Está en la página 1de 3

DIAGNÓSTICO

Anamnesis Examen clínico

Patologia Diagnóstico Dolor Provocado Dolor Percusion Percusión Succión Test excitabilidad Anamnesis Inspección Tratamiento
pulpar clínico Espontáneo horizontal vertical
F C F C

Pulpa normal NO NO NO NO NO NO Eventualm estimulada

Pulp reversible Hiperemia SI SI NO Eventualm + NO NO SE E o SE Dolor provocado por frío, calor, Caries, fracturas, cuellos denudados, Eliminar factor causal
dulces, ácidos, etc que obturaciones recientes Protección pulpar
desaparece al cesar el estímulo Biopulpectomia parcial
y total

Pulpitis SI SI SI (diurno) SI NO NO E o SE E o SE Dolor provocado que persiste al Caries, fracturas coronarias, Biopulpectomia total o
Procesos incipiente cesar el estímulo y espontáneo obturaciones previas, enf periodontal parcial en apexogenesis
irreversibles incompleta
Sintomáticos
Pulpitis NO SI SI SI Eventualm NO R SE Dolor provocado y espontáneo Caries, fracturas coronarias, Biopulpectomia total y
avanzada si intenso. No localizado. El frío obturaciones previas, enf periodontal parcial en apexogenesis
calma el dolor incompleta

Pulpitis SI SI NO NO NO SI N-R N-R Dolor provocado al frío, calor, Fracturas coronarias o cavidad Biopulpectomia total y
ulcerosa Event E Event E masticación y succión. Exp profunda. Cámara abierta con parcial en apexogenesis
Procesos primaria (-) (-) pulpar accidental por exposición pulpar directa incompleta (eventualm)
irreversibles Shock Shock traumatismo o tallado
Asintomaticos
Pulpitis NO NO Escaso NO NO SI N-R N-R Dolor provocado por la Fracturas coronarias o cavidad Biopulpectomia total y
ulcerosa Eventualm + Eventualm Event E Event E masticación y succión. Escaso profunda. Cámara abierta con parcial en apexogenesis
secundaria + (-) (-) dolor espontáneo exposición pulpar directa incompleta (eventualm)

Pulpitis NO NO NO NO NO SI R (-) R (-) Dolor provocado por masticación Hiperplasia carnosa que emerge de Biopulpectomia total y
poliposa o presión la cavidad de caries parcial en apexogenesis
incompleta (eventualm)

Reabsorción SI Eventualm NO NO NO NO E o SE E o SE Dolores no definidos Coloración rosa del diente Biopulpectomia total
Dentinaria Int si

Procesos Necrosis y NO NO NO NO NO NO NO NO En gral Asintomáticas Cubierta protectora intacta o caries, De necrosis y gangrena
terminales Gangrena traumatismos, obt o enfermedad
periodont. Color gris
PATOLOGÍA DEL PERIODONTO

Percusión Alivio del dolor / Conducta


Patología pulpar y diagnóstico clínico Anamnesis Inspección Test térmico terapéutica
H V

Local Remota: antecedente de trauma, Posible fractura o fisura coronaria, + + Positivo. A veces Control de la oclusión o de la
Periodontitis historia dolorosa reciente a la presión obturación y retenedor de prótesis estimulado al frío y/o presión actuante
apicales NO Periodontitis aguda Local actual: Dolor provocado al ocluir, removible al calor (pulpa vital) Antiinflamatorios y/o
endodónticas masticar y a la presión (diente elongado) analgesicos

Local remota: Dolor provocado y/o Caries, fractura coronaria, cambio de + + Negativo en dientes Control de la oclusión
espontáneo color, obturaciones, edema, enf con necrosis pulpar o Antiinflamatorios y/o
Periodontitis apical Local actual: Dolor espontáneo y/o periodontal, retenedores de protesis tratados analgesicos
aguda provocado al ocluir, masticar, etc endodonticamente ATB en perio infecciosa
(Sintomáticas)
Absceso agudo o Dentoalveolar Local remota: Antec de trauma, Edema intra y/o extrabucal que en + + Negativo Primera sesión: Drenaje,
agudo restauración coronaria o tto endodóntico casos avanzados desfigura el rostro anestesia, aislamiento,
que fracasó. Historia rica en episodios del paciente preparación del conducto,
dolorosos (pulpitis) Caries, restauración y fractura medicación intraconducto,
Local actual: Dolor espontáneo coronaria sellado coronario, control de
violento, dolor a la oclusión y a la oclusión, medicación gral
Periodontitis masticación. Eventual compromiso gral Segunda sesión:Tto de
apicales del paciente necrosis pulpar
endodónticas

