Está en la página 1de 16

01/10/24

Expresión oral y escrita


Tema: Reglas Gramaticales

Angel David Mayo Ramos


TICs Desarrollo de Software 1-C
Reglas Gramaticales

Las reglas de acentuación son las normas por las que se rige la colocación del
acento ortográfico en las palabras.

∙ Palabras agudas:
a) Llevan la intensidad de voz en la última sílaba. (Ejemplos: candor, común, Moscú,
contó, París)
Ejemplos:
1.-Café
2.-Dominó
b) Se acentúan si:
- terminan en vocal. (Ejemplos: papá, rubí, Perú, amó, bongó, sofá, temí, marroquí,
café)
- finalizan en consonante N o S. (Ejemplos: vendrás, casarás, alemán, llegarán,
sillón, escocés, bombón)
Ejemplos:
1.-volverán
2.-regresarás

c) Sin embargo, si una palabra aguda termina en N o S y va precedida de otra


consonante, no
Llevará tilde, a no ser que, precisamente, fuese otra n o s como Orleáns. (Ejemplos:
Casals, Isacs)
Ejemplos:
1.-Robots
2.-Albums

d) No llevan acento ortográfico las palabras agudas terminadas en y. (Ejemplos:


convoy, Paraguay)
Ejemplos:
1.-Uruguay
2.-Estoy

Palabras llanas:

a) Cargan la intensidad tonal en la penúltima sílaba. (Ejemplos: libro, álbum, mástil,


maceta, cacerola, césped)
Ejemplos:
1.-carro
2.-palo

b) Llevan tilde cuando:


- acaban en consonante que no sea N o S. (Ejemplos: mártir, lápiz, árbol, huésped)
Ejemplos:
1.-fácil
2.-dócil
- finalizan en dos vocales, si la primera es débil y sobre ella recae la intensidad
tonal, aunque
vayan seguidas de N o S. (Ejemplos: mío, ría, acentúan, gentío, hablaría, serías)
Ejemplos:
1.-tío
2.-río

- terminan en vocal débil con tilde si, además, va seguida de diptongo y la letra S.
(Ejemplos: corríais, habíais, hablaríais)
Ejemplos:
1.-Creíais
2.-Veíais

c) Se acentúan algunos casos de llanas acabadas en N o S, cuando esta letra va


precedida de otra consonante, a no ser que sea precisamente n o s como en
Rubens. (Ejemplos: bíceps, tríceps)
Ejemplos:
1.-Fórceps
2.-Cómics

Palabras esdrújulas y sobreesdrújulas:

a) Las palabras esdrújulas se escriben todas con tilde. (Ejemplos: pájaro, décimo,
mamífero, electrónica, cápsula, lápices)
Ejemplos:
1.-tártaro
2.-ácaro

b) Todas las palabras sobreesdrújulas sin excepción llevan tilde. (Ejemplos:


cómpremelo, dígaselo, demuéstramelo)

Ejemplos:
1.-véndemelo
2.-enséñamelo

Acentuación diacrítica:

Es la tilde que se emplea para distinguir significados en pares de palabras,


frecuentemente monosílabas.
El (artículo) – él (pronombre) Él tiene el estuche.
De (preposición) – dé (del verbo dar) Dé una moneda de diez.
Te (pronombre) – té (sustantivo) ¿Te tomarás el té?
Se (pronombre) – sé (del verbo saber) Se sabe que lo sé.
Tu (adjetivo) – tú (pronombre) Tú presentarás tu versión.
Mi (adjetivo) – mí (pronombre) Mi guitarra es para mí.
Si (conjunción) – sí (pronombre o afirmación) Si se lo ofrecieran daría el sí. / Si lo
toma será para sí.
Mas (conjunción) – más (adverbio) Tengo más hojas, mas no te doy.
Ejemplos:
1.-Él fue al cine
2.-Tú ganarás

Acentuación de los monosílabos.

No se acentúan, salvo en las situaciones en que puedan confundirse con otras


palabras que tienen
diferentes funciones gramaticales: Sol, sal

Acentuación en las interrogativas y las exclamativas.

