Está en la página 1de 13

PROYECTO DE LEY: “BASES Y PUNTOS DE PARTIDA PARA LA LIBERTAD DE LOS

ARGENTINOS”

CAMBIOS A LA LEGISLACIÓN EN SALUD MENTAL CONTEMPLADOS EN EL


PAQUETE DE LEYES A TRATAR EN SESIONES EXTRAORDINARIAS

SOBRE REFORMAS A LA LEY 26.657

INTRODUCCIÓN:

La Ley Nacional de Derecho a la Protección de la Salud Mental N° 26.657 constituyó un hito


de gran relevancia en el camino hacia la transformación del sistema de atención y cuidados
en salud mental en la República Argentina, constituyéndose en una legislación de referencia
reconocida a nivel mundial por sus elevados estándares en materia de resguardo y respeto
de los Derechos Humanos. Esta norma, sancionada el 25 de noviembre del año 2010, contó
en aquel entonces con el apoyo de organismos nacionales e internacionales especializados
en salud y derechos humanos, así como con el acompañamiento de una gran cantidad de
organizaciones de la sociedad civil entre las que se encontraban asociaciones de personas
usuarias, familiares y referentes afectivos.

La misma define a la salud mental como un proceso determinado por componentes


históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos y psicológicos por lo que, en
consecuencia, establece para su abordaje un modelo de salud mental basado en la
comunidad poniéndole fin a la creación de nuevos manicomios, una fecha límite a la
sustitución de los ya existentes y un ámbito de acción y abordaje que la integra al campo de
la salud a través de internaciones en hospitales generales y a la comunidad promoviendo la
plena inclusión social de las personas.
Como es de público conocimiento, el pasado miércoles 27 de diciembre del 2023 el
Presidente de la Nación envió a la Cámara de Diputados el proyecto de "Ley de Bases y
Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos", en la que pide al Congreso declarar
la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad,
defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de
2025.

Entre los cientos de reformas que propone la llamada "Ley ómnibus", con 664 artículos
distribuidos en 351 páginas, busca introducir la modificación de la Ley 26.657 procurando
instaurar un claro retroceso en materia legislativa al plantear la continuidad del modelo
asilar manicomial, autorizar la judicialización de la atención sanitaria y la exclusión de la
función de control del Estado y de los colectivos de personas usuarias, familiares,
profesionales y de Derecho Humanos.

En virtud de todo lo dicho, el presente informe enumera los artículos que, desde el Proyecto
elevado por el PEN, proponen la modificatoria de la Ley Nacional con un breve análisis de
cada punto.

ARTÍCULO 618.- Sustitúyese el artículo 5° de la Ley N° 26.657 por el siguiente:

● Artículo Proyecto de Ley:

“ARTÍCULO 5 ° .- La existencia de diagnóstico por sí solo en el campo de la salud mental


no autoriza en ningún caso a presumir riesgo de daño o incapacidad, lo que sólo puede
deducirse a partir de una evaluación interdisciplinaria de cada situación particular en un
momento determinado. En caso de que situaciones particulares del caso frente a elementos
concordantes y de convicción que así lo indiquen, el juez podrá adoptar medidas de
atención urgentes y deberá posteriormente realizar la correspondiente evaluación
interdisciplinaria.”

● Artículo original de la LNSM:

ARTÍCULO 5° — La existencia de diagnóstico en el campo de la salud mental no autoriza


en ningún caso a presumir riesgo de daño o incapacidad, lo que sólo puede deducirse a
partir de una evaluación interdisciplinaria de cada situación particular en un momento
determinado.

2
Comentarios sobre la modificación:

La posibilidad de que el juez adopte medidas de “atención urgentes” podría ser interpretado
como la facultad de que el mismo pueda ordenar internaciones, circunstancia que hoy le
está vedada.

Esto permitiría que existan actos sanitarios no decididos por los equipos de salud sino por la
justicia. Significa un retroceso a una etapa anterior de la normativa argentina e
internacional.

