Está en la página 1de 6

LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

LAJUGIE
INTRODUCCIÓN
1- Sistemas, regímenes y estructuras económicas
Cuando hablamos de sistema nos referimos a un concepto amplio que abarca dentro de sí tanto a la estructura como
al régimen.
Concepto completo de sistema en página 8- inicio.
La obra hace referencia la evolución de los sistemas de tipo económicos.
Definición de régimen económico en página 9
La propiedad privada no es la única base posible de una sociedad económica, existieron y existen organizaciones
colectivas.
Página 9 final muestra el régimen entre personas. De ahí se desprenden preguntas relacionadas a la libertad de
acción económica. Evolución en espiral.
Un mismo sistema puede presentar diversos regímenes (liberal en el capitalismo)
La estructura está a medio camino entre ambos

2- Los distintos tipos de sistemas económicos:


 Economía de necesidad o sistema económico cerrado, donde un grupo cerrado (familia rural) busca
salvaguardar sus intereses económicos, sin preocuparse por comercializar. Hay un jefe que
establece orden.
 Economía de intercambio: Busca satisfacer las necesidades de un mayor número poblacional,
produciendo más (excedente) De dos tipos: capitalista: el mercado decide el precio a partir de la
oferta y la demanda. Planificada colectivista: hay una autoridad general que establece jerarquía de
necesidades en la producción.
Cabe aclarar que ningún sistema existe de forma pura. Hay una evolución sistemática en el pasaje de un sistema a
otro, nunca abrupto.

PRIMERA PARTE
DE LA ECONOMÍA CERRADA A LA ECONOMÍA DE INTERCAMBIO
Capítulo 2 La economía señorial agrícola
Ya no es solo la familia, ahora será el solar feudal
Cuadro geográfico y social
Unidad económica: de tipo rural. Habrá dos tierras: las más fértiles de la reserva señorial, y la de los villanos
concedidas para que cultiven a cambio de obligaciones. Se bastan a sí mismos.
División del trabajo: la organización es política- institucional no posee el carácter contractual de hoy en día. El
señor debe brindarle seguridad al campesino. Este debe de llevar a cabo jornadas de trabajo según lo pactado. Las
desigualdades de condiciones son claras. Con el tiempo evolucionarán los modos, teniendo más derechos los
labradores y siendo remunerados económicamente.
Las formas de la actividad económica
La agricultura seguirá siendo la impronta, aunque muy primitiva.
No podemos hablar de comercio, pues en la sociedad señorial no existía un mercado. Pero existirán ciertos
intercambios entre dominios.
El régimen económico
La concepción romana de propiedad desaparecerá. Se secciona esa propiedad en dos:

 Propiedad útil: solo tiene usufructo sobre la tierra hasta su muerte.


 Propiedad eminente: el señor es el dueño absoluto y dispone del derecho de acción sobe ella.
No hay elección de labores, pero sin embargo es un sistema que va un paso más allá de la esclavitud. Los derechos
que al inicio eran escasos irán evolucionando hasta el siglo XVIII.

