Tema 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 26

TEMA 1.

El laboratorio de citogenética y cultivo celular


BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITOGENÉTICA.
TEMA 1. El laboratorio de citogenética y cultivo celular.
ÍNDICE

1 Introducción y contextualización práctica


2 ¿Qué es un laboratorio de citogenética y cultivo celular?
3 Instalaciones
4 Caso práctico 1: “Equipos de conservación”
5 Organigrama
6 Área de procesado y bandeado
7 Área de microscopía y digitalización de imágenes
8 Personal y funciones
9 La genética médica
10 Catálogo d pruebas de citogenética de un hospital
11 Caso práctico 2: “Cómo detectar alteraciones cromosómicas"
12 Programas de formación
13 Gestión de la calidad
14 Resumen y resolución del caso práctico de la unidad
15 Bibliografía
TEMA 1. El laboratorio de citogenética y cultivo celular.
OBJETIVOS

Conocer qué es un laboratorio de citogenética y cultivo celular.


Distinguir qué diferencias hay entre estos dos tipos de laboratorio.
Tomar contacto con la organización e instalaciones de dichos laboratorios.
Aprender las funciones del personal de laboratorio.
Comprender la importancia de la gestión de la calidad en los laboratorios de citogenética y cultivo
celular.
1. INTRODUCCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN PRÁCTICA

Biología Molecular: Se encarga de


estudiar, desde la perspectiva
molecular, los procesos que se
desarrollan en los seres vivos.
1. INTRODUCCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN PRÁCTICA

Concepto de diagnóstico molecular: Su cometido es evidenciar


diferentes moléculas y sus características en las muestras biológicas,
con el objetivo de detectar enfermedades.

BM: ciencia con un gran impacto en el diagnóstico de


enfermedades que pueden ser infecciosas, cáncer o las
enfermedades cromosómicas, así como en diferentes test como
pruebas de paternidad/maternidad, medicina forense e
investigación. También destaca su importancia en la producción
agrícola y la biotecnología.
1. INTRODUCCIÓN

Genética es una rama de la biología que se


encarga de estudiar cómo se transmiten entre
generaciones los caracteres, que son
hereditarios.

Además, estudia los genes, que son la


unidad funcional y física de la herencia, es
decir, fragmentos de ADN que codifican
información para la síntesis de una proteína o
ARN.
1. INTRODUCCIÓN

Citogenética: campo de la genética


que se encarga del estudio de la
estructura, función y comportamiento
de los cromosomas.
TEMA 1. El laboratorio de citogenética y cultivo celular.
APARTADO 2. ¿Qué es un laboratorio de citogenética y cultivo celular?

Laboratorio de •Laboratorio de cultivos


citogenética y cultivo celulares: crecimiento de
celular (instalación células
LABORATORIOS DE especializada)
•Laboratorio de
BIOLOGÍA MOLECULAR
citogenética: cromosomas
metafásicos
•Diagnóstico de
cromosomopatías Secciones
TEMA 1. El laboratorio de citogenética y cultivo celular.
APARTADO 3. Instalaciones.

Sala de técnicas generales


Sala de cultivos o zona estéril

Sala de frío
•Asepsia (libre •Cariotipos •Criogenia
de •Tinciones
gérmenes) •Técnicas de •Conservar
citogenética muestras
•Se realizan molecular
los cultivos
celulares •Zona oscura:
técnica de
•Cabinas de fluorescencia
flujo laminar
TEMA 1. El laboratorio de citogenética y cultivo celular.
APARTADO 3. Instalaciones.

Sala de técnicas generales


Sala de cultivos o zona estéril

Sala de frío
•Asepsia (libre •Cariotipos •Criogenia
de •Tinciones
gérmenes) •Técnicas de •Conservar
citogenética muestras
•Se realizan molecular
los cultivos
celulares •Zona oscura:
técnica de
•Cabinas de fluorescencia
flujo laminar
TEMA 1. El laboratorio de citogenética y cultivo celular.
APARTADO 3. Instalaciones.
Sala de técnicas generales

Sala de frío
•Cariotipos •Criogenia

•Tinciones •Conservar muestras

•Técnicas de
citogenética molecular

•Zona oscura: técnica


de fluorescencia
TEMA 1. El laboratorio de citogenética y cultivo celular.
APARTADO 3. Instalaciones.
Sala de frío

•Criogenia

•Conservar muestras
TEMA 1. El laboratorio de citogenética y cultivo celular.
APARTADO 5. Organigrama
Jefe de •Coordinar y garantizar la calidad de las
servicio pruebas (Coordinar el resto de secciones
y trabajadores del laboratorio)
•Control de procedimientos y
Jefe de personal en áreas
sección •Validar técnicas y coordinar al
personal responsable de éstas

Coordinador •Supervisar a los técnicos


técnico •Gestión de stock

•Técnicas y
procedimientos
Técnicos (algunas los
facultativos)
TEMA 1. El laboratorio de citogenética y cultivo celular.
APARTADO 6. Área de procesado y bandeado

