Está en la página 1de 10

OPCIÓN B

En esta opción se solicita que identifiques o identifiquen, y analices o analicen


algunas políticas institucionales inclusivas en el sistema universitario argentino. Se trata de
programas y proyectos que implementan las universidades públicas para efectivizar el
derecho a la educación superior. En los casos seleccionados debe constar mínimamente la
siguiente información:

Nombre del Programa o Proyecto.

Universidad, Unidad Académica y/o carrera en la cual se desarrolla la propuesta.

Descripción de las líneas de acción implementadas.

Población destinataria.

Impacto logrado (si lo hubiera).

Analizar esas características en un texto ensayístico, en relación con la bibliografía


indicada en el programa.

Concepciones sobre el papel de las políticas de inclusión

Entonces, para llevar adelante este trabajo de síntesis y análisis final, deberás o
deberán:

Elegir por lo menos uno de los tres rasgos mencionados.


Precisar algunas de las principales características que el mencionado rasgo
presenta en la actualidad, a partir de considerar tu o su propia experiencia en la Universidad
en la que tenés o tienen un acumulado en tanto estudiante o estudiantes avanzadxs. En
caso de una elaboración grupal, será importante que el trabajo refleje la experiencia de
cada unx de lxs integrantes del grupo.

3) Analizar esas características en un texto de tipo ensayístico, en relación con la


bibliografía indicada en el programa.
PAUTAS DE PRESENTACIÓN:

Podrán realizar el trabajo de forma individual o en grupos de hasta 3 personas.

Ø Este trabajo deberá plasmarse en un documento Word y tener una extensión entre
5 y 7 páginas, en letra Arial 11, escrito a espacio 1 y ½

Ø Se entregará en el espacio de nuestra aula denominado “Tarea” (NO POR


CORREO INTERNO). Aquí se da la opción de subir archivos y descargarlos también. Es en
este mismo espacio donde se enviará la nota del trabajo y la devolución del mismo.

Ø La evaluación será numérica. Contará con una instancia de recuperatorio que se


acordará posterior a la entrega de notas.

Fecha de entrega: La fecha límite para entregar el Trabajo es el día 25 de abril. Si la


tienen terminada antes, la entregan sin ningún inconveniente.

Modo de envío: El envío se deberá hacer mediante el espacio denominado "Espacio


para adjuntar el trabajo final del seminario".
Derecho a la Educación Superior en
perspectiva regional
Integrantes: María Macarna Angelani (12664/0), Marina Lanfre (12185/8) y

El siguiente ensayo tiene como objetivo principal analizar los límites, tensiones y
alcances que se pueden revisar en el Programa de Becas Estratégicas Manuel Belgrano a
partir de la bibliografía que nos aportó el seminario de “Derecho a la Educación Superior en
perspectiva regional”, donde pudimos recorrer un análisis crítico acerca de la formación
profesional de lxs universitarixs, en clave de la educación superior como derecho.
Según la página oficial de gobernación1, el Programa de Becas Estratégicas Manuel
Belgrano tiene como objetivo principal, promover el ingreso, la continuidad y la graduación
de estudiantes en disciplinas centrales para el desarrollo económico y social. Impulsar la
vinculación estratégica entre las Universidades Públicas, el sistema tecnológico-productivo
nacional y el mercado laboral.
Según una nota que cubre el lanzamiento del Programa de Becas en cuestión, en la
página oficial de gobernación, se enuncia que el programa cuenta con tres objetivos
principales: se intenta promover la trayectoria estudiantil y formación profesional; se busca
el fortalecimiento de capacidades laborales y conocimiento científico y tecnológico a
empresas del sistema productivo; y se considera promover la formación y capacitación
laboral de trabajadorxs a través de la mejora de condiciones de empleabilidad y continuidad
laboral.2
Asimismo otra característica interesante a resaltar es el alcance a nivel universitario
con el que cuenta el programa ya que si bien el mismo especifica que está destinado a ocho
áreas consideradas claves para el desarrollo económico del país y la igualdad social, llama
la atención que el listado de facultades que se encuentra vigente para visualizar el alcance
para su acceso, comprende áreas como: Alimentos, Ambiente, Computación e Informática,
Energía, Gas, Minería, Movilidad y Transporte, Petróleo y Ciencias Básicas.
Lo que nos interesa resaltar, es la pregunta acerca de qué entendemos como
derecho y más específicamente, qué entendemos por acceso a la Educación Superior, ya
que el listado de facultades, carece de carreras destinadas específicamente al área de las

