Está en la página 1de 7

Tema 9. La Administración institucional.

Las Corporaciones de
Derecho Público. La Administración consultiva y de control

Los entes institucionales

Ideas previas

• Descentralización funcional: técnica de organización administrativa


o Descentralización territorial (general) y descentralización funcional (sectorial)
o Huída del Derecho Administrativo
• CE: No existe un fundamento constitucional de este tipo de los entes institucionales,
como categoría general
o Configuración legal o reglamentaria
§ Alguna excepción: Universidades
• Definición: Entes no territoriales con personalidad jurídica propia, creados para la
realización de determinadas actividades o servicios de la competencia de una
Administración Pública, normalmente territorial

Clasificación

• Grado de sujeción al Derecho Administrativo o al Derecho Privado


o Aplicación plena del Derecho Administrativo: organismos autónomos
o Aplicación del Derecho Administrativo (creación, formación de voluntad de sus
órganos y ejercicio de potestades) y del Derecho Privado: entidades públicas
empresariales
o Aplicación del Derecho Privado, con algunas excepciones: sociedades
mercantiles de capital público
• Relación de dependencia con otra Administración
o Instrumentales: organismos autónomos, agencias administrativas, etc.
o Independientes: Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia

Instrumentales Independientes
Entes de Derecho - Organismos autónomos/Agencias -Organismos reguladores de
Público administrativas los mercados
-Entes públicos empresariales/Agencias -Organismos de protección
empresariales de derechos individuales o
- Entes dependientes de varias colectivos
Administraciones: consorcios y
mancomunidades

Entes de Derecho Sociedades mercantiles Fundaciones


Privado
La relación entre el ente instrumental y la Administración matriz

• Técnicas de control de los entes instrumentales:


o Mecanismos de control sobre la organización y la configuración del ente
§ Creación, supresión o modificación de los entes por la Administración
matriz o por Ley
§ La Administración matriz aprueba los estatutos del ente instrumental
o Mecanismos sobre los órganos rectores del ente
§ El nombramiento y cese de los órganos superiores del ente
instrumental suele corresponder discrecionalmente a la Administración
matriz
o Mecanismos de control sobre los actos del ente
§ Frecuentemente la Administración matriz puede anular actos del ente
instrumental
o Mecanismos de dirección de la actividad del ente
§ La Administración matriz le dirige directrices u objetivos a través de
planes de actuación

Entes instrumentales de Derecho Público

Cuestiones generales

• Creación por Ley (estatales y autonómicos)


• Tienen la consideración de Administración Pública (Administración instrumental) (art.
2.3 LRJSP)
• Pueden hacer uso de las potestades administrativas para el ejercicio de sus funciones,
con excepción de la potestad expropiatoria (reservada a las Administraciones
territoriales)

La Administración instrumental del Estado: organismos públicos

• Organismos Autónomos (art. 98 y ss LRJSP): tareas propias de la Administración


Pública: fomento, de prestación y de gestión de servicios públicos
§ Pero también pueden dedicarse a producir bienes de interés público
susceptibles de contraprestación
o Se rigen plenamente por el Derecho Administrativo
o Financiación: ingresos que estén autorizados a obtener y dotaciones de los
presupuestos generales del Estado
§ Ejemplos: Instituto Nacional de Administración Pública,
Confederaciones Hidrográficas, Instituto Nacional de Estadística

• Entidades Públicas Empresariales (arts. 103 y ss. LRJSP): actividades prestacionales, la


gestión de servicios y la producción de bienes de interés público susceptibles de
contraprestación
o Se rigen por el Derecho Privado excepto en la formación de la voluntad de sus
órganos y en el ejercicio de las potestades administrativas que tengan atribuidas
o Se financian esencialmente con los ingresos que deriven de sus operaciones en
el mercado
§ Ejemplos: RENFE, Instituto de Crédito Oficial
• Otros entes de Derecho Público (no típicos) que se rigen por leyes especiales y sólo
supletoriamente por la LRJSP
§ Ejemplos: Agencia estatal de la Administración Tributaria; Puertos del
Estado

La Administración instrumental de las Comunidades Autónomas y de los entes locales

