El activo no corriente se consigna por su importe bruto (antes de deducir las
amortizaciones) ya que la amortización también es un recurso financiero que se podría
destinar a cualquier inversión o a reducir endeudamiento.

ACTIVO Año 1 Año 2 Diferencia


Activo no corriente 10 25 +15
Existencias 3 5 +2
Realizable 6 9 +3
Disponible 6 3 -3
Pérdidas - 6 +6
Total 25 48 +23

PASIVO Año 1 Año 2 Diferencia


Patrimonio neto 15 18 +3
Pasivo no corriente 3 6 +3
Pasivo corriente 7 18 +11
Amortización acum.. 6 +6
Total 25 48 +23

Posteriormente se confecciona el estado de origen y aplicación de fondos situando:

- A la izquierda los aumentos del activo y disminuciones del patrimonio neto


y pasivo (son las aplicaciones de fondos, o sea, en que se ha gastado el dinero
a lo largo del período estudiado). También se indican las pérdidas del ejercicio
(ya que suponen disminuciones de fondos).

14
- A la derecha los aumentos del patrimonio neto y pasivo y disminuciones del
activo (son los orígenes de fondos, o sea, de donde se ha sacado el dinero que
se ha gastado a lo largo del período estudiado). También se indican los
beneficios del ejercicio y amortizaciones (ya que suponen aumentos de fondos
o entradas de dinero).

Aplicaciones de fondos Orígenes de fondos


Activo no corriente 15 Patrimonio neto 3
Existencias 2 Pasivo no corriente 3
Realizable 3 Pasivo corriente 11
Pérdidas 6 Amortización acum.. 6
Disponible 3
Total 26 Total 26

Del ejemplo se observa que la empresa ha invertido sobre todo en activo no corriente y
que lo ha financiado con pasivo corriente, lo que ha deteriorado su equilibrio financiero
y su fondo de maniobra, ya que, en principio, el activo no corriente debe ser financiado
con patrimonio neto o pasivo no corriente (financiación a largo plazo).

La memoria anual, de acuerdo con el Plan General de Contabilidad, debe incluir el


cuadro de financiación, que no es más que un EOAF presentado de acuerdo a unos
determinados criterios que sirve para evaluar la política de financiación en
relación con las inversiones efectuadas. Si se presupuesta para el próximo ejercicio es
de gran ayuda para planificar una política equilibrada de inversión-financiación.

15
ANÁLISIS DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

OBJETIVOS DEL ANÁLISIS DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS:

Uno de los objetivos de cualquier empresa, ya sea pública o privada, es ganar dinero.
En el caso de las empresas privadas se juegan su supervivencia, y en el caso de las
empresas públicas, es mejor, de cara al bolsillo del contribuyente, ganar dinero que
perderlo (y si ello no es posible, cuanto menos dinero se pierda, mejor) ya que de esta
forma se podrá reducir la cantidad de impuestos a demandar al contribuyente.

El análisis de la cuenta de pérdidas y ganancias (análisis económico) permite


determinar la forma de generar resultados en una empresa y cómo mejorarlos.
Dicho análisis se concentra en los resultados ordinarios u operaciones continuadas,
ya que los extraordinarios (también llamados atípicos) no suelen ser representativos de
la gestión desarrollada por la empresa.

El análisis de los resultados ordinarios permite evaluar los aspectos siguientes:

- Evolución de la cifra de ventas: Global y por productos.

- Evolución del margen bruto: Global y por productos.

- Evolución de los costes: De estructura y financiación.

- Cálculo de las ventas mínimas para cubrir gastos: Y de esta forma


comprobar la viabilidad económica de la empresa.

Al igual que ocurre con el balance de situación (análisis financiero) el análisis


económico se hace a partir de las cuentas de pérdidas y ganancias de los dos o tres
últimos años, siendo también muy útil contar con la cuenta de resultados
previsional relativa al final del próximo ejercicio. Así se podrá analizar tanto la
situación de la que viene la empresa como hacia donde va (perspectiva dinámica).

LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS:

La cuenta de pérdidas y ganancias es un estado contable que refleja los ingresos y


gastos de una empresa a lo largo de un período determinado de tiempo cuya diferencia
da lugar al resultado de dicho período.

INGRESOS – GASTOS = RESULTADOS

Es importe distinguir entre los conceptos de venta, ingreso y cobro. La venta se


produce en el momento que se confecciona la factura. El ingreso es un concepto más
amplio que el de venta, ya que también puede producirse a raíz de algún atípico y el
cobro es un concepto más financiero (más propio del balance) ya que registra el
movimiento de entrada de efectivo. Las ventas netas (primera partida de la cuenta
de pérdidas y ganancias) son los importes que se van a cobrar por la entrega de

16
productos o prestación de servicios ordinarios o recurrentes de la empresa sin
considerar impuestos (como el IVA) y una vez deducidos descuentos, devoluciones,
rapels, etc.

