Está en la página 1de 42

UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”

Año Lectivo 2022 - 2023

GUIA DIDÁCTICA DE CONTENIDOS


DATOS INFORMATIVOS:
ASIGNATURA: EDUCACIÓN CULTURAL ARTÍSTICA ÁREA: EDUCACIÓN CULTURAL ARTÍSTICA
DOCENTE: JOSÉ ANDRÉS CUZCO SEGOVIA QUIMESTRE: SEGUNDO
AÑO/CURSO: PRIMERO DE BACH. PARALELO: A-B-C-D-E-F.
SECCIÓN: MATUTINA FECHA: 30/1/2023

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
Los estudiantes asumirán distintos roles y responsabilidades en proyectos de interpretación y/o
creación colectiva, y usar argumentos fundamentados en la toma de decisiones, para llegar a acuerdos
que posibiliten su consecución.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE DEL PARCIAL
ECA.5.2.1. Seleccionar, ensayar e interpretar obras musicales y escénicas (teatro, musicales, títeres,
danza, ópera, etc.) asumiendo distintos roles (actor, director, escenógrafo, etc.) y contribuyendo a la
consecución del resultado esperado. CS
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA EL PARCIAL
MERCA
▪ Motivación
ABP
▪ Experiencia
Análisis grupal.
▪ Reflexión
Lluvia de ideas.
▪ Conceptualización
Análisis y discusión.
▪ Aplicación
Ambientes de aprendizaje.

INTRODUCCIÓN

La Educación Cultural y Artística es una visión de la educación en el arte y del arte en la educación, que
busca desarrollar en los estudiantes; capacidades creativas y críticas, actitudes reflexivas, hábitos de
trabajo individual y colectivo, comportamientos sensibles, que favorezcan las habilidades y destrezas
estéticas, que aseguren un medio de interacción, comunicación y expresión de sentimientos, emociones y
valores. La concepción de este proyecto no se limita únicamente a la elaboración de productos o proyectos
artísticos que respondan a una determinada visión estética o que estén técnicamente bien ejecutados;
tampoco se trata solo de favorecer la libre expresión de vivencias y sentimientos a través de una forma de
comunicación ni de conocer los autores y las características de los diferentes estilos y movimientos
artísticos, se trata de que los estudiantes vayan adquiriendo el conocimiento artístico en las vertientes
conceptual, procedimental y actitudinal y en su doble manifestación comprensiva y productiva.
La estructura del folleto permitirá propiciar el conocimiento de las creaciones artísticas y el patrimonio
cultural, propio y universal, facilitar la comprensión de la función de las artes y la cultura han desempeñado
y desempeñan en cada individuo y la sociedad; favoreciendo, mediante actividades y talleres, el desarrollo
y aplicación de habilidades artísticas en actividades cotidianas y creaciones individuales o de participación
colectiva.
¡Bienvenidos a disfrutar este camino, y este desafío!

DESARROLLO
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

TERCER PARCIAL

RITMOS ECUATORIANOS

Sanjuanito Albazo Alza


La música ecuatoriana es muy rica en historia y diversa en cuanto a ritmos y géneros que la identifican.
Muchos musicólogos consideran que el "Sanjuanito" es el ritmo nacional por excelencia.
El Sanjuanito. - es de origen precolombino con ritmo alegre y melodía melancólica; posee una combinación
única que denota el sentimiento del indígena ecuatoriano. Actualmente se interpreta con una mezcla de
instrumentos autóctonos del Ecuador como: el rondador, pingullo, bandolín, dulzainas y en algunos casos,
se han sumado instrumentos menos tradicionales como: la guitarra, quena, bombos, zampoñas, etc., e
incluso instrumentos electrónicos; dándole un toque de modernidad y estilización. Hoy en día, el
"Sanjuanito" forma parte del repertorio tradicional de las fiestas populares y reuniones sociales de todo el
país. Se baila formando círculos, trencitos (hilera de personas), etc.

El albazo: Ritmo musical generalmente interpretado por bandas de músicos que recorren las calles durante
el alba, de ahí su nombre. Según el musicólogo ecuatoriano Tobar Donoso (2006), el Albazo, es originario
del Perú, y de acuerdo a Segundo Luis Moreno, es uno de los primeros ritmos mestizos. (Citados por
Guevara, 1996)
El albazo, acompaña al baile de tejido de las cintas en Tisaleo (Provincia de Tungurahua).

El alza: Este ritmo un tanto lento y monótono alcanzó gran popularidad en el siglo XIX, la primera partitura
que se conoce de este ritmo data de 1865, pertenece al compositor Juan Agustín Guerrero. El Alza alza
que te han visto, pertenece al género de bailes sueltos y alegres, en este baile la pareja con pañuelos o sin
ellos, hacen entradas y atenciones que gustan a los bailarines y espectadores. El Alza, se interpreta con
arpa y guitarra, en la actualidad se lo baila en las fiestas de la Virgen del Cisne (Provincia de Loja).

El capishca: Música y baile mestizo, propio de la provincia de Chimborazo, según Guevara, viene del verbo
quichua CAPINA que significa exprimir .Es una tonada muy alegre y movida donde se pone a prueba la
aptitud física de la pareja que lo interpreta haciendo pases y entradas con muestras de picardía y
galanteos, Piedad Herrera y Alfredo Costales manifiestan que el Capishca es una tonada que cantan los
vaqueros del Chimborazo con versos quichuas y castellanos, su ritmo es muy similar al albazo.

El danzante: Se interpreta con un tamborcillo y un pingullo, según el instituto Ecuatoriano del Folklore el
danzante es un aire en compases de 6/8 cuya melodía va acompañada de acentos rítmicos por medio de
acordes y golpes de percusión.
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

Su interpretación coreográfica es un "semi-zapateado" con pasos hacia


adelante, hacia atrás, hacia los lados y en circulo ya sea a la izquierda o la
derecha. Generalmente las parejas de baile se forman entre hombres o entre
varón y mujer. Hay que hacer una diferenciación clara al hablar de este ritmo
que también acoge a los personajes que lo bailan.

la influencia de misioneros e instrumentos musicales que llegaron desde


Europa fue un gran factor para que los ritmos ecuatorianos vayan tomando una forma estructural. La
música indígena tradicionalmente interpretada por un instrumento musical que llevaba el ritmo, (tambor)
y por la flauta de caña (pingullo, el rondador) se le añadió la parte armónica del sistema tonal europeo con
instrumentos como el arpa y guitarra.

El yumbo: Ritmo y danza de origen prehispánico característico de la región


oriental, se interpreta con un tamborcillo y un pito. El baile de los yumbos
es con brincos, saltos y gritos ceremoniales. El yumbo es el personaje que
interpreta este baile, el mismo que pinta su cara con varios colores, adorna
su cabeza con plumas y guacamayos disecados, en su cuerpo lucen pieles
de animales salvajes, cuentas con alas de cochinilla, insectos de llamativos
colores, semillas, generalmente llevan en sus coreografías una lanza de
chonta o de cualquier otra madera.

Fox incaico: La Bocina es la melodía más representativa de este género, su autoría es atribuida al
compositor Rudecindo Inga Vélez (Cañar 1901 - Cuenca 1984), esta canción expresa de una manera
melancólica y bella el sentimiento del pueblo indígena. Las primeras
melodías que se compusieron, tienen similitud con el fox norte americano,
tienen un tiempo lento por lo cual es más para escuchar que para bailar.

El pasacalle: Género de piezas musicales de carácter popular, según el


Instituto Ecuatoriano de Folklore dicha composición musical está escrita en
La menor y "transita por los tonos de Fa mayor, Si menor y Do mayor, para
modular y termina en La menor original. Su danza es una especie de
zapateo vivo, que se efectúa con los brazos levantados, doblados y los
puños cerrados. Los pasos son hacia delante y atrás y con vueltas hacia la
derecha e izquierda. Los pasacalles son interpretados por las bandas, tiene
similitud con el paso doble español del cual tiene su ritmo, compás y estructura general, pero conservando
y resaltando la particularidad nacional.
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

El pasillo: Ritmo melancólico que expresa hermosos versos dedicados a la


mujer, al ser amado, algún sentimiento o recuerdos gratos, es un ritmo muy
escuchado en bares, acompaña a los bohemios en sus momentos de
melancolía. Se cree que es una adaptación del vals europeo, su nombre se
puede traducir como "baile de pasos cortos", al parecer surgió en el siglo
pasado en los territorios que comprendían La Gran Colombia. En nuestro
país, se pueden diferenciar el pasillo costeño (festivo y más rápido) y el
serrano (de corte más bien melancólico).

Julio Jaramillo (1935 – 1978), fue uno de los máximos exponentes del pasillo
ecuatoriano, recorrió muchos países interpretándolo. Entre sus temas más
famosos, tenemos: Fatalidad, Nuestro juramento, Guayaquil de mis amores, Sombras, etc.

LA TONADA: Ritmo musical muy alegre, interpretado con banda, típico en todas las festividades de los
pueblos indígenas y mestizos. Su base rítmica se parece mucho a la tonada chilena escrita en tonalidad
mayor, la tonada del Ecuador es escrita en tonalidad menor.

EL YARAVÍ: Melodía propia de la geografía andina, interpretada con pingullo o quena que permiten la
emisión de sonidos agudos, hermosos y melancólicos. la palabra yaraví se compone de aya-aru-hui, de
donde aya significa difunto y aru significa hablar, por lo tanto, yaraví significa el canto que habla de los
muertos. Los yaravíes se interpretan en funerales como despedida al difunto.

EL AIRE TÍPICO: Con este nombre se conoce a un sin número de composiciones musicales populares que
generalmente tienen un carácter alegre y bailable, suelto.Su origen parece estar en el norte del Ecuador,
sus raíces provienen de la música indígena interpretada con arpa.

Luis Humberto Salgado considera que impropiamente a los Aires Típicos se los llama Cachullapis y algunos
lo conocen como rondeña.

Nicasio Safadi Reyes (1896-1968), Carlos Rubira Infante (1921-) entre otros son los más grandes exponen-
tes del Aire Típico ecuatoriano, el baile guarda mucha similitud con el
Al bazo.