Previo a la Ley Nacional de Salud Mental era habitual que los jueces dictaran internaciones
por motivos de salud mental, a pedido de familiares, vecinos o allegados, y una vez
realizada la internación el juez exigía a los equipos de salud que garantizaran la ausencia
de peligro para poder externar, con lo cual las internaciones se prolongaban por temor de
los equipos a asegurar pronósticos que son imposibles de garantizar en un 100%.

La facultad para intervenir ante las urgencias hoy YA está habilitada para jueces y autoridad
pública, tanto por ley de salud mental como el artículo 42 del Código Civil: ordenar traslados
para la evaluación en institución de salud. Luce entonces innecesario y peligroso dejar en
manos del juez la posibilidad de internar por sí mismo a alguien contra su voluntad. Su rol
fundamental es controlar a los equipos de salud cuando indican internaciones involuntarias,
pero no ser no prescriptor de medida sanitaria para la cual NO están capacitados

Atenta contra el principio de desjudicialización de la Ley nº26657. Los elementos


concordantes y de convicción implican jurídicamente una subjetividad de los jueces que
puede sustituir el enfoque profesional interdisciplinario y tener medidas o resoluciones
arbitrarias contrarias a los estándares de Salud mental.

ARTÍCULO 619.- Sustitúyese el artículo 11 de la Ley N° 26.657 por el siguiente:

● Artículo Proyecto de Ley:

“ARTÍCULO 11.- La Autoridad de Aplicación debe promover que las autoridades de salud de
cada jurisdicción, en coordinación con las áreas de educación, desarrollo social, trabajo y

3
otras que correspondan, implementen acciones de inclusión social, laboral y de atención y
rehabilitación en salud mental comunitaria. Se debe promover el desarrollo de dispositivos
tales como: consultas ambulatorias; servicios de inclusión social y laboral para personas
después del alta institucional; atención domiciliaria supervisada y apoyo a las personas y
grupos familiares y comunitarios; servicios para la promoción y prevención en salud mental,
así como otras prestaciones tales como casas de convivencia, hospitales de día,
cooperativas de trabajo, centros de capacitación socio-laboral, emprendimientos sociales,
comunidades e instituciones terapéuticas, hogares y familias sustitutas”.

● Artículo original de la LNSM:

ARTÍCULO 11. - La Autoridad de Aplicación debe promover que las autoridades de salud de
cada jurisdicción, en coordinación con las áreas de educación, desarrollo social, trabajo y
otras que correspondan, implementen acciones de inclusión social, laboral y de atención en
salud mental comunitaria. Se debe promover el desarrollo de dispositivos tales como:
consultas ambulatorias; servicios de inclusión social y laboral para personas después del
alta institucional; atención domiciliaria supervisada y apoyo a las personas y grupos
familiares y comunitarios; servicios para la promoción y prevención en salud mental, así
como otras prestaciones tales como casas de convivencia, hospitales de día, cooperativas
de trabajo, centros de capacitación socio-laboral, emprendimientos sociales, hogares y
familias sustitutas.

Comentarios sobre la modificación:

En esta modificación se incluyen las comunidades e “instituciones terapéuticas” como


dispositivos alternativos, cuando la ley actual busca su sustitución por servicios
integrados a la red de salud general.

Probablemente sea un pedido de algunas comunidades terapéuticas, pero esto resulta


innecesario porque tanto PBA como Nación ya han regulado a las mismas permitiendo su
habilitación y funcionamiento con requisitos que garantizan los derechos de las personas
usuarias.

Con respecto al término “instituciones” terapéuticas podría hacer referencia a las


instituciones psiquiátricas, validando así la continuidad y habilitación de nuevos
manicomios, que la ley de salud mental (a tono con la Convención sobre los Derechos de
las personas con Discapacidad y las políticas de la Organización Mundial de la Salud)

4
busca reemplazar. Eso sería además consistente con la pretensión del gobierno de
modificar el artículo 27 de la ley, como veremos más adelante.