También hay que distinguir entre gasto y pago. El gasto es un concepto económico
(devengo) que figura en la cuenta de pérdidas y ganancias aunque se vaya a liquidar
más tarde. El pago es el momento en el que se registra la salida de efectivo para atender
el gasto y por tanto es un concepto más financiero (de balance).

Es importante subrayar que los resultados de la empresa son consecuencia de dos


tipos de actividades:

Actividades ordinarias: Que son las propias de las actividades recurrentes de la


empresa y que justifican su existencia. Estas actividades generan el resultado de
explotación y el resultado financiero.

Actividades extraordinarias: También llamadas atípicas, es decir, aquellas que se


realizan de forma ocasional y que no son propias de sus líneas recurrentes de
negocio (p.e. la enajenación de un inmueble).

Son susceptibles de análisis tanto las cuentas de Pérdidas y Ganancias procedentes de la


contabilidad general como las procedentes de la contabilidad analítica.

ORDENACIÓN DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS:

La cuenta de resultados se ordena verticalmente deduciendo los gastos de las ventas


para llegar a los sucesivos márgenes y resultados. Es decir, hay que presentar sus
ingresos y gastos en forma de lista y clasificando los gastos por función.

El esquema (abreviado) sería el siguiente:

Ventas netas o importe neto de la cifra de negocio


-Aprovisionamientos
MARGEN BRUTO
-Gastos de personal.
-Variación provisiones de tráfico.
-Otros gastos de explotación.
EBITDA
-Amortizaciones
RESULTADO DE EXPLOTACION (EBIT)
+Ingresos financieros.
-Gastos financieros.
RESULTADO DE ACTIVIDADES ORDINARIAS
+Ingresos extraordinarios y atípicos.
-Gastos extraordinarios y atípicos.
RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (EBT)
-Impuesto de sociedades.
RESULTADO DEL EJERCICIO (NETO)

17
Los resultados de explotación (EBIT) son la diferencia entre las ventas recurrentes
netas, costes de aprovisionamientos, costes de explotación y amortizaciones. Deben ser
positivos, ya que de lo contrario la empresa será poco viable.

Los gastos financieros miden el coste del pasivo exigible (concepto financiero)
independientemente del concepto económico de explotación del negocio, ya que el nivel
de endeudamiento (estructura del pasivo) decidido por los dirigentes es un concepto
más financiero condicionado por la disponibilidad o no de recursos propios y/o el
deseo de optimizar la rentabilidad de dichos recursos propios mediante el
apalancamiento financiero.

CÁLCULO DE PORCENTAJES Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA


CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS:

Se calculan los porcentajes que representan las distintas partidas de gastos e


ingresos sobre las ventas netas o importe neto de la cifra de negocio (la cifra de
ventas representa el 100%). Así se estudia el peso específico de cada partida de la
cuenta de resultados con relación a la cifra de ventas.

A partir de los porcentajes calculados se puede obtener la gráfica de la cuenta de


pérdidas y ganancias, que calculada para varios ejercicios permite ver la evolución
de las distintas partidas en relación a las ventas de cada año.

Dicha gráfica se confecciona con un rectángulo para cada uno de los años estudiados
considerando la altura de cada trama (una trama para cada partida) de forma
proporcional al peso que dicha partida tiene sobre el 100% de la cifra de ventas.

Año 1 Año 2 Año 3


% Aprovisionamientos % Aprovisionamientos % Aprovisionamientos
% Gastos personal % Gastos personal % Gastos personal
% Var. prov. tráfico % Var. prov. tráfico % Var. prov. tráfico
% Otros gastos % Otros gastos % Otros gastos
% Amortizaciones % Amortizaciones % Amortizaciones
% Resultados financieros % Resultados financieros % Resultados financieros
% Atípicos % Atípicos % Atípicos
% Impuestos % Impuestos % Impuestos
% Beneficios % Beneficios % Beneficios

CÁLCULO DEL PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD:

El “punto muerto” también llamado umbral de rentabilidad o “break-even point“ es la


cifra de ventas necesaria para absorber todos los gastos (fijos y variables) de una
empresa y a partir de la cual se empieza a generar beneficios.

Los gastos se pueden clasificar de acuerdo con varios criterios. Según la naturaleza
del gasto (materia prima, sueldos, suministros, etc.), según el orígen del gasto (por
departamentos) o según criterios marginalistas de gastos fijos o variables

18
(pudiéndose también imputar cada gasto fijo o variable por productos o departamentos
en función de ciertas proporciones).

Para calcular el punto muerto, previamente hay que clasificar los gastos:

- Gastos fijos o de estructura: Son aquellos provocados por la estructura de la


empresa y que no varían al aumentar o disminuir el volumen de negocio
(ventas), como los alquileres o gastos de personal administrativo o de gerencia.
Estos gastos fijos pueden desagregarse en las distintas áreas de la empresa
(fabricación, administración, comercialización, dirección, etc.).

- Gastos variables o proporcionales: Son aquellos que varían proporcionalmente


al volumen de actividad de la empresa, por ejemplo aprovisionamientos,
variación de existencias, gastos de personal directos de fabricación, gastos de
comercialización directamente imputables a las ventas, etc.