RITMOS AFRO ECUATORIANOS


La marimba es un instrumento característico de la provincia de
Esmeraldas, su ritmo es muy alegre al son de sus notas bailan los
negros con saltos y movimientos de caderas, al mismo tiempo que
cantan amorfinos (versos burlescos que hace el hombre a la mujer y
viceversa)
LA BOMBA: Ritmo afro-ecuatoriano típico del Valle del Chota
(Provincia de Imbabura), donde se encuentra un asentamiento negro,
que tiene sus propias características y costumbres. Este es un baile alegre que se desarrolla al son de un
tambor o barril que en uno de sus lados se ha templado una piel, este género musical cantado y bailado
ameniza las fiestas de este rincón hermoso de nuestro país, donde sus habitantes bailan con una botella
de licor sobre su cabeza.
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

TALENTO RAMONCINO
Ya sea que hayas nacido con una voz privilegiada o te estés esforzando por entrenarla para
sacar lo mejor de ti, es indispensable saber cómo cuidar tu voz y conocer técnicas para sacarle
el mayor provecho.

Mantén la mandíbula abierta mientras cantas las vocales como hiciste al decirlas. Luego, canta
una frase y abre la mandíbula cuando cantes cada vocal. Esto probablemente requerirá un
poco de práctica para lograrlo, pero ayudará a mejorar la calidad de tu canto. Al hacerlo,
puedes empezar a expandir tu voz.

¿Qué es el pánico escénico?


El pánico escénico, conocido también como miedo escénico, es un estado personal que
reduce la efectividad comunicacional.

La persona no consigue expresarse porque hay un miedo que le frena. Afecta a todo tipo de personas que
tienen que presentarse ante un público, incluso cuando no van a hablar. Por ejemplo, puede afectar a los
músicos, bailarines o deportistas.
Lo primero que debes conocer, es que el miedo escénico es una reacción causada por la ansiedad, esta
suele ser muy común en muchas personas, que por lo general son tímidas. Asimismo, esta reacción suele
suceder al realizar alguna actividad con público, ya sea cantar, actuar, hablar, etc.
Debes saber que el miedo escénico hace parte del proceso y desarrollo personal de una persona. Sin
embargo, algunos logran dominar de forma rápida y otros son más afectados. Por ende, es de suma
importancia conocer cómo perder el miedo escénico, para romper todas las limitaciones.
Cabe destacar, que para eliminar de una vez por todas el miedo escénico, debes tener claro que es un
proceso largo y no es de noche a la mañana, se requiere paciencia y mucha voluntad para lograr aprender
cómo perder el miedo escénico y los nervios, o llegar a dominarlos fácilmente.

¿Qué síntomas presenta el pánico escénico?


Los síntomas se pueden presentar a diferentes niveles:
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

Fisiológico: sudoración, alteración de la frecuencia cardiaca, dolor de cabeza, malestar estomacal,


escalofríos, nauseas.
Cognitivo: congestión y confusión mental, auto exigencia, miedo al fracaso y al ridículo.
Conductual: escapar de la situación, tartamudeo, silencios frecuentes o largos, uso de calmantes o
estimulantes.
Estos son algunos pasos que podrían ayudarte:

• Conoce sobre el tema. ...


• Organízate. ...
• Práctica, y luego practica un poco más. .. .
• Enfrenta tus preocupaciones específicas. ...
• Visualiza tu éxito. ...
• Respira profundamente. ...
• Concéntrate en tu material, no en el público. ...
• No tengas miedo a los momentos de silencio.
• Enfrenta tus preocupaciones específicas.
• Visualiza tu éxito.
• Concéntrate en tu material, no en el público.
• Reconoce tu éxito.
• Busca apoyo.

LA MITOLOGÍA

• Conjunto de mitos de una cultura, un pueblo, una religión, etc.


• Estudio sobre los mitos, su formación y los elementos que los constituyen.

Concepto de mitología
La mitología es el conjunto de mitos y leyendas, que forman parte de una cultura y tratan de dar respuesta
a preguntas que no tienen una base histórica o científica. Muchas de estas historias se han recogido en
diferentes escritos a lo largo de los siglos, por lo que, hoy en día, encontramos gran variedad.

La palabra mitología remite etimológicamente al griego, y de allí al latín, donde Mitología, se compone de
“mythos” como relato subjetivo, tradicional, referido a otros tiempos, y no necesariamente cierto, con
descripciones o hazañas fuera de lo común; y “logos” como pensamiento o razonamiento. Es por ello que
la mitología se ocupa del estudio de los mitos, o también designa a la colección de ellos que pertenecen a
un pueblo o a un tiempo histórico.
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

Hay mitos que se refieren al origen del universo (mitos cosmogónicos), otros enaltecen a determinados
personajes históricos, como el caso del “Mito de Orfeo” que realizaba cosas increíbles gracias a sus dotes
musicales.

La cultura griega antigua, así como la romana (por influencia de la primera), se desarrollaron sobre
contenidos míticos, tanto en las Artes plásticas como en la Literatura. Esta influencia se mantuvo en la
Cultura Europea desde el Renacimiento (siglo XVI) y Barroco (siglos XVII y XVIII) hasta el Neoclasicismo y
Romanticismo del siglo XIX.

Muchas obras de Arte de la cultura occidental están basadas en la tradición mítica grecorromana, y se
pueden interpretar y comprender mejor si se conocen los personajes y argumentos que representan,
heredados de leyendas clásicas.

La mitología es fundamentalmente importante para conocer la religión de las antiguas culturas, aunque
de modo imperfecto y parcializado, pues los relatos están impregnados de la imaginación de sus autores.
Entre las mitologías más importantes pueden mencionarse la griega, la romana, la escandinava y la
germánica.

Pueden ser considerados padres de la mitología griega, Homero y Hesíodo, el primero tratando en “La
Ilíada” y “La Odisea” de los dioses bondadosos y el segundo de los sombríos.

Si bien las actuales religiones pueden para algunos contener mitos, los sucesos que se narran en los libros
sagrados, aparecen como verdades reveladas por Dios.

ACTIVIDAD EN CLASE:

RESPONDE CRITICAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


• ¿Cómo se define el término mitología?
• ¿Qué es la mitología y escribe 5 (cinco) ejemplos?
• ¿Por qué crees que la mitología ha logrado una gran influencia en las distintas formas de
expresión artística?
• ¿Qué función tenía la mitología en la antigüedad?
• ¿Cuáles son los dioses más importantes de la mitología clásica (grecorromana)?
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

• Lea con atención y elabore un mapa mental del tema estudiado


• Resalte la o las palabras que no comprenda su significado de la información antes expuesta y
escriba el significado
• Dibuje un personaje de la mitología
• Elabore un collage de los personajes más conocidos de la mitología.

TIPOS DE MITOS:

A menudo existe confusión entre las palabras mito y leyenda; por eso suelen evocarse en forma conjunta,
o sinónima. Sin embargo, es posible establecer una diferenciación entre ambas: la leyenda es un relato
maravilloso que algunas veces tiene origen en determinado evento histórico, pero que suele estar
enriquecido por numerosos elementos fantásticos. El mito describe más claramente una historia que
guarda una estrecha relación con aspectos religiosos. Posee componentes alegóricos evidentes que
refieren a una fuerza de tipo creadora o mágica, que forma parte vital de la tradición que los genera. Los
mitos, tienen así, una influencia importante dentro de las costumbres de una sociedad.

El mito representa una historia simbólica cuya alegoría trata acontecimientos de la naturaleza que se
repiten periódicamente. A todo mito lo caracterizan tres atributos:

• Aborda una pregunta existencial, referente a la creación de la Tierra, la muerte, el nacimiento y


similares.
• Está constituido por contrarios irreconciliables: creación contra destrucción, vida frente a muerte,
dioses contra hombres.
• Proporciona la reconciliación de esos polos, a fin de conjurar nuestra angustia.

Mitos teogónicos: Relatan el origen y la historia de los dioses quienes no siempre son tratados con
respeto, aparecen muy cercanos a los humanos y pueden ser héroes o víctimas de aventuras; por
ejemplo, el mito del Olimpo.
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

Mitos cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo. Son universalmente extendidos y de
ellos existe mayor cantidad. A menudo, la tierra se considera como originada de un océano primigenio.
A veces, una raza de gigantes, como los titanes, desempeña una función determinante en esta
creación. Por ejemplo, el mito bámbaro (África) de Faro.

Mitos etiológicos: Explican el origen de los seres y de las cosas; intentan dar una explicación a las
peculiaridades del presente. No constituyen forzosamente un conjunto coherente, y a veces toman la
apariencia de fábulas. Por ejemplo, el mito griego de cómo aparecieron las dolencias: la caja de
Pandora.
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

Mitos escatológicos: Son los que intentan explicar el futuro, el fin del mundo. Por lo general tienen
un origen astrológico. La inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses,
terremotos y toda clase de catástrofes naturales inexplicables, que aterrorizan a los humanos. Por
ejemplo, el mito Azteca del fin del mundo en el 2012.

Mitos morales: Aparecen en casi todas las sociedades: lucha del bien y del mal, ángeles y
demonios. En la Biblia, por ejemplo, aparecen estos mitos, El fruto prohibido, los ángeles
expulsados del cielo.

Mitos fundacionales: Relatan la historia de cómo se fundó o apareció un pueblo, una tribu,
una religión. Ejemplos: el mito de Manco Capac y Mama Oclio, el mito de Rómulo y Remo.
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

Mitos histórico-culturales: Son las creencias de tipo social extendidas vulgarmente entre la población,
basadas en una subjetiva interpretación historiográfica. Se caracterizan por la imposibilidad de poder
ser considerada como veraz

Pandora

El mito de la caja de Pandora se inicia cuando Prometeo se atrevió a robar el fuego que portaba el dios Sol
en su carro, Zeus furioso ordenó a diferentes dioses crear una mujer que pudiera seducir a cualquier
hombre. Hefesto la creó con arcilla y le brindó formas sugerentes. Atenea la vistió elegante y Hermes le
dio el don de seducir para que finalmente Zeus le dé vida y la mande a la casa de Prometeo.

