Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Escuela de ciencias jurídicas y políticas


Carrera:
Derecho
Asignatura:
Derecho Procesal Civil II
Participante:
Yeimy Lisbeth Sánchez
Unidad: VIII
La Revisión Civil
Matrícula:
100035722
Facilitador:
Elizabeth Altagracia Bautista

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
Diciembre 2023
Introducción
En el presente trabajo estaremos elaborando un cuadro comparativo, a fin de
desarrollar de manera efectiva el Recurso de Revisión Civil, como garantía
constitucional del debido proceso.

El recurso de revisión civil está reglamentado por los artículos 480-504 del
Código de Procedimiento Civil.

De conformidad con el artículo 480 del Código de Procedimiento Civil, las


sentencias contradictorias pronunciadas en último recurso por los tribunales o
juzgados de primera instancia y de apelación, así como las sentencias en
defecto dadas también en última instancia y que no estén sujetas a la
oposición, podrán retractarse a solicitud de aquellos que hayan sido partes en
dichas sentencias.
Establezca mediante un cuadro comparativo similitudes y diferencias
entre La Revisión Civil. Recurso de Oposición. Recurso de Casación y
Apelación

Diferencias Similitudes
La revisión civil, se diferencia del tanto el recurso de revisión civil
recurso de casación porque este como el de casación están abiertos
último sanciona la violación de la contra las mismas decisiones y se
Ley y se lleva por ante la Suprema pueden ejercer simultáneamente
Corte de Justicia en su condición de contra puntos diferentes de la misma
guardiana de la ley. sentencia.
La oposición, no se origina en el La revisión civil coincide con el
hecho de que se ha dictado recurso de oposición en cuanto a
importancia en defecto, mientras la que se trata de una vía de
revisión civil se fundamenta en un retractación.
acto no imputable al tribunal. En la revisión civil y apelación
La revisión civil difiere del recurso ambos recursos se proponen
de apelación, en que este le pide al retractar la sentencia impugnada.
tribunal de segundo grado de
jurisdicción reformar o revocar la
sentencia irregular o injustamente
pronunciada por el Juez de la
primera instancia, en tanto que la
revisión civil, se lo pide al mismo
tribunal que enmiende los errores
involuntariamente cometidos al
dictar sentencia y que la sustituya
por otra.
Conclusión

Al concluir este trabajo estamos en la capacidad de hablar acerca del recurso


de revisión civil, la apelación, la oposición y casación con la ayuda de la
elaboración de un cuadro comparativo, a fin de desarrollar de manera efectiva
el Recurso de Revisión Civil, como garantía constitucional del debido proceso.

El recurso de revisión civil, se utiliza contra las sentencias pronunciadas en


último recurso por los Tribunales o Juzgados de primera instancia y de
apelación; así como también es aplicable en sentencias pronunciadas por los
Jueces de Paz en instancia. Es por esta razón que este recurso es tan
importante.
Bibliografía

Pérez Méndez, Artagnan. Procedimiento Civil, Los Incidentes del


Procedimiento. Tomo II, Vol. I, 5ta edición. Revisada, corregida y ampliada,
editora Taller, Santo Domingo, D. N.: 2002.

Ley No. 834 del 15 de julio de 1978.

Código de procedimiento civil dominicano.

También podría gustarte