Está en la página 1de 19

Vivienda Mínima

Integrantes:
Daniela Badilla
Mónica Cabezas
Estefanía Facusse
Belén Melo
Andrés Sanchez
Ursula Tudesca
Michelle Trewhela
Fecha de Exposición:
Viernes 23 de Marzo de 2007

0
Orígenes de la Vivienda, Arquitectura sin Arquitectos
La noción de la vivienda viene tácita con la necesidad de las personas de cualquier época de encontrar un
lugar donde cobijarse.

En una primera instancia, el hombre primitivo comienza a


usar las cavernas como refugios, al pasar el tiempo y
aparecer las necesidades de trasladarse de un lugar a
otro por alimentos o mejores condiciones de vida,
comienza a construir viviendas.

Primeramente chozas, carpas, fáciles de transportar a


otro sitio (nómadas), luego grandes construcciones de
piedra hasta llegar a las realizaciones modernas, han
mantenido una finalidad en común: el cobijo contra la
intemperie y los peligros de la noche, lugar de familia,
de comer, de dormir, de trabajo, de recibo, de culto,
de relaciones sociales, de descanso y de
convalecencia.

Hace unos treinta mil años atrás se supone que la


caverna era el refugio invernal, mientras que la choza se
trasladaba a la zona de caza o para temporadas estivales
o de mejor estación. Al mismo tiempo se encontraron
rastros de viviendas subterráneas, excavando un pozo
profundo y realizando un techo con ramas, que dejaba al
descubierto las zonas laterales. Se utilizaron en sectores
de clima riguroso y se encuentran rastros de unos
veinticinco mil años atrás en Europa (Ucrania y

Checoslovaquia).

A medida que el hombre se va tornando más sedentario,


aparecen construcciones mejor asentadas al terreno.

En el neolítico, entre el 8000 y el 4000 antes de Cristo,


se arman chozas con paredes laterales y techo cónico,
con vigas, y se considera que allí se utilizan los primeros
sostenes que constituirían el primer concepto de
columna; y hacia el siglo III antes de Cristo, ya se
realizan divisiones dentro de las chozas para contar con distintos ambientes.

Cuando una población decide asentarse definitivamente en un lugar, se construye una especie de
fortaleza contra ataques enemigos y defensa de las fieras, realizada con pilares, sobre el nivel del suelo:
el palafito.

También en el neolítico ya se comienzan a hacer construcciones de piedra y quedan rastros del dolmen:
una laja de piedra horizontalmente apoyada sobre otras dos pilastras verticales.

Luego, para la construcción de habitaciones interiores, se comienzan a usar piedras, y un invento


importante: el ladrillo de arcilla, crudo y secado al sol, preferido a los cocidos, que se conocen también
desde la antigüedad.

1
En Grecia, en el S. XV antes de Cristo, se encuentran techos cubiertos de tejas de arcilla. Y ya la choza
ha evolucionado a una construcción de varios ambientes que dan a un patio, que a la vez tiene una puerta
de salida al exterior. El patio resolvía la iluminación y la ventilación.

Quizás dentro de la edificación de viviendas, lo que resulta de más lento desarrollo es el lugar destinado a
servicios higiénicos.

El arco se usó desde mucho antes, pero fue perfeccionado por los romanos, lo que dio lugar a
importantes innovaciones en la estructura de las casas-habitaciones y en importantes obras públicas en
acueductos y cloacas, lo que a la vez influye en la construcción de viviendas más cómodas.

Un caso particular lo representa el iglú, con una construcción circular con cúpula de bloques superpuestos
en espiral y una ventana de hielo o tripa de animal.

Recién en la Edad Media se comienza a utilizar el vidrio en ventanas. En la antigüedad se cierran sólo con
postigos de madera o de piedra. Entre los romanos, también comienzan a usarse postigos de mica.

En algunas casas de la antigüedad se realizaban pozos negros para tirar las aguas servidas de la cocina
y el baño, y periódicamente se vaciaba. Pero no lo usaba la mayoría de las viviendas. En Roma se
trató de canalizar hacia un curso de agua, hasta que llegó el sistema de cloacas (Las cloacas se
comienzan a generalizar avanzado el siglo XIX). Pero el pueblo en general, no usaba esto.

Los retretes de las casas consistían en dos zócalos donde se asentaba una tabla con orificio en el centro,
y que llevaba al pozo negro. Se comenzaron a hacer retretes públicos, que eran una serie de asientos de
piedra o mármol, no aislados entre sí, y rara vez ocultos por puertas y paredes, a la vista de los
transeúntes. Incluso los baños privados tenían dos o tres asientos, por lo que las damas venecianas,
hacia el 1700, para cubrir el pudor, usaban pequeños antifaces que estaban a ese fin colocados en un
nicho del retrete.

En el medioevo, los retretes se descargaban en callejones que había entre casa y casa. En París del
1700, un servicio regular se encargaba de vaciar todas las mañanas los recipientes de desechos físicos
de cada casa.

¿Qué es realmente la vivienda mínima?


A lo largo de la historia, las viviendas y su concepto o instalaciones mínimas han variado
considerablemente.

Se entiende por vivienda mínima todos aquellos espacios de habitación, permanente o temporal, que
reúnen las mínimas condiciones de habitabilidad.

A continuación se estudia una selección de tipos de viviendas “mínimas”, en su época, a lo largo de la


historia.

¿La vivienda vernácula es vivienda mínima?

Se entiende por vivienda vernácula toda construcción realizada por nativos de un lugar, empleando
materiales locales y expresando una tradición ancestral aún viva.

Como ejemplo de arquitectura vernácula tomaremos los IGLÚ, originarios de Alaska y norte de Canadá,
que por definición es un refugio construido con bloques de nieve que generalmente posee la forma de
cúpula. Los iglúes han usado como refugio temporal para los cazadores durante el invierno por
esquimales.

La nieve que se utiliza para construir un iglú debe ser suficientemente compacta como para ser cortada y
colocada de manera apropiada. La mejor es aquella que ha removido el viento, porque sirve para
compactar y entrelazar los cristales de hielo.

2
El hueco que queda en la nieve, luego de extraer los bloques, se usa para la mitad inferior del refugio. La
forma de construirlo es sencilla, ya que no es necesaria una estructura provisional de soporte: cada
bloque se apoya en los anteriores hasta cerrar progresivamente todo el espacio.

