Está en la página 1de 2

Resumen texto: Las Leyes de Newton de la mecánica: Una revisión histórica y sus

implicaciones en los textos de enseñanza – José Sebastiá M. Sebastiá

- La formulación de las Leyes de Newton: algunos aspectos críticos

La primera ley de Newton

En 1687, Newton publicó la primera versión de Mathematical Pinciples of Natural Philosophy.


En este texto Newton expresa su física en ocho definiciones y tres axiomas. Así estos tres
axiomas son lo que se conoce como las tres leyes de Newton: 1. La ley de la inercia 2. La ley de
proporcionalidad entre la fuerza resultante y la aceleración y 3. La tercera ley de acción y
reacción.

La primera ley de Newton: “todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento


uniforme a lo largo de una línea recta, a menos que una fuerza impresa lo obligue a cambiar su
estado” (“Corpus omne perseverare in statu suo quiescendi vel movendi uniformitier in
directum, nisi quatenus illud a viribus impressis cogitur statum suum mutare”)

¿Cuáles son los elementos que debemos destacar?

a) El estado de reposo y el movimiento uniforme en línea recta son equivalentes.


b) La suficiencia de la fuerza externa para el cambio del estado de reposo y el movimiento
uniforme.

Veamos que dijeron científicos posteriormente:

- Euler (Mechanics or the Science of Motion Presented Analytically, 1736) el estado de


reposo y el movimiento uniforme en línea recta es el “estado de referencia” de la
dinámica de Newton. En otras palabras, estos elementos no necesitan una explicación.
Así el estado de reposo y el movimiento uniforme rectilíneo es incausado. No obstante,
el cambio de movimiento necesita una fuerza externa.
- Laplace (Traité de Mécanique Céleste, 1799) “un cuerpo en movimiento seguirá
moviéndose en línea recta y a velocidad constante ya que no posee en sí mismo
ninguna capacidad interna para desviarse hacia la derecha o la izquierda, ni para
aumentar o disminuir su velocidad, por lo tanto, se mantendrá con movimiento
rectilíneo y uniforme”.
- Jacobi (Lectures on Analytical Mechanics, 1847) puesto que es una “declaración de
principios”, podríamos elegir otro tipo de movimiento como el movimiento circular.

De lo anterior, podemos inferir que la primera ley de Newton no podría ser comprobada
empíricamente. Por otro lado: “(…) la primera ley radica en que Newton partía de la hipótesis
de espacio y tiempo absoluto: un sistema de referencia fijo para hacer mediciones. Pero si no
aceptamos como válida la hipótesis de espacio y tiempo absoluto, la afirmación que establece
que un cuerpo libre recorre espacios iguales en tiempos iguales carece de sentido”

La segunda ley de Newton:

“el cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa, y se realiza en la


dirección en la que actúa la fuerza impresa” (Mutationem motus proportionalem ese vi motrici
impressae, et fieri secundum lineam rectam qua vis illa imprimitur, Principia, p. 13). Entender a
la fuerza como la causa del movimiento es central para la segunda ley.
La noción de Newton de fuerza se caracteriza en la definición IV: “fuerza es una acción ejercida
sobre un cuerpo con el objeto de cambiar su estado de reposo o de movimiento uniforme en
línea recta”, la mayoría de los físicos acepta que la fuerza impresa sea proporcional al cambio
de movimiento. No obstante, los físicos no aceptan que la fuerza sea considerada como causa.

También podría gustarte