Está en la página 1de 119

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

PORTADA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO


DE MÉDICO CIRUJANO

TEMA:

“FACTORES DE RIESGO DE NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD


EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL CENTRO DE SALUD DE
SALASACA DE LA CIUDAD DE PELILEO EN EL PERIODO DE
SEPTIEMBRE DEL 2016 A FEBRERO DEL 2017”

AUTORA: LLERENA GUATO GLORIA ESTEFANÍA

ASESOR: DR. VAYAS VALDIVIESO WALTER ALBERTO

AMBATO - ECUADOR
2017
APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN:

Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo de Titulación


realizado por la señorita GLORIA ESTEFANÍA LLERENA GUATO, estudiante
de la Carrera de Medicina, Facultad de Medicina, con el tema “FACTORES DE
RIESGO DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN NIÑOS
MENORES DE 5 AÑOS EN EL CENTRO DE SALUD DE SALASACA DE LA
CIUDAD DE PELILEO EN EL PERIODO DE SEPTIEMBRE DEL 2016 A
FEBRERO DEL 2017”, ha sido prolijamente revisado, y cumple con todos los
requisitos establecidos en la normativa pertinente de la Universidad Regional
Autónoma de los Andes - UNIANDES-, por lo que apruebo su presentación.

Ambato, julio 2017

DR. WALTER ALBERTO VAYAS VALDIVIESO

ASESOR
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, Gloria Estefanía Llerena Guato , estudiante de la Carrera de Medicina,


Facultad de Medicina, declaro que todos los resultados obtenidos en el
presente trabajo de investigación, previo a la obtención del título de MÈDICO
CIRUJANO, son absolutamente originales, auténticos y personales; a
excepción de las citas, por lo que son de mi exclusiva responsabilidad.

Ambato, julio del 2017.

Gloria Estefanía Llerena Guato

C.I. 1805040258

AUTORA
DERECHOS DE AUTOR

Yo, GLORIA ESTEFANÍA LLERENA GUATO, declaro que conozco y acepto la


disposición constante en el literal d) del Art. 85 del Estatuto de la Universidad
Regional Autónoma de los Andes, que en su parte pertinente textualmente
dice: El patrimonio de la UNIANDES, está constituido por: La propiedad
intelectual sobre las Investigaciones, trabajos científicos o técnicos, proyectos
profesionales y consultoría que se realicen en la Universidad o por cuenta de
ella.

Ambato, julio del 2017

Gloria Estefanía Llerena Guato


C.I. 1805040258
AUTORA
DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a Jehová por haberme dado la vida, ser mi
guía mi motor y el permitirme el haber llegado hasta este momento tan
importante de mi formación profesional y por poner en mi camino a aquellas
personas que han sido mi soporte y compañía durante toda mi carrera
universitaria.

A mi papito Humberto Llerena por estar de manera incondicional siempre en


los momentos más importantes y difíciles de mi vida, por ser el ejemplo para
mis hermanos y para mí, por salir adelante por sus consejos y apoyo que han
sido de gran ayuda en el camino.
Gracias por creer en mí.

A mi mamita, Gloria Guato por ser el ser que me dio la vida, el pilar más
importante y por demostrarme siempre su cariño y apoyo incondicional en todo
momento, por reprenderme, y guiarme por el camino de bien y rectitud y
enseñarme a encarar las adversidades sin desfallecer en el intento.
.
A mis hermanos Carolina y Mateo Llerena, por ser mi confidentes por compartir
momentos significativos conmigo y por siempre estar dispuestas a escucharme
y ayudarme en cualquier momento,

Gracias por acompañarme en esta lucha.


AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi Creador por encontrar en su palabra las fuerzas necesarias en


los momentos en que más las necesité y bendecirme con la posibilidad de
culminar un escalón de mi vida.

A mi padre y a mi madre quien me ha brindado su apoyo económico


desinteresadamente para así poder lograr mis metas y llegar a ser una
profesional.

Mi más sincero agradecimiento a la Universidad Regional Autónoma de los


Andes- Uniandes, a la Facultad de Ciencias Médicas, por acogerme dentro de
sus aulas, a sus distinguidas autoridades, médicos que contribuyeron en mi
formación .

Dejo constancia de un agradecimiento muy especial a mi asesor de tesis Dr.


Walter Vayas, quien supo conducirme con paciencia y sabiduría en el
desarrollo del presente proyecto.

Un especial agradecimiento a la Dra. Rosita Olivo y la Dra. Marlene López


quienes en sus respectivos ciclos supieron guiarme y brindarme los
conocimientos necesarios que forjaron grandes cimientos dentro de mi
formación profesional.
RESUMEN

El Objetivo del presente trabajo es determinar los factores de riesgo para el


desarrollo de Neumonía Adquirida en la Comunidad en niños menores de 5
años en la comunidad de Salasaca, mediante la creación de un registro que
permita orientar al personal de Salud para la evaluación integral de los niños y
la difusión de conocimientos informativos- preventivos en la comunidad.
La metodología empleada se basó en una revisión bibliográfica actualizada y
escrutinio de historias clínicas clasificando los factores de riesgo que
presentaron los niños menores de 5 años que padecen Neumonía Adquirida en
la Comunidad con su análisis respectivo. Obteniéndose los siguientes
resultados: el 100% de los niños tiene exposición ambiental a frio, polvo y no
cuentan con agua potable en casa seguido del sexo femenino, niños que
comprenden una edad entre los 0-2 años, esquema de inmunización
incompleto, padres con instrucción primaria, bajo peso para la edad, niños que
viven en hacinamiento expuestos a la presencia de animales domésticos y
exposición al humo de tabaco.
Se concluye que la Neumonía Adquirida en la Comunidad está presente en
gran porcentaje de la muestra y se debe a factores de riesgo mayormente
modificables, por lo cual se plantea la creación de una guía de manejo
orientada a disminuir la incidencia y complicaciones de la Neumonía Adquirida
en la Comunidad.

La propuesta se desarrolló en base a un plan de socialización con la difusión


de los conocimientos obtenidos en la guía de manera preventiva.

Palabras clave: neumonía, comunidad, factores, manejo


ABSTRACT

This work aims to determine the risk factors for the development of Community
Acquired Pneumonia In the Community of Salasaca in children who are
younger than 5 old through the creation of a resgister to guide the health
personnel to comprehensive evaluation of children and the spread of
informative-prevention information in the community.

The methodology which was used was updated bibliographic review and
medical records. They were classified and analyzed by the risk factors in
children who are younger than 5 years old who suffer from community acquired
pneumonia. The following results were obtained: 100% of children are
environmentally exposed to cold, dust and do not have drinking water at home.
In the second place, female infants between ages 0-2 have an incomplete
immunization schema, parents who just school instruction, low weight, are
children who live in cramped spaces exposed to pets and cigarrette smoke.

It is concluded that the Community-Acquired Pneumonia is presented in a large


percentage of the study sample, and is due to modifiable risk factors. The
creation of a management guide is planned aiming to decrease the incidence
and complications of Community-Acquired Pneumonia.

The proposal was developed based on a plan of socializing the spreading of


knowledge obtained in the Guide in a preventive way.

Key words: pneumonia, community, factors, management.


ÍNDICE GENERAL

Contenido
PORTADA
APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD
DERECHOS DE AUTOR
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
ABSTRACT
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE GRÁFICOS
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................... 1
PROBLEMÁTICA ACTUAL ................................................................................................... 4
PROBLEMA CIENTÍFICO ..................................................................................................... 5
JUSTIFICACION .................................................................................................................... 6
OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN .............................................. 6
IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ..................................................... 6
OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................... 6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ................................................................................................ 6
IDEA A DEFENDER .............................................................................................................. 7
VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................. 7
METODOLOGÍA A EMPLEAR:............................................................................................. 7
TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ........................................................ 10
DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ESQUEMA DE CONTENIDOS ....................... 11
VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE APLICACIÓN ........................... 12
APORTE TEÓRICO ............................................................................................................. 12
SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA .............................................................................................. 12
NOVEDAD CIENTÍFICA ...................................................................................................... 12
CAPITULO I MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 13
1.1 Introducción ............................................................................................................... 13
1.2 Definición ................................................................................................................... 19
1.3 Epidemiologia............................................................................................................ 20
1.4 Etiología ..................................................................................................................... 21
1.5 Fisiopatología ................................................................................................................. 23
1.6 Factores de Riesgo........................................................................................................ 24
1.7 Manifestaciones Clínicas .............................................................................................. 29
1.8 Métodos Diagnósticos ................................................................................................... 32
1.9 Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad ......................................... 38
1.10 Duración del Tratamiento Antimicrobiano ................................................................. 41
1.11 Tratamiento Adyuvante de soporte ............................................................................ 42
1.12 Seguimiento ................................................................................................................. 43
1.13 Complicaciones............................................................................................................ 44
1.14 Criterios de Hospitalización ........................................................................................ 45
1.15 Tratamiento intrahospitalario ...................................................................................... 46
1.16 Indicaciones para traslado a la Unidad de Cuidados Intensivos ............................. 47
1.17 Prevención ................................................................................................................... 47
CAPÍTULO II. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA
............................................................................................................................................... 48
2.1. Caracterización del Centro de Salud de Salasaca Tipo B. ............................... 48
2.1.1 Reseña Histórica del Centro de Salud de Salasaca Tipo B. ........................... 48
2.1.2 Misión ................................................................................................................... 49
2.1.3 Visión ................................................................................................................... 50
2.1.4 Valores ................................................................................................................ 50
2.2. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO ........................... 51
2.2.1. ENFOQUE ..................................................................................................... 51
2.2.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN .......................................................................... 51
2.2.3. MÉTODOS ..................................................................................................... 51
2.2.4. POBLACIÓN .................................................................................................. 52
2.2.5. MUESTRA ..................................................................................................... 52
2.2.6. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ................................................ 53
2.2.7 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN .......................................................... 54
2.2.8 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA
INVESTIGACIÓN. ........................................................................................................ 55
CAPÍTULO III. PROPUESTA ............................................................................................. 76
3.1. MARCO PROPOSITIVO .......................................................................................... 76
3.1.1. TITULO DE LA PROPUESTA .......................................................................... 76
3.1.2. DATOS DE IDENTIFICACIÓN ......................................................................... 76
3.1.3. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 77
3.1.4. OBJETIVO GENERAL....................................................................................... 78
3.1.5. DESARROLLO DEL PLAN DE LA PROPUESTA .......................................... 79
3.1.5.1 GUÍA PARA EL MANEJO ADECUADO y PREVENCION DE NEUMONIA
ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN NIÑOS. ............................................................. 79
3.1.5.2 PLAN DE SOCIALIZACIÓN................................................................................ 91
3.1.5.3 TRÍPTICO INFORMATIVO ........................................................................... 95
3.2. CONCLUSIONES PARCIALES.............................................................................. 98
CONCLUSIONES GENERALES ........................................................................................ 98
RECOMENDACIONES........................................................................................................ 99
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Etiología de Neumonía Adquirida en la Comunidad según edad ....... 22


Tabla 10. Presentación Neumonía Adquirida en la Comunidad en cuanto a
estado nutricional .......................................................................................... 64
Tabla 11. Presentación Neumonía Adquirida en la Comunidad en cuanto a la
presencia de hacinamiento ........................................................................... 66
Tabla 12. Presentación Neumonía Adquirida en la Comunidad en cuanto a
exposición de humo de tabaco...................................................................... 67
Tabla 13. Presentación de Neumonía Adquirida en la Comunidad por la
presencia de agua no potable en casa ......................................................... 69
Tabla 14. Presentación de Neumonía Adquirida en la Comunidad en cuanto a
presencia de animales domésticos en casa .................................................. 71
Tabla 2: Valores de frecuencia respiratoria en función de edad....................... 30
Tabla 3: Clasificación de Neumonía Adquirida por gravedad clínica ................ 31
Tabla 3: Operacionalización de variables ......................................................... 53
Tabla 4. Presentación Neumonía Adquirida en la Comunidad por sexo. ......... 55
Tabla 5. Presentación de Neumonía Adquirida en la Comunidad por edad. .... 56
Tabla 6. Presentación Neumonía adquirida en la comunidad en cuanto al
esquema de inmunización ............................................................................ 58
Tabla 7. Presentación Neumonía Adquirida en la Comunidad en cuanto a
exposición de polvo....................................................................................... 59
Tabla 8. Presentación Neumonía Adquirida en la Comunidad en cuanto a
exposición al frio ........................................................................................... 61
Tabla 9. Presentación Neumonía Adquirida en la Comunidad en cuanto a
instrucción de padres .................................................................................... 62
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Vías respiratorias altas........................................................................................ 13


Gráfico 2 Laringe .................................................................................................................. 16
Gráfico 3 Anatomía pulmonar ............................................................................................. 19
Gráfico 4 Localización anatómica de la Neumonía ........................................................... 24
Gráfico 5 Neumonía alveolar multifocal ............................................................................ 34
Gráfico 6 Infección por Mycoplasma que origina neumonía ........................................... 34
Gráfico 7 Radiografía anteroposterior de Neumonía adquirida en la Comunidad ......... 35
Gráfico 8 Paciente de 2 años con sospecha de Neumonía Adquirida en la Comunidad
............................................................................................................................................... 37
Gráfico 9 Presentación Neumonía Adquirida en la Comunidad por sexo ....................... 55
Gráfico 10 Presentación de Neumonía Adquirida en la Comunidad por edad ............... 56
Gráfico 11 Presentación Neumonía Adquirida en la Comunidad en cuanto al esquema
de inmunización ................................................................................................................... 58
Gráfico 12 Presentación neumonía Adquirida en la Comunidad en cuanto a exposición
de polvo................................................................................................................................. 59
Gráfico 13 Presentación Neumonía Adquirida en la Comunidad en cuanto a
exposición de frío ................................................................................................................. 61
Gráfico 14 Presentación Neumonía Adquirida en la Comunidad en Cuanto a
Instrucción de padres........................................................................................................... 62
Gráfico 15 Presentación Neumonía Adquirida en la Comunidad en cuanto a estado
nutricional.............................................................................................................................. 64
Gráfico 16 Presentación Neumonía Adquirida en la Comunidad en cuanto a la
presencia de hacinamiento ................................................................................................. 66
Gráfico 17 Presentación Neumonía Adquirida en la Comunidad en Cuanto a
exposición de humo de tabaco ........................................................................................... 67
Gráfico 18 Presentación de Neumonía Adquirida en la Comunidad por la presencia de
agua no potable en casa ..................................................................................................... 69
Gráfico 19 Presentación de Neumonía Adquirida en la Comunidad en cuanto a
presencia de animales domésticos en casa ...................................................................... 71
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una infección aguda del


parénquima pulmonar que afecta a pacientes no hospitalizados y que se
caracteriza por la aparición de fiebre y/o síntomas respiratorios, junto con la
presencia de infiltrados pulmonares en la radiografía de tórax (ECHEVARIA,
2014), con una duración inferior a 14 días, o iniciada en los últimos 14 días
(MARTIN, Etiología y diagnóstico de la neumonía adquirida en la comunidad,
2012).
La incidencia global de NAC en niños es elevada en los países desarrollados, y
afecta sobre todo a menores de 5 años. En España se conocen datos de
enfermedad invasora por neumococo en el ámbito hospitalario, pero la
incidencia exacta de NAC es difícil de establecer, ya que la mayoría se
resuelven en AP, sin necesidad de hospitalización. Los últimos datos
publicados del ámbito extrahospitalario cifran su incidencia en 36-39
casos/1000 menores de 5-6 años. La incidencia es claramente inferior en niños
mayores de esta edad (11-16 casos/1000). (INFAC, 2016)
En América Latina y el Caribe muere cada año más de 80,000 niños menores
de 5 años de los cuales el 85% muere por neumonía e influenza. En la
actualidad, con la introducción de las vacunas conjugadas contra S.
Pneumoniae y H. Influenzae tipo b, disminuyó la frecuencia por estos
microorganismos que previamente eran los agentes causales principales.
(ALONZO, 2010).
El estudio realizado por el INEC en el año 2013 revela que:” Durante los
últimos años este padecimiento se mantiene entre una las diez principales
causas de morbilidad en el país”, por otra parte el INEC del 2008 sobre
neumonías bacterianas estima que en Ecuador más de 5 niños menores de 1
año son hospitalizados cada día, la tasa de mortalidad en el 2011 fue el 13.6%
en niños menores de 5 años (GONZALEZ, NEUMONIA PRINCIPAL CAUSA
DE MORBMORTALIDAD EN EL ECUADOR, 2013)
La edad es el parámetro que mejor predice la etiología de la NAC en pediatría.
En niños y adolescentes los patógenos más frecuentemente implicados en la
NAC son los virus y el S. pneumoniae. (INFAC, 2016).