- Gastos semivariables: Son aquellos que siendo variables no guardan una


proporcionalidad al volumen de actividad de la empresa. Estos gastos tienen un
componente fijo y un componente variable que pueden calcularse (ciertos gastos
de fabricación, distribución, administración, financieros, etc.).

Una vez determinado qué porcentaje sobre la cifra de ventas corresponde a gastos
fijos y qué parte a gastos variables tras la distribución de los semivariables en uno u
otro apartado, para determinar el importe de ventas necesario para absorber totalmente
los gastos fijos (llegando por tanto al punto muerto) bastará con llevar a cabo la
siguiente operación matemática:

Gastos fijos x 100


----------------------------------------------- = Punto muerto
100 - % de gastos variables s/ventas

Cuando las ventas superan el umbral de rentabilidad o punto muerto, cada


incremento de ventas genera un incremento mucho mayor del beneficio (al repartir
los costes fijos entre un importe mayor de ventas). A este concepto se le llama
apalancamiento operativo.

Si en algún momento se desea calcular el nivel de ventas a alcanzar para obtener


determinada cifra de beneficios bastará con aplicar la misma fórmula indicada
anteriormente con la única salvedad de incrementar, a la cifra de gastos fijos, el importe
del beneficio deseado.

ESTADO DE FLUJOS DE TESORERÍA:

Es un estado que informa de las transacciones que afectan al disponible del balance de
situación y que por tanto evalúa la capacidad de la empresa de generar tesorería.

Hay que subrayar la importancia de este análisis, ya que, desde una perspectiva
económico-financiera, el éxito de una empresa se mide en base a los beneficios y
tesorería que es capaz de generar.

19
Puede calcularse con datos históricos o con previsiones futuras, en el segundo caso,
el estado previsional de flujos de tesorería (presupuesto de tesorería) es extremadamente
útil para el análisis financiero, ya que permite identificar los déficits o superávits de
tesorería que va a tener la empresa y optimizar su gestión anticipándose a los
déficits (buscando fórmulas de financiación para cuando éstos se produzcan) y
rentabilizando los superávits.

La confección del estado de flujos de tesorería evita que una empresa


perfectamente viable se viese abocada al fracaso por no presupuestar su tesorería y
que en un momento determinado careciese de la liquidez necesaria para afrontar
sus pagos más inmediatos.

Se elabora añadiendo, al saldo inicial de disponible, los cobros y pagos previstos


del período analizado, que suele ser plazos más cortos de un año (especialmente en los
casos de aquellas empresas sometidas a una fuerte estacionalidad).

Al efectuar el presupuesto de tesorería resulta de utilidad distinguir los pagos y cobros


de explotación (relacionados con la actividad propia de la empresa) de los que no son
de explotación (ampliaciones de capital, inversiones en inmovilizado, pagos de
dividendos, etc.)

Saldo inicial de disponible


+Cobros o entradas previstas en el período
-Pagos o salidas previstas en el período
Variación de tesorería de exploración

+Otros cobros previstos


-Otros pagos previstos
Variación de tesorería no de explotación

Saldo final de disponible

El flujo de caja financiero (variación de tesorería por cobros y pagos) es distinto del
flujo de caja económico (cash flow) que se obtiene sumando al beneficio de
explotación las amortizaciones y provisiones del período, ya que al ser gastos que no se
pagan representan el efectivo que ha generado la empresa en el período correspondiente
en el supuesto de que se cobren todos los ingresos y se paguen todos los gastos.

En la mayoría de los casos, ambos flujos de caja no coinciden, ya que el primero se


basa solo en movimientos de efectivo (cobros y pagos) y el segundo en el devengo
(derechos cobrables y gastos pagables). Solo coincidiría en una empresa que cobrase y
pagase al contado todos sus ingresos y gastos de explotación.

20
RENTABILIDAD ECONOMICA, RENTABILIDAD FINANCIERA
APALANCAMIENTO FINANCIERO Y AUTOFINANCIACIÓN

RENTABILIDAD ECONÓMICA O ROA (RENDIMIENTO):

La rentabilidad económica, también llamada rendimiento o ROA (return on assets)


es la relación entre el beneficio antes de intereses e impuestos (EBIT) y el activo
total. Se toma el EBIT para evaluar el beneficio que genera el activo
independientemente de cómo se financia, por lo que no se contemplan los gastos
financieros. El estudio del rendimiento permite conocer la evolución y las causas de
la productividad del activo de la empresa.

EBIT / Activo total = ROA

Cuanto más elevado sea el ROA mejor, ya que significará que se obtiene más
productividad del activo.

El rendimiento puede compararse con el coste medio de la financiación (intereses


de la deuda más dividendos pagados a los accionistas) siendo aconsejable que el
rendimiento sea superior.

