Está en la página 1de 34

Yy ®

Yy ®
Yy ®
1. DEFINICIÓN
2. CAUSA Y EFECTO
3. DIFERENCIAS
PARTIDA SIMPLE
4. EJERCICIOS
BÁSICOS
1. DEFINICION
1. DEFINICION

La partida doble también conocida como dualidad


económica, es el método de registro contable que
implica la participación de al menos dos cuentas.
Se fundamenta en el principio básico de la necesidad de
existencia de un registro que demuestre a simplicidad un
balance entre la causa y el efecto.
“No existe deudor sin acreedor”
2. Causa y efecto

8
2. Causa y efecto

“No existe deudor sin acreedor”. Ejemplo:


Si te compras un teléfono nuevo. Para esa adjudicación,
tuviste que:
a) Ahorrar.
b) Trabajar.
c) Pedir prestado
2. Causa y efecto

“No existe deudor sin acreedor”. Ejemplo:


Si te compras un teléfono nuevo. Para esa adjudicación,
tuviste que: SE OBTIENE
SE ORIGINA
a) Ahorrar. UNA DEUDA
UN BENEFICIO
A CAMBIO

b) Trabajar.
c) Pedir prestado
2. Causa y efecto

“No existe deudor sin acreedor”. Ejemplo:


Si te encuentras un billete en el suelo:
a) Alguien lo extravió.
b) Alguien lo olvidó.
c) Alguien lo tiró.
2. Causa y efecto

“No existe deudor sin acreedor”. Ejemplo:


Si te encuentras un billete en el suelo:
a) Alguien lo extravió. SE ORIGINA
SE OBTIENE
UN BENEFICIO
UNA DEUDA
b) Alguien lo olvidó. A CAMBIO

c) Alguien lo tiró.
3. diferencias
3. diferencias

14
3. diferencias

Despeje la siguiente variable: a=a


1. Despeje “a”:
a=a
3. diferencias

Despeje la siguiente variable: a=a


1. Despeje “a”:
a=a Se puede argumentar que el despeje de “a”
no es posible, o simplemente, que la variable
“a” ya está despejada.
Al asignarle un valor numérico, “a” será
siempre ese mismo valor.
3. diferencias

Despeje la siguiente variable: a=5


1. Despeje “a”:
a=5
5=a Por ejemplo a = 5
3. diferencias

En una aplicación contable, este ejercicio se demostraría en el extracto


bancario o saldo de dinero de una persona, quien no le molesta saber
en qué gasta o invierte su dinero. Por ejemplo:

Saldo inicial: Bs. 10,000.-


(Menos) Gastos: - Bs. 4,500.-
(Menos) Otros Gastos: - Bs. 5,500.-
Saldo final: Bs. 0.-
3. diferencias
3. diferencias

Para aplicar la Partida Doble, se debe tener en cuenta que, en todo


movimiento, por muy sutil que sea, siempre habrá mínimamente dos
involucrados. Por ejemplo:

a = 4; 2+2= 8
2x2= 2
que pudo haber ocurrido por 22 = 8÷2 =
el ejercicio de: 16 = 8–4=
4. EJERCICIOS
BÁSICOS
4. EJERCICIOS

Despeje de la siguiente variable: a=b+c


1. Despeje “c”:
a=b+c
4. EJERCICIOS

Despeje de la siguiente variable: a=b+c


1. Despeje “c”:
a=b+c
4. EJERCICIOS

Despeje de la siguiente variable: a=b+c


1. Despeje “c”:
a=b+c
b+c=a
4. EJERCICIOS

Despeje de la siguiente variable: a=b+c


1. Despeje “c”:
a=b+c
b+c=a
4. EJERCICIOS

Despeje de la siguiente variable: a=b+c


1. Despeje “c”:
a=b+c
b+c=a
4. EJERCICIOS

Despeje de la siguiente variable: a=b+c


1. Despeje “c”:
a=b+c
b+c=a
c=a-b
4. EJERCICIOS

Despeje de la siguiente variable: a=b+c


1. Despeje “c”:
a=b+c
b+c=a
c=a-b
4. EJERCICIOS

Despeje de la siguiente variable: a=b+c


1. Despeje “c”:
a=b+c
b+c=a
c=a-b
4. EJERCICIOS

Despeje de la siguiente variable: a=b+c


2. Despeje “b”:
a=b+c
4. EJERCICIOS

Despeje de la siguiente variable: a=b+c


2. Despeje “b”:
a=b+c
b+c=a
4. EJERCICIOS

Despeje de la siguiente variable: a=b+c


2. Despeje “b”:
a=b+c
b+c=a
b=a-c
4. EJERCICIOS

Despeje de la siguiente variable: a=b+c


2. Despeje “b”:
a=b+c
b+c=a
b=a-c
Yy ®

También podría gustarte