Hay varias palabras que llevan tilde cuando tienen significado interrogativo o
exclamativo. Pero no
la llevan cuando carecen de dicho significado. Veamos estos casos con algunos
ejemplos:
Qué/qué – Quiero que me contestes. / Diga qué prefiere. / ¡Qué hermosa tarde! /
¿Qué
buscabas ahí?
Ejemplos:
1.-¿Qué desea?
2.-¿Qué haces?

Cual y cuales / cuál y cuáles – Vinieron los niños, los cuales estaban cansados. / No
sé cuál es tu
trabajo. / ¿Cuál es el siguiente? / ¿Cuáles elegisteis de entre todos?
Ejemplos:
1.¿Cuáles son?
2.-¿Cuál me queda mejor?

Quien y quienes/ quién y quiénes – Que pase quien quiera que sea. / Ignoro quién
habrá venido.
/ ¡Quién tuviera esa suerte! / ¿Por quiénes podemos preguntar?
Ejemplos:
1.-¿Quién eres?
2.-¿Quiénes lo pidieron?

Cuanto y cuanta / cuánto y cuánta – Cuanta más gente haya, será más difícil. /
Pregunta cuánto
Tardará. / ¡Cuánta gente! / ¿Cuántos años tienes ahora?

Cuando y como/ cuándo y cómo – Me lo explicas cuando lo sepas. / No sé cómo


hacerlo. /
Ella se comporta como niña. / ¡Cómo se te ocurrió eso! / ¿Sabes cuándo volverá?
Ejemplos:
1.-¿Cuándo llegará?
2.-¿Cuándo estará disponible?

Donde y adonde / dónde y adónde – Colócalo donde creas conveniente. / Yo iré


adonde tú
Vayas. / No sé dónde estaré. / ¡Adónde irá ahora! / ¿Dónde se encuentra?

Ejemplos
1.-¿Dónde está mi celular?
2.-¿Dónde encontraste eso?

Acentuación de palabras compuestas

Como regla general, únicamente llevan tilde, en caso de que corresponda, en la


última palabra
del compuesto.
Ejemplos: automóvil, entrevías, radiografía
Los compuestos con prefijos o sufijos de origen griego se acentúan conforme a las
reglas
generales y considerando estas palabras como un todo simple.
Ejemplos: teléfono, gramófono, telegrafía
Cuando la primera palabra del compuesto va unida a la siguiente con un guion, cada
una
conserva sus tildes.
Ejemplos: físico-químico, teórico-práctico

Ejemplos:
1.-silófono
2.-monosílabo

Acentuación de mayúsculas

Llevan tilde cuando las reglas de acentuación así lo exigen.


(Ejemplos: África, BOGOTÁ)
El acento ortográfico debe colocarse incluso en las abreviaturas.
(Ejemplos: María de los Ángeles – María de los Á.)
Nunca llevan tilde las siglas que se escriben enteramente en mayúsculas. (Ejemplo
CIA)
Acentuación por rompimiento de diptongación
Se produce cuando una vocal cerrada (i-u) lleva una tilde.

Tío, psicología, Filosofía, María,

Ejemplos:
1.-MÉXICO
2.-ÁRTICO

Reglas ortográficas:

Las reglas ortográficas (o reglas de ortografía) permiten determinar las letras que
forman una palabra o el uso de los signos de puntuación a partir de normas o
pautas de aplicación general. Tipo de signos de puntuación

Los signos de puntuación poseen unas normas generales establecidas para hacer el
correcto uso de los mismos. Sin embargo, es posible que cada individuo haga un
uso particular de los signos pero considerando siempre las normas generales
implantadas.

El punto

El punto (.) indica la pausa que se produce al final de un enunciado. Después de


punto siempre se escribirá con mayúscula, salvo en el caso de que aparezca en una
abreviatura. Existen tres clases de punto:

El punto y seguido: se emplea para separar los distintos enunciados que forman un
párrafo. Después de un punto y seguido se continúa a escribir en la misma línea.
Ejemplos:
1.-”Mi nombre es Raul. Soy ingeniero”
2.-”El punto (.) indica la pausa que se produce al final de un enunciado. Después de
punto siempre se escribirá con mayúscula.”

El punto y aparte: separa párrafos distintos. Tras el punto y aparte, la escritura debe
de continuar en la línea siguiente, en mayúscula y sangrada.