1
Ver en https://www.argentina.gob.ar/educacion/becas/becas-manuel-belgrano
2
Ver en
https://www.argentina.gob.ar/noticias/trotta-lanzo-el-programa-nacional-becas-manuel-belgrano
Ciencias Sociales como sociología, antropología y, en nuestro caso específicamente,
Trabajo Social que no es caracterizada por ser una carrera “estratégicas” para la
convocatoria.
En la “Conferencia Mundial Educación Superior 2009, UNESCO” se puede ver que
es central pensar a la educación superior como un componente de justicia social e impulsor
del desarrollo de un país donde el compromiso para garantizar la educación superior sea de
forma universal.
Creemos que este programa está destinado a un porcentaje de la población
universitaria, mayor de 18 años que se encuentren estudiando en universidades públicas y
gratuitas con en clave de desarrollo social y económico generando más oportunidades para
los grupos desfavorecidos de la sociedad y contribuye a la reproducción capitalista.
Actualmente se encuentra vigente el Plan Progresar destinado a todxs lxs
estudiantes que se encuentren cursando en educación superior y educación obligatoria en
general, con el fin último de que lxs jóvenes finalicen sus estudios. En este sentido, la beca
que traemos a colación, Manuel Belgrano, entendemos que se complementa con esta
mencionada, ya que ambas aportan al desarrollo educativo de las juventudes. Pero, lo que
nos interpela a pensar, es que si bien ambas se complementan, la beca Mauel Belgrano
pareciera que genera una discriminacion de carreras donde “olvida” a carreras que son
sumamente importantes para la reproducción social y laboral de futurxs profesionales como
es en nuestro caso el Trabajo Social.
En el escrito de la UNESCO del año 2009 dice que “existen importantes aspectos
del desarrollo que son impactados por la educación superior, sean estos sociales (aparte de
formar parte de las aspiraciones sociales de las clases medias, la educación superior apoya
el compromiso social, contribuye con las necesidades y el progreso de la sociedad,
especialmente a través de la generación de la investigación y el conocimiento, y estimula la
educación en ciudadanía), económicos (la educación superior contribuye al progreso
económico de los países al formar una población trabajadora más educada capaz de
responder a las necesidades del mundo laboral), o políticos (la educación superior ayuda a
mantener con vida a las sociedades democráticas). Por lo tanto, asegurar el acceso
universal a la educación superior no es sólo importante desde un punto de vista
humanístico, sino que es una obligación para aquellos países que quieran disfrutar
plenamente de sociedades social y económicamente desarrolladas”.
Entonces ¿es necesario replantearnos que es estratégico y que no para una sociedad? Y
más específicamente ¿Cuál es el planteo que hace el gobierno Nacional con respecto a
este programa?
Con respecto al concepto de “estratégico” creemos que está relacionado con el fin y objetivo
que pretende el Estado y en palabras del actual presidente de la Nacion, Alberto Fernandez,
durante la presentación de la segunda etapa del sistema de becas estratégicas Manuel
Belgrano donde se dio lugar en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) en el año
2021 afirmó que “estas becas están programando el futuro de la Argentina, estamos
promoviendo que se estudie lo que la Argentina necesita que se estudie”. 3
En la presentación de la beca del año pasado también se resalta que, este programa,
llegará a 24 mil estudiantes de hasta 30 años, en el caso de ingresantes a nuevas carreras,
y hasta 35 mil estudiantes para avanzados en sus estudios, y cuyos ingresos en el grupo
familiar sean inferiores a tres salarios mínimo, vital y móvil. Además el ministro Trotta
explicó que estas medidas impulsan la “democratización de acceso al derecho humano de
educación superior como herramienta de profunda transformación y de construcción de
igualdad”. Aseveró que esta política “se complementa con el fortalecimiento de las Becas
Progresar”, que este año “supera el 170 por ciento”.
En el texto trabajo en el “Módulo 2” que se titula “La expansión de las oportunidades en la
Educación Superior como política pública en América Latina: los casos de Argentina, Brasil
y Chile” escrito por Adriana Chiroleu (PÁGINA 9) considera que, en lo que respecta a la
ayuda económica, los Programas de Becas para estudiantes de universidades públicas (y
gratuitas) que se establecen a mediados de los años 90 y son ampliados durante el nuevo
siglo con líneas para indígenas y discapacitados. Se implementaron también becas para
apoyar el desarrollo de carreras estratégicas para el país (ingeniería, ciencias básicas y
naturales) y favorecer también a alumnos del sector no universitario. Según datos provistos
por el Informe de Gestión 2015 de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), en ese
año se otorgaron 62.300 becas con una inversión total de 900 millones de pesos. Si se tiene
en cuenta que en 2002 se habían entregado 2.453 becas por un monto de algo más de 7
millones de pesos queda en evidencia la centralidad que la ayuda económica a través de
becas adquirió en la política reciente. De manera complementaria a las becas, en 2014 se
establece el Programa PROG.R.ES.AR (Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos),
política de transferencia monetaria directa que buscó estimular la continuidad de los
estudios en cualquier nivel educativo o la capacitación con fines laborales; se dirigió a
personas de entre 18 y 24 años con ingresos personales y familiares inferiores al salario
mínimo aunque al año siguiente se extendió a aquellos que obtenían hasta res salarios
mínimos. Según datos de fines de 2015, de los 904.950 jóvenes que lo obtuvieron, el 35,4%
cursaban estudios superiores: el 19% eran universitarios y el 16,4%, terciarios. Esto supone
que alrededor de 320 mil jóvenes recibían el subsidio por cursar estudios superiores, de los
cuales, 172 mil lo hacían en las universidades e institutos universitarios nacionales.