1
Un gran número de microorganismos pueden causar neumonía en los niños y
determinar la causa es muchas veces difícil. Debido a lo invasor que es realizar
cultivo directo de tejido pulmonar, la mayoría de los estudios publicados utiliza
exámenes de laboratorios que proveen sólo evidencia indirecta de neumonía
(hemocultivos, aspirados nasofaríngeos, hemograma, PCR y test serológicos,
los agentes causantes son: Streptococcus pneumoniae es la bacteria más
frecuentemente identificada a cualquier edad y en mucho menor porcentaje,
bacterias como Staphylococcus aureus y Haemophilus influenzae, incluyendo
cepas no tipificables. Los virus respiratorios son los más frecuentes bajo los 5
años de edad y de éstos, VRS es el más común bajo 2 años de edad.
Mycoplasma pneumoniae adquiere importancia en la edad escolar. La etiología
mixta oscila entre 8 y 30%. (ALVAREZ, 2003)

Numerosos factores dependientes del huésped y ambientales se han asociado


con una mayor incidencia de NAC en diversos estudios, aunque con
heterogeneidad en los resultados. Entre los factores del huésped cabe
mencionar las enfermedades crónicas, prematuridad, problemática social,
malnutrición, asma e hiperreactividad bronquial, infecciones respiratorias
recurrentes y antecedentes de otitis media aguda con requerimientos de tubos
de timpanostomía. El hacinamiento, incluidos la asistencia a guarderías, el
tabaquismo pasivo o la exposición a contaminantes ambientales, tienen un
reconocido impacto en las infecciones respiratorias de los niños. (MARTIN,
Etiología y diagnóstico de la neumonía adquirida en la comunidad, 2012)

La taquipnea es un parámetro sensible y específico, pero en estadios


tempranos de la enfermedad. En estos casos, otros signos como el uso de los
músculos accesorios (retracciones intercostales, subcostales o
supraclaviculares) y la auscultación patológica (crepitantes, hipoventilación),
también orientan el diagnóstico. Tal es así, que en ausencia de todos ellos, el
diagnóstico de neumonía es poco probable. En niños menores de 5 años los
datos de más valor diagnóstico son la taquipnea, el aumento de trabajo
respiratorio (aleteo nasal, retracciones o tiraje) y la saturación de O2 menor de
93-94%. (UBEDA I. , 2013)

2
El diagnóstico de la NAC es fundamentalmente clínico, aunque para la
confirmación se requiera la radiografía de tórax. No existen signos/síntomas
patognomónicos de NAC, pero en niños pequeños con fiebre, la ausencia de
taquipnea descarta la neumonía con una probabilidad del 97,4% en menores
de 2 años y del 84,7% en los de menos de 5 años de edad 15,16. Se
recomienda obviar el estudio radiológico en estos niños con fiebre sin
taquipnea. (UBEDA I. , 2013)
La gravedad de la neumonía debe valorarse en función del estado general del
paciente, incluyendo el grado de alerta, la dificultad para alimentarse, el
compromiso respiratorio y la saturación de oxígeno (≤92-93%).
En zonas del mundo con recursos limitados, se admite la posibilidad de
diagnosticar la NAC únicamente por la presencia de hallazgos físicos de
acuerdo los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que
consideran el diagnóstico presumible de neumonía en los lactantes y niños con
fiebre, tos, rechazo de la alimentación y/o dificultad respiratoria1. (MARTIN,
Etiología y diagnóstico de la neumonía adquirida en la comunidad, 2012).
En los pacientes con neumonía se pueden realizar pruebas de laboratorio que
aportan datos de utilidad a la hora de decidir el tratamiento, aunque con ciertas
limitaciones pues no son estrictamente necesarias en la atención primaria y si
se dispone de ellas, la tardanza en disponer de sus resultados reduce su
utilidad.
Se aconseja realizar un conteo global y diferencial de los leucocitos que puede
aportar información acerca de la etiología de la neumonía. El incremento del
conteo de leucocitos se ha asociado con infección bacteriana; las neumonías
bacterianas típicas suelen presentar leucocitosis con desviación izquierda,
mientras que las atípicas y las virales suelen cursar por lo general con conteos
leucocitarios normales y linfocitosis, en ocasiones pueden presentar
leucocitosis con linfocitosis, la leucopenia es sugestiva de virus o micoplasma.
El hallazgo de alteraciones bioquímicas es más frecuente en las neumonías
atípicas, se ha encontrado hiponatremia en la legionelosis, aumento de la
creatinfosfocinasa en la infección por M. pneumoniae y Legionella y aumento
de las transaminasas hepáticas en la fiebre Q. (TOLEDO, 2012)
La radiografía (Rx) de tórax es la mejor herramienta para establecer el
diagnóstico de certeza de neumonía, pero si se hace un buen diagnóstico

3
clínico, su realización no modifica las decisiones terapéuticas, ni mejora la
evolución de la enfermedad, por tanto, no debe hacerse de forma rutinaria en
todos los casos, pudiendo prescindirse de ella en niños previamente sanos con
una neumonía que no requiere ingreso hospitalario; su indicación está
justificada ante dudas de diagnóstico, hospitalización, gravedad o sospecha de
complicaciones, episodios previos de neumonías y prolongación del cuadro con
escasa respuesta al tratamiento.
Debido a la dificultad para diferenciar la etiología de las neumonías, muchas
guías recomiendan el uso empírico de antimicrobianos en aquellos pacientes
que no es posible vigilar cercanamente, siendo la excepción la neumonía del
lactante ingresado con un cuadro clínico claramente vírico. Se recomienda que
la decisión del tratamiento se base en algoritmos que comienzan con la edad
del niño, la clínica, factores epidemiológicos y finalmente la imagen radiológica.
Teniendo presente que el agente etiológico bacteriano más frecuente desde los
3 meses de edad es S. pneumoniae y en conocimiento que su resistencia a
penicilina como también a macrólidos en el concierto mundial y
específicamente en nuestro país ya alcanzan a sobre 25% en penicilina y
cerca de 20% en macrólidos, en infecciones invasoras, sin embargo, es
importante saber que el pronóstico del cuadro no tiene relación con el grado de
resistencia antimicrobiana. La susceptibilidad a penicilina en infecciones
pulmonares debería considerar CIM mayores (resistencia = CIM mayor o igual
a 4 μg/ml) que la aplicada a infecciones meníngeas y óticas (resistencia = CIM
mayor o igual a 2 μg/ml).Se recomienda que para infecciones por S.
pneumoniae con CIM no mayor a 2 μg/ml, la terapia ideal sea un β-lactámico y
si la CIM es mayor a 1 μg/ml, no se recomienda el uso de penicilina oral,
Cefalosporinas de primera generación ni cefixime. (ALVAREZ, 2003)

PROBLEMÁTICA ACTUAL
La neumonía una infección respiratoria aguda constituye una de las primeras
causas de morbilidad y mortalidad especialmente en la población de menores
de 5 años alrededor del mundo del mundo.

La infección respiratoria es la afección más común en los seres humanos y se


le atribuyen alrededor de 4 millones de las muertes ocurridas en la infancia, de

4
las cuales 1,9 millones suceden en los menores de cinco años. La gran
mayoría de estas muertes atribuibles a la infección respiratoria aguda son
causadas por neumonía; el resto, por bronquiolitis. (AGUDELO B. , 2010).

.A nivel del país un estudio realizado en Puyo en el año 2009 por Romo sobre
factores de riesgo de neumonía en niños menores de 5 años que incluyo 155
pacientes diagnosticados, se determinó que el género más afectado fue el
masculino con el 54.8 % además de encontrar la prevalencia de la desnutrición
en pacientes con neumonía es del 36.7 %. (ROMO, 2009)

En Cuenca, en el año 2013, Quilambaqui estudio 77 casos de neumonía en el


Hospital Vicente Corral Moscoso; dentro de sus resultados menciona al género
masculino como el más afectado en el 70% dentro de los cuales el 53% de los
pacientes procedían del área rural. (QUILAMBAQUI, 2013)

La neumonía ocasiona en niños menores de cinco años alta morbilidad,


mortalidad y letalidad en los países en vías de desarrollo. Las razones por las
cuales se presenta esto son las diferencias en la población menor de 15 años,
prevalencia de agentes infecciosos, factores socioeconómicos, acceso y
calidad de los servicios de salud, y condiciones ambientales y nutricionales. Es
muy posible, además, que la verdadera mortalidad causada por neumonía esté
subestimada, por fallecimientos en el hogar, sin diagnóstico médico. Las
infecciones respiratorias representan entre el 50 y 70% de todas las consultas,
y entre el 30 y 60% de todas las hospitalizaciones en los servicios de salud de
América Latina, por lo cual la prevención y atención de la neumonía constituye
un gran desafío. La mayoría de niños pueden ser atendidos exitosamente en
servicios ambulatorios. (AGUDELO B. , 2010)

PROBLEMA CIENTÍFICO

Factores de riesgo que influyen en la neumonía adquirida en la comunidad en


niños menores de 5 años en el Centro de Salud de Salasaca en el periodo de
Abril- septiembre 2017 que afectan a la calidad de vida de estos menores

5
JUSTIFICACION

En el Centro de Salud de Salasaca hasta el momento no se ha realizado


ningún estudio para establecer cuál es la magnitud y la caracterización de la
problemática a la que nos estamos enfrentando y poder incidir en los factores
de riesgo para disminuir la morbimortalidad en niños menores de 5 años.
En la siguiente revisión se espera demostrar cuales son los factores de riesgo
en la población de niños menores de 5 años.

OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN


Objeto de investigación:
Proceso de neumonía adquirida en la comunidad
Campo de acción:
Pediatría

IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN


Línea de investigación:

Salud Pública

Sublínea de investigación:

Enfermedades transmisibles

OBJETIVO GENERAL
Determinar los factores de riesgo de la neumonía adquirida en la comunidad
para disminuir la morbimortalidad en niños menores de 5 años en el Centro de
Salud de Salasaca de la ciudad de Pelileo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Fundamentar teórica y científicamente con una revisión bibliográfica


exhaustiva e integrativa de los factores de riesgo de neumonía adquirida
en la comunidad.

6
2. Identificar los factores de riesgo mediante el análisis de las historias
clínicas, cuadros comparativos y encuestas a las madres de los niños
menores de 5 años que acuden al Centro de Salud de Salasaca.
3. Desarrollar medidas de prevención para disminuir la morbimortalidad en
niños menores de 5 años en el Centro de Salud de Salasaca.

IDEA A DEFENDER

Identificando los factores de riesgo presente en los niños menores de 5 años


que son atendidos en el Centro de Salud de Salasaca se podrá mejorar la
atención, brindar un tratamiento específico para la enfermedad y eliminar la
morbimortalidad.

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN
Variable Independiente:

Factores de riesgo socio ambientales

Variable Dependiente:

Neumonía adquirida en la comunidad

METODOLOGÍA A EMPLEAR:

MODALIDAD

La investigación será Cuali-Cuantitativa. Cualitativa porque ayudará a


identificar los factores de riesgo más frecuentes en los niños menores de 5
años para adquirir neumonía que permitan tomar acciones para brindar una
mejor atención y tratamiento específico para el padecimiento. Cuantitativa
porque para la investigación se utilizará la estadística descriptiva, del Centro de
Salud de Salasaca al aplicar la recopilación de información mediante la
utilización de la encuesta y entrevista que se representara mediante cuadros
estadísticos

7
MÉTODO TEÓRICO
 Inductivo – Deductivo: Analizando la información recopilada de los
pacientes sometidos al Score de predicción diagnóstica es posible
utilizar este método para ir sacando conclusiones, recomendaciones,
deducir ideas que vayan demostrando los resultados de la investigación
de la patología en el Centro de Salud de Salasaca.

El método deductivo parte de lo general a lo particular los pasos que


sigue son: la observación, la hipótesis, la deducción. Se basa en
ir encadenando conocimientos que se suponen verdaderos de manera
tal que se obtienen de nuevos conocimientos, se valida de la lógica
combina principios necesarios y simples lo cual se hará en el Centro
de Salud de Salasaca de la ciudad de Pelileo.

El método inductivo parte de lo particular a lo general sigue la


observación, registro, análisis y clasificación de los hechos, derivación
inductiva de una generalización de los hechos, comienzan con la
observación de los hechos de forma libre y carente de prejuicios, el
fundamento de la inducción es la experiencia, el sujeto de investigación
entra en contacto directo con el objeto de estudio es decir con los niños
menores de 5 años que acuden a la consulta externa del centro de
Salud de Salasaca.

Analítico – Sintético: Método filosófico dualista por medio del cual se


llega a la verdad de las cosas, primero se separan los elementos que
intervienen en la realización de un fenómeno determinado, después se
reúnen los elementos que tienen relación lógica entre si hasta completar
y demostrar la verdad del conocimiento, en la presente investigación,
identificar los factores de riesgo para neumonía adquirida en la
comunidad en niños menores de 5 años del Centro de Salud de
Salasaca.

Histórico-Lógico: ya que de una manera sistemática se recolectará,


evaluará, se verificará y sintetizará evidencias registradas anteriormente

8
de la neumonía adquirida en la comunidad en niños menores de 5 años,
para obtener conclusiones válidas, derivadas de nuestra hipótesis, y
compararlas con los factores de riesgo encontrados con los niños
menores de 5 años que acuden al Centro de Salud de Salasaca.

Población

 La población global de niños menores a 5 años es de 2638 atendidos en


el Centro de Salud de Salasaca en el periodo de septiembre del 2016 a
febrero del 2017

 La población contemplada es de 40 niños menores de 5 años que


padecen neumonía adquirida en la comunidad que acuden a la consulta
externa del Centro de Salud de Salasaca en el periodo de septiembre
del 2016 a febrero del 2017

Criterios de selección de la muestra

 Pacientes que padecen neumonía adquirida en la comunidad en el


Centro de Salud de Salasaca en el periodo de septiembre del 2016 a
febrero del 2017.
 Pacientes con neumonía adquirida en la comunidad entre 0 a 5 años de
edad.

Criterios de exclusión

 Pacientes que no padecen neumonía adquirida en la comunidad en el


Centro de Salud de Salasaca en el periodo de septiembre del 2016 a
febrero del 2017
 Personas mayores a 5 años de edad

9
TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Observación Científica, de carácter:

 Indirecta: Al registrar la realidad de las condiciones del paciente, los


factores de riesgo a los cuales se encuentra expuesto y el seguimiento
preventivo y curativo aplicado para el niño menor de 5 años del Centro de
Salud de Salasaca, siendo netamente necesario para llevar a cabo la
investigación y poder dar soluciones.

 Sistemática: Ya que la observación se realiza con la ayuda de elementos


técnicos, apropiados que se describirán en los instrumentos utilizados.

 Encuesta: personal médico del Centro de Salud de Salasaca

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN


Ficha de recolección de datos: Este tipo de instrumento nos permite recopilar
la información obtenida en libros, revistas, periódicos, documentos personales
y públicos y de cualquier testimonio de tipo histórico. Se construye en base de
un trabajo de carácter intelectual del investigador en donde se manifiesta su
capacidad de análisis y de crítica.

Es el resultado de la lectura reflexiva y minuciosa para obtener los aspectos


relevantes que son útiles tanto para la formación de un marco teórico ,
sustentación de la hipótesis, por otra parte es de suma importancia para el
trabajo final de redacción de un informe., cumple con los siguientes requisitos:
a) sirve para acumular información relacionada con el problema de
investigación, b) facilita el ordenamiento y clasificación de la información, c)
permite el ordenamiento en los ficheros correspondientes.

GUÍA DE ENTREVISTA
Ficha a desarrollarse en el momento de la entrevista a profesionales con
informantes claves

PLAN DE RECOLECCION Y ANÁLISIS DE DATOS


Previa autorización en el Centro de Salud de Salasaca los datos serán
recopilados por medio de una ficha de recolección de datos referente a las

10
variables edad del paciente, controles médicos, basado en la historia clínica de
los pacientes previo al consentimiento informado el cual será entregado al jefe
a cargo del área con la finalidad de que conozca el objetivo de esta
investigación y conceda la aprobación necesaria para poder acceder a las
historias clínicas de los pacientes que serán parte de este estudio.
Se elaborará una base de datos en Microsoft Excel y se procesará en el
sistema estadístico SPSS20 con análisis cuantitativo e inferencial y se
expresará mediante cuadros y gráficos estadísticos para su mejor compresión.

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ESQUEMA DE CONTENIDOS

CAPITULO I: MARCO TEÓRICO


1. NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN NIÑOS
1.1. ORIGEN
1.2. DISTINTAS VISIONES AL RESPECTO
1.3. CONCEPTOS BASICOS
1.4 ATENCIÓN AL PACIENTE: PROTOCOLOS DE DIAGNOSTICO,
TRATAMIENTOS, EXÁMENES COMPLEMENTARIOS.
1.5 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULO

CAPITULO II: MARCO METODOLOGICO


FACTORES DE RIESGO NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
EN NIÑOS
2.1. DESARROLLAR TECNICAS DE EDUCACION Y PREVENCION
2.2 MEDIDAS PREVENTIVAS
2.3 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULO

CAPITULO III
PROPUESTA
3.1. EMISION DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DEL PRESENTE
ESTUDIO CON EL PERSONAL DEL CENTRO DE SALUD Y LA COMUNIDAD
DE SALASACA MEDIANTE MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
3.2 ANALISIS DE LOS RESULTADOS FINALES

11
3.3 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULO

VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE APLICACIÓN


Se procederá a registrar los datos obtenidos del análisis, previo agrupación,
verificación, tablas comparativas de los factores de riesgo de neumonía
adquirida en la comunidad en los niños menores de 5 años con los cuales se
obtendrá conclusiones que nos orienten a determinar acciones que conlleven a
solucionar o mejorar el problema.

APORTE TEÓRICO

El presente trabajo está basado en recursos bibliográficos científicamente


probados sobre el problema a investigar, al mismo tiempo se proporciona una
fuente donde se puede consultar datos epidemiológicos, clínicos, estadísticos,
tratamiento y futuras complicaciones.

SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA

Los resultados del presente estudio fundamentados teórica y estadísticamente,


permitirán determinar los factores de riesgo más frecuentes de la neumonía
adquirida en la comunidad en niños menores de 5 años lo cual puede ser útil
para una mejor atención y establecer un tratamiento específico para la
enfermedad además de disminuir la frecuencia de hospitalizaciones de niños
por complicaciones del padecimiento no detectadas en un tiempo oportuno y a
la vez será una base para posteriores estudios.

NOVEDAD CIENTÍFICA

El presente trabajo de investigación es novedoso, porque se basa en datos


reales que ocurren en una determinada población y sobre todo porque no
existen estudios anteriores con datos clínicos y estadísticos que permitan
disminuir la presencia de esta patología en un grupo prioritario.

12
CAPITULO I MARCO TEÓRICO

1.1 Introducción

ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO

Anatomía de las vías respiratorias

Las vías respiratorias son todos aquellos conductos que distribuyen el aire
hacia dentro o fuera del organismo y lo acondicionan durante la inspiración. En
definitiva, son todos los espacios que atraviesa el aire hasta llegar al lugar del
intercambio de gases y los que luego atraviesa para salir de nuevo al exterior.

Vías respiratorias altas (tracto respiratorio superior)

Gráfico 1 Vías respiratorias altas

Fuente: Isabel Rubio


Nariz

Su parte externa está formada por una estructura ósea (huesos propios de la
nariz) y cartilaginosa (la punta de la nariz, que sostiene la abertura de las dos
ventanas nasales o narinas), cubierta de piel con abundantes glándulas

13
sebáceas. Su parte interna, denominada cavidad nasal, se encuentra separada
de la cavidad bucal por los dos huesos palatinos (suelo de la nariz), y separada
de la cavidad craneal por una parte del hueso etmoides llamada lámina cribosa
(techo de la nariz). Esta fina lámina presenta múltiples orificios que permiten la
entrada a las ramitas del nervio olfatorio, cuyos receptores se encuentran en la
parte superior de la mucosa nasal, y que llevan información olfativa hasta el
encéfalo. Cuando durante la gestación los huesos palatinos no se fusionan
correctamente, el niño nace con el paladar hendido, es decir, con una
comunicación entre la cavidad nasal y la cavidad oral. Esta malformación
dificulta el habla y la deglución.

La cavidad nasal se encuentra dividida verticalmente en mitad derecha (fosa


nasal derecha) e izquierda (fosa nasal izquierda) por el tabique nasal. Cada
cavidad o fosa nasal se divide en tres pasillos horizontales (meato superior,
medio e inferior), originados por la proyección transversal de los cornetes
nasales. En el meato inferior drena el conducto lacrimal, y en los meatos
superior y medio drenan los senos paranasales. Los meatos desembocan en
las coanas, estancia de la cavidad nasal que comunica con la faringe.

A excepción de las ventanas nasales y del vestíbulo, prácticamente toda la


cavidad nasal está tapizada internamente por mucosa respiratoria ciliada y muy
vascularizada (especialmente en la zona del meato inferior). La mucosa que se
encuentra por encima del meato superior es más pálida, y se denomina
mucosa o epitelio olfatorio.

Éste contiene los receptores del nervio responsable del olfato (familiarmente se
la conoce como "pituitaria amarilla"). Los cilios, pequeños filamentos protéicos
microscópicos (y que son cortas y numerosas prolongaciones del citoesqueleto
celular) impulsan constantemente el moco de la cavidad nasal hacia la
garganta. Así, la suciedad, microorganismos y otras partículas atrapadas en él
son desplazados hacia la faringe, desde donde serán deglutidas y eliminadas
por la vía digestiva. Una persona ingiere normalmente alrededor de medio litro
de moco nasal al día, y más durante una infección nasal o reacción alérgica.

Anexos a la cavidad nasal, pero fuera de ella, se encuentran los cuatro pares
de senos paranasales (frontales, maxilares, etmoidales y esfenoidales). Son

14
pequeñas cavidades huecas revestidas de mucosa respiratoria; el moco que
producen drena constantemente, gracias a los cilios, hacia la nariz. También
actúan como cámaras de resonancia para el lenguaje.

Las impurezas del aire introducido por las ventanas nasales son filtradas en
primer lugar por los pelos (vibrisas) del vestíbulo, y después por los cilios de la
mucosa respiratoria. Así mismo, la gran cantidad de moco que ésta fábrica
atrapa más partículas aéreas (además de contribuir a la humidificación del
aire).

Faringe

Familiarmente la conocemos como "garganta". Es un tubo muscular que mide


unos 12,5 cm de longitud en la persona adulta. Se prolonga desde la parte final
de la cavidad nasal hasta el esófago y laringe, por delante de las vértebras
cervicales.

Interiormente está tapizada por mucosa respiratoria, y cuenta con tres pares de
amígdalas (faríngeas o adenoides en su parte superior, palatinas y linguales en
su porción media). Las amígdalas son estructuras prominentes y redondeadas
de la mucosa de la faringe y que contienen numerosos macrófagos (células
fagocitarias) en su interior.

Son, por tanto, "sacos filtrantes" que retienen y destruyen impurezas y


microorganismos. Podemos diferenciar tres partes en la faringe:

Nasofaringe o rinofaringe: situada entre las coanas y el paladar blando.


Cuenta con un orificio a cada lado que comunica la faringe con el oído medio
(conocido con el nombre de trompa de Eustaquio).

Orofaringe: a la altura de la boca (entre el paladar blando y el hueso hioides).

Laringofaringe: desde el hueso hioides hasta el esófago. En su parte


anteroinferior comunica con la laringe, y en su parte inferior con el esófago. La
faringe es un órgano común al aparato respiratorio y al aparato digestivo, ya
que por ella pasan (no simultáneamente) aire y alimentos. A su paso por ella el
aire también es filtrado, humedecido y calentado.

15
Laringe

En su parte superior está unida a la faringe, y en su parte inferior a la tráquea.


Es un órgano triangular, más corto en las mujeres, y está formado por nueve
cartílagos. Entre ellos podemos nombrar el cartílago tiroides (en su parte
anterior, sobre el cual descansa parte de la glándula del mismo nombre) y la
epiglotis. El cartílago tiroides tiene una protuberancia anterior, más prominente
en los varones y más almohadillada con tejido subcutáneo en mujeres (es la
familiarmente conocida "nuez"). La epiglotis es una membrana cartilaginosa
situada transversalmente en la parte superior de la laringe, en su unión con la
faringe. La epiglotis permanece abierta para permitir el paso del aire, pero
cuando lo que atraviesa la faringe son alimentos (sólidos o líquidos) se cierra
para evitar su caída al aparato respiratorio y facilitar su tránsito hacia el
esófago (aparato digestivo).

Internamente, la laringe se encuentra tapizada por mucosa ciliada, lo que sigue


siendo un mecanismo de purificación y acondicionamiento del aire.

Gráfico 2 Laringe

Fuente: Isabel Rubio

16
Vías respiratorias bajas (tracto respiratorio inferior)

Tráquea

Es un tubo de unos 11 cm de longitud, situado delante del esófago. Se extiende


desde la parte inferior de la laringe hasta los bronquios primarios. Su diámetro
es de unos 2,5 cm. Su pared está formada externamente por 16-20 semianillos
(abiertos en su parte posterior) cartilaginosos interconectados por músculo liso.
Éstos evitan el colapso de la tráquea. Internamente se encuentra revestida de
epitelio ciliado. Muchas partículas que han escapado al mecanismo limpiador
de nariz, faringe y laringe, son atrapadas en la tráquea y bronquios. El moco
que las contiene es empujado constantemente hacia arriba por los cilios hasta
la faringe, donde cada cierto tiempo es deglutido.

Bronquios, bronquiolos y alveolos

En su parte inferior, la tráquea se ramifica en dos bronquios principales.

El bronquio derecho es algo más largo y vertical que el izquierdo. Ambos


poseen la misma estructura que la tráquea (anillos semicartilaginosos en su
exterior y mucosa ciliada en su interior). El bronquio derecho entra en el
pulmón derecho, y el izquierdo en el del mismo lado. Dentro del pulmón, cada
bronquio principal se divide en bronquios más pequeños, los bronquios
secundarios. Éstos, además de ser más numerosos, se diferencian de los
primarios en que sus anillos cartilaginosos son completos. Los bronquios
pueden estrecharse (broncoconstricción) de manera refleja cuando el aire
inspirado está muy contaminado. Es un mecanismo defensivo que pretende
que la mayor cantidad posible de impurezas queden adheridas al moco de sus
paredes. Los fumadores compulsivos y quienes respiran con frecuencia aire
contaminado pueden padecer una constricción bronquial crónica. Los
bronquios secundarios siguen ramificándose, dando lugar a bronquios
terciarios o segmentarios y a bronquiolos. Estos últimos no poseen anillos
cartilaginosos, su pared está constituida únicamente por músculo liso y epitelio
no ciliado. Los bronquiolos se subdividen en conductos cada vez más

17
pequeños, hasta formar los conductos alveolares. Cada conducto alveolar es
una rama microscópica que termina en varios sacos alveolares.

Dentro de cada saco alveolar nos encontramos varios alvéolos. Se estima que
tenemos unos 300 millones de alveolos en los pulmones. La pared de los
alveolos es tan fina (es un epitelio de grosor mucho menor de 1 mm) que
permite el paso de oxígeno y dióxido de carbono a través de ella sin ninguna
dificultad. Además, está en íntimo contacto con capilares sanguíneos, lo que
favorece enormemente el intercambio gaseoso entre el aire del alveolo y la
sangre.

La pared alveolar está revestida de una sustancia llamada surfactante


encargada de reducir la tensión superficial del líquido, o fuerza de atracción
entre las moléculas del agua. De ese modo evita que cada alveolo se colapse y
se pegue cuando el aire entra y sale con la respiración. Así mismo, dentro de
los alvéolos hay numerosos macrófagos, encargados de fagocitar impurezas y
microorganismos que hayan conseguido atravesar todas las barreras filtrantes
de las vías respiratorias.

Anatomía del pulmón

Los pulmones son dos órganos de aspecto esponjoso formados por


bronquiolos, alvéolos y vasos sanguíneos, revestidos de tejido conjuntivo
elástico y envueltos en una doble membrana. Se encuentran situados en la
cavidad torácica, protegidos por las costillas. Se extienden desde el diafragma
(músculo liso en contacto con la parte inferior de los pulmones) hasta un punto
ligeramente por encima de las clavículas (vértice pulmonar). Entre ambos
pulmones se encuentra la zona llamada mediastino, donde se aloja el corazón.
Éste se encuentra ligeramente desviado hacia la izquierda, lo que explica que
el pulmón izquierdo sea menor que el derecho. En el mediastino también se
encuentran el esófago, la tráquea, la arteria aorta y la vena cava. El hilio es la
zona de cada pulmón por donde entran/salen los bronquios y los vasos
sanguíneos. Externamente, en cada pulmón se aprecian cisuras que los
dividen en lóbulos. El pulmón izquierdo presenta dos lóbulos (superior e
inferior) y el pulmón derecho presenta tres lóbulos (superior, medio e inferior).
Cada bronquio secundario penetra en un lóbulo (por tanto, el pulmón izquierdo

18
tiene dos bronquios secundarios y el derecho tiene tres). Cada lóbulo, a su vez,
está dividido en segmentos broncopulmonares, en los que penetra un bronquio
terciario que se va ramificando hasta llegar a los alveolos (el pulmón izquierdo
tiene 8 segmentos broncopulmonares y el pulmón derecho tiene 10
segmentos). Cada pulmón está cubierto de una membrana doble denominada
pleura. La pleura adherida al pulmón se conoce con el nombre de pleura
visceral. La pleura más externa, la adherida al tórax, se conoce con el nombre
de pleura parietal. Entre ambas hay una cantidad mínima pero suficiente de
líquido lubricante que facilita el movimiento deslizante de los pulmones durante
los movimientos respiratorios. Este espacio o cavidad pleural siempre presenta
una presión negativa para evitar el colapso pulmonar (mantiene abiertos los
pulmones. (GARY, 2000).

Gráfico 3 Anatomía pulmonar

Fuente: Sabelotodo.org

1.2 Definición

La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una infección aguda del


parénquima pulmonar que afecta a pacientes no hospitalizados y que se
caracteriza por la aparición de fiebre y/o síntomas respiratorios, junto con la

19
presencia de infiltrados pulmonares en la radiografía de tórax.
(ECHEVARRIA, 2010).
Clásicamente se considera como condición que no haya sido hospitalizado
en los 7-14 días previos al comienzo de los síntomas o que éstos
comiencen en las primeras 48h desde su hospitalización. Difiere de la
neumonía nosocomial, que es a adquirida en el medio hospitalario y
habitualmente implica a otro tipo de pacientes y otros agentes etiológicos.
(UBEDA M. , 2013).
La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) constituye la principal causa
individual de mortalidad infantil en todo el mundo. Se calcula que provoca
1,2 millones de fallecimientos anuales en niños menores de 5 años, lo que
supone el 18% de todas las muertes a esta edad, ocurriendo el 99% en
países con pocos recursos. (MORENO , 2014)

1.3 Epidemiologia

La Neumonía Adquirida en la Comunidad es una de las infecciones más


frecuentes de la infancia, observándose entre 1.000 y 4.000 casos/100.000
niños/año. Esta incidencia presenta variaciones según la edad, afectando más
frecuentemente a niños entre 1 y 5 años. Aunque su mortalidad es baja en
países desarrollados, asocia una elevada morbilidad precisando hospitalización
el 14% de los niños afectados.

Aunque existen pocos datos sobre incidencia de la Neumonía Adquirida en la


Comunidad en niños, recientemente se ha descrito un aumento de la misma
tanto complicada como no complicada así como de la incidencia del derrame
pleural paraneumónico. (ECHEVARRIA, 2010).

Es una de las más importantes causas de morbilidad y mortalidad en los niños


alrededor del mundo.

Según la OMS la neumonía es responsable del 15% de todas las defunciones


de menores de 5 años y se calcula que mató a unos 920 136 niños en 2015.

En Latinoamérica se estima que la incidencia de neumonía es de 0.21 - 1.17


episodios por niño/año en el mismo grupo de edad. En América Latina y el

20
Caribe muere cada año más de 80,000 niños menores de 5 años de los cuales
el 85% muere por neumonía e influenza. En países desarrollados, como los de
Norteamérica, Europa, Oceanía y en Japón, se estima que suceden hasta 2,6
millones de casos anuales de Neumonía Adquirida en la Comunidad en niños
menores de 5 años, causando 1,5 millones de hospitalizaciones y,
aproximadamente, 3.000 muertes por esta causa, cifra superior a los
fallecimientos por meningitis (MORENO , 2014). En Colombia hay reportes de
unas 120.000 consultas anuales con diagnósticos de neumonía y
aproximadamente unos 50.000 egresos hospitalarios por la misma causa en
niños menores de 5 años. (VISBAL, 2007)

El estudio realizado por el INEC en Ecuador en el año 2013 revela que:”


Durante los últimos años este padecimiento se mantiene entre una las diez
principales causas de morbilidad en el país”, por otra parte el INEC del 2008
sobre neumonías bacterianas estima que en Ecuador más de 5 niños menores
de 1 año son hospitalizados cada día, la tasa de mortalidad en el 2011 fue el
13.6% en niños menores de 5 años.

1.4 Etiología

El diagnóstico etiológico de las neumonías en la infancia es complicado y no se


realiza de forma habitual en el ámbito ambulatorio. En el hospital, a pesar del
uso de técnicas exhaustivas de laboratorio, debido a la baja sensibilidad y
especificidad de algunas de ellas, sólo se consigue identificar el agente
responsable en un 30-40% de los casos. La mayoría son infecciones víricas,
seguidas de las bacterianas por neumococo y mixtas en 1/3 de los casos.
(UBEDA M. , 2013)

En los neonatos, la neumonía no es clasificable como Neumonía Adquirida en


la Comunidad, y en general su tratamiento es el mismo que para la sepsis
neonatal temprana y tardía, y cubre sobre todo gérmenes como las
enterobacterias.

21
Tabla 1: Etiología de Neumonía Adquirida en la Comunidad según edad
PERIODO DE 1 A 3 MESES DE 3 A 5 MESES DE 5 A 17 AÑOS
NEONATAL
Streptococcus Chlamydia VSR M. Pneumoniae
agalactiae (grupo b) trachomatis

Escherichia coli Virus sincitial Metaneumovirus S. Pneumoniae


respiratorio

Listeria Parainfluenza tipo 3 Parainfluenza S. Aureus


monocytogenes

Citomegalovirus Metaneumovirus Virus influenza C. Pneumoniae


Ureaplasma Streptococcus Adenovirus M tuberculosis
urealiticum pneumoniae
Bordetella pertussis Rinovirus
Staphylococcus Streptococcus
aureus pneumoniae
Haemophilus influenzae
Mycoplasma pneumoniae
Chlamydia trachomatis
Mycobacterium
tuberculosis

Fuente: adaptado de McCraken CH Jr. Diagnosis and management of


pneumonia in children. Pediatric Infect/2000
Elaborado por: Estefanía Llerena

Los niños de 3 semanas a 3 meses de edad son los de mayor dificultad


diagnóstica, lo cual traduce además mayor dudas respecto a la terapéutica
idónea. Es reconocido que los virus tienen una alta incidencia en esta edad
como causantes de procesos respiratorios y, a su vez, también por su estado
inmunológico poco efectivo tienen más riesgo de ser presas de gérmenes como
Estafilococo aureus, Klebsiella neumonía, HiB y Neumococo.