Promover la inclusión pos alta institucional en comunidades e instituciones terapéuticas


habilita las lógicas de institucionalización y son contrarias al modelo social de discapacidad
psicosocial e intelectual que habilita, toma de decisiones con apoyo, accesibilidad
universal, ajustes razonables y acompañamiento contemplados en el art. 19 de CDPD.

Se desconocen las directrices del comité de la Convención de los Derechos de las


Personas con discapacidad dictadas el 22 de septiembre de 2022. Estas directrices son
recomendaciones para hacer efectivo el modelo de vida independiente.1

Del mismo modo la Convencion de Derechos Humanos, Pacto de San José de Costa
Rica,arts,3,5,7, Corte Interamericana de Derechos Humanos2, Guachala Chimbo vs.
Ecuador3 capacidad jurídica y atención en la comunidad donde entre otros argumentos dijo
la CIDH: “Los criterios contenidos en la Convención Americana por los cuales está prohibido
discriminar no son un listado taxativo o limitativo. Al interpretar el término “cualquier otra
condición social” debe elegirse la alternativa más favorable para la tutela de los derechos. •
La discapacidad es una categoría protegida por la Convención Americana, por lo tanto, está
prohibida cualquier norma, acto o práctica discriminatoria basada en la discapacidad real o
percibida de una persona. • El modelo social para abordar la discapacidad implica que la
discapacidad no se define exclusivamente por la presencia de una deficiencia física, mental,
intelectual o sensorial, sino que se interrelaciona con las barreras o limitaciones que
socialmente existen para que las personas puedan ejercer sus derechos de manera
efectiva. • Los Estados deben adoptar las medidas de carácter legislativo, social, educativo,
laboral o de cualquier otra índole, necesarias para que toda discriminación asociada con las
discapacidades sea eliminada, y para propiciar la plena integración de esas personas en la
sociedad”

ARTÍCULO 620.- Sustitúyese el artículo 20 la Ley N° 26.657 por el siguiente:

1
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (derecho a vivir de forma
independiente y a ser incluido en la comunidad), la Observación General nº 5 (2017) del Comité
sobre el artículo 19, y las Directrices del Comité en virtud del artículo 14. Las directrices
proporcionarán más orientaciones concretas para aplicar el derecho a vivir de forma independiente y
a ser incluido en la comunidad y serán una herramienta para apoyar a los Estados partes y a otras
partes interesadas, en la superación del aislamiento, la segregación y la discriminación de los niños y
adultos con discapacidad.
https://www.ohchr.org/sites/default/files/2021-12/CRPD-Draft_Guidelines-Spanish.docx
2
https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/25000-29999/28152/norma.htm
3
https://www.corteidh.or.cr/docs/tramite/guachala_chimbo_y_otros.pdf

5
● Artículo Proyecto de Ley:

“ARTÍCULO 20.- La internación involuntaria de una persona es considerada como recurso


terapéutico excepcional y procede, previa evaluación médica y del equipo interdisciplinario,
en los siguientes casos: a) Cuando no logre adherencia a los abordajes ambulatorios y
presente una falta de conciencia de enfermedad que afecte su capacidad de discernimiento
y que implique una grave vulneración a su salud integral; b) Cuando se encuentre en
situación de riesgo cierto e inminente para sí o para terceros, c) Cuando con posterioridad a
la internación bajo el supuesto del inciso b), no entrañe riesgo cierto e inminente para sí o
para terceros pero no hayan cesado las causas que generaron tal situación, d) Cuando a
pedido de ambos padres o de quien/es ejerzan la responsabilidad parental, tutor o a
requerimiento del Juez previa solicitud del órgano administrativo competente, se trate de un
menor de edad que padece adicción a sustancias psicoactivas que comprometa
gravemente su salud integral o desarrollo psicofísico. Al efecto se debe acompañar el
dictamen profesional del equipo interdisciplinario que deberá contar con al menos la firma
de un médico psiquiatra o un psicólogo que no tengan relación de parentesco, amistad o
vínculos económicos con la persona, las constancias que indiquen la ausencia de otra
alternativa eficaz para su tratamiento dentro de las disponibles en el sistema de salud de su
jurisdicción o de la cual es beneficiario, historia clínica si hubiera y un informe acerca de las
instancias previas implementadas si las hubiera”.