Ejemplos:
1.-”...de la inclusión.

Los perros son animales…”


2.-”...de forma general.
Cada una de la siguientes.”

El punto y final: es el punto que cierra un texto


Ejemplos:
1.-”...y eso fue todo.”
2.-”...gracias por leer.”

La coma

La coma (,) marca una pausa breve dentro de un enunciado.

Se emplea para separar componentes de la oración o sintagma, salvo que este


precedido por alguna conjugación como y, e, o, u, ni. Por ejemplo, “Andrea llegó de
la escuela, hizo los deberes, tomó baño y se durmió”.
Ejemplos:
1.- “Sergio incluyó archivos, imagenes y audio”
2.-”La maestra nos enseñó a sumar, restar y dividir”

Se usa para encerrar incisos o aclaraciones y para señalar omisiones. Por ejemplo,
“Si vienes, te esperamos; si no, nos vamos”.
Separa la parte entera de un número de la parte decimal. Por ejemplo, 3,5 km.
Las locuciones conjuntivas o adverbiales van precedidas y seguidas de coma. Por
ejemplo, en efecto, es decir, en fin.
Ejemplos:
1.- ‘por lo tanto,’
2.- ‘ por ende,’

Los dos puntos

Los dos puntos (:) representan una pausa mayor que la coma, pero menor que la
del punto. Se usa en los siguientes casos:
Antes de una cita textual y como un llamado de atención. Por ejemplo, “Dice el
refrán: más vale tarde que nunca”.
Ejemplos:
1.- Según cuentan las leyendas:
2.- Como dice el dicho:

Antes de una enumeración. Por ejemplo, “Las cuatro estaciones del año son:
primavera, verano, otoño e invierno”.
Ejemplos:
1.- Las cuatro razas de perros más populares son:
2.- Las medidas de preocupación para el COVID:
Tras las fórmulas de cortesía que encabezan las cartas y documentos. Por ejemplo,
"Estimada profesora:"
Ejemplos:
1.- Querido amigo:
2.- A quien corresponda:

Entre oraciones relacionadas sin nexo cuando se expresa causa – efecto o una
conclusión. Por ejemplo, “Perdió el trabajo, la casa, el carro: todo por el juego”.
Ejemplos:
1.- Vendió el termometro, la computadora, el carro: todo por ahorrar
2.- Destruyó la cama, la linterna, el estuche: todo por desahogarse

El punto y coma
El punto y coma (;) representa una pausa mayor que la coma, pero menor que la del
punto y seguido. Se emplea en los siguientes casos:

Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones


complejas que incluyen comas. Por ejemplo, “Su pelo es castaño; los ojos, verdes;
la nariz, respingona”.

Ante las conjunciones (pero, aunque y más), cuando se introduce una frase larga.
Por ejemplo, "Hace muchos años deseaba visitar ese lugar; pero hasta el sol de hoy
no había tenido oportunidad".
Ejemplos:
1.- La obra maestra estaba en exhibición en el museo; pero, a pesar de la
expectación, pocos fueron capaces de comprender su verdadero significado
artístico.
2.- La habitación estaba decorada con elegancia; las paredes, adornadas con
cuadros abstractos; y el mobiliario, moderno y minimalista.

Los puntos suspensivos

Los puntos suspensivos (…) están formados por tres puntos en línea y sin espacio
entre ellos. Se emplea en los siguientes casos:

Al final de las enumeraciones abiertas, con el mismo valor que el etcétera. Por
ejemplo, “1, 2, 3, …”.
Ejemplos:
1.- 3,5,8…
2.- 1.99999…
Cuando se deja una expresión incompleta o en suspenso. Por ejemplo, “A pocas
palabras…”.
Ejemplos:
1.- Arbol que nace torcido…
2.- Perro que ladra…

Para expresar dudas, temor o vacilación.


Cuando se reproduce de forma incompleta una cita textual, texto o refrán. Por
ejemplo, "Cuando Gregorio Samsa se despertó (...), se encontró sobre su cama
convertido en un monstruoso insecto" (Kafka, La metamorfosis).

