Está en la página 1de 87

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


LICENCIATURA EN MEDICINA

CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE MUJERES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL


TERCER TRIMESTRE DEL EMBARAZO ATENDIDAS EN EL CENTRO DE ATENCIÓN
PERMANENTE DE SAN JUAN CHAMELCO A. V. GUATEMALA DE ENERO A ABRIL DEL 2,021.
TESIS DE GRADO

SAMY ALEXANDER BÁMACA CARRILLO


CARNET 20342-15

SAN JUAN CHAMELCO, ALTA VERAPAZ, SEPTIEMBRE DE 2021


CAMPUS "SAN PEDRO CLAVER, S . J." DE LA VERAPAZ
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN MEDICINA

CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE MUJERES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL


TERCER TRIMESTRE DEL EMBARAZO ATENDIDAS EN EL CENTRO DE ATENCIÓN
PERMANENTE DE SAN JUAN CHAMELCO A. V. GUATEMALA DE ENERO A ABRIL DEL 2,021.
TESIS DE GRADO

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE


CIENCIAS DE LA SALUD

POR
SAMY ALEXANDER BÁMACA CARRILLO

PREVIO A CONFERÍRSELE

EL TÍTULO DE MÉDICO Y CIRUJANO EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO

SAN JUAN CHAMELCO, ALTA VERAPAZ, SEPTIEMBRE DE 2021


CAMPUS "SAN PEDRO CLAVER, S . J." DE LA VERAPAZ
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

RECTOR: P. MIQUEL CORTÉS BOFILL, S. J.


VICERRECTORA ACADÉMICA: DRA. MARTHA ROMELIA PÉREZ CONTRERAS DE CHEN

SECRETARIO GENERAL: DR. LARRY AMILCAR ANDRADE - ABULARACH

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DECANO: DR. EDGAR MIGUEL LÓPEZ ÁLVAREZ

VICEDECANO: DR. DANIEL ELBIO FRADE PEGAZZANO

SECRETARIA: LIC. WENDY MARIANA ORDOÑEZ LORENTE

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN


LIC. EHILEN PAOLA ROSALES QUIROA

TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN


MGTR. MARCO AURELIO GILARDI MATUS
LIC. ALEXANDER GABRIEL PAAU TOT
LIC. ILSE LORENA MORALES SURUY DE YES
DEDICATORIA

Dedico esta investigación a Dios por darme sabiduría y entendimiento a lo largo de


estos años para mi formación profesional,

A cada uno se mis seres queridos, quienes han aportado un grano de arena para
poder hoy terminar este gran sueño.

A mi madre y familia Carrillo les dedico este gran esfuerzo, gracias por inspirarme
a lo largo de mi vida y por aconsejarme en cada paso que doy.

A Dra. Ramírez y Dra. Cortez, muchas gracias por su apoyo incondicional y la


oportunidad de apostar por mí. Les dedico mi trabajo de investigación.
AGRADECIMIENTO

A DIOS: por haberme permitido llegar hasta este deseado punto en mi vida; por
darme salud para lograr mis objetivos, por su gracia y su bendición a donde quiera
que vaya. Así mismo por cuidarme durante estos años en tierras lejanas de mi hogar
e iluminar mi camino, te doy las gracias por nunca abandonarme, te prometo curar
por medio de ti y para ti. Te entrego este título, es tuyo, te pido que me uses para
hacer el bien y ayudar a mi prójimo.

A mi madre: Lesly Carrillo, gracias por haberme apoyado durante mi carrera, sé


que no fue fácil pero siempre me apoyaste, por eso y muchas cosas más gracias.
Eres una mujer increíble, luchadora, inteligente, honesta y sobre todo temerosa de
Dios. Le doy gracias a Dios por darme la bendición de tenerte. Eres un ejemplo de
una mujer que no se rinde, gracias por tu apoyo incondicional durante mi vida y
preparación académica, siempre te estaré agradecido.

A ti que ya no me viste, te mando un abrazo al cielo gracias por haber formado un


hombre honesto y temeroso de Dios, tengo la esperanza de volverte a ver en el cielo
y agradecerte por esos consejos, regaños y castigos. Por hoy te doy las gracias y
te mando un fuerte abrazo al cielo.

A mis Hermanas: Veverly Emilse Ruby Bámaca y Leslie Gabriela Bámaca, por su
cariño y confianza que siempre han tenido en mi para lograr mis objetivos, les
agradezco infinitamente las quiero y Dios las bendiga. Veverly gracias por esa
inteligencia que te dio Dios, te agradezco.

A mis Tíos y Tías: Juan Joel Cardona Carrillo, gracias por su apoyo y sus consejos,
Dios lo bendiga y le multiplique ese buen corazón que tiene, su ayuda fue muy
importante para mí, por eso le estaré agradecido toda la vida tío Billy. Byron German
Cardona Carrillo y Sandra Rosalina Carrillo de morales y familia, muchas gracias
por su apoyo y empatía durante toda mi carrera.
A mi novia: Karen Eugenia Pop, por ese apoyo y amor incondicional. Por darme
esa fuerza para poder avanzar, Dios te bendiga siempre.

A mis grandes amigos y amigas: por todos los momentos compartidos en el


transcurso de los años, por hacer de esta la mejor travesía que he tenido, por las
locuras y apoyo incondicional muchas gracias.

A mi Asesora de Tesis: Dra. Rosales, por brindarme su apoyo y ayuda durante


todo este proceso del trabajo de tesis, muchas gracias.

Dra. Magda Lilian Ramírez, muchas gracias de todo corazón por ese apoyo que
me brindo, en ese momento que tanto lo necesitaba. Dios la bendiga y le multiplique
ese buen corazón para mi persona. Muchas gracias

Dra. Patricia Cortez, muchas gracias por su apoyo durante todo este proceso, por
ayudarme cuando más necesite. Dios la bendiga siempre y a su familia.

Dr. Leobel miguez, muchas gracias por su apoyo incondicional, lo considero como
mi amigo y le Dios gracias a Dios por su vida y la de su familia.

A la Universidad Rafael Landívar: por abrirme las puertas desde el 2015 Alta
Verapaz, para emprender este viaje tan bonito, por mis maestros que fueron
profesionalmente excelentes, recordando siempre que se trata a un enfermo y no a
la enfermedad.

Agradezco a todas aquellas personas, además de familiares, amigos, conocidos


que, de alguna forma, ya sea directa o indirectamente, comparten este logro
conmigo y mi familia.
ÍNDICE
I. RESUMEN.................................................................................................................. 1
II. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 2
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................ 4
IV. ANTECEDENTES ...................................................................................................... 6
V. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 9
4.1 Hipertensión en el embarazo .......................................................................................... 9
4.2 Epidemiologia .................................................................................................................... 9
4.3 Fisiopatología .................................................................................................................. 10
4.4 Factores de riesgo .......................................................................................................... 13
4.5 Clasificación de la Enfermedad .................................................................................... 13
4.6 Manifestaciones clínicas................................................................................................ 15
4.7 Diagnóstico ...................................................................................................................... 15
4.8 Tratamiento ..................................................................................................................... 16
4.8.1 Tratamiento conservador en embarazo menor a 34 semanas: ...................... 17
4.8.3 Tratamiento preventivo para eclampsia: ............................................................. 18
4.9 Complicaciones............................................................................................................... 21
4.10 ¿Cómo modificar las complicaciones?........................................................................ 22
4.11 Frecuencia ....................................................................................................................... 22
4.12 Grupo más afectado....................................................................................................... 22
VI. OBJETIVOS ............................................................................................................. 23
5.1 Objetivo General ............................................................................................................. 23
5.2 Objetivos específicos ..................................................................................................... 23
VII. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................... 24
VIII. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................... 26
7.1 Tipo y Diseño del Estudio.............................................................................................. 26
7.2 Unidad de análisis .......................................................................................................... 26
7.3 Población ......................................................................................................................... 26
7.4 Muestra ............................................................................................................................ 26
7.4.1 Tipo de muestra ...................................................................................................... 26
7.4.2 Marco muestral ....................................................................................................... 26
7.4.3 Tamaño de la muestra ........................................................................................... 27
7.4.4 Plan de muestreo.................................................................................................... 27
7.5 Criterios de inclusión y exclusión ................................................................................. 27
7.5.1 Criterios de inclusión .............................................................................................. 27
7.5.2 Criterios de exclusión ............................................................................................. 27
7.6 Definición/Operacionalización de variables................................................................ 28
7.6.1 Conceptualización y Operacionalización de Variables ..................................... 28
7.7 Plan de recolección de datos........................................................................................ 36
7.7.1 Instrumento .............................................................................................................. 36
7.8 Plan de procesamiento y Análisis de datos................................................................ 36
7.9 Alcances y límites ........................................................................................................... 36
7.9.1 Alcances................................................................................................................... 36
7.9.2 Límites ...................................................................................................................... 36
7.9.3 Ámbito geográfico................................................................................................... 37
7.9.4 Ámbito Institucional ................................................................................................ 37
7.9.5 Ámbito Personal...................................................................................................... 38
7.9.6 Ámbito Temático ..................................................................................................... 38
7.9.7 Ámbito Temporal .................................................................................................... 38
7.10 Aspectos Éticos .............................................................................................................. 39
IX. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS .......................................................... 40
8.1 Descripción del proceso de digitación ......................................................................... 40
8.2 Plan de análisis de datos: ............................................................................................. 40
X. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS .............................................. 41
XI. ANÁLISIS ................................................................................................................. 62
XII. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 64
XIII. RECOMENDACIONES............................................................................................. 66
XIV. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 67
XV. ANEXOS .................................................................................................................. 71
RESUMEN
Antecedentes: Valarezo, Guayaquil Ecuador. Investigación sobre Trastorno
hipertensivo en embarazadas en edades extremas (14 a19 años y 35- 45 años) en
el Hospital Matilde Hidalgo en el año 2016. El objetivo determinar la frecuencia de
trastornos hipertensivos en el embarazo. Conclusiones. Se obtuvo que el grupo de
edades extremas 14-19 años presentó mayor incidencia, así mismo la hipertensión
arterial como antecedente familiar no predominó en los 113 casos estudiados
Objetivo: caracterizar epidemiológicamente pacientes con hipertensión arterial en
el tercer trimestre de los embarazos. Diseño: Descriptivo transversal prospectivo
analítico. Lugar: Centro de Atención Permanente de San Juan Chamelco. AV.
Guatemala. Materiales y Métodos: Instrumento y consentimiento informado. Se
tamizaron 30 pacientes, los resultados se presentaron a través de Gráficas.
Resultados: se observó que 56.67% fueron pacientes que presentaron
hipertensión arterial gestacional, sin criterios de severidad, 6.67% se observó que
presentaron presión arterial en valores de presión arterial por encima de 160mmHg.
El 93.33% de las pacientes evaluadas no recibieron tratamiento farmacológico en el
centro de Atención Permanente de San Juan Chamelco, ni previo a la referencia a
centro de atención de tercer nivel. El 3.33%, que corresponde a una participante,
recibió como tratamiento sulfato de magnesio, por eclampsia previo a su derivación.
El 50% de pacientes se encontraron en rangos de edad de 19 a 26 años.
Limitaciones: historias clínicas ilegibles, pacientes fallecidas durante su ingreso.
Conclusiones: las pacientes más susceptibles se encontraron en rangos de edad
de 19 a 26 años, provenientes del área urbana, primigestas, embarazos a término,
con un buen control prenatal.

Palabras Claves: Hipertensión arterial en el embarazo, factores de riesgo.

1
I. INTRODUCCIÓN
El estudio presenta resultados de la investigación, sobre la caracterización de la
hipertensión arterial en el tercer trimestre del embarazo, realizado en el Centro de
Atención Permanente de San Juan Chamelco, AV. en el año 2021, el objetivo fue
caracterizar epidemiológicamente pacientes con hipertensión arterial en el tercer
trimestre del embarazo atendidas en el Centro de Atención Permanente de San
Juan Chamelco. Con los resultados obtenidos se logró obtener la caracterización
local en cuanto a las pacientes embarazadas con hipertensión arterial, con el fin de
ofrecer un mejor control permitiendo brindar a las pacientes mejores alternativas de
tratamiento y detección oportuna de signos y señales de peligro, que limiten el daño
que la hipertensión pueda causar durante la etapa del embarazo.

La presión Arterial corresponde a la tensión en la pared que genera la sangre dentro


de las arterias, y está determinada por el producto de dos factores: el débito
cardíaco y la resistencia periférica total. (1)

La hipertensión durante el embarazo es conocida en la actualidad con una mayor


frecuencia que llegan a complicar del 10 a 15% de los embarazos y constituye un
importante problema de salud pública, siendo considerado la primera causa de
muerte materna en los países desarrollados y la tercera causa de muerte materna
en los países en vías de desarrollo. (2)

La hipertensión en el embarazo, además de producir daño materno y fetal, también


puede suponer el inicio de alteraciones vasculares y metabólicas futuras, implicando
así que el riesgo relativo de padecer hipertensión crónica tras la hipertensión en el
embarazo es entre 2,3 y 11,0 veces mayor. Las mujeres con historia previa de pre
eclampsia/eclampsia tienen doble riesgo de accidentes cerebrovasculares y mayor
frecuencia de arritmias y hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca. (3)

Los factores como edad gestacional, factores genéticos, edad y número de paridad
han sido identificados como factores de riesgo para desarrollar hipertensión arterial
en el embarazo. Por lo que estos datos se consideran importantes para ser medidos
en el presente estudio.

2
El tipo de estudio fue descriptivo, transversal, prospectivo, considerando al 100%
de la población que acudió al Centro de Atención Permanente de San Juan
Chamelco AV., y que cumplió con criterios de inclusión y durante el tiempo
propuesto en protocolo.

Es importante brindar las características epidemiológicas actualizadas de las


pacientes que consulten por hipertensión arterial en el tercer trimestre del embarazo
e identificar las formas de tratamiento que se utilizan con más frecuencia en el
Centro de Salud de San Juan Chamelco AV.

