Está en la página 1de 6

PLAN DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO PARA ALUMNADO DE 3º ESO CON LA MATERIA

DE 2º ESO NO APROBADA. CURSO 2021-22

Fechas de los controles de recuperación:

1ª evaluación Temas 1 y 2 25 octubre


2ª evaluación Temas 3 y 4 17 enero
3ª evaluación Temas 5 y 6 28 marzo

La calificación de la materia será la media aritmética entre las tres pruebas, puntuando en
cada una de ellas un 20 % el refuerzo y un 80% el resultado de la prueba.

Para preparar dichas pruebas es necesario que:

a) El alumno revise los ejercicios y la teoría de los temas correspondientes.


b) En las pruebas de recuperación se exigirán los procedimientos empleados durante el
curso (factores de conversión, fórmulas, gráficas…) por lo que es fundamental
preparar la materia atendiendo a dichos procedimientos.
c) En las fechas de los exámenes el alumno entregará obligatoriamente los ejercicios
correspondientes a los temas de los cuales se examine y que se adjuntan a
continuación MANUSCRITOS.

Temas 1 y 2:

1) Nombra y explica cada una de las etapas del método científico.

2) Define medida

3) Explica los distintos tipos de magnitudes y pon dos ejemplos de cada tipo.

4) Haz un cuadro, expresando las magnitudes básicas, el símbolo de cada magnitud, su


unidad en el sistema internacional y el símbolo de dicha unidad.

5) Escribe en notación científica: a) 0,000000000283 b) 29800 c) 0,4 d) 700

6) Expresa en el sistema internacional y usando obligatoriamente factores de conversión:


a) 23 dm3, b) 487 g, c) 178 km/h d) 5,63 g/ cm3 e) 2mm f) 87520957 s g 20 dl

7) Dibuja y explica la función de los siguientes instrumentos de laboratorio: a) probeta, b)


pipeta, c) matraz aforado, d) vaso de precipitado, e) tubo de ensayo.

8) Nombra dos normas personales y cuatro de manipulación de productos en relación al


trabajo en el laboratorio.

9) Dibuja los símbolos de: a) corrosivo, b) peligro, c) Tóxico, irritante d) Tóxico.

10) Un muelle se alarga en función de la masa que se cuelga de él. La siguiente tabla de
datos indica los alargamientos que se producen en función de las masas que se
suspenden de dicho muelle.

masa (g) 5 10 20 40 50 70

Alargamiento (cm) 0,02 0,04 0,08 0,16 0,20 0,28


Dibuja la gráfica sobre los ejes de coordenadas, situando la masa en el eje de abcisas y
el alargamiento en el eje de ordenadas.

11) Define: a) materia, b) sustancia, c) volumen d) densidad

12) Explica las diferencias entre propiedades generales y propiedades específicas de la


materia y escribe tres ejemplos de cada tipo.

13) Explica cómo se mide el volumen de un sólido regular.

14) Explica cómo se mide el volumen de un sólido irregular.

15) Halla la densidad de un cuerpo cuya masa es de 20 g y su volumen de 30 cm 3. Expresa


el resultado en el sistema internacional y utilizando factores de conversión.

16) Sabiendo que una sustancia tiene una densidad de 2500 kg/m 3, ¿qué volumen ocupa
una masa de 40 g?

17) Realiza un cuadro en que se muestren las características de los tres estados de
agregación en función de si tienen forma y volúmenes propios.

18) ¿Cómo explica los tres estados de agregación la teoría cinético-molecular?

19) Realiza un esquema en el que se muestren los nombres de los cambios de estado.

20) ¿Cómo explica la teoría cinético-molecular los cambios de estado de vaporización?

21) Representa la curva de enfriamiento de una masa de agua que se encuentra a 200 ºC y
se enfría hasta -80 ºC. Incluye en cada tramo el nombre del cambio de estado así como
el nombre de los estados de agregación.