También puede estudiarse dividiendo el EBIT por el activo funcional, de esta forma
se analiza el rendimientote aquella parte del activo que se utiliza para la explotación, es
decir, para su actividad recurrente:

EBIT / Activo funcional = ROA

El rendimiento puede ser dividido en dos ratios que explicarán mejor las causas de
su evolución. Si se multiplica el ratio de rendimiento por el de Ventas / Ventas:

EBIT Ventas
--------------- x ----------- = ROA
Activo total Ventas

A continuación se varía el orden de los factores sin que ello altere el producto:

EBIT Ventas
--------- x ---------------- = ROA
Ventas Activo total

De esta forma se consigue explicar la rentabilidad económica a través de dos


ratios, el primero indica el margen que se obtiene de las ventas y el segundo es la
rotación del activo.

Para aumentar el ROA se deberá:

- Aumentar el precio de venta de los productos y/o reducir los costes (así se
logrará que el ratio del margen suba).

21
- Aumentar la rotación (vendiendo más y/o reduciendo el activo).

RENTABILIDAD FINANCIERA O ROE (RENTABILIDAD):

La rentabilidad financiera, también llamada rentabilidad o ROE (return on equity)


mide el beneficio neto generado en relación a la inversión de los propietarios de la
empresa. Salvo raras excepciones, los propietarios de una empresa invierten en ella
para obtener una rentabilidad suficiente, por tanto, el ROE permite medir la evolución
del principal objetivo de los inversores.

Bº Neto / Fondos propios = ROE

Cuanto más elevado sea el ROE mejor, ya que significará que se obtiene más
rentabilidad sobre los recursos propios. En cualquier caso, el ROE ha de ser positivo
e igual o superior a las expectativas de los propietarios. Dichas expectativas suelen
estar representadas por el lucro cesante (rentabilidad que dejan de percibir en
inversiones alternativas de riesgo similar). Es interesante comparar el ROE con la
rentabilidad de inversiones sin riesgo.

La rentabilidad puede ser dividida en tres ratios que también explicarán mejor las
causas de su evolución. Si se multiplica el ratio de rentabilidad por el de Ventas
/Ventas y por el de Activo / Activo y posteriormente variamos el orden de los factores
sin que ello altere el producto:

Margen Rotación Apalancamiento

Bº Neto Ventas Activo


----------- x ------------ x ------------------------- = ROE
Ventas Activo Fondos propios

Así, la rentabilidad financiera queda descompuesta en margen, rotación y


apalancamiento.

Por lo que en caso de desear mejorar el ROE se deberá:

- Aumentar el margen: Elevando precios, reduciendo los gastos o ambos.

- Aumentar la rotación: Vendiendo más, reduciendo el activo o ambos.

- Aumentar el apalancamiento: Aumentando la deuda, reduciendo los recursos


propios o ambos para que la división entre el activo y los capitales propios sea
mayor. Esto se analiza más a fondo en el siguiente apartado.

APALANCAMIENTO FINANCIERO:

El apalancamiento financiero relaciona la deuda y los recursos propios por un lado


y el efecto de los gastos financieros en la cuenta de resultados ordinarios por otro.

22
En principio, el apalancamiento financiero es positivo cuando el uso de la deuda
permite aumentar la rentabilidad (ROE).

Cuando una empresa amplía su deuda, disminuye el beneficio neto al aumentar los
gastos financieros:

Beneficio antes de intereses e impuestos (EBIT)


-Intereses (crecen al incrementar deuda)
Resultado antes de impuestos (EBT)
-Impuesto de sociedades
Resultado neto del ejercicio (disminuye al incrementar la deuda)

Por otro lado, al usar más deuda, disminuye la proporción de fondos propios,
reduciéndose el denominador del ratio de rentabilidad (ROE) y aumentando ésta.

Bº Neto / Fondos propios = ROE

Para que esto sea así, los fondos propios han de disminuir proporcionalmente más
que el beneficio neto.

El apalancamiento financiero depende del beneficio antes de intereses e impuestos,


del coste de la deuda y del volumen de ésta. Para ver si una empresa tiene un
apalancamiento financiero positivo se pueden utilizar los dos ratios siguientes:

EBT Activo
------- x -----------------------
EBIT Fondos propios

Para que la rentabilidad aumente por el uso de la deuda, el producto de estos dos
ratios ha de ser superior a uno.

- Cuando el producto es igual a 1 significa que el incremento de la deuda no


altera la rentabilidad.

- Cuando el producto es inferior a 1 significa que no es conveniente el


incremento del endeudamiento.

- Cuando el producto es superior a 1 significa que el incremento de la deuda


mejora la rentabilidad.

Otra forma de analizar el apalancamiento de una empresa es comparando el ratio


de rentabilidad de los recursos propios con el ratio siguiente:

Bº Neto + Gastos financieros


--------------------------------------------------
Fondos propios + Deuda remunerada

Cuando la rentabilidad de los fondos propios supera el ratio anterior, la empresa


tiene un apalancamiento financiero positivo.