● Artículo original de la LNSM:

ARTÍCULO 20. — La internación involuntaria de una persona debe concebirse como


recurso terapéutico excepcional en caso de que no sean posibles los abordajes
ambulatorios, y sólo podrá realizarse cuando a criterio del equipo de salud mediare
situación de riesgo cierto e inminente para sí o para terceros. Para que proceda la
internación involuntaria, además de los requisitos comunes a toda internación, debe
hacerse constar:

a) Dictamen profesional del servicio asistencial que realice la internación. Se debe


determinar la situación de riesgo cierto e inminente a que hace referencia el primer párrafo
de este artículo, con la firma de dos profesionales de diferentes disciplinas, que no tengan
relación de parentesco, amistad o vínculos económicos con la persona, uno de los cuales
deberá ser psicólogo o médico psiquiatra;

b) Ausencia de otra alternativa eficaz para su tratamiento;

6
c) Informe acerca de las instancias previas implementadas si las hubiera.

Comentarios sobre la modificación:

Este artículo intenta flexibilizar los requisitos para validar una internación involuntaria, es
decir, una restricción al derecho fundamental a la libertad, que precisamente es el valor que
el gobierno busca defender a través de este proyecto.

El inciso a) del artículo propuesto es innecesario puesto que la falta de adherencia al


tratamiento, la dificultad para discernir y, como resultado, la grave afectación a la salud que
esa situación genere, son de por sí un criterio que está contenido en la fórmula actual de
“riesgo para sí”.

El inciso c) es confuso para interpretar, porque pretende dar continuidad a una internación
involuntaria cuando ya no hay riesgo pero persisten las causas que lo originaron. El conflicto
se suscita porque las causas de una crisis que genera riesgo siempre son múltiples y
complejas: una estructura de personalidad o diagnóstico de base, una circunstancia social,
un estímulo externo determinado, etc. Si se pretende eliminar todo el orden causal para
devolver a la persona la libertad ambulatoria, eso sería imposible, porque en general el
diagnóstico clínico es permanente y porque además tampoco se puede garantizar que
alguna de las circunstancias que genera la crisis no se pueda volver a repetir, o aparecer
nuevas causas.

El artículo vulnera los estándares internacionales de salud mental delineados por la OMS y
la OPS. Las Naciones Unidas también han aprobado muchos tratados que obligan
jurídicamente a los Estados a garantizar los derechos fundamentales de sus ciudadanos.
Los más importantes son: el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y sus dos
Protocolos Facultativos (sobre el procedimiento de quejas individuales y la pena de muerte)
y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y su Protocolo
Facultativo.

La OMS ha publicado sus funciones desarrollando sus objetivos: ofrecer liderazgo en temas
cruciales para la salud y participar en alianzas cuando se requieran actuaciones conjuntas,
determinar las líneas de investigación y estimular la producción, difusión y aplicación de
conocimientos valiosos, establecer normas y promover y seguir de cerca su aplicación en la
práctica, formular opciones de política que aúnen principios éticos y de fundamento
científico, prestar apoyo técnico, catalizar el cambio y crear capacidad institucional

7
duradera, seguir de cerca la situación en materia de salud y determinar las tendencias
sanitarias.

No hay literatura unívoca respecto de las causas que dan origen a una crisis por salud
mental y su vinculación causa/efecto con la adherencia. La superioridad medica por sobre
las demás disciplinas de los equipos interdisciplinarios altera el principio de igualdad y no
discriminación que sostiene el articulado de la Ley Nacional Nº 26.657.