Las dimensiones de un iglú son, aproximadamente una persona, un palmo y medio de diámetro, en altura,
a la base del iglú se le excava unos 40 cm.(bloques de 30 x 40 cm.) y de ahí de altura tendría una
persona de pie. El volumen de un iglú mínimo va por el orden de los 9 m cúbicos.

Nos volvemos a hacer la pregunta, ¿La vivienda vernácula es vivienda mínima?

Ya que entiende por vivienda mínima todos aquellos espacios de habitación, permanente o temporal, que
reúnen las mínimas condiciones de habitabilidad, en nuestra época actual. La vivienda mínima para
nuestros tiempos debe contar al menos con un espacio para descansar y comer, además de un lugar
donde cocinar, actualmente hablando, una cocina y un baño.
Cabe decir que estos tipos de vivienda vernácula se considerarían viviendas mínimas, en nuestros días si
tuvieran baño en ella, ya que incorporan en su organización misma uní espacial, la cocina. Para nuestros
días la vivienda vernácula aquí presentada pasa a ser una vivienda extrema o de emergencia, ya que
para los usuarios actuales, las viviendas por más mínimas que sean deben ser autónomas en todo
sentido, incluyendo servicios básicos como el agua, cocina, gas, baño.

¿La Vivienda Tradicional Japonesa es vivienda mínima?

En 'La armonía interior de la vivienda japonesa', el historiador de


arquitectura Atsushi Ueda explica uno de los principios básicos:
"Fundamentalmente, la vivienda tradicional japonesa consiste en
una casa de una sola habitación dividida en una serie de
compartimentos mediante 'shoji' (pantallas correderas translúcidas)
y 'fusuma' (pantallas correderas opacas). Ésta es la principal
característica de la organización del espacio en la vivienda
tradicional japonesa".

3
Los hogares tradicionales japoneses son de madera y se sostienen
sobre pilares también de madera, en ellos existe un elemento
esencial que posibilita la multifuncionalidad. Mucho antes del
célebre Modulor de Le Corbusier, los japoneses ya utilizaban una
unidad de proporciones humanas para informar acerca de las
dimensiones de las casas y las habitaciones, así como la forma en
que se usaban. El 'tatami', un rectángulo que mide dos veces más
de largo que de ancho (0.90m x 1.80m), no es una alfombra en el
sentido occidental sino más bien una parte del suelo. En esencia en
el 'tatami' cabe una persona estirada. Existe un viejo proverbio
japonés, "tatte hanjo, nete ichijo", cuya traducción sería: "media
alfombra para estar de pie, una alfombra para dormir".
Densamente tejido de paja 'igusa' y de color azul verdoso, es lo
suficientemente sólido como para resistir el peso y a la vez, lo
bastante elástico como para ser cómodo, su espesor alcanza los
5,5cm. El suelo de Tatami es fresco durante el verano y caliente
durante el invierno, y se mantiene más fresco que una alfombra
durante los meses húmedos.

Multifuncionalidad

El desarrollo de las actividades de un día común en la sala cha-no-ma


comienza con el retiro de sus futones (una especie de colchoneta muy
gruesa) y las prendas de cama, las cuales colocan en un armario (oshire).

Para desayunar colocarán en el suelo de tatami una mesa baja


desplegable denominada chabu-dai, donde luego de desayunar volverán a
plegar la mesa y la colocarán en su sitio fuera de la
vista.

Si reciben visitas, sacarán unos cojines zabuton del armario, colocados uno
encima de otro.

A la hora de dormir volverán a sacar los futones otra vez del armario.

Es decir cada sala posee sus muebles pero se encuentran guardados


mientras no se utilizan, contrastando a la utilización de los muebles en las
casas de tipo occidental.

Las puertas de las casas tradicionales son en realidad los paneles


corredizos, cuya medida está dada por el tatami. Son los ‘shoji’ los que
separan el interior del exterior, permitiendo el ingreso de la luz del día mediante sus marcos de papel
traslúcido y los fusuma las separaciones de los interiores a través de sus marcos con papel opaco.

Gracia a las múltiples paredes corredizas, a las divisiones móviles, a los aspectos amovibles y a las
mamparas, se puede según las necesidades transformar una casa en una gran sala de ceremonia o
dividirla en pequeñas habitaciones familiares.

El exterior presenta una continuidad con el interior debido a


la presencia de los paneles móviles que presentan la
posibilidad de abertura total además de su traslucidez que
involucra el patio con el interior.

La arquitectura japonesa tiene su base de medida en el


tatami, no solo referido a la medida en planta, sino también
en el ámbito cúbico. La altura dada por el tatami establece
una relación antropométrica adecuada con el cuerpo de un
japonés debido a que su medida no acepta el

4
desenvolvimiento de cualquier estatura humana
cómodamente, siendo su estatura media 1.68m,
comparablemente menor a la que presentan los holandeses,
los cuales para ingresar a un recinto japonés tendrían que
agacharse todo esto referido a que su estatura media es de
1.84m, siendo la estatura más alta del mundo.

En lo que se refiere a la sala de baño, esta se encuentra al


interior de la casa, el baño es una situación de relajo más
que de limpieza, en donde la tina se volverá privada al
correr el biombo. La cocina se encuentra inserta en
conjunto con el fregadero de lavado al interior de la vivienda, pero es el baño el elemento presente al otro
extremo del jardín, no en el interior de la vivienda.

Luego de establecer los parámetros de habitabilidad de la vivienda tradicional japonesa y poniendo


énfasis en la presentación del concepto de vivienda mínima, la sala cha-no-ma es un ejemplo de espacio
mínimo multifuncional, en donde a lo largo del día se realizan actividades como comer, descansar, dormir,
conversar, estudiar; siendo todas sostenidas en la posibilidad de la modificación del espacio mediante la
aparición de muebles temporales de acuerdo a la actividad a realizar, además de la modificación en
amplitud, luz y vista al utilizar la cualidad de paredes divisorias correderas que permiten el aumento de las
funciones, amplitudes y actividades a realizarse en el espacio interior.

