Está en la página 1de 9

H I S T O R I A Y P A T R I M O N I O

D E L A A L I M E N T A C I O N

“PEORES QUE LOS 2°-B


EPICÚEROS” GASTRONOMIA
EQUIPO:
Ángel Dorantes
Bianca Zamarrón
Kevin Guerrero
FORMA DE VIDA Y ALIMEnTACION DE LAS CLASES
SOCIALES
El TLATOANI “el que habla por el pueblo mexica” se
le atribuían 300 platillos para el gobernante y 1000
para las personas como nobles o pipiltins
Principalmente los platos se servían calientes ya
que se cocinaba sobre la brazas y los guisados eran
muy condimentados

Los salones de banquetes de Tenochtitlan no los


superaba ninguna capital del viejo mundo, pero a su ves
no le daban mucha importancia al sabor

PAG. 38 - PLICHER J., SHAGUN., CLENDINNEN


platillos y preparación
Aun con grandes riquezas instaban a la moderacion lo cual se aplicaba hasta en la
preparacion de alimentos
Principales platillos dentro de
la nobleza imperial

Moctezuma como tlatoani


se disponia de tortillas de
maiz

Al final de la merienda del


Tlatoani, este se le daba
una bebidas de noblesa

PAG. 39 - PLICHER J., Diaz del castillo., Cortez., Pelner M., Durán., Shagún., Louis M.,
PLatillos y preparacion
(bajo el criterio de Fraile Bernardino de Shagun)

los indígenas preparaban


el pavo a base de una
salsa

tenian una distincion de


especies a cocinar

uso del chile chiltépctil, y


chiles verdes

PAG. 39 - PLICHER J., Diaz del castillo., Cortez., Pelner M., Durán., Shagún., Louis M.,
PLatillos y preparacion
Salsas PAPADZULES MAYAS,
complementarias clara demostracion de la
para carnes y cuisine precolombina
verduras

Otras
Preparaciones
preparaciones con
durante los
maiz, tlacoyos y
festibales
polkanes

PAG. 40- PLICHER J., Shagún., Ibidem.


Técnicas que se empleaban para
cocinar
LAS TÉCNICAS CULINARIAS
CONTRIBUÍAN AL SABOR DE
LOS PLATILLOS

LOS QUÍMICOS MODERNOS


DESCUBRIERON QUE SE TRATA
DE UNA TÉCNICA SUMAMENTE
SOFISTICADA

PAG. 41 - PLICHER J., Durán., Shagún., Kennedy., Calendinnen.


Unificación de la diversidad
gastronómica precolombina

LAS COCINERAS DE MESOAMERICA


DESARROLLARON UNA NOTABLE
COCINA POPULAR DE LA QUE PODÍA
PARTICIPAR HASTA EL MÁS
HUMILDE DE LOS CAMPESINOS

PAG. 39 - PLICHER J., Durán., Shagún., Hassing.


Festividades
EN LAS FERIAS MUCHA GENTE IBA SOLAMENTE AL
ESPECTÁCULO, A DISFRUTAR DE LOS PLATILLOS Y A
ESCUCHAR LOS CHISMES MÁS FRESCOS

DE IGUAL MANERA ESTOS FESTIVALES DABAN LA


OPORTUNIDAD A LA GENTE COMÚN A DISFRUTAR DE
COMIDAS ELABORADAS Y DIFERENTES

PAG. 44 - PLICHER J., Miller M. Esterik P., Kennedy., McGee H.


Alimentos más utilizados
SE REALIZABAN MUCHOS PLATILLOS A BASE MAYORMENTE
DE:

-MAIZ

-GRAN VARIEDAD DE CHILES


(UNO DE ELLOS EL CHILTECPITL)

-PEPITAS DE CALABAZA

-EPAZOTE

-JITOMATES

PAG. 45 - PLICHER J., Miller M. Esterik P., Kennedy., McGee H.

También podría gustarte