3
https://www.youtube.com/watch?v=5SApusyE3fU&ab_channel=AlbertoFern%C3%A1ndez
Entendemos que programas como estos generan una entrada monetaria a jóvenes que
desean estudiar y que se le dificulta de múltiples maneras y se refleja muchas veces en la
falta de trabajo o trabajos informales que ocupan un gran porcentaje de sus vidas y genera
falencias a la hora de continuar los estudios superiores. Las becas están destinadas para
que la educación superior no sea un privilegio sino un derecho, es decir, que faciliten la
entrada y continuidad de los estudios terciarios y universitarios para todxs que quieran
estudiar.
También Arias (2015) afirma que las políticas de admisión a las universidades públicas
favorecen el ingreso irrestricto o directo, como estrategia de igualdad de oportunidades,
excepto en algunas carreras, en especial en las de Medicina y otras de carácter
científico-tecnológico. Es posible distinguir entre barreras formales e informales o implícitas
en el acceso. Entre las formales, se pueden mencionar los cursos de ingreso eliminatorios y
no eliminatorios, con cupos y sin cupos, según las carreras y las universidades, mientras
que otras instancias curriculares o extracurriculares supuestamente diseñadas para facilitar
el ingreso se convierten, en algunos casos, en barreras informales. Por ejemplo, la entrada
a la Universidad de Buenos Aires –la institución con más alumnos del sistema– es
formalmente directa, pero el primer año de estudios, denominado Ciclo Básico Común (cbc),
constituye un verdadero filtro informal ya que solo 50% de los alumnos que asisten a él lo
terminan en un año (Ramallo y Sigal, 2010). Una de las principales políticas que ha
posibilitado el aumento de la tasa de escolarización universitaria es la creación de nuevas
instituciones. Durante la década de 1990 se establecieron diez nuevas universidades
nacionales y, desde 2003, se crearon once más, en provincias y localidades donde no
existía oferta. Como veremos, una importante cantidad de estas casas de estudio están
situadas dentro del conurbano. Un análisis de las políticas nacionales recientes referidas a
aspectos del ingreso a la universidad y la retención nos lleva a considerar tres aspectos. El
primero es el de la articulación con la escuela media; otro Revista Mexicana de
Investigación Educativa 51 El problema de la equidad en las universidades del conurbano
bonaerense en Argentina elemento son los programas de becas; y un tercero son los
programas de calidad universitaria.4
En el módulo cuatro del seminario leímos el texto escrito por Progré (2018) donde explica
que, “en el caso del Programa Nacional de Becas Universitarias (PNBU), creado en el año
1996, era el único programa de asignación de becas del Ministerio de Educación hasta el
año 2008. Estas becas estaban dirigidas a estudiantes de todas las carreras de grado y
tecnicaturas que se dictaran en universidades nacionales e institutos universitarios, y que

