Está en la página 1de 2

PREGUNTAS CARRATALÁ (2006)

1. ¿Qué agentes deben intervenir en el esfuerzo personal y colectivo por reconducir la


actitud de la sociedad ante la literatura?
En primer lugar, interviene el propio alumno, que ha de tomar conciencia de que el
aprendizaje lector deber ser afrontado con seriedad y rigor, porque no hay aprendizaje
autentico sin trabajo responsable y espíritu de superación. Por otro lado, intervienen
los docentes que deben estar dispuestos a introducir en nuestra práctica diaria en las aulas
los cambios metodológicos necesarios y los medios didácticos adecuados para obtener el
mejor rendimiento lector de nuestros alumnos apostando por formas de “acompañamiento
personalizado” para fomentar su motivación, adecuando los ritmos de aprendizaje a los
procesos de maduración personal.
Otro agente que interviene son los padres puesto que está fuera de toda duda que la
implicación de la familia en el proceso lector y, por tanto, educativo de sus miembros en
edad escolar es un factor determinante.
Por último, el sector editorial, que ha de propiciarnos ediciones de textos que sirvan para
despertar a los adolescentes el goce estético que la lectura de la buena literatura
proporciona.
2. ¿Qué papel deben desempeñar los docentes en la interacción entre el alumno y el texto
literario? ¿Qué deben querer desarrollar?
El papel que desempeñan los docentes es que son los mediadores entre los alumnos y los
textos literarios y los encargados de ir desarrollando en cada uno de ellos la necesaria y
personal conciencia de lector.
3. ¿Por qué es importante que el alumno desarrolle la capacidad crítica y el hábito lector
de la lectura reflexiva?
A través del acercamiento de los textos literarios los docentes deben procurar que sus
alumnos vayan adquiriendo el hábito de la lectura reflexiva, desarrollando la capacidad
crítica y descubriendo los múltiples valores estéticos que la literatura encierra. Por ello, se
les deben proporcionar textos literarios con indiscutibles valores recreativos, artísticos y
formativos, que permitan el enriquecimiento de sus vivencias personales, la estimulación de
su sensibilidad y el fomento de actitudes favorables hacia la lectura.
4. ¿Qué potencia la lectura placentera de buenos libros en los alumnos?
La lectura placentera de buenos libros está llamada a convertirse en el mejor aliado para
contribuir a ese desarrollo global y armónico de la persona, potenciando sus capacidades
cognitivas, el sentido estético, la capacidad crítica y creativa e, incluso, la dimensión
espiritual y trascendente.
5. ¿Qué cuatro criterios deben servir para despertar el interés de los alumnos por la
literatura?
Los cuatros criterios que deben servir para despertar el interés de los alumnos por la
Literatura son:
1. Adecuación de los textos al nivel de maduración intelectual de los alumnos a quienes
van dirigidos.
2. Extensión de los textos ajustada a la “capacidad lectora” de los destinatarios.
3. Enriquecimiento, a través de los textos, del conocimiento que los lectores tienen de
la realidad exterior y de sí mismo.
4. Desarrollo paulatino, por medio de los textos, de la sensibilidad de los lectores, con
objeto de despertar en ellos un progresivo interés por los valores estéticos.
6. ¿En qué consiste la “posición ecléctica propuesta para ser adoptada por parte de los
docentes en la formación de lectores?
Una posición eclética combinaría la lectura de las grandes obras de autores consagrados de
la literatura intemporal, lectura guiada por el docente, para asegurar una compresión más
satisfactoria con obras propias de la literatura juvenil actual, capaces por su temática y
lenguaje de intensificar el placer de leer y de implicar al lector en dichas obras.
7. ¿Qué pretensión se plantea necesaria en los docentes a través de las obras que ponen a
disposición de sus alumnos?
Los docentes por medio de las obras y textos ponen a disposición de sus alumnos, que han
de pretenden no sólo que mejoren sus niveles de comprensión y de expresión, sino que
vayan desarrollando esa conciencia de lector que, estimulando el gusto personal, los lleve,
por propia iniciativa, a entrar en contacto con los mejores maestros de la lectura.

ROCIO GAYAN GARCIA 2C

También podría gustarte