Allí vivía junto a su hermano Epimeteo que a pesar de haber sido advertido de la venganza de Zeus aceptó
la llegada de Pandora y se enamoró hasta tomarla por esposa. Pero Pandora traía con ella una caja con
todos los males que puedan contaminar al mundo de desgracias. Uno de esos elementos era la esperanza,
consuelo de quien sufre. Pandora presa de la curiosidad abrió la caja y así dejó escapar sin quererlo todos
los males. Los bienes subieron hasta el Olimpo y junto a los dioses. La muchacha presa del pánico cerró la
caja y quedó dentro la Esperanza, que era necesaria para superar todos los males.

Pandora corrió hacia los hombres para intentar consolarlos, hablándoles de la esperanza, explicándoles
que siempre podrían acudir a ella ya que estaba bien guardada
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

ACTIVIDAD EN CLASE:

• Lea con atención la información enviada y responda las preguntas.


• Elabore un mapa mental del tema estudiado
• Resalte la o las palabras que no comprenda su significado de la información antes expuesta y
escriba el significado
• Del mito de la “Caja de Pandora “escriba un comentario de por lo menos 5 líneas. Y pegue gráficos
• Elabore un collage de los tipos de mitos estudiados.

LEYENDAS ECUIATORIANAS

La leyenda de Cantuña y su pacto con el diablo

Este relato cuenta la historia de Cantuña, un indígena famoso por su habilidad en la construcción y por ser
descendiente cercano del conocido guerrero Rumiñahui.

La historia sucede cuando los padres de la Iglesia de San Francisco de Quito le encargan el trabajo de
construir el atrio de la iglesia.

El pago era muy bueno, una suma considerable, la cual recibiría cuando cumpliera el plazo acordado de
seis meses. Si no terminaba la construcción en ese periodo, no le pagarían ni un centavo.

Cantuña comienza la labor con mucho entusiasmo, pero era una tarea bastante difícil. Pasa el tiempo y la
obra no estaba concluida, por eso al ver que el plazo se acercaba a su fin, le invade la preocupación y
desesperación.

Su gran sufrimiento llega a oídos del Diablo, quien decide presentarse ante él para ofrecerle su ayuda
construyendo el atrio antes del amanecer, solo que la única condición sería que a cambio le entregaría su
alma como recompensa.

El indio acepta, pero le impone la regla de que deberá concluir las obras lo más rápido posible y de que
todas las piedras sean colocadas sin que sobre alguna.

Lucifer accede y con la ayuda de sus diablillos avanza rápidamente, colocando cada piedra en su lugar.
Fueron tan acelerados los trabajos que el atrio estuvo listo a la media noche.
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

Entonces el Diablo se prepara para recibir su paga; ahí es cuando Cantuña lo detiene y le dice que había
incumplido con el trato porque no colocó hasta la última piedra de la construcción.

Resulta que antes de que los ayudantes del Diablo comenzarán con la tarea, él ingeniosamente grabó en
una de las piedras que quien la tocara le daría reconocimiento solo a Dios.

Durante la noche, los demonios que hicieron el trabajo no pudieron terminarlo porque no pudieron tocar
la piedra grabada.

Así que, Lucifer impresionado ante tal engaño por un simple mortal, se va nuevamente al infierno sin su
recompensa.

De esta manera, Cantuña salva su alma.

LA DAMA TAPADA

Era una mujer de esbelta figura y cautivadoras formas, de andar seductor y elegante, rodeada de un
dulcísimo aroma que dejaba al paso y cubierta en el rostro por un velo que, pese al enigma que
representaba, dejaba averiguar gran belleza y
juventud tras las sedosas telas. De esta forma
lograba seducir a los hombres, haciéndolos
entrar en trance o dejándolos hipnotizados,
obligándolos a seguirla; pero el personaje no
permitía que se le acercasen a menos de un
metro.

Los beodos, impactados por su belleza, la


perseguían sin percatarse a qué lugar se dirigían,
llegando así al Cementerio General, lugar en el
cual la dama se disponía a descubrirse el rostro,
diciendo estas palabras:

«Ya me conoce usted como soy, Ahora si quiere seguirme, sígame». En instantes su rostro tan hermoso se
iba descomponiendo hasta llegar a ser una calavera, de la que fluían olores nauseabundos.

Al ver esto el pobre hombre si no moría del susto,


se quedaba inmóvil y tembloroso. La mujer se
desvanecía en la oscuridad y dejaba a su víctima sin
ganas de caminar de noche nunca más… Muy pocos
sobrevivían; y fueron calificados por la cultura
popular como tunantes.

Como antes se dijo, el origen concreto de la Dama


Tapada está en el misterio, aunque dentro de la
tradición oral se afirma que esta era una chica que
se dedicó a el negocio de la prostitución y que fue
asesinada por un cliente. es por eso que salió de la
tumba a buscar venganza de aquellos. Ella, después
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

de aparecer de esta manera, seguía su camino hasta desaparecer.

EL PADRE ALMEIDA

• Esta leyenda quiteña es una de las más populares, tanto es así que existe un museo dedicado a
ella. Museo Franciscano del Padre del Almeida
• El padre Almeida es un personaje de las leyendas ecuatorianas del cual se dice que le gustaba
salir por las noches sin ser visto para poder tomar un trago de aguardiente en el Centro Histórico
de Quito.

La manera en la que abandonaba la Iglesia, era un tanto extraña, ya que subía hasta lo alto de una torre y
luego se descolgaba hacia la calle. Lo que no todos sabían es que, para arribar a ese lugar, tenía que pararse
encima de una estatua de Jesucristo de tamaño natural.

Una noche que planeaba salir a “saciar su sed” se posó encima del brazo y cuando estaba a punto de irse,
alcanzó a escuchar una voz que le decía:

– ¿Cuándo será la última vez que hagas esto padre Almeida?

El sacerdote creyó que la voz había sido producto de su imaginación y sin más le contestó:

– Hasta que vuelva a tener ganas de tomar otro trago.

Luego de decir eso, se dirigió a la cantina clandestina en donde bebía y no salió de ahí hasta que estaba
completamente borracho.

El cura iba dando tumbos por la calle, hasta que chocó de lleno con unos hombres que llevaban un féretro
en camino hacia el cementerio. El féretro cayó a media calle, ocasionando que la tapa se rompiera.

El padre Almeida no podía creer lo que veían sus ojos, el hombre que estaba dentro del ataúd era el mismo.

Sobra decir que de inmediato recobró la sobriedad y en cuanto llegó a su Iglesia le juró al Cristo de la torre
que nunca volvería a probar una gota de vino. Desde ese entonces, la gente afirma que el rostro de dicha
imagen cambió completamente y que aún hoy en día se puede ver que esboza una sonrisa de satisfacción,
pues una de sus ovejas volvió al redil.
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

EL TREN INFERNAL

En la provincia de Cotopaxi, existe una encantadora laguna que llama la atención de los visitantes, tanto
por su belleza como por su misterio. La leyenda del Tren Infernal, se desarrolla en la laguna de Yambo en
la provincia de Cotopaxi, entre las ciudades andinas de Ambato y Latacunga.

Hace muchos años, la gente tenía pocas maneras de transportarse y el tiempo que debían invertir en los
viajes era extenso. La llegada del tren, construido hace más de un siglo, gracias a la visión del general Eloy
Alfaro, fue un gran avance que permitió facilidad y rapidez en los traslados. Una de las rutas más
frecuentadas era la que cubría el camino Quito – Riobamba. Las líneas férreas se ubicaban al costado
oriental de la carretera Panamericana, bordeando en un tramo, la laguna de Yambo.

Cierta ocasión, un Viernes Santo, el ferrocarril llegó a las tierras cotopaxenses y tuvo que detenerse, debido
a que la fuerte lluvia hizo que el terreno se volviera lodoso y un deslizamiento de tierra interrumpió la
circulación del tren. Gracias a la ayuda oportuna de los pasajeros y de los bondadosos pobladores de la
región, consiguieron retirar el material de la vía y después de un tiempo, continuaron su camino. Sin
embargo, hubiera sido mejor que el tren no se moviera de ese lugar para que los pasajeros no se dirigieran
hacia un destino fatal.

EL tren infernal se despidió en Salcedo

A las 11 de la noche los pobladores de Salcedo escucharon que pasaba el tren y extrañamente hizo sonar
su silbato, muchos pensaron que los saludaban, pero en realidad sería una despedida.

Una hora más tarde, cuando la máquina se encontraba en el punto más cercano a la laguna, la cantidad de
lodo que se acumuló en las vías, hizo imposible que el tren pudiera continuar, pero tampoco pudo
detenerse así que se volcó aparatosamente con dirección a las gélidas aguas de Yambo.

Los pasajeros, desesperados lanzaban gritos desgarradores, tratando de huir, pero los vagones formaron
una prisión de la que no podían escarpar y en el que llegaron hasta el fondo de la laguna. Según los vecinos,
nadie se salvó, todos quedaron atrapados en el fondo de las aguas y ni su cuerpo ni su alma pudieron ser
rescatados.

La leyenda del tren infernal cuenta que, desde aquella vez, cada año en Viernes Santo a la media noche,
se escucha con total claridad el estrépito de la locomotora descarrilándose, el silbato del vapor y los
aterradores gritos de desesperación de la gente que iba en el tren. Aquellos que han podido escuchar el
tren infernal, cuentan que sienten un terror que los paraliza, congela su corazón y los sentimientos de
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

desesperanza de aquellos infortunados que murieron en el accidente, se aloja directamente en su alma.


Es una experiencia que no pueden olvidar.

ACTIVIDAD EN CLASE:

• Escuchar con atención cada una de las leyendas, hacer un resumen y comentario de 5 líneas y
pegar gráficos
• Investigar de historias y leyendas del lugar donde vive

EL TEATRO

Las primeras manifestaciones teatrales surgen en la Prehistoria, cuando el hombre se cubría con pieles de
animales e imitaba los movimientos de las fieras que iban a cazar, estas danzas mímicas eran una especie
de ritual.