Queda en conjunto a esto la presentación de la cocina que se comunica con la sala mediante un corredor
conectado paralelamente con el patio en donde, se encuentra el baño, saliendo de nuestro concepto de
vivienda mínima, en donde el espacio es utilizado en su mayor funcionalidad y con una conexión en
donde en un espacio reducido encontramos la solución a nuestras necesidades con una habitabilidad y
confort apropiado, lo que no se encuentra al estarle baño fuera de la casa y tener un pasillo que se sale
de toda la actividad antropométrica dado por el tatami en la sala.

ESPACIOS MINIMOS V/S VIVIENDA MINIMA

Si se parte de la base de que las cosas que se encuentran entorno al hombre han sido creadas por él y
para su propio uso, estas deberán entonces estar en relación con su cuerpo y con las dimensiones que
este tiene, así como el espacio que las
contiene y en donde se ubica el hombre.
Del conocimiento de estos espacios en los
cuales el hombre se desenvuelve
diariamente se tiene una visión mas clara
de las dimensiones necesarias para el
diseño de los espacios que este necesita
para desenvolverse, es decir, trabajar,
descansar, moverse, etc.

Le Corbusier utiliza como unidad modular


de escala el tamaño del hombre,

5
estableciendo con ella las alturas correctas de los objetos que usamos y de los elementos de una
construcción arquitectónica.

Bajo este concepto de antropometría, se desarrolla el término de espacios mínimos que en su conjunto
pueden llegar a ser una vivienda mínima, siempre y cuando respondan con los recintos mínimos para un
confort deseable. Esto quiere decir que debe estar acondicionada según época – clima – usuario.

¿VIVIENDAS MINIMAS?

CASAS DE EMERGENCIA

GENERALIDAD
Esta vivienda se construye 6.0mt x
3.0mts, construida completamente en
pino insigne y con una altura de
2.80mts.
REVESTIMIENTO
Los paneles son forrados solo por el
exterior con tablas de Pino Insigne
de 1/2” x4” vertical , al igual que el
panel divisorio . Todo afianzado con
clavos.
TERMINACIONES
Lleva una puerta de acceso hecha con
tablas de Pino de 1/2”x4” cielo, que
mide 2.0mt. x 80cm. Con dos bisagras
de 3” y correspondientes tornillos, se
usan dos ventanas hechas en Pino de
2”x2” cepillado4 caras que miden 1.5
mt de ancho x 1.0mt de alto con dos
bisagras de 21/2” , tornillos y sin
vidrios

Vivienda de emergencia y no
definitiva, ya que su materialidad posee una duración entre 5 a diez años.
Independiente de la cantidad de personas que habiten, No es una vivienda mínima ya que deben
ser autónomas en todo sentido, incluyendo servicios básicos como el agua, cocina, gas, baño.
La materialidad, ventilación y calefacción no responden a una habitabilidad con un mínimo de
confort deseable.

MOTORHOMES

Estas viviendas, conocidas como vehículos recreativos, compiten en el mercado de la segunda vivienda.
O al menos quieren hacerlo.
De tamaño reducido. Un motorhome grande tiene entre 25 y 30 m2, la mitad que un departamento de dos
dormitorios en la playa.

6
Es que el mercado de estos productos pide hoy menos metros cuadrados, pero mejor distribución.
”La tendencia es utilizar vehículos que tengan el máximo posible de comodidades y un tamaño más bien
pequeño. La idea es que no sea difícil transitar con él y que el costo de trasladarse no resulte excesivo”.
Una de las cosas que más les importan a los compradores es que estos recintos tengan magia.
Literalmente. O sea, que una mesa de comedor pueda transformarse en una cama; que un espacio donde
parece imposible exista un refrigerador.
Además existe todo un mercado de refrigeradores y cocinas especialmente construidos para ellos. Y
como toda casa también tienen aislamiento. Los más modernos tienen un sistema de poliuretano
inyectado; ventanas de doble vidrio, con opción de blackout, y mecanismos que disipan la condensación
en su interior.
Los más modernos disponen de dispositivos de recepción satelital de TV, programas de ubicación de
rutas por posicionamiento satelital y sistemas de recarga de baterías mediante paneles solares.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
· De 6 mts. de largo x 2.40
mts. de ancho x 2 mts. de
altura · interior.
· Dormitorio con 4 camas
cuchetas.
· Cocina comedor y cuarto de
ducha.
· Revestimiento interior en
madera machimbre.
· Revestimiento exterior en
chapa galvanizada.
· Aislamiento térmico y
acústico con telgopor y lana
de vidrio.
· Piso base de laminado de
madera fenólico tipo marino
(piso vinílico opcional).
· Ventanas de aluminio con
vidrio corredizo y mosquitero.
· Instalación eléctrica 12 V
con fusible de protección.
· Luces fluorescentes de bajo
consumo y tomacorriente de
12 V.
· Luz y tomacorriente exterior
12 V.
· Instalación de gas.
· Instalación de agua fría con
bomba automática 12 V.
· Depósito de agua de 350 lts.
· Depósito desmontable para
ducha.

La gente ha demostrado por el tamaño de ventas a nivel nacional de motorhomes y casas rodantes que
no superan las 18 unidades, por lo mismo podemos decir que prefieren pasar sus vacaciones en un buen
hotel, con todas las comodidades, que en una casa rodante. Por eso, hay muy poca gente que fabrica.
Tampoco es negocio arrendar porque no existen seguros.

La clase de clientes que compran estas viviendas motorizadas son mayoritariamente gente ABC1.Eso sí,
la usan más adultos mayores y matrimonios con niños

Este tipo de vivienda posee muy buenos atributos en cuanto a tecnología: materialidad,
calefacción, ventilación, aislamientos y espacialidad pero para habitarla esporádicamente. Ya que
los servicios básicos como son el agua y la electricidad no funcionan de forma independiente, por
lo que se considera una VIVIENDA DE EMERGENCIA.
Además consideramos en cuanto a la altura (1.98mt) del motorhome, lo que respecta a un
habitante chileno promedio es aceptable (estatura promedio 1.62 mt) pero para un holandés
(estatura promedio 1.84 mt) es demasiado reducido.

7
El depósito de agua promedio de un motorhome es de 350 lts, y un habitante chileno en promedio
diario utiliza 30 lts, calculando la capacidad de habitantes de este motorhome que es de 4, el agua
alcanzaría a abastecer a los ocupantes entre 2-3días.