La Declaración, junto con esos dos Pactos y sus Protocolos, constituyen la Carta
Internacional de Derechos Humanos. El trabajo de los organismos internacionales de
derechos humanos representa una estructura que actúa catalizando las acciones de
reconocimiento e impedimento de abuso de derechos en los Estados. El art. 75 inc. 22 de la
Constitución argentina ha incorporado estos tratados creando el bloque de orden público
internacional.

Las personas tienen derecho a un cuidado equitativo, eficiente y atento de su salud, y la


sociedad en su conjunto debe garantizar que nadie quede excluido del acceso a los
servicios de salud y que estos proporcionen una atención de calidad para todos los
usuarios. Por lo tanto la transversalidad de saberes de la Ley Nacional Nº 26657 acompaña
estos Estándares.

Doctrina de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Ximenes Lopes c.Brasil (2006),


Furlan Vs. Argentina (2012). El Estado Argentino reconoció la responsabilidad internacional
y firmó un convenio amistoso con el Comité de la Convención de los Derechos de las
Personas con Discapacidad. En este marco, el Estado argentino reconoció su
responsabilidad internacional por el caso y realizó un pedido de disculpas públicas al hijo de
la víctima. El acuerdo firmado apunta a la reparación de la familia y a evitar la repetición de
hechos como los denunciados. La Relatora Especial sobre Derechos Económicos, Sociales,
Culturales y Ambientales de la CIDH, Soledad García Muñoz destacó la importancia de
implementar la ley nacional de salud mental4.

ARTÍCULO 621.- Sustitúyese el artículo 22 la Ley N° 26.657 por el siguiente:

● Artículo Proyecto de Ley:

4
https://www.argentina.gob.ar/noticias/se-firmo-un-acuerdo-de-solucion-amistosa-ante-la-cidh-por-el-c
aso-maria-del-carmen-senem-de

8
“ARTÍCULO 22.- La persona internada involuntariamente o su representante legal, tiene
derecho a designar un abogado. Si no lo hiciera, el Estado debe proporcionarle uno desde
el momento de la internación. El defensor podrá oponerse a la internación o a la
externación y solicitar la medida que terapéuticamente sea más adecuada. El juzgado
deberá permitir al defensor el control de las actuaciones en todo momento”.

● Artículo original de la LNSM:

ARTÍCULO 22. — La persona internada involuntariamente o su representante legal, tiene


derecho a designar un abogado. Si no lo hiciera, el Estado debe proporcionarle uno desde
el momento de la internación. El defensor podrá oponerse a la internación y solicitar la
externación en cualquier momento. El juzgado deberá permitir al defensor el control de las
actuaciones en todo momento.

Comentarios sobre la modificación:

El abogado defensor del artículo 22 es un abogado de parte. Es el derecho que tiene toda
persona a tener un abogado que lo represente. Por tanto, habilitar a que el abogado se
oponga a la externación, si esto va en contra de la voluntad de su representado, iría en
contra de su función y sería el único caso en que un abogado puede solicitar medidas con
las que su representado no está de acuerdo. Si es un abogado privado, va de suyo que su
representado le sacaría la representación. Pero en la mayoría de los casos son públicos.

Además, esta concepción de un abogado pudiendo ir contra la voluntad de su representado


le daría al mismo el carácter de curador de facto, lo que además va en contra del artículo 12
de la convención de los derechos de las personas con discapacidad, de jerarquía
constitucional, receptado en nuestro código civil y comercial.

Esta redacción se basa en el modelo funcional de la defensa y se encuentra por fuera del
debido proceso sustantivo por restringir la libertad ambulatoria.