3
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La hipertensión en el embarazo es responsable por más del 20% de las muertes de
embarazadas en América Latina según datos de un estudio de la Organización
Mundial de la Salud publicado en 2014. El día mundial 22 de mayo, pone en relieve
el protocolo de uso de antihipertensivos durante el embarazo y el uso de sulfato de
magnesio con el fin en prevenir la preeclampsia y eclampsia y reducir el impacto
sobre la morbimortalidad de las madres y de sus bebes. Según datos de la
Preeclampsia Foundation, afecta el 2-10% de los embarazos a nivel mundial siendo
la principal causa de muerte materna. Puede causar parto prematuro siendo
responsable por 20% de admisiones a unidades de cuidados intensivos neonatales.
En un estudio realizado por la Organización Mundial de Salud y publicado en el
2014, los disturbios hipertensivos son responsables por aproximadamente 22% de
la mortalidad materna en América Latina, 16% en África y 12% en Asia (4)

La hipertensión arterial en el embarazo complica del 5 al 15% de los embarazos. La


incidencia de la preeclampsia ha aumentado un 25% en las últimas dos décadas en
Estados Unidos y unas 50,000 a 60, 000 muertes por año en el mundo son
atribuibles a esta patología. Se asume que cada año a nivel mundial cuatro millones
presentarán preeclampsia, 100,000 padecerán de eclampsia, de las cuales el 90%
pertenecen a países en vías de desarrollo. La preeclampsia ocurre en el 3-4%, la
hipertensión crónica 3% y la gestacional 6%. En el Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social (IGSS), Hospital de Gineco-Obstetricia se atendieron en el 2017
un total de 15,200 consultas y de estas 1,192, equivalente a 7.84% fueron a causa
de la hipertensión durante el embarazo. En un estudio multicéntrico sobre morbilidad
materna extrema realizado en 16 hospitales de Centroamérica, se demostró que la
principal causa de morbilidad severa es la enfermedad hipertensiva. En este estudio
el 45% fueron secundarios a trastornos hipertensivos. (5)

Sabiendo que la preeclampsia se define como la presencia de hipertensión inducida


por el embarazo con tensión arterial diastólica mayor o igual a 90mmHg y/o tensión
arterial sistólica mayor de 140mmHg, en otros casos se definirá por un aumento de
30mmHg o más en la tensión arterial sistólica o de 15mmHg o más en la tensión

4
arterial diastólica habitual, todo esto asociado con proteinuria y en ocasiones edema
o lesión de órgano blanco. (6)

Es, por lo tanto, importante caracterizar epidemiológicamente a las pacientes con


hipertensión arterial en el tercer trimestre del embarazo que acudan al centro de
atención permanente del municipio de San Juan Chamelco. Departamento de AV.
de enero a abril del 2021.

Se decide realizar este estudio en el Centro de Atención Permanente del municipio


de San Juan Chamelco departamento Alta Verapaz, durante los meses de enero
hasta abril del 2021. En todo el mundo la hipertensión arterial en el embarazo causa
del 10 al 15% de las muertes maternas, algunas fuentes epidemiológicas reportan
hipótesis causales inmunológicas, trombóticas, genéticas, mala adaptación
placentaria y estrés oxidativo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud,
la incidencia de preeclampsia oscila entre el 2 y 10% del total de embarazos, y su
prevalencia es siete veces mayor en los países en vías de desarrollo (2.4%) que en
los países desarrollados (0.4%). Se decide realizar este estudio a mujeres
embarazadas con hipertensión arterial en el tercer trimestre del embarazo. En el
grupo de estas pacientes se ha observado que en un 90% presentan hipertensión
en el tercer trimestre del embarazo. Debido a ello se decide realizar una
caracterización epidemiológica de pacientes embarazadas con hipertensión arterial
en el tercer trimestre del embarazo teniendo en cuenta el tiempo la factibilidad y el
beneficio que se brindará. (7)
Por lo anterior surge las interrogantes: ¿Cuáles son las características
epidemiológicas y clínicas de las pacientes con hipertensión arterial en el tercer
trimestre del embarazo atendidas en el Centro de Atención Permanente de Salud
de San Juan Chamelco AV.? ¿Cuáles son los factores de riesgo relacionados a la
hipertensión arterial en el embarazo que se presentan con más frecuencia en las
pacientes que acuden al Centro de Atención Permanente de San Juan Chamelco
AV. ¿Cuáles son los métodos que se utilizan a nivel de Centro de Atención
Permanente previo a derivación a centro de atención de tercer nivel?

5
III. ANTECEDENTES
Terán, E. (2017). En una investigación realizada por Terán 2017 titulada factores
que inciden en la prevalencia de hipertensión arterial en gestantes atendidas en
el servicio de gineco - obstetricia del Hospital San Vicente de Paúl Ibarra
Ecuador para optar el grado de licenciatura en medicina, así mismo con el
objetivo de describir la frecuencia de los principales factores predisponentes
asociados a los Trastornos Hipertensivos en el Embarazo en gestantes
atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital San Vicente de Paúl
de la ciudad de Ibarra durante el período enero a julio 2017. Manifiesta que esta
enfermedad descrita hace más de 2000 años, continúa siendo uno de los
mayores problemas para la salud de las madres y sus recién nacidos. Los
Trastornos Hipertensivos del Embarazo complican alrededor del 10% de los
embarazos, de los cuales las formas severas constituyen el 4,4% de todos los
nacimientos. Además, son causa para numerosas complicaciones entre ellas el
desprendimiento de la placenta normalmente insertada, mortalidad fetal y
neonatal, parto pre término y test de Apgar bajo; en la madre puede ocasionar
insuficiencia renal aguda, hemorragia cerebral, Coagulación Intravascular
Diseminada (CID) y shock, entre otros. En la actualidad la enfermedad
hipertensiva del embarazo comprende un grupo de padecimientos patológicos
que tienen como denominador común la elevación de las cifras de la tensión
arterial. Entre ellas tenemos a la principal y la más frecuente la pre eclampsia
que es una complicación de los Trastornos Hipertensivos del Embarazo y que
puede resultar catastrófica si pasa inadvertida, sin tratamiento o si evoluciona
hacia una eclampsia. (8)

Suarez E. y col (2016). En su estudio Preeclampsia severa, eclampsia, síndrome


de Hellp: Comportamiento clínico, realizado en el año 2005 en México; de tipo
retrospectivo, transversal, descriptivo, para identificar las características clínico-
epidemiológicas de la enfermedad hipertensiva del embarazo en su forma
severa se revisaron 127 pacientes. La preeclampsia severa–eclampsia se
observó en 40 casos de 15 a 20 años de edad provenientes del medio rural

6
(55%), de medio socioeconómico bajo (93%). Las más afectadas nulíparas
(51%), recibiendo cuidados prenatales el 57,4%. Los síntomas más comunes
fueron edema (85%), cefalea (73%), hiperreflexia (69%), fosfenos (40%),
acúfenos (37,8%). Las presiones arteriales más frecuentes fueron 110 mmHg
las diastólica y 160 mmHg la sistólica. En 72 casos de preeclampsia severa
(56%) hubo 29 eclámpticas (23%). La vía de parto en el 70% de los casos fue
abdominal con anestesia regional. El resultado de los productos de parto vaginal
en la mayoría, tomándose en cuenta la edad gestacional y Capurro (40%), con
un porcentaje considerable para productos pretérmino menores de 36 semanas
de 15 gestación (18%), con un Apgar de 7-10 (58,5%), con mejoría a los 5
minutos (96%); se presentaron 17 óbitos (12,5%), el peso más frecuente fue de
1 000 a 2 500 gramos (46%). De acuerdo a la puntuación de Capurro, la mayoría
de recién nacidos fue a término, sin embargo, 25 neonatos fueron pretérmino, lo
cual establece su pronóstico, aunado al bajo peso al nacer que fue entre 1 000
y 2 500 gramos en el 59% de ellos, con algún grado de retardo de crecimiento
intrauterino. Complicaciones maternas en 20 casos, la más frecuente,
insuficiencia renal, seguida por edema pulmonar y enfermedad vascular
cerebral. Cuatro fallecimientos por eclampsia, la hospitalización para la mayoría
de pacientes fue de 1-3 días (61%), solo una paciente permaneció por más de
16 días. Las pacientes con preeclampsia severa-eclampsia fueron referidas de
otros centros hospitalarios de segundo nivel en un 44% de los casos. (9)

Encarnación, D. (2016) En Perú en la ciudad de Trujillo, para obtener el título de


médico y cirujano. Realizó un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo, a
118 pacientes, para identificar los principales factores de riesgo que determinan
la aparición de preeclampsia y eclampsia. Encontraron que las edades extremas
(menos de 20 y mayor de 35 años), el índice de masa corporal elevado, el
número de controles prenatales, la nuliparidad, el nivel escolar bajo, estuvieron
asociadas con el desarrollo de la Preeclampsia. Sin embargo, en su población
estudiada no encontró relación entre enfermedades crónicas como la
Hipertensión Arterial crónica, Diabetes Mellitus, enfermedad Renal, Síndrome
anti fosfolípido primario, cardiopatías con el desarrollo de la Preeclampsia. Sin
7
embargo, de las pacientes diagnosticadas con Preeclampsia que representan el
2 % de la población, el 49,2 % de estas culminaron su parto en cesárea. (10)

Valarezo, (2016). En la ciudad de Guayaquil – Ecuador, realizó investigación


sobre Trastorno hipertensivo en embarazadas en edades extremas (14 a19
años) (35- 45 años) en el Hospital Matilde Hidalgo en el año 2016, para obtener
el título de maestría en ginecología y obstetricia con el objetivo general de
determinar la frecuencia de trastornos hipertensivos en el embarazo en
pacientes de edades extremas (14-19 años) (35-45 años) atendidas en el
Hospital Matilde Hidalgo de Procel durante los meses de Septiembre del 2015 a
Febrero del 2016, llegando a las siguientes conclusiones. Se concluye que los
trastornos hipertensivos en el embarazo están relacionados con la edad, en este
estudio se obtuvo que el grupo de edades extremas 14-19 años presentó mayor
incidencia. Se concluye que la hipertensión arterial como antecedente familiar
no predominó en los 113 casos estudiados. (11)

8
IV. MARCO TEÓRICO

4.1 Hipertensión en el embarazo


La hipertensión arterial durante el embarazo son problemas muy frecuentes
que llegan a complicar 10 a 15% de los embarazos y constituyen un importante
problema de salud pública, siendo la tercera causa de muerte materna en los
países en vías de desarrollo, son además causa importante de morbilidad y
mortalidad fetal y neonatal. La hipertensión en el embarazo, además de producir
daño materno y fetal, también puede suponer el inicio de alteraciones
vasculares y metabólicas futuras, implicando así que el riesgo relativo de
padecer hipertensión crónica tras la hipertensión en el embarazo es entre 2,3 y
11,0 veces mayor. Las mujeres con historia previa de preeclampsia/eclampsia
tienen doble riesgo de accidentes cerebrovasculares y mayor frecuencia de
arritmias y hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca. Asimismo, se observa
un riesgo 10 veces mayor de enfermedad renal terminal a largo plazo. (12)

La hipertensión arterial puede existir antes (como hipertensión crónica) o


desarrollarse de nuevo el embarazo, supeditada a dos trastornos bien definidos:
la preeclampsia y la hipertensión gestacional. La preeclampsia a menudo puede
desarrollarse superpuesta a la gestación o bien en personas con hipertensión
crónica establecida. El análisis de varias bases de datos nacionales registra los
resultados maternos y demuestra que la atención de baja calidad en los
aspectos de reconocimiento y control de la presión arterial puede tener
consecuencias devastadoras, tanto para la madre como para el niño. (13)

4.2 Epidemiologia
La Mortalidad Materna en el país de enero a octubre 2014-2015, muestra
preliminarmente aumento de 24 casos en el 2015 con respecto al 2014, el riesgo
calculado preliminarmente para el 2014 es de 112 y en el 2015 de 114 por
100,000 nacidos vivos. El comportamiento de las muertes maternas directas e
indirectas es similar. Huehuetenango, San Marcos y Quiché son las áreas de

9
salud que más casos presentan. Las causas de mortalidad materna en
Guatemala en el periodo analizado 2014-2015 continúan siendo las
hemorragias e hipertensiones, características de países en desarrollo. Los
departamentos de mayores casos para este evento de salud son
Huehuetenango, Alta Verapaz, El Quiché y San Marcos. El grupo de edad con
más casos reportados es de 15-39 años, las mujeres mayas son las que más
fallecen por causas relacionados al embarazo parto y puerperio. Pese a que la
hemorragia continúa siendo la principal causa directa de muerte (50%) en el
año 2013, la hipertensión aumentó su importancia porcentual al 30%,
reduciéndose las infecciones y el aborto. Existen diferencias por el lugar donde
ocurrió el evento obstétrico y donde ocurrió la muerte; en los hospitales públicos
la hipertensión fue la primera causa, mientras la hemorragia lo fue en el resto
de lugares. Las situaciones de la hipertensión arterial como evento obstétrico a
nivel nacional: de las 115 muertes por hipertensión para el 2013, el 61% estuvo
relacionado a eclampsia y 40% a preeclampsia. Dado que la hipertensión
arterial es una condición relacionada a la situación de salud de la mujer, su
atención requiere de atención médica especializada durante todo el embarazo,
parto y puerperio, que muchas veces no está disponible. La detección temprana
de señales de peligro y la referencia oportuna de los casos a establecimientos
de salud con capacidad resolutiva juega un rol importante en la prevención.
Situación de la hipertensión arterial por departamento de residencia: la muerte
por hipertensión se presentó con mayor frecuencia en Zacapa, Suchitepéquez,
Retalhuleu, Escuintla. (14)

4.3 Fisiopatología
La fisiopatología de los trastornos hipertensivos durante el embarazo no está
totalmente explicada. En el embarazo, el sistema renina angiotensina está
regulado y la resistencia vascular sistémica disminuye. Como resultado, la
presión arterial inicialmente disminuye comenzando desde la semana 7
gestaciones. La reducción en la presión diastólica tiende a ser mayor que la
reducción en la presión sistólica. La presión materna comienza a incrementar

10
luego en el tercer trimestre. El evento desencadenante para desarrollar
hipertensión arterial en el embarazo es la invasión anormal del citotrofoblasto
en las arterias espirales, llevando a reducción de la perfusión
uteroplacentaria. La isquemia placentaria resultante causa activación anormal
del endotelio vascular materno. En general la preeclampsia se asocia con
incremento de la resistencia vascular sistémica, incremento de la poscarga
ventricular izquierda y reducción del gasto cardíaco. La preeclampsia
comprende una serie de cambios fisiológicos que incluyen vasoconstricción,
hemoconcentración y posible isquemia en la placenta y otros órganos
maternos. La reactividad vascular es debido al no balance entre las sustancias
vasodilatadoras y vasoconstrictoras. La vasoconstricción resultante disminuye
la perfusión placentaria y la perfusión de órganos, los cual lleva al daño final de
los órganos. Como el flujo sanguíneo disminuye, se reduce la filtración
glomerular. Los hematomas hepáticos y ruptura ocurren en casos de
preeclampsia en especial con trombocitopenia severa. La causa exacta de las
convulsiones no está bien explicada, pero la encefalopatía hipertensiva e
isquemia secundaria han sido propuestas. Los cambios visuales (escotomas)
pueden ocurrir por edema secundario de los hemisferios cerebrales posteriores.
(15)