¿APTM y Space Box como vivienda mínima actual?

Proyecto APTM
El proyecto APTM es una iniciativa de CONSTRUMAT que tiene como objetivo investigar y potenciar la
construcción de viviendas asequibles y adaptables a las nuevas necesidades sociales. Dirigido por el
arquitecto Josep Bohigas, APTM propone viviendas de bajo coste, construidas bajo criterios de
sostenibilidad, con materiales de calidad y en un espacio mínimo.
Bajo estos parámetros, en CONSTRUMAT 2005 se presentarán los seis prototipos de viviendas
proyectadas por arquitectos de diversas trayectorias profesionales.

Filosofía del proyecto


Uno de los principales problemas de la vivienda en España es el continuo y notable encarecimiento que
ha sufrido en los últimos años. Este hecho, unido a otros factores como la falta de suelo, la necesidad de
políticas sociales de la vivienda más concretas o la precariedad laboral, hace que cada vez sea más difícil
que las personas con pocos recursos, los jóvenes, los inmigrantes, las familias monoparentales o las
personas de la tercera edad, accedan a una vivienda digna.
Para solventar este problema, APTM se basa en seis premisas: apostar por viviendas plurifamiliares para
las ciudades altamente densificadas; incrementar el parque de viviendas de alquiler; diversificar la oferta
de tipologías de viviendas; definir el espacio mínimo habitable y seguir los criterios de eficiencia
constructiva y energética.
En primer lugar, se apuesta por el desarrollo de una vivienda plurifamiliar para las ciudades con una alta
densidad de población. Este modelo se contrapone al de residencias fuera de la urbe y defiende, en
cambio, el edificio plurifamiliar integrado por diferentes viviendas que compartan algunos servicios
comunes, como infraestructuras, instalaciones, espacios de trabajo o espacios relacionales. De este
modo, disminuye la superficie necesaria de vivienda, se reducen los gastos y se potencia la relación con
el resto de habitantes del edificio.
APTM reflexionará así sobre el espacio mínimo habitable de la vivienda, que quedaría fijado en una
cédula interior mínima de 30m2. Además se va a promover el diálogo a favor de una nueva tipología de
módulos de vivienda más flexibles y versátiles que respondan a los actuales usos y condiciones sociales.
Por otro lado, el proyecto va a aportar alternativas al problema de la escasez de viviendas de alquiler en
España - que hoy en día representan tan sólo un 10% del total del parque de viviendas- mediante la
propuesta de cambios en la normativa del apropiamiento, la transformación de espacios y el tiempo de
ocupación de las viviendas de alquiler.
Junto a estas premisas, APTM defiende la construcción de viviendas que sigan los criterios de
sostenibilidad y ahorro energético, tanto en lo referente a la conservación, eficiencia y reducción de las
energías empleadas, como a la apuesta por el uso de energías renovables y menos contaminantes.
APTM es una iniciativa que se incorpora a otros proyectos de CONSTRUMAT, como Casa Barcelona o
Construcción Sostenible, dedicados a reflejar y promover el análisis, la investigación y el debate en torno
al presente y el futuro de la construcción.

Prototipo de Anne Lacaton & Jean Philippe Vassal.


Se trata de un espacio cerrado de 36 m2 con una altura de
cuatro metros, que incluye un equipo sanitario mínimo y una
plataforma que divide la altura en dos. Además, tiene una
terraza, que hace de transición entre el espacio común y el
privado. Ese espacio es el que da acceso al apartamento y,
al ser exterior, no cuenta en la superficie habitable.
«El lema de estos arquitectos es producir los espacios más
grandes posibles. Como el reto de APTM era trabajar en un
espacio mínimo, se han basado en la idea de multiplicar el
espacio y lo han conseguido gracias a la doble altura», dice
Bohigas
El apartamento que presentan estos prestigiosos arquitectos
consta de dos partes. Un primer núcleo habitable de 36 metros cuadrados que incluye un equipo sanitario
mínimo y una plataforma parcial que divide la altura en dos. El otro espacio corresponde a una terraza
abierta que hace de transición entre el espacio privado y el común.
El objetivo de su proyecto es crear un espacio genérico que sea la base de un sistema abierto, un sistema
que más fundamentarse en el espacio mínimo estricto, gire sobre su capacidad de desarrollarse, de
extenderse. Este espacio debe ser además: generoso, económico, confortable, apropiable, flexible,
evolutivo y combinable.
El apartamento que presentan se divide en dos partes:

8
- Un espacio habitable cerrado de 36 m2 con una altura de 4 metros, que incluye un equipo sanitario
mínimo y una plataforma parcial que divide la altura en dos, tal vez instalada encima del equipo sanitario.
- Un espacio abierto de terraza, espacio de transición entre el espacio común y privado. Esta área,
privada, da acceso al apartamento. Siendo un espacio exterior, no cuenta en la superficie habitable.

Prototipo de Ábalos & Herreros


Ábalos & Herreros recurren a paredes tecnificadas –paredes de pladur
tras las que se incorporan diversas instalaciones- para aumentar la
sensación de espacio en la vivienda de 30 metros cuadrados. Otra de las
características de este prototipo es un colector solar fotovoltaico colocado
en el tejado para la obtención ecológica de energía. También en el tejado
se aloja un jardín-huerta que completa con la lavandería, el gimnasio y
una sala de estar los espacios de uso compartido de la vivienda.
Para crear viviendas de 30m2, los arquitectos Ábalos & Herreros
reflexionan en torno a tres principios: la unidad, la organización conjunta y
las técnicas a utilizar.
El prototipo se basa en una unidad de mayor volumen de espacio del
habitual con una pared tecnificada (capaz de incorporar instalaciones y
otros elementos que la hagan más eficiente), que acoge también el
almacenamiento, de forma que el espacio queda liberado y abierto a usos
imprevistos. Diseñan además una habitación exterior que más que una
terraza es un “hortus conclusus”, una huerta que los arquitectos
consideran parte muy importante dentro del estilo de vida en el clima
mediterráneo.
En cuanto al edificio en general, la idea es crear un conjunto compacto en torno a un núcleo central,
organizado en esvástica y construido con muros pantalla que optimicen el núcleo con 16/20 plantas.
Encima de todo el edificio se colocaría un colector solar fotovoltaico que alojaría un jardín equipado de
uso colectivo. Este jardín culminaría la ascensión en hélice de otros tres pequeños espacios interiores de
uso compartido: el acceso/lavandería, un gimnasio y una sala colectiva.
En cuanto al diseño de los espacios interiores, predomina la desnudez, con pared y techo de hormigón y
un único mueble de policarbonato, similar al cerramiento, componiendo dos diedros. Pocos muebles,
papel pintado y suelo continuo blanco conforman el resto de acabados interiores.
Las instalaciones, registrables desde los corredores, componen un zócalo del almacenamiento y llegan
hasta la huerta. Los corredores contienen a su vez un sistema de ventilación cruzada del conjunto que
aprovecha la altura de los pisos para lograr el máximo confort ambiental.

