Está en la página 1de 9

UNIDAD I

ORTOGRAFÍA

Según el nuevo Diccionario, la Ortografía es el conjunto de normas que regulan la


escritura de una lengua. Regula el uso correcto de las letras para representar los
fonemas. También se ocupa del uso correcto de los signos ortográficos (puntuación y
entonación) y signos auxiliares (tilde, guion, barra, asterisco, calderón, párrafo, etc.).
Etimológicamente significa ‘recta escritura’, del gr. ortho, ‘recto’ + graphía,
‘escritura’)”.

EL ABECEDARIO
COMPOSICIÓN DEL ABECEDARIO ESPAÑOL
El abecedario del español -derivado del latín- consta de veintisiete letras (cinco vocales
y veintidós consonantes), conforme se observa en el siguiente cuadro:
A, a B, b C, c D, d E, e F, f G, g H, h I, i
a (be ce de e efe ge hache (i
larga, latina)
be *
baja)*
J, j K, k L, l M, m N, n Ñ, ñ O, o P, p Q, q
jota ka ele eme ene eñe o pe cu
R, r S, s T, t U, u V, v W, w X, x Y, y Z, z
erre ese te u uve (ve uve equis ye (i ceta
(ere)* corta, doble griega) (zeta)*
ve (doble *
baja)* ve, ve
doble)
*

(*) OBSERVACIÓN: La nueva Ortografía recomienda las denominaciones que figuran


debajo de cada letra en el cuadro, sin perjuicio de la libertad que tiene cada hablante o
cada país de aplicar a las letras los nombres que venían usando tradicionalmente (los
que se indican entre paréntesis). El nombre de la “r” es erre y no ere (esta
denominación se elimina).

El español consta de veintisiete letras (grafemas) y de veinticuatro fonemas. El fonema


es la imagen mental del sonido, y la representación gráfica del fonema se llama letra o
grafema. Solo pueden considerarse letras los signos gráficos simples, los constituidos
por un solo grafema.

LOS DÍGRAFOS
En español, además de las veintisiete letras arriba mencionadas, existen cinco dígrafos
o combinaciones de dos letras, que se emplean para representar gráficamente los
siguientes fonemas:
a) El dígrafo ch, llamado che, representa el fonema /ch/: anchura, ochenta, chico,
chato.
b) El dígrafo ll, llamado elle, representa el fonema /ll/ (o el fonema /y/ en hablantes
yeístas): calle, rollo.
c) El dígrafo gu representa el fonema /g/ ante e, i: pliegue guitarra, guerra,
Aguirre.
d) El dígrafo qu representa el fonema /k/ ante e, i: queso, esquina, pique, querer.
e) El dígrafo rr (llamado erre) representa el fonema /rr/ en posición intervocálica:
sierra, arroba, arritmia.

LAS VOCALES
Las vocales españolas se clasifican en dos grupos:
• Cerradas o débiles: /i/ , /u/
• Abiertas o fuertes: /a/ , /e/ , /o/

LOS DIPTONGOS
El diptongo es la combinación de dos vocales, una abierta o fuerte y una cerrada o débil
no acentuada, o de dos cerradas diferentes, que se pronuncian en una sola emisión de
voz, es decir, que forman una sola sílaba. Existe diptongo en los siguientes casos (en
total son 14):
Cuando hay concurrencia de una vocal fuerte (a, e, o) y una vocal débil (i, u) o
viceversa, que la vocal débil no es tónica. De ahí que son diptongos las siguientes
combinaciones: ai o ay (desaire, amáis, bonsái, Hawái, paipái, samurái, estay); au
(pauta, caución, aula, aplauso); ei o ey (peine, reina, Brunéi, rey); eu (reuma, eutanasia);
oi u oy (boina, heroico, oigo, alcaloide, Hanói, Tolstói, convoy, estoy); ou (bou,
estadounidense); ia (diáfano, copia, confiado); ie (piedra, viento, murciélago); io (piojo,
ingenio, adiós); ua (suave, agua); ue (fuerza, huevo, después); uo (cuota, fatuo,
continuo, ingenuo, proficuo, superfluo).
Que se combinen dos vocales débiles distintas: ui (o uy), iu: jesuita, ruido, cuidado,
incluido, buitre, muy, cacuy; diurético, viudo, diurno, veintiuna.