En general, entre más pequeños son dentro de este grupo más probabilidad
hay de que la causa sea viral, pero también más riesgo hay de que evolucione
en forma tórpida y se presente la coinfección bacteriana, con el consecuente

22
aumento de la morbilidad del menor, lo cual obliga a seguimiento estricto de la
evolución de estos niños.

Otro grupo es el niño menor de 3 meses pero con cuadro de neumonía afebril
asociado a conjuntivitis y una menor afección sistémica, sospechando como
causa principal la Clamidia trachomatis .En el grupo de 4 meses a 5 años de
edad, los agentes de mayor incidencia son las bacterias como S. pneumoniae y
ocasionalmente los virus como VSR es el patógeno viral más común. En niños
mayores de 5 años, el germen de mayor prevalencia es el neumococo, y en
casos que se corrobore esquema completo de inmunizaciones contra esté hay
que considerar la infección por micoplasma pneumoniae. (VISBAL, 2007)

1.5 Fisiopatología

Los microorganismos se adquieren, en la mayoría de los casos, por vía


respiratoria, y alcanzan el pulmón por trayecto descendente desde las vías
respiratorias altas. Al llegar al alvéolo y multiplicarse originan una respuesta
inflamatoria, sin embargo, en términos generales el microorganismo puede
ingresar al parénquima pulmonar por varias vías:

Vía descendente

Asociado la mayoría de las veces con un cuadro respiratorio generalmente viral


alto previo y que existen condiciones favorables para que pueda ocurrir. Los
gérmenes más relacionados son Streptococcus Pneumoniae y Haemophilus
Influenzae.

Vía hemática

Más relacionado con patógenos como Staphylococcus Aureus y Klebsiella


Pneumoniae.

23
Por alteraciones anatómicas, funcionales y/o inmunológicas

Se relaciona con patologías como fibrosis quística, tratamientos


inmunosupresores, entre otros.

Por aspiración

Se asocia con alteración en la mecánica de deglución, reflujo gastroesofágico,


episodios agudos de epilepsia, entre otros.

La neumonía se localiza anatómicamente en el parénquima pulmonar; más


precisamente, en las unidades de intercambio gaseoso, a saber: bronquíolos
terminales y respiratorios, alvéolos e intersticio. (VISBAL, 2007).

Gráfico 4 Localización anatómica de la Neumonía

Fuente: Síndrome bronquial obstructivo agudo, Laura Beatriz Moreno,


Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)

1.6 Factores de Riesgo

Según la OMS la mayoría de los niños sanos pueden combatir la infección


mediante sus defensas naturales, pero los niños inmunodeprimidos presentan
un mayor riesgo de contraer neumonía. El sistema inmunitario del niño puede

24
debilitarse por malnutrición o desnutrición, sobre todo en lactantes no
alimentados exclusivamente con leche materna.

La presencia previa de enfermedades como sarampión o infecciones de VIH


asintomáticas también aumentan el riesgo de que un niño contraiga neumonía.

El enfoque de riesgo y de funcionalidad familiar permite un acercamiento a la


neumonía adquirida en comunidad en su contexto social y ambiental,
identificando determinantes sociales que pueden erradicarse a partir de
transformaciones (algunas profundas, otros no tanto) igualmente de carácter
social.

Los factores asociados a Neumonía Adquirida en la Comunidad son


abundantes, diversos, y varían según aspectos biogeográficos,
socioeconómicos y epidemiológicos. Entre los más frecuentes se pueden
mencionar condiciones de vivienda y funcionalidad familiar, vacunación
antigripal y antineumocócica, enfermedad invalidante o postrante, enfermedad
pulmonar crónica. (MARTINEZ, 2015)

Lugar de residencia y calidad del aire

La contaminación del aire constituye en la actualidad uno de los principales


problemas ambientales de las zonas urbanas en el mundo, tanto en los países
desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo; en los primeros, por un
alto volumen y diversificación de la producción industrial y un flujo intenso de
vehículos automotores, mientras que en los segundos por causa del desarrollo
no planificado de las escasas industrias, el uso de tecnologías obsoletas en la
producción, los servicios y el transporte, la mala calidad del saneamiento
básico y el crecimiento urbanístico no planificado.

En Latinoamérica, más de 100 millones de personas están expuestas a niveles


de contaminación del aire por encima de los recomendados por la Organización
Mundial de la Salud (OMS). Los grupos más vulnerables a los efectos dañinos
de una mala calidad del aire incluyen a niños, adultos mayores, personas con
previos problemas de salud y población de bajos estratos socioeconómicos. La
OMS asegura que “Se prevé que la contaminación del aire se convertirá en la
causa ambiental principal de mortalidad prematura, por encima de aguas

25
insalubres y falta de saneamiento” con “una proyección de que se duplique en
el mundo el número de muertes prematuras derivadas de la exposición a
material particulado, pasando de más de 1 millón hoy en día, a
aproximadamente 3.6 millones al año en 2050. (MINISTERIO DE AMBIENTE
ECUADOR, 2010)

Tipo de alimentación inicial

El tipo de alimentación durante los primeros meses de vida es un factor de


riesgo asociado a la neumonía adquirida en comunidad, cuando la leche de
fórmula reemplaza a la leche materna muy pronto, recibe fuentes de nutriente
menos adecuadas, y queda más expuesto a la infección. (BARRIA, 2008).

La etapa neonatal está caracterizada por un delicado proceso de adaptación,


de la vida intrauterina a la extrauterina, por tanto el sistema inmune también
está sujeto a este proceso de adaptación, pues en el momento del nacimiento
este importante sistema para la homeostasis. La inexperiencia antigénica y la
prevalencia de factores supresores durante la vida fetal son responsables de la
inmadurez fisiológica de las funciones del sistema inmune en el neonato. Los
infantes que no reciben lactancia materna al nacer no recibirán la protección
que la misma aporta contra las enfermedades respiratorias. (CASTILLO, 2009)

Después del nacimiento, la leche materna es la responsable de mantener el


nexo inmunológico madre-hijo, al suministrarle a este los elementos
protectores, la mayoría de ellos células y factores solubles que están ausentes
en el neonato.

La leche materna contiene a su vez IgA, IgG y IgM y la principal es la


IgAS, cuya función consiste en proteger las mucosas y proporcionar protección
local intestinal contra poliovirus, Escherichia coli, V.cholerae, capaces de
enfermar a los niños con la repercusión social que esto trae implícito. La IgG y
la IgM protegen contra virus sincitial respiratorio como el citomegalovirus, la
rubéola, entre otros. La lactoferrina que contribuye a la absorción del hierro en
el intestino del niño, tiene efecto bacteriostático importante contra estafilococos.
(CASTILLO, 2009)

26
Peso al nacer

Según la UNICEF los recién nacidos con bajo peso (aquellos que pesan menos
de 2,5 kg.) tienen más probabilidades de morir durante los primeros meses o
los primeros años. Los que sobreviven tienen disminuidas las funciones del
sistema inmunológico y corren mayor riesgo de padecer posteriormente varias
enfermedades, respiratorias, diabetes y diversas cardiopatías. Tienen también
propensión a seguir malnutridos y a tener menores coeficientes de inteligencia
además de discapacidades cognoscitivas.

La OMS examino la relación entre neumonía y estado de nutrición


comprobando que la desnutrición es un importante factor de riesgo que influye
en la aparición de neumonía en Latinoamérica, los niños que entran con el ciclo
de la desnutrición – infección pueden sufrir consecuencias potencialmente
fatales y aumenta el riesgo de sepsis, enfermedades diarreicas y respiratorias.

El estado nutricional es un factor determinante en la aparición y evolución de


las infecciones respiratorias y dentro de estas de las neumonías. Se sabe que
la desnutrición calórica, causa un gran deterioro del sistema inmunológico. Un
niño desnutrido no puede defenderse frente a la agresión de microorganismo,
todo lo cual indica que la malnutrición tiene consecuencias nefastas en la
respuesta del organismo ante las enfermedades. (MARRENO, 2005).

El bajo peso al nacer está asociado a neumonía en infantes, la desnutrición


significa que un niño tiene más probabilidades de contraer infecciones
respiratorias. El hábito de fumar por parte del padre o la madre tiene relación
con la exposición del niño o niña a una atmósfera viciada con las toxinas que
este humo contiene, y es considerado un importante factor de riesgo para
adquirir enfermedades respiratorias agudas como la neumonía (GUTIERREZ,
2007)

Hacinamiento
El hacinamiento es uno de los factores mejor establecidos para la neumonía,
ya sea en hogares o en hospitales

27
La asociación entre el factor de hacinamiento y desarrollo de neumonía
adquirida en la comunidad. La explicación probable es la falta de ventilación
ya que está determinado por las características de la entidad en estudio donde
existe una transmisión directa por vía aérea siendo la ventilación no adecuada
un factor que favorece al desarrollo de esta enfermedad. Una buena ventilación
del hogar forma parte junto a otras necesidades ambientales de las
necesidades del individuo para conformar un medio sano teniendo por tanto
cuando esta no es adecuada cierta repercusión en el equilibrio del estado de
salud, algunos autores mencionan que las malas condiciones de la vivienda y
su ventilación influyen en la salud del individuo. Otros estudios plantean que la
mala ventilación de las viviendas facilita las infecciones virales y bacterianas La
higiene adecuada en el hogar representa un importante factor predisponerte a
contraer diversas afecciones tanto gastroentéricas, dermatológicas,
neurológicas, y respiratorias entre otras. (PORTALES MEDICOS, 2013).

Se considera a los niños que duermen en una habitación con más de 3


personas son susceptibles a contraer enfermedades respiratorias; el
hacinamiento es un factor de riesgo para adquirir neumonía en niños,
incluyendo la asistencia a guarderías, el factor de hacinamiento contribuye a la
transmisión de infecciones mediante gotas de secreciones y fómites, y su
asociación con las infecciones respiratorias se ha demostrado claramente.

Humo ambiental por tabaco


La susceptibilidad a infecciones respiratorias está determinada por diversos
factores siendo el tabaquismo pasivo uno de los más importantes. En un
estudio se demostró que la exposición pasiva al humo afecta a los niños
menores de un año, con un incremento fundamentalmente de infecciones
respiratorias inferiores, ya que aunque se trate de inhalación pasiva de humo,
la frecuencia de infecciones y patologías respiratorias que se ha suscitado
desde algunas décadas en hijos de padres fumadores es muy elevada.
El humo aspirado contiene grandes cantidades de cotinina producto secundario
de la nicotina, que afecta el mecanismo de depuración mucociliar e incrementa
la producción de mucus, por lo que daña la actividad de los macrófagos, por lo
tanto estos niños tienen mayor incidencia de infecciones respiratorias, mayor

28
persistencia de síntomas y de desarrollar con más frecuencia neumonías.
(PORTALES MEDICOS, 2013)

1.7 Manifestaciones Clínicas


En la práctica clínica, antes de realizar pruebas complementarias y tomar
cualquier decisión terapéutica, interesa diferenciar la neumonía de infecciones
respiratorias de las vías altas. No existen signos/síntomas patognomónicos de
Neumonía Adquirida en la Comunidad, pero en niños pequeños con fiebre, la
ausencia de taquipnea descarta la neumonía con una probabilidad del 97,4%
en menores de 2 años y del 84,7% en los de menos de 5 años de edad.

Debemos tener en cuenta la edad, los antecedentes epidemiológicos y el


estado de inmunización para conseguir una orientación etiológica, siendo el
mejor predictor la edad del niño.

La taquipnea es un parámetro sensible y específico, pero en estadios


tempranos de la enfermedad puede tener menos valor al no estar siempre
presente. En estos casos, otros signos como el uso de los músculos
accesorios (retracciones intercostales, subcostales o supraclaviculares) y la
auscultación patológica (crepitantes, hipoventilación), también orientan el
diagnóstico. Tal es así, que en ausencia de todos ellos, el diagnóstico de
neumonía es poco probable. (UBEDA M. , 2013)

En niños menores de 5 años los datos de más valor diagnóstico son la


taquipnea, el aumento de trabajo respiratorio (aleteo nasal, retracciones o
tiraje) y la saturación de O2 menor de 93-94%.Es importante medir la
frecuencia respiratoria con el niño en reposo y durante al menos 60 segundos.
Su incremento guarda relación con la hipoxemia. (AGUDELO I. , 2010)

29
Tabla 2: Valores de frecuencia respiratoria en función de edad

VALORES DE FRECUENCIA RESPIRATORIA EN FUNCION DE EDAD OMS

Edad Valores de normalidad Taquipnea (respiraciones /


(respiraciones / minuto) minuto )
0-2 meses 50-60 > 60

2-12 meses 25-40 > 50

1-5 años 20-30 > 40

Mayor o igual a 5 años 15-25 > 25

Fuente: adaptado de OMS National Guideline Clearinghouse. 1999

Elaborado por Estefanía Llerena

La tos, más fácilmente evidenciable en niños mayores, puede ser seca o


productiva, asumiendo como productiva en muchas ocasiones, y especialmente
en los menores, la que simplemente nos impresiona de movilizar secreciones.

El dolor torácico es un síntoma generalmente referido por el niño mayor y más


raramente como una impresión de los cuidadores del niño menor. Aislado tiene
poco valor como diagnóstico de neumonía. Suele asociarse a pleuritis y/o
derrame pleural.

En las neumonías localizadas en lóbulos superiores podemos encontrar a


veces signos de meningismo. En los niños más pequeños se ha demostrado
que los signos clínicos generales de afectación del tracto respiratorio inferior
que obtenemos en la exploración física tales como aleteo nasal, taquipnea,
disnea y retracciones son más específicos para el diagnóstico de infección
respiratoria de vías aéreas bajas que la fiebre y la tos. En los lactantes, las
retracciones y/o la FR > 50 rpm han demostrado tener un valor predictivo
positivo del 45% y un valor predictivo negativo del 83% para evidencia
radiológica de consolidación, con sensibilidad y especificidad del 74 y el 67%,
respectivamente, aunque son menos sensibles y específicas en las fases
iniciales de la enfermedad (menos de 3 días de duración).

30
Las sibilancias como hallazgo de la auscultación son más frecuentes en los
niños menores, probablemente porque se detectan con mayor probabilidad en
las infecciones virales que en las bacterianas o mixtas. (MARTIN, Etiología y
diagnóstico de la neumonía adquirida en la comunidad, 2012)

Tabla 3: Clasificación de Neumonía Adquirida por gravedad clínica

CLASIFICACION DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD POR


GRAVEDAD CLINICA

Leve- Moderada Grave


Lactantes
Temperatura < 38.5 ° C Temperatura > 38.5 ° C
FR < 5 rpm FR > 70 rpm
Retracciones leves Retracciones moderadas a severas
Ingesta normal Aleteo nasal
Cianosis
Apnea intermitente
Quejido
Ayunas
Taquicardia
Tiempo de recapilarización > 2 seg

Niños mayores
Temperatura < 38.5 ° C Temperatura > 38.5 ° C
FR < 50 rpm FR > 50 rpm
Disnea moderada Dificultad respiratoria severa
No vómitos Aleteo nasal
Cianosis
Quejido
Signos de deshidratación
Taquicardia
Tiempo de recapilarización > 2 seg

Fuente: adaptado de Harris et al


Elaborado por: Estefanía Llerena

31
1.8 Métodos Diagnósticos

PROTEÍNA C REACTIVA (PCR)

Aunque está elevada en un gran número de procesos inflamatorios/infecciosos,


su utilidad para el diagnóstico etiológico de las Neumonía Adquirida en la
Comunidad es limitada. Una proteína c reactiva superior a 80 mg/l fue muy
indicativa de etiología bacteriana con una buena especificidad (72%) pero con
baja sensibilidad (52%).En un metaanálisis en el que se analizaron 8 estudios
realizados en 1.230 niños se vio que un valor de PCR superior a 40-60 mg/l se
asociaba a etiología bacteriana, pero estas cifras tenían un valor predictivo
positivo de sólo un 64%. La proteína c reactiva podría ser útil para distinguir la
neumonía bacteriana de la viral. En niños hospitalizados por NAC, la PCR está
más elevada en las Neumonía Adquirida en la Comunidad bacterianas. A partir
de 60 mg/l, la sensibilidad era del 88%, con una especificidad del 44%.
(MARTIN, Etiología y diagnóstico de la neumonía adquirida en la comunidad,
2012)

PROCALCITONINA (PCT)

La cifra normal de procalcitonina en individuos sanos es <0,1 ng/ml. Distintos


estudios realizados en niños observan que la elevación de la procalcitonina se
relaciona con etiología bacteriana de las Neumonía Adquirida en la Comunidad
y en un estudio publicado en España, una PCT superior o igual a 2 ng/ml se
asociaba a neumonía bacteriana con un elevado valor predictivo y
especificidad, mientras que niveles inferiores a 0,5 ng/ml orientaban hacia una
neumonía de etiología no bacteriana.

En niños hospitalizados con Neumonía Adquirida en la Comunidad, la


procalcitonina fue mejor marcador que la proteína C reactiva para el
diagnóstico de neumonía bacteriana. Se ha intentado valorar la utilidad de la
PCT como criterio orientativo para el inicio de la antibioterapia en las Neumonía
Adquirida en la Comunidad. (MARTIN, Etiología y diagnóstico de la neumonía
adquirida en la comunidad, 2012).