Capítulo 3: La economía urbana artesanal


En el siglo XI, en el marco de las Cruzadas, la actividad económica se especializará y diversificará hacia las
ciudades, con hincapié en la labor artesana.
Cuadro geográfico y social
Unidad económica: las ciudades serán el foco social, rodeadas de los campos de los cuales se abastecerán.
División del trabajo: se especializan dos planos: el campo y la ciudad. Estos últimos compran los productos a los
campesinos y les venden otros ya elaborados. Aparece el comercio como tal. Con la especialización surgen nuevos
oficios.
Las formas de la actividad económica
Las actividades comerciales e industriales harán que la agricultura no sea la única en este plano
Industria: es de tipo artesanal, una misma persona pone el capital y el trabajo. Hay un taller donde la familia suele
ayudar. Habrá calidad, mas no cantidad, pero suficiente para el intercambio.
Comercio: el intercambio local llegará a ser internacional. Una economía de necesidades sin riesgo pasan a talleres
con mayor número de empleados, revendedores en medio y grandes transacciones en ferias, con el surgimiento del
dinero; esta situación hará favorable al surgir de bancos y prestaciones.
El régimen económico
Los derechos del señor se deshabilitan mientras se fortalecen los del vasallo.
Es un régimen de profesiones cerradas, un régimen corporativo. Será muy reglamentado, número de miembros
limitados. Da seguridad a la calidad, también contra la saturación de la profesión y garantía de competencia.
Tendrá el corporativismo su apogeo hasta el siglo XV, funcionando de forma satisfactoria en lo económico y social.
No hay lucha de clases en el sentido moderno de la palabra, el aprendiz sabe que llegará a maestro, no hay
concepción proletaria.
El sistema decae cuando comienzan a pedir dinero, el estado buscará intervenir más en la actividad, y cuando los
propios maestros se negarán a los mecanismos más industrializados de fabricación. Se genera una brecha mayor
entre empleador y asalariado. Se va convirtiendo obsoleto en cuanto al marco económico industrial creciente. Ya
con la Revolución Francesa quedará aniquilado totalmente con el sentido de libertad económica y el advenimiento
del sistema capitalista.
En esta nueva economía de intercambio se produce para satisfacer necesidades de personas que no se conoce.

SEGUNDA PARTE
LA ECONOMÍA DEL MERCADO CAPITALISTA
Es fruto de una evolución lenta que se precipitó a finales del siglo XVIII y consolidó al siguiente. Tiene un marco
global complejo posible gracias al régimen de libertad económica. Tendrá un primer momento de mercado nacional
para convertirse luego en uno mundial
Capítulo 4: La Formación del Capitalismo
Se cree que el origen deviene luego de la aparición de las industrias, pero hay autores que sostienen que ocurrió a
la inversa: la institución comercial estaba antes de la industrial, es el comercio el que presiona a la industria a
aumentar la producción. Los elementos comerciales y financieros estaban mucho antes, estos verían una salida
productiva con la Revolución Industrial, dando origen a ese capitalismo industrial.
La preparación de los elementos:
Las formas comerciales: en los siglos XII y XIII podíamos ver las grandes ferias. El comercio verá nuevos
horizontes con la expansión marítima; el Mediterráneo representará de los ejes internacionales fundamentales,
siendo luego desplazado por el Atlántico. El ensanchamiento primero en manos de España y Portugal irá teniendo
con el tiempo su centro en potencias del norte.
Las formas financieras: se extienden numerosas instituciones financieras. Los préstamos y las sociedades por
acciones verán la luz, y con la aparición de bancos en el siglo XVII habrá un instrumento más flexible y manejable
muy necesario.
El advenimiento del capitalismo industrial:
Se posibilita debido a una doble revolución
La revolución industrial: Inglaterra tenía una gran acumulación de capitales que le permitió dotarse de una
poderosa flota. Aparecen grandes máquinas, algunas favoreciendo la industria algodonera del Lancashire. El
reemplazo del carbón de leña en la metalurgia permite el trabajo del hierro con mayor intensidad. La utilidad de la
máquina de vapor se implementa en los barcos, molinos, hilandería y tejeduría.
Inglaterra había acumulado grandes capitales con la industria lanera, el comercio de Indias y los bancos.
La revolución liberal: los nuevos instrumentos técnicos no serían posibles sin un régimen de empresa más libre.
Preparada por los fisiócratas, influenciada por las ideas de Mandeville y Hume, culminará con la Revolución
Francesa y sus principios individualistas que en materia económica aseguran los intereses particulares. Toda persona
es libre de ejercer y elegir la profesión que guste; libertad de trabajo donde nadie está obligado a trabajar para otro,
hay condiciones pre establecidas pero se prohíben agrupaciones tipos sindicales. Queda así constituido un verdadero
capitalismo liberal, pero que no permanecerá demasiado, dándole paso a un capitalismo reglamentario.
Capítulo 5: el Capitalismo Liberal
Elementos:
Jurídicos: la apropiación de los medios de producción es privada, lo que trae consigo problemas como el reparto
de ingresos; el salario se define por los precios de los productos en el mercado. La brecha entre poseedor del capital
y asalariado , antes desconocida se hace evidente ahora; la oposición de intereses de clases antagónicas.
El liberalismo no es uno de los caracteres específicos del capitalismo, es solo una modalidad posible; de hecho se
ve tras las guerras mundiales como muchas veces se ha atentado contra la libertad económica, no contra el
capitalismo sino para salvar la propiedad privada.
Técnicos: exige la utilización de métodos de producción de tipo industrial, sustituyendo la mano del hombre como
único medio de elaboración y trayendo una división interna de especialidades dentro del mismo oficio, acrecentando
el rendimiento individual.
Psicológicos: búsqueda de la ganancia, ya no de satisfacer las necesidades, lo que deja ciertas necesidades no
satisfechas, ya que solo se opta por aquellas que se pueden pagar a cambio y sean rentables a largo plazo. Todo se
opera por el mecanismo de precios, por ello es una economía de mercado donde se busca el equilibrio, donde las
saturaciones pueden ocurrir con frecuencia. La mano de obra requiere preparación para producción. La movilidad
de factores es imperfecta.
Florecimiento (principio de siglo XIX):
Los tres elementos están alineados, los técnicos permiten una producción en masa que sus jurídicos facilitan y que
su fundamento psicológico hace buscar sistemáticamente.
Resultados:

 Económicos: serán dos y bien polarizados; por una parte habrá riqueza y bienestar, mejor satisfacción de
necesidades y nivel de vida donde no solo habrá que sembrar. Pero a su vez aparecen crisis de
superproducción que transforman la economía, acarreando caídas de precios, cierres de fábricas y
desempleo, “se hace el equilibrio con catástrofes”. Las crisis cíclicas, saturación general de mercados.
 Sociales: Las clases, como es evidente, serán ahora antagónicas: capitalistas y proletariado. Antagonismo
siempre existente según Marx pero ahora el fenómeno se hace evidente. Económicamente la propiedad es
del capitalista y las tareas del obrero; la renta de los primeros puede aumentar siempre, pero sus empleados
tendrán un salario predeterminado con pocas mejoras; ambas clases se unen por separado con sentido de
defensa, la “lucha de clases” es producto del capitalismo y encontrará una forma rápida de florecer debido
a las deplorables condiciones de trabajo, con las sobre exigencias y largas jornadas mal remuneradas.
Mujeres y niños desde los 6 años estarán expuesto a ello, siendo elegidos muy a menudo debido a su bajo
coste de contratación. Se han hecho informes que exponen la gran vulnerabilidad a la que están sometidos,
jornadas de hasta 17 horas, látigo, mortandad elevada. Pero no pueden quejarse, toda asociación está
prohibida.
“La libertad oprime y la ley libera”. La situación terminó saliéndose de control, llegando a la conclusión de
su inviabilidad sin restricciones. A final del siglo XIX se presiona a los poderes a renunciar al laissez-faire;
para el siglo XX ya existe una reglamentación.
Capítulo 6: El Capitalismo Reglamentario
Evolución de las estructuras
Fines del siglo XIX y mitad del XX marcan la decadencia del capitalismo liberal.
 Apogeo: en el periodo previo a la 1GM e impulsado por la segunda revolución industrial y el desarrollo de
nuevos instrumentos económicos ( bancos, cheques, sociedades anónimas), en GB, Francia, Alemania,
EEUU y Japón
 Crisis: iniciada con la Gran Guerra, prepara la inclinación económica mundial de Europa; los países
neutrales tomarán el protagonismo. Son clave las revoluciones de posguerra que despojan al liberalismo de
sus estados pero aún más importante resulta de crisis del 30 donde Japón y Rusia no se verán afectados.
La libertad económica desaparecerá progresivamente, el concepto de propiedad privada permanecerá.
Habrá un capitalismo monopolista de grandes unidades.
Los gobiernos intervienen más en la organización de producción, precios, intereses, reparto de materias, en
desmedro de intereses privados; un capitalismo de Estado..
Las barreras aduaneras internacionales se multiplican, el autarquismo cobra poder. El mundo se divide en
países capitalistas y colectivistas. A pesar de las barreras, el primero se fortalecerá bastante pero gracias al
cambio de sus estructuras tradicionales
Evolución del régimen de los bienes
La propiedad es privada pero existen varias limitaciones a su propietario, se convierte en una función social
reconocida en la medida que se ejerce para interés común.
Surge una sociedad propietaria anónima por acciones, la más importante en la economía moderna, un
feudalismo financiero cuya tendencia tiende a reemplazar la propiedad individual.
Evolución de régimen de trabajo
La libertad de trabajo y comercio se verá con muchas reglamentaciones, pensando principalmente en el
derecho de los trabajadores, como la limitación horaria y en el 80 en Francia la agrupación sindical; una legislación
del trabajo.
