Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN

CUESITÓN GLOBAL: “La percepción y preservación de la identidad cultural latinoamericana en un mundo


cada vez más globalizado”

CAMPO DE INDAGACIÓN: Cultura, identidad y comunidad

CORPUS 1: Fotografía XXI, Traditional attire from the province of Chumbivilcas, Cusco, Peru 2010

- CONTEXTO: La fotografía destaca la vestimenta tradicional de la provincia de Chumbivilcas, lo cual


sugiere, la importancia de preservar las tradiciones y la identidad cultural en un mundo en constante
cambio.

CORPUS 2: Canción Latinoamérica, Calle 13.

- CONTEXTO: El reconocimiento de la identidad cultural, invitando a cuestionar cómo se abraza y


preserva la identidad en medio de la globalización.

DESARROLLO

DESCRIPCIÓN DEL POEMA:

-Fotografía en colores vibrantes de dos personas vestidas con trajes tradicionales de Chumbivilcas, Cusco,
Perú.

-Rostros serios pero dignos que reflejan una profunda conexión con la herencia cultural.

-Detalles impresionantes de bordados intrincados y símbolos en las prendas tradicionales.

-Fondo suavemente desenfocado que sugiere armonía entre las personas retratadas y su entorno.

-Colores intensos como un arcoíris de expresión cultural en la vestimenta.

-La imagen es un homenaje a la preservación de las tradiciones en un mundo cambiante.

-Texturas de las telas tan vívidas que se pueden sentir a través de la imagen.

-Captura la esencia de la vida en la provincia de Chumbivilcas, Perú.

-Narrativa visual que invita a explorar y celebrar la herencia cultural andina.

-Un poema visual que evoca aprecio por la riqueza de la cultura y la identidad.

ELEMENTOS PRESENTES:

RITMO DEL POEMA:


-En primer plano, las dos figuras vestidas con trajes tradicionales capturan la atención del espectador
de manera inmediata debido a su nitidez y presencia.
-Los colores vibrantes de las prendas y los detalles intrincados de los trajes crean un ritmo visual que
guía la mirada del espectador por la imagen.
-El fondo desenfocado aporta un sentido de profundidad y contexto, pero sin distraer del punto central
de interés.
-Los elementos arquitectónicos y naturales detrás de las figuras añaden un contrapunto al ritmo,
ofreciendo un equilibrio visual y una sensación de armonía.

NIVEL SEMÁNTICO: El nivel semántico de la fotografía se centra en la representación de la identidad


cultural, la herencia histórica y la importancia de preservar las tradiciones en la provincia de
Chumbivilcas, Cusco, Perú. La imagen comunica estos significados a través de la vestimenta tradicional
y el contexto cultural andino.

- MUNDO LÍRICO: El mundo lírico de la fotografía de Mario Testino es una evocación de la cultura
andina, teñida de nostalgia y respeto por las tradiciones. Sus colores y detalles crean una poesía visual
que transmite una profunda conexión espiritual y armonía cultural con el entorno, destacando la
importancia de preservar estas tradiciones culturales en un mundo en constante cambio.
Color Vibrante: El uso de colores intensos y saturados en la vestimenta tradicional resalta la riqueza y
la vitalidad de la cultura andina.

Composición: La disposición de las dos figuras en el primer plano crea un punto focal claro que guía
la mirada del espectador hacia el centro de interés.

Detalle Intrincado: Los detalles minuciosos en los trajes tradicionales, como los bordados y los
símbolos, agregan profundidad y textura a la imagen.

Enfoque y Desenfoque: La diferenciación entre el primer plano nítido y el fondo suavemente


desenfocado crea una sensación de profundidad y destaca las figuras principales.

Expresión Facial: Las expresiones serias pero dignas de las personas retratadas transmiten una
conexión profunda con su herencia y su cultura.

Contexto Cultural: La inclusión de elementos arquitectónicos y naturales en el fondo establece el


contexto cultural y geográfico de la imagen.

