Está en la página 1de 18

El MENU

AZTECA
Fernanda
Vanessa
Este dios enviaba
Cada primavera subian a su
suaves lluvias y
templo para pedirle por sus
granizadas que
brotes de maiz
destruian sus
cochechas
DIA DE LA GRAN VIGILIA
uey tezoztli (3 mayo)

Tenochtitlan, Texcoco,
Tlacopan y otras ciudades
Penachos de plumas
los tlaxcaltecas se robaban la
comida
DIA DE LA GRAN VIGILIA
uey tezoztli (3 mayo)

base para relacion amistosa con los dioses


LOS BANQUETES

las madres alimentaban a sus Los festivales se convertian en


esposos e hijos, los vecinos se campos de batalla social, ya
reunian en banquetes y los que los nobles competian para
pueblos satisfacian el apetito de dar los banquetes mas
Tenochtitlan por ganos basicos suntuosos
y productos suntuarios
Las mujeres derivaban gran
parte de su autoestima en su
habilidad en el metate

Un proverbio mexica definia a la


buena ama de casa como a la
que alimentaba bien a su familia

Aqui habeis de trabajar, vuestro oficio ha de ser traer


agua y moler el maíz en el metate
La alimentacion ritualizada servia para
definir las agiliaciones comunitarias y
los rangos social

En el calendario mexica
abundaban los festivales
religiosos y civicos
lcada uno tenia alimentos
y funciones propios
Etzalli
Maiz y frijoles con salsa de chiles
Entre los nobles mexica que
obtenian estatus por sus
banquetes la competencia se
convirtio en una de las bellas
artes

tenian que brindar un menu


elaborado, con varios guisados,
delicadas tortillas y costoso
chocolate
OTRAS SOCIEDADES

LOS ATOMIES Los toluca Los tarascos


Vivian al oeste
Al norte de los mexica vivian a las laderas
cocinaban sin habilidad ni
cosechaban el maiz antes occidentales
limpieza
de que este maduro No comian chile
comian tortillas duras
Los pueblos que comían tortillas recién hechas de
dorado maíz y sazonadas con chile podían atribuirse
el manto tolteca de la civilización; todos los demás
vagabundeaban por la desolación chichimeca del
salvajismo
Las reglas culinarias reforzaban las
divisiones tanto de clase cuanto
étnicas, y contribuían a asegurar la
legitimidad de la elite mexica.
La cocina proporcionaba a los mexica una
forma fácil de afirmar su identidad étnica
y de distinguirse de otras sociedades.
Los estereotipos de los mexica no
tomaban en cuenta la rica variedad de
cocinas regionales. Los viajeros modernos
pueden encontrar deliciosos tamales
hechos de maíz verde.
Hernan Cortés observó un rígido
sistema de modales que sustentaba las
distinciones sociales en Tenochtitlan.
Muchas de esas reglas resultarían
apropiadas en una guía moderna del
comportamiento adecuado, e incluían
exhortaciones a "tragar a inter-valos, no
dejar de masticar y no llenarse
demasiado la boca".
El sacrificio humano y el
canibalismo ritual que lo
acompañaba han sido los aspectos
más sensacionalistas de la cultura
mexica, para los conquistadores
españoles.
Esta última teoría —que el hambre
de proteínas provocada por las
dietas vegetarianas forzó a los
mexica al sacrificio humano en
gran escala y el canibalismo— fue
propuesta recientemente por
Michael Harner y Marvin Harris.
Los mexica creían que las
mujeres tenían la
responsabilidad básica de
dar de comer a los hombres
y que éstos, a su vez,
asumían el deber de
alimentar a los dioses.
Una cocina azteca, con
el metate, el molcajete
y una canasta de maíz,
todo colocado sobre
un petate.

También podría gustarte