32
RADIOGRAFIA DE TORAX

La radiografía (Rx) de tórax se considera como el mejor método diagnóstico en


esta patología, de valor tanto desde un punto de vista clínico como
epidemiológico. Estudios reportan que en los pacientes en que se solicitó una
radiografía de tórax por sospecha de neumonía se produjeron cambios en el
diagnóstico hasta en un 20% de los casos y en el manejo, hasta en un 30% de
los casos.

Cuando se dispone del recurso, la Rx debiera solicitarse en niños con:


sospecha de neumonía cuando existe clínica dudosa o ambigua, síndrome
febril sin foco, neumonía de curso prolongado, antecedente de neumonías
anteriores, neumonía que no responde a tratamiento antibiótico o
sospecha de complicaciones. (MOENNE, 2013)

Debe realizarse con estándares técnicos adecuados, incidiendo expresamente


en la correcta colimación y la dosis de radiación adecuada a la edad del
paciente, debe tener calidad diagnóstica suficiente y minimizar la radiación. La
proyección utilizada habitualmente en pediatría es anteroposterior (AP), dado
que el diámetro frontal del tórax pediátrico no magnifica las estructuras; en
pacientes mayores puede usarse la proyección postero-anterior (PA). En
pediatría, es poco frecuente realizar la proyección lateral, ya que aumenta la
dosis de radiación y no proporciona más información significativa. Puede
justificarse en los casos en que la proyección AP no sea concluyente, existan
dudas diagnósticas o se sospechen adenopatías. (MARTIN, Etiología y
diagnóstico de la neumonía adquirida en la comunidad, 2012)

HALLAZGOS RADIOLÓGICOS

La nomenclatura utilizada en los informes radiológicos para designar las


alteraciones visibles es muy variada. Con fines prácticos y en un intento de
estandarización de los informes, es posible reconocer patrones generales de
compromiso pulmonar que permiten clasificar los hallazgos:

 Compromiso predominantemente alveolar o del espacio aéreo.


 Compromiso predominantemente intersticial.
 Compromiso mixto alvéolo-intersticial. (MOENNE, 2013)

33
Gráfico 5 Neumonía alveolar multifocal

Neumonía alveolar multifocal en niño de 14 años, con broncograma


aéreo en su espesor.

Fuente: Andrés Martin. Etiología y Diagnostico de Neumonía


Adquirida en la Comunidad. 2012

Gráfico 6 Infección por Mycoplasma que origina neumonía

Infeccion por Mycoplasma que origina neumonia de tipo mixto en el


lobulo superior izquierdo: a) Rx AP B) Rx Lateral
Fuente: Andrés Martin. Etiología y Diagnostico de Neumonía
Adquirida en la Comunidad. 2012

34
Gráfico 7 Radiografía anteroposterior de Neumonía adquirida en la Comunidad

Radiografía de torax Anteroposterior de Neumonia adquirida en la comunidad


(A) y patron virico (B). Condensación basal derecha que borra hemidiafragma
homolateral preservando la línea paracardial, compatible con el foco de
neumonía con patrón bacteriano, B) Engrosamiento peribronquial bilateral en
la localización parahiliar junto atelectasia segmentaria, con elevación de la
cisura menor.
Fuente: Andrés Martin. Etiología y Diagnostico de Neumonía Adquirida en la
Comunidad. 2012

ECOGRAFÍA

Aporta datos, junto a la ecografía Doppler color, sobre el parénquima:


broncograma ecográfico distorsionado o preservado), homogeneidad o
heterogeneidad de la condensación, zonas avasculares o de ecogenicidad
disminuida por necrosis, áreas murales vascularizadas en relación con
abscesificación, etc. (MARTIN, Etiología y diagnóstico de la neumonía
adquirida en la comunidad, 2012)

Es una técnica no dolorosa y sin riesgo y puede realizarse sin molestias para el
paciente. Su repetición debe ser consultada con el pediatra en base a la
evolución clínica del niño en caso de ser necesario.

35
TOMOGRAFÍA (TC)

La TC, preferentemente con contraste intravenoso, es la tercera prueba


diagnóstica en orden de realización. Existe cierta controversia en su uso; hay
escuelas que la recomiendan en determinadas situaciones, así como otras no
la aconsejan como estudio de rutina.

Es por esto que debe consensuarse en cada caso específico. La radiación que
provoca no es despreciable y eleva el coste del estudio, por lo que debe
realizarse con una técnica cuidadosa y adecuada, y con las indicaciones
precisas. Con las nuevas máquinas de TC es muy infrecuente necesitar
sedación para realizar el estudio a estos pacientes. La TC es de utilidad en la
valoración del parénquima; detecta y define con mayor precisión las lesiones
como necrosis (neumonía necrotizante), cavidad parenquimatosa de otra
etiología, neumatocele, absceso, fístula broncopleural; complementa a la
ecografía en la valoración cualitativa y cuantitativa del empiema; determina con
precisión la localización del tubo de drenaje y valora los fallos de reexpansión
del parénquima una vez drenadas las colecciones pleurales.

En la se trata de correlacionar los datos etiológicos, clínicos, radiológico y de


laboratorio, en un intento de realizar una clasificación etiológica de las
Neumonía Adquirida en la Comunidad. (ECHEVARRIA, 2010)

BRONCOSCOPIA

La fibrobroncoscopia (FB) no es una técnica de aplicación rutinaria en la


Neumonía Adquirida en la Comunidad, ya que la mayoría seguirá un curso
favorable. Está reservada a los casos graves o potencialmente graves, los que
tienen una evolución tórpida y/o presentan anomalías radiológicas persistentes
o neumonías recurrentes en la misma localización. También está indicada en
pacientes inmunodeprimidos en los que, cuando no hay una respuesta
adecuada al tratamiento inicial, es preciso investigar y tratar de averiguar cuál
es el agente causal. (CASTILLO, 2009)

36
Gráfico 8 Paciente de 2 años con sospecha de Neumonía Adquirida en la
Comunidad

Caso ejemplo. Paciente de 2 años con asospecha de neumonia adquirida en


al comunidad .En la Radiografía de tórax (A) se observa ocupacion casi total
del hemitórax derecho, morfologia de derrame hasta vértice y parénquima
escasamente ventilado. Efecto masa con desplazamiento contralateral de la
silueta cardiaca y escoliosis antiálgica de convexidad izquierda. A
continuación, se realiza una ecografía torácica con sonda lineal (B)
observando patron complejo de derrame y broncograma aéreo distal
desestructurado . Ante la progresión del cuadro clínico y con los hallazgos
radiológicos, se realiza TC de tórax con contraste intravenoso (C) dos días
despúes.Se identifica derrame derecho con el engorsamiento y mínimo realce
de capas pleurales, indicativo de empiema.
Fuente: Andrés Martin. Etiología y Diagnostico de Neumonía Adquirida en la
Comunidad. 2012

Globalmente, las indicaciones de la FB en pediatría están bastante bien


establecidas. Cuando se utiliza, como en el caso de las Neumonía Adquirida en
la Comunidad, para fines diagnósticos, se asocia al lavado broncoalveolar
(LBA), permitiendo de esa forma, la obtención de muestras para su análisis. La
sensibilidad y la especificidad de las muestras obtenidas varían en función del
microorganismo causal, de la técnica empleada y del grado de
inmunodepresión del niño.

El aislamiento de algunos gérmenes permite asumir que son responsables


etiológicos de la neumonía, como es el caso de Mycobacterium tuberculosis
(M. tuberculosis), VRS, influenza o Mycoplasma, pero el aislamiento de otros
puede significar, únicamente, su presencia como comensal o contaminantes de
las vías aéreas. En estos casos se requieren técnicas adicionales, como
cultivos cuantitativos (deben efectuarse recuentos de colonias, considerando

37
positivas las muestras con > 104 UFC/ml) y biopsia bronquial para el
correspondiente estudio citológico.

El cepillado bronquial es otra técnica para la obtención de muestras por medio


de la FB, pero su rentabilidad diagnóstica no supera al LBA, por lo que su uso
ha quedado un tanto relegado en el ámbito pediátrico. Tanto la FB como el LBA
son técnicas seguras, que pueden ser aplicadas a niños de cualquier edad o
condición. Las complicaciones son mínimas y pasajeras (desaturaciones, crisis
de tos, ascensos febriles). Para minimizarlas es importante la selección
apropiada de los pacientes, la ejecución de la técnica por una persona
experimentada que pueda realizarla con rapidez y una monitorización y
oxigenación adecuada del paciente. (MARTIN, Etiología y diagnóstico de la
neumonía adquirida en la comunidad, 2012)

1.9 Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad

El manejo de la neumonía es empírico y el médico debe presumir la etiología


ayudándose de algunos datos como edad del paciente, estudios
epidemiológicos de la región de prevalencia de gérmenes, cuadro clínico,
radiología.

Antibióticos en neumonía no severa

Entendiéndose por neumonía no severa aquella donde el paciente no tiene


signos de peligro ni factores de riesgo y cuyo manejo se puede hacer en forma
ambulatoria:

Los gérmenes más frecuentes en menores de seis años en neumonía típica


son el Streptococcus pneumoniae y el Haemophilus influenzae, por lo que el
antibiótico de primera elección para la neumonía típica es la amoxicilina
siempre que no haya contraindicación. Dosis de 40 a 50 mg/kg de peso al día.
El único problema de la amoxicilina es la no adherencia por las múltiples dosis,
pero se ha demostrado que dosis de 25 mg/kg/dosis dos veces al día dan
concentraciones séricas mayores a 0,5 mcg/ml, que son iguales a dar 15

38
mcg/kg peso/dosis tres veces al día. El tiempo de duración del tratamiento es
de 5 a 7 días. (AGUDELO I. , 2010)

Antibióticos en neumonía severa:

La elección de un antibiótico está determinada por la epidemiología de los


agentes etiológicos en la región, prevalencia de resistencia a los antibióticos y
prevalencia de VIH.

Como es difícil diferenciar una neumonía causada por una bacteria de una viral
y además existe un número importante de casos con coinfección virus-bacteria
(30-40%), los niños con neumonía requieren de la administración de un
antibiótico.

Se ha comparado el uso de bencilpenicilina con antibióticos como la


amoxicilina y no hay diferencia significativa en el uso de uno de ellos en
particular. Igualmente, se comparó la bencilpenicilina con la ampicilina y se
encontró equiparable con menos frecuencias de reacciones adversas. También
hay estudios comparativos de macrólidos 1 ó 2 veces al día para pacientes con
neumonía sin factores de riesgo y se halló que eran equivalentes, solo que se
debe sopesar riesgo-beneficio de un antibiótico bactericida frente a uno
bacteriostático y los costos, por lo cual se recomienda que en neumonía severa
se siga utilizando la ampicilina o amoxicilina como antibiótico de primera línea.

Se deben tener en cuenta los siguientes factores adicionales al prescribir un


antibiótico:

 La etiología de la neumonía difiere con la edad: los menores de dos meses


tienen más frecuencia de gérmenes gram negativos y entonces requieren
un aminoglicósido o cefalosporina; mientras que los niños mayores de cinco
años tienen más incidencia de Mycoplasma pneumoniae y de Chlamydia
pneumoniae, y, por lo tanto, requieren un macrólido.
 Cuando se sospeche Staphylococcus aureus, la oxacilina es el antibiótico
de elección. Esto se debe considerar si hay evidencia radiológica de
neumatocele, empiema o la formación de abscesos, o si el niño permanece
febril después de 48 horas con la amoxicilina.

39
 Hay un incremento en la incidencia de cepas de Streptococcus pneumoniae
in vitro con resistencia a los betalactamicos, pero las propiedades
farmacodinámicas de la penicilina y de la amoxicilina hacen de ellos,
todavía, ser medicamentos de elección. Esto difiere de las políticas de
antibióticos en otitis media. En niños con neumonía por Streptococcus
pneumoniae resistente, se mejora la respuesta aumentando las dosis de
amoxicilina a 30 mg/kg dosis tres veces al día o incluso en dos dosis
diarias.

 Estudios de cohorte en niños con Streptococcus pneumoniae no han


demostrado un incremento en la mortalidad o en las complicaciones en
niños con cepas resistentes. Algunos consideran, sin embargo, usar una
cefalosporina de tercera generación o vancomicina si se sospecha alta
resistencia o si se identifica resistencia en un paciente
inmunocomprometido.
 El Mycoplasma pneumoniae puede causar neumonía severa y
ocasionalmente no responde a la terapia estándar con macrólidos; la fiebre
puede persistir y los cambios radiográficos pueden progresar a pesar del
tratamiento. Hay estudios, pero con muestras muy pequeñas, en las cuales
se ha usado terapia con esteroides adicionales con buena respuesta.
(AGUDELO I. , 2010)

Antibióticos en neumonía adquirida en la comunidad no clasificable

El tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad no clasificable en el


niño de ≥ 3 años es semejante al de la NAC típica, dado que la etiología
neumocócica es difícil de diagnosticar y supone un riesgo a esta edad por su
gravedad.

En niños > 3 años instauraremos un tratamiento con macrólidos (claritromicina


o azitromicina), valorándose el cambio a un betalactámico si no hay mejoría. Si
precisa ingreso, asociaremos un antibiótico betalactámico IV y un macrólido
oral si hay fuerte compromiso respiratorio. (ECHEVARRIA, 2010)

40
1.10 Duración del Tratamiento Antimicrobiano

 Tratamiento empírico en Neumonía Adquirida en la Comunidad leve-


moderada con buena evolución: 7 días.
 Neumonías graves:
 Según evolución, se mantendrá tratamiento parenteral hasta que se
encuentre al menos 3 días sin clínica.
 Según patógenos se recomienda tratamiento:
 Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae tipo b: 7 a 10 días.
 Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia pneumoniae: 2 a 3 semanas.
 Chlamydia trachomatis: 15 a 20 días.
 Staphylococcus aureus: 3 semanas parenterales y 3-4 semanas oral.

Se ha descrito que en niños menores de 5 años con neumonía no grave, el


tratamiento empírico con amoxicilina más corto (3-5 días) es igual de eficaz.
Sin embargo estos datos habría que tomarlos con cautela para extrapolarlos a
nuestro medio, ya que proceden de países con escasos recursos donde las
condiciones socio sanitarias y probablemente las resistencias a antibióticos son
distintas. Además, es probable que en este rango de edad la mayoría de
neumonías sean de etiología vírica. En otro ensayo clínico con niños del mismo
rango de edad y neumonía de la misma gravedad, no se encuentra diferencias
en la evolución entre administrar amoxicilina o placebo durante 3 días. (UBEDA
M. , 2013)

Neumonía en el paciente desnutrido

La neumonía en el paciente desnutrido es más común y suele ser más fatal. La


etiología puede incluir gérmenes gram negativos como Klebsiella pneumoniae,
Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Escherichia coli y
Haemophilus influenzae.

La presentación clínica es menos específica y puede cursar con sepsis. Todos


estos niños deben ser manejados siempre intrahospitalariamente por la
desnutrición, y los antibióticos de elección deben ser ampicilina y un
aminoglicósido. Deben igualmente ser asistidos para tratar su desnutrición,

41
mantener la temperatura, prevenir la hipoglicemia y dar soporte nutricional a fin
de garantizar una evolución favorable. (AGUDELO I. , 2010)

1.11 Tratamiento Adyuvante de soporte

El niño con Neumonía Adquirida en la Comunidad, además de la terapia


antibiótica, puede precisar tratamiento de soporte, siendo menor en el paciente
que no precisa ingreso hospitalario.

Los niños con neumonía suelen tener dolor asociado (pleurítico, abdominal,
cefalea) y molestias o dolor debido a la inflamación de las vías aéreas
superiores (otalgia, odinofagia). Se recomienda analgesia para su alivio,
especialmente en caso de dolor pleurítico, pues interfiere con la tos y la
respiración. Se puede utilizar paracetamol (15mg/kg/6h; hasta un máximo de
75mg/kg/día) o ibuprofeno (5-10mg/kg/6-8h). La fiebre debe ser controlada con
estos mismos agentes, puesto que aumenta el consumo de oxígeno. No hay
suficientes estudios que apoyen que los mucolíticos y los antitusígenos sean
beneficiosos, y de forma teórica se recomienda que se eviten las medicaciones
con codeína o con antihistamínicos en los niños pequeños.

El trabajo respiratorio y la fiebre aumentan los requerimientos de líquidos. El


modo ideal de aportarlos es por vía oral, en pequeñas cantidades y de forma
frecuente. (MORENO , 2014)

Administración de líquidos endovenosos

Se recomienda administrar líquidos solo en casos de deshidratación, trastorno


de la conciencia, paciente con taquipnea mayor de 80/min por el riesgo de
broncoaspiración, paciente con apneas y con convulsiones. No se debe
administrar en otras circunstancias y su volumen debe ser monitorizado para
evitar la aparición del síndrome de secreción inadecuada de la hormona
antidiurética.

En cuanto a profilaxis para la neumonía, se han considerado varias estrategias,


pero lo que más ha incidido en la disminución de la enfermedad es:

 La lactancia materna.

42
 El buen estado nutricional.
 Las inmunizaciones: los esquemas de vacunación actuales que han
tenido impacto positivo en la incidencia de neumonías son las de H.
influenzae y neumococo.
 La vacuna antiH. influenzae.

Se estima que Hib causa 2 a 3 millones de casos de enfermedad muy grave


cada año. Esta vacuna está disponible hace más de una década, pero en
algunos países en desarrollo aún no tiene coberturas amplias; en otros, solo el
8% de la población tiene acceso a ella; y en los países desarrollados, se tienen
coberturas del 92%, con lo que se logra disminuir en un porcentaje muy alto la
incidencia de neumonía por esta bacteria.