Prototipo de Santiago Cirugeda

El autor de arriesgados proyectos artísticos como por ejemplo la “Casa Insecto”,


apuesta por unas casas hechas de materiales reciclados que van más allá de
ser únicamente un prototipo. La vivienda diseñada por Cirugeda se instalará en
el barrio de Poble Nou, Barcelona, y será habitada por lo menos durante un año
El proyecto El arquitecto Santiago Cirugeda trabaja en los últimos años en
proyectos que se alejan de las premisas del urbanismo convencional. En la
actualidad desarrolla un proyecto para el barrio de Poble Sec de Barcelona, en
el que prevé aplicar algunas de las ideas en las que se basa el prototipo que
presenta en APTM

4.-Propotipo de Gustavo Gili


Gili plantea un proyecto que ha sido bautizado
como Container House que busca abaratar los
costes mediante un espacio altamente equipado
tecnológicamente, que se fabrica de serie.
Además cuenta con otro espacio, diáfano, abierto
a la personalización por parte del usuario.

9
El proyecto bautizado como “Container housing”, el proyecto de Gustavo Gili debe entenderse como una
propuesta tipológica genérica, no como un objeto arquitectónico específico. Se presenta un prototipo a
escala real de una de sus células de habitación posibles.

El prototipo se basa en la división de dos espacios domésticos:

- un espacio inacabado, sin definición precisa, neutro, indeterminado, perfeccionable, no jerarquizado,


diáfano, abierto, de coste de ejecución mínimo, y susceptible a la apropiación personal, tanto en su uso
como en su aspecto más superficial por parte de su destinatario final: el habitante.

- un espacio altamente equipado, muy definido, compacto, cerrado, tecnológico, industrializado,


prefabricado y producido en serie donde se ubican los núcleos húmedos que hacen posible ese espacio
mencionado anteriormente con las condiciones deseables de habitabilidad y confortabilidad.

Para conseguir esta disección de la vivienda en dos tipos de espacios contrarios pero complementarios,
se utilizan dos sistemas constructivos claramente diferenciados.

Por un lado se plantea una estructura modular de pilares y forjados de hormigón armado que actúan
como bandejas de apoyo de lo que posteriormente se deposite en ellos. Se trata de una estructura libre
que optimiza las luces, los cantos de forjado, el armado interior y por tanto su ejecución material y su
coste.

Por otra parte, se construyen unos núcleos compactos de servicios húmedos reciclando contendores
marítimos estándar ISO 20’. Se aprovechan de este modo los excedentes de este elemento tan común del
mercado global, convirtiéndose en un ready-made que se beneficia de las características de los
contenedores (modular, maleable, transportable, duradero, robusto, intercambiable, etc.)
Como señala Gustavo Gili, “no se trata pues de relegar el espacio doméstico al interior de los
contenedores -de reducidas dimensiones- sino de ofrecer un espacio doméstico dentro, al lado, encima y
alrededor de ellos, utilizando su capacidad de contener y a su vez generar espacio”.

5.- El prototipo de Sergio García Gasco, Jorge Cortés y Borja García

Su propuesta se basa en el aprovechamiento


máximo del espacio. Para ello se propone usar la
altura del habitáculo y generar un único espacio
con ambientes diferenciados. Al no dividir el
espacio, es la diferencia de altura y de texturas lo
que identifica los distintos usos de la vivienda.

Hay dos juegos de alturas, el de la zona húmeda,


que tiene el techo más bajo que el volumen
principal y crea así entradas de luz y espacios
más recogidos; y el de la zona de noche, que se
eleva 80 centímetros y diferencia el espacio sin
dividirlo.

Bajo la zona elevada, se configura un espacio de


almacenaje para albergar los muebles del espacio libre de forma que se puedan usar todos al mismo
tiempo, o bien, aprovechar todo el espacio para un solo uso (estar, comedor…). El concepto de un mismo
espacio para diversas actividades se da también en la zona elevada, donde la cama o la mesa
desaparecen para dar cabida a otros espacios como el dormitorio o el estudio.

En definitiva, se propone un módulo versátil y multifuncional en el que el concepto de vivienda mínima


desaparezca para dar paso a otros conceptos como la amplitud visual, el aprovechamiento máximo o la
calidad espacial. Se trata de maximizar la vivienda mínima para dar calidad de vida.

La propuesta de estos estudiantes valencianos se basa en un espacio único, sin divisiones, con
ambientes diferenciados gracias a diversas texturas o diferencias de altura. Se busca la máxima amplitud
visual

10
6.- El prototipo de Miquel Suau

El punto de partida es una vivienda tipo que


consta de 3 módulos (30 m2), a la cual se
añaden módulos iguales (10m2). La ventaja de
configurar el espacio en cajas (módulos) de
10m2 es la flexibilidad de su distribución. Como
apunta Miquel Suau: “los individuos, la familia,
la sociedad en general, no tiene un modelo
único de vivienda. Nunca sabemos los hijos que
vamos a tener, ni si vamos a compartir la casa,
por eso el espacio donde vamos a vivir debe
adaptarse a estas necesidades futuras, y el
sistema de módulos nos soluciona los posibles
cambios de la vivienda”.

Se trata de un edificio con accesos abiertos al exterior, como si de espacio publico fuera, pudiendo
ajardinar su entorno o su interior. Su diseño permite la configuración de varias tipologías de vivienda e
infinitas modificaciones a lo largo del tiempo. El edificio está abierto al exterior en términos de aislamiento,
aunque su cubierta protege de la lluvia. El aislamiento térmico y acústico es individual en cada vivienda,
pudiendo variar su eficacia según el presupuesto.