• Comunidades Autónomas: esquema similar al de la AGE


o Andalucía (art. 65 y ss. LAJA): Agencias
o Agencias administrativas (equivalente a organismo autónomo). Se rigen
totalmente por el Derecho Administrativo
o Agencias públicas empresariales (equivalente a entidades públicas
empresariales). Dos tipos:
§ Ajustan su actividad en mayor o menor medida al derecho privado o
público en función de su objeto, que puede estar más vinculado al
tráfico privado (prestación de bienes y servicios en régimen de libre
mercado a cambio de contraprestación) o al tráfico público (actividades
de promoción pública, de gestión de servicios públicos..)
o Agencias de régimen especial: Mismas tareas que las agencias administrativas
que impliquen ejercicio de autoridad. Se rigen por el Derecho Administrativo
salvo en aquellos ámbitos en los que su particular gestión requiera la aplicación
del Derecho Privado

• Entes locales: fórmulas de gestión directa de los servicios locales: organismo autónomo
local y la entidad pública empresarial local (art. 85 LRBRL)
o Entidades Locales andaluzas: LAULA
o Agencia pública administrativa local (equivalente a organismo autónomo)
o Agencia Pública empresarial local (equivalente a entidad pública empresarial)
o Agencia especial local (como la fórmula regulada en la LAJA, sólo que se aplica
en general el Derecho Privado)

Administraciones instrumentales dependientes de varias Administraciones

• Consorcios: instrumento de colaboración entre Administraciones del Estado, de las


Comunidades Autónomas y de las entidades locales
o Son entidades de Derecho Público y, por tanto, quedan sometidas al Derecho
Administrativo, aunque en algún aspecto concreto su régimen se remita al
Derecho Privado con carácter supletorio
o Pueden participar también entidades privadas
• Mancomunidades de municipios: Pueden considerarse al mismo tiempo entes locales y
entes instrumentales para la ejecución común de servicios y obras
Entes instrumentales de Derecho Privado

Caracteres
• No son Administraciones Públicas
o Se rigen por Derecho Privado , excepto
§ Relaciones con la Administración matriz
§ A ciertos aspectos, se les aplican las normas de Derecho Administrativo
sobre empleo público, contratación, presupuestaria, patrimonial y de
control financiero
• Límites a la “huida del Derecho Administrativo”
o No pueden desarrollar funciones públicas que lleven aparejado el ejercicio de
potestades administrativas

Configuración: por una o por varias Administraciones

Tipos

• Sociedades mercantiles
o Estado: sociedades mercantiles estatales
• La sociedad está bajo el control estatal
§ LRJSP (art. 111 y ss.)
§ Otras disposiciones (Ley de Patrimonio de las Administraciones
Públicas, Ley de Contratos del Sector Público, Ley General
Presupuestaria, etc.)
o CCAA (Andalucía): sociedades mercantiles del sector público andaluz
§ LAJA (art. 76 y ss.); Ley de Hacienda Pública de la Comunidad, Ley de
Patrimonio de la Comunidad y otras leyes
o Entidades Locales: sociedad mercantil local
§ LRBRL (art. 85 .2.d)
§ LAULA (Arts. 38 y 39)
§ Sociedad mercantil local
§ Sociedad interlocal (varias entidades locales)

• Fundaciones Públicas
o Estado: Fundaciones del sector público estatal
§ LRJSP (arts. 128 y ss.)
§ Otras (Ley de Contratos del Sector Público, Ley General Presupuestaria,
etc.)
o CCAA (Andalucía): Fundaciones del sector público andaluz
§ LAJA (art. 78); Ley 11/2005, de Fundaciones de Andalucía y otras leyes
o Entidades Locales: uLAULA: art. 40 y ss.

Los entes independientes

Concepto: aquellos entes de derecho público que por razones técnicas, económicas o jurídico-
institucionales se crean para ejercer competencias atribuidas por Ley, pero que fuera del área
de influencia del Gobierno
• Formalmente se adscriben a la Administración, pero su relación no es de
instrumentalidad. Su régimen tiende a asegurar su independencia
Mecanismos para garantizar la independencia:
• La Ley de creación prohíbe aceptar o dirigir instrucciones que menoscaben su
independencia
• Sus normas de organización y funcionamiento se encuentran muy detalladas en la Ley
(si el Gobierno tiene que aprobar sus estatutos, carece de libertad de configuración)
• El nombramiento de los órganos rectores recae sobre personas de reconocida
competencia profesional (prima sobre las relaciones de confianza política)
o Participación del Parlamento
• Cese de los órganos rectores no es libre, se sujeta a plazo determinado por Ley (más
amplio que el de la legislatura) Sólo se les puede cesar anticipadamente por un número
cerrado de causas
• Sus actos sólo pueden ser revisado por el propio ente o directamente por la jurisdicción
contencioso-administrativa
• Potestad reglamentaria en el ámbito de sus competencias: circulares