Signos de interrogación y de admiración

El uso de los signos de interrogación (¿?) marca el principio y el fin de una pregunta
formulada de manera directa. Por ejemplo, “¿Qué quieres?”.
Ejemplos:
1.- ¿Qué deseas?
2.- ¿Cómo estas?

Los signos de admiración o exclamación


(¡!) son usados en los enunciados que expresan un sentimiento o emoción intensa.
Por ejemplo, “¡qué fracaso!”, “¡fuera de aquí!”. También, en las interjecciones, “¡ay!”,
“¡oh!”.
Ejemplos:
1.- ¡Qué bien!
2.- ¡Vamos!

Cabe destacar que el uso de los signos de interrogación y admiración dobles, es


decir, abiertos y cerrados, es exclusivo de la lengua castellana.

El uso de los signos de admiración e interrogación dobles se estableció por decisión


de la Real Academia de la Lengua en el año 1754. Fue consecuencia de las
continuas confusiones de lectura derivadas de la ausencia de elementos gráficos
que anunciaran las preguntas o las admiraciones.

Signos de puntuación auxiliares

De igual manera que los signos de puntuación, los signos auxiliares ayudan a
interpretar un texto, lo cual genera coherencia y permite al lector obtener una mejor
comprensión.

Algunos de los signos auxiliares son guion (-), comillas (“”), asteriscos (*), diéresis
(¨), apóstrofo (ʼ), paréntesis () y corchetes ([]).
Ejemplos:
1.- Ingrese el saldo (Dólares)
2.- No eres “malo”

Guion

El guion corto (-) se utiliza para separar palabras o para unirlas, de modo que
permite establecer relación entre sílabas o palabras.

Cuando una palabra no cabe al final de una línea se separan sus sílabas con guion
y se continúa en la línea siguiente. Por ejemplo, arma-rio, luce-ro, ra-tonera.
Ejemplos:
1.- dine-ro
2.- can-ción

Asimismo, cuando se necesitan más de dos términos para describir un asunto, se


usa guion. Por ejemplo, luso-venezolano, socio-económico, anglo-parlante. Cuando
un término de este tipo de estandariza, tiende a omitirse el guion y se asimila la
primera parte como prefijo. Por ejemplo, grecolatino, abrelatas, malcriado, etc.
Ejemplos:
1.- Turco-griego
2.- Socio-cultural

Comillas

Las comillas (“”) se usan para dos funciones esenciales:

Destacar una palabra o frase dentro de un texto. Por ejemplo: Cuando digo
“democracia” me refiero al poder del pueblo.
Ejemplos:
1.- es debido a la “economía”
2.- el concepto de “aduana” es extenso

Para citar palabras de otra persona. Por ejemplo: El presidente dijo: “Nuestros
atletas son un orgullo”.

Diéresis

En la lengua española, la diéresis (¨) es un signo gráfico que permite leer la letra u
cuando, a pesar de estar entre la consonante g y las vocales semi-abiertas i y e,
debe sonar. Por ejemplo: ungüento, cigüeñal, güiro, lingüística.
Ejemplos:
1.- pingüino
2.- antigüedad
En otras lenguas como el alemán o el francés, la diéresis modifica la sonoridad de
las vocales de acuerdo a sus propias normas gramaticales.

Apóstrofo

El apóstrofo (ʼ) en español tiene varios usos. Podemos enumerar los siguientes:

Eludir una letra en la escritura antigua. Por ejemplo, "D' ellos".


Representar gráficamente la omisión de una sílaba que no se pronuncia en el
lenguaje coloquial de determinada región. Por ejemplo "¿Pa' qué tú quieres ese
dinero?"; "Ahora sí que quiero nada' en el río".
Ejemplos:
1.- no me importa na’
2.- pa’ alla

Paréntesis
Los paréntesis () sirven para delimitar. A través de ellos, pueden aislarse palabras,
frases o párrafos incluso. Esto permite aclarar o aportar alguna información
complementaria al texto principal.