La combinación ui se considera siempre diptongo a los efectos de la escritura.


La h intermedia entre dos vocales no impide que estas formen diptongo: ahumado,
ahijado, desahuciado, cohibir, prohibido.
La y final, como sonido vocálico, puede tomar el lugar de la i, formando los diptongos
ay, ey, oy y uy. Ejemplos: Garay, virrey, convoy, muy, etc.

LOS HIATOS
El hiato, llamado también azeuxis, es la combinación de dos vocales contiguas que
forman parte de sílabas distintas. En los hiatos, las dos vocales no se pronuncian dentro
de una misma sílaba, sino que forman parte de sílabas consecutivas.
La h intermedia entre dos vocales no impide que estas formen hiato: albahaca, dehesa,
ahogo, azahar, cohesión, cohonestar, cohecho, etc.

OBSERVACIONES:
-En métrica poética se llama hiato la disolución de una sinalefa, por licencia poética,
para alargar un verso.
-Las palabras diptongo, triptongo e hiato son sustantivos, no adjetivos. Por lo tanto, no
es correcto hablar de palabras o de silabas *diptongas, *triptongas o *hiatas.
-El término adiptongo, que suele usarse como sinónimo de hiato y azeuxis, no está
registrado en los diccionarios académicos.
CLASES DE HIATO
Hay hiato:
Cuando se combinan dos vocales iguales, sean abiertas (fuertes) o cerradas (débiles):
afrikáans, cooperación, cohorte, microondas, albahaca, Campoo, Saavedra, dehesa,
creer; chiita, chií, tiíta, Rociito, nihilismo, antihistamínico, antihigiénico,
semiinconsciente, antiimperialista, duunviro, duunvirato, duunviral, peleé, etc.
Cuando se combinan una vocal abierta (fuerte) y otra vocal abierta diferentes: teatro,
caer, anchoa, poeta, roedor, bóer, ahogo, aéreo, bacalao, coartada, meollo, arbóreo,
zanahoria, neológico, poético, provean, caos, croar, golear, etc.
Cuando se combina una vocal cerrada tónica con una vocal abierta átona, o viceversa,
una vocal abierta átona con una vocal cerrada tónica: alegría, insinúe, enfríe, río,
búho, maíz, país, baúl, Raúl, transeúnte, noúmeno, reír, oír, proveído, rehúsa, reúnen,
prohíbe, ahínco, oímos, sonreía, María, desvarío, países, prohíbe, arcoíris, tahúr, etc.

TRIPTONGOS
El triptongo es la combinación de tres vocales contiguas que forman una sola sílaba.
Los triptongos s están formados por una vocal abierta o fuerte (a, e, o), que ocupa la
posición intermedia entre dos vocales cerradas o débiles (i, u), ninguna de las cuales
puede ser tónica: estudiáis, guau, averiguais, despreciéis, asociéis, actuéis, adecuéis,
biaural, miau, opioide, huaino, dioico, semiautomático, buey, guay, Paraguay, vieira
(molusco).

La tilde, en los casos que la lleven, se coloca siempre sobre la vocal abierta (a, e, o).
La y final, como sonido vocálico, puede tomar el lugar de la i, formando los triptongos
uay y uey. Ejemplos: Paraguay, Uruguay, buey, cacahuey, etc.

SÍLABAS
La sílaba es uno o más fonemas que se pronuncian con una sola emisión de voz. La
sílaba es el grupo mínimo de sonidos dotado de estructura interna en la cadena hablada.

CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS EN MONOSÍLABAS Y POLISÍLABAS


Según la cantidad de sílabas que tienen las palabras, estas se clasifican en monosílabas
(una sílaba) y polisílabas (muchas sílabas).
La palabra monosílaba puede constar de una sola vocal; p. ej., a (preposición); y, e, o, u
(conjunciones), o de varias letras; p. ej., guion, Sion, truhan, miau, guau, pio, lie,
criais, etc.
Las palabras polisílabas pueden constar de dos sílabas (bisílabas), de tres (trisílabas),
de cuatro (tetrasílabas), de cinco (pentasílabas), de seis sílabas (hexasílabas), de siete
sílabas (heptasílabas), de ocho sílabas (octosílabas), de nueve sílabas (eneasílabas), de
diez sílabas (decasílabas). Ejemplos: libro, cuaderno, biblioteca, bibliotecario,
pacíficamente, paralelepípedo, irreconciliablemente, otorrinolaringólogo,
electroencefalografia, respectivamente.

CLASIFICACIÓN DE LAS SÍLABAS EN TÓNICAS Y ÁTONAS


En castellano, las palabras tienen una sílaba llamada tónica, que es la que, al
pronunciarla, suena con mayor intensidad. Esa mayor intensidad de pronunciación se
llama acento prosódico, que puede tener valor distintivo según la sílaba sobre la que
recae (intérprete, interprete, interpreté). Las otras sílabas se llaman sílabas átonas,
porque su intensidad de voz es menor que la tónica. En algunas ocasiones, la vocal de la
sílaba tónica se marca mediante un signo ortográfico que se coloca en la parte superior
de esta (`). Este signo se denomina tilde, acento gráfico, acento ortográfico o acento
gramatical.

SILABEO
SILABEAR: Es dividir una palabra en las sílabas que la constituyen: com-pu-ta-do-ra,
pa-í-ses, Pa-ra-guay, o-í-mos, des-con-fiar.
Por lo general, la división de sílabas debe efectuarse conforme a la división prosódica
de las sílabas: in-ter-ce-sión, es-drú-ju-la, de-duc-ción, trans-fe-rir.

DIVISIÓN DE LAS PALABRAS AL FINAL DE LÍNEA


(Texto extraído y adaptado del Diccionario panhispánico de dudas, págs. 325, 326 y
327)