4
Arias, María Fernanda, Mihal, Ivana, Lastra, Karina y Gorostiaga, Jorge (2015), “El
problema de la equidad en las universidades del conurbano bonaerense en la Argentina”, en
Revista Mexicana de Investigación Educativa Vol 20, N° 64. Página 50.
estén cursando las carreras de Ciencias Humanas y Sociales. Pueden postularse los
alumnos que hayan finalizado los estudios de Educación Media y no deban materias,
pudiendo renovar si se encuentran cumpliendo con los requisitos. Ahora bien, a partir del
año 2008 se creó el Programa Nacional de Becas Bicentenario (PNBB), que se plantea
como objetivos tanto incrementar el número de ingresantes, como así también mejorar la
retención de los estudiantes, su rendimiento académico, a la vez que incrementar la tasa de
egreso en las carreras prioritarias. Las becas pueden renovarse anualmente si se cumpliera
con los requisitos, y el monto anual es sensiblemente superior al estipulado por el PNBU.
Mientras que el PNBU estuvo dirigido a aquellos alumnos que cursen carreras como
licenciaturas, ingenierías, profesorados y tecnicaturas en universidades nacionales,
institutos universitarios, institutos superiores de formación docente, el PNBB está orientado
a incrementar el ingreso y la permanencia de los estudiantes de bajos recursos que cursen
carreras científicas y técnicas consideradas claves para el desarrollo económico y
productivo. Se hace extensivo entonces a carreras vinculadas a las ciencias aplicadas,
ciencias exactas y ciencias básicas, ya sean carreras de grado, tecnicaturas universitarias y
no universitarias y profesorados terciarios. A su vez, a partir de la creación del Programa
PRO.GRE.SAR, es posible acceder a la Beca Estímulo que complementa las becas
Bicentenario con PRO.GRE.SAR. En estos casos, se complementa la diferencia existente
entre el monto otorgado por el PNBB de acuerdo con el año de cursada del beneficiario y el
beneficio otorgado por PRO.GRE.SAR (Lastra y Mihal, 2016). En el informe de avance se
señala que resulta preocupante que datos actuales respecto al presupuesto universitario
demuestran subejecución en áreas sensibles, como los programas de becas y los
programas destinados a la construcción de comedores y residencias universitarias. Ambas
áreas constituyen medidas decisivas para los estudiantes provenientes de sectores con
menores recursos económicos. Respecto a las becas universitarias, en el proyecto de Ley
de Presupuesto 2018 se prevé la creación de una nueva actividad de Becas Educativas
Argentina Beca (AR-BEC), que impactaría de modo genérico sobre “alumnos indígenas,
discapacitados, carreras prioritarias”. A su vez, se anuncia que crecerá la cantidad de becas
para alumnos de bajos recursos y para carreras prioritarias respecto a 2017. Aun así,
continúan por debajo de la cobertura alcanzada en 2015 y 2016. (PAGINA 32-33)

MODULO 5
Lastra, K.; Causa, M. (2021). Problemas y desafíos de la educación superior en perspectiva
regional. Ponencia presentada en las XII JIDEEP “Itinerarios de intervención social ante la
pandemia: estrategias y desafíos colectivos para el Trabajo Social y las Ciencias Sociales”.
Eje temático 1: Capitalismo en la contemporaneidad. Desigualdades y vulnerabilidades.
Facultad de Trabajo Social-UNLP. La Plata, 18 al 22 de octubre:
También se registraron diferencias respecto a la participación en la educación superior por
género. Las mujeres han resultado ser las más beneficiadas en el período 2000- 2018, ya
que la TBM pasó del 19% al 41%, mientras que en el caso de los hombres pasaron del 19%
al 36%. Más allá de este importante crecimiento, persisten otras desigualdades vinculadas a
la disciplina estudiada, ya que persiste el rezago de las mujeres en algunas áreas del
conocimiento como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. (PAGINA 3)

García de Fanelli, A., y Adrogué, C. (2019). Equidad en el acceso y la graduación en la


educación superior: reflexiones desde el Cono Sur. Archivos Analíticos de Política
Educativa, 27 (96)
Si bien la mayor parte de los fondos públicos se asigna directamente a las IES, existen
programas de becas para los estudiantes del sector estatal. Hacia fines de la primera
década de este siglo, continuaba el Programa Nacional de Becas Universitarias (PNBU),
creado en 1996, para los jóvenes pertenecientes a hogares de bajo nivel de ingreso que
acceden o estén estudiando carreras dentro de las ramas de ciencias de la salud, humanas
y sociales. En el año 2009 se incorporó también otro programa con mayor alcance y
financiamiento: el Programa Nacional de Becas Bicentenario (PNBB). El PNBB otorga
becas a estudiantes de bajos recursos que ingresen o están cursando una carrera de grado,
tecnicatura universitaria o no universitaria o profesorado terciario, vinculado a las
ingenierías, ciencias aplicadas, ciencias naturales, ciencias básicas y enfermería. El monto
anual de las becas depende del grado de complejidad de las carreras (universitaria o
superior no universitaria) y del año que esté cursando el estudiante. La cobertura de estos
programas de becas es limitada, aunque ha aumentado considerablemente en la última
década. En 2006 se otorgaron unas 57 mil becas a estudiantes de nivel superior –lo cual
representaba al 1,5% de los estudiantes universitarios y superiores no universitarios. Este
valor subió considerablemente, ya que, en 2017, según datos de la EPH, unos 270 mil
estudiantes recibieron beca de estudio –aproximadamente el 6,9% de los estudiantes de
nivel superior. En este período, la proporción de estudiantes con beca de estudio
pertenecientes al 40% de los estudiantes con menores ingresos (pertenecientes al primer y
segundo quintil de ingreso) subió de 2,5% a 12% (Fuente EPH). (PAGINA 12)