NACIMIENTO DEL TEATRO. - Varios estudiosos


(historiógrafos, literatos e investigadores del arte)
consideran que el teatro se originó en Grecia, cuando
los seguidores del dios Dionisio (dios de la vegetación
y el vino) realizaban anualmente una procesión que
recorría avenidas y calles y en ellos llevaban la
estatua del dios Dionisio montada sobre un carro,
seguida de danzantes que iban disfrazados y
embriagados; Dionisio según la creencia moría en el
invierno y renacía en la primavera.

En dicha celebración se sacrificaba a un carnero (macho cabrío) cuya sangre fecundaba los campos.
Durante el acto los trasgos (danzantes) bailaban girando sobre el altar, a esto se conocía como ditirambo.
En el año 534 a.C. Tespis dio origen al teatro, al dar a luz al teatro griego cuando introdujo el componente
del diálogo en esas festividades, además sugirió la idea del uso de máscaras para cubrir el rostro de los 12
hombres que formaban el coro que animaba dichas festividades. Tespis también incorporó el uso del
maquillaje para los actores que bailaron y cantaron historias de la mitología griega.
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

El primer teatro construido fue dedicado a


Dionisio. Se dividía en tres partes la orquesta, el
lugar para los espectadores y la escena. Los
primeros teatros griegos constaban de dos
formas: un espacio circular donde se alzaba la
estatua de Dionisio y el hemiciclo para los
espectadores. Se accedía a través de dos
callejones. Los romanos adoptaron la forma y la
disposición de los teatros griegos, pero
construyeron gradas en los lugares donde no
existían colinas, las gradas tenían forma de
semicírculo

En sus orígenes, el teatro griego consideraba dos tipos de obras (géneros): la tragedia y la comedia. La
tradición aristotélica sostiene que la tragedia se refiere a la transición de los nobles; de las buenas a las
malas circunstancias y la comedia, en cambio, se refería a la transición de la persona promedio, de malas
a buenas circunstancias. La tradición retórica, por su lado, define la comedia como ficción que es creíble
y la tragedia como una ficción que no es creíble.
El teatro se ha utilizado como complemento de celebraciones religiosas, como medio para divulgar ideas
políticas o para difundir propaganda a grandes masas, como entretenimiento y también como arte.

ELEMENTOS DE LA REPRESENTACIÓN TEATRAL

Una representación consta sólo de dos elementos esenciales: actores y público. La representación puede
ser mímica o utilizar el lenguaje verbal. Los personajes no tienen por qué ser seres humanos; los títeres o
el guiñol han sido muy apreciados a lo largo de la historia, así como otros recursos escénicos. Se puede
realzar una representación por medio del vestuario, el maquillaje, los decorados, los accesorios, la
iluminación, la música y los efectos especiales. Estos elementos se usan para ayudar a crear una ilusión de
lugares, tiempos, personajes diferentes, o para enfatizar una cualidad especial de la representación y
diferenciarla de la experiencia cotidiana.

- LA TRAGEDIA. - es una representación dramática capaz de conmover y causar pena, que tiene un
desenlace funesto, es el género en el cual descollaron los escritores griegos ESQUILO, SÓFOCLES y
EURÍPIDES.

Aquí se presentan algunas características de la tragedia:

a) Las obras son solemnes, escritas en verso y estructuradas en escenas (episodios) entre personajes
(nunca hay más de tres actores hablando en una escena) e intervenciones del coro en forma de canciones
(odas).
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

b) Las historias están basadas en su mayoría en mitos o antiguos relatos, aunque el objetivo no fuera
simplemente volver a contar esas historias (sobre las que los poetas se tomaban frecuentes libertades),
sino hacer consideraciones sobre el carácter de los personajes, el papel de la humanidad en el mundo y
las consecuencias de las acciones individuales.

c) Por lo general, eran obras de poca acción y los hechos se relataban a través de diálogos y canciones del
coro.

LA COMEDIA. - se desarrolló hacia la mitad del siglo V a.C. Las comedias más antiguas que se conservan
son las de ARISTÓFANES. Tienen una estructura muy cuidada derivada de los antiguos ritos de fertilidad.
Su comicidad consistía en una mezcla de ataques satíricos a personalidades públicas del momento,
atrevidos chistes escatológicos y parodias aparentemente sacrílegas de los dioses. Para el siglo IV a.C. la
comedia había sustituido a la tragedia como forma dominante.

ACTIVIDAD EN CLASE:

• Lea con atención la información enviada.


• Elabore un mapa conceptual del tema estudiado
• Resalte la o las palabras que no comprenda su significado de la información antes expuesta y
escriba el significado
• Elabore un collage de los exponentes del teatro callejero del Ecuador
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

Principales tipos de teatro:


Teatro cómico

El teatro cómico es un género en el que los personajes se enfrentan a situaciones en las que se suele hacer
escarnio de las debilidades, defectos, o situaciones cómicas en las que se encuentra el personaje, mientras
se va desarrollando la trama, en estas obras la trama suele terminar de manera favorable (un “final feliz”),
pero también pueden ser finales trágicos. En las comedias se suele representar a los personajes en
situaciones cómicas o situaciones que causen riza, de manera que el público se divierta.

Teatro trágico

El teatro trágico es aquel en el que los personajes se enfrentan a situaciones tales como destinos inefables,
que por lo común son destinos funestos o desfavorables, en las que los personajes se enfrentan a los
designios de dioses y gobernantes, así como a situaciones de amores imposibles entre otras temáticas de
índole similar, en donde los personajes sufren por varias causas (muertes de seres queridos y otras
desdichas), en la que tienen que soportar diversas vicisitudes durante la trama, trama que por lo común,
tiene un fin desdichado, como por ejemplo la muerte de la amada o de otro ser querido.

Teatro infantil

Se entiende por teatro infantil, tanto a las obras escritas y representadas que se encuentran enfocadas
hacia un público infantil, obras que son tendientes a la diversión y entretenimiento de los infantes (por
ejemplo, las de títeres), como a las obras escritas por niños y adolescentes, así como a las obras que son
representadas por los niños (como en el caso de las obras de teatro escolares).

Teatro al aire libre

Son representaciones que se realizan en escenarios improvisados o en lugares al aire libre (calles, plazas,
etc.), es decir, fuera de los edificios especializados para esta función (teatros).

Teatro de títeres

Son representaciones de historias comúnmente pícaras, que se realizan mediante títeres que personifican
a los personajes, comúnmente son obras enfocadas a públicos infantiles, aunque existen obras para
público adulto en donde se insertan temas de índoles políticas, sátiras, etc.

Teatro pedagógico

Se entiende por teatro pedagógico, a las diversas obras de teatro, que están enfocadas a la educación,
pueden ser de índole educativa en cuanto a ser herramientas escolares (especialmente en grados de
preprimaria o los primeros grados de la primaria), o de índole religiosa, como diversas representaciones
con las que se enseñan varias historias a los niños, dentro de la educación que es impartida dentro de
algunos grupos religiosos, así mismo también han sido maneras de enseñar principios morales a través de
la historia, como en varios casos de obras del teatro griego.

Teatro mímico

Es aquel en donde se dan a conocer diversas emociones mediante acciones y gesticulaciones realizadas
con el propio cuerpo, los diálogos que pudieran existir en otro tipo de obra teatral, son sustituidos
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

mediante gestos y movimientos corporales, con los que el espectador capta lo que el actor o mimo,
pretende expresar, generalmente son cuestiones de índole cómica dedicadas a dar risa al espectador.

LA DANZA

Las pinturas rupestres encontradas en España y Francia (Lascaux y Altamira), con una antigüedad de mas
de 10 000 años, muestran dibujos de figuras danzantes asociadas con ilustraciones rituales y escenas de
caza. Esto nos da una idea de la importancia de la danza en la primitiva sociedad humara.

En el antiguo Egipto, las danzas ceremoniales fueron instituidas por los faraones. Estas danzas que
representaban la muerte y la reencarnación del dios Osiris se fueron haciendo cada vez más complejas
hasta el punto de que solo podían ser ejecutadas por profesionales altamente calificados.

En la Grecia antigua, como se vio en la lección anterior, la danza aparece en los homenajes a los dioses, y
es reconocida como el origen del teatro contemporáneo occidental.

En honor a Dionisio, el dios griego del vino, se realizaban celebraciones que incluían danzas las cuales
eventualmente estaban acompañadas de música y mitos que eran representados por actores y bailarines
entrenados. A fines del siglo V antes de Cristo estas danzas comenzaron a formar parte de la escena social
y política de la antigua Grecia.

La danza también formó parte de las procesiones romanas, festivales y celebraciones. Sin embargo, a partir
del 150 a.C. todas las escuelas romanas de baile cerraron sus puertas porque la noble romana consideró
que la danza era una actividad decadente y peligrosa. De todos modos, fuerza del movimiento no se detuvo
y bajo el mandato del emperador Augusto (63 a.C. 14 d.C) surgió una nueva forma de danza conocida
actualmente como pantomima o mímica en la que la comunicación se establece sin palabras, a través de
estilizados gestos y movimientos y se convirtió en un lenguaje no verbal en la multicultural Roma.

Durante la Edad Media, la danza tuvo una perspectiva ambivalente. Por un lado, encontrarlos rechazo de
la danza por parte de la Iglesia, que la consideraba como una catalizadora de la permisividad sexual, pero
por otro lado también se intentó incorporar las danzas propias de las tribus del norte: Celtas, anglosajones
y Galos en los cultos cristianos.

En los siglos XI y XII, apareció la llamada "danza de la muerte" que comenzó como respuesta a la peste
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

Negra. Esta danza se extendió desde Alemania a Italia en los siglos posteriores y ha sido descrita como una
danza a base de saltos en la que se grita y convulsiona con furia para arrojar la enfermedad del cuerpo.

En el Renacimiento, la danza se convirtió en objeto de estudios serios y un grupo de intelectuales


autodenominados La Pléyade trabajaron para recuperar el teatro de los antiguos griegos, combinando la
música, el sonido y la danza.