La vacuna conjugada de neumococo. Después de la introducción de la vacuna


7-valente conjugada antineumococo (PCV7), en el año 2000, la incidencia de
enfermedad neumocócica invasiva (ENI) disminuyó hasta en un 76% en los
Estados Unidos, pero la frecuencia de ENI aumentó por serotipos no incluidos
en la PCV7, especialmente por el 19ª. (UBEDA M. , 2013)

1.12 Seguimiento

Se recomienda control clínico en 24-48 horas de inicio para valorar evolución o


cuando se considere necesario en función de cada caso hasta la resolución
clínica.

No se recomienda realizar Rx de control en niños previamente sanos con


buena evolución clínica. Sólo estaría indicada en neumonía redonda, para
descartar tumores o quistes y en las neumonías complicadas, pero nunca antes
de las 4 semanas del primer estudio, salvo que la mala evolución obligue a
hacerlo antes.

Ante un paciente en el que persiste la neumonía, se debe descartar


tuberculosis.

43
Si existen neumonías recurrentes o atelectasias en la misma localización
considerar:

 Aspiración de un cuerpo extraño


 Malformación congénita
 Asma
 Bronquiectasias

Si existen atelectasias en distintas localizaciones considerar:

 Fibrosis quística
 Inmunosupresión
 Aspiración

No se recomienda realizar estudios de función pulmonar tras una Neumonía


Adquirida en la Comunidad en niños que evolucionan bien, ya que no suele
haber alteración de la función pulmonar en estos casos. (UBEDA M. , 2013)

1.13 Complicaciones

Las dos complicaciones más frecuentes son el derrame pleural y la neumonía


abscesificada o necrotizante.

Derrame pleural

El derrame pleural es la complicación más frecuente de la neumonía aguda y


una de las causas más frecuentes de fracaso del tratamiento. Por ello, ante
cualquier persistencia de los síntomas o signos infecciosos (fiebre o ausencia
de descenso de los reactante de fase aguda), debe buscarse la presencia de
un derrame pleural. El patógeno más frecuente en la actualidad es S.
pneumoniae seguido de S. aureus y S. pyogenes.

Si existe un derrame significativo se debe realizar una toracocentesis


diagnóstica y terapéutica. Todo derrame pleural obtenido por toracocentesis
debe ser analizado y posteriormente valorado. Los parámetros bioquímicos del
líquido pleural mejores para esta valoración son la glucosa, la LDH, la tinción
44
de Gram y, especialmente, el pH. Según estos parámetros el derrame pleural
se divide en: no complicado, complicado, complejo complicado y empiema.
(ECHEVARRIA, 2010)

Abscesificación

Otra de las complicaciones de la neumonía es la abscesificación (neumonía


necrotizante), excepcional hace unos años, pero que actualmente comienza a
observarse con cierta frecuencia, especialmente en la neumonía de origen
neumocócico. Es raro que se presente aislada, siendo más habitual que
acompañe al derrame pleural. El tratamiento debe ser asociar cefalosporinas
IV, de tercera generación y clindamicina por la elevada concentración
bacteriana (inóculo) (ECHEVARRIA, 2010)

1.14 Criterios de Hospitalización

 Menores de 2 meses
 Apnea
 Signos de dificultad respiratoria: tiraje subcostal, aleteo nasal,
cianosis, quejido
 Hipoxemia: saturación < 92% a nivel del mar
 Intolerancia a la vía oral.
 Aspecto tóxico
 Falta de respuesta al tratamiento ambulatorio
 Neumonía complicada
 Enfermedades subyacentes y/o afectación inmunológica

Residir en un sitio no óptimo para tratamiento o incompetencia familiar para el


tratamiento.

La elección antibiótica se basa en función de la edad y se añaden algunos


datos que podrían variar el esquema, como son el estado nutricional, cobertura
vacunal y sensibilidad de las bacterias a los antibióticos según reportes locales
(si se tiene). A su vez, para el inicio de antibióticos se parte del hecho de si el

45
tratamiento se hará intrahospitalario o ambulatorio de acuerdo con parámetros
establecidos previamente. (VISBAL, 2007)

1.15 Tratamiento intrahospitalario

Incluye todos los pacientes menores de 2 meses; se recomienda


independientemente del estado general, ya sea neumonía febril o afebril.

En caso de neumonía afebril asociada o no con conjuntivitis y pobre afectación


sistémica, se considera el uso intrahospitalario de un macrólido como
Claritromicina intravenosa, y continuar con el mismo medicamento o la
Eritromicina cuando sea dado de alta hasta completar de 10 a 14 días de
antibiótico.

Medidas generales en pacientes hospitalizados:

 Oxigenoterapia: Niños con saturación de oxígeno menor o igual a


92%.
 Hidratación: En pacientes con riesgo de deshidratación, incapaces de
tomar líquidos o alimentos debido a su dificultad respiratoria, o
pérdidas por vómito.
 Fiebre y control del dolor: Antipiréticos como Acetaminofén o
Ibuprofeno a dosis usuales.
 Terapia respiratoria: No hay evidencia de que esté indicada en el
manejo de la neumonía. La indicación de nebulizaciones con B2 está
indicada en neumonías con un componente obstructivo sin
vibropercusión, y en los casos de presencia de atelectasias estas
micronebulizaciones se acompañan de vibropercusión dirigida.

Ante la sospecha de infección por gérmenes atípicos se maneja la


Claritromicina endovenosa. (VISBAL, 2007)

46
1.16 Indicaciones para traslado a la Unidad de Cuidados Intensivos

 Incapacidad de mantener una SaO2>92% con una FIO2>0.6


 Paciente en shock
 Incremento en la frecuencia respiratoria y el pulso con cuadro de
dificultad respiratoria severa con o sin aumento en la Paco2
 Apnea o respiración irregular (VISBAL, 2007)

1.17 Prevención
El progreso en las condiciones higiénico sanitarias de vida, las facilidades de
acceso a los servicios de salud y la educación sanitaria a la población en Cuba,
son aspectos que han contribuido al control de la neumonía, sin embargo, la
aparición de nuevos patógenos o la modificación de la respuesta de los
gérmenes a los tratamientos habituales, son escollos que siguen apareciendo
periódicamente en la lucha contra esta enfermedad.

Entre las medidas que se han mostrado útiles en la prevención de la infección y


deben recomendarse están:

 Aportar lactancia materna y darle atención especializada a niños


prematuros, con bajo peso al nacer y malnutrición a cualquier edad.
 Evitar la exposición pasiva de los niños al humo de tabaco.
 Limitar la transmisión de infecciones respiratorias mediante el lavado
de manos tanto en casa como en los círculos infantiles y escuelas.
 Retrasar la entrada al círculo infantil en el caso de niños muy
alérgicos, inmunodeficientes o con cualquiera otra enfermedad de
base predisponente.
 Garantizar una nutrición balanceada con aporte adecuado de
vitaminas y minerales.
 Incrementar la inmunización contra los virus influenza y el neumococo,
particularmente en grupos de riesgo. En los países en los que se
administra de forma sistemática, se ha reducido la incidencia de
enfermedad por neumococo. (TOLEDO, 2012)

47
CAPÍTULO II. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA
PROPUESTA

2.1. Caracterización del Centro de Salud de Salasaca Tipo B.

2.1.1 Reseña Histórica del Centro de Salud de Salasaca Tipo B.

Los procesos de Reforma del Estado dirigidos al proceso de implementación


hacia una gestión orientada a resultados (GPR) que busca mejorar la gestión
pública en base al logro de resultados concretos y verificables y como tema
prioritario la redefinición de los roles institucionales que se hace efectivo en la
ley de separación de funciones que le otorga al ministerio la función de
provisión de servicios de salud pública individuales y colectivos y las acciones
de rectoría y regulación separándolas de la provisión directa de servicios de
atención a las personas.

En este contexto se han logrado avances importantes a lo largo del proceso en


las diferentes dimensiones, sobre todo en su dimensión de la planificación
institucional, se mantiene el proceso de reestructurar y fortalecer el proceso de
planificación hacia el logro de resultados de desarrollo.

El Ministerio de Salud Pública de acuerdo a las transformaciones institucionales


que se van reduciendo en el nuevo escenario establecido en su marco
regulatorio vigente y considerando las Políticas y Objetivos determinados para
este año formula el Plan Operativo Institucional 2017, el mismo que servirá de
base para dirigir el accionar de la institución durante el próximo año así como
operatividad las metas estratégicas para impactar positivamente en los
principales indicadores de salud de la población.

El Plan Operativo Institucional para el año 2017, contiene el planteamiento de


objetivos, metas e indicadores que permitirán dirigir y gestionar en las
intervenciones y actividades a ser ejecutadas por las diferentes instancias y /o
Unidades Ejecutoras del Ministerio, con el fin de mejorar la eficiencia en el uso
de los recursos y potenciar las acciones dirigidas a la población en materia de
salud.

48
El Sub-centro de Salud Salasaca fue fundado el 15 de febrero de 1976,
localizado en el centro parroquial de Salasaca que a inicios fue arrendado por
el MSP.

Se realizaba atención médica a la población de igual manera visitas


domiciliarias en las que contaba con actividades de promoción, prevención y
curación de patologías y como personal del SCS contaba únicamente con el
Médico Rural.

El 15 de Agosto de 1976 se incluye a la Auxiliar de Enfermería quien empieza a


realizar funciones como: Inmunizaciones, Visitas Domiciliarias y atención de
Enfermería.

En el año de 1980 se construye el nuevo SCS Salasaca en el terreno


localizado en el centro parroquial, donado por el Obispo Vicente Cisneros al
Ministerio de Salud Pública, el mismo que cuenta con la siguiente cartera de
servicios: Atención Médica, Programa de Inmunizaciones, Programas de
epidemiología, visitas domiciliarias de captación y seguimiento a usuarios, para
el año de 1986 se incorpora una Licenciada en Enfermería Rural completando
el equipo de atención primaria de SCS Salasaca.

El 10 de Junio del 2016 se inicia las actividades laborales en el nuevo Cs Tipo


B Salasaca en el que se funcionan el Cs Benítez y el Cs El Rosario formando
dicho circuito y brindando atención a la población de las tres parroquias
mencionadas.

El 9 de septiembre del 2016 se inaugura el Centro de Salud Tipo B Salasaca,


Circuito Salasaca – Benítez – El Rosario, el cual se encuentra atendiendo con
toda su cartera de servicios hasta la actualidad.

2.1.2 Misión

Promover condiciones de vida saludables y prestar servicios de salud a la


población de acuerdo a la capacidad resolutiva establecida en el
licenciamiento, articulado con los otros niveles de atención de la red pública y
49
complementaria que conforman el sistema nacional de salud, para operativizar
el Modelo de Atención Integral de Salud con enfoque Individual, Familiar,
Comunitario e Intercultural acorde a las políticas del Ministerio de Salud
Pública, en el marco del derecho con equidad social, de género e inter-
generacional garantizando la atención integrada, continua con calidad y
calidez.

2.1.3 Visión

Ser el nivel de atención reconocido por la población como puerta de entrada al


Sistema Nacional de Salud, y contar con servicios de salud articulados en la
Red Pública Integral de Salud y Red Complementaria para garantizar la
continuidad de la atención con los más altos estándares de calidad y
excelencia técnica, actuando sobre los problemas de salud y sus determinantes
para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida y salud de la
población.

2.1.4 Valores

 Respeto.- Entendemos que todas las personas son iguales y merecen el mejor
servicio, por lo que nos comprometemos a respetar su dignidad y a atender sus
necesidades teniendo en cuenta, en todo momento, sus derechos.

 Inclusión.- Reconocemos que los grupos sociales son distintos y valoramos


sus diferencias.

 Vocación de servicio.- Nuestra labor diaria lo hacemos con pasión.


 Compromiso.- Nos comprometemos a que nuestras capacidades cumplan con
todo aquello que se nos ha confiado.

 Integridad.- Tenemos la capacidad para decidir responsablemente sobre


nuestro comportamiento”.

50
 Justicia.- Creemos que todas las personas tienen las mismas oportunidades y
trabajamos para ello.

 Lealtad.- Confianza y defensa de los valores, principios y objetivos de la


entidad, garantizando los derechos individuales y colectivos.

2.2. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

2.2.1. ENFOQUE

La investigación se realizó en el Centro de Salud de Salasaca, en el área de


Pediatría, teniendo como requisito la participación constante del investigador en
estos servicios del Centro de Salud.

a) Cualitativa: Va dirigida a encontrar los posibles factores de riesgo para la


Neumonía Adquirida en la Comunidad en niños menores de 5 años en la
comunidad de Salasaca, con el fin de tomar acciones precisas para su
corrección.
b) Cuantitativa: Se podrá recolectar datos sobre Neumonía Adquirida en la
Comunidad en niños menores de 5 años procesarlos y analizarlos tanto
metodológicamente como estadísticamente.

2.2.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación es tipo no experimental, observacional, descriptiva; se hizo


dentro de un período específico de tiempo, fundamentada; con el fin de
determinar una teoría sobre la correlación entre la Neumonía Adquirida en la
Comunidad en menores de 5 años y los factores de riesgo de la misma.

2.2.3. MÉTODOS

MÉTODO INDUCTIVO – DEDUCTIVO

En base a este método, se cumplieron los objetivos propuestos sobre la


identificación de los factores de riesgo de la Neumonía Adquirida en la
Comunidad en niños menores de 5 años y a la vez nos guiaron a verificar las
variables.

51
MÉTODO HISTÓRICO

Con este método, se pudo medir los datos encontrados en la investigación por
etapas y darle a cronología específica a la Neumonía Adquirida en la
Comunidad en niños menores de 5 años, lo que nos permitió conocer su
evolución y el desarrollo de la misma como objeto en estudio.

MÉTODO ANALÍTICO

Mediante el método analítico se realizó una comparación entre los fenómenos


encontrados durante el estudio, se logró identificar, relacionar los componentes
de la Neumonía Adquirida en la Comunidad en menores de 5 años.

MÉTODO SINTÉTICO

Se pudo modelar los datos encontrados en forma dispersa dentro del estudio
mediante la determinación de sus componentes y la relación entre ellos, para
crear una base de datos sobre la patología y determinar que la Neumonía
Adquirida en la Comunidad es una enfermedad que se encuentra presente en
nuestro medio.

2.2.4. POBLACIÓN

La población global de niños menores a 5 años es de 2638 atendidos en el


Centro de Salud de Salasaca en el periodo de septiembre del 2016 a febrero
del 2017.

2.2.5. MUESTRA

La muestra se conformó por 40 historias clínicas de niños menores de 5 años


con diagnóstico de egreso de Neumonía Adquirida en la Comunidad.

Criterios de inclusión

Se incluyeron a todos los niños menores de 5 años con los criterios


diagnósticos de Neumonía Adquirida en la Comunidad.

52
Criterios de exclusión:

Se excluyeron a los pacientes con historias clínicas incompletas o extraviadas.

2.2.6. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Tabla 3: Operacionalización de variables

Variables Clasificación Denominación

Sexo Cualitativa Hombre


Mujer
0-2 años
Edad Cuantitativa 2-3 años
3-5 años

Inmunización completa
Inmunizaciones Cualitativa Inmunización incompleta

Exposición a polvo Cualitativa Niños expuestos


Niños no expuestos

Exposición a frio Cualitativa Niños expuestos


Niños no expuestos

Instrucción de Cualitativa Primaria


padres Secundaria
Superior

Estado Nutricional Cuantitativa Bajo peso


Normal
Sobrepeso

Hacinamiento Cualitativa Si
No

53
Exposición a humo Cualitativa Si
de tabaco por parte No
de alguno de los
padres
Si
Agua no potable en Cualitativa No
casa

Animales Cualitativa Si
domésticos en casa No

Elaborado por: Estefanía Llerena

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

La técnica empleada fue la observación directa de datos clínicos como los


antecedentes personales, familiares y la recolección de datos presentes en las
historias clínicas de los niños menores de 5 años atendidos en el Centro de
Salud de Salasaca en el período que enmarca la investigación.

2.2.7 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Ficha de recolección de datos: Constan los datos que se recopilaron de las


historias clínicas. Anexo 1

La información se almacenó en una base de datos de Excel, los datos fueron


expresados en cuadros y gráficos estadísticos.

Así mismo, se aplicó una entrevista al Director del Centro de Salud de


Salasaca y al personal médico rural, para conocer a detalle datos adicionales
para el desarrollo de la investigación. Anexo 2

54
2.2.8 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA
INVESTIGACIÓN.

Tabla 4. Presentación Neumonía Adquirida en la Comunidad por sexo.

Sexo Casos %

Masculino 18 45%

Femenino 22 55%

TOTAL 40 100%

Fuente: Historias clínicas estadística del Centro de Salud Salasaca


Elaborado por: Estefanía Llerena.

Gráfico 9 Presentación Neumonía Adquirida en la Comunidad por sexo

Neumonia Adquirida en la
Comunidad
Niños Porcentaje
55
45

22
18

Masculino Femenino

Fuente: Historias clínicas estadística del Centro de Salud Salasaca


Elaborado por: Estefanía Llerena.