23
También se puede comparar el rendimiento del activo (EBIT / Activo) con el coste
anual de la deuda remunerada (Gastos financieros / Deuda remunerada). Cuando
el primero supera al segundo, el apalancamiento financiero es positivo para la
empresa.

AUTOFINANCIACIÓN:

La autofinanciación son los recursos invertidos en la empresa generados por ella


misma y es una de las claves para su buen funcionamiento.

La capacidad de autofinanciación se obtiene por la suma del beneficio neto y las


amortizaciones (también llamado cash-flow) y por la política de distribución de los
beneficios. La autofinanciación es la parte de cash-flow que se reinvierte en la
empresa y cuanto mayor sea, significa que tiene más independencia financiera
respecto a terceros (propietarios, acreedores, bancos, etc.).

El grado de autofinanciación es una información de gran interés para las entidades


de crédito en el momento de evaluar una empresa. Hay que comprobar la coherencia
del reparto de dividendos y de dotación de reservas en relación a la situación de la
empresa, sobre todo en períodos de crecimiento cuando necesita hacer frente a
inversiones importantes, momentos en los que parece poco razonable repartir excesivos
dividendos.

Para diagnosticar la autofinanciación hay diversos ratios:

Cash-flow – Dividendos
-------------------------------- = Autofinanciación sobre ventas
Ventas

Cash-flow – Dividendos
-------------------------------- = Autofinanciación sobre activo
Activo

Dividendos
--------------- = Política de dividendos
Bº Neto

Dividendos
---------------- = Política de autofinanciación
Cash-flow

Cash-flow – Dividendos
-------------------------------- = Autofinanciación sobre inversiones
Inversiones

24
RATIOS PARA EL ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO

CONCEPTO Y USO DE LOS RATIOS:

Un ratio es un cociente entre magnitudes que tienen una cierta relación y por este
motivo se comparan. Mide por tanto la proporción entre distintas magnitudes.

Los ratios no se acostumbran a estudiar solos, sino que se comparan con:

- Ratios de la misma empresa. Para estudiar su evolución (mejora o


empeoramiento)

- Ratios presupuestados por la empresa para un determinado período. Así


puede compararse lo que la empresa se había marcado como objetivo con la
realidad.

- Ratios ideales de tipo general. Para comprobar en qué situación se encuentra la


empresa en relación a lo que se considera ideal o razonable.

- Ratios de tipo sectorial. Para comprobar si la empresa obtiene la rentabilidad


que tendría que tener en función del sector económico en que opera.

- Ratios de los competidores. Para comprobar la situación de la empresa respecto


a su competencia así como sus fortalezas y debilidades.

De todas formas es necesario subrayar que un ratio es una “foto” de una situación,
pero que en ocasiones es debido a hechos puntuales debiéndose buscar las causas que
lo han originado, por ejemplo, en los ratios de plazo de cobro y de pago, si una
empresa acaba de efectuar fuertes ventas o compras a crédito en el momento del cierre
de sus estados financieros, el ratio no es indicativo de su situación “habitual” (en este
caso sería más adecuado trabajar con saldos medios del año). El ratio es un elemento
de ayuda al análisis, pero hay que entender los motivos que han originado el
resultado numérico (ya que pueden estar condicionados por algún hecho puntual que
distorsione dicho análisis).

También hay que considerar la situación de mercado de cada momento, por


ejemplo, los ratios de los costes financieros pueden ser “mejores” en términos relativos
(pese a ser más elevados) en momentos en que el precio del dinero sea elevado que en
momentos en los que el precio del dinero sea muy reducido (en cuyo caso el ratio
debería ser menor).

La inflación también influye en los ratios al establecer comparaciones entre diversas


magnitudes obtenidas en períodos distintos. Por tanto, cuando sea necesario, habrá
que proceder a ciertas correcciones previamente al cálculo del ratio o, como
mínimo, tenerlo en cuenta al efectuar el análisis.

Conocer muchos ratios no es necesariamente sinónimo de saber mucho análisis


económico-financiero. Hay que tener claros los conceptos que intervienen en cada ratio
y elegir los más trascendentes para cada aspecto concreto a estudiar. Un exceso de

25
ratios tampoco arroja más luz sobre un cierto aspecto, la experiencia del analista
resulta fundamental. Por tanto es importante hacer en cada caso una adecuada
selección de ratios considerando que debe haber un equilibrio entre el coste de
obtención de la información y el jugo que se obtiene de ella.

Por último añadir que según el sector y la forma de trabajar de la empresa, los
valores ideales de los ratios son muy relativos.