En la corte de Catalina de Medici (1519-1589), nacieron las primeras formas de Ballet de la mano del genial
maestro Baltasar de Beauyeulx. En 1581, Baltasar dirigió el primer ballet de corte, una danza idealizada
que cuenta la historia de una leyenda mítica combinando textos hablados, montaje y vestuarios
elaborados y una estilizada danza de grupo.

En1661, Luis XIV de Francia autorizó el establecimiento de la primera Real Academia de Danza. En los siglos
siguientes el ballet se convirtió en una disciplina artística reglada y fue adaptándose a los cambios políticos
y estéticos de cada época. Las danzas sociales de pareja como el Minuet y el Vals comenzaron a emerger
como espectáculos dinámicos de mayor libertad y expresión.

En el siglo XIX, la era del ballet romántico, refleja el culto de la bailarina y a lucha entre el mundo terrenal
y el mundo espiritual que trasciende la tierra, ejemplarizado en obras tales como Giselle (1841), Swan Lake
(1895), y Cascanueces (1892).

Ya en el siglo XX, en Rusia surge un renacimiento del ballet propiciado por los más brillantes coreógrafos,
compositores, artistas visuales y diseñadores. En esta empresa colaboraron personajes como: la rusa Ana
Pavlov (1881-1931), a francesa Claude Debussy (1862-1918), el ruso Igor Starvinsky (1882-1971), entre
otros.

Paralelamente a la revolución del Ballet surgieron las primeras manifestaciones de las danzas modernas.
Como reacción a los estilizados movimientos del ballet y al progresivo emancipamiento de la mujer surgió
una nueva forma de bailar que potenciaba la libre expresión. Una de las pioneras de este movimiento fue
la estadounidense Isadora Duncan (1877-1927).

La música con influencia latina, africana y caribeña inspiró la proliferación de las salas de baile y de danzas
como la rumba, la samba, el tango o el cha cha. El renacer del Harlem propició la aparición de otras formas
como el lindy-hop el jitterbug. A partir de la década de los 50 tomó el relevo otras modalidades más
individualizadas como el rock and roll, el twist y el llamado free-style; luego apareció el disco dancing, el
breakdancing, la electrónica, el mobe, etc.
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

La danza moderna: es un género que se basa en la interpretación y visión individual del bailarín o
coreógrafo. Esta expresión artística se empieza a forjar a principios del siglo XX y rompe con las reglas y
criterios del ballet clásico. Sus movimientos son una expresión libre y fluida de estados, emociones,
metáforas o ideas abstractas. Bailarines, tanto en Europa como en Estados Unidos, comenzaron a
experimentar y abordar el baile como un arte capaz de expresar la complejidad de la experiencia humana,
con todas sus emociones, contradicciones y conflictos. Desarrollaron así, una nueva forma de danza
bautizada con el nombre de danza moderna.

El lenguaje de la danza moderna presenta las siguientes características específicas:

Fuerza de gravedad. El bailarín juega con la fuerza de gravedad. Usa el peso de su cuerpo para crear
diferentes dinámicas de movimiento, ejecutándolos a diferentes niveles y encontrando el punto de
balance en esos diferentes momentos. Pierde y recupera el balance, hace caídas al suelo y saltos.

Trabajo de suelo. El bailarín usa el suelo como parte de su espacio coreográfico. En la danza moderna se
exploran todas las posibilidades de movimiento que se puedan hacer sobre el suelo en diferentes
posiciones.
Movimientos naturales. En la danza moderna los movimientos son naturales y libres. Surgen de una
manera orgánica siguiendo las curvaturas naturales de la espina dorsal y los principios anatómicos del
cuerpo. Casi todas las técnicas de danza moderna basan sus movimientos en la soltura corporal y
flexibilidad.
Respiración. Los bailarines de danza moderna coordinan sus movimientos con la respiración.

Ritmo. A pesar de que la danza moderna no está asociada a ningún tipo de música, la danza moderna
utiliza el ritmo en su composición. El bailarín puede jugar con diferentes patrones rítmicos en sus
movimientos, ya sea con música o sin música.

Calzado. En la danza moderna, usualmente se baila descalzo, aunque dependiendo de la coreografía, se


podría requerir algún tipo de calzado especial.

ACTIVIDAD EN CLASE:

• Lea con atención la información enviada.


• Elabore un mapa conceptual del tema estudiado
• Resalte la o las palabras que no comprenda su significado de la información antes expuesta y
escriba el significado
• Elabore un collage de la danza según las épocas estudiadas en el tema.
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

CUARTO PARCIAL
HISTORIA DEL CINE

La idea de capturar, crear y reproducir el movimiento por medios mecánicos es muy antigua, y existieron
antecedentes tales como la cámara oscura, el taumatropo, la linterna mágica o el fusil fotográfico. La
técnica para captar la realidad por medios luminosos había sido ya desarrollada por los inventores del
daguerrotipo y la fotografía, a mediados del siglo XIX.

Thomas Alva Edison, inventor de la lámpara incandescente y el fonógrafo, estuvo muy cerca también de
inventar el cine, al patentar el Quinetoscopio creado en su laboratorio por William Dickson, el cual, sin
embargo, solo permitía funciones muy limitadas.

La primera presentación fue el 28 de diciembre de 1895 en París y consistió en una serie de imágenes
documentales, de las cuales se recuerda aquella en la que aparecen los trabajadores de una fábrica
(propiedad de los mismos Lumière), y la de un tren (en la estación de La Ciotat) que parecía abalanzarse
sobre los espectadores; ante estas imágenes las personas reaccionaron con un instintivo pavor, creyendo
que el tren los atropellaría. La función de las primeras "películas" era mayormente documental, con el
agregado del movimiento. Tiempo después lograron el primer film argumental de la historia, El regador
regado.

Por un tiempo, el cine fue considerado una atracción menor, incluso un número de feria, pero el puntapié
inicial para realizar historias y experimentar recursos narrativos visuales fue cuando el ilusionista Georges
Méliès usó en un primer momento el cinematógrafo como un elemento más para sus espectáculos, pero
luego los desarrollaría en el cine, creando rudimentarios pero eficaces efectos especiales. Los noveles
realizadores captaron las grandes posibilidades que el invento ofrecía y fue así como en la primera década
del siglo XX surgieron múltiples pequeños estudios fílmicos, tanto en Estados Unidos como en Europa. En
la época, los filmes eran de pocos minutos y metraje, trataban temas más o menos simples y, tanto por
decorados como por vestuario, eran de producción relativamente barata. Además, la técnica no había
resuelto el problema del sonido, por lo que las funciones se acompañaban con un piano y un relator. Pero
en este tiempo surgieron la casi totalidad de los géneros cinematográficos (ciencia ficción, históricas o de
época); el género ausente fue, por supuesto, la comedia musical, que debería esperar hasta la aparición
del cine sonoro. También en la época se produjeron los primeros juicios en torno a los derechos de autor
de las adaptaciones de novelas y obras teatrales al cine.

Primera proyección cinematográfica (28 de diciembre de 1895)


UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

El 28 de diciembre de 1895 se realiza la primera proyección cinematográfica abierta al público. Ya se habían


realizado anteriormente proyecciones consideradas como experimentos delante de varios científicos.
Ambos hermanos consideran al cine como un simple experimento que no tiene futuro.

Negocian con varios propietarios para encontrar una sala de proyección. Tras varios rechazos, escogen el
Salón Indio del Gran Café del Boulevard que está ubicado en París, un pequeño café de pocos metros
cuadrados. Seleccionaron este café ya que, según ellos, si el público era relativamente mínimo y la
proyección era un fracaso, esta pasaría desapercibida.

Esta primera proyección es un éxito y marca el nacimiento oficial del cine como se conoce hoy en día. Esa
noche, por solo un franco, cualquier persona interesada pudo asistir a la primera proyección
cinematográfica de la historia.

El éxito comercial del cinematógrafo Lumiére impulsa el aparecimiento de nuevos fabricantes que inician
la competencia por inventos que superen al cinematógrafo y también por la producción de películas.
George Méliés (1861-1938), un mago (ilusionista) desarrolló el verdadero concepto del cine, creando
rudimentarios -pero eficaces- efectos especiales. Su obra más conocida fue "El viaje a la luna" que se
estrenó en 1902.
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

Thomas Alva Edison intentó tomar el control de los derechos sobre la explotación del cinematógrafo. El
asunto no solo llegó a juicio, de Edison contra los llamados productores independientes, sino que se libró
incluso a tiro limpio, como consecuencia, los productores independientes emigraron desde Nueva York y
la Costa Este, donde Edison era fuerte, hacia el Oeste, particularmente se asentaron en un pequeño
poblado llamado Hollywood.

Estudios de filmación como Fox, Universal, Paramount controlaron íntegramente la producción fílmica. No
solo financiaban las películas, sino que controlaban a los medios de distribución, a través de cadenas de
salas destinadas a exhibir nada más que sus propias películas. Contrataron a directores y actores como si
fueran meros empleados a sueldo, con contratos abusivos que solo beneficiaban al contratante. Solo
Charles Chaplin, Douglas Fairbanks y Mary Pickford se rebelaron contra esto, pudiendo hacerlo por su
gran éxito comercial, y la salida que encontraron fue crear un nuevo estudio para ellos solos: United Artists.

El cine mudo es una referencia para aquel cine en el que no hay sonido sincronizado (especialmente
diálogos) y consiste únicamente en la proyección de imágenes. Si bien no había sonido directo, tenía
música, interpretada en vivo por un piano, órgano o hasta una orquesta. En ocasiones se añadían subtítulos
o carteles para aclarar la situación a los espectadores o para mostrar conversaciones. El cine mudo requería
de un gran dominio del lenguaje corporal, destacando especialmente la expresión facial, se caracterizaba
por actuaciones teatrales (pantomima) más gestuales y enfáticas. En los inicios del cine mudo el plano que
predomina es el plano general.
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

El cine sonoro es aquel en el que la película incorpora sonido sincronizado (es decir, tecnológicamente
acoplado) con la imagen. La primera exhibición pública conocida de cine sonoro proyectado ocurrió en
París en 1900, décadas antes de que la sincronización confiable entre sonido e imagen se hiciera
comercialmente práctica. La primera proyección comercial de películas con sonidos completamente
sincronizado ocurrió en la ciudad de Nueva York, en abril de 1927 (El cantante de jazz). En los primeros
años después de la introducción del sonido, las películas que incorporaban diálogos sincronizados fueron
conocidas como «películas sonoras»

ACTIVIDAD EN CLASE:

• Elabore un mapa conceptual del tema estudiado


• Elabore un collage de los diversos artefactos inventados para la proyección de imágenes que se
enumeran en el tema estudiado.