Normalmente, en el embarazo se observa una vasodilatación de las arterias


espiraladas de hasta cuatro veces su calibre, lo cual disminuye la resistencia y
favorece la perfusión del espacio intervelloso. Esto se debe a la segunda
invasión trofoblástica que finaliza en la semana 20 - 21 de la gestación, la cual
destruye la capa músculo elástica vascular de dichas arterias, impidiendo la
acción de los agentes vasopresores sobre la circulación uteroplacentaria,
asegurando así una correcta perfusión debido al alto flujo con baja resistencia.
En contraste, en la preeclampsia esta segunda invasión trofoblástica se
encuentra alterada, por lo que las arterias espiraladas poseen un calibre
disminuido. Esto se debería a una mala diferenciación del citotrofoblasto, que
se traduce en una mala invasión intersticial y vascular placentaria. También se
encontró un desequilibrio entre factores fibrinolíticos e inhibidores, los que
11
generan un efecto anti invasivo característico de esta enfermedad. La
diferenciación anormal del citotrofoblasto provoca también apoptosis en una
subpoblación de células de la decidua, lo que genera la destrucción precoz de
la interfase feto-materna, y contribuye al comienzo temprano de los síntomas
clínicos, debido al gran pasaje de partículas de membranas de las micro
vellosidades del sincitiotrofoblasto, ácido desoxirribonucleico (ADN) fetal libre y
citoqueratina, a la circulación materna. Éste fenómeno también se produce en
el embarazo normal, pero en menor medida (16)

En la práctica clínica, el seguimiento de la mujer hipertensa gestante corre a


cargo del médico de obstetricia. Sin embargo, en muchos países participan
también médicos expertos en medicina materno-fetal que suelen ser internistas
o nefrólogos. Tradicionalmente dicho cuidado ha recaído en los nefrólogos
porque el riñón es un órgano diana de la enfermedad. Además de la
hipertensión arterial, en muchos casos aparece proteinuria y los cuadros graves
pueden asociarse con fracaso renal agudo. El médico especialista o de familia
debe reconocer los riesgos que debe asumir una mujer con hipertensión arterial
crónica (esencial o secundaria) que desea quedarse embarazada. Asimismo,
una adecuada valoración del riesgo cardiovascular de mujeres
posmenopáusicas debe incluir en la anamnesis la posible presencia de
hipertensión arterial en los embarazos. La hipertensión arterial es la
complicación médica más frecuente durante el embarazo. Se presenta en el 8-
10% de todas las gestaciones y es la principal causa de mortalidad materna en
el mundo. La importancia de su estudio reside en que, por un lado, una atención
médica prenatal adecuada puede prevenir o atenuar las alteraciones
hipertensivas de la gestación y, por otro, que la hipertensión arterial en el
embarazo es un marcador precoz de hipertensión arterial esencial y de
enfermedad cardiovascular y renal futuras. Su incidencia está aumentando en
los últimos años, probablemente en relación con un incremento en la
prevalencia de factores predisponentes como la hipertensión arterial esencial,
la diabetes, la obesidad y, en los países desarrollados, el aumento de la edad
en las primigestas. (17)
12
4.4 Factores de riesgo
Los factores clínicos más frecuentes son: Antecedentes familiares,
Antecedentes personales, Edad, índice de masa corporal, Periodo
Intergenésico, Paridad, Abortos, Gestación simples y múltiples, Síntomas de
estados hipertensivos del embarazo, Tensión sistólica máxima registrada,
Tensión diastólica máxima registrada y Tratamientos antihipertensivos previos.
Factores Bioquímicos: Fosfatasa Alcalina, Urea, Creatinina, Ácido Úrico,
Recuento de Plaquetas, Aspartato aminotransferasa/Alanina-aminotransferasa
elevadas y Proteinuria cualitativa/Proteinuria Cuantitativa. (18)

4.5 Clasificación de la Enfermedad


Recientemente, el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología, así como la
Sociedad Europea de Hipertensión, han emitido algunos nuevos criterios para
el diagnóstico y tratamiento de las pacientes con preeclampsia, con algunos
puntos de coincidencia que se comentan posteriormente, a fin de posibilitar su
interpretación y aplicación en la comunidad médica que práctica la obstetricia.
Hipertensión arterial crónica: se le considera a la tensión arterial de 140/90
mm de Hg o mayor antes del embarazo o de la semana 20 de gestación. La
hipertensión arterial diagnosticada después de la semana 20, pero que persiste
a las 12 semanas tras el parto, se clasifica también como hipertensión arterial
crónica. En el primer y segundo trimestre del embarazo existe un descenso de
la tensión arterial de 10 mm de Hg, aunque para algunos especialistas el
decrecimiento de la tensión arterial en el primer trimestre puede ser de 10-15
mm de Hg para la tensión arterial sistólica y de 20 mm de Hg para la diastólica;
por ello las pacientes con hipertensión arterial crónica presentan en el tercer
trimestre cifras iguales a las pregravídicas, que muchos interpretan como
preeclampsia. Las cifras tensionales para el primer trimestre en 120/80 mm de
Hg no definen un diagnóstico de hipertensión arterial crónica, pero sí establecen
el riesgo para su aparición y determinan un seguimiento estricto. Hipertensión
gestacional: es la elevación de la tensión arterial después de 20 semanas de
gestación en ausencia de proteinuria o de otros síntomas de daño sistémico; se
incluye un grupo heterogéneo de procesos cuyo diagnóstico se realiza de forma

13
retrospectiva o retrospectiva según la entidad clínica que se presente. Una
preeclampsia precoz en la que aún no haya aparecido proteinuria y sin la
aparición de los nuevos elementos para el diagnóstico. Una hipertensión
crónica, cuando persista más allá de las 12 semanas del período posparto.
Hipertensión transitoria: generalmente este será un término para emplearlo
de forma retrospectiva si se descarta la preeclampsia y la hipertensión arterial
crónica, el cual se reafirma cuando desaparece ante de las 12 semanas
después del parto. En estas pacientes la morbilidad y mortalidad materna y
perinatal no se diferencia de las presentadas en la población general. Se ha
notificado la posibilidad de introducir las clasificaciones leve o grave para la
hipertensión gestacional, en dependencia de las cifras tensionales.
Preeclampsia-eclampsia: se acordó eliminar la dependencia de la proteinuria
para establecer un diagnóstico de preeclampsia; este criterio había sido
establecido y se mantuvo siempre para afirmar la existencia de la entidad. (19)
En ausencia de la proteinuria es suficiente con la presencia de:
o Conteo de plaquetas < 100,000
o Elevación de las transaminasas al doble de sus valores normales.
o Aumento de la creatinina sérica a partir de 1,1 mg/% (97,24 mmol/lL) o el
doble de su valor normal de medida en sangre, en ausencia de enfermedad
renal, sabiendo que los valores normales de creatinina en el embarazo son
de 0,8 mg/% (70,72 mmol/lL)
o Edema pulmonar o aparición de alteraciones cerebrales o visuales. (19)
• Criterio para diagnosticar hipertensión arterial según el ACOG
o Tensión arterial de 140/90 mm de Hg en 2 mediciones con diferencia de 4
horas/Tensión arterial ≥ 160/110 mm de Hg en corto tiempo (minutos)
o Solo tiene en cuenta la tensión arterial (TA) diastólica de 90 mm de Hg o
más en 2 mediciones, con 4 horas de diferencia, y TA diastólica ≥ 110 mm
de Hg en una sola medición. De igual modo es importante reconocer la
preeclampsia por debajo de las 20 semanas de gestación, cuando se
vincula con la mola hidatiforme e hidropesía no inmune. La international
society for the study of hypertension in pregnancy recomienda medir la

14
tensión arterial empleando los sonidos de Korotkoff en su fase IV, con la
gestante colocada en decúbito lateral izquierdo con manguito en el brazo
derecho a nivel del corazón; posición no recomendada pues la tensión
arterial es de 10-20 mm de Hg inferior a los valores reales. Por su parte, se
recomienda efectuar la medición en posición sentada con el brazo derecho
estirado de forma horizontal, descansando sobre la mesa y a nivel del
corazón. (19)

4.6 Manifestaciones clínicas


Las manifestaciones clínicas son basadas en un estudio hecho en Honduras en
el hospital regional de santa teresa 2015 son: Edema de miembros inferiores,
Cefalea, Cambios visuales, Dolor en epigastrio, Tinnitus, Hiperreflexia, Estado
mental alterado, Náuseas, Convulsiones, Vómitos, Sangrado transvaginal. (20)

4.7 Diagnóstico
El diagnóstico es bastante sencillo, pero para poder hacerlo se requiere que la
paciente asista regularmente a su control prenatal, ya que en la mayor parte de
los casos la Preeclampsia sigue un curso asintomático y solo se la descubre al
hacer mediciones rutinarias de la tensión arterial. Cuando la sintomatología es
intensa usualmente sugiere un problema severo y con posibilidades inmediatas
de convulsiones (Eclampsia) o aparición de Síndrome HELLP (síndrome de
hemólisis, elevación de enzimas hepáticas, trombocitopenia). Los elementos
que utilizamos para hacer el diagnóstico son: Tensión Arterial Igual o Mayor a
140/90 mmHg con al menos un criterio adicional (Criterios 2013, ACOG, Task
Forcé on Hypertension in Pregnancy: Preeclampsia) son: Tensión Arterial
mayor o igual a 140/90 después de la semana 20 con alguno de los siguientes
elementos. Proteinuria presente: >300mg en 24 horas (recolección de un día
completo) o Índice Proteína/Creatinina > 0.3, o Proteinuria ausente: aparición
reciente de alguno de los siguientes elementos Plaquetas menores a 100.000.
Creatinina mayor de 1.1 mg/dL (Insuficiencia renal) Transaminasas elevadas a
más del doble de su valor superior normal (GPT, GOT). Edema pulmonar sin
causa conocida, Síntomas cerebrales (cefalea) o visuales típicas (escotomas) y
transaminasas elevadas a más del doble de su valor superior normal (GPT,

15
GOT). Criterios 2013, ACOG: Preeclampsia Severa: Tensión arterial mayor o
igual a 160/110mmHg más cualquiera de las siguientes: Plaquetas menos de
100.000 o Daño hepático: transaminasas elevadas o dolor
epigástrico/hipocondrio derecho inexplicado que no cede con tratamientos
usuales (antiácidos, analgésicos comunes). Insuficiencia renal progresiva,
Edema pulmonar, Síntomas cerebrales o visuales de aparición reciente y
Síndrome de HELLP (síndrome de hemólisis, elevación de enzimas hepáticas,
trombocitopenia). (21)

Ante la presencia de proteinuria, realizaremos el diagnóstico de pre eclampsia.


La pre eclampsia debe ser diagnosticada cuando la proteinuria es mayor de 300
mg/L en una muestra de orina de 24 horas. En todos los casos de hipertensión
gestacional, se deberá solicitar proteinuria de 24 horas, ya que su detección
afectará tanto el pronóstico como el tratamiento de la enfermedad. En cuanto a
la presencia de edemas, los mismos son comunes en los embarazos normales
y menos específicos para el diagnóstico de la preeclampsia. Sin embargo, un
aumento en el peso materno por encima de los 500 gramos por semana,
especialmente si la misma se sostiene en el tiempo, puede ser un claro
indicador de edemas en ausencia de otros hallazgos. (22)

4.8 Tratamiento
La etiopatogenia de los trastornos hipertensivos gestacionales es aún poco
clarificada, las siguientes premisas son parte del tratamiento:
• La terapia indicada es elegir el momento oportuno y el lugar adecuado para
la terminación de la gestación. El manejo obstétrico de la preeclampsia se
basa fundamentalmente en el balance entre la salud feto neonatal y la salud
materna. No existen evidencias sobre mejores resultados entre conductas
activas o expectantes en el manejo de la preeclampsia. (23)

16
4.8.1 Tratamiento conservador en embarazo menor a 34 semanas:
El manejo conservador en embarazos prematuros puede mejorar los resultados
perinatales, pero debe realizarse un cuidadoso monitoreo del estado materno-
fetal: se debe utilizar sulfato de magnesio como profiláctico de convulsiones en
todas las mujeres con preeclampsia y eclampsia. Los corticosteroides prenatales
pueden ser considerados para las mujeres que tienen de 24 a < 35 semanas de
gestación con hipertensión (con o sin proteinuria o signos de gravedad), si el
parto se contempla dentro de los próximos siete días. Primera elección:
Betametasona 12 mg intramuscular glútea (IM), cada 24 horas, por un total de
dos dosis. Segunda elección: Dexametasona 6 mg intramuscular glútea (IM),
cada 12 horas por 4 dosis. La evaluación mínima de laboratorio debe incluir el
recuento de plaquetas, creatinina sérica y las enzimas hepáticas. Estas pruebas
deben repetirse al menos semanalmente en mujeres con preeclampsia sin signos
de gravedad para evaluar la progresión de la enfermedad, y más a menudo si los
signos y síntomas clínicos sugieren un empeoramiento de la enfermedad.
Tratamiento farmacológico ambulatorio (vía oral). Si se considera el manejo
ambulatorio por ausencia de signos de gravedad y posibilidad de control estricto
ambulatorio, se debe utilizar cualquiera de estos fármacos (23)

4.8.2 Tratamiento farmacológico en la emergencia hipertensiva:


La emergencia hipertensiva se define como una tensión arterial sistólica ≥ de 160
mmHg y/o tensión arterial diastólica ≥ 110 mmHg. El objetivo de tratar una
emergencia hipertensiva es prevenir las potenciales complicaciones
cerebrovasculares y cardiovasculares como: la encefalopatía, la hemorragia
cerebral y la insuficiencia cardíaca congestiva y la muerte fetal como materna.
Se recomienda el inicio de tratamiento de una emergencia hipertensiva en el
embarazo con:

17
• Primera línea: Nifedipina sólido oral (acción corta), de 10 mg vía oral cada
20 o 30 minutos según respuesta. Dosis máxima: 60 mg y luego 10 – 20 mg
cada 6 horas vía oral. Dosis máxima 120 mg en 24 horas. Segunda línea:
hidralazina parenteral Hidralazina líquida parenteral de 20 mg/ml. Si la TA
diastólica no disminuye se continúa dosis de 5 a 10 mg cada 20 a 30 minutos
en bolus, o 0.5 a 10 mg hora por vía intravenosa. Dosis tope 20 mg vía
intravenosa o 30mg intramuscular.
4.8.3 Tratamiento preventivo para eclampsia:
Para las mujeres con preeclampsia con síntomas de gravedad se recomienda
la administración de sulfato de magnesio como preventivo de convulsiones.
Se debe mantener el sulfato de magnesio para la prevención o tratamiento
de eclampsia hasta 24 horas postparto, post-cesárea o después de la última
crisis convulsiva. En caso de contraindicación para el uso del sulfato de
magnesio se puede utilizar como alternativa fenitoína de 15 a 20 mg/kg de
peso, a no más de 50 mg/minutos como dosis de impregnación. Una dosis
adicional de carga se puede administrar a razón de 10 mg/kg vía intravenosa,
si después de 20 minutos no hay respuesta a la dosis inicial. Posteriormente
100 mg intravenoso cada 6 a 8 horas como dosis de mantenimiento, a no
más de 50 miligramos por minuto (mg/min). Iniciar mantenimiento a las 12
horas de la dosis inicial de carga. Terminación del embarazo en pacientes
con trastorno hipertensivo del embarazo. El tratamiento definitivo de la
preeclampsia es el parto para prevenir el desarrollo de complicaciones
maternas o fetales por progresión de la enfermedad. El momento del parto
se basa en la edad gestacional, la gravedad de la preeclampsia, y la
condición de la madre y del feto. Se sugiere interrupción del embarazo en
pacientes con preeclampsia severa que tengan las siguientes características.
Embarazos < de 24 semanas, embarazos > de 34 semanas e
independientemente de la edad gestacional cuando las condiciones
maternas o fetales sean inestables La tercera etapa del parto debe ser
gestionada activamente con oxitocina IM 10 unidades, dentro del primer
minuto, en particular en presencia de trombocitopenia coagulopatía, para los

18
pacientes que están recibiendo sulfato de magnesio en el posparto se sugiere
el uso de oxitócicos profilácticos para disminuir el riesgo de hipotonía o atonía
uterina. (23)

La orientación para el tratamiento de la hipertensión basados en la guía


práctica médica MSP 2016 Son:
(24)


Tratamiento con sulfato de magnesio: dosis de carga de 4 a 6gm
intravenoso en cuanto a la preparación, diluir 2 a 3 ampollas en 250cc de
solución salina a pasar en 15 a 20 minutos. Dosis de mantenimiento de
1 a 2 gramos/hora en infusión continua. Existen 2 formas de preparación,
la primera consiste en diluir 10 ampollas en 400cc de solución salina y
pasar a 17gotas/minuto, 50microgotas/minuto o 50cc/hora. La otra
opción es diluir 6 ampollas en 500cc de solución salina y pasar a
43cc/hora. Dosis adicionales en caso de presencia de convulsión
recurrente: 2 a 4 gramos en 5 minutos. Si la crisis recurre después de
esta segunda dosis, debe considerarse el uso de otro agente como
midazolam, diazepam o fenitoína. En conjunto, la dosis de carga y bolos
para recurrencia no deben superar los 8gm. Alternativa: solo en casos
excepcionales de no disponer de vía IV, puede usarse 5gm de solución
al 50% intramuscular en cada glúteo (10gm), seguido de 5gm intra
muscular cada 4 horas. Se debe monitorizar por síntomas de sobre
exposición al sulfato de magnesio (Disminución de reflejos
osteotendinosos profundos, disminución frecuencia respiratoria < de
19
12/min, si esto ocurre, se recomienda suspender infusión. Ante la
sospecha clínica, paro respiratorio o cardiaco, debe usarse como
antídoto, Gluconato de Calcio, 1gr IV en 2 a 3 minutos. (25)

El tratamiento antihipertensivo debería ser monoterapia de drogas de primera


línea: labetalol oral, metildopa oral, nifedipina de larga duración oral, u otros
beta-bloqueantes (acebutolol, metoprolol, pindolol y propanolol). Otras drogas
antihipertensivas consideradas de segunda línea incluyen clonidina,
hidralazina y diuréticos tiazídicos. Los inhibidores de la enzima convertidora
de angiotensina, y bloqueantes de receptores de angiotensina no deberían
usarse en mujeres embarazadas. Otras drogas antihipertensivas adicionales
deben emplearse si los niveles de presión arterial objetivo no se alcanzan con
monoterapia. El objetivo de tratamiento en mujeres embarazadas con
tratamiento antihipertensivo con hipertensión crónica o hipertensión
gestacional debería ser presión arterial diastólica de 85 mm Hg. (26)

Elección del fármaco: desde la aparición del metaanálisis que vinculó a la


hidralazina con malos resultados obstétricos, el labetalol ha pasado a ser el
fármaco de elección para la urgencia hipertensiva del embarazo. Otras
alternativas son la nifedipina de acción prolongada por vía oral (no sublingual),
la nitroglicerina en el contexto de falla cardíaca, y en condiciones
seleccionadas de emergencia hipertensiva, el nitroprusiato, que se deberá
utilizar en forma limitada para evitar el feto toxicidad del fármaco. En cuanto
a la dieta hiposódica ha estado en entredicho, ya que la mujer a lo largo del
embarazo debe acumular unos 900mEq de sodio -lo que representa
aproximadamente unos 53gm de sal con los que le es posible expandir el
volumen extracelular. La restricción salina estricta aparece entonces como
controversial, por lo que también la Colaboración Cochrane realizó una
revisión sistemática para intentar aclarar el tema. El resultado fue que ninguno
de los puntos finales como hipertensión, preeclampsia, internaciones,
desprendimiento placentario o mortalidad perinatal, entre otros, presentó un

20
beneficio estadísticamente significativo. En cuanto al Reposo No existe
evidencia de buena calidad para hacer recomendaciones respecto a la
actividad física durante la gestación en pacientes con hipertensión arterial
crónica. Se han realizado estudios tanto para evaluar el ejercicio como el
reposo, sin poder establecerse actualmente una recomendación basada en
evidencias al respecto (27)

4.9 Complicaciones
Complicaciones maternas: toda alteración médica u obstétrica en la mujer con
diagnóstico de preeclampsia-eclampsia, desde las 20 semanas de gestación
hasta los 10 días posparto. Se consideró según hallazgos: desprendimiento de
retina, síndrome HELLP (hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y plaquetopenia
modera), coagulación intravascular diseminada, insuficiencia renal aguda,
edema pulmonar, edema cerebral, rotura hepática. La frecuencia de las
complicaciones depende de la duración de la gestación, del momento en que se
inicia la preeclampsia, la presencia o ausencia de complicaciones médicas
asociadas, la severidad de la preeclampsia y la calidad del manejo médico.
Complicación perinatal: se considera a toda alteración médica que tenga el feto
o neonato nacido de una madre con diagnóstico de preeclampsia eclampsia
desde las 28 semanas hasta el 7º día de vida. Se consideró según hallazgos:
pequeño para la edad gestacional (debajo del percentil 10), peso bajo al nacer (<
2500 g), depresión neonatal (Apgar < 7 al 1’), síndrome de distrés respiratorio,
prematuridad (< 37 semanas), asfixia neonatal (Apgar < 7 a los 5’), sepsis y
trastornos metabólicos. Igualmente se utilizó las definiciones clásicas de
mortalidad perinatal I y mortalidad materna. El efecto de la preeclampsia-
eclampsia en el feto es el resultado de la disminución de la perfusión del espacio
coriodecidual, que se inicia semanas antes que las manifestaciones clínicas, lo
que se manifiesta en retardo del crecimiento. El riesgo del feto está relacionado,
además, a la severidad de la preeclampsia y al tiempo de gestación cuando se
inicia la enfermedad. (28)

21
4.10 ¿Cómo modificar las complicaciones?
Reforzamiento el sector salud para brindar un mayor plan educacional. Brindar
un seguimiento estricto a toda gestante con factores de riesgo a desarrollar
hipertensión en el embarazo. Gestionar la cantidad necesaria de insumos, así
como la adquisición de equipo necesario para la correcta detección, identificación
y manejo de las pacientes con trastornos hipertensivos durante el embarazo,
según la necesidad de los servicios. Establecer mecanismos de divulgación y
manejo, de la hipertensión inducida por el embarazo en el primer y segundo nivel
de atención, que permitan la correcta coordinación intersectorial y la derivación
adecuada hacia el tercer nivel de atención, para poder ofrecer una respuesta
oportuna en los casos de un riesgo obstétrico. (29)

4.11 Frecuencia
La hipertensión arterial, es la complicación médica más frecuente en las mujeres
embarazadas, afectando a un 5-15% de todos los embarazos, y constituyendo una
de las principales causas de morbimortalidad materna y perinatal. Algunos autores
indican que la incidencia de los embarazos con hipertensión arterial está
aumentando en los últimos años, quizás debido al aumento de factores
predisponentes en las embarazadas, como son la hipertensión previa, la obesidad,
la diabetes mellitus o el aumento de la edad en las primigestas. (30)
A nivel mundial, entre un 10 y un 15% de la mortalidad materna se asocia a la
preeclampsia/eclampsia y la gestante que desarrolla preeclampsia/eclampsia
posee un riesgo elevado de padecer secuelas susceptibles de requerir tratamiento
de por vida. En relación con el feto, la hipertensión en el embarazo suele asociarse
a insuficiencia placentaria, lo que puede originar retraso del crecimiento
intrauterino y oligoamnios. Además, la hipertensión arterial en el embarazo puede
obligar a finalizar la gestación antes del término incrementando la morbimortalidad
neonatal como resultado de la prematuridad. Como consecuencia de todo lo
anterior, la morbimortalidad materna y perinatal se encuentra aumentada en estas
pacientes (31)

4.12 Grupo más afectado


• Mujeres con hipertensión arterial en el tercer trimestre del embarazo.

22
V. OBJETIVOS

5.1 Objetivo General


Caracterizar epidemiológicamente pacientes con hipertensión arterial en el
tercer trimestre de los embarazos atendidos en el Centro de Atención
Permanente San Juan Chamelco, Alta Verapaz, en el periodo de enero a abril
del 2021.

5.2 Objetivos específicos


• Identificar las características epidemiológicas de las pacientes con
hipertensión arterial en el tercer trimestre del embarazo.

• Identificar las características clínicas de las pacientes con


hipertensión arterial en el tercer trimestre del embarazo.

• Identificar los métodos de diagnóstico utilizados en la hipertensión


arterial durante el embarazo en el primer nivel de atención.

• Identificar los métodos de tratamiento previo a derivación a centro


de atención de tercer nivel.

23
VI. JUSTIFICACIÓN
La hipertensión es una condición relacionada a la situación de salud de la mujer, su
atención requiere de atención médica especializada durante todo el embarazo,
parto y puerperio, que muchas veces no está disponible. La detección temprana de
señales de peligro y la referencia oportuna de los casos a establecimientos de salud
con capacidad resolutiva juega un rol importante en la prevención. Situación de los
trastornos hipertensivos por departamento de residencia: la muerte por hipertensión
se presentó con mayor frecuencia en Zacapa, Suchitepéquez, Retalhuleu,
Escuintla. (32)

Un estudio realizado por el Dr. Paau en cuanto al área de Alta Verapaz el resultado
fue, el 65% de las pacientes en estudio, fueron referidas al Hospital Regional de
Cobán para su atención, desde el área rural, el 35% de las pacientes restantes
acudieron de forma voluntaria para su atención al Hospital de Cobán, de los cuales
el 32% procedían del área urbana y el 3% del área rural. (33)

La situación de la hipertensión arterial y control prenatal: la hipertensión fue mayor


en los pocos casos reportados en donde el control prenatal fue realizado por
comadrona. La hipertensión arterial en el embarazo actualmente es una de las
complicaciones más temidas durante la gestación por su alta tasa de
morbimortalidad materno-fetal que se ha detectado en los últimos años en distintos
estudios, sin ninguna modificación actual, a causa que se desencadena la
finalización brusca del embarazo al no completar las 37 semanas exactas,
relacionándose así a muchos recién nacidos que llegan a sobrevivir con
discapacidades inmediatas y/o futuras, creando así un problema grande en salud
pública. Es por ello que es de suma importancia un buen control prenatal,
identificación y prevención en todas las gestantes, sobre todo aquellas que
presentan antecedentes o comorbilidades. (34)

24
La realización del estudio fue de importancia debido a que en el área de San Juan
Chamelco municipio de Alta Verapaz, Guatemala. No se cuenta con ningún estudio
previamente en el área de ginecología. En cuanto a la población se sabe que un
grupo de ellas presentan hipertensión arterial, el número exacto no se conoce, pero
debido a que no se ha hecho ningún estudio previamente en esta área, se toman
los criterios de tiempo, factibilidad y el beneficio para realizar este estudio con el
objetivo de poder brindar una caracterización local de la hipertensión arterial en el
embarazo.

El objetivo principal fue brindar una caracterización epidemiológica actual de


pacientes con hipertensión arterial en el tercer trimestre del embarazo y brindar
recomendaciones para un mejor control.

El aporte será fortalecer los conocimientos sobre la hipertensión arterial en el


embarazo, para identificar nuevas estrategias de enseñanza en cuanto a la
hipertensión arterial en el tercer trimestre del embarazo. Permitirá generar
información científica actualizada; que ayudará en la planificación de programas de
promoción y prevención.

Este estudio es factible y viable porque existe acceso directo a las fuentes de
información en el centro de atención permanente de San Juan Chamelco AV.
Guatemala.

25
VII. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

7.1 Tipo y Diseño del Estudio


Se realizó un estudio, descriptivo, transversal, prospectivo y analítico en pacientes
que consultaron al Centro de Atención Permanente de San Juan Chamelco A. V.
Guatemala. En el periodo de enero a abril del 2021.

7.2 Unidad de análisis


El instrumento de recolección de datos fue una encuesta, la cual se sometió a la
aprobación de 10 profesionales. El instrumento para la medición de la presión
arterial fue un esfigmomanómetro manual, se evaluó previamente su calibración
para su validez, una pesa analítica que de igual forma previamente fue evaluada
y una cinta métrica.

7.3 Población
Mujeres embarazadas que asistieron al Centro de Atención Permanente de San
Juan Chamelco AV. Al ser evaluadas se evidenció signos y síntomas compatibles
con diagnóstico de hipertensión arterial y que se encontraron en el tercer trimestre
del embarazo, durante el periodo de enero hasta abril del 2021.