26
PRINCIPALES RATIOS PARA EL ANALISIS FINANCIERO (DEL BALANCE
DE SITUACIÓN):

RATIOS FÓRMULA VALOR IDEAL


Liquidez y Fdo maniobra
Liquidez Activo corriente 1,5 – 2,0
Pasivo corriente
Tesorería (Prueba ácida) Realizable + Disponible 0,7 – 1,0
Pasivo corriente
Disponibilidad Disponible . 0,3 – 0,4
Pasivo corriente
FM Sobre activo Fondo maniobra Según sector
Activo total
FM Sobre deudas a c.p. Fondo maniobra 0,5 – 1,0
Pasivo corriente
Endeudamiento
Endeudamiento Pasivo no corriente + corriente 0,4 – 0,6
Patrimonio neto y pasivo
Autonomía Fondos propios . 0,7 – 1,5
Pasivo no corriente + corriente
Garantía o Solvencia Activo total . Bastante mayor que 1
(Distancia a la quiebra) Pasivo no corriente + corriente
Composición Deuda Pasivo corriente . Reducido
(Calidad de la deuda) Pasivo no corriente + corriente
Capacidad de devolución Cash flow . Elevado
Pasivo no corriente + corriente
Gastos financieros sobre Gastos financieros Menor que 0,04
Ventas Ventas
Coste de la deuda Gastos financieros . Reducido
Pasivo no corriente + corriente
Coste medio pasivo Gastos financ. + Dividendos Reducido
Patrimonio neto y pasivo
EVA EBIT Elevado
(economic value added) -Impuesto Sociedades
-Pasivo x coste medio pasivo
Rotación de activos
Activo no corriente Ventas . Elevado
Activo no corriente
Activo corriente Ventas . Elevado
Activo corriente
Existencias Ventas a precio de coste Elevado
Existencias
Clientes Ventas . Elevado
Realizable (clientes)
Gestión de cobros y pagos
Plazo de cobro (Clientes + Efectos cobrar) x 365 Reducido
Ventas
Plazo de pago Proveedores x 365 Elevado
Compras

27
PRINCIPALES RATIOS PARA EL ANALISIS ECONÓMICO (DE LA CUENTA
DE PERDIDAS Y GANANCIAS):

RATIOS FÓRMULA VALOR IDEAL


Ventas
Expansión de ventas Ventas año “N” . Elevado
Ventas año “N-1” (mayor que IPC)
Cuota de mercado Ventas empresa Elevado
Ventas sector (en progresión)
Cuota de un producto Ventas producto
Ventas totales
Umbral de rentabilidad Gastos fijos x 100 .
100 - % Gtos variables s/ventas
Rentabilidad económica
o ROA (Rendimiento)
ROA EBIT . Elevado
Activo total
ROA EBIT Ventas . Elevado
Margen ventas x Rotación Ventas Activo total
ROA funcional EBIT . Elevado
Activo funcional
Rentabilidad financiera
o ROE (Rentabilidad)
ROE . Bº Neto . Elevado
Fondos propios
ROE BºNeto Ventas . Activo total Elevado
Margen x Rotación x Apalanc. Ventas Activo total Fdos. prop.
Apalancamiento financiero EBT Activo total . > 1 positivo
EBIT Fondos propios < 1 negativo
Autofinanciación
Sobre ventas Cash flow – dividendos Elevado
Ventas
Sobre activo Cash flow – dividendos Elevado
Activo total
Política dividendos (pay-out) Dividendos . Reducido
EBT (Bº Neto)
Política autofinanciación Dividendos . Reducido
Cash Flow
Autofinanciación de inversión Cash flow – dividendos Elevado
Inversiones

28
SÍNTESIS DE PROBLEMAS ECONÓMICO-FINANCIEROS

A continuación se indica una síntesis de los principales problemas a detectar, cómo


detectarlos y medidas a adoptar para resolverlos:

PROBLEMA DETECCIÓN MEDIDAS A ADOPTAR


Poca liquidez Activo corriente./Pasivo corrie. Ampliar capital
(Realiz. + Dispon.)/Pasivo corr. Vender inmovilizado
Disponible/Pasivo corriente Reconvertir deuda c.p. a l.p.
Presupuesto Tesorería Mejorar maduración Ac. no cte.
Registro aceptos impagados Acortar cobros
Fondo maniobra/Activo Retrasar pagos
Fondo maniobra/Pasivo corrient
Fondo maniobra/Ventas
Descapitalización Exigible/Patr. neto y pasivo Venta de activos
Patrimonio neto/Exigible Ampliación de capital
Activo real/Exigible Reducir exigible
Gastos financieros/EBIT Reducir gastos financieros
Gastos financieros/Exigible
(G. financ. + Divid.)/Pasivo
Gastos financieros/Ventas
Cuadro de financiación
Infrautilizar activos Ventas/Activo Aumentar rotación
Ventas/Activo no corriente Reducir ciclo de maduración
Ventas/Activo corriente Subcontratar fases productivas
Plazos de cobro Just in time
Clientes/Proveedores Programas de calidad
Activo extrafuncional/Activo Vender activos extrafuncionales
Plazo stock
Morosidad Plazo de cobro Credit management
Impagados/Ventas Descuentos pronto pago
Incobrables/Ventas Selección de clientes
Seguros de crédito
Factoring
Forfaiting
Pocas ventas Ventas n/Ventas (n-1) Plan de marketing
Cuota de mercado Mejora de productos
Umbral de rentabilidad
Incremento precios/Inflación
Ventas nuevos pdtos/Ventas
Ventas reales/Ventas previstas
Exceso de gastos Gastos/Ventas Reducción de gastos
Gastos año n/Gastos año (n-1) Presupuesto base cero
Ventas/Empleados Aumentar productividad
Horas perdidas/Horas totales Subcontratar
Producción/Capacidad pdtiva Mejorar el clima laboral
Coste por unidad de producto Reducción de errores
Analítica de productos Descatalogar pdtos. deficitarios
Estado de valor añadido

