1.- OBJETO: Describir el manejo y control del agua potable para el proceso de lavado,
e higienización (termino relacionado como el final de que se realizo una excelente
limpieza y desinfección) de los equipos e instalaciones de la planta y materias primas,
garantizando características microbiológicas (organismos vivos que pueden ser
patógenos o benéficos) que cumplan con los parámetros permitidos y fisicoquímicas
(características relacionas con las propiedades organolépticas y de composición
química) aptas para su uso.
3.- DEFINICIONES.
CLORO RESIDUAL: Cloro disponible después de la reacción de los iónes de cloro con
la materia orgánica y metales de aguas, este cloro actúa como bacteriostático (agente
que impide la multiplicación de bacterias patógenas)
4. CONDICIONES GENERALES.
CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICA.
Estudios realizados han determinado los siguientes resultados de los análisis
efectuados al agua de captación doméstica. RESOLUCION 2115/2007.
PARAMERO RESULTADO VALOR NORMA
ADMISIBLE POR
LA NORMA
Cloro Residual 0.3 – 2 mg/L RESOLUCION 2115/2007
pH 7.4 6.5-9.0 RESOLUCION 2115/2007
Color Verdadero U.P.C 0 15 RESOLUCION 2115/2007
Turbiedad U.N.T. 0.6 2 RESOLUCION 2115/2007
Olor y Sabor ACEPTABLE ACEPTABLE RESOLUCION 2115/2007
Dureza total mg/l de 130 300 RESOLUCION 2115/2007
CaCO3
Sólidos Totales mg/l 67 < 1000 RESOLUCION 2115/2007
Hierro total mg/l < L.D 0.5 RESOLUCION 2115/2007
Alcalinidad 100 120 RESOLUCION 2115/2007
CODIGO: PCAP - 01
PROGRAMA DE CONTROL Y Versión: 01
PULPAS MAX SABOR CALIDAD DEL AGUA
POTABLE Página: 4 de 7
Fecha: 10/03/2017
CARACTERÍSTICAS MICROBIOLOGICA.
CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS
El agua potable es incolora, inodora e insípida. Y deben ser las características que
podemos determinar fácilmente, con el gusto, la vista y el olor.
Todas estas deben corresponder a las características del Agua Potable Tratada.
La empresa para evitar retardos o paros de producción, debidos a una posible escasez
de agua, posee un almacenamiento de agua que garantiza mínimo un día de
producción, que permite ante una eventualidad continuar con los procedimientos
normales de la empresa hasta aproximadamente 1 día.
TANQUES DE ALMACENAMIENTO
Diariamente el/la coordinadora, auxiliar y/o jefe de calidad verificara el cloro residual del
tanque con el Kit de cloro residual y Ph, esta información debe ser consignada en el
FORMATO SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL AGUA POTABLE (CODIGO: FPCAP – 01).
5. CONTENIDO
INICIO
CODIGO: PCAP - 01
PROGRAMA DE CONTROL Y Versión: 01
PULPAS MAX SABOR CALIDAD DEL AGUA
POTABLE Página: 6 de 7
Fecha: 10/03/2017
1 Realizar la prueba
rápida de Jefe,
REALIZAR ANALISIS DE determinación de Coordinador,
CLORO RESIDUAL Y PH cloro residual y Ph Auxiliar de
Calidad.
Realizar la lectura y
3 DETERMINAR EL NIVEL DE CLORO establecer el nivel. Jefe,
RESIDUAL. Y PH Cloro: entre 0,2 – 2. Coordinador,
PH: 6,5 – 9,0. Auxiliar de
Calidad.
4 Realizar anotación en
ANOTAR EN EL FORMATO
ESTABLECIDO. el FORMATO Jefe,
SEGUIMIENTO Y Coordinador,
CONTROL DEL Auxiliar de
AGUA POTABLE Calidad.
(CODIGO: FPCAP – 01).
5
FIN
6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
7. REGISTROS DE CALIDAD