Se crea así un espacio donde las viviendas se adaptan al número de usuarios cubriendo sus necesidades
mínimas y a las posibles modificaciones futuras, como cambios en el número de usuarios, en el espacio o
en los materiales.

En términos energéticos, el proyecto utiliza la


fachada con más superficie para recoger la luz
solar, aprovechando la iluminación interior de día y
la acumulación de calor de las estancias en
invierno. En verano el problema del calor se
resuelve extrayendo la capa de aire caliente de la
parte superior a través de las aberturas
practicables, impulsadas por el movimiento
ascensional y la ventilación cruzada.
Técnicamente el montaje del módulo se hace en
fábrica para ser transportado y colocado en grúa en
el edificio “estantería” ya construido. En cuanto a
los materiales, se ha escogido la madera, el acero,
el aluminio y el policarbonato celular, materiales
que son renovables, reutilizables o reciclables. La
totalidad de las uniones son mecánicas, con la
intención de un mejor transporte y montaje.

El mallorquín Miquel Suau apuesta por una vivienda modular básica compuesta por 3 habitáculos -10
metros cuadrados cada uno- a los que se pueden añadir más módulos del mismo tamaño. Gracias a ello
se consigue una gran flexibilidad en la distribución así como una gran capacidad para adaptarse a los
cambios que en el futuro se vayan necesitando. Toda la vivienda se ha diseñado con nociones
ecológicas, mediante materiales reutilizables o reciclables (madera, acero, aluminio o policarbonato
celular).

Space Box
Existen numerosos proyectos de vivienda mínima, entre los cuales se pusieron de moda las “viviendas
container”. Un ejemplo que podríamos citar sería el “Spacebox”. Se trata de una vivienda-estudio
ejecutada con componentes de primera calidad que se entrega en forma de módulos autónomos. Está
equipada con todas las instalaciones necesarias para ser habitadas, y conformadas de acuerdo a las
rigurosas normas que rigen la edificación en los Países Bajos. Estas unidades residenciales se adquieren
listas para usar y su montaje se realiza con la ayuda de una grúa pequeña. En caso de requerir edificios
más grandes, los mismos se pueden realizar utilizando la cantidad de unidades que sea necesaria,
teniendo en cuenta que el sistema permite montar en altura, un máximo de tres módulos. Un edificio de
Spacebox se puede montar y desmontar rápidamente, y es fácil de transporte. Sus particulares
características hacen que el sistema sea muy conveniente para los proyectos que implican espacios de
uso temporal. Estas unidades residenciales se ejecutan con materiales de alta calidad que, hasta el
momento, sólo eran utilizados en la construcción naval y la industria aeronáutica. Así es como los

11
materiales con que están constituidas ofrecen importantes ventajas, como ser su extensa vida útil, su bajo
peso, cuenta con excelentes texturas, y fundamentalmente, poseen una gran capacidad de aislamiento
térmico y acústico, lo que permite montar los módulos, incluso, casi subterráneamente. Los módulos
poseen una superficie de 18 o 22 m², y están equipadas para funcionar como vivienda y estudio al mismo
tiempo, contando para ello con cocina, ducha y toilette. En el frente, poseen un gran ventanal que permite
la entrada de luz natural durante el día. Las unidades cuentan además con caldera, ventilación mecánica
y calefacción eléctrica. En la parte posterior, las viviendas se vinculan con una calle central que puede
poseer una escalera en ambos extremos. Las viviendas son entregadas por el fabricante completamente
listas para usar, y sólo se necesita colocar el módulo correspondiente sobre el lugar de asentamiento y
realizar posteriormente el anclaje del mismo. Las conexiones para provisión de agua, electricidad,
desagües cloacales, telefonía y transmisión de datos son simples instalar. Con todo esto, se puede
observar que este novedoso sistema es muy eficiente a la hora de requerir rápidamente su uso. En caso
de necesidad, y debido a su flexibilidad y facilidad de montaje, las unidades pueden ser agregadas o
quitadas, sin requerir instalaciones ni grandes ni complejas. Ya hay cientos de unidades de Spacebox en
uso, y muchas en vías de ejecución, en diversas ciudades de Europa, para ejecutar complejos y campus
universitarios con este sistema de vivienda modular.

12
Vivienda Mínima en la Actualidad

Es ésta una época en mutación acelerada que implica a múltiples campos-facetas de nuestra sociedad -
entorno y que conlleva cambios en el aparato tecnológico, creativo y relacional que nos rodea y por tanto
cambios también en los comportamientos y en los modos de vida, en la percepción de la realidad, en la
información, la comunicación y la movilidad sobre el territorio y por tanto en la propia cultura de la
representación, la ocupación y la transformación de la ciudad, el hábitat y el espacio”

El nuevo habitante urbano

De la vivienda "estandarizada" a la vivienda "personalizada"

Hoy en día coexisten diversas formas de vida y de costumbres, donde aparecen nuevas formas familiares,
un segmento conformado principalmente por gente joven independiente; estudiantes, profesionales,
familias recién constituidas, o personas separadas, quienes demandan una vivienda funcional cercana a
todos los servicios que el centro urbano puede ofrecer; excelentes accesos, cercanía con centros de
estudio, restaurantes, museos, cines, y en general, un eficiente desplazamiento entre la casa y el lugar
de trabajo (transporte).

En la vivienda, la apropiación que hace cada tipo de usuario, incorpora programas propios, tales como el
taller, la oficina, el lugar de estudio, la sala de juegos, etc. Estos cambios en los modos de vida son
sensibles a las nuevas experiencias tecnológicas, por ejemplo la incorporación de Internet en el hogar ha
hecho mutar la importancia de zonas de la vivienda asociadas al trabajo o al ocio.
Dada esta especialización en la forma de habitar, es mayor la existencia de identidades individuales, y
por ello se hace necesaria la particularización e intervención sobre la vivienda.

De la ciudad acabada a la ciudad refundada

A partir de la segunda mitad del siglo XX, después de un explosivo crecimiento urbano, más una gran
dispersión espacial de la vida urbana, comienza el deterioro de los centros urbanos históricos; hay
desperfectos en los edificios, y muy poco incentivo al sector privado, baja la actividad comercial y por ello
disminuye la inversión en el centro.

