Está en la página 1de 3

FUENTES FORMALES DE DERECHO

CONFLICTO:

Si juan le vende a pedro su casa y maría le compra a pedro, pero pedro no le paga a juan,

¿juan puede recuperar su casa?

En el presente informe, se analizará el conflicto planteado en el cual Juan vende su casa a Pedro,
quien posteriormente la vende a María sin realizar el pago correspondiente a Juan. El enfoque se
centrará en las dificultades de prelación entre distintas normas, incluyendo la Constitución, las
leyes, los reglamentos y otras normas legales.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN:

JERARQUIA NORMATIVA

En la mayoría de los sistemas jurídicos, existe una jerarquía normativa que establece el orden de
prelación entre las distintas fuentes del derecho. Generalmente, esta jerarquía se organiza de la
siguiente manera:

1. Constitución:

 La Constitución es la norma suprema y fundamental que establece los principios


básicos del sistema legal. Cualquier ley, reglamento u otra norma debe ser
compatible con la Constitución para tener validez.

2. Leyes:

 Las leyes son normas generales dictadas por el poder legislativo. Deben cumplir
con lo establecido en la Constitución y tienen prelación sobre reglamentos y otras
normas de menor jerarquía.

3. Reglamentos:

 Los reglamentos son normas emitidas por el poder ejecutivo para desarrollar y
aplicar las leyes. Deben estar en conformidad con la Constitución y las leyes que
regulan su creación.

4. Otras Normas:

 Incluyen tratados internacionales, ordenanzas locales, contratos y otras normas


específicas que pueden tener aplicabilidad en casos particulares.
ANALISIS DEL CONCLICTO

En el caso planteado, el conflicto surge cuando Pedro no realiza el pago correspondiente a Juan
después de vender la casa a María. Conclusión que nos lleva a determinar algunas alternativas de
solución considerando la jerarquía normativa:

Contrato entre Juan y Pedro:

 La primera instancia es revisar el contrato entre Juan y Pedro. Si el contrato establece


claramente las condiciones de pago y las consecuencias por incumplimiento, Juan podría
utilizar estas disposiciones para reclamar el pago pendiente o buscar la anulación del
acuerdo.

Ley de Contratos:

 La legislación de contratos puede ser invocada por Juan para fundamentar sus derechos. Si
la ley establece claramente las consecuencias del incumplimiento contractual, Juan podría
buscar remedios legales como la rescisión del contrato o el pago de daños y perjuicios.

Derechos de Terceros:

 María, al adquirir la propiedad de buena fe, podría tener derechos de terceros protegidos
por la ley. Sin embargo, este aspecto dependerá de las leyes específicas de cada
jurisdicción.

Registro de Propiedad:

 La inscripción adecuada de la propiedad en el registro puede ser crucial. Si el registro no


refleja la transacción entre Juan y Pedro, Juan podría tener fundamentos legales para
recuperar la propiedad.

Acciones Legales Específicas:

 Dependiendo de la jurisdicción, Juan podría iniciar acciones legales específicas, como la


recuperación de la propiedad o el cobro de deudas pendientes.

SEGÚN EL CODIGO CIVIL

ARTICULO1:

Comprende las disposiciones sustantivas que determinan especialmente los derechos de los
particulares, por razones del estado de las personas, de sus bienes, obligaciones contratos y
acciones civiles. Se proponen plantear diferentes solucinoes en la que el señor juan dispondría
para recuperar su bien inmueble, dichas propuestas se plantean sobre diferentes hipotisis.

También podría gustarte