LOS PLANOS EN EL CINE

El encuadre. - es la selección de la realidad que se quiere registrar. El operador de cámara, artista


audiovisual o fotógrafo selecciona detrás del objetivo de la cámara, lo que verá finalmente el espectador
de la obra. Según la distancia, la situación y la inclinación de la cámara, se pueden conseguir diferentes
expresiones de la realidad.

La acción de seleccionar la parte de imagen que importa que importa a la expresión buscada recibe el
nombre de encuadrar. Al encuadre se le llama comúnmente plano, cinematográficamente hablando, sería
la unidad narrativa más pequeña pero significativa del hecho audiovisual y es la parte de una película
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

rodada en una única toma, de manera que una película se compone de un conjunto de tomas.

Existen varios tipos de planos como los que se presentan a continuación, aunque esto no significa que sean
los únicos que existen, el lenguaje audiovisual es un arte y se pueden combinar entre ellos o incluso crear
estilos personales.

El Gran plano general o plano general largo (P.G.L.) muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto
(o figuras) no se puede ver o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeño, masificado. Tiene
un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la
pequeñez del hombre enfrente del medio. Recoge la figura/s humana/s en contextos tan amplios en los
que se pierde la figura o el grupo. Se da así más relevancia al contexto que a los personajes.

El plano general (P.G.) muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al objeto, como un amplio
escenario. A veces se muestra al sujeto entre una 1/3 y una 1/4 de la imagen. Se utiliza para describir a las
personas en el entorno que les rodea.

El plano entero (P.E.), también llamado "plano figura", es denominado así porque encuadra justamente la
figura entera del sujeto a tomar, es decir, se podría decir que el plano abarca justo desde la cabeza a los
pies.
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

El plano americano (P.A.), se le denomina también plano medio largo o plano de 3/4, encuadra desde la
cabeza hasta las rodillas. Se le llama americano porque era utilizado en las películas de vaqueros para
mostrar al sujeto con sus armas.

El plano medio (P.M.) encuadra desde la cabeza a la cintura. Se correspondería con la distancia
de relación personal, distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos. Por ejemplo,
una entrevista entre dos personas.
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

El plano medio corto (P.M.C.) encuadra al sujeto desde la cabeza hasta la mitad del torso. Este plano nos
permite aislar una sola figura dentro de un recuadro, y descontextualizarla de su entorno para concentrar
en ella la máxima atención.

El primer plano (P.P), en el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano,
al igual que el Plano detalle y el Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que
sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al sujeto. Se conoce también como Cióse Up
(especialmente en TV).

El primerísimo primer plano (P.P.P.) capta una parte del cuerpo del sujeto, como una mano, una boca, un
ojo y la ceja, etc. Cuando la cámara se acerca cada vez más hasta llegar al primerísimo primer plano, da la
idea al observador de estar tan cerca que puede palpar la realidad del personaje observado.
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

El plano detalle, también llamado "plano primerísimo". Este plano se utiliza para destacar un elemento
que en otro plano podría pasar desapercibido, pero que es importante que el espectador se dé cuenta
para seguir correctamente la trama.

ACTIVIDAD EN CLASE:

• En una hoja de papel bond dibuje cuatro tipos de planos que a Ud. le haya llamado la atención.
• Elabore un collage de los diversos planos que han sido objeto de estudio.
LOS GENEROS CINEMATOGRAFICOS

Un género, tanto en la literatura como en los diversos medios audiovisuales, es una forma organizativa
que caracteriza los temas y elementos narrativos elegidos por el autor. Particularmente, en el ámbito del
Cine, el género se refiere a las categorías temáticas estables, sometidas a una codificación que respetan
los responsables de la película y que es conocida por sus espectadores. Obviamente esta organización o
forma de clasificación no es excluyente ni tampoco invariable, ya que muchas veces está sometida a los
vaivenes de la moda y distintas tendencias político-sociales.

Por lo común, suele identificarse como género cinematográfico un modo estereotipado de contar una
película. Se trata de una fórmula con cualidades y personajes reconocibles, que permiten al espectador
identificarse con ese relato y disfrutarlo en mayor grado, pues conoce las reglas que modulan todo aquello
que se le cuenta desde la pantalla. Así, el aficionado a las películas del "Viejo Oeste" conoce las figuras
esenciales de este género -el pistolero solitario, el cuatrero, la propietaria de la cantina, etc. y se siente
satisfecho con su reconocimiento, pues ya adivina los rasgos fundamentales de cada estereotipo
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

Los creadores cinematográficos asumen los géneros como un modelo para ordenar los contenidos del
relato. Con todo, se asume una definición reduccionista, cuyo fin es catalogar los temas y la ambientación
que prevalecen en una película. Pero la realidad es contradictoria y se aleja de esa simplificación, pues
resulta muy infrecuente que un guion cinematográfico muestre una sola aspiración temática.

No obstante, el recurso de los géneros es fundamental para la distribución y promoción comercial de las
películas. Dado que se trata de fórmulas narrativas de eficacia comercial, la mercadotecnia que organiza
el negocio del cine sigue insistiendo en los géneros para atraer al público. Cuando una película se presenta
como melodrama, como film de aventuras o como cine de terror, sus promotores saben perfectamente a
qué segmento de espectadores va dirigida y qué expectativas de rendimiento comercial la acompañan.

Existen varias formas para clasificar la producción cinematográfica, la más usual se fundamenta en los
llamados géneros, los que a su vez se definen en relación a un tema, a una escenografía típica o una
tendencia de producción que distingue a cierta compañía. De acuerdo con este consenso, el espectador
que se acerca al cine asume los rasgos originales de cada género, bien sea documental, cine de animación,
experimental, melodrama, cine histórico, negro, cómico, terrorífico, de ciencia- ficción, fantástico, musical,
de aventuras, bélico, western o erótico. En suma, dicho espectador emplea el género como un distintivo
para elegir la programación audiovisual que le resulta más atractiva.

Cine cómico. Junto al documental, el cine cómico es el género más antiguo en la historia del
cinematógrafo. En sus inicios, el cine quería sorprender al
público con una oferta jocosa, festiva y atrayente,
imitando al llamado "teatro de variedades", insistiendo
en el carácter visual de aquellas humoradas propias del
"vodevil". (El vodevil es una comedia teatral de trama
basada en los enredos, de diálogos picantes y tema
amoroso y poco trascendental.
En líneas generales, el cine cómico propicia las
situaciones hilarantes mediante acrobacias y
convenciones visuales, conducidas por una línea
dinámica, a diferencia de la comedia que consigue, este fin, por medio de efectos lingüísticos, juegos de
palabras, las réplicas y contrarréplicas que permiten llegar a la risa mediante el ingenio de los diálogos y
las situaciones.

Resulta inevitable identificar cine cómico y cine mudo, pues fue en el periodo anterior a la aparición del
sonoro cuando el género alcanzó sus momentos de gloria. Entre las estrellas que triunfaron durante ese
periodo figuran Buster Keaton, Harold Lloyd, Charles Chaplin y Laurel y Hardy (el Gordo y el Flaco).

Cine del Oeste. Es el género cinemato gráfico que relata


historias relacionadas con la conquista y colonización de
los territorios occidentales de Es tados Unidos a lo largo
del siglo XIX por parte de inmigrantes europeos, que
llegaban en caravanas para ocuparse en los tres
principales negocios que brindaba esa franja continental:
la agricultura, la ganadería y la minería aurífera.
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

Enfrentados con los pueblos indígenas y con la delincuencia organizada, esos pioneros simbolizaron sus
esperanzas de progreso y prosperidad en los justicieros ocasionales, convertidos en héroes gracias al
folletín y a la novela por entregas. Esta vertiente literaria, heredera de la novela caballeresca, sirvió para
exaltar las virtudes de pistoleros al servicio de la ley y de militares del cuerpo de caballería, pues ambas
ocupaciones eran garantía de seguridad en un momento histórico sometido a muy violentas tensiones.
Actualmente el cine del Oeste interesa cada vez menos al público, de hecho, los films más recientes se
desarrollaron en la década de los 80s, sobresalen los films: Forajidos de leyenda (1980), Siluerado (1985),
Bailando con lobos (1990), de Kevin Costner, y Sin perdón (1992), de Clint Eastwood.

Cine negro. Conocido también como cine policiaco, establece sus argumentos en torno a la lucha contra
el crimen. Entre los tópicos más frecuentados por el cine negro figuran el detective sagaz, pero de vida
desordenada, los mañosos que amenazan el orden legal, el policía sometido a las tensiones de una
sociedad corrupta, y la mujer fatal, atractiva y seductora, aunque peligrosamente cercana al lado más
turbio de la vida.

La evolución del cine policiaco ha sido


condicionada por la incorporación de elementos
de misterio y acción, dando lugar al denominado
thriller, que se caracteriza por su tono híbrido,
acogiendo ingredientes procedentes de otros
géneros. A partir de la década de los setenta, el
género en estado puro tendió a desaparecer. No
obstante, algunos cineastas rescataron sus
elementos esenciales, variando la ambientación e
incluso proyectándola hacia el futuro. A esta
corriente revisionista, no exenta de obras
maestras, pertenecen títulos como Chinatown
(1974) y fuego en el cuerpo (1981), de Román
Polansky, actualmente, la serie del padre Brown y
la saga de Sherlock Holmes siguen gozando de la aceptación del público juvenil.