Por ejemplo, "La metamorfosis de Kafka (publicada en 1915) es una obra


fundamental de la literatura contemporánea". "De no haber sido por José (que había
estado presente), nunca hubiera descubierto la verdad".
Ejemplos:
1.- Stephen Hawking (1942-2018)
2.- La Segunda Guerra Mundial (Que ocurrió en 1939)

Corchetes
Los corchetes ([]) se usan de una forma similar a los paréntesis, pero son menos
frecuentes y se ajustan a determinadas salvedades.
Se usa corchete para introducir información adicional a un texto que ya está entre
paréntesis. Por ejemplo, "El último disco de Violeta Parra (llamado Las últimas
composiciones [1966]) fue su obra mejor lograda".

Cuando durante la transcripción de un párrafo, el que escribe desea introducir


alguna nota o aclaratoria.
Cuando, durante una cita, se omite una sección del texto referido.
Ejemplos:
1.- Alberto me ha obsequiado una réplica de La Gioconda (obra de Leonardo da
Vinci [1452-1519]).
2.- En la lengua española, las vocales llamadas “altas” de la palabra huir son la [i] y
la [u].
ARTÍCULOS DEFINIDOS E INDEFINIDOS

Definición de Artículo: El Artículo es un tipo de determinante que identifica a un sustantivo y


precisa si es determinado o indeterminado:

Tipos y Ejemplos de Artículo:


∙ Artículo Determinado (o Definido): se usa para referirse a algo determinado o definido
El (masculino singular) → el Sr. Ramírez está enfermo
La (femenino singular) → me gusta pasear por la mañana
Los (masculino plural) → practico baloncesto los lunes
Las (femenino plural) → salgo para la universidad a las 8 horas

Ejercicios de clase:
1.- El joven
2.- La dama

∙ Artículo Indeterminado (o Indefinido): se usa para referirse a algo no determinado o no


definido
Un (masculino singular) → un hombre
Una (femenino singular) → una mujer
Unos (masculino plural) → unos hombres
Unas (femenino plural) → unas mujeres

Ejercicio en clase:
1.- Un señor
2.- Una damisela

∙ Artículo Neutro: no posee género y se usa para nominalizar adjetivos u oraciones


subordinadas que empiezan por "que". En español existe el artículo neutro "lo":
Lo malo es que no hay nada de comer.
Has visto lo rápido que escribe.
Quédate con lo bueno.
Llévate lo mejor.
Escoge lo que tú quieras

Dime lo que piensas

Ejercicio en clase:
1.- Eso es lo que me gusta
2.- Eso es lo que pienso

Artículo Contracto: se forma cuando el artículo "el" va unido con las preposiciones "a" y
"de". Existen dos artículos contractos:
Al (a + el): voy al cine a ver una película; vamos de excursión al campo
Del (de + el): venimos del trabajo; el perro es el mejor amigo del hombre
Ejercicio en clase:
1.- Regresar del mercado
2.- ¿Has visto el nuevo episodio del programa de televisión?

ADJETIVOS

Los adjetivos son palabras que forman parte de las oraciones, cumplen la función de
modificar y
completar el sustantivo, el adjetivo expresa características que se le atribuyen al sustantivo,
características que bien pueden ser abstractas o concretas.
Son palabras que, si bien su función principal es la de modificar el sustantivo, al mismo
tiempo que
lo modifican concuerda con él en número y en el género.

Algunos tipos de adjetivos

Adjetivos numerales.

Estos adjetivos son con los que cuantificamos al sustantivo de una forma más
precisa, estos pueden ser ordinales (como por ejemplo primer, segundo, tercero, cuarto,
penúltimo,
ultimo), cardinales (por ejemplo, uno, dos, tres, cuatro, etc.), partitivos, (media, cuarta,
octava), o
múltiplos, (doble, triple, cuádruple, quíntuple, etc.). Con ellos se da orden y cuantificación a
las
oraciones, por ejemplo, en media hora, son cuatro pesos, fue el tercero en entrar, costó el
doble de
su valor real.
Ejercicio en clase:
1.- Tenemos diez días para completar el proyecto
2.- : El nuevo edificio es doble de alto que el antiguo

Adjetivos demostrativos.