Interpretación y análisis de los resultados: En el Centro de Salud de


Salasaca se obtuvo que de los 40 niños menores de 5 años con Neumonía
Adquirida en la Comunidad en un 55% era sexo femenino, mientras que un
45% era del sexo masculino, relación que no concatena con algunas
bibliografías actuales que establecen “que con mayor frecuencia se presenta el
sexo masculino” (ASOCIACION PANAMERICANA DE INFECTOLOGIA, 2009).

55
Tabla 5. Presentación de Neumonía Adquirida en la Comunidad por edad.

Edad N° Niños % Niños


0-2 años 23 57.5 %
2-3 años 10 25 %
3-5 años 7 17.5 %
TOTAL 40 100%

Fuente: Historias clínicas estadística del Centro de Salud Salasaca


Elaborado por: Estefanía Llerena

Gráfico 10 Presentación de Neumonía Adquirida en la Comunidad por edad

Neumonia adquirida en la Comunidad


por Edad
Niños Porcentaje

57,5

23 25
17,5
10
7

0-2 años 2-3 años 3-5 años

Fuente: Historias clínicas estadística del Centro de Salud Salasaca


Elaborado por: Estefanía Llerena

Interpretación y análisis de los resultados: En el Centro de Salud de


Salasaca se obtuvo que de los 40 niños menores de 5 años con Neumonía
Adquirida en la Comunidad en un 57.5% son niños que comprenden entre los
56
0-2 años, un 25 % son niños que comprenden entre los 2-3 años y un 17,5%
son niños que comprenden entre los 3- 5 años relacionándose con “la
prevalencia global de infecciones virales en la Neumonía Adquirida en la
Comunidad es de 14-62%, más elevada en niños menores de 2 años y su
relevancia disminuye con la edad” (MARTIN, Etiología y diagnóstico de la
neumonía adquirida en la comunidad, 2012).

57
Tabla 6. Presentación Neumonía adquirida en la comunidad en cuanto al
esquema de inmunización

Edad Casos %

Inmunización completa 28 70%

Inmunización incompleta 12 30%

TOTAL 40 100%

Fuente: Historias clínicas estadística del Centro de Salud Salasaca


Elaborado por: Estefanía Llerena.

Gráfico 11 Presentación Neumonía Adquirida en la Comunidad en cuanto al


esquema de inmunización

Neumonia Adquirida adquirida en


cuanto al esquema de inmunización
Niños Porcentaje

70

28 30

12

Inmunizacion Completa Inmunizacion Incompleta

Fuente: Historias clínicas estadística del Centro de Salud Salasaca


Elaborado por: Estefanía Llerena

Interpretación y análisis de los resultados: En el Centro de Salud de


Salasaca se obtuvo que de los 40 niños menores de 5 años con Neumonía
Adquirida en la Comunidad en un 70% constan con el esquema de
inmunizaciones completo, mientras que un 30% constan con un esquema de
inmunización incompleto, teniendo en cuenta que “la vacunación frente a
ciertos microorganismos ha demostrado tener impacto en la incidencia y
mortalidad de la NAC a nivel mundial. Los agentes etiológicos para los que hay
vacunas disponibles son S. pneumoniae, H. influenzae tipo b y el virus de la
gripe” (MORENO , 2014).

58
Tabla 7. Presentación Neumonía Adquirida en la Comunidad en cuanto a
exposición de polvo

Casos %

Niños expuestos 40 100%

Niños no expuestos 0 0%

TOTAL 40 100%

Fuente: Historias clínicas estadística del Centro de Salud Salasaca


Elaborado por: Estefanía Llerena.

Gráfico 12 Presentación neumonía Adquirida en la Comunidad en cuanto a


exposición de polvo

Neumonia Adquirida en la
Comunidad en Cuanto a
exposición de Polvo
Niños Porcentaje

100

40

0 0

Niños Expuestos Niños no expuestos


Fuente: Historias clínicas estadística del Centro de Salud Salasaca
Elaborado por: Estefanía Llerena.

Interpretación y análisis de los resultados: En el Centro de Salud de


Salasaca se obtuvo que de los 40 niños menores de 5 años con Neumonía
Adquirida en la Comunidad en un 100% se encuentran expuestos al polvo
determinada por localización geográfica de la comunidad de Salasaca que es
un zona con temperaturas que varían 12-14°C, y la presencia de polvo debido
a que no es una zona que cuente con carreteras de cemento. La OMS asegura
que “Se prevé que la contaminación del aire se convertirá en la causa
ambiental principal de mortalidad prematura, por encima de aguas insalubres y

59
falta de saneamiento” con “una proyección de que se duplique en el mundo el
número de muertes prematuras derivadas de la exposición a material
particulado, pasando de más de 1 millón hoy en día, a aproximadamente 3.6
millones al año en 2050. (MINISTERIO DE AMBIENTE ECUADOR, 2010)

60
Tabla 8. Presentación Neumonía Adquirida en la Comunidad en cuanto a
exposición al frio

Exposición al frio Casos %

Niños expuestos 40 100%

Niños no expuestos 0 0%

TOTAL 40 100%

Fuente: Historias clínicas estadística del Centro de Salud Salasaca


Elaborado por: Estefanía Llerena.

Gráfico 13 Presentación Neumonía Adquirida en la Comunidad en cuanto a


exposición de frío

Neumonia Adquirida en la
Comunidad en cuanto a
exposición al frío
Niños Porcentaje

100

40

0 0

Niños Expuestos Niños no expuestos

Fuente: Historias clínicas estadística del Centro de Salud Salasaca


Elaborado por: Estefanía Llerena.

Interpretación y análisis de los resultados: En el Centro de Salud de


Salasaca se obtuvo que de los 40 niños menores de 5 años con Neumonía
Adquirida en la Comunidad en un 100% se encuentran expuestos al frio
teniendo en cuenta que “ la mayor incidencia de la NAC se produce en los
meses fríos por la mayor circulación de los principales agentes virales
asociados a la NAC y el mayor nivel de hacinamiento entre los niños”
(MARTIN, Etiología y diagnóstico de la neumonía adquirida en la comunidad,
2012)

61
Tabla 9. Presentación Neumonía Adquirida en la Comunidad en cuanto a
instrucción de padres

Instrucción Padres Casos %

Primaria 46 57.5%

Secundaria 30 37.5%

Superior 4 5%

TOTAL 80 100%

Fuente: Historias clínicas estadística del Centro de Salud Salasaca


Elaborado por: Estefanía Llerena.

Gráfico 14 Presentación Neumonía Adquirida en la Comunidad en Cuanto a


Instrucción de padres

Neumonia adquirida en la
Comunidad en cuanto a instrucción a
padres
Niños Porcentaje

57,5
46
37,5
30

4 5

Primaria Secundaria Superior

Fuente: Historias clínicas estadística del Centro de Salud Salasaca


Elaborado por: Estefanía Llerena.

Interpretación y análisis de los resultados: En el Centro de Salud de


Salasaca se obtuvo que de los 40 niños menores de 5 años con Neumonía
Adquirida en la Comunidad en un 50% constan con padres con instrucción
primaria, 30% constan con padres con instrucción secundaria y un 20 %
constan con padres con instrucción superior incompleta, teniendo en cuenta
que “el nivel socioeconómico bajo es uno de los principales factores de riesgo y

62
tomando en cuenta que se relaciona con la instrucción básica en la mayoría de
los padres es difícil el acceso a que puedan tener otro nivel socioeconómico y
el acceso a la Salud” . (ASOCIACION PANAMERICANA DE INFECTOLOGIA,
2009)

63
Tabla 10. Presentación Neumonía Adquirida en la Comunidad en cuanto a
estado nutricional

Peso Casos %

Bajo peso 13 32,5%

Peso Normal 27 67,5%

Sobrepeso 0 0%

TOTAL 40 100%

Fuente: Historias clínicas estadística del Centro de Salud Salasaca


Elaborado por: Estefanía Llerena.

Gráfico 15 Presentación Neumonía Adquirida en la Comunidad en cuanto a


estado nutricional

Neumonia adquirida en la
Comunidad en cuanto a estado
nutricional
Niños Porcentaje

67,5

32,5
27
13
0 0

Bajo peso Peso Normal Sobrepeso

Fuente: Historias clínicas estadística del Centro de Salud Salasaca


Elaborado por: Estefanía Llerena

Interpretación y análisis de los resultados: En el Centro de Salud de


Salasaca se obtuvo que de los 40 niños menores de 5 años con Neumonía
Adquirida en la Comunidad en un 32.5 % presentan bajo peso para la edad y
un 67,5% presentan un peso normal para la edad y no existe presencia de
niños con sobrepeso, teniendo en cuenta que uno de los principales factores de
riesgo para Neumonía Adquirida en la Comunidad es la presencia de bajo en
niños “Según la Organización Mundial de la Salud, niños que presentan bajo

64
peso al nacer o problemas de malnutrición, tienen más probabilidades de morir
por enfermedades comunes en la infancia como la diarrea, la neumonía y el
paludismo. Diversos factores relacionados con la nutrición contribuyen a
aproximadamente el 45% de las muertes de niños menores de cinco años.”
(MARTINEZ, 2015)

65
Tabla 11. Presentación Neumonía Adquirida en la Comunidad en cuanto a la
presencia de hacinamiento

Hacinamiento Casos %
Si 26 65%
No 14 35%
TOTAL 40 100%
Fuente: Historias clínicas estadística del Centro de Salud Salasaca
Elaborado por: Estefanía Llerena.

Gráfico 16 Presentación Neumonía Adquirida en la Comunidad en cuanto a la


presencia de hacinamiento

Neumonia adquirida en la
Comunidad en cuanto a la
presencia de hacinamiento
65 Niños Porcentaje

35
26
14

Si no

Fuente: Historias clínicas estadística del Centro de Salud Salasaca


Elaborado por: Estefanía Llerena

Interpretación y análisis de los resultados: En el Centro de Salud de


Salasaca se obtuvo que de los 40 niños menores de 5 años con Neumonía
Adquirida en la Comunidad un 65% de los niños vive en hacinamiento y el
35 % vive en condiciones adecuadas dentro de su hogar concordando con
la bibliografía actual que establece que existe una mayor frecuencia de
contraer Neumonía Adquirida en la Comunidad si existe hacinamiento “El
hacinamiento, el número de niños menores de 5 años, la presencia de 3 o
más niños menores de 5 años en la vivienda son factores que favorecen el
aumento en el número de casos de neumonía adquirida en la comunidad”
(ASOCIACION PANAMERICANA DE INFECTOLOGIA, 2009)

66
Tabla 12. Presentación Neumonía Adquirida en la Comunidad en cuanto a
exposición de humo de tabaco

Exposición humo de Casos %


tabaco

Niños Expuestos 10 25%

Niños no expuestos 30 75%

TOTAL 40 100%

Fuente: Historias clínicas estadística del Centro de Salud Salasaca


Elaborado por: Estefanía Llerena.

Gráfico 17 Presentación Neumonía Adquirida en la Comunidad en Cuanto a


exposición de humo de tabaco

Neumonia adquirida en la
Comunidad en cuanto a
exposición de humo de tabaco
Niños Porcentaje
75

30
25
10

Niños Expuestos Niños no expuestos

Fuente: Historias clínicas estadística del Centro de Salud Salasaca


Elaborado por: Estefanía Llerena.

Interpretación y análisis de los resultados: En el Centro de Salud de


Salasaca se obtuvo que de los 40 niños menores de 5 años con Neumonía
Adquirida en la Comunidad un 25% se encuentran expuestos al humo de
tabaco por uno de sus padres y un 75% no se encuentra expuesto al humo
de tabaco lo cual no concuerda con la bibliografía actual en el cual
determinan,” el tabaquismo pasivo o la exposición a contaminantes
ambientales, tienen un reconocido impacto en las infecciones respiratorias

67
de los niños” (MARTIN, Etiología y diagnóstico de la neumonía adquirida en
la comunidad, 2012).

68
Tabla 13. Presentación de Neumonía Adquirida en la Comunidad por la
presencia de agua no potable en casa

Agua no potable en casa Casos %

Niños expuestos 40 100%

Niños no expuestos 0 0%

TOTAL 40 100%

Fuente: Historias clínicas estadística del Centro de Salud Salasaca


Elaborado por: Estefanía Llerena.

Gráfico 18 Presentación de Neumonía Adquirida en la Comunidad por la


presencia de agua no potable en casa

Neumonia adquirida en la comunidad


por la presencia de agua no potable en
la casa
Niños Porcentaje

100

40

0 0

Niños Expuestos Niños no expuestos

Fuente: Historias clínicas estadística del Centro de Salud Salasaca


Elaborado por: Estefanía Llerena.

Interpretación y análisis de los resultados: En el Centro de Salud de


Salasaca se obtuvo que de los 40 niños menores de 5 años con Neumonía
Adquirida en la Comunidad el 100% se encuentra expuesto a la presencia
de agua no potable en casa determinando así un factor de riesgo para
múltiples enfermedades ya que la comunidad de Salasaca no cuenta con el
suministro de agua potable para toda su comunidad y a más de provocar
enfermedades gastrointestinales existen “bacterias presentes en el agua
69
que al inhalarse como Legionella y micobacterias atípicas que puedan
causar infecciones respiratorias” (Sociedad Aragonesa de Aparato
Respiratorio, 2009)

70
Tabla 14. Presentación de Neumonía Adquirida en la Comunidad en cuanto a
presencia de animales domésticos en casa

Animales domésticos en Casos %


casa

Presencia 31 77.5%

No presencia 9 22.5%

TOTAL 40 100%

Fuente: Historias clínicas estadística del Centro de Salud Salasaca


Elaborado por: Estefanía Llerena.

Gráfico 19 Presentación de Neumonía Adquirida en la Comunidad en cuanto a


presencia de animales domésticos en casa

Neumonia Adquirida en la comunidad


en cuanto a presencia de animales
domésticos en casa
Niños Porcentaje

77,5

31
22,5
9

Presencia de Animales No presencia de animales

Fuente: Historias clínicas estadística del Centro de Salud Salasaca


Elaborado por: Estefanía Llerena.

Interpretación y análisis de los resultados: En el Centro de Salud de


Salasaca se obtuvo que de los 40 niños menores de 5 años con Neumonía
Adquirida en la Comunidad un 77,5% se encuentra expuesto a la presencia
de animales domésticos en casa y un 22.5 % no se encuentra expuesto a la
presencia de animales domésticos en casa un estudio realizado en el
hospital de Vista Hermosa de Colombia se determinaron ciertos factores de
riesgo relacionados a los reingresos a salas de Enfermedades

71
Respiratorias, entre los cuales se encuentra, “la convivencia con animales
domésticos presentándose en una proporción de 66% en los casos, en
comparación a un 14% en los controles. En otras publicaciones se ha
reportado que el contacto con animales en etapas tempranas de la vida no
aumenta la incidencia de síntomas respiratorios en la edad escolar. Otros
estudios que hacen referencia a síntomas alérgicos y sibilancias recurrentes
mostraron que la presencia de mascota en casa aumenta significativamente
los síntomas respiratorios altos y las sibilancias.” (CASADIEGO &
CASTELLANOS, 2011)

72
Resultados de la entrevista
Pregunta Resultados
¿En el Centro de Salasaca tiene la La entrevista realizada al Director del
disponibilidad de los Centro de Salud de Salasaca, médicos
medicamentos para tratar rurales y al personal de farmacia
neumonía adquirida en la manifestaron que, en cuanto a la
comunidad? disposición de medicamentos, el centro
de salud si cuenta con los
medicamentos básicos para tratar
Neumonía Adquirida en la comunidad
por vía oral.
¿Cuentan con laboratorio para En cuanto a este tema el Centro de
poder realizar exámenes Salud de Salasaca si cuenta con un
complementarios? laboratorio el cual según los médicos
puede realizar exámenes básicos tales
como una biometría hemática.
¿Existen reactivos en el Al referirnos a la realización de pruebas
laboratorio para la realización de específicas en el laboratorio el personal
pruebas específicas a pacientes médico supo manifestar que al momento
con Neumonía Adquirida en la en el Centro de Salud de Salasaca no
Comunidad? cuenta con los reactivos suficientes para
realizar pruebas especiales como
procalcitonina y proteína C reactiva.
¿En el centro de Salud de En cuanto al tema de presencia de área
Salasaca presenta área de Imagenología si existe la presencia de la
Imagenología? misma al igual que el personal
necesario, pero no se cuenta con el
material necesario para realizar la
impresión de las placas radiográficas.
¿Se ha aplicado estrategias para Los médicos manifestaron que el
dar a conocer la gravedad de la personal de TAPS se encarga de
Neumonía Adquirida en la realizar charlas en la sala de espera del
Comunidad en el Centro de Salud Centro de Salud de Salasaca pero que

73
de Salasaca? no se ha profundizado este tema en
cuanto a niños.
¿Considera que es necesario Al referirse a este tema todo el personal
aplicar estrategias como una guía médico considera que si es necesario
de manejo y un plan socialización aplicar estrategias preventivas ya que la
para prevenir la Neumonía Neumonía en si representa una de las
Adquirida en la Comunidad? principales causas de morbimortalidad
en niños y a nivel de toda la comunidad
según los estudios realizados por los
TAPS las infecciones respiratorias están
entre las primeras causas de
morbimortalidad.
Elaborado por: Estefanía Llerena

1.3 PROPUESTA DEL INVESTIGADOR

Para la presente investigación se propone realizar estrategias como: elaborar


una guía de manejo y un plan de socialización, para la prevención de las
complicaciones de la Neumonía Adquirida en la Comunidad en niños menores
de 5 años en la comunidad de Salasaca en el periodo septiembre 2016- febrero
2017.