Cuando, por motivos de espacio, se deba dividir una palabra al final de una línea, se
utilizará el guion de acuerdo con las siguientes normas:
1. El guion no debe separar letras de una misma silaba, por tanto, el guion de final
de línea debe ir colocado detrás de alguna de las sílabas que componen la
palabra: te-/léfono, telé-/fono o teléfo-/no; gue-/rra (y no gu-/erra); domin-/go o
do-/mingo (y no dom-/ingo); ins-/tante (y no in-/stante), etc. Existe una
excepción a esta regla, pues en la división de las palabras compuestas de otras
dos, o en aquellas integradas por una palabra y un prefijo, se dan dos
posibilidades:
a) Se pueden dividir coincidiendo con el silabeo de la palabra: ma-/linterpretar,
hispa-/no americano, de-/samparo, rein-/tegrar, no-/sotros, vo-/sotros.
b) Se pueden dividir separando sus componentes: mal-/linterpretar,
hispano-/americano, des-/amparo, re-/integrar, nos-/otros, vos-/otros. Esta
división solo es posible si los dos componentes del compuesto tienen existencia
independiente, o si el prefijo sigue funcionando como tal en la lengua moderna.
Ejemplos de divisiones incorrectas: *arc-/ángel, *pen-/ínsula, *in-/erme.
2. Dos o más vocales seguidas nunca se separan al final de renglón, formen
diptongo, triptongo o hiato: cau-/sa, y no *ca-/usa; come-/ríais, y no
*comerí-/ais. La única excepción se da si las vocales que van seguidas forman
parte de dos elementos distintos de una palabra compuesta: contra-/espionaje,
hispano-/americano.
3. Cuando la primera sílaba de una palabra es una vocal, no se dejará esta letra sola
al final del renglón: amis-/tad y no *a-/mistad. Si la vocal va precedida de una h,
sí puede dejarse esta primera sílaba separada al final de línea: he-/rederos,
ha-/blar.
4. Para dividir con guion de final de línea las palabras que contienen una h
intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese, aplicando las
mismas reglas que para el resto de las palabras; por lo tanto, no podrán romperse
sílabas ni secuencias vocálicas, salvo que se trate de palabras compuestas que
cumplan los requisitos expuestos en el § 1: adhe-/rente (no *ad-/herente);
inhi- /hirse (y no *in-/hibirse), alhón-/diga o alhóndi-/ga, (y no *al-/hóndiga);
al-/mohada o almoha-/da (y *no almo-/hada); prohí-/ben (y no *pro-/hiben);
de-/sahucio o desahu-/cio (y no *des-/haucio ni *desa-/hucio), vihue-/la (y no
*vi-/huela); al-/cohol (y no *alco-/hol) in-/humano; co-/habitación.
Ténganse en cuenta los casos en que la h intercalada precede a los diptongos ie,
ue, en que sí puede colocarse el guion de final de línea delante de la h: des-/hielo,
des-/hierba, vi-/huela, des-/hesar; aquí la h sí es principio de sílaba y la vocal posterior
es, en realidad, una semiconsonante, por lo que, en estos casos, el guion respeta la
norma de no romper sílabas ni secuencias vocálicas.
También se debe tener presente la restricción observada en las palabras con
hache intercalada en las que no podrá aplicarse ninguna regla general que dé como
resultado la presencia, a comienzo de renglón, de combinaciones gráficas extrañas; son,
pues, inadmisibles divisiones como *desi-/nhibición, *de-/shumanizar, *clo-/rhidrato,
etc., pues, aunque se atienen a la regla de dividir las palabras por algunas de sus sílabas,
dejan a principio de línea los grupos consonánticos nh, sh, rh, ajenos al español.
5. Cuando la x va seguida de vocal, es indisociable de esta en la escritura, de forma
que el guion de final de línea debe colocarse delante de la x: bo-/xeo,
Ale-/xandre. Si va seguida de consonante, la x forma silaba con la vocal
precedente: ex–/traño, ex–/ceso.
6. Los dígrafos o letras dobles ch, ll y rr no se pueden dividir con guion de final de
línea, ya que representan, cada uno de ellos, un solo sonido: ca-/lle, pe-/rro,
pena-/cho. La única excepción se da en el caso de que la grafía rr sea el
resultado de añadir un elemento compositivo prefijo terminado en -r (ciber-,
hiper-, inter-, super-) a una palabra que comienza por esta misma letra; en estos
casos sí pueden separarse las dos erres con guion de final de línea:
ciber-/revolución, hiper-/realismo, super-/rápido, inter-/racial, y no
*cibe-/rrevolución, *hipe-/rrealismo, *supe-/rrápido, *inte-/rracial.
7. Cuando en una palabra compuesta de dos formantes, el segundo de ellos se
escribe con rr por ir el sonido /rr/ en posición intervocálica, debe mantenerse
esta grafía doble a principio de renglón, como si todo el compuesto hubiese sido
escrito dentro de la misma línea: infra-/rrojo, vice-/rrector, Villa-/rreal,
pre-/rrománico. Por tanto, al dividir este tipo de palabras compuestas, no debe
devolverse a cada uno de sus componentes la grafía que tienen cuando se
escriben como palabras aisladas: *infra-/rojo, *vice-/rector, *Villa-/real,