El musical. Es el tipo de film que incluye canciones o temas bailables como esencia de su desarrollo
dramático. En su totalidad, las variantes del cine
musical tienen raigambre teatral, como sucede con
las operetas alemanas, los musicales de Broadway,
las zarzuelas, las óperas e incluso los conciertos de
rock, cuya adaptación al cine ha contribuido a
popularizar entre el público todas esas fórmulas
escenográficas. El cine musical fue uno de los
grandes lanzamientos de la industria
hollywoodense cuando surgió el cine sonoro. La
película El cantor de jazz (1927), producida por
Warner Bross fue el primer filme sonoro y primer
musical de la historia, que incluía canciones de autores tan famosos en aquel tiempo. Otros films de gran
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

relevancia en este género fueron: El mago de Oz (1939), Un día en Nueva York (1949), Cantando bajo la
lluvia (1952), El rey y yo (1956) y Mary Poppins (1964). En los años setenta, prosiguieron las adaptaciones
de obras ya estrenadas en Broadway o en los teatros londinenses, como Cabaret (1972), El violinista en el
tejado (1971). Un estilo más moderno se dio inicio con el film Fiebre del sábado noche (1977). No obstante,
pese al éxito de esas películas, el musical entró en un periodo de decadencia.
En el nuevo siglo, la saga High School Musical puede considerarse como un reentré de este género para
las nuevas generaciones y un medio para que Disney Channel ponga en la palestra a sus nuevas estrellas
adolescentes.
En todo caso, un formato televisivo, el vídeo-clip, ha heredado buena parte de sus atributos, dirigidos esta
vez a la promoción de canciones.
Terror. –

Engloba todas aquellas producciones cinematográficas cuya finalidad es formular dramas efectistas,
truculentos o misteriosos, capaces de inducir sensaciones de inquietud, temor y sobresalto en el
espectador. De acuerdo con las normas fijadas en literatura por la novela gótica, este tipo de argumentos
suelen recurrir a ingredientes siniestros y morbosos, siguiendo una galería de arquetipos que viene a
simbolizar, en diverso grado, el abanico de sensaciones que se abre entre la muerte y el dolor. Por lo
común, en este tipo de creaciones no suele faltar el romance, añadiendo la simbología amorosa a ese
repertorio ya resumido.

En los años treinta, la productora Universal, se consolida en este género con largometrajes como Drácula
(1930), El doctor Frankenstein (1931) y La novia de Frankenstein (1935), La momia (1932), El lobo humano
(1935), la fascinación por los asuntos diabólicos identificó producciones como La semilla del diablo (1968),
El exorcista (1973), La profecía (1976). El novelista, Stephen King, añadía al repertorio los miedos propios
de la adolescencia, identificadles en una adaptación de su obra más popular, Carrie (1976). Precisamente
fue el público adolescente quien mejor acogió películas como La noche de Halloween (1978), viernes 13
(1981), y Pesadilla en Elm Street (1984). Estos dos últimos films establecieron estereotipos peculiares, los
asesinos en serie o psychokillers,. Sin duda, los dos personajes más conocidos de esta vertiente son Jason,
de la saga viernes 13 y Freddy Krueger, figura central del ciclo Pesadilla en Elm Street. En el siglo XXI, la
saga Jisaw parece haber heredado este estereotipo.

Ciencia-Ficción.

Al igual que en la literatura, se propone una versión fantasiosa de la realidad, relacionada con todas las
probables o desorbitadas derivaciones de la ciencia, las conjeturas acerca de los tiempos venideros o la
presencia activa de vida extraterrestre. En buena medida, el cine sigue el rastro de la literatura. Así,
Georges Méliés se inspiró en la obra de Julio Verne para rodar su Viaje a la luna (Voyage dans la lune,
1902). El mundo perdido (The Lost World, 1925), de Harry Hoyt, se inspiraba en la obra homónima de
Arthur Conan Doyle, y proveía al género de otra de sus convenciones: los monstruos prehistóricos que
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

sobreviven a la extinción.

Una de las figuras más tópicas de la ficción es un investigador muy competente, que descubre algún
mecanismo o fenómeno de enorme poder, aunque asimismo capaz de enturbiar la moral del científico,
que entonces se convierte en un peligro para la humanidad. Desde el doctor Frankenstein hasta el
genetista que diseña los dinosaurios de Parque Jurásico, este modelo de personaje marca la evolución del
género.

En buena medida, los géneros del terror y la ciencia- ficción se cruzan en producciones como El doctor
Frankenstein (1931) y El hombre invisible (1933) donde los protagonistas alcanzan un desenlace terrible
por haber hallado dos secretos científicos: en el primer caso la clave de la vida artificial, y en el segundo,
la pócima de la invisibilidad.

El enfrentamiento entre los bloques capitalista y comunista impulsó la llamada guerra fría, y la carrera
espacial, permitiendo fijar tema como la exploración del espacio en los films de ficción, por otro lado,
surgen a partir de la década de los setenta constantes adaptaciones de teleseries y cómics populares,
terminan en la pantalla grande con films como Star Trek, (1979), y Supermán (1978).

Melodrama. –

El melodrama cinematográfico no es simple-mente, una película romántica, de efecto


lacrimógeno, en la que los personajes ven contrariados sus sentimientos, su ámbito es mucho más
amplio y se identifica con lo que suele llamarse metaliteratura o literatura popular, y que engloba
desde el folletín de aventuras hasta la novela rosa. Aplicado al cine, el término vendría a describir,
más que un género, una forma de narrar, basada en los giros súbitos de la acción, el juego
simplificado de connotaciones morales y el resorte sentimental y apasionado que mueve a los
personajes. Es un género que se mantiene vivo,
películas como GHOST (La sombra del amor),
La Vida es Bella, o En busca de la Felicidad, pese
a que son relativamente modernos, pueden
considerarse como verdaderos clásicos.
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

Cine Arte. Un tipo de cine realizado por compañías, con


frecuencia pequeñas, cuya línea de producción con-
trasta con las que tienen como objetivo la taquilla y el
consumo masivo. Cuenta con una mayor libertad
creativa que el cine convencional, y suele mostrar temas
controvertidos.

Cine de Autor, es el cine en el cual el director tiene un


papel preponderante al basarse normalmente en un guion propio, realiza su obra al margen de las
presiones y limitaciones que implica el cine de los grandes estudios comerciales, lo cual le permite una
mayor libertad a la hora de plasmar sus sentimientos, ideas y emociones.

Cine Independiente, es un film que no ha sido producido por los grandes estudios cinematográficos. Por
lo general es una producción de bajo presupuesto. La nueva generación de cámaras digitales contribuye
a que sea más fácil realizar películas y, por tanto, a una popularización del cine independiente en todo el
mundo en la actualidad, (Chávez, 2012)

ACTIVIDAD EN CLASE:
• Elabore un mapa conceptual del tema estudiado
• Elabore un collage de los diversos géneros del cine que han sido objeto de estudio.

EL ARTE URBANO

El arte urbano, conocido también como arte callejero (Street Art) es una expresión diversa y en constante
evolución, cuyo emblema es el grafiti, pero abarca formas de expresión cada vez más variadas de creación
principalmente visual en lugares públicos fuera de contexto de los espacios del arte tradicional, buscando
sorprender al espectador a través de mensajes que invitan a la reflexión, ya sea mediante el carácter
lúdico, la ironía, o la crítica política o social o una invitación subversiva.

Se considera que el arte urbano, como tal, dio sus primeros pasos en París entre 1965 y 1968, cuando
comenzaron a verse en los muros de la ciudad, varias inscripciones con mensajes políticos realizadas con
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

plantillas (stencil).

Casi a la par dos artistas estadounidenses desconocidos, apodados como "Cornbread” y "Kool Earl"
ayudaron a popularizar el grafiti. Cornbread comenzó a grafitear, para llamar la atención de la chica que le
gustaba, con unas firmas (tags). Pronto esta actividad se convertiría en su profesión a tiempo completo,
logrando notoriedad gracias a la prensa, de hecho, los mismos periodistas empezaron a sugerir algún
proyecto que Cornbread ponía en marcha.

Tiempo más tarde, esa subcultura urbana se reprodujo en Nueva York en estrecha relación con la música
hip-hop, de la mano de otro artista callejero conocido como Demetrius. (Estos artistas no son conocidos
por sus verdaderos nombres y se sabe de ellos por artículos de prensa o por su legado).

El arte callejero, al integrar sus elementos en lugares públicos muy transitados, pretende sorprender a los
espectadores y suele tener un mensaje subversivo que critica a la sociedad con ironía e invita a la lucha
social, la crítica política o simplemente a la reflexión.

Si clasificamos el arte callejero en base a sus técnicas empleadas, tendremos las siguientes categorías:

• Grafiti. El grafiti es la “pintada” tradicional, es decir, el dibujo o la escritura clandestina en las


paredes de la ciudad, sólo que en el caso del arte urbano está pintada no es simplemente un
mensaje de protesta, sino que adquiere todo un sentido estético: dibujos, formas, mensajes

cifrados, etc.
• Plantilla o stencil. Funciona en base a una plantilla de plástico o papel en la cual se recorta la
silueta de lo que se desea pintar, y luego se las adhiere a la pared antes de pintarlas con pintura.
De esta manera se logran formas elaboradas y se combina el texto con las imágenes.
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

• Pegatina o pósteres. Impresos en papel u otros materiales y pegados con engrudo en las
paredes, permanecen mucho tiempo y permiten combinar varios para formar figuras de
importante tamaño.

• Murales. Los murales son un tipo de graffiti que se caracteriza por un diseño trabajado, por
expresar un mensaje y por querer utilizar un edificio como lienzo.

• Esculturas y otras intervenciones. Existen otras formas de arte callejero más atrevidas que
intervienen objetos de la vía pública, casetas telefónicas o incluso billetes, combinando la
escultura con otras artes gráficas.

ACTIVIDAD EN CLASE:
• Elabore un mapa conceptual del tema estudiado
• Elabore un collage de los diversos tipos de arte urbano que han sido objeto de estudio.
RESPONDE CRITICAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
• ¿Qué entiendes por arte urbano?
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

• ¿Qué opinas de los grafitis y de los grafiteros?