Granuloma Local remota: Historia dolorosa previa Camara pulpar habitualmente - - Negativo Tratamiento de necrosis
(Tejido granulomatoso inflamatorio crónico que habitualmente la recuerda por su cerrada, fractura coronaria, pulpar. Retratamiento en
encapsulado con infiltrado de linfocitos y intensidad, restauración coronaria, obturación o reconstrucción caso de fracaso endodóntico
plasmocitos)
tratamiento endodóntico previo protésica, etc. Tejidos blandos
Local actual: Asintomáticas normales, aunque puede haber
Periodontitis enfermedad periodontal
crónicas Quiste
(Asintomáticas) (Cavidad revestida de epitelio con
contenido líquido y cristales de colesterina)

Absceso crónico Local remota: Antecedentes de trauma, Presencia de una boca de fístula No requiere alivio del dolor
(Tejido de granulación con una cavidad de restauración coronaria o tratamiento rodeada por un área inflamada ya que es asintomática
contenido purulento y trayecto fistuloso) endodóntico que fracasó. Historia rica en Si el drenaje está en un periodo de Eventualm Negativo
episodios dolorosos (pulpitis) inactividad, la fístula suele aparecer +
Local actual: El paciente se refiere a como una cicatriz, lo que no significa
una lesión asintomática en la encía que que no requiera tratamiento
a menudo se inflama y drena pus

Absceso Es una acumulación localizada de pus a nivel de la pared blanda de una bolsa periodontal profunda que provoca destrucción tisular severa y rápida. En px con enf periodontal preexistente
periodontal Test de sensibilidad pulpar: Positivo (pulpa vital)
Diagnóstico: Examen rx, Examen clínico periodontal (NIC, PS, IP, IH, IS, lesión de furca)
Signos y síntomas clínicos: Bolsas profundas. Elevación ovoide a nivel de la encía insertada. Dolor, Sangrado al sondaje, Supuración, Aumento de la movilidad
Hallazgos rx: Pérdida ósea de la cresta, defectos óseos angulares y lesiones de furca
El empaquetamiento alimenticio es una de las causas que puede generar estos abscesos
Etiología Estado pulpar Tratamiento

Sobreoclusion Pulpa vital Alivio de la oclusión, eliminación del agente


Periodontitis traumática de origen no Retenedores protésicos que provoca el trauma en el periodonto,
endodóntico: Movimientos ortodóncicos prescripcion de analgesicos y/o
Traumatismos antiinflamatorios
Mal uso de elevadores
Empaquetamiento de alimentos

El trauma propio de la extirpación pulpar y de Tratamiento endodóntico reciente Alivio de la oclusion, prescripcion de
Periodontitis traumática de origen la instrumentación del conducto en el analgesicos y/o antiinflamatorios. En pulpas
endodóntico: tratamiento endodóntico. no vitales se prescribirán además antibióticos.
Sobreinstrumentación. Sobreobturación

Sustancias y/o materiales empleados durante Tratamiento endodóntico reciente Alivio de la oclusión, prescripción de
Periodontitis química: la irrigación, antisepsia y la obturación de los analgesicos y/o antiinflamatorios. en pulpas
conductos radiculares no vitales se prescribirán además antibióticos

Necrosis y/o gangrena pulpar Pulpa no vital Apertura cameral, instrumentación, irrigación
del conducto, obturación con pasta
temporaria de hidróxido de calcio y sellado
provisorio de la cavidad. alivio de la oclusión,
prescripción de analgesicos, antiinflamatorios
y antibióticos.
Periodontitis apical aguda infecciosa
Pasaje bacteriano hacia el periodonto Tratamiento endodóntico reciente con pulpa Alivio de la oclusión, prescripción de
producto del trabajo operatorio durante la no vital analgesicos, antiinflamatorios y antibióticos.
realización del tratamiento endodóntico

Fracaso de tratamiento endodóntico previo Tratamiento endodóntico previo Alivio de la oclusión, prescripción de
analgesicos, antiinflamatorios y antibióticos.
retratamiento endodóntico

También podría gustarte