*pre-/románico…
8. Cuando en una palabra aparecen dos consonantes seguidas, iguales o diferentes,
generalmente la primera pertenece a la sílaba anterior y la segunda a la sílaba
siguiente: con – ten – to, es – pal – da, per – fec – ción, in – no – va – ción, suc
– ción, in – ten – tar.
9. Son excepciones los grupos formados por una consonante seguida de l o r,
como bl, cl, fl, l, kl, pl br, cr, dr ,fr gr, kr, pr, tr, pues siempre inician sílaba y
no pueden separarse: de-/tras, de-/clarar, in-/flamar, redo-/blar, incum-/plir,
re-/clamar, su-/primir, con-/trariado, su-/ brayar, su-/brogar. No obstante,
cuando las secuencias br y bl surgen por la adición de un prefijo a otra palabra,
sí pueden separarse, puesto que cada consonante pertenece a una sílaba distinta:
Entonces pueden separarse: sub-/rayar, ab-/rogar, sub-/rogar (la r tiene sonido
vibrante múltiple), sub-/ lunar, etc.
10. La secuencia de consonantes tl pronunciarse en sílabas distintas en la mayor
parte de España (At-lético de Madrid, at-las universal, océano At-lántico), con
excepción de Canarias y algunas áreas peninsulares. En América, con excepción
de Puerto Rico, las consonantes tl se pronuncian dentro de la misma sílaba (A-
tlético, a-tlas, A-tlántico). Considerando estas diferencias, el grupo vocálico tl
podrá separarse o no con guion de final de línea según que los consonantes que
lo componen se articulen en sílabas distintas o dentro de la misma. Ejemplos: at-
leta o atle-ta, (océano) At-/lántico o A-/tlántico, etc.
11. Los grupos formados por las consonantes st, ls, ns, rs, ds, bs siempre cierran
sílaba y no deben separarse: ist-/mo, sols-/ticio, cons-/trucción,
supers-/ticioso, ads-/cripción, abs-/tenerse, cons-/tante, am-/plio, in-/flar,
des-/gracia, ham-/bre.
12. Cuando tres consonantes van seguidas en una palabra, se reparten entre dos
sílabas teniendo siempre en cuenta la inseparabilidad de los grupos señalados
anteriormente como excepción, que siempre inician sílaba y no pueden
separarse, y los grupos formados por las consonantes ls, ns, rs, ds, bs, que
siempre cierran sílaba y tampoco deben separarse: its-/mo, sols-/ticio,
cons-/trucción, supers-/ticioso, ads-/cripción, abs-/tenerse. Así pues, la tercera
consonante que se haya sumado a estos grupos formará parte de la sílaba
anterior, en el caso de los grupos de consonante + r o l: con-/glomerado,
des-/plazar, con-/fraternizar, cons-/tante, pers-/picaz.
13. Cuando las consonantes consecutivas en una palabra son cuatro, las dos primeras
pertenecen a la primera sílaba y las dos últimas a la segunda, y así deben
separarse: cons-/treñir, abs-/tracto, ads-/cribir.
14. Es preferible no dividir con guion de final de línea las palabras procedentes de
otras lenguas, a no ser que se conozcan las reglas vigentes para ello en los
idiomas respectivos.
15. Las abreviaturas, las siglas y los acrónimos de nombres propios no se dividen
nunca al final de renglón: *V.º/B.º, *Unes/co, *Mer/cosur. Solo los acrónimos
que se han incorporado al léxico general pueden dividirse con guion de final de
línea: si-/da, lá-/ser, ov-/ni, ra-/dar, py-/me, mó-/dem, quá-/sar, aun cuando se
recomienda no dividir palabras de solo cuatro letras.
16. Cuando coincide con el final de línea un guion de los que se usan para formar
compuestos. Debe repetirse este signo al comienzo de la línea siguiente, para
evitar que quien lee considere que la palabra compuesta se escribe sin guion:
teórico-/práctico, crédito-/puente.
17. Las expresiones numéricas, tanto las escritas en números romanos como en
números arábigos, deben escribirse enteras dentro de la misma línea: *Juan
XX-/III, *1.325./000 euros.
18. Para la composición tipográfica de textos, suelen hacerse las siguientes
recomendaciones:
a) Es conveniente evitar las particiones que generen voces malsonantes: Iré a
Chi-/cago; Fue un gran espectá-/culo; o puedan dar lugar a malentendidos: El
Gobier-/no aprobó la ley; Se denomina cuadrú/pedo al animal de cuatro pies. b)
Se recomienda no dividir palabras de solo cuatro letras; c) Después de punto y
seguido se procurará no dejar a final de línea una sílaba de menos de tres letras:
El sábado fuimos de excursión. *Co-/mimos en una casa muy barata. Mejor:
Comi-/mos…
19. La última línea de un párrafo no deberá tener menos de cinco caracteres, sin
contar el signo de puntuación que corresponda. Por eso, en la última línea de un
párrafo se debe escribir completa la palabra etcétera, si va a aparecer sola, y no
la forma abreviada etc.
Ejemplos:
En las librerías se venden libros, carpetas, bolígrafos, /etc. (incorrecto).
En las librerías se venden libros, carpetas, bolígrafos, /etcétera (correcto).

También podría gustarte