Área de Técnicas generales: Área de procesado y bandeado

- Próxima a la sección de cultivos celulares


- Área de procesado de los cromosomas: sacrificio celular del cultivo y Ejemplo:
extensión en un portaobjetos. Tinción con colorantes (orceína y Giemsa) 8p 23.4
- Área de Bandeado: tinción que genera bandas claras y oscuras en los brazos
Cromosoma 8, brazo corto,
del cromosoma. Nombran:
región 2, banda 3 y subbanda
- nº cromosoma 4.
- letra del brazo
- nº región Las regiones se enumeran a
- Nº banda partir del centrómero.
- Tras un punto, el nº de la subbanda
TEMA 1. El laboratorio de citogenética y cultivo celular.
APARTADO 6. Área de procesado y bandeado

Área de Técnicas generales: Área de procesado y bandeado

https://citohumteam.wixsite.com/citohumana/bandeo-g-y-bandeo-c
TEMA 1. El laboratorio de citogenética y cultivo celular.
APARTADO 7. Área de microscopía y digitalización de imágenes

Área de Técnicas generales: Área de microscopía y


digitalización de imágenes
- Parte de la zona de procesamiento
1. Preparación de la muestra para la observación al microscopio:
▪ Laboratorio de anatomía patológica: muestras en parafina (fijación,
deshidratación, inclusión, corte y tinción)
▪ Citología o citogenética: fijar y teñir la muestra
2. Observación al microscopio: digitalización de imágenes (revisiones,
docencia, investigación…)
TEMA 1. El laboratorio de citogenética y cultivo celular.
APARTADO 8. Personal y funciones

Técnicos Técnicas de cultivo, procesado, tinción y montaje de muestras. Labores de stock

TÉCNICAS DE LABORATORIO

Técnicos superiores en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico o Laboratorio Clínico y


Biomédico.

Facultativos
Calibración (técnicos), y valoración de las técnicas realizadas. Avalan resultados y emiten
informes.

Médicos, Farmacéuticos, Químicos, Bioquímicos o Biólogos (Facultativo Especialista de Área)-


-------Analistas Clínicos o Bioquímicos Clínicos.
TEMA 1. El laboratorio de citogenética y cultivo celular.
APARTADO 9. La Genética Médica

Diagnóstico de las alteraciones producidas en los


Genética Médica genes

Pruebas de
Consejo Genético Consulta Médica Biología Molecular
y Citogenética

Diagnosticar cromosomopatías en los


Asesoramiento y Consejo genético: estudio de familias
pacientes y alteraciones o mutaciones
con probabilidades de padecer patologías genéticas
en l material genético
(PCR, clonación y secuenciación de ADN)
TEMA 1. El laboratorio de citogenética y cultivo celular.
APARTADO 10. Catálogo de pruebas de citogenética de un hospital
TEMA 1. El laboratorio de citogenética y cultivo celular.
APARTADO 11. Caso práctico 2: “Como detectar alteraciones cromosómicas”.

Caso práctico 2

Planteamiento: Tras haber conocido más a fondo los cromosomas y los procesos que se realizan en un laboratorio de citogenética y
cultivos celulares, ya debemos saber cómo se detectan las alteraciones cromosómicas.

¿Qué pasos llevaríamos a cabo para realizar el análisis de un


cariotipo en un laboratorio de citogenética y cultivos celulares?
TEMA 1. El laboratorio de citogenética y cultivo celular.
APARTADO 11. Caso práctico 2: “Como detectar alteraciones cromosómicas”.

Caso práctico 2

Planteamiento: Tras haber conocido más a fondo los cromosomas y los procesos que se realizan en un laboratorio de citogenética y
cultivos celulares, ya debemos saber cómo se detectan las alteraciones cromosómicas.

¿Qué pasos llevaríamos a cabo para realizar el análisis de un


cariotipo en un laboratorio de citogenética y cultivos celulares?

Detención Observación
Toma de Cultivo Adición de Extensión en
de división Tinción al
muestra celular KCl portaobjetos
celular microscopio
TEMA 1. El laboratorio de citogenética y cultivo celular.
APARTADO 12. Programas de formación

Los laboratorios deben contar con un PROGRAMA DE FORMACIÓN para tener a sus empleados actualizados en el uso de
aparatos y en las nuevas técnicas que puedan introducirse.

Los laboratorios deben contar con PNT describe la secuencia de operaciones y métodos a aplicar.

Los laboratorios deben FORMAR a las nuevas incorporaciones o a los técnicos en sus prácticas de formación profesional: crecer
gradualmente hasta el dominio de las técnicas.
TEMA 1. El laboratorio de citogenética y cultivo celular.
APARTADO 12. Programas de formación

https://galicia.economiadigital.es/directivos-y-empresas/luces-y-sombras-del-aplidin-el-remedio-de-pharma-mar-para-el-covid-19_20058309_102.html
TEMA 1. El laboratorio de citogenética y cultivo celular.
APARTADO 13. Gestión de la calidad

Calidad: Confianza

Fase preanalítica
Fase analítica Fase postanalítica
Toma de muestras,
Procedimientos analíticos Informe de los resultados y
traslado y registro en el
gestión de residuos
laboratorio
Médico, cirujano, enfermero,
Técnicos de laboratorio Técnicos de laboratorio y F.E.A.
celador, técnicos de laboratorio

RESPONSABLES
TEMA 1. El laboratorio de citogenética y cultivo celular.
APARTADO 15. Bibliografía.
- Muchas gracias -

También podría gustarte