Antecedente internacional: Stakhutarov c.Rusia Tribunal Europeo de Derechos Humanos


2006, Stanev c. Bulgaria, Tribunal Europeo de Derechos Humanos 2012

ARTÍCULO 622.- Sustitúyese el artículo 23 la Ley N° 26.657 por el siguiente:

9
● Artículo Proyecto de Ley:

“ARTÍCULO 23.- El alta, externación o permisos de salida son facultad del equipo de salud
que no requiere autorización del juez. El mismo deberá ser informado si se tratase de una
internación involuntaria, o voluntaria ya informada en los términos de los artículos 18 ó 26
de la presente ley. El equipo de salud está obligado a externar a la persona o transformar la
internación en voluntaria, cumpliendo los requisitos establecidos en el artículo 16 apenas
cesan las circunstancias que le dieron motivo en los términos del artículo 20. Queda
exceptuado de lo dispuesto en el presente artículo, las internaciones realizadas en el marco
de lo previsto en el artículo 34 del Código Penal.”

● Artículo original de la LNSM:

ARTÍCULO 23. — El alta, externación o permisos de salida son facultad del equipo de salud
que no requiere autorización del juez. El mismo deberá ser informado si se tratase de una
internación involuntaria, o voluntaria ya informada en los términos de los artículos 18 ó 26
de la presente ley. El equipo de salud está obligado a externar a la persona o transformar la
internación en voluntaria, cumpliendo los requisitos establecidos en el artículo 16 apenas
cesa la situación de riesgo cierto e inminente. Queda exceptuado de lo dispuesto en el
presente artículo, las internaciones realizadas en el marco de lo previsto en el artículo 34
del Código Penal.

Comentarios sobre la modificación:

En este artículo se apunta a armonizar con las modificaciones que se proponen en el


artículo 20, es decir, la flexibilización de requisitos para la externación.

El agregado altera las condiciones de alta establecidas en la internación, vulnera la norma


vigente en cuanto al criterio interdisciplinario y al riesgo cierto inminente como causal de
internación involuntaria.

ARTÍCULO 623.- Sustitúyese el artículo 27 la Ley N° 26.657 por el siguiente:

● Artículo Proyecto de Ley:

“ARTÍCULO 27.- Los hospitales o centros médicos, neuropsiquiátricos o instituciones de


internación monovalentes, públicos o privados deberán funcionar conforme a los objetivos y
principios expuestos, y de acuerdo a las reglamentaciones que establezca la autoridad de
aplicación”.

10
● Artículo original de la LNSM:

ARTÍCULO 27. — Queda prohibida por la presente ley la creación de nuevos manicomios,
neuropsiquiátricos o instituciones de internación monovalentes, públicos o privados. En el
caso de los ya existentes se deben adaptar a los objetivos y principios expuestos, hasta su
sustitución definitiva por los dispositivos alternativos. Esta adaptación y sustitución en
ningún caso puede significar reducción de personal ni merma en los derechos adquiridos de
los mismos.

Comentarios sobre la modificación:

Este artículo apunta al corazón de la Ley Nacional de salud mental, porque deroga la
prohibición de habilitar nuevos manicomios y el proceso de sustitución definitiva de los
existentes. En otras palabras, deroga la desmanicomialización.

Confunde cuestiones programáticas reglamentarias de potestad de la Autoridad de


Aplicación con el modelo de salud mental sancionado que recepta los principios, derechos y
estándares establecidos respecto de las instituciones de salud mental.

Los problemas de salud mental comunes pueden ser manejados desde la atención primaria.
La integración de la salud mental es una estrategia clave que los países deben de incluir en
sus programas de salud mental.

Esta estrategia apuesta por un nuevo modelo de salud mental integral e integrado,
accesible y de calidad, desde un enfoque de redes de servicios de salud, facilitado por la
coordinación y referencia, el monitoreo y el apoyo desde el nivel especializado.5

ARTÍCULO 624.- Sustitúyese el artículo 28 de la Ley N° 26.657 por el siguiente:

● Artículo Proyecto de Ley:

“ARTÍCULO 28.- Las internaciones de salud mental deben realizarse en instituciones


adecuadas. A tal efecto los hospitales de la red pública deben contar con los recursos
necesarios. El rechazo de la atención de pacientes, ya sea ambulatoria o en internación, por
el solo hecho de tratarse de problemática de salud mental, será considerado acto
discriminatorio en los términos de la Ley N° 23.592.”

