Está en la página 1de 4

Derecho Penal.

Rama del derecho público interno que define delitos, señala penas, medidas de
seguridad, consecuencias jurídicas accesorias y la declaración de responsabilidad sin pena

División

• Objetivo. Que es el conjunto de normas jurídicas relativas a delitos, penas y medidas de


seguridad para lograr el orden social
• Subjetivo. Facultad que tiene el estado para castigar delitos o sancionarlos
o Sustantivo o material. La ley penal o norma jurídico penal
o Adjetivo. Condigo nacional de procedimientos penales

Ius poniendi. Facultad que tiene el estado para crear el derecho penal Subjetivo

Norma penal. Que es la norma jurídico perfecta

• Supuesto de hecho.
• Sanción penal o consecuencia jurídica

Fines del derecho penal.

• Prevención del delito


o General. Para toda la sociedad
o Especial. Al que comete el delito
• Maximizacion de garantías. Mayor extensión a los derechos y minimizan los casos en que
se restrinjan

Funciones del derecho penal

• Protección de bienes jurídicos. Interés social de protección del derecho penal


• Motivación. A través de la pena

Ciencias auxiliares

• Ciencias penales
o Derecho Penal. Rama del derecho público
o Criminologia. Por qué el delito
o Política criminal. Derecho que debería de ser
• Ciencias auxiliares.
o Criminalistica. Como quien o quieres del delito
o Medicina forense
o Psicología forense
o Balística forense
o Química forense
o Hematologia forense
o Antropología forense
o Victimologia. Por que ser víctima
o Victimodogmatica. Explica por qué ponerse en situación de víctima

Etapas del derecho penal


• Venganza privada. Llamada venganza de sangre o época bárbara
o Represión en mano de los particulares
o Apoyo de la sociedad ya no que no había autoridades (respaldo moral)
o Fórmula del Talion “ojo por ojo y diente por diente”
• Venganza divina. Llamada época teocratica
o Delito como causa de descontento para dios
o Los jueces y tribunales eran en nombre de la divinidad
o Los jueces y tribunales se manejaban por la clase sacerdotal
o Tribunal de la Santa Inquisición
• Venganza pública. Concepción política
o Los estados distinguen entre delitos privados y públicos
o Los tribunales juzgan en nombre de la colectividad
o Se incriminar hechos que no estaban reconocidos como delitos
• Periodo humanitario
o Separación de la justicia humana de la divina
o Las penas solo eran establecidas por las leyes
o A cada acción correspondía una reacción de la misma intensidad
• Etapa científica
o Libertad e igualdad del hombre
o Libre albedrío distinguir entre el bien y mal
o Penas proporcionales al delito

Escuelas

• Clásica.
o Máximo exponente. Francisco Carrara
o Igualdad de derechos
o Libre albedrío
o Delito como ente jurídico
▪ Voluntad inteligente y libre
▪ Hecho exterior lesivo
o Responsabilidad moral
o Pena proporcional al delito
o Método deductivo, teleologico o especulativo
• Positiva
o Negación a la escuela Clásica
o Pretende cambiar el criterio represivo
o Suprime la personalidad del delincuente
o Cesar Lombroso y Rafael
o Su punto de mira de Justicia penal es el delincuente
o Negación del Libre albedrío
o El delincuente es anormal
o Delito como fenómeno natural y social
o Si el hombre se haya obligado a delinquir la sociedad está inclinada a defenderse
o Importa la prevención que la represión de los delitos
• Ecléctica
o Rechaza la naturaleza del delito y la responsabilidad legal
o Principio de responsabilidad moral
o Principios
▪ Imputabilidad
▪ Naturaleza de la pena
▪ Pena

Última Ratio. Es la última razón de la ley. Es la intervención penal o el ius poniendi que es la
potestad de estado la cual se aplicará con todo rigor para garantizar la seguridad jurídica, la paz
social y la tranquilidad pública

Nullum crimen nubia poena sine lage

▪ No hay crimen ni pena sin ley


▪ Obliga a respetar el principio de legalidad y debido proceso
▪ Se apega al respeto de los derechos humanos y las garantías individuales
▪ Artículos 13 (nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni tribunales especiales) 14 (a
ninguna ley se le dará efecto retroactivo, nadie podrá ser privado de su libertad o
propiedades) y 16 (nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio si no en
virtud de mandamiento escrito)

Teoría de la ley penal

▪ Fuentes del derecho penal


o Reales. Razones que determinan el contenido de la norma jurídica
o Formales. Procedimientos por los cuales se establecen o concretan las reglas
jurídicas
▪ Ley
▪ Costumbre
▪ Jurisprudencia
▪ Doctrina
▪ Principios
o Históricas. Medios materiales que permiten conocer el derecho positivo y vigente

Fuente del derecho penal directa, inmediata y principal es la ley

▪ Norma jurídico penal. En cualquier tipo de sociedad debe tener alguna ley que regula la
conducta y prevenir los hechos delictivos. La norma penal deber tener un delito y la
reacción frente a este que es una pena o una medida de seguridad
▪ Estructura de la norma penal. La norma penal se integra de un supuesto de hecho y una
consecuencia jurídica o llamada sanción penal
▪ Dogmas penales.
o Nullum crimen, nulla poena sine lege. (No hay crimen sin ley y tampoco hay pena
sin ley)
o Nemo jude sine lege (ningún juez puede tener Autoridad o jurisdicción no
derivadas de la ley)
o No bis in idem (nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito)
o In dubio pro reo ( en caso de duda lo mas favorable al reo)
▪ Interpretación de la ley penal
o Por su origen o por lo sujetos que la realizan
▪ Privada o doctrinal. Es la interpretación que realizan los particulares y se
conoce como privada
▪ Judicial o jurisdiccional. La hacen jueces o tribunales al impartir justicia
tomando en cuenta la interpretación legislativa y doctrinal
▪ Auténtica o legislativa. Es la que hace el legislador al emitir la ley
o Por los medios o métodos empleados
▪ Gramatical. Consiste en atender exclusivamente a lo que explícitamente
dicen las palabras
▪ Lógica. Tienen por objeto determinar el verdadero sentido de la ley
tomando en cuenta los motivos y actos
o Por sus resultados
▪ Declarativa. Cuando el texto legal significa exactamente lo mismo que
pretende dicha ley
▪ Extensiva. Cuando el intérprete incluye palabras empleadas en el presepto
expresan menos que la voluntad de la ley
▪ Restrictiva. Cuando Según el intérprete las palabras empleadas en la ley
expresan más de lo que significan
▪ Progresivas. Se atiende a los elementos cambiantes de la cultura,
costumbre y medio social
▪ Denlos ámbitos de validez de la ley penal
o Validez Material. En la RM debido al sistema federal existen delitos de orden
federal y otros de orden estatal (fueron común o fuero federal) Articulo 124
o Validez personal. La igualdad ante el derecho penal constitucionalmente se
encuentra establecida en sus artículos 1, 4, 12, y 13
o Validez espacial. Se reconocerán los límites especiales de aplicación de las leyes
penales ya que en esta la función represiva del Estado se lleva a cabo dentro de su
territorio

También podría gustarte