El cambio más rotundo al capitalismo liberal fueron los seguros sociales para proteger al ciudadano,
adoptados por muchos países (con diversas modalidades) en contra de la miseria, desocupación y enfermedad,
garantizando la renta mínima. El Estado tiene su rol en esta distribución monetaria para el cuidado de cada familia.
Es una verdadera colectivización de las necesidades en el seno de un régimen de apropiación privada de los bienes.
Evolución del régimen de la producción y los intercambios
La intervención estatal llegará a este punto solo a partir de la crisis del 29 y con la 2GM acentuará estas estructuras.
La Gran Depresión alcanza rápidamente de todos los países y sectores, no era ya una simple crisis cíclica, sino que
demostraba una falla propia del sistema. Se adoptarán medidas para combatirlo en el marco del capitalismo, pero
renunciando a la libre competencia; el Estado regulará la producción y consumo.
Estados Unidos: con el presidente Roosevelt, pero no se trataba de atacar al capitalismo, solo de darle un rol activo
al gobierno tendiente al equilibrio del mercado; devaluación del dólar, restricciones a la libertad de los productores
son algunas de las acciones emprendidas, o la fijación de códigos industriales que facilitan la recuperación
económica, pero siendo tachadas luego de anticonstitucionales y anuladas.
Numerosos países tienen como preocupación la frena de la caída de los precios, para ello limitarán la libre
competencia de producción.
La experiencia del dirigismo es la alternativa más viable que Francia y EEUU tomarán primero, siendo el ejemplo
de otras naciones, pero que lo llevarán a la práctica de manera más estricta.
Portugal por ejemplo será un corporativismo de Estado, donde él es quien decide el destino de los gremios.
Inglaterra toma las ideas de Keynes; su plan no es imponer sistemas (como los quinquenales soviéticos), busca más
bien dar sugerencias a los productores y consumidores de lo que es más apropiado e incitarlos con estímulos. Vemos
que se respetan las libertades, recurriendo en lo posible a la cooperación y no a la coerción; quiere reestablecer su
economía tras la guerra con una ágil dirección planificada para ello se controla el consumo, producción, pecios,
moneda, comercio exterior. Pudo evitar una crisis. Representó para el pueblo con otra mentalidad, una atadura a sus
libertades, pero lo supieron llevar por el bien común. Si bien se anularán una vez resulto todo, el capitalismo
británico a la usanza decimonónica ya no existiría.
Nacionalizaciones: antes de la 2GM habrá países que clamen por un cambio de la estructura, transfiriendo algunos
poderes al Estado, Francia e Inglaterra darán grandes pasos en esta materia. Bancos, fuentes de energía y minas
serían estatizadas
Trabajadores: participarán ahora del negocio, se los considerará socios en una dualidad capital-trabajo, se pugna
por esta idea en diversos países, y se llevará adelante con mayor o menor intensidad.
El capitalismo pasó de un régimen de competencia entre pequeñas empresas privadas en el siglo XIX a un régimen
de competencia monopolista entre grupos o empresas públicas en el XX.
Los empresarios tendrán una visión orientada más a la gestión que a una ganancia desmedida.
El Estado interviene ya sea para proteger a los trabajadores, los consumidores e incluso al patronato. Evoluciona su
acción, que al inicio siendo directa, atacaba a la sociedad, por una forma más indirecta y global. Estado de
providencia o Estado fáustico.

También podría gustarte