Pets-Alab-17 - Muestreo de Agua Natural, Residual, de Uso y Consumo Humano, Salina

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE Identificación :

PETS-ALAB-17
TRABAJO SEGURO
MUESTREO DE AGUA NATURAL, Revisión :
00
RESIDUAL, DE USO Y CONSUMO Inicio de vigencia :
HUMANO, SALINA 2018-Ago-09

Ítem Elaboración Revisión Aprobación

Personal Ivan Blas Quiñones Luis Valiente Reyes Marco Olivares León

Coordinador de
Puesto Responsable SSOMA Jefe de Operaciones
Operaciones
Fecha 2023-Febrero-01 2023-Febrero-01 2023-Febrero-01

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de ALAB. Pág. 1 / 5
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE Identificación :
PETS-ALAB-17
TRABAJO SEGURO
MUESTREO DE AGUA NATURAL, Revisión :
00
RESIDUAL, DE USO Y CONSUMO Inicio de vigencia :
HUMANO, SALINA 2018-Ago-09

1. OBJETIVO

1.1. Describir los métodos de muestreo para la toma de muestras de agua.

2. METODO DE REFERENCIA

2.1. SMEWW-APHA-AWWA-WEF, 23rd Ed – 2017.

2.2. “Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los recursos hídricos


Autoridad Nacional del Agua. Resolución Jefatural N°010 2016-ANA.

2.3. CALIDAD DE AGUA. Clasificación de la matriz agua para ensayos de laboratorio


NTP 214.042 2012.

2.4. NTP-ISO 5667-5 Guía para el muestreo de agua para consumo humano y agua
utilizada para el procesamiento de comidas y bebidas, 1era Edición (2001).

3. RESPONSABILIDADES

3.1. Jefe y/o Coordinador de Operaciones: Responsables del cumplimiento del


presente documento y del personal involucrado en atención del servicio

3.2. Coordinador de Operaciones: Responsable de evaluar el desarrollo del


presente documento y proponer los cambios y modificaciones correspondientes.

3.3. Analistas y Auxiliares de Campo: Responsables de cumplir lo descrito en el


presente documento

4. EQUIPAMIENTO

4.1. Instrumentos: Multiparámetro, turbidimetro, correntómetro, colorímetro y


reactivos, cámara fotográfica, GPS.

4.2. Materiales y herramientas: Frascos de muestreo; para la selección del tipo y


volumen de los frascos, remítase al reverso del FC-OPE-27.4.2 “Cadena de
Custodia – Matriz de aguas”, donde se encuentra el DI-LAB-06, “Requisito
mínimos para ensayos de muestras ambientales - Agua”.

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de ALAB. Pág. 2 / 5
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE Identificación :
PETS-ALAB-17
TRABAJO SEGURO
MUESTREO DE AGUA NATURAL, Revisión :
00
RESIDUAL, DE USO Y CONSUMO Inicio de vigencia :
HUMANO, SALINA 2018-Ago-09

Etiquetas para el rotulado, lapicero, plumón de tinta indeleble, coolers, gel


refrigerante (ice pack) o hielo, bolsas zip-lock limpias, preservantes para
muestras (según parámetro a muestrear), pisceta con agua destilada, papel
secante, cinta adhesiva (de embalaje), film para embalaje, guantes de latex.

4.3. Otros: bolsas o tacho para residuos, cinta reflexiva para señalización del área de
trabajo.

5. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

5.1. Actividades previas:

El trabajo de campo se inicia con la preparación de materiales, equipos,


indumentaria de protección y personal capacitado; asimismo se deberá contar
con la logística para el desarrollo del trabajo de campo.

Revisar la Orden de Servicio (FC-ADM-06.5.02). Revisar el “Check list de


equipos para monitoreo de aguas” (FC-OPE-27.4.1) para verificar lo solicitado
por el cliente.

Para elegir las características y tamaño de los recipientes, preservación y tiempo


de conservación de las muestras, dependiendo del (los) parámetro(s) solicitados,
revisar los “Requisito mínimos para ensayos de muestras ambientales -
Agua” (DI-LAB-06).

5.2. Ejecución del servicio:

Inicie el muestreo tomando primero las muestras de compuestos volátiles y


orgánicos, luego las muestras microbiológicas, seguido los compuestos
inorgánicos, organice las botellas rotuladas, los reactivos, formatos e insumos
necesarios.

5.3. Toma de muestra: Se considera tener la siguiente prioridad;

5.3.1. Parámetros Volátiles u Orgánicos


5.3.2. Parámetros Microbiológicos
5.3.3. Parámetros Inorgánicos

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de ALAB. Pág. 3 / 5
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE Identificación :
PETS-ALAB-17
TRABAJO SEGURO
MUESTREO DE AGUA NATURAL, Revisión :
00
RESIDUAL, DE USO Y CONSUMO Inicio de vigencia :
HUMANO, SALINA 2018-Ago-09

5.4. Procedimiento específico por tipo de Matriz


5.4.1. Muestras en Aguas de Consumo:

 IC-OPE-27.6 R03_Muestreo de Agua para Uso y Consumo


Humano

5.4.2. Muestras en Aguas Subterránea

 IC-OPE-27.8 R01_Muestreo de Agua Subterránea

5.4.3. Muestras en Agua Salina

 IC-OPE-27.7 R03_Muestreo de Agua Salina

5.4.4. Muestras en Agua Residual

 IC-OPE-27.5 R03_Muestreo de Agua Residual

5.4.5. Muestras en Aguas Superficiales


 IC-OPE-27.4 R03_Muestreo de Aguas Superficiales

5.4.6. Ingresar la información de las Muestras Codificadas en el formato


siguiente, así como los demás datos tomados y/o evidenciados en campo,
en su respectivo formato:
 FC-OPE-27.4.2 R00_Cadena de Custodia - Matriz Agua
 FC-OPE-27.3.R02_Mediciones Directas en Campo
 FC-OPE-27.5 R01_Cuaderno de Campo

6. FORMATOS

Tiempo de
Código Documento Custodia-
Registros
FC-OPE-27.4.2 Cadena de Custodia - Matriz Agua 4 años

FC-OPE-27.3 Mediciones Directas en Campo 4 años

FC-OPE-27.5 Cuaderno de Campo 4 años

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de ALAB. Pág. 4 / 5
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE Identificación :
PETS-ALAB-17
TRABAJO SEGURO
MUESTREO DE AGUA NATURAL, Revisión :
00
RESIDUAL, DE USO Y CONSUMO Inicio de vigencia :
HUMANO, SALINA 2018-Ago-09

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de ALAB. Pág. 5 / 5

También podría gustarte