Está en la página 1de 3

MATERIA LENGUA 2023

CURSO: CUARTO SOCIALES


PROFESORA: ALICIA PEDANO

JULIO 2023
Buenos días Jóvenes !!!

Les voy a pedir que muy a conciencia vayan


resolviendo estas actividades. Serán de gran
utilidad a la hora de elaborar sus propias
producciones textuales.
Propongo que lo vayan respondiendo en este Word; debajo de cada parte, con letra de color
azul.
En cualquier momento activaré fecha de entrega para su corrección.
Dicho archivo será necesario tenerlo presente en cada clase presencial.
A trabajar !!!
TEXTOS EXPOSITIVO-ARGUMENTATIVOS

PRIMERA PARTE: ARGUMENTACIÓN: CONCEPTO ESTRUCTURA


1-¿Qué se entiende por argumentación?
2- ¿Cuál es su objetivo? ¿En general con qué temas se combina?
3- ¿Dónde se suelen encontrar este tipo de textos?
4- ¿Generalmente cómo se estructuran? ¿Qué contiene cada parte?
5- Resuelve en punto 1, 2 y 3 pág. 179-180.

RESPUESTAS
1-

SEGUNDA PARTE: LOS ELEMENTOS DELAARGUMENTACIÓN

6- ¿Qué elementos componen una argumentación? Cita características.


7- Resuelve punto 4 de pág 181.

RESPUESTAS
6-

TERCERA PARTE: RECURSOS

8- ¿Qué recursos se pueden aplicar en la presentación de los argumentos? Habla de cada uno.
9- Resuelve punto 5 y 6 pág. 181.

RESPUESTAS
8-

CUARTA PARTE: LA RESEÑA

10- A partir del texto pág. 182 responde a las consignas del punto 7 ( a, b, c y d)
11- ¿Cuándo estamos frente a una reseña crítica?
12- Normalmente dónde se encuentran este tipo de texto?
13- Cómo se estructuran? ¿Qué contiene cada parte?
14- Resuelve el punto 8, 9 y 10 de pág. 183.

RESPUESTAS
10-

QUINTA PARTE: PRODUCCIÓN TEXTUAL

15- Escribe una reseña crítica sobre alguna de las obras leídas hasta el momento.
16- Escribe un texto argumentativo que tenga como tema el uso de las redes sociales y su
impacto en los vínculos sociales. Para ello deberán ir dando lugar al punto 12, 13 y 14 de pág.
184.

RESPUESTAS
15-

SEXTA PARTE: LA NOTA DE OPINIÓN

17- ¿Qué tipo de texto son? ¿Cuáles su función?


18-¿Dónde se suelen encontrar este tipo de textos?
19- ¿Por qué se caracterizan?
20- ¿Quiénes son los autores de estas notas? ¿Qué ponen en evidencia?
21- Detalla todos los elementos que deben tener en cuenta a la hora de producir las notas.
22- Resuelve el punto 1 de pág. 185.
23- ¿Qué son los organizadores textuales? Detalla los más usados.
24- Resuelve el punto 2 y 3 de pág. 186.
25- ¿Qué espera el lector a partir de la nota?
26- Indica las diferentes opciones a la hora de redactar una oración.
27-A nivel léxico a qué tipo de palabras recurren para vehiculizar las valoraciones positivas o
negativas que intentan plantear?
28- Resuelve el punto 5 de pág. 187.

RESPUESTAS
17-

SÉPTIMA PARTE: ANÁLISIS DE UN TEXTO

29- A partir del enunciado 6 de la pág. 188 van a resolver dicho punto y el punto 7, 8 y 9 de
pág. 189.
30- Darán lugar a la propuesta que les propone la pág. 190 punto 1 y 2.

RESPUESTAS
29-

OCTAVA PARTE: EL INFORME

31- ¿Qué es un informe?


32- ¿Qué intentará el enunciador?
33- ¿Por qué se caracteriza este tipo de texto?
34- ¿Qué tipo de texto es?
35- ¿En qué ámbitos circulan?
36- ¿Qué temas suelen plantear?
37- ¿Qué formato de qué depende?
38- Resuelve el punto 1y 2 de la pág. 191

RESPUESTAS
31-

También podría gustarte