22) Representa la curva de calentamiento una sustancia que se encuentra a 200 ºC y se


calienta hasta 800 ºC, sabiendo que sus puntos de ebullición y de fusión son,
respectivamente, de 700 ºC y 450ºC. Incluye en cada tramo el nombre del cambio de
estado así como el nombre de los estados de agregación.

23) Enuncia las tres leyes de los gases.

24) Un gas sometido a una presión de 2 atm ocupa un volumen de 20 l. ¿Cuál será su
presión si se comprime hasta alcanzar una presión de 3 atm?

25) Un gas a 300 ºC y a 1,7 atm de presión se calienta hasta los 400 ºC, ¿qué presión
alcanzará?

26) Un gas a 300 ºC ocupa un volumen de 3,4 l. Si se enfría hasta los 270 ºC, ¿cuál será su
volumen?

27) Representa gráficamente lo que sucede en los ejercicios 24, 25 y 26.


Temas 3 y 4:

1) Define sistema material.

2) Define sustancia pura.

3) Se tienen 3 vasos cada uno de los cuales con 200 cm 3 de agua. A continuación se echa
azúcar, una cucharada en el primero, dos en el segundo y tres en el tercero. Si
sabemos que cada cucharada contiene 10 g de azúcar, halla el % en masa de azúcar en
cada vaso.

4) ¿Cuáles son los componentes de una disolución? Define cada uno de estos
componentes.

5) Disolvemos 4 g de tinta en un vaso que contiene agua. Tras la mezcla la disolución


tiene un volumen de 400 cm3. Halla la concentración de dicha disolución en g/L.

6) Se toma una muestra de 50 l de aire y se determina que en él hay 9,5 l de oxígeno.


¿Cuál es su concentración en % en volumen?

7) Explica las diferencias entre las sustancias simples y los compuestos químicos.

8) ¿Cuáles son las propiedades de los sistemas materiales heterogéneos?

9) ¿Cómo son las propiedades de los sistemas materiales heterogéneos?

10) ¿Qué nombre reciben los componentes de una disolución? ¿En qué se diferencian?

11) ¿Qué es un coloide?

12) ¿Cómo separarías los componentes de las siguientes mezclas? a) Aceite y agua b)
alcohol del vino, c) limaduras de hierro y azufre, d) pigmentos de las hojas verdes de
una planta, e) arena y agua.

13) Escribe tres ejemplos de cambios químicos y tres que no lo sean. ¿De qué tipo son
estos últimos?

14) Explica los componentes de la estructura interna de los átomos.

15) Disolvemos 35 g de una sal en 568 g de agua. Calcula su concentración en % en masa.

16) Clasifica los siguientes cambios en físicos o químicos:

a) Putrefacción de una pieza de fruta.

b) Fusión de un trozo de mantequilla en una sartén caliente.

c) Cocinado de un filete a la plancha.

d) Efervescencia de un medicamento al echarlo en agua.

e) Edulcorado de una infusión con sacarina.

f) Ebullición del agua

17) Indica los nombres de los reactivos y de los productos de estas reacciones químicas y
realiza un dibujo que las represente a escala atómica:

a) N2 + O2 → 2NO

b) C + H2 → CH4

18) Reaccionan 8 g de hidrógeno con 64 g de oxígeno y se forman 72 g de agua.


a) Comprueba que se cumple la ley de la conservación de la masa.

b) Calcula la masa de agua que se formará si reaccionan completamente 20 g de


hidrógeno.

19) ¿En qué situación se producirá antes la putrefacción de una pieza de fruta dejada a la
intemperie, en verano o en invierno? Explica tu respuesta.

20) Completa la siguiente tabla:

Especie Z A Nº protones Nº neutrones Nº electrones


7
3 Li+
22
10 Ne
31
15 P3−

21) Ajusta las siguientes reacciones químicas:

a) Ca + O2 → CaO

b) F2 + H2 → HF

c) Na + H2O → NaOH + H2

d) Cu + Br2 → CuBr

e) BaCO3 → BaO + CO2

f) Be + H2O → Be(OH)2 + H2

22) Representa la reacción b) del ejercicio anterior usando un modelo de bolas.