29
PROBLEMA DETECCIÓN MEDIDAS A ADOPTAR
Poca rentabilidad EBIT/Activo Aumentar beneficios
EBIT/Ventas Aumentar margenes
EBT/Fondos propios Reducir costes
EBT/Ventas Aumentar rotación de activos
Ventas/Activo Aumentar apalancamiento
Activo/Fondos propios Planificación fiscal
Apalancamiento (EBT/EBIT) x (Activo/FFPP) Reducir coste deuda
Negativo Coste deuda > (EBIT/Activo) Aumentar rendimiento

30
PUNTOS FUNDAMENTALES ANALIZADOS POR LOS
PROVEEDORES FINANCIEROS:

Sin tratar de ser exhaustivo, a continuación se indican los puntos críticos sobre el que
centran sus análisis los proveedores financieros. Es importante subrayar que
cualquier manipulación o falta de transparencia por parte de la empresa será
razón suficiente para que un proveedor financiero le retire su confianza,
independientemente de la bondad de los datos que figuren en los estados financieros de
la compañía.

Previamente al análisis económico-financiero cuantitativo, generalmente, los


proveedores financieros, suelen visitar las empresas para comentar “in situ” los
datos relevantes provenientes de los distintos estados financieros y obtener una
valiosa información cualitativa que complementa la cuantitativa. Suelen interesarse
por las anomalías de los estados financieros (atípicos) y sus causas, si la empresa está o
no en expansión (aperturando o no delegaciones), su nivel tecnológico e I+D, nivel de
subcontratación y para que tareas, circuitos de aprovisionamiento, producción y
almacenajes, calidad de sus productos, quienes son sus competidores y los puntos
fuertes y débiles de la empresa estudiada en relación a ellos, estructura de productos (%
de ventas de principales productos), estructura de ventas (% nacional y/o exportación),
formas y plazos para los cobros y de los pagos, si tienen prevista alguna inversión
importante a corto o medio plazo, etc.

Los proveedores financieros tratarán de encajar las necesidades de financiación de la


empresa con los productos que comercializan y buscarán establecer unos precios
(tipos de interés y comisiones) de acuerdo con el riesgo que entiendan van a asumir
(prima de riesgo que podrá variar según las garantías que ofrezca la empresa) una
vez remunerado el coste de su propio capital (recursos propios de la entidad
financiera). Buscarán por tanto su propia rentabilidad. Los precios también dependerán
del volumen de negocio que previsiblemente se genere en cada una de las líneas o
productos (ya que no todos generan la misma rentabilidad).

La documentación que solicitarán habitualmente para el análisis cuantitativo suele


ser:

- Balances y cuentas de resultados de 2/3 últimos años. Si se aportan auditorías


mejor.
- Balance y cuenta de resultados provisional del año en curso.
- Balances y cuentas de resultados previsionales y planes de inversión.
- IVA’s e IRPF’S del año en curso.
- Modelo 347 del último ejercicio: Relación de clientes y proveedores con
volumen de negocio superior a los 3.000 euros.
- Datos registrales de la fincabilidad.
- Pool bancario.

Los datos deben estar auditados o ser lo más fiables posible. Generalmente, los
proveedores financieros compararán los datos de la empresa con los del sector al que
pertenece y, posteriormente, en el análisis cuantitativo se centrarán en:

31
Cuenta de Resultados:

- Evolución de las ventas de los últimos años.


- Evolución del EBT (beneficio neto) en los últimos años.
- Evolución del Cash Flow (beneficio neto + amortizaciones) en los últimos
años.
- Evolución del % s/Ventas de EBT, gastos financieros, márgenes y cash flow
- Ventas del año en curso.

Balance:

- Evolución de patrimonio neto vs exigible.


- Evolución del pasivo no corriente vs pasivo corriente.
- Detalle de la evolución del pasivo corriente (proveedores financieros y no
financieros).
- Evolución del activo corriente vs pasivo corriente.
- Evolución del fondo de maniobra (que proporción cubre de las existencias y
realizable).
- Evolución de la rotación de existencias, clientes y plazos de cobro.
- Evolución y detalle del activo no corriente (atención a inmovilizado intangible
e inmovilizado financiero cuando son participaciones industriales). Inmovilizado
intangible puede enmascarar menos capital y/o pérdidas.

Otros:

- Posibles RAI’s, ASNEF.


- Pool bancario (confrontado con CRBE).
- Verificaciones registrales.