Instrumentales Independientes
Entes de Derecho - Organismos autónomos/Agencias -Organismos reguladores de
Público administrativas los mercados
-Entes públicos empresariales/Agencias -Organismos de protección
empresariales de derechos individuales o
- Entes dependientes de varias colectivos
Administraciones: consorcios y
mancomunidades

Entes de Derecho Sociedades mercantiles Fundaciones


Privado

Corporaciones de Derecho Público de base sectorial

Idea previa: Las corporaciones, como personas jurídicas en general, ponen el acento en su
elemento personal: las personas que la componen son auténticos miembros de la corporación,
integran sus órganos de gobierno, configurando la voluntad del ente

Previsiones constitucionales:

• Art. 36 CE: organizaciones representativas de profesiones tituladas (colegios


profesionales: abogados, arquitectos)
• Art. 52 CE: organizaciones profesionales representativas de intereses económicos
(Cámaras de comercio, industria, servicios y navegación; Cofradías de pescadores)
o ¿Qué dicen estos preceptos?
§ Reserva de Ley para su regulación
§ Funcionamiento democrático
Elementos característicos

• Base corporativa: la integran personas que comparten una misma profesión titulada o
que ponen sus oficios al servicio de un mismo sector económico
o Estas personas además de integrar el sustrato social de la Corporación integran
sus órganos de gobierno
o No significa que en todo caso exista una obligación de pertenencia a estas
Corporaciones
• Corporaciones sectoriales (no tiene una base territorial): sus miembros no son todas las
personas que se asientan en un territorio, sino que las que tienen relación con un
determinado sector
• Personificación de Derecho Público
§ Debate sobre su condición de Administración Pública
o Su creación, extinción, determinación de sus miembros, requisitos de
integración, funciones y marco de relaciones con la Administración se configura
por un acto del poder público, la Ley (no dependen de la voluntad de los
particulares que la integran)
• Ejercen funciones públicas y privadas (de interés general). Incluso funciones privadas
pueden sujetarse en alguna medida al Derecho Público
• Sujeción a tutela administrativa (corresponde sobre todo a las CCAA)

Órganos consultivos y de control

Órganos consultivos: órganos colegiados que tienen como función evacuar informes o
dictámenes o realizar un asesoramiento cualificado

o Se sitúan en diferentes niveles administrativos


o Pueden ser órganos de participación social o bien tener una configuración
esencialmente técnica (ej. Consejo escolar del Estado)
o Sus informes normalmente son facultativos y no vinculantes (no está obligado s
solicitar/ el org no está obligado a seguir por el criterio del informe)
• Consejo de Estado: Órgano constitucional, máximo órgano consultivo del Gobierno
o Miembros: Consejeros permanentes, natos, electivos (4 años), más el
Presidente (elegido por el consejo de ministros) y el Secretario
o Funciones más importantes:
§ Emisión de dictámenes preceptivos de anteproyectos de reforma
constitucional, algunos anteproyectos de Ley, proyectos de Decretos
Legislativos y de Reglamentos ejecutivos, así como asuntos de especial
trascendencia
§ Informes, estudios, memorias, a solicitud del Gobierno o por iniciativa
propia
• Consejo Consultivo de Andalucía: superior órgano consultivo del Consejo de Gobierno
y de la Administración de la Junta de Andalucía, de los entes locales , Universidades
Públicas andaluzas y demás entidades y corporaciones de Derecho Público no integradas
en la Administración de la Junta, si las leyes sectoriales lo determinan
o Composición y funciones similares a las del Consejo de Estado
Órganos de control

• Defensor del pueblo: Alto comisionado de las Cortes Generales para la defensa de los
derechos fundamentales y las libertades públicas a través de la supervisión de la
actividad de la Administración
o Elegido por las Cortes por mayoría de 3/5 de los miembros de ambas cámaras
o Actúa con independencia
• Tribunal de cuentas: órgano de carácter constitucional que se encarga de fiscalizar las
cuentas y la gestión económica del Estado y del Sector Público
o Actúa con independencia. Rinde cuentas ante las Cortes (control externo)
• Intervención general del Estado: le corresponde el control interno de la actividad
económico-financiera del sector público estatal. Debe ejercerlo con autonomía
o Se integra en el Ministerio de Hacienda, pero cuenta con intervenciones
delegadas en los demás Ministerios
o Realiza su control mediante la función interventora, el control financiero
permanente y la auditoría pública
§ Andalucía: órganos paralelos (Defensor del Pueblo, Cámara de Cuentas
de Intervención General de la Junta de Andalucía)

También podría gustarte