23) Define la ley de conservación de la masa


Temas 5 y 6.

1) Un ciclista se desplaza a 8 km/h. Si parte de una posición que se encuentra a 1,5 km a


la izquierda de una casa que tomamos como referencia, y se mueve hacia la derecha,
¿cuál será su posición al cabo de una hora?

2) Si un móvil se desplaza a 120 km/h, ¿qué espacio recorre en 20 minutos?

3) Una de las características de los vehículos es el tiempo que tardan en pasar de 0 a 100
km/h. Si una moto lo hace en 3,4 s, ¿cuál es su aceleración?

4) Un coche viaja a 72 km/h cuando, de repente, encuentra un obstáculo en la carretera.


El conductor frena de modo que, en 2 s, alcanza los 36 km/h. Calcula la aceleración en
unidades del sistema internacional.

5) Clasifica los siguientes objetos en elásticos, plásticos y rígidos: a) plastilina, b) muelle,


c) roca, d) una goma de pelo, e) una pizarra

6) Representa gráficamente en unos ejes velocidad-tiempo los siguientes movimientos: a)


un cuerpo acelerado, b) un cuerpo que frena, c) un cuerpo que se mueve a velocidad
constante.

7) Define los siguientes tipos de energía: a) química, b) nuclear, c) interna, d) mecánica,


e) eléctrica.

8) Un coche circula a 90 km/h cuando el conductor pisa el acelerador. Si la aceleración


del vehículo es de 4 m/s2, ¿cuánto tiempo tarda en alcanzar una velocidad de 120
km/h?

9) Define: a) trayectoria, b) sistema de referencia, c) fuerza, d) peso.

10) Un dinamómetro se alarga 7 cm al colgar de él un cuerpo cuyo peso es de 10 N. ¿Cuál


es la constante recuperadora del muelle?

11) De un muelle cuya constante recuperadora es de 200 N/m se cuelga un cuerpo cuyo
peso es de 2N. ¿Cuánto se alargará?

12) Describe una situación de la vida cotidiana en la que un objeto está en reposo para un
observador, y en movimiento para otro.

13) Define fuerza por contacto y fuerza a distancia. Pon un ejemplo de cada caso.

14) ¿Cuál es el peso de un cuerpo de masa 56 kg?

15) Define fuente de energía. ¿Cómo se clasifican las fuentes de energía?

16) Nombra dos fuentes de energía renovables y dos no renovables.

17) ¿Qué energía cinética tiene un coche de 2,5 t que circula con una rapidez de 120
km/h? (1 t = 1000 kg)

18) Un saltador de esquí de 75 kg salta y alcanza una altura de 10,5 m. ¿Qué energía
potencial alcanza?

19) ¿Cuál es la masa de un objeto que, situado a 2 m del suelo, tiene una energía potencial
de 4 J? Si está en reposo, ¿cuál es su energía mecánica?

20) Define: a) calor, b) temperatura

21) Nombra los efectos de la energía térmica.


22) Un cuerpo de 20 kg de masa está en reposo a 25 m de altura:

a) Calcula sus energías cinética y potencial

b) Comienza a caer y, en un instante dado, su energía cinética vale 940 J, ¿cuánto


vale en ese instante su energía potencial? ¿A qué altura se encuentra?

23) ¿Cuál es la masa de un cuerpo que pesa 480 N?

24) Nombra las tres formas en que se puede propagar el calor. Define cada una de ellas.

25) Expresa en kelvin las siguientes temperaturas: a) 240ºC, b) -40 ºC

26) Expresa en grados centígrados las siguientes temperaturas: a) 25 K, b) 480 K

27) ¿Hasta qué altura llegará un objeto de 5 kg que se lanza desde el suelo a 40 km/h?

También podría gustarte