7.4 Muestra
No procede, población total, que cumpla los criterios de inclusión y que asistieron
al Centro de Atención Permanente de San Juan Chamelco AV. En el periodo de
enero hasta abril del 2021.

7.4.1 Tipo de muestra


Población total

7.4.2 Marco muestral

Pacientes que consultaron por presión arterial elevada en el embarazo, al Centro


de Atención Permanente de San Juan Chamelco AV. en el periodo de enero hasta
abril del 2021.

26
7.4.3 Tamaño de la muestra
Población total que cumplan con criterios de inclusión y en el periodo de enero
hasta abril de 2021.

7.4.4 Plan de muestreo


No procede.

7.5 Criterios de inclusión y exclusión

7.5.1 Criterios de inclusión


• Pacientes embarazadas con hipertensión arterial en el tercer trimestre del
embarazo, que consultaron al Centro de Atención Permanente de San Juan
Chamelco AV.

• Pacientes que firmaron el Consentimiento informado.

• Bibliografías consultadas del 2015 al 2020.

• Idioma inglés-español.

7.5.2 Criterios de exclusión


• Historias clínicas ilegibles.

• Pacientes fallecidas durante su ingreso.

• Historias clínicas extraviadas.

27
7.6 Definición/Operacionalización de variables

7.6.1 Conceptualización y Operacionalización de Variables


Variable Definición Definición Tipos de Indicador
conceptual operacional variables y
escala de
medición
Edad Tiempo de vida Se calcula Cuantitativamen Años hasta el
cronológico desde la edad te de razón. momento
el nacimiento. desde el cumplidos.
momento
de su
nacimiento.
Religión Es un sistema Dato se Cualitativa. Católica
de creencias, obtendrá de Nominal. Evangélica
costumbres y historias Mormona
símbolos clínicas. Sin
establecidos en especificar.
torno a una idea
de la divinidad o
de lo sagrado.
Estado civil Situación Dato Cualitativa. Soltera.
personal en que obtendrá de Nominal. Unida.
se encuentra o historias Casada.
no una persona clínicas. Divorciada.
física en Viuda.
relación a otra,
con quien se
crean lazos
jurídicamente
reconocidos sin
que sea su

28
pariente,
constituyendo
con ella una
institución
familiar, y
adquiriendo
derechos y
deberes al
respecto.

Escolaridad Tiempo durante Dato se Cualitativa. Alfabeto.


el que un obtendrá de Ordinal. Analfabeta.
alumno asiste a historias Primaria.
la escuela o a clínicas. Básico.
cualquier centro Diversificado.
de enseñanza. Técnico
Universitario.
Otros:
Ocupación Facultad de Dato se Cualitativa. Ama de casa.
laborar, empleo obtendrá de Nominal. Estudiante.
u oficio que historias Trabajadora.
ejerce que clínicas.
ofrezca
remuneración.
Etnia Comunidad Dato se Cualitativa. Maya.
humana que obtendrá de Nominal.
Q´eqchi.
comparte una historias
afinidad cultural clínicas. Achí’.

que permite que Quiché.’


sus integrantes
puedan sentirse

29
identificados
entre sí.
Procedencia Es el origen de Dato se Cualitativa. Área urbana.
algo o el obtendrá de Nominal. Área rural.
principio de historias
donde nace o clínicas.
deriva, donde se
realizarán el
estudio de los
pacientes que
son referidos.
Peso/ talla El índice de Dato se Cuantitativa. IMC 18.5- 24.9
masa corporal obtendrá de Continua. normo peso

es la medición la historia IMC >25kg/m2


universal para clínica. exceso de
determinar peso
estado de salud
IMC 25 –
en cuanto a la
29.9kg/m2
relación del peso
sobrepeso o
ideal basado pre obeso.
también en la
IMC 30 –
altura.
34.9kg/m2
obesidad
grado 1 o
moderada

IMC 35 –
39.9kg/m2
obesidad
grado 2 severa

30
IMC >40kg/m2
obesidad grado 3 o
mórbida.

Menarquia Es el día en el Dato se Cuantitativa. 10 a 13 años.


cual se produce obtendrá de 13 a 15 años.
el primer historias 15 a 20 años.
episodio de clínicas.
sangrado
vaginal de
origen
menstrual, o
primera
hemorragia
menstrual de la
mujer.
Gestas Número de hijos Dato Cuantitativa. 123
que ha tenido a obtenido de Discretas. Multigesta.
lo largo de la historias
vida. clínicas.
Paridad Se hace Dato se Cuantitativa. Primigesta.
mención al obtendrá de Nominal. Secundigesta
número de historias Trigesta.
gestas que ha clínicas. Multípara.
tenido durante
su vida.
Partos Expulsión de un Dato se Cuantitativa. 1234o
(o más) fetos obtendrá de Discretas más.
maduros y la(s) historias
placenta desde clínicas.
el interior de la
cavidad uterina
al exterior.

31
Cesáreas El parto por Dato se Cuantitativa. 01234o
cesárea es el obtendrá de Discretas. más.
alumbramiento historias
de un bebé a clínicas.
través de la
incisión
quirúrgica que
se hace en el
abdomen y el
útero de la
madre. Este
procedimiento
se realiza
cuando se
determina que
este método es
más seguro
para la madre,
para el bebé o
para ambos que
el parto vaginal.
Control Número de citas Dato se Cualitativa. Si llevo
prenatal a controles obtendrá de Nominal. control
dados por el historias prenatal (> 4
centro de salud clínicas. controles).
que llevó No llevo
durante el control
embarazo. prenatal (< 4
consultas).
Edad La gestación es Dato se Cuantitativa. Fecha de
Gestacional el período de obtendrá de Continua ultima regla.

32
tiempo historias Ultrasonido.
comprendido clínicas. Altura
entre la Uterina.
concepción y el
nacimiento, así
mismo este se
realiza por
medio de la
regla de
Neagele para
determinar la
edad
gestacional
basados en la
fecha de última
regla.
Antecedentes Contiene un Dato se Cualitativa. Hipertensión.
Familiares registro de obtendrá de Nomina. Diabetes
ciertas historias mellitus.
enfermedades clínicas. Cardiopatías.
que padezcan o Otros.
padecieron Ninguno.
familiares
cercanos a la
paciente como
lo son padres,
abuelos, tíos,
hermanos.
Antecedentes Los Dato se Cualitativa. Si.
maternos antecedentes obtendrá de Nominal. No.
médicos Especifique.

33
(HTA, DM, personales historias
CARDIOPATÍ pueden incluir clínicas.
AS) información
acerca de las
alergias, las
enfermedades,
las cirugías, las
inmunizaciones
y los resultados
de los
exámenes
físicos y las
pruebas.
Edad Es el término Dato se Cuantitativa. Altura
gestacional común usado obtendrá de Continua. uterina.
durante el historias Ultrasonido.
embarazo para clínicas. Regla de
describir qué tan Neagele.
avanzado está Fecha de
éste. Se mide ultima regla.
en semanas,
desde el primer
día del último
ciclo menstrual
de la mujer
hasta la fecha
actual. Un
embarazo
normal puede ir
desde 38 a 42
semanas.

34
Presión Valor en Dato Cuantitativa de 100mmHg-
70mmHg
Arterial al miligramos de obtenido de intervalo.
ingreso. mercurio de historia 120mmHg-
80mmHg
presión arterial. clínica.
130mmHg-
90mmHg

140mmHg-
100mmHg

>140mmHg-
>100mmHg

Si realizó Laboratorio de Dato Cualitativa. Orina.


laboratorios diagnóstico obtenido de Nominal. Transaminas
durante el clínico en entrevista e as.
embarazo análisis clínicos, historia Tiempos de
analizan clínica. coagulación.
muestras Química
biológicas sanguínea.
humanas que Ninguno.
contribuyen al
estudio,
prevención, y
hace
investigación
viable para el
cuerpo humano.
Recibió Dependiendo el Dato Cualitativa. Si o No.
tratamiento cuadro clínico obtenido de Nominal. Sulfato de
farmacológic de la paciente entrevista. magnesio.
o en centro en estado de Nifedipina.
de atención gestación se Indometacina
permanente opta por la Hidralazina.

35
previo a su medida
derivación a farmacológica
centro de con el fin de
atención de brindar un
tercer nivel. bienestar tanto
fetal como
materno.

7.7 Plan de recolección de datos


Se recolectó la información mediante el llenado de ficha (instrumento) y la
medición de la presión arterial por medio del esfigmomanómetro análogo, una
pesa analítica y una cinta métrica. Obteniendo los datos de historias clínicas de
cada paciente atendidos y entrevista directa.

7.7.1 Instrumento
Se elaboró una boleta de recolección de datos, que incluyó variables del estudio,
se aplicó un formato adjunto en anexos, se extrajeron las variables de cada historia
clínica de pacientes con diagnósticos de hipertensión arterial en el tercer trimestre
del embarazo que cumplieron con criterios de inclusión ya mencionados.

7.8 Plan de procesamiento y Análisis de datos


Los datos se analizaron por medio del programa Epi Info 7.2

7.9 Alcances y límites

7.9.1 Alcances
El presente estudio se realizó en el Centro de Atención Permanente de San Juan
Chamelco AV. mediante entrevistas e historia clínica.

7.9.2 Límites
El estudio se realizó en la consulta externa y en el área de emergencia del Centro
de Atención Permanente de San Juan Chamelco AV. En mujeres que presentaron
hipertensión arterial en el tercer trimestre del embarazo.

36
7.9.3 Ámbito geográfico
• El municipio de San Juan Chamelco está ubicado en la parte sur del
departamento de Alta Verapaz, el cual a su vez está en la región norte de
Guatemala. De hecho, dicho lugar se encuentra a 219 kilómetros de la ciudad
capital.

• El municipio de San Juan Chamelco está ubicado en la parte sur del


departamento de Alta Verapaz, el cual a su vez está en la región norte de
Guatemala. De hecho, dicho lugar se encuentra a 219 kilómetros de la ciudad
capital. Su extensión territorial es de 80 kilómetros cuadrados. Se encuentra a
1,350 metros sobre el nivel del mar. Por esta razón, su clima normalmente es
templado lluvioso. Colinda al norte con los municipios de Cobán y San Pedro
Carchá, Alta Verapaz. En cambio, al sur limita con Tamahú y Cobán, Alta
Verapaz. Al este con San Pedro Carchá y al oeste con Cobán. El idioma que se
habla, además del español, es el q’eqchi’. (35)

• San Juan Chamelco cuenta con 49,567 habitantes, la población predominante


es rural con el 85%, el 15% del área urbana, la población indígena es del 90%
y la no indígena del 10%, el sexo femenino es del 50.47% y el masculino de
49.53% de la población total. El 31% de la población es mayor de 24 años y el
69% está en el rango de 0 a 24 años de edad. La distribución etaria muestra un
claro dominio de la población joven. El grupo comprendido entre 0 y 19 años
representa el 52.74% del total de la población del municipio equivalente a
26,142 habitantes, en tanto que el grupo comprendido entre 20 y 49 años
representa el 35.89% (17,789), mientras que la población de 50 años y más,
representa el 11.37% (5,636 habitantes). (36)

7.9.4 Ámbito Institucional


El Centro de Salud de San Juan Chamelco empezó a funcionar en el año 1966, con
categoría de Puesto de Salud y años después se convirtió en Centro de Salud Tipo
B. Actualmente con la implementación del nuevo gobierno funciona como Centro de
Atención Permanente CAP de manera temporal. El Distrito de Salud de San Juan

37
Chamelco, Alta Verapaz, es una dependencia del Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social, que conduce, regula, promueve y coordina acciones para
garantizar la salud de la población, con énfasis en los grupos más vulnerables, a
través de la promoción, recuperación y rehabilitación de la salud, brindando
servicios de solidaridad y equidad, con el propósito de propiciar el bienestar integral
de la familia y reducir los índices de morbilidad y mortalidad que se registran en su
área geográfica de intervención. Ofrece los lineamientos de una adecuada atención
en salud a los usuarios, mediante el refuerzo de la formulación, dirección y
coherencia de vida de la población. Priorizando la atención primaria de Salud en
todos los niveles la planificación del proceso de Salud. (36)

7.9.5 Ámbito Personal


La población que se incluyó incluir en este estudio son mujeres con hipertensión
arterial en el tercer trimestre del embarazo, que consultaron al Centro de Atención
Permanente de San Juan Chamelco AV.

7.9.6 Ámbito Temático


Caracterizar epidemiológicamente la hipertensión arterial en el tercer trimestre del
embarazo.

7.9.7 Ámbito Temporal


Se procedió a partir del año 2021 debido a que por problemas de la pandemia
COVID-19 no se pudo realizar el trabajo en el año 2020, se utilizó el periodo de
enero hasta abril, en el Centro de Atención permanente de San Juan Chamelco AV.
en pacientes con hipertensión arterial en el tercer trimestre del embarazo que
acudan en ese periodo previamente comentado.

38
7.10 Aspectos Éticos
En el proceso de investigación se aplicaron los principios bioéticos de beneficencia,
no maleficencia, autonomía y justicia.

La información que se recolectó es de absoluta confidencialidad y fue utilizada solo


para la investigación. No demandaron gastos para la institución ni para las
pacientes, no causó daño.

Todas las pacientes fueron identificadas por historias clínicas y fichas, con el fin de
salvaguardar la integridad de cada paciente por lo tanto previamente a su
participación se solicitó el llenado del consentimiento informado con el objetivo de
salvaguardar la integridad de cada paciente el investigador asume la
responsabilidad y confidencialidad

39
VIII. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

8.1 Descripción del proceso de digitación


• El resultado de la encuesta se tabuló, primero en un formato impreso,
manualmente, luego en forma electrónica.
• En programa Microsoft Excel, se le agregaron las fórmulas y funciones
específicas para la interpretación de resultados.

8.2 Plan de análisis de datos:


Para el análisis de los datos, se tomó en cuenta los objetivos del estudio y las
variables, por medio de los datos obtenidos se trataron de responder la pregunta de
investigación. Todos los hallazgos se interpretaron en porcentajes, frecuencias y
distribución. Este tipo de análisis permitió establecer un panorama general acerca
de las tendencias del grupo que se estudió y posteriormente se elaboraron las
conclusiones y recomendaciones respectivas.

