Está en la página 1de 4

Resolución de problemas 5.

43

7 noviembre 2023
Curso Química Física, 2023-II
Horna Rivas, Cinthya Melissa Microbiología y Parasitología, cuarto ciclo, sección A
Profesor Carlos Vásquez Blas
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA
La Primera Ley de la Termodinámica,
también conocida como el principio
de conservación de la energía para la
termodinámica, establece que la
energía total de un sistema aislado se
mantiene constante. En otras
palabras, la energía no puede ser
creada ni destruida, solo
transformada de una forma a otra.
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
La Segunda Ley de la Termodinámica es un principio fundamental que describe la dirección en que
ocurren los procesos naturales y establece ciertos límites en cuanto a la eficiencia de las máquinas
térmicas. Hay varias formulaciones y enunciados de la Segunda Ley, pero uno de los más conocidos es
el enunciado de Clausius y el enunciado de Kelvin-Planck.

El grado de aleatoriedad o desorden en un sistema se llama entropía. Puesto que sabemos que
cada transferencia de energía resulta en la conversión de una parte de energía en una forma no
utilizable (como calor) y que el calor que no realiza trabajo se destina a aumentar el desorden del
universo, podemos establecer una versión relevante para la biología de la segunda ley de la
termodinámica: cada transferencia de energía que se produce aumentará la entropía del universo
y reducirá la cantidad de energía utilizable disponible para realizar trabajo (o en el caso más
extremo, la entropía total se mantendrá igual).
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
La Tercera Ley de la Termodinámica trata sobre el comportamiento de los sistemas a medida que la
temperatura se acerca al cero absoluto. Esta ley fue formulada por Walther Nernst y se conoce
comúnmente como la Ley de Nernst o la Tercera Ley de la Termodinámica. Su enunciado típico es el
siguiente:

Enunciado de Nernst:
"A medida que la temperatura de un sistema se aproxima al cero absoluto, la entropía del
sistema tiende a un valor mínimo constante."
En términos más sencillos, a medida que un sistema se enfría hasta el cero absoluto (0 Kelvin o
-273.15 grados Celsius), la entropía del sistema se aproxima a un valor mínimo. La entropía es
una medida del desorden o la falta de organización en un sistema.
Esta ley establece que es imposible alcanzar el cero absoluto en un número finito de pasos, y la
entropía de un sistema perfectamente ordenado a temperatura cero es constante y no nula.
La importancia de la Tercera Ley de la Termodinámica radica en su relación con la imposibilidad
de alcanzar el cero absoluto en un proceso finito y en la definición de la entropía en términos de
estados de equilibrio térmico a bajas temperaturas.

También podría gustarte