La educación transforma vidas, construye la paz, erradica la pobreza e impulsa el desarrollo


sostenible; sin embargo, un número considerable de personas no recibe educación debido a
la discriminación que impide el acceso a la educación superior o a la falta de igualdad de
oportunidades. Si se niega el acceso universal a la educación superior o se deja sin
abordar, algunas poblaciones tendrán dificultades académicas o abandonarán los estudios,
las lagunas de aprendizaje pueden agravarse o ampliarse con el tiempo, los estudiantes
pueden graduarse sin estar preparados para matricularse y tener éxito en un programa de
grado postsecundario, o los estudiantes pueden no poder participar en determinados
cursos, programas escolares, actividades extracurriculares o deportes, entre otros
resultados indeseables. Por esto, entendemos que es fundamental pensar
integralmente el acceso a la educacion superior.

Es necesario para pensar integralmente las politicas publicas, considerar la mayor


cantidad de categorias, como genero, etnia, nacionalidad y el reconocimiento. En las
estadisticas no aparece la categoria de cuantas personas pertienecientes a pueblos
originarios acceden anuelmente en america latina, a la educacion superior.

https://www.cepal.org/es/infografias/los-pueblos-indigenas-en-america-latina

El programa se presento en el año 2021 - pandemia

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/120000-124999/123542/norma.h
tm

https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/inai/derechosindigenas

https://www.argentina.gob.ar/noticias/trotta-lanzo-el-programa-nacional-becas-manu
el-belgrano

Sobre la importancia de la educacion superior, pagina 21


file:///C:/Users/Win10/Downloads/acceso-universal-a-la-ES-ESPANOL%20(2).pdf
Además, a escala mundial, ha habido diferencias en términos de participación en la
educación terciaria por género. Entre 2000 y 2018, la TBM de los hombres aumentó del
19% al 36%, mientras que la de las mujeres fue del 19% al 41%. Así, las mujeres han sido
las principales beneficiarias de los rápidos incrementos en la matrícula de educación
terciaria, especialmente considerando que los dos grupos de género tenían el mismo punto
de partida. En la educación terciaria, solo el 4% de los países han logrado la paridad de
género, y el desequilibrio de género aumenta a expensas de los hombres. A medida que el
sur de Asia avanza hacia el cierre de la brecha, África subsahariana es la única región
donde las mujeres aún no se matriculan ni se gradúan de la educación terciaria al mismo
ritmo que los hombres. Además, hay una serie de desigualdades más ocultas relacionadas
con la disciplina estudiada. En muchos países, aunque las mujeres que se gradúan superan
en 34 número a los hombres, están rezagadas con respecto a los hombres en la obtención
de títulos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
En Chile, Ghana y Suiza, por ejemplo, las mujeres representan menos de una cuarta parte
de todas las titulaciones STEM (UNESCO, 2018b). Consulte la siguiente infografía:
sobre genero, pagina 34

En el curso se busca profundizar el análisis crítico y orientado a la reflexión de una


temática central para la formación profesional de lxs universitarixs: la Educación Superior
como Derecho. Ésta, como nivel educativo estratégico para los proyectos sociales
orientados a sociedades más justas e igualitarias, tiene especificidades propias que a su
vez, generan una suerte de imaginarios en tensión: ¿Quiénes son los sujetos con derecho a
la misma? ¿Qué supone entender la ES como derecho y no como commodity? ¿cuáles
modelos societales suponen como necesarios uno y otro sentido?, ¿cuál es el rol que le
cabe a las instituciones universitarias en la garantización del derecho a la ES?; la ES como
derecho ¿puede ir en contra de la calidad y relevancia académica? ¿Cuál es la tensión
entre inclusión y calidad?; las políticas de inclusión ¿contribuyen realmente al derecho a la
ES?

También podría gustarte