Está en la página 1de 2

1.

Internos cuando hay un problema y se reconoce


2. lag de acción del tiempo que se reconoce el problema como tal al tiempo que se toma una
decisión
3. Externo el más difícil de ver tardan 12 años

Reconocimiento Interno _ del tiempo que se tardó de pasar de Japón acá fue de reconocimiento
no se sabía que era la covid

Cuando llega a Hn es lag de acción, que se hace cuando llegue

Externo: a ver si funciono, después de semana santa lo veremos

1 mapa conceptual, dos instrumentos de política fiscal, solo desarrollar uno de ellos

De solo uno de ellos tipo de medidad que usaremos, estabilizador y dar cifras

Si es interno, externo, o de acción

2 debilidades de la política fiscal que estén unidas al instrumento utilizado

Por su parte, los impuestos y pagos por servicios públicos, sean de orientación directa o
indirecta, son la fuente de financiamiento del gasto, por ello, los gobiernos deben establecer
mecanismos confiables de recolección, y acciones concretas para evitar la evasión. Se ha
comprobado, que un aumento de las tasas impositivas, en lugar de engrosar los recursos de los
gobiernos, provocan una caída considerable en las recaudaciones, por lo que algunos Estados,
consideran que bajando el nivel actual de los impuestos, es posible tener mayores flujos de
efectivo

las transferencias interinstitucionales o hacia grupos sociales, como una forma de manejo del
gasto, pero en las teorías con mayor aceptación, las mismas se clasifican aparte, para señalar que
son movimientos de dinero hacia los sectores menos favorecidos (por ejemplo, la ejecución del
Programa Bono Diez Mil, que se administra a familias de escasos niveles de renta, con jefatura
femenina y niños y niñas en edad escolar).

Los instrumentos de política fiscal, pueden tener dos tipos de actuaciones: A través de
las medidas discrecionales, que tienen un corte direccional, con intenciones específicas sobre un
sector o propiamente, acciones de incidencia directa en la actividad económica, como una
respuesta anti-cíclica. Generalmente, se expresan como variaciones de los ingresos y los gastos,
mismos que se encuentran a cargo de las autoridades relacionadas a la ejecución de la Política
Económica. En las decisiones de las medidas discrecionales, intervienen los juicios de valor de las
personas responsables de su ejecución, las suposiciones económicas de los modelos dominantes
y la situación propia del país.

El otro tipo de actuación, es mediante los estabilizadores automáticos, que son un mecanismo
“de respuesta inmediata” del sistema económico, que reduce la intensidad de las recesiones y de
las expansiones, sin que se produzca ningún tipo de cambio deliberado en la política fiscal. Por
ejemplo, si hay modificaciones de aumento en las tasas impositivas, automáticamente habrá un
desplazamiento negativo en la demanda agregada, pues las personas, al pagar una mayor
cantidad de impuestos, cambiarán sus hábitos de consumo, tanto en cantidad, como en los lugares
y la frecuencia de compra.

También podría gustarte