40
IX. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

GRÁFICA 1. Edad de mujeres con hipertensión arterial en el tercer trimestre del


embarazo atendidas en el centro de atención permanente San Juan Chamelco, AV.
Guatemala, en el periodo de Enero a Abril del 2021.

Etiquetas de fila Cuenta de Columna2

12 – 18 6
19 – 26 15
27 – 59 9

Total, general 30

EDAD
20
15
10
Total
5
0
12 - 18 19 - 26 27 - 59

Fuente: Instrumento de recolección de datos.

De las participantes en el estudio, teniendo una muestra de 30 pacientes, el 50%


(15/30) se encontraban en las edades de 19-26 años siendo adultas jóvenes,
adultos con un 30% (27 a 59 años), el 20% (6/30) adolescentes entre (12 a 18 años).
Es importante señalar que la etapa de la adultez tuvo mayor presencia en cuanto a
los trastornos de hipertensión arterial en el tercer trimestre del embarazo estudiado.
Por lo que es muy importante para la caracterización local, como bien se sabe los
trastornos hipertensivos en el embarazo afectan a las pacientes en los extremos de
la vida.

41
GRÁFICA 2. Religión de las mujeres con hipertensión arterial en el tercer trimestre
del embarazo atendidas en el centro de atención permanente San Juan Chamelco,
AV. Guatemala, en el periodo de Enero a Abril del 2021.

Cuenta de
Etiquetas de fila Columna5
Católica 14
Evangélica 14
Sin Religión 2
Total, general 30

RELIGIÓN
15

10

Total
5

0
Católica Evangélica Sin Religión

Fuente: Instrumento de recolección de datos

De las participantes en el estudio, teniendo una muestra de 30 pacientes se puede


observar que el 46.67% (14/30) pertenecían a la religión católica, 46.67% (14/30) a
la religión evangélica y el 6.67 (2/30) indicaron no pertenecer a ninguna religión. En
el área de San Juan Chamelco AV. debido al aumento poblacional, actualmente
existe diversidad de cultos religiosos, es de importancia contar con esta información
para mantener el respeto a las creencias religiosas, que son parte de la cultura de
la región.

42
GRÁFICA 3. Estado civil de las mujeres con hipertensión arterial en el tercer
trimestre del embarazo atendidas en el centro de atención permanente San Juan
Chamelco, AV. Guatemala, en el periodo de Enero a Abril del 2021.

Cuenta de
Etiquetas de fila Columna6
Casada 15
Soltera 2
Unida 13
Total, general 30

ESTADO CIVIL
16
14
12
10
8
Total
6
4
2
0
Casada Soltera Unida

Fuente: Instrumento de recolección de datos.

De las participantes en el estudio, teniendo una muestra de 30 pacientes se observa


que el 50% (15/30) son mujeres casadas, 43.33% (13/30) fueron pacientes unidas
y el 6.67% refieren no tener pareja sentimental. La información indica que el
porcentaje mayoritario de las pacientes cuentan con pareja, siendo esta posición
una fortaleza para el apoyo necesario en el momento en que puedan presentar
problemas obstétricos, permitiendo buscar la ayuda necesaria en el momento
oportuno.

43
GRÁFICA 4. Escolaridad de las mujeres con hipertensión arterial en el tercer
trimestre del embarazo atendidas en el centro de atención permanente San Juan
Chamelco, AV. Guatemala, en el periodo de Enero a Abril del 2021.

Cuenta de
Etiquetas de fila Columna7
Analfabeta 1
Básico 13
Diversificado 5
Primaria 11
Total, general 30

ESCOLARIDAD
14
12
10
8
6 Total
4
2
0
Analfabeta Básico Diversificado Primaria

Fuente: Instrumento de recolección de datos.

De las participantes en el estudio, teniendo una muestra de 30 pacientes se observa


que 43.33% (13/30) concluyeron el ciclo básico, 36.67% (11/30) cursaron la
primaria, 16.67% (5/30) llegaron a un grado académico de diversificado y 3.33%
(1/30) que pertenece a una persona es analfabeta. De acuerdo a la información
obtenida se deduce que las pacientes con trastornos hipertensivos durante el tercer
trimestre cuentan con educación media, por tanto, tuvieron acceso a la información.
Es importante que los agentes de salud aprovechen brindar educación en salud
principalmente a las mujeres embarazadas para prevenir complicaciones.

44
GRÁFICA 5. Ocupación de las mujeres con hipertensión arterial en el tercer
trimestre del embarazo atendidas en el centro de atención permanente San Juan
Chamelco, AV. Guatemala, en el periodo de Enero a Abril del 2021.

Cuenta de
Etiquetas de fila Columna8
Ama de Casa 23
Estudiante 1
Trabaja 6
Total, general 30

OCUPACIÓN
25

20

15

Total
10

0
Ama de Casa Estudiante Trabaja
Fuente: Instrumento de recolección de datos.

De las participantes en el estudio, teniendo una muestra de 30 pacientes 76.67%


(23/30) se ocupan en labores domésticas, 20% (6/30) laboran fuera del hogar y
3.33% (1/30) se dedican a estudiar únicamente; por tanto, independientemente de
la ocupación, es importante que las mujeres en estado de gestación cuenten con
información necesaria sobre signos y señales de peligro para solicitar
oportunamente los servicios de salud con la finalidad de prevenir muertes maternas.

45
GRÁFICA 6. Etnia de las mujeres con hipertensión arterial en el tercer trimestre del
embarazo atendidas en el centro de atención permanente San Juan Chamelco, AV.
Guatemala, en el periodo de Enero a Abril del 2021.

ETNIA
35

30

25

20
Total
15

10

0
Q´eqchi
Fuente: Instrumento de recolección de datos.

De las participantes en el estudio, teniendo una muestra de 30 pacientes el 100%


pertenecen a la etnia q´eqchí, por tanto, para la recolección de datos en su mayoría
se contó con el apoyo de un traductor, la información es importante tomarla en
cuenta para la promoción de la salud y para las medidas preventivas, principalmente
para los grupos más vulnerables.

46
GRÁFICA 7. Procedencia de las mujeres con hipertensión arterial en el tercer
trimestre del embarazo atendidas en el centro de atención permanente San Juan
Chamelco, AV. Guatemala, en el periodo de Enero a Abril del 2021.

PROCEDENCIA
35

30

25

20
Total
15

10

0
Area Rural Area Urbana
Fuente: Instrumento de recolección de datos.

De las participantes en el estudio, teniendo una muestra de 30 pacientes en la


gráfica, se observa que el 96.67 (29/30) de las pacientes participantes en el estudio,
provinieron del área urbana; sin embargo, son eminentemente de idioma q´eqchi,
3.33% provenía de comunidad lejana. La información obtenida es importante,
puesto que este grupo en su mayoría tiene accesibilidad a los servicios de salud
para llevar control prenatal; así también a obtener información a la promoción y
prevención sobre peligros durante el embarazo.

47
GRÁFICA 8. Talla de las mujeres con hipertensión arterial en el tercer trimestre del
embarazo atendidas en el centro de atención permanente San Juan Chamelco, AV.
Guatemala, en el periodo de Enero a Abril del 2021.

TALLA
16 15

14
12
12

10

4
2
2 1

0
140 - 149 150 - 159 160 - 169 170 - 179
Fuente: Instrumento de recolección de datos.

De las participantes en el estudio, teniendo una muestra de 30 pacientes el 50%


(15/30) de las participantes en este estudio oscilaban en una talla <160cm, un 40%
(12/30) presentaron medidas <170cm, un 6.67% (2/30) <150cm y únicamente un
3.33% presentó medida <180cm. Siendo el predominio para un 50% aquellas
pacientes con una estatura promedio para el país.

48
GRÁFICA 9. Peso de las mujeres con hipertensión arterial en el tercer trimestre del
embarazo atendidas en el centro de atención permanente San Juan Chamelco, AV.
Guatemala. en el periodo de Enero a Abril del 2021.

PESO
12
10 10
10

8
6
6
4
4

0
140 - 151 152 - 163 164 - 175 176 - 187

Fuente: Instrumento de recolección de datos.

De las participantes en el estudio, teniendo una muestra de 30 pacientes se observa


que el 13.33% (4/30) se encontraron con un peso <151libras, un 33.33% (10/30)
para aquellas pacientes con un peso <163libras, un 33.33% (10/30) nuevamente
para aquellas pacientes con pesos <187libras y un 20% (6/30) para aquellas
pacientes con un peso <175 libras. Lo que se observa que en el grupo más afectado
fue el de mayor peso en las pacientes en estado de gestación, por lo que es un
factor de riesgo la obesidad para desarrollar hipertensión durante el embarazo.

49
GRÁFICA 10. Menarquia de las mujeres con hipertensión arterial en el tercer
trimestre del embarazo atendidas en el centro de atención permanente San Juan
Chamelco, AV. Guatemala, en el periodo de Enero a Abril del 2021.

Cuenta de
Etiquetas de fila Columna13
10 - 13 Años 11
13 - 15 Años 18
15 - 20 Años 1
Total, general 30

MENARQUÍA
20

15

10
Total

0
10 - 13 Años 13 - 15 Años 15 - 20 Años

Fuente: Instrumento de recolección de datos.

De las participantes en el estudio, teniendo una muestra de 30 pacientes se observa


que el 60% (18/30) de las pacientes estudiadas iniciaron con su ciclo menstrual
menores de 15 años, un 36.67 (11/30) se observa que iniciaron con su periodo
menstrual menores de 14 años y un 3.33% (1/30) para pacientes que desarrollaron
su menstruación luego de los 15 años de edad. La gráfica indica que el grupo de
mayor relevancia oscila en edades entre 13 y 15 años de edad, convirtiendo este
grupo en mayor riesgo, puesto que son mujeres que no cuentan con la preparación
física ni mental para ser madres.

50
GRÁFICA 11. Paridad de las mujeres con hipertensión arterial en el tercer trimestre
del embarazo atendidas en el centro de atención permanente San Juan Chamelco,
AV. Guatemala, en el periodo de Enero a Abril del 2021.

Cuenta de
Etiquetas de fila Columna16
1 17
2 6
3 3
5 4
Total, general 30

TIPO DE GESTA
18
16
14
12
10
8 Total

6
4
2
0
1 2 3 5

Fuente: Instrumento de recolección de datos.

De las participantes en el estudio, teniendo una muestra de 30 pacientes se observa


que un 56.67% (17/30) son pacientes nulíparas, un 20% (6/30) para pacientes
secundigestas, un 13.33% (4/30) para pacientes multíparas y 10% (3/30) para
pacientes trigestas. Siendo uno de los factores de riesgo para presentar
hipertensión durante el embarazo las pacientes primigestas, cumpliendo como
factor predisponente en este grupo de pacientes participantes.

51
GRÁFICA 12. Antecedentes de partos eutócicos simples de las mujeres con
hipertensión arterial en el tercer trimestre del embarazo atendidas en el centro de
atención permanente San Juan Chamelco, AV. Guatemala, en el periodo de Enero
a Abril del 2021.

PARTOS
25

20

15

Total
10

0
0 1 2 3 4

Fuente: Instrumento de recolección de datos.

De las participantes en el estudio, teniendo una muestra de 30 pacientes se observa


que 73.33% (22/30) de las pacientes eran primigestas, siendo este un factor
principal para desarrollar hipertensión arterial durante el embarazo, un 13.33%
(4/30) en aquellas pacientes secundigestas y un 6.67% (2/30) en aquellas pacientes
multíparas, siendo 3.33% (1/30) para aquellas pacientes trigestas. Siendo parte
importante para la caracterización las pacientes primigestas que se evaluaron y
fueron incluidas en este estudio.

52
GRÁFICA 13. Antecedente del número de cesárea de las mujeres con hipertensión
arterial en el tercer trimestre del embarazo atendidas en el centro de atención
permanente San Juan Chamelco, AV. Guatemala, en el periodo de Enero a Abril del
2021.

Cuenta de
Etiquetas de fila Columna18
0 23
1 6
4 1
Total, general 30

CESÁREAS
25

20

15
Total
10

0
0 1 4

Fuente: Instrumento de recolección de datos.

De las participantes en el estudio, teniendo una muestra de 30 pacientes se observa


que 76.67% (23/30) no habían experimentado una cesárea, 20% (6/30) de las
pacientes refirieron haber tenido cesárea previa, 3.33% indica 4 cesáreas previas.
Demostrándose nuevamente que las pacientes primigestas son el grupo de riesgo
para presentar un proceso de hipertensión arterial durante el embarazo.

53
GRÁFICA 14. Antecedente de abortos en las mujeres con hipertensión arterial en el
tercer trimestre del embarazo atendidas en el centro de atención permanente San
Juan Chamelco, AV. Guatemala, en el periodo de Enero a Abril del 2021.

ABORTOS
30

25

20

15
Total

10

0
0 1 2

Fuente: Instrumento de recolección de datos.

De las participantes en el estudio, teniendo una muestra de 30 pacientes se observa


que un 90% (27/30) del grupo evaluado no habían desarrollado algún tipo de aborto,
6.67% (2/30) que corresponde a una paciente, fue referida por algún tipo de aborto
previo y 33.3% presentó un aborto. Con los datos recolectados se deduce que el
90% de las pacientes inmersas en el estudio no tuvieron antecedentes de abortos
previo al embarazo actual.

54
GRÁFICA 15. Control prenatal en las mujeres con hipertensión arterial en el tercer
trimestre del embarazo atendidas en el centro de atención permanente San Juan
Chamelco, AV. Guatemala, en el periodo de Enero a Abril del 2021.

CONTROL PRENATAL
30

25

20

15
Total

10

0
NO (< 4 consultas) SI (> 4 consultas)

Fuente: Instrumento de recolección de datos.

De las participantes en el estudio, teniendo una muestra de 30 pacientes se observa


en la gráfica que 90% (27/30) llevaron más de cuatro consultas para control
prenatal; la información indica que el área de San Juan Chamelco, existe promoción
de la salud bien establecida, para la captación de pacientes.

55
GRÁFICA 16. Edad gestacional de las mujeres con hipertensión arterial en el tercer
trimestre del embarazo atendidas en el centro de atención permanente San Juan
Chamelco, AV. Guatemala, en el periodo de Enero a Abril del 2021.

INTÉRVALOS POR SEMANAS DE


GESTACIÓN
25
22
20

15

10
7

5
1
0
33 - 35 36 - 38 39 - 41

Fuente: Instrumento de recolección de datos.