De toda esta información se verificará la coherencia de las necesidades financieras de la


empresa (importes y formas de financiación) y circuitos de colaboración. También es
importante subrayar que, salvo contadísimas excepciones, a ninguna entidad le
entusiasma la idea de tener el 100% del exigible financiero de una empresa.

32
MEMORIA, INFORME DE GESTIÓN E INFORME DE AUDITORÍA
DE CUENTAS

Se trata de informes cuya periodicidad suele ser anual (información al cierre del
ejercicio contable) que completan el balance de situación y la cuenta de pérdidas y
ganancias y que permite efectuar el análisis económico-financiero con un alto nivel de
fiabilidad.

LA MEMORIA:

Se trata de un documento que comenta, completa y amplía los datos del balance de
situación y la cuenta de pérdidas y ganancias. Sus apartados fundamentales son:

- Bases de presentación de las cuentas anuales: Permiten conocer el grado de


cumplimiento de los principios contables.

- Distribución de resultados: Política de distribución de resultados de la empresa


(parte destinada a dividendos y parte destinada a reservas).

- Normas de valoración: Criterios contables para valorar activos, pasivos,


ingresos y gastos.

- Gastos de establecimiento, inmovilizado inmaterial y material, inversiones


financieras: Información detallada sobre la evolución y contenido de los activos
inmovilizados.

- Existencias: Para el análisis de la gestión de existencias.

- Fondos propios, subvenciones, provisiones, deudas no comerciales,


garantías comprometidas con terceros y otros pasivos contingentes: Para el
análisis de la composición del pasivo no exigible y exigible.

- Situación fiscal: Para el análisis de la fiscalidad de la empresa.

- Ingresos y gastos: Transacciones con empresas del grupo y asociada,


distribución geográfica de los ingresos, evolución de la plantilla, transacciones
en divisas, resultados extraordinarios.

- Cuadro de financiación: Para en análisis de movimientos de fondos (inversión,


fondo de maniobra, capital circulante y fuentes de financiación).

EL INFORME DE GESTIÓN:

Es el equivalente al informe anual que se presenta a los accionistas. Amplían la


información con acontecimientos posteriores al cierre, previsible evolución de la
empresa, actividad en I+D, etc.).

33
INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS:

Ayuda a evaluar la fiabilidad y limitaciones de las cuentas anuales de la empresa.


Contiene los siguientes apartados:

- Identificación: De la empresa auditada.

- Alcance de la auditoría: Cuentas auditadas y normas de auditoría aplicadas (las


que no se hayan podido aplicar también se indican).

- Opinión: Puede ser favorable sin salvedades (o sea, sin objeciones), favorable
con salvedades, denegada o desfavorable. En caso de existir salvedades, el
analista deberá valorar la importancia de las mismas para estimar la fiabilidad de
las cuentas anuales.

- Párrafo de énfasis: Circunstancias significativas que se ponen de relieve por


parte del auditor sin llegar a la consideración de salvedades.

- Informe de gestión: Comentarios sobre la concordancia o no de este informe


con las cuentas anuales.

34
INDICE

Pág.
Introducción al análisis económico-financiero 1
- Concepto y objetivos del análisis económico-financiero 1
- El análisis económico-financiero como parte del diagnóstico empresarial 1
- Puntos en los que se centra en análisis económico-financiero 2
- Limitaciones del análisis económico-financiero 4

Análisis del balance de situación 5


- Objetivos del análisis del balance de situación 5
- El balance de situación 5
- Ordenación del balance de situación 6
- Masas patrimoniales del activo del balance 6
- Masas patrimoniales del pasivo del balance 8
- Cálculo de porcentajes y representación gráfica del balance 9
- Equilibrio entre inversión y financiación 11
- El fondo de maniobra 13
- El estado de orígen y aplicación de fondos (EOAF) 13

Análisis de la cuenta de pérdidas y ganancias 16


- Objetivos del análisis de la cuenta de pérdidas y ganancias 16
- La cuenta de pérdidas y ganancias 16
- Ordenación de la cuenta de pérdidas y ganancias 17
- Cálculo de porcentajes y representación gráfica de la cuenta
de pérdidas y ganancias 18
- Cálculo del punto muerto o umbral de rentabilidad 18
- Estado de flujos de tesorería 19

Rentabilidad económica, rentabilidad financiera, apalancamiento financiero


y autofinanciación 21
- Rentabilidad económica o ROA (rendimiento) 21
- Rentabilidad financiera o ROE (rentabilidad) 22
- Apalancamiento financiero 22
- Autofinanciación 24

Ratios para el análisis económico-financiero 25


- Concepto y uso de los ratios 25
- Principales ratios para el análisis financiero (del balance de situación) 27
- Principales ratios para el análisis económico (de la cuenta de pérdidas
y ganancias) 28

Síntesis de problemas económico-financieros 29

Puntos fundamentales analizados por los proveedores financieros 31

Memoria, informe de gestión e informe de auditoría de cuentas 33


- La memoria 33
- El informe de gestión 33
- Informe de auditoría de cuentas 34

35

También podría gustarte