Los centros históricos de nuestras ciudades presentan hoy grandes deficiencias estructurales que
impiden
hacerlos más atractivos para la repoblación con un segmento más dinámico. El perfil de la población
existente es una polarización entre habitantes de tercera edad y niños o jóvenes de actitud pasiva. Esto
ha derivado en un evidente deterioro de las viviendas antiguas, que se caracterizan por el bajo precio del
arriendo.
La población productiva, que en general, pueden ser independientes y asumir el costo de traslado a otro
lugar de la ciudad se retiró de estos sectores hacia barrios más dinámicos ubicados en la periferia de la
ciudad.
Por otra parte, y debido al valor del suelo, las intervenciones estatales en materia de vivienda, se ha
localizado donde el precio puede ser compatible con el sistema de financiamiento establecido.

Esto conlleva a la utilización exclusiva y excesiva de la periferia, y la inutilización de terrenos al interior de


la ciudad debido al elevado costo. Por ello, hoy es necesario recuperar el uso residencial del centro
de la ciudad.

Recuperación y habilitación
Proceso de redensificación del centro

La ciudad es un organismo vivo y la única posibilidad de que este organismo sobreviva en el tiempo está
en su capacidad de adaptabilidad, mutar frente a los cambios del medio, evolucionar, antes que el nuevo
orden lo destruya.

Se entiende que rehabilitar un edificio construido en otro periodo histórico necesariamente trae consigo
una actualización, tanto a las técnicas constructivas actuales como a los servicios y estándares de
habitabilidad. Es imposible pensar en rehabilitar sin comprender que para mantener los barrios
patrimoniales con vida, hacerlos atractivos y densificarlos, estos barrios necesariamente tendrán que
ofrecer al habitante las condiciones de habitabilidad actuales

El actual Programa de repoblamiento de la Comuna de Santiago, tratado por la CORDESAN, ha logrado


revertir en 10 años la estanqueidad que había predominado antes de los 90’ en la inversión inmobiliaria

13
residencial privada. Hoy en día, se produce una verticalización extrema en muchas zonas de la
comuna. Todo ello, gracias a campañas privadas y municipales, que han cambiado la visión del vivir en el
centro, convirtiéndolo en un lugar atractivo.

En la comuna de Valparaíso en tanto, existe un subsidio de restauración patrimonial, que ha generado


gran interés en cuanto a restaurar antiguas casonas y cités para ser convertidos en lofts, como vivienda
unifamiliar, o bien viviendas unipersonales. A modo de ejemplo, Álvaro Muñoz, arquitecto de la
municipalidad de Valparaíso, precisó que en una casona de 700m², se pueden construir 10 loft de 60m².

En este contexto, Michael Bier, arquitecto de Pacific Architecture Chile (fundada en 1993 en Valparaíso),
plantea que para desarrollar un proyecto de rehabilitación exitoso hay que considerar los siguientes
puntos:

• Ubicación del edificio respecto a los agentes potencializadores (potenciales, dinamizadores) del sector
• Las características físicas e históricas de un edificio y las posibilidades de intervención
• Posibilidades de Incorporación de atractivos especiales para el usuario.
• Identificación del cliente, su perfil socio económico
• Posibilidad de aplicación y manejo de subsidios privados y estatales
Bajo estos criterios, Pacific Architecture Chile, ha desarrollado variados proyectos de restauración y
habilitaciones de edificios en la zona, donde cabe destacar la remodelación y ampliación de un edificio del
año 1880, ubicado en el histórico cerro Santo Domingo, entre las calles Nebel - Carmen – Quidora

El proyecto se desarrolló con la participación de los usuarios, para definir la distribución interna, las
terminaciones y concepto en general y así también determinar el precio final de cada unidad. 15 de los 17
departamentos tipo dúplex, tienen una vista espectacular sobre la bahía, desde Playa Ancha hasta el
Cerro Barón. El proyecto esta concebido en parte para la familia de Valparaíso, pero también como
vivienda unipersonal o bien, como segunda vivienda.
El edificio existente es una construcción de adobe y pilares de roble de 4”. Toda esta estructura es
reforzada con perfiles metálicos. La estructura nueva es en partes de hormigón armado y en los pisos
superiores de los mismos perfiles metálicos. En general se trata de recuperar la máxima parte de los
materiales existentes, para no alterar el carácter del edificio y mostrar una cierta continuidad.

Los departamentos
1 dormitorio, 1 baño de 45 m2. / 210m³
2 dormitorio, 2 baños de 80 m2.
3 dormitorios, 2 baños de 90 m2.
3 dormitorios, 2 baños de 106 m2.
Los precios varían desde las 800 a las 2300 UF

Loft Yungay
Arquitectos: Cristian Barrientos V. – Antonio Menéndez F.

14
A modo de intervención urbana, el proyecto toma un punto conflictivo en un barrio consolidado, con una
casa que estaba hace años abandonada, lo extrae, y genera un proyecto contemporáneo que revitaliza y
revaloriza el barrio con nuevos habitantes que obtienen su primera vivienda y que en un porcentaje del
80% han utilizado el subsidio de Rehabilitación Patrimonial entregado por el estado.

Se construye un proyecto de 11 viviendas en torno a un jardín central, a modo de una gran casona, este
espacio permite la transición gradual entre el paso desde la intensidad de la calle a la serenidad del
interior privado. Permite demás iluminar y ventilar naturalmente los recintos interiores. La fachada a la
calle General Mackenna se reconstruye tomado las alturas de los vecinos como referencia, las líneas de
cornisas, la volumetría y los materiales de revestimiento del barrio y, se construye el acceso único al
conjunto. Frente a la espectacular vista panorámica de Valparaíso y los cerros, en la fachada poniente se
construyen grandes ventanales de doble altura.
En la búsqueda de la vista al mar los habitantes de Valparaíso utilizan comúnmente los techos como
terrazas mirador, y que tienen también la función de espacios de servicios, como lavadero y tendedero. El
edificio utiliza este elemento arquitectónico y genera espacios de logia y cada vivienda tiene su propia
terraza mirador.

Se proyectan 9 unidades tipo Lofts triplex


mas 2 unidades tipo departamentos.

En los Lofts se privilegian las relaciones


espaciales con dobles y hasta triples alturas.
Cada unidad tiene en el primer piso los
recintos públicos integrando living, comedor
y cocina en un promedio de 25m².