De las participantes en el estudio, teniendo una muestra de 30 pacientes se observa


en cuanto a la edad gestacional 70% (21/30) son pacientes con edad a término,
mientras que 23.33% (7/30) son pacientes en edad gestacional menores de 39
semanas y 3.33% son pacientes con embarazos pretérminos. Por lo que se observa
que 70% de las pacientes en el estudio presentaron hipertensión arterial durante el
tercer trimestre del embarazo, pacientes a término.

56
GRÁFICA 17. Método para la determinación de la edad gestacional de las mujeres
con hipertensión arterial en el tercer trimestre del embarazo atendidas en el centro
de atención permanente San Juan Chamelco, AV. Guatemala, en el periodo de
Enero a Abril del 2021.

CANTIDAD DE PACIENTES EN
ESTADO DE GESTACIÓN
30
25
25
20
15
10
5 2 2 1
0
EDAD GESTACIONAL EDAD GESTACIONAL EDAD GESTACIONAL EDAD GESTACIONAL
POR ULTIMA REGLA POR ALTURA POR ULTRASONIDO CLINICAMENTE A
UTERINA PREVIO TÉRMINO

Fuente: Instrumento de recolección de datos.

De las participantes en el estudio, teniendo una muestra de 30 pacientes se observa


que, en cuanto al número de pacientes evaluadas para determinar la edad
gestacional por medio de los 4 métodos, un 83.33% (25/30) utilizó el método cálculo
por fecha de ultima regla, un 6.67% (2/30) por altura uterina, 6.67% (2/30) por
ultrasonido del primer trimestre, 3.33% (1/30) pacientes que se determinó
cínicamente a término por presentar dilatación completa. Para el porcentaje
mayoritario se diagnosticó edad gestacional por fecha de última regla, ya que las
pacientes evaluadas llevaban su control del embarazo de una forma ordenada por
lo tanto se tomó criterio de fecha de última regla; siendo esto una alternativa
apropiada al contar con datos reales y veraces.

57
GRÁFICA 18. Presión arterial al ingreso de las mujeres con hipertensión arterial en
el tercer trimestre del embarazo atendidas en el centro de atención permanente San
Juan Chamelco, AV. Guatemala, en el periodo de Enero a Abril del 2021.

Cuenta de
Etiquetas de fila Columna27
>140mmHg -
>100mmHg 2
130mmHg - 90mmHg 17
140mmHg - 100mmHg 11
Total, general 30

PRESIÓN ARTERIAL
20

15

10
Total
5

0
>140mmHg - 130mmHg - 140mmHg -
>100mmHg 90mmHg 100mmHg

Fuente: Instrumento de recolección de datos.

De las participantes en el estudio, teniendo una muestra de 30 pacientes se observa


que 56.67% (17/30) fueron pacientes que presentaron hipertensión arterial
gestacional, sin criterios de severidad, un 33.67% (11/30) de las pacientes se
observa que presentaron presión arterial más elevada, sin presencia de proteínas
en orina, siendo un grupo de 11 pacientes, 6.67% (2/30) se observa que a su ingreso
presión arterial por niveles altos por lo que se remitió a centro de atención de tercer
nivel para su manejo, debido al aumento de presión arterial. Un 56.67% siendo más
de la mitad de las pacientes evaluadas en este estudio fueron diagnosticadas como
hipertensión gestacional.

58
GRÁFICA 19. Realización de laboratorios de las mujeres con hipertensión arterial
en el tercer trimestre del embarazo atendidas en el centro de atención permanente
San Juan Chamelco, AV. Guatemala, en el periodo de Enero a Abril del 2021.

Cuenta de
Etiquetas de fila Columna28
Ninguna 20
Orina 10
Total, general 30

LABORATORIOS DURANTE
EL EMBARAZO
25

20

15
Total
10

0
Ninguna Orina
Fuente: Instrumento de recolección de datos.

De las participantes en el estudio, teniendo una muestra de 30 pacientes se observa


que 66.67% (20/30) no se realizó laboratorios durante el embarazo, ni durante su
evaluación, mientras que un 33.33% (10/30) se realizó laboratorios durante el
embarazo. Mas del 50% de las pacientes tamizadas no realizaron algún laboratorio
durante el embarazo, debido a que llevaron un embarazo sano y en el último
trimestre presentaron síntomas de hipertensión arterial, por tanto, es indispensable
cumplir con los protocolos para la detección oportuna de signos y síntomas de
riesgo, para una atención inmediata.

59
GRÁFICA 20. Recepción de tratamiento en el centro de atención de las mujeres con
hipertensión arterial en el tercer trimestre del embarazo atendidas en el centro de
atención permanente San Juan Chamelco, AV. Guatemala, en el periodo de Enero
a Abril del 2021.

Cuenta de
Etiquetas de fila Columna29
NO 28
SI 2
Total, general 30

RECIBIÓ TRATAMIENTO A LA EVALUACI


ÓN
30
25
20
15
Total
10
5
0
NO SI

Fuente: Instrumento de recolección de datos.

De las participantes en el estudio, teniendo una muestra de 30 pacientes se observa


que el 93.33% (28/30) de las pacientes evaluadas no recibieron tratamiento previo
a su derivación a centro de atención de tercer nivel o previo a resolución del
embarazo en el centro de atención permanente de Chamelco AV. Un 6.67% (2/30)
si recibieron tratamiento siendo estas pacientes con presión arterial alta por lo que
previo a su derivación a centro de atención de tercer nivel se aplicó tratamiento
farmacológico.

60
GRÁFICA 21. Tipo de tratamiento recibido de las mujeres con hipertensión arterial
en el tercer trimestre del embarazo atendidas en el centro de atención permanente
San Juan Chamelco, AV. Guatemala, en el periodo de Enero a Abril del 2021.

Cuenta de
Etiquetas de fila Columna30
Nifedipina 1
Ninguno 28
Sulfato de Magnesio 1
Total, general 30

TIPO DE TRATAMIENTO
RECIBIDO
30

25

20

15
Total
10

0
Nifedipino Ninguno Sulfato de Magnesio
Fuente: Instrumento de recolección de datos.

De las participantes en el estudio, teniendo una muestra de 30 pacientes se observa


que el 93.33% (28/30) de las pacientes que participaron en el estudio no recibieron
tratamiento farmacológico previo a su ingreso al centro de atención permanente de
San Juan Chamelco o previo a su derivación a centro de atención de tercer nivel.
Siendo únicamente un 3.33% (1/30) para una paciente que se utilizó sulfato de
magnesio, motivo por presentar una eclampsia, previo a su derivación se impregnó
con sulfato de magnesio, y por último un 3.33% (1/30) para una paciente que se
administró calcio antagonista, previo a su derivación a centro de atención de tercer
nivel.

61
X. ANÁLISIS
En el centro de atención permanente de San Juan Chamelco, AV. Guatemala, se
realizó el estudio de las pacientes atendidas en el periodo del enero a abril del 2021,
con diagnóstico de hipertensión arterial en el tercer trimestre del embarazo, para un
total de 30 pacientes estudiadas. Dentro de las características epidemiológicas se
pudo determinar que la edad de las pacientes, el grupo que predominó más fue en
un rango de edades entre 19 a 26 años lo que corresponde a 15 pacientes
equivalente a un 50% de la población estudiada, respecto al estado civil de las
pacientes predominaron 15 pacientes casadas equivalente a un 50%, respecto a la
escolaridad se observó un 43.33% que cursaron el nivel básico 13 pacientes de 30,
en el estudio únicamente un 3.33% fue analfabeta, respecto a la etnia el 100% de
la población del estudio pertenece a la etnia Q´eqchi, respecto a la procedencia el
96.66% perteneció al casco urbano, respecto a la ocupación se determinó que el
76.67% fueron amas de casa, con un 20% se encontraban laborando, respecto a la
religión se observó que un 46.67% de la población pertenecen a la religión católica.
En cuanto al peso un 33.33% oscilaron en peso de 176 a 187 libras y un 33.33%
163 a 152 libras, en cuanto a la menarquia se observa que un 60% fueron pacientes
menores de 15 años, en cuanto a las gestas, un 56.67% predominó el grupo de las
primigestas, siendo este una de las principales características para desarrollar
hipertensión en el embarazo, los abortos únicamente un 6.67% presentaron aborto
de las 30 pacientes estudiadas, 2 debutaron con aborto previamente, se observa
que en el centro de atención permanente de San Juan Chamelco en cuanto al
control prenatal un 90% si llevaron control prenatal de forma estricta. La edad
gestacional de las pacientes entre 39 y 41 con embarazos a término se presentaron
en un 70%, se utilizaron los métodos para el diagnóstico de la edad gestacional, la
fecha de última regla, ultrasonido previo, altura uterina y clínicamente a término, de
los cuales un 83.33% el método diagnóstico fue por fecha de última regla. Respecto
a las pacientes evaluadas 28 no presentaron signos vasoespásticos, por lo que se
consideró diagnósticos de manera clínica basados en síntomas y signos de las
pacientes.

62
En cuanto a las pacientes con presión arterial al ingreso se observó que 17
pacientes de 30 en el estudio lo que corresponde a un 56.67% fueron pacientes que
presentaron hipertensión arterial en el embarazo, siendo esta en rangos de
130mmHg-90mmHg. Sin proteínas en orina, siendo un 6.67% lo que equivale a 2
pacientes que se tuvieron que remitir a centro de tercer nivel por parámetros de
presión arterial en valores de >140mmHg->100mmHg. Por lo que esto nos dice que
se está teniendo una adecuada promoción para este grupo de pacientes un riesgo
ya que un 56.67% se está manejando de forma conservadora. De las 30 pacientes
se observa que un 93.33% de las pacientes tamizadas que equivalen a 28
pacientes, no recibieron tratamiento durante su evaluación en el área de
emergencia. Por lo que únicamente fueron un 6.67% lo que equivale a 2 pacientes
recibieron tratamiento estas pacientes, debido a que llevaban un cuadro
hipertensivo alto, por lo que previamente a su derivación a centro de atención de
tercer nivel, se manejó tratamiento preventivo. Se puede observar en la gráfica que
se está teniendo un correcto manejo en cuanto a los embarazos sanos, ya que de
la población estudiada un 6.67% presentaron algún tipo de complicación, sin
embargo, fueron manejadas en el centro de atención permanente previo a su
derivación.

De las participantes en el estudio, teniendo una muestra de 30 pacientes se observa


que un 93.33% lo que equivale a 28 pacientes en el estudio, no recibieron
tratamiento farmacológico, previo a su ingreso al Centro de atención permanente o
bien previo a su derivación a Centro de Tercer Nivel, siendo un 6.63%, lo que
equivale a 2 pacientes siendo 3.33% para cada paciente. Una de las participantes
debutaba con un proceso hipertensivo grave, requiriendo tratamiento farmacológico
con sulfato de magnesio, se impregnó y se colocaron soluciones de mantenimiento,
por presentar complicación de la hipertensión arterial en el embarazo,
evolucionando a una eclampsia, se manejó previo a su derivación a Centro de
Atención de Tercer Nivel para resolución de embarazo.

63
XI. CONCLUSIONES
1. En cuanto a la caracterización epidemiológica, se pudo concluir tomando en
cuenta una muestra de 30 pacientes, que el rango que predominó fue en edades
entre 19 a 26 años, correspondiente a 15 pacientes con un equivalente a 50%
de la población estudiada, respecto al estado civil de las pacientes
predominaron 15 pacientes casadas equivalente a un 50%, en cuanto a la
escolaridad se observó que un 43.33% cursaron el nivel básico correspondiente
a 13 pacientes, según el estudio únicamente un 3.33% fue analfabeta, el 100%
de la población del estudio pertenece a la etnia Q´eqchi y son de procedencia
del casco urbano con un 96.66%, el 76.67% fueron amas de casa mientras que
un 20% labora. En cuanto a la religión se observó que un 46.67% de la población
pertenecen a la religión católica, respecto a la paridad de las pacientes se
obtuvo que 17 pacientes para un 56.67% de la población fueron primigestas, un
20% fueron secundigestas, respecto al antecedente familiar y materno el 100%
de la población en el estudio no tuvieron antecedentes previos de hipertensión
arterial, respecto al control prenatal el 90% de las pacientes en el estudio
llevaron control prenatal durante el embarazo, siendo únicamente un 10% que
no llevo control prenatal durante el embarazo.

2. En cuanto a las características clínicas se observó que un 96.67% no


presentaron complicaciones durante su evaluación, sin embargo, una paciente
de las treinta pacientes estudiadas presentó complicaciones, misma que fue
remitida a centro de atención de tercer nivel, por presentar eclampsia. Las
treinta pacientes tamizadas en el estudio, se utilizó para el método diagnóstico
la toma de presión arterial, así como la entrevista clínica, determinando así su
clasificación, así mismo ninguna de las participantes del estudio tuvo
antecedentes tanto familiares como maternos de hipertensión arterial.

3. En cuanto a los métodos de diagnóstico se utilizó, la presión arterial al ingreso


de las pacientes evaluadas presentaron en un 56.67% rangos de 130/90mmHg,
de las cuales se solicitó urología y fueron clasificadas como hipertensión

64
gestacional, pacientes sin síntomas vasoespásticos; en relación al seguimiento
del embarazo un 66.67% de las pacientes evaluadas no se realizaron ningún
tipo de laboratorios durante el embarazo siendo un 33.33% las pacientes que
se solicitó en el centro de atención permanente de San Juan Chamelco para su
clasificación del proceso hipertensivo. Un 6.67% de las pacientes evaluadas
recibieron tratamiento farmacológico previamente a su derivación a centro de
tercer nivel con sulfato de magnesio debido a la presencia de un proceso
eclámptico. En el centro de atención permanente de San Juan Chamelco como
método de diagnóstico no se cuenta en el área de laboratorio el equipo para
realizar hematologías, químicas y tiempos de coagulación, por lo que se utilizó
únicamente como método diagnóstico la toma de la presión arterial.

4. En cuanto a los métodos de tratamiento utilizados en el Centro de Atención


Permanente de San Juan Chamelco AV., se manejó con sulfato de magnesio,
este fármaco es utilizado para pacientes con hipertensión crónica a eclampsia,
previo a su derivación hacia hospital de tercer nivel; se actualizó conocimientos
a personal de enfermería para uso y manejo adecuado del medicamento a
través de una charla informativa.

65
XII. RECOMENDACIONES
1. Se sugiere promoción a nivel comunitario (Primer nivel de atención en salud)
para el fortalecimiento y desarrollo de programas educativos destinados a
informar sobre la importancia de los signos de alarma durante el embarazo, que
permita la identificación de pacientes con riesgo de padecer hipertensión arterial
en el embarazo.

