Está en la página 1de 4

¿Qué es peligro alimentario?

Es cualquier agente físico, químico o biológico que pueda contaminar un alimento.


Cuando hablamos de peligros físicos nos referimos a cualquier material extraño
presente en un alimento que proceda de las operaciones de elaboración o por
contaminación externa
Las posibles causas de este peligro son las malas prácticas por parte de los
manipuladores (presencia de metales, anillos, tiritas, etc); defectos en el proceso
(restos de material de envasado, plásticos, vidrio, metales…); o contaminación de
la materia prima (huesos, espinas, perdigones, cáscaras de frutos secos, etc),
entre otras.
Los peligros químicos pueden estar presentes de forma natural en los alimentos;
pueden ser productos resultantes del metabolismo animal o vegetal.
También se pueden deber a una contaminación accidental (herbicidas, pesticidas,
metales pesados, restos de productos de limpieza, etc.). Y por último también
pueden darse por añadir químicos intencionadamente, como ciertos conservantes
y aditivos alimentarios, productos para el engorde animal, determinados
antibióticos, etc.
Los peligros biológicos los constituyen las bacterias, los parásitos, los hongos, los
virus, y los priones, causando toxiinfecciones alimentarias.

¿Qué son sustancias GRAS?


Es un acrónimo utilizado por agencias regulatorias para referirse a sustancias que
son usadas como aditivos para alimentos, pero que son generalmente reconocidas
como seguras cuando son utilizadas de acuerdo a buenas practicas de
manufactura.

¿Qué son las sustancias deletéreas?


Algo puede ser deletéreo cuando se acarrea la posibilidad de producir un daño
importante, la muerte o la destrucción. Las sustancias tóxicas, en ese sentido, son
deletéreas, aunque con diferentes grados. A mayor toxicidad, más deletéreas son.

¿Qué son las sustancias añadidas intencionalmente?


Las sustancias químicas pueden desempeñar una función importante en la
producción y la conservación de alimentos. Los aditivos alimentarios pueden, por
ejemplo, prolongar la vida útil de los alimentos; otros, como los colorantes, pueden
hacer que los alimentos sean más atractivos. Los aromatizantes se utilizan para
potenciar el sabor de los alimentos. Los complementos alimenticios se utilizan
como fuentes de nutrientes.
Microorganismos indicadores
Los microorganismos indicadores son organismos, o sus productos metabólicos,
cuya presencia en los alimentos se utiliza para evaluar el proceso de fabricación y
la calidad del alimento o determinar la vida útil del mismo.
Advierten un manejo inadecuado o contaminación que incrementan el riesgo de
presencia de microorganismos patógenos en alimentos. La calidad microbiológica
de los alimentos influye en la conservación, vida útil, sobre todo porque los
microorganismos presentes en ellos, pueden ser causantes de enfermedades
transmitidas por alimentos.
Mesófilos aerobios, hongos y levaduras, coliformes totales y Staphyloccocus
aureus. Coliformes fecales.

Microorganismos patógenos
Es cualquier microorganismo que cause una enfermedad.
Bibliografia
https://www.depts.ttu.edu/icfie/Countries_projects/LAC/Honduras/CAFOGAH/
fs8.pdf
https://www.efsa.europa.eu/es/topics/topic/chemicals-food#:~:text=Los
%20aditivos%20alimentarios%20pueden%2C%20por,el%20sabor%20de
%20los%20alimentos.

https://montevideo.gub.uy/sites/default/files/
indicadores_microbiologicos_en_alimentos_0.pdf

https://www.restauracioncolectiva.com/n/peligros-fisicos-quimicos-y-
biologicos-la-estrategia-anti-error-en-las-cocinas#:~:text=Seg%C3%BAn
%20su%20naturaleza%2C%20los%20peligros,elaboraci%C3%B3n%20o
%20por%20contaminaci%C3%B3n%20externa.

También podría gustarte