Son los que aluden a la situación espacial dentro de la oración de la que forman parte,
respecto de la persona que habla o escribe, es decir, señalan la situación en el espacio que
ocupan los objetos y cosas respecto del hablante, (ese, este, aquel,), por ejemplo, ese gato
está en el árbol, “ese”, indica que algo está lejos, “este” pan es mío, “este”, indica que el pan
está cerca del hablante, aquel día fuimos de paseo, “aquel”, indica algo lejano, en este caso
algo lejano en el tiempo, pero también puede ser algo lejano en el espacio, como en aquel
tipo te llama, en esta oración se entiende que el tipo que llama está lejos.
Ejercicio en clase:
1.- Este libro es muy interesante.
2.- Esa película fue increíble.

Adjetivos determinativos.
Son adjetivos que cuando están en presencia de otro adjetivo se encuentran antepuestos;
estos adjetivos pueden determinar diversas realidades dependiendo del adjetivo, por
ejemplo, pueden ser numerales, como en este caso, tres monedas, pueden determinarla
posesión que existe entre el hablante y un objeto como en, mi desayuno, o señalando las
distancias del objeto y el hablante, como en este otro caso, esa vez fui caminando.
Ejercicio en clase:
1.- Aquellos niños son muy traviesos.
2.- Estas flores son muy bonitas

Adjetivos calificativos.

Son los adjetivos que expresan una sola propiedad del nombre al que están vinculados,
pueden ser adjetivos invariables en género; estos son los que presentan la misma forma
con sustantivos masculinos y femeninos, determinándose el género en el artículo o por
otros determinantes. Por ejemplo, el médico, la médica, el juez, la juez.
Ejercicio en clase:
1.- El policía
2.- La alcaldesa

Los otros adjetivos calificativos


son los adjetivos variables con determinaciones múltiples, estos son diversos nombres o
palabras como los gentilicios, los colores, y demás adjetivos como grande, pequeño, etc.
Determinando la propiedad del nombre como se puede ver en la siguiente oración, “el mejor
corredor”, en esta oración el adjetivo calificativo expone la propiedad de mejor a un
corredor.
¡Perro pequeño! En esta frase el adjetivo “pequeño” califica y completa al sustantivo de la
oración.
Ejercicio en clase:
1.- Casa grande
2.- Carro nuevo

Adjetivos posesivos.

Son aquellos que indican a quien pertenece un determinado objeto o idea, pueden ser en
primera persona, segunda o tercera persona, dependiendo de la situación. Mi, míos, mías,
tú, tuyo, tuya, suyo, nuestro, nuestras, vuestro, etc.

Ejercicio en clase:
1.- nuestro hogar
2.- ese lugar es suyo

Adjetivos indefinidos.

Son aquellos que cuantifican de una manera imprecisa al sustantivo al cual están
acompañando, por ejemplo, alguno, bastantes, pocos, ninguno, muchos.

Ejercicio en clase:
1.- En esa clase son pocos alumnos
2.- Dentro de ahi hay algunos árboles

Adjetivos exclamativos.

Son aquellos que acompañan al sustantivo en las oraciones del tipo exclamativo, se
incluyen palabras tales como cuanto, cuantos, cuántas, o qué, entre otras palabras que son
básicas en una oración exclamativa.

Ejercicio en clase:

1.- Ahí hay unas cuantas listas


2.- Por allá hay unos cuantos cupones

Adjetivos relacionales.

Son aquellos que hacen una relación del objeto designado por el sustantivo con otra entidad
u objeto por ejemplo en: cuchillo de cocina, en donde el objeto “cuchillo” es relacionado con
el otro objeto “cocina”.
Ejercicio en clase:

1.- Tijeras de pelo


2.- Vaso de agua

Adjetivos interrogativos.

Son aquellas palabras que acompañan a un sustantivo dentro de las oraciones


interrogativas, son las palabras propias que utilizamos al hacer cualquier pregunta
interrogativa, qué, cuál, cuánto, cuánta, cuántas, cuántos, cuál, cuáles, quién, cuándo

Ejercicio en clase:
1.- ¿Cuántas personas hay en la sala?
2.- ¿Cuál es tu color favorito?

Algunos ejemplos de adjetivos

Hombre primitivo
Casa blanca
Café caliente
Teléfono negro
Perro bravo
Piedra negra
Rosa blanca
Rosa roja
Mujer bonita
Mujer orgullosa
Muchacha ignorante
Computadora nueva

Ejercicio en clase:
1.- Celular innovador
2.- Carrera divertida

También podría gustarte