2. Debido a que este trabajo es un estudio descriptivo prospectivo y para mayor


representatividad se sugiere que los resultados obtenidos sean utilizados como
base para estudios posteriores en cuanto al Centro de Atención Permanente de
San Juan Chamelco AV. Guatemala. Con el objetivo de identificar los signos de
alarma y la importancia de un embarazo sano.

3. Se recomienda estandarizar el protocolo de manejo de pacientes con trastornos


hipertensivos en el segundo nivel de atención, para que los fármacos utilizados
coincidan con el manejo cuando se deriven pacientes a tercer nivel, con el
objetivo de evitar complicaciones maternas y neonatales.

66
XIII. BIBLIOGRAFÍA
1. Tagle R. Diagnostico de Hipertension Arterial. Revista Médica Clínica Las Condes.
2018 Enero-Febreri; 29(1).

2. Alegria E. Hipertension arterial. Revista de peru ginecologia y obstetricia. 2018 marzo;


2(64).

3. Moncioa AAE. Hypertension in pregnancy. Revista Peruana de Ginecología y


Obstetricia. 2018 Junio; 64(2).

4. Centro Latinoamericano de Perinatología SDLMYR. OPS; 2019 [cited 2020 Agosto 3.


Availablefrom:https://www.paho.org/clap/images/stories/2017/Preeclamsia/Preeclamsi
a.jpg.

5. Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Trastornos Hipertensivos en el Embarazo


(ACTUALIZACIÓN). 2019 80th ed. Guatemala: GPC-BE No.28; 2019.

6. M. Hurana MMEO. Imágenes Guiadas para el Tratamiento de la Hipertension en el


Embarazo. COCHRANE. 2019 ABRIL; 4(CD011337).

7. De jesus, A. Jimenez, M. Gonzales, D. Caracteristicas Clinicas Epidemiologicas y


Riesgo Obstetrico de Pacientes con Preeclampsia-Eclampsia. Enferm Inst Mex Seguro
Soc. 2018 agosto; 4(26).

8. Alvarez V. Hipertension Arterial y su Incidencia en Gestantes. longitudinal


Retrospectivo. Provincia los Rios: Hospital Provincial Martin Icaza Babahoyo, Provincia
los Rios. UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO; 2017.

9. Romo F. Caracteristicas Clinicas Epidemiologicas de la Preeclampsia en el Hospital


Nacional Ramiro Priale 2015-2016. Estudio Observacional, Retrospectivo, Descriptivo,
Transversal. Peru: HOSPITALl NACIONAL RAMIRO PRIALÉ PRIALÉ, Huancayo;
2016.

10 Cabeza J. Factores de Riesgo para el Desarrollo de Preeclampsia Atendidas en el


. Hospital de Apollo Sullana 2016. Descriptivo, Longitudinal, Retrospectivo. Trujillo,
Hospital de apoyo Sullana, Universidad Privada Antenor Orrego; 2016.

11 Masabanda L. Hipertension Arterial Inducida por el Embarazo en las Pacientes que


. Acuden al Servicio de Gineco-Obstetricia en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro en
el Periodo de Abril 2016 a Agosto 2016. Retrospectivo y Descriptivo. Ambato Peru :

67
Hospital Alfredo Noboa Montenegro, Servicio de Gineco-Obstericia. Hospital Alfredo
Noboa Montenegro;2016.

12 Bryce AAE. Hypertension in pregnancy, Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia.


. 2018 junio; 64(2).

13 Rosas Madlg. Hipertensión durante el embarazo: el reto continúa. Revista Médica del
. Instituto Mexicano del Seguro Social. 2016 NOVIEMBRE; 54(1).

14 Tocay M. Evolucion del Manejo de la Hipertension Inducida por el Embarazo con Base
. en las Normas de Atencion en Salud Integral, en el Primer y Segundo Nivel de Atencion
en Sacatepéquez, Guatemala 2017. Retrospectivo, Transversal, Descriptivo y
Observacional. Suchitepequez: Salud Publica, centros de atencion del area de salud
de sacatépequez; 2017.

15 Echeverri A. SIAC. [Online]; 2017 [cited 2020 Febrero 11. Available from:
. http://www.siacardio.com/editoriales/prevencion-cardiovascular/hipertension-arterial-
y-embarazo/.

16 Voto L. Hipertension en el Embarazo. [Online]; 2017 [cited 2020 Febrero 11 Available


. from: http://www.fac.org.ar/1/publicaciones/libros/tratfac/hta_01/hta_embarazo.pdf.

17 Iranzo RPM. Hipertensión Arterial y Embarazo. Sociedad Española de Nefrologia. 2016


. Septiembre; 1-56(2).

18 Vazquez MPA. Factores Clínicos y Bioquímicos de Riesgo de Hipertensión Arterial en


. Mujeres con Diagnóstico Previo de Estados Hipertensivos del Embarazo. Ginecol
Obstet Mex. 2017 Mayo; 85(5).

19 Nápoles C. Nuevas Interpretaciones en la Clasificacion y el Diagnostico de la


. Preeclampsia. MEDISAN. 2016 Abril; 20(4).

20 Izaguirre J. Trastornos Hipertensivos del Embarazo: Clinica y Epidemiologia, Hospital


. Regional Santa Teresa, 2015. Revista Med Honduras. 2016 Junio; 84(3 y 4).

21 Lapidus A. Consenso de Obstetricia FASGO. [Online].; 2017 [cited 2020 02 18.


. Available from:
http://www.fasgo.org.ar/archivos/consensos/Consenso_Fasgo_2017_Hipertension_y_
embarazo.pdf.

68
22 Tapia J. Factores de Riesgo de Hipertension Gestacional en Mujeres Embarazadas de
. 15 a 19 años. Cuantitativo, Descriptivo, Corte Transversal. Hidalgo : Universidad De
Guayaquil, Maternidad ; 2015.

23 Jimenez T. “Factores de riesgo y complicaciones materno fetales según el tipo de


. trastorno hipertensivo en el embarazo en pacientes atendidas en el Hospital General
Isidro Ayora de Loja. Retrospectivo, Cuantitativo, Descriptivo de Corte Transversal.
Loja- Ecuador: Universidad Nacional de Loja, Hospital General Isidro Ayora de Loja;
2017.

24 Aricaga A. Trastornos Hipertensivos del Embarazo. 9879942220851st ed. Pública


. MdS, editor. Quito Ecuador: Dirección Nacional de Normatización; 2016.

25 Abuabara YCV. Hipertensión en embarazo. RELAHTA. 2018 Marzo a junio; 44(2).


.

26 Bahit C. Actualización en las guías de práctica clínica en cardiología de 2018. [Online];


. 2018 [cited 2020 Febrero 18. Available from:
https://espanol.medscape.com/verarticulo/5902959_2.

27 Guirado MSL. Estados hipertensivos del embarazo. Revista Uruguaya de Cardiología.


. 2016 agosto; 28(2).

28 Vásquez C. Prevalencia de Preeclampsia en Embarazadas Servicio de Ginecologia y


. Obstetricia del Hospital Central del Instituto de Prevision Social, 2017. Observacional,
Transversal, Retrospectivo. Paraguay: Hospital Central del Instituto de Prevision
Social, Ginecologia y obstetricia; 2018. Report No: 67.

29 Peralta RSG. Hipertensión durante el embarazo el reto continua. Revista medica del
. instituto del Seguro Social. 2017 marzo ; 54(1).

30 Estados Hipertensivos en el Embarazo, complicaciones a corto plazo y resultados


. adversos maternos y perinatales en un departamento de salud de valencia. Analitico
Observacional de una Cohorte Retrospectiva. Valencia: Universidad, Ginecologia del
Departamento de Valencia; 2017.

31 Fernandez JMC. Sobrepeso y Obesidad como Factores de Riesgo de los Estados


. Hipertensivos del Embarazo. ARAN, 2018 Marzo; 4(35).

32 Tocay M. Evaluacion del manejo de la Hieprtension Inducida por el Embarazo con Base
. en las Normas de Atencion en Salud Integral, en el Primer y Segundo nivel de atencion

69
de Suchitepéquez, Guatemala 2017. Retrospectivo, Transversal, Descriptivo y
Observacional. Guatemala: Ministerio de Salud Publica, Sacatepequez; 2017.

33 Paau A. Caracterizacion de los Trastornos Hipertensivos en el Embarazo, Factores de


. Riesgo Asociado a los Trastornos Hipertensivos del Embarazo en Pacientes Atendidas
en el Hospital de Cobán, Alta Verapaz. En el Año de 2010 al 2013. Descriptivo,
Retrospectivo. Guatemala, Departamento Alta Verapaz Municipio Cobán.: Hospital
Regiona de Cobán A.V. Ginecologia y Obstetricia; 2015.

34 Chauca A. Frecuencia de la Enfermedad Hipertensiva del Embarazo en el Parto


. Pretérmino en el Hospital de Ventanilla. Observacional, Transversal, Descriptivo y
Retrospectivo. Lima: Hospital de Ventanilla, Ventanilla; 2018.

35 Cultura Petenera y Mas. Guatemala.com [Online]; 2017 [cited 2020 Agosto 29.
. Available from: https://aprende.guatemala.com/historia/geografia/municipio-san-juan-
chamelco-alta-verapaz/.

36 Mó L. Informe Final del Ejercicio Profesional Supervisado, Realizado en el Centro de


. Atencion Permanente CAP, San Juan Chamelco, Alta Verapaz. Cualitativa.; Octubre
2016.

37 Morales M. “Hipertensión arterial y embarazo realizado en el Policlínico Universitario


. Antonio Maceo, La Habana; en el año 2015. Observacional, Transversal,
Retrospectivo. La Habana Cuba: policlinico Universitario Antonio Maceo, La Habana;
2015.

38 Preeclampsia Foundation. Preeclampsia Foundation [Online]; 2019 [cited 2020 abril 28.
. Available from: https://www.preeclampsia.org/es/informacion-de-salud/signos-y-
sintomas.

70
XIV. ANEXOS
No. Conceptos Cantidad Precio unitario Precio Total.
1 Recurso --- ---- ----
Humano
2 Material y --Paquete de 0.50 centavos 40.00 Quetzales
Suministro hojas de papel
bond de
80gramos
--Tinta para 125.00 Quetzales 375.00 Quetzales
impresora 200.00 Quetzales 200.00 Quetzales
1.50 Quetzales 6.00 Quetzales
--Folder
0.50 Centavos 2.00 Quetzales
--Gancho 60.00 Quetzales 180.00 Quetzales

--Encuadernado

3 Mobiliario -- Computadora
y Equipo -- Escritorio
-- Impresora
-- Lámpara de luz
-- Energía
eléctrica
--Teléfono celular
-- internet

71
GRÁFICA de Gantt

Actividades Año
2020 2021
Meses
E F M A M J J A S O N D E F M A M A S

Aprobación de
protocolo
Avales
institucionales
Recolección de
datos
Procesamiento
de datos
Informe final

Graduación

72
FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Universidad Rafael Landívar
Facultad ciencias de la salud
Área de Ginecología y Obstetricia
Asesora: Dra. Rosales
Estudiante: Samy Alexander Bámaca Carrillo
Título del trabajo

“CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE MUJERES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL TERCER


TRIMESTRE DEL EMBARAZO, ATENDIDAS EN EL CENTRO DE ATENCIÓN PERMANENTE DE SAN JUAN
CHAMELCO AV., GUATEMALA. DE ENERO A ABRIL DEL 2021”

Lea detenidamente, puede subrayar o bien marcar con una x cada una de las preguntas que se
presentan a continuación, previamente a iniciar con el instrumento se dará un consentimiento
informado al paciente y se le explicará.

Nombre

Edad 12--18 años

14--26 años

27--59 años

Religión Sin religión

Evangélica

Católica

Testigo de Jehová

Otros: ______________

Estado Civil Soltera

Casada

Divorciada

Unida

Viuda

Escolaridad Analfabeta

Alfabeto sin especificar grado académico

73
Primaria

Básicos

Diversificado

Técnico Universitario

Universitario

Otro: _____________________

Ocupación Ama de casa

Estudiante

Trabaja

Otro: __________________

Etnia Maya

Q´eqchi

Achí

K´iche´

Otros: _________________

Procedencia Área urbana

Área rural

Otro: ___________________

Talla (cm)

Peso (Lbs)

Menarquia 10 a 13 años

13 a 15 años

15 a 20 años

Gestas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Partos 123

4 o más: ________

74
Cesáreas 123

4 o más: ________

Abortos 01234

5678

Control Prenatal Si (>4 consultas)

No (<4 consultas)

Antecedentes familiares (mama Hipertensión Arterial


y papa)
Diabetes Mellitus

Cardiopatías

ninguno

Otros: _______________

Antecedentes maternos Si

(HTA, DM, CARDIOPATÍAS) No

Especifique: _________________

Edad Gestacional

Presión Arterial al ingreso 100mmHg- 70mmHg

120mmHg- 80mmHg

130mmHg- 90mmHg

140mmHg- 100mmHg

>140mmHG- >100mmHg

Si realizó laboratorios durante el Orina


embarazo.
Transaminasas

Tiempos de Coagulación

Química sanguínea

Ninguno.

Recibió tratamiento farmacológico en Si


centro de atención permanente previo a

75
derivación a centro de atención de No
tercer nivel

Si su respuesta fue SI especifique que Sulfato de magnesio


tratamiento se administró a paciente
previo a derivación de paciente a centro Nifedipina
de atención de tercer nivel.

Indometacina

Hidralazina

76
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Fecha: ____________________

Nombre del Asesor: Dra. Ehilen Paola Rosales Quiroa

Nombre del estudiante: Samy Alexander Bámaca Carrillo

Título del trabajo investigativo: Caracterización epidemiológica de mujeres con hipertensión


arterial en el tercer trimestre del embarazo, atendidas en el centro de atención permanente
de san juan Chamelco AV. GUATEMALA. En el periodo de enero a abril 2021.

El propósito de esta carta de consentimiento es invitarlo a participar en el estudio de forma


voluntaria y confidencial. La información será utilizada con fines educativos

Agradecemos su participación.

Yo, _______________________________________________, acepto participar

Voluntariamente en el estudio sobre la investigación: Caracterización epidemiológica de


mujeres con hipertensión arterial en el tercer trimestre del embarazo, atendidas en el centro
de atención permanente de san juan Chamelco AV.

He sido informado de los objetivos, que no presenta riesgo. Deberé responder un


cuestionario.

Reconozco que la información dada será estrictamente confidencial.

___________________
Firma del Participante

77

También podría gustarte