5
https://www.paho.org/es/temas/salud-mental-atencion-primaria

11
● Artículo original de la LNSM:

ARTÍCULO 28. — Las internaciones de salud mental deben realizarse en hospitales


generales. A tal efecto los hospitales de la red pública deben contar con los recursos
necesarios. El rechazo de la atención de pacientes, ya sea ambulatoria o en internación, por
el solo hecho de tratarse de problemática de salud mental, será considerado acto
discriminatorio en los términos de la ley 23.592.

Comentarios sobre la modificación:

Este artículo busca armonizar el texto con la modificación propuesta en el artículo 27, a fin
de permitir la internación en hospitales monovalentes de manera definitiva.

Cabe aclarar que mientras dura el proceso de sustitución se siguen realizando internaciones
en hospitales monovalentes bajo los controles pertinentes sin ningún inconveniente, de
modo que la modificación propuesta apunta a que esa situación quede de modo definitivo y
no como algo transitorio propio de un proceso progresivo.

El proyecto elimina la internación en hospitales generales, en contradicción con los


Estándares de OMS/OPS “Diez Principios Básicos de las Normas para la Atención de la
Salud Mental”: 1. Promoción de la salud mental y Prevención de los Trastornos Mentales, 2.
Acceso a la Atención Básica de la Salud Mental, 3. Evaluación de la Salud Mental de
Acuerdo con los Principios Aceptados Internacionalmente, 4. Provisión del Tipo de Atención
Menos Restrictivo de la Salud Mental, 5. Auto-determinación, 6. Derecho a ser Asistido en el
Ejercicio de la Auto-determinación, 7. Disponibilidad del Procedimiento de Revisión, 8.
Mecanismo Automático de Revisión Periódica, 9. Responsable Calificado de la Toma de
Decisiones, 10. Respeto de las Normas Legales6

ARTÍCULO 625.- Sustitúyese el artículo 39 de la Ley N° 26.657 por el siguiente:

● Artículo Proyecto de Ley:

“ARTÍCULO 39.- El Órgano de Revisión debe estar conformado por equipos


multidisciplinarios y cada equipo estará integrado por un médico psiquiatra, un psicólogo, un
técnico especialista en adicciones, un técnico especialista en cuestiones de niñez y
adolescencia y un abogado especialista en la materia”.

6
https://www.mpba.gov.ar/files/documents/OMS._10_princ._basicos_de_las_Ns._p_la_atencion

12
● Artículo original de la LNSM:

ARTÍCULO 39. — El Órgano de Revisión debe ser multidisciplinario, y estará integrado por
representantes del Ministerio de Salud de la Nación, de la Secretaría de Derechos Humanos
de la Nación, del Ministerio Público de la Defensa, de asociaciones de usuarios y familiares
del sistema de salud, de los profesionales y otros trabajadores de la salud y de
organizaciones no gubernamentales abocadas a la defensa de los derechos humanos.

Comentarios sobre la modificación:

La reforma genera confusión entre la integración del Órgano de Revisión y la de los equipos
interdisciplinarios que deben realizar las evaluaciones de riesgo: al pretender precisar que
profesiones debe tener el equipo interdisciplinario, elimina la participación de los
organismos que integran el plenario del ORN: la defensa pública, el ministerio de salud, la
secretaría de DDHH, y las organizaciones de usuarios y familiares, de profesionales y de
trabajadores del sistema.

El artículo vulnera los 21 Principios para la Protección del enfermo mental Res. 46/119 de la
Asamblea de Naciones Unidas de diciembre de 1991 y resulta contraria a lo establecido en
la literatura específica7.

Enclaves A.C
Asociación Civil de Salud Mental y Derechos Humanos

Correo electrónico: contacto@enclaves.com.ar

Instagram: @Enclaves_AC

Twitter: @EnclavesAC

7
https://consaludmental.org/publicaciones/ManualrecursosOMSSaludMental.pdf

13

También podría gustarte