En el segundo piso están dormitorios y


baño, y en el tercer nivel las ya
mencionadas terrazas miradores y las
logias.

Se hizo un importante esfuerzo en

15
entregarle a todas las viviendas un espacio
de expansión, un lugar abierto no solo para
mirar sino también para estar, un lugar para
celebrar fiestas, eventos, años nuevos, etc.
En los lofts son los techos terraza de 25 m2
app, y en los departamentos el patio de 30
m2 app.

La revitalización de un nuevo edificio pone en valor la estructura existente respetando su modulación y


morfología, pero a la vez desarrollando un nuevo orden fundamentado en una geometría, calidad
espacial, optimización lumínica y funcional; junto a la necesaria sobriedad y fortaleza de un edificio en
Valparaíso.

Por otra parte, la oferta inmobiliaria en la comuna comienza a crecer verticalmente dentro del plan y en
sectores aledaños a éste, debido en gran parte a la falta de suelo urbano. Es así como las grandes
inmobiliarias también presentan sus proyectos abarcando en un solo volumen, departamentos familiares,
y estudios de un solo ambiente.
Éstos proyectos se caracterizan por estar ubicados muy próximos a los servicios de transporte, y además
por ofrecer comodidades como piscina, gimnasios, quinchos, sala multiuso, etc. como es el caso de
“Valparaíso Park” que cuenta con departamentos de 1, 2, y 3 dormitorios, además de un prototipo de
vivienda que no supera los 20 m², de un solo ambiente, especial para estudiantes o como una segunda
vivienda, en donde se tiene todo lo necesario en un solo espacio visual. El precio inicial de un
departamento de 1 dormitorio es de 1277UF. Cabe mencionar además, que el proyecto cuenta con el
subsidio de 200UF de renovación urbana.

26m² útiles

20m² útiles

16
Como Equipo de investigación, tomando distintas fuentes, sacamos por conclusión que:

espacio mínimo por metros


persona cuadrados
OMS 10
Gob.BsAs 6
OMS (vivienda
emergencia) 3,5

El espacio mínimo para que un individuo, sin perder su salud menta, viva bien está en el rango de los 6-
10 metros cuadrados.

espacio por metros


persona cuadrados
Vivienda (m2) totales
Loft Yungay 22,5 45
Spacebox 18 18
Aptm 15 30
Vivienda de
emergencia 4,5 18
Valparaiso Park 10 20

Tomando algunos de los ejemplos citados, podemos hacer una comparativa del espacio mínimo para que
el hombre viva bien, según los metros cuadrados de viviendas mínimas ejemplificadas versus la cantidad
de usuarios para cada una de estas.
En estas viviendas se observa una mayor cantidad del espacio necesario en comparación con los valores
de referencia entregados por la OMS.

Baño Cocina Dormitorio Estar Total


Metros metros metros metros metros
Referencia Cuadrados cuadrados cuadrados cuadrados cuadrados
11,23-
Neufert 3,19-3,8 2,24 3,6-4,0 2,2 20,03
21,28-
Valparaiso Park 1,89-3,78 2,25-3,4 8,49-8,65 8,65-9,28 25,11
APTM 4 4 10 10 28

Finalmente, después de haber estudiado los espacios mínimos de confort del Neufert, Valparaíso Park y
APTM(España), se puede establecer una comparativa dentro de los rangos de cada uno de los espacios
que conformarían una vivienda mínima para así poder concluir que el rango de tamaño de una vivienda
mínima va desde los 11.23- 28 m2 para uno o dos usuarios.

17
Bibliografía
1. http://www.wikilearning.com/la_vivienda-wkccp-5440-13.htm
2. http://www.cepalcala.org/ciencias1/arquitectura_rural/espana/extremadura/arquitectura_popu
lar_extremadura_libro_iii.htm
3. http://www.manualscout.cl/ficha-129.htm
4. http://www.architektur.tu-darmstadt.de/powerhouse/db/248,id_9,s_Papers.fb15
5. http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ghi/11316993/articulos/CMPL9595120257A.PDF
6. http://www.arqhys.com/articulos/casahabitacion-historia.html
7. http://web-japan.org/kidsweb/foreign/spain/es_housing.html
8. http://www.flylosophy.com/archives/flexibles_8_news.htm
9. Musri, Leila. 2004. Viviendas Esporádicas, Memoria para optar al Titulo de Arquitecto
UTFSM, Valparaíso.
10. http://trans.voila.fr/voila?systran_lp=fr_es&systran_id=Voila-
fr&systran_url=www.japononline.com%2Farticle.php%3Fsid%3D768&systran_f=1000000000
00
11. www.pach.cl
12. www.colegioarquitectos.com
13. www.portalinmobiliario.com/
14. www.plataformaurbana.cl
15. www.municipalidaddevalparaiso.cl
16. www.valparaísopark.cl
17. www.arquinta.cl
18. municipalidaddesantiago.cl
19. Bier, Michael.2006. La vivienda económica como motor para el redoblamiento del centro
histórico de Valparaíso. Seminario digital Arquinta en Valparaíso, Chile. pp1-2
20. http://www.revistabit.cl/body_articulo.asp?ID_articulo=1181
Revista Bit Nº 42 Mayo 2005
21. http://concretonline.com/jsp/servicios/feriasconstrumat05.jsp#aptm
22. http://www.ivive.com/Q/3/proyecto-aptm-arquitectura-santiago-calatrava-informe-alquiler
23. http://re-informa.wikispaces.com/Vivienda+minima
24. http://www.spacebox.info/
25. http://www.casasconcon.cl/WEB/emergencia1.htm
26. http://www.elsolacoplados.com.ar/casillas_6000.htm
27. http://arkinetia.blogspot.com/2007/02/airstream-bambi-trailer.html
28. http://www.status.cl/motorhome/motorhome.htm
29. http://www.motorhome.cl/home.html
30. http://www.lavoz.com.ar/nota.asp?nota_id=45454
31. http://www.fondear.com
32. http://www.csielo.cl
33. Libro : Arte de proyectar Arquitectura, Neufert Nernsp 1983
Edición XIII, Isdn 84-252-0053-9, México
Pag: 24 – 25 – 201 – 216 - 220

18

También podría gustarte