Luz y Sombra: El juego de luces y sombras realza los contornos de las figuras y aporta un sentido de
volumen y tridimensionalidad.

Contraste: El contraste entre los colores brillantes de la vestimenta y el fondo más suave agrega
impacto visual.

Simbolismo Cultural: Los símbolos en los trajes y la elección de la vestimenta en sí misma transmiten
un rico simbolismo cultural.

CONCLUSIÓN PARCIAL: En resumen, la fotografía "Traditional Attire from the Province of Chumbivilcas,
Cusco, Peru 2010" de Mario Testino presenta un rico nivel semántico y utiliza una variedad de recursos
visuales para transmitir su mensaje sobre la identidad cultural, la herencia histórica y la importancia de
preservar las tradiciones. A través de colores vibrantes, detalles intrincados y una composición cuidadosa,
crea un mundo lírico que evoca una profunda conexión espiritual con la cultura andina y su entorno. Esta
imagen es una celebración de la riqueza cultural y un recordatorio de la necesidad de proteger y valorar
estas tradiciones en un mundo en constante cambio.

DESCRIPCIÓN DE MAFALDA:

-Celebración de la Diversidad: La canción es una celebración de la diversidad cultural y geográfica de


América Latina.

-Lírica Apasionada: La letra de la canción transmite un profundo amor por la región y sus habitantes.

-Unidad a Través de la Música: La canción utiliza elementos musicales de diferentes países


latinoamericanos para unir a la región.

-Mensaje de Resistencia: La canción aborda temas de lucha y resistencia histórica en América Latina.

-Referencias Geográficas: Menciona diversos países de América Latina, destacando la extensión de la


región.

-Reconocimiento de Recursos Naturales: Celebra la riqueza de los recursos naturales presentes en la


región.

-Mensaje de Esperanza: A pesar de los desafíos, la canción transmite un mensaje de esperanza y


perseverancia.
-Reflexión Política y Social: Aborda cuestiones sociales y políticas relevantes en América Latina.

-Fusión de Estilos Musicales: Combina diversos estilos musicales tradicionales latinoamericanos.

-Mensaje de Identidad: "Latinoamérica" es una canción que busca fortalecer la identidad cultural y la unidad
en la región.

ELEMENTOS PRESENTES:

- Diversidad Cultural: La canción celebra la diversidad de culturas y países en América Latina.

- Amor y Orgullo: Transmite un profundo amor y orgullo por la región y sus habitantes.

- Referencias Geográficas: Menciona varios países latinoamericanos, destacando su extensión


geográfica.

- Elementos Musicales Tradicionales: Incorpora elementos musicales tradicionales de diferentes


países de América Latina, como la cumbia y el tango.

- Mensajes Políticos y Sociales: Aborda temas políticos y sociales relevantes, como la historia de lucha
y resistencia en la región.

- Mensaje de Esperanza: A pesar de los desafíos, la canción transmite un mensaje de esperanza y


perseverancia.

- Identidad Cultural: Busca fortalecer la identidad cultural de América Latina y promover la unidad.

- Recursos Naturales: Celebra la riqueza de los recursos naturales presentes en la región.

- Conexión Emocional: La interpretación apasionada del vocalista crea una conexión emocional con la
audiencia.
- Homenaje a la Tierra: La canción rinde homenaje a la tierra y al pueblo latinoamericano como un todo.

CONCLUSIÓN: En conclusión, la canción "Latinoamérica" de Calle 13 es una poderosa oda a la riqueza


cultural, geográfica y emocional de América Latina. A través de sus elementos musicales, letras
apasionadas y referencias geográficas, la canción celebra la diversidad y la identidad de la región.
Además, aborda cuestiones sociales y políticas, destacando la historia de lucha y resistencia en
América Latina. "Latinoamérica" es una canción que transmite amor, orgullo y esperanza en un contexto
de unidad cultural y geográfica, y ha resonado profundamente en toda la región y más allá como un
himno de identidad y fortaleza latinoamericana.

También podría gustarte