• ¿Cuáles son los tipos de arte urbano y define cada uno?
• ¿Dónde se origina el arte urbano?
• Muchas personas creen que no importan que tan artísticos sean los grafitis, deberían ser
penalizados
Si no se realizan con el consentimiento de los dueños de las paredes. ¿Qué opinas al respecto?
Reflexiona y contesta en por lo menos 5(cinco) líneas

LA TECNICA DEL LÁPIZ

El dibujo a lápiz es una técnica de dibujo tradicional que a los artistas les gusta usar para bocetos y
borradores y, más raramente, para dibujos detallados. La aplicación de pintura gris brillante es típica.
Los dibujos a lápiz detallados requieren mucha mano de obra porque se dibujan línea por línea con la
punta del lápiz. A pesar de su especial efecto pictórico, rara vez se ejecutan. El dibujo a lápiz se utiliza
principalmente en diseño gráfico o como técnica mixta con acuarelas.

El dibujo a lápiz se popularizó en Europa en el siglo XVI con los dibujantes del renacimiento entre ellos
Alberto Durero. A partir de ese momento el dibujo a lápiz se popularizó para los arquitectos y
constructores por la posibilidad de trabajar directamente con un cuaderno en cualquier parte y realizar
sombra, cuadrículas y otras técnicas con el mismo elemento.

La técnica de dibujo a lápiz es un tipo de trabajo artístico de los más antiguos en la historia del arte. Esta
técnica es popular, ya que el lápiz es el elemento más manejable dentro del dibujo y se presenta en
diversas formas y texturas de acuerdo al trabajo que se deba realizar. También permite dibujar en color
sepia, gracias a una aleación de plomo y estaño con la punta de plata. Las minas duras permiten realizar
el trazado de líneas muy finas y limpias.
El retrato dibujado a lápiz, por ejemplo, es de las obras de arte más apreciadas por los entendidos. Para
realizar este trabajo, el trazo debe ser firme, no tembloroso, continuo, no se admiten líneas peludas o
entrecortadas (que parecen formadas por pequeños trazos unidos).
El bosquejo es una de las primeras formas de arte y ha habido grandes artistas que dejaron su huella
gracias a estos trabajos. Uno de ellos ha sido el artista alemán Alberto Durero que se cuyo retrato a lápiz
es uno de los más famosos: el primer trabajo con esta técnica lo hizo a los trece años.
A partir del gótico tardío y con el renacimiento se desarrolla la prensa y los libros y también se empieza a
considerar el dibujo una obra de arte en sí misma.
Otro género para utilizar la técnica de dibujo con esta particularidad, son los retratos a lápiz, donde se
pueden agregar sombreados y difuminar o hacer fuertes las líneas que con otros materiales no se
pueden lograr. Para poder dibujar un retrato es necesario planificar el encuadre del rostro con formas
elementales. Porque el dibujo del rostro debe tener las proporciones adecuadas.

MATERIALES: (para la clase llevar los siguientes materiales.


UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

✓ Lápiz
✓ Hojas de dibujo
✓ Borrador
✓ Un dibujo (para copiar y ejecutar la técnica)

TECNICA DE LIBRE EXPRESIÓN

Es la técnica que tiene como objetivo revelar aspectos de la personalidad del sujeto. Es una excelente
herramienta exploratoria proyectiva que ofrece una visión global de la situación vital del sujeto en relación
con el ambiente. Muchas veces en el dibujo libre surge una dinámica interesante de contenidos psíquicos
latentes.

Para la aplicación del dibujo libre se utilizará una tabla,


lápiz temperas acuarelas (todos los colores), no debe
existir información visual, no utilizar instrumentos
(reglas, compás), no se deben comunicar con otras
personas (solo relación sujeto-examinador) no utilizar
crayolas, ni plumones.

La consigna para aplicar la técnica es: “Yo quiero que en


esta tabla tú me hagas un dibujo de lo que tú desees,
pero trata que te quede lo más lindo posible, puedes
utilizar colores”.

Cuando el sujeto termina el dibujo se pasa a la etapa de reactivo verbal, que dependerá de lo que se haya
graficado, de los elementos que aparecen en el dibujo. Por ejemplo: “Dígame, ¿Qué dibujó acá?”,
“Cuénteme un poco” (nunca se supone nada). Si dibuja personas se preguntará quién o quiénes son y si
tienen relación entre sí. Si dibuja una casa se indagará quién vive ahí, cómo es el ambiente. En caso de la
aparición de gráficos abstractos, común en adolescentes, se preguntará qué quiso graficar y qué significa
para él.

Ventaja y desventaja

La técnica de dibujo libre presenta la ventaja de que se aplica en forma rápida con material a mano, puede
volver a ser aplicado al poco tiempo y resulta placentero para los jóvenes. Pero una desventaja de esta
técnica es que en los adultos genera mucha resistencia, puesto que implica una regresión a etapas
anteriores en el desarrollo. A su vez, en personas con diferentes discapacidades motrices o visuales se
complica la viabilidad y también se necesita mucha experiencia clínica para poder interpretarlo

Análisis

Calidad del dibujo libre:

Bueno: cuando hay armonía, adecuada elaboración de los elementos que lo componen, correcta utilización
del espacio y el color, proporcionalidad entre los elementos representados.

Malo: cuando hay desproporción entre los elementos, presencia de elementos absurdos, mala
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

elaboración, distribución ilógica, pobreza de colores con uso inadecuado.

MATERIALES A UTILIZAR EN EL AULA.


• Traer una tabla tríplex de 30cm x 30cm, acuarelas o temperas, pincel
• Los materiales solicitados son para que usted durante el desarrollo de la clase elabore un dibujo de
libre expresión

TECNICA DEL CRAYÓN O CRAYUELA

El crayón o lápiz de cera es una barra hecha de cera, carboncillo, tiza u otros como materiales que se
presenta en diferentes colores y que sirve para dibujar y colorear pintar etc. Un crayón fabricado con resina
seca y pigmento se denomina pastel y cuando está hecho de tiza oleosa, recibe el nombre de pastel al
aceite.

Los crayones de cera son usados más comúnmente por los


jóvenes para dibujar y colorear. Debido a que sus
pigmentos son lavables, no tóxicos, tienen una punta
redondeada, están disponibles en una gran variedad de
colores y son fáciles de utilizar, los crayones son uno de los
útiles básicos en las instituciones de todo el mundo.
También son empleados por estudiantes de bellas artes y
artistas profesionales.

A los crayones se les conoce con el nombre genérico de


«ceras».

Los crayones, son una técnica policroma, seca y grasa. Desde su origen en Egipto, la utilización de cera
como medio de pintura ha permanecido hasta nuestros días, cuya práctica y difusión se sitúa a partir del
pasado siglo. La cera es uno de los medios plásticos con más posibilidades pictóricas.

Las técnicas más utilizadas para pintar con lápiz de colores son:

TÉCNICA LINEAL O RAYADO: Utiliza la superposición de líneas cruzadas que forman tramas, para conseguir
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

valores, matices y contrastes; en las zonas con más intensidad se sugiere que se tracen más líneas.

TÉCNICA TONAL: Es el método más utilizado, trata de trabajar siempre de menos a más modelando
volúmenes, se valora y se matiza “manchando” de color con el lápiz. Se puede aparentar un efecto de
mancha con líneas superpuestas, es lo más recomendable.

TÉCNICA DEL GRATTAGE (o raspado): Primero se utiliza la técnica tonal como base, luego, con mucho
cuidado, se aplica una capa de color oscura, se toma una lanceta y se trata de hacer un dibujo a línea del
modelo con la misma. Cada trazo realizado llevará la cera del segundo color como consecuencia del
raspado, quedando debajo y visible el pigmento de la primera caja.

TÉCNICA DEL BLANQUEADO: este método busca aparentar el resultado obtenido con la técnica al pastel,
para esto se debe aplicar intensamente el color blanco, si, así sencillamente, al mero estilo de la técnica
tonal, ya que el color blanco tiene la característica de fundir color y trazos, desapareciendo los efectos
propios del grano del papel.

Observa el video

https://www.youtube.com/watch?v=qq0jrGCmeg4

• Traer 2 cartulinas blancas formato A 4, masking, crayones, un pedazo de papel higiénico


• Los materiales solicitados son para que usted durante el desarrollo de la clase elabore el trabajo

TECNICA DEL RELIEVE


El relieve es una técnica escultórica en la que se trabaja en una superficie plana limitada que puede ser de
papel madera piedra ect.

Técnica escultórica que consiste en la representación tridimensional o en volumen sobre un soporte


bidimensional de una imagen. Existen tres tipos de denominación: alto, medio o bajorrelieve, conceptos
asignados según la profundidad entre planos obtenida

Los relieves pueden usarse para representar una escena aislada o ser parte de una secuencia narrativa. A
pesar de las limitaciones técnicas que impone la disminución de la tercera dimensión que les es propia, el
detalle con el que se esculpen puede llegar hasta mostrar los detalles de la musculatura.
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023

Historia de Los Relieves

Los primeros bajorrelieves conocidos datan del Paleolítico, y son


tallas profundas en la roca, de las que se han encontrado
muchas venus, que simbolizan la fertilidad, incluyendo la Venus
de Laussel, también llamada Dama del Cuerno, que es una de las
pocas figuras femeninas que sostiene un objeto, en este caso un
cuerno de búfalo.

En el arte, la escultura plástica en relieve es una obra cuyo fondo sobresale, pero que pertenece a la pared
o a otro tipo de superficie de fondo, en la que está tallada. Los relieves se clasifican tradicionalmente según
la altura de las figuras. Igualmente, la escultura en relieve es una combinación de artes pictóricas
bidimensionales y artes escultóricas tridimensionales.

ANEXOS

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

José Andrés Cuzco Segovia. Lic. Edith Orbea Ing. Alex Núñez
DOCENTE DIRECTORA DE ÁREA VICERRECTOR 1
FECHA: FECHA: FECHA:

También podría gustarte