1.4 CONCLUSIONES PARCIALES

 De acuerdo con los factores etiológicos relevantes en los pacientes


menores de 5 años en el Centro de Salud de Salasaca el 100% de los
niños tiene exposición ambiental a frio, polvo y no cuentan con agua
potable en casa.
 En el Centro de Salud de Salasaca se obtuvo que de los 40 niños
menores de 5 años con Neumonía Adquirida en la Comunidad un 55%
era sexo femenino, mientras que un 45% era del sexo masculino.
 Se concluyó que en relación a la edad fue más frecuentes con un 57.5%
en niños que comprenden entre los 0-2 años seguidos con un 25 % de

74
niños que comprenden entre los 2-3 años y un 17,5% de niños que
comprenden entre los 3- 5 años .
 De los 40 niños menores de 5 años analizados un 70% constan con el
esquema de inmunizaciones completo, mientras que un 30% constan
con un esquema de inmunización incompleto.
 Un 50% de los niños menores de 5 años constan con padres con
instrucción primaria, 30% constan con padres con instrucción secundaria
y un 20 % constan con padres con instrucción superior incompleta.
 El 67,5% presentan un peso normal para la edad seguidos del 32.5 %
de los niños menores de 5 años presentan bajo peso para la edad y un
y no existe presencia de niños con sobrepeso.
 De los 40 niños menores de 5 años con Neumonía Adquirida en la
Comunidad un 65% de los niños vive en hacinamiento y el 35 % vive en
condiciones adecuadas dentro de su hogar dentro del cual un 77,5% se
encuentra expuesto a la presencia de animales domésticos en casa y un
22.5 % no se encuentra expuesto a la presencia de animales domésticos
en casa.
 Un 25% se encuentran expuestos al humo de tabaco por uno de sus
padres y un 75% no se encuentra expuesto al humo de tabaco

75
CAPÍTULO III. PROPUESTA

3.1. MARCO PROPOSITIVO

Parte del presente trabajo incluye la realización y desarrollo de una guía de


manejo adecuado para padres de familia, personal de enfermería, TAPS
(Técnicos en Atención Primaria en Salud), auxiliares de enfermería, Líderes de
la comunidad , un plan de socialización en relación a los factores de riesgo de
la patología que se investigó, que contiene formas estratégicas que alcanzan
los objetivos establecidos, mismas que servirán para la solución de la
problemática mediante la diseminación de conocimientos de carácter
preventivo.

Es necesario enfocar el trabajo sobre los factores de riesgo modificables para


disminuir la incidencia de Neumonía Adquirida en la Comunidad en niños
menores de 5 años, así como realizar un diagnóstico precoz y tratamiento
adecuado para evitar complicaciones.

3.1.1. TITULO DE LA PROPUESTA

Estrategias para la prevención de las complicaciones de la Neumonía Adquirida


en la Comunidad en niños menores de 5 años atendidos en el Centro de Salud
de Salasaca en el período de septiembre 2016 - febrero 2017.

3.1.2. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

INSTITUCIÓN EJECUTORA

La presente propuesta será ejecutada en el Servicio de Consulta Externa-


Pediatría del Centro de Salud de Salasaca, provincia de Tungurahua a partir
del año 2018.

BENEFICIARIOS

Los beneficiarios principales serán los pacientes menores de 5 años que


presenten uno o más factores de riesgo encontrados en el presente estudio. La
población en general para la prevención de Neumonía Adquirida en la

76
Comunidad y los pacientes que posean este padecimiento y necesiten
tratamiento.

RESPONSABLES

El investigador quien dará a conocer los resultados mediante un informe.

LUGAR DE DESARROLLO DE LA PROPUESTA

Servicio de Consulta Externa- Pediatría del Centro de Salud de Salasaca.

3.1.3. INTRODUCCIÓN

La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una infección aguda del


parénquima pulmonar que afecta a pacientes no hospitalizados y que se
caracteriza por la aparición de fiebre y/o síntomas respiratorios, junto con la
presencia de infiltrados pulmonares en la radiografía de tórax (ECHEVARIA,
2014), con una duración inferior a 14 días, o iniciada en los últimos 14 días
(MARTIN, Etiología y diagnóstico de la neumonía adquirida en la comunidad,
2012).

El estudio realizado por el INEC en el año 2013 revela que:” Durante los
últimos años este padecimiento se mantiene entre una las diez principales
causas de morbilidad en el país”, por otra parte el INEC del 2008 sobre
neumonías bacterianas estima que en Ecuador más de 5 niños menores de 1
año son hospitalizados cada día, la tasa de mortalidad en el 2011 fue el 13.6%
en niños menores de 5 años (GONZALEZ, NEUMONIA PRINCIPAL CAUSA
DE MORBMORTALIDAD EN EL ECUADOR, 2013)

La taquipnea es un parámetro sensible y específico, pero en estadios


tempranos de la enfermedad. En estos casos, otros signos como el uso de los
músculos accesorios (retracciones intercostales, subcostales o
supraclaviculares) y la auscultación patológica (crepitantes, hipoventilación),
también orientan el diagnóstico. Tal es así, que en ausencia de todos ellos, el

77
diagnóstico de neumonía es poco probable. En niños menores de 5 años los
datos de más valor diagnóstico son la taquipnea, el aumento de trabajo
respiratorio (aleteo nasal, retracciones o tiraje) y la saturación de O2 menor de
93-94%. (UBEDA I. , 2013)

El diagnóstico de la NAC es fundamentalmente clínico, aunque para la


confirmación se requiera la radiografía de tórax. No existen signos/síntomas
patognomónicos de NAC, pero en niños pequeños con fiebre, la ausencia de
taquipnea descarta la neumonía con una probabilidad del 97,4% en menores
de 2 años y del 84,7% en los de menos de 5 años de edad 15,16. Se
recomienda obviar el estudio radiológico en estos niños con fiebre sin
taquipnea. (UBEDA I. , 2013)

Esta patología ha causado un alto nivel de morbilidad en la población; este dato


se lo corrobora mediante el perfil epidemiológico realizado del Centro de Salud
de Salasaca, mismo que indica que existe una alta incidencia y prevalencia de
infecciones respiratorias. Además, con el desarrollo de esta investigación se
evidenció que los niños se encuentran expuestos a factores de riesgo en su
totalidad como es la exposición ambiental al frio, polvo y agua no potable en
casa. Así también, se ha identificado que no existen suficientes medicinas en
stock para tratar a todos los pacientes razón por la cual en la mayoría de
veces se han solicitado a los mismos a que adquieran los medicamentos
faltantes en farmacias particulares. Y otro dato importante dentro de esta
investigación es que hay déficit de reactivos en el laboratorio para la realización
de pruebas específicas para esta patología por lo cual se solicita la realización
de estos exámenes en laboratorios particulares.

3.1.4. OBJETIVO GENERAL

Establecer estrategias que sirva de base en cuanto al manejo integral y en la


prevención de los niños menores de 5 años con o sin complicaciones de la
Neumonía Adquirida en la Comunidad en el centro de Salud de Salasaca.

78
3.1.4.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Desarrollo de una guía de manejo como estrategia para la prevención de


las complicaciones de la los niños menores de 5 años con o sin
complicaciones de la Neumonía Adquirida en la Comunidad en el centro
de Salud de Salasaca.
 Elaborar un plan de socialización mediante la difusión de conocimientos
de carácter preventivo como estrategia para un manejo adecuado de la
guía.
 Elaboración de un tríptico informativo-preventivo sobre los factores de
riesgo de la Neumonía Adquirida en la comunidad en menores de 5
años.

3.1.5. DESARROLLO DEL PLAN DE LA PROPUESTA

3.1.5.1 GUÍA PARA EL MANEJO ADECUADO y PREVENCION DE


NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN NIÑOS.

79
PREPÁRATE ANTE EL FRÍO

ABRÍGALO Y CUÍDALO CON AMOR ♥

80
OBJETIVO: Establecer los estándares para el diagnóstico precoz y el manejo
de niños con Neumonía Adquirida en la Comunidad, a ser utilizados por los
equipos tratantes, a fin de disminuir la morbilidad, las complicaciones y la
mortalidad.

USUARIOS DE LA GUÍA: Personal de enfermería, TAPS (Técnicos en


Atención Primaria en Salud), auxiliares de enfermería, Líderes de la comunidad
y familiares.

POBLACIÓN DIANA: Pacientes de cualquier sexo y edad entre 0 a 5 años que


presenten tos con expectoración, elevación de temperatura, tiraje intercostal.

CONCEPTOS:

La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una infección aguda del


parénquima pulmonar que afecta a pacientes no hospitalizados y que se
caracteriza por la aparición de fiebre y/o síntomas respiratorios, junto con la
presencia de infiltrados pulmonares en la radiografía de tórax, con una duración
inferior a 14 días, o iniciada en los últimos 14 días

CIE 10

 (J13) Neumonía debida al Streptococcus pneumoniae


 (J14) Neumonía debida al Haemophilus influenzae
 (J15) Neumonía bacterial, no clasificada en otra parte
 (J16) Neumonía debida a otros organismos infecciosos no clasificada en
otra parte
 (J17) Neumonía en enfermedades clasificadas en otra parte
 (J18) Neumonía, organismo sin especificar

81
EPIDEMIOLOGÍA

El estudio realizado por el INEC en el año 2013 revela que:” Durante los
últimos años este padecimiento se mantiene entre una las diez principales
causas de morbilidad en el país”, por otra parte el INEC del 2008 sobre
neumonías bacterianas estima que en Ecuador más de 5 niños menores de 1
año son hospitalizados cada día, la tasa de mortalidad en el 2011 fue el 13.6%
en niños menores de 5 años (GONZALEZ, NEUMONIA PRINCIPAL CAUSA
DE MORBMORTALIDAD EN EL ECUADOR, 2013)

La edad es el parámetro que mejor predice la etiología de la NAC en pediatría.


En niños y adolescentes los patógenos más frecuentemente implicados en la
NAC son los virus y el S. pneumoniae. (INFAC, 2016)

ETIOLOGÍA

PERIODO NEONATAL DE 1 A 3 MESES DE 3 A 5 MESES DE 5 A 17 AÑOS

Streptococcus Chlamydia trachomatis VSR M. Pneumoniae


agalactiae (grupo b)

Escherichia coli Virus sincitial Metaneumovirus S. Pneumoniae


respiratorio

Listeria monocytogenes Parainfluenza tipo 3 Parainfluenza S. Aureus

Citomegalovirus Metaneumovirus Virus influenza C. Pneumoniae


Ureaplasma urealiticum Streptococcus Adenovirus M tuberculosis
pneumoniae
Bordetella pertussis Rinovirus
Staphylococcus aureus Streptococcus pneumoniae
Haemophilus influenzae
Mycoplasma pneumoniae
Chlamydia trachomatis
Mycobacterium tuberculosis

Fuente: adaptado de McCraken CH Jr. Diagnosis and management of


pneumonia in children. Pediatric Infect/2000
Elaborado por: Estefanía Llerena

82
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACION DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD POR
GRAVEDAD CLINICA

Leve- Moderada Grave


Lactantes
Temperatura < 38.5 ° C Temperatura > 38.5 ° C
FR < 5 rpm FR > 70 rpm
Retracciones leves Retracciones moderadas a severas
Ingesta normal Aleteo nasal
Cianosis
Apnea intermitente
Quejido
Ayunas
Taquicardia
Tiempo de recapilarización > 2 seg

Niños mayores
Temperatura < 38.5 ° C Temperatura > 38.5 ° C
FR < 50 rpm FR > 50 rpm
Disnea moderada Dificultad respiratoria severa
No vómitos Aleteo nasal
Cianosis
Quejido
Signos de deshidratación
Taquicardia
Tiempo de recapilarización > 2 seg

Fuente: adaptado de Harris et al


Elaborado por: Estefanía Llerena

83
FACTORES DE RIESGO

FACTORES DE RIESGO

 Prematuridad y bajo peso (≤ 2,500 g).


 Infecciones recientes del tracto
respiratorio superior.
 Exposición al humo del tabaco.
 No recibir lactancia materna durante al
menos los 4 primeros meses.
 Malnutrición.
 Asistencia a guardería.
 Bajo nivel socioeconómico.
 Antecedentes de sibilancias.
 Antecedentes de otitis media.
 Enfermedades subyacentes:
fundamentalmente cardiorrespiratorias,
inmunitarias o neuromusculares.

Fuente: (UBEDA I. , 2013)

Realizado por: Estefanía Llerena.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

 Síntomas: Tos, dificultad respiratoria, rechazo a la vía oral, dolor abdominal.


 Signos: Fiebre, taquipnea, tiros intercostales, aleteo nasal, quejido
respiratorio, disminución de murmullo vesicular, matidez a la percusión,
estertores, sibilancias.
 En todos los pacientes < 3 meses con fiebre de origen desconocido, con T
>38.5° C y síntomas respiratorios, se deberá considerar una NAC, como
posibilidad diagnóstica.

84
VALORES DE FRECUENCIA RESPIRATORIA EN FUNCIÓN DE EDAD OMS

Edad Valores de normalidad Taquipnea (respiraciones /


(respiraciones / minuto) minuto )
0-2 meses 50-60 > 60

2-12 meses 25-40 > 50

1-5 años 20-30 > 40

Mayor o igual a 5 años 15-25 > 25

Fuente: adaptado de OMS National Guideline Clearinghouse. 1999

Elaborado por Estefanía Llerena

DIAGNÓSTICO

DIAGNOSTICO RADIOLÓGICO

La radiografía (Rx) de tórax es el patrón de oro para establecer el diagnóstico


de neumonía, pero no se recomienda de forma rutinaria.

El patrón alveolar, atribuido a etiología bacteriana, se caracteriza por


consolidación lobar y broncograma aéreo.

El patrón intersticial, más propio de las neumonías víricas, se caracteriza por


infiltrados perihiliares difusos bilaterales, atrapamiento aéreo, y en ocasiones
atelectasias por tapones de moco, que se confunden con frecuencia con
opacidades sugestivas de origen bacteriano y predisponen al uso de
antibióticos.

El patrón intersticial también se puede observar en neumonías por Chlamydia


pneumoniae, Legionella y Mycoplasma, aunque este último microrganismo se
puede presentar con cualquiera de los dos patrones o incluso un patrón mixto.

OTROS EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

 ANALÍTICAS: o Recuento y fórmula leucocitaria. Aporta poca información


para establecer la etiología de la neumonía. Así, aunque la leucocitosis se
ha asociado con infección bacteriana, también puede existir en las

85
neumonías víricas como ocurre con el aumento de los valores de reactantes
de fase aguda.
 Proteína C Reactiva (PCR) y VSG. La PCR es un marcador de inflamación
poco específico para confirmar la etiología bacteriana de un infiltrado en la
Rx y no es suficientemente sensible para descartarla. Al igual que la VSG,
ambas son pruebas poco útiles y no deberían solicitarse de forma rutinaria.
 Procalcitonina. Se ha descrito en algunos estudios que tienen mayor
sensibilidad y especificidad que la PCR para diferenciar infecciones
bacterianas de víricas.

DETERMINAR PRESENCIA Ó AUSENCIA DE NEUMONÍA COMPLICADA

 Compromiso de más de > lóbulo pulmonar.


 Presencia de derrame pleural.
 Parámetros de líquido pleural compatibles con empiema: Leucocitos >
50,000/mm³, pH < 7.1, DHL > 1000, glucosa < 40 mg/dl, formas bacterianas
en la tinción de Gram.
 Presencia de neumatocele, pioneumotórax o necrosis pulmonar.

CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN

 Edad < 6 meses


 Signos o síntomas clínicos de severidad: (excepto en pacientes con
hipoxia crónica).
 Neumonía complicada.
 Intolerancia a la administración de medicamento vía oral.
 Falta de respuesta a tratamiento ambulatorio previo.
 Entorno social inadecuado: familiar incapaz de proveer observación o
supervisión adecuada, o bien incapacidad para administrar tratamiento
completo.
 Neumonía recurrente.
 Apariencia tóxica
 Enfermedad subyacente

86
MANEJO DE NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN NIÑOS

Medidas Generales.

 Tratamiento sintomático de la fiebre y dolor.


 Ofrecer líquidos y no forzar la alimentación sólida.
 Precauciones para evitar la transmisión.
 No se recomiendan antitusígenos de forma rutinaria.
 No se recomiendan mucolíticos ni expectorantes.
 Las maniobras de fisioterapia respiratoria no son beneficiosas y no se
recomiendan en la actualidad.
 Comprobar si los padres/cuidadores entienden las pautas de tratamiento.
 Explicarles los signos de mala evolución o alarma y qué hacer ante ellos.

87
NIÑO CON NEUMONÍA LEVE O
MODERADA
Hospitalización
SI Estudiar Chlamydia
Menor de tres meses Trachomatis y virus
respiratorios

Paciente con enfermedad crónica o ID SI Hospitalización

Iniciar tratamiento empírico si sospecha de infección


bacteriana

3 meses 5 años 5 a 21 años


Considerar estudio viral

Amoxicilina o PNC
Amoxicilina 75 a 90 mg/kg/día cada 8 Debe usarse 1 línea si se sospecha de
horas VO S. pneumoniae
Penicilina 200 a 300 ml/U/kg/día cada Eritromicina 50 mg/kg/día cada 6 horas
46 horas EV o claritromicina |15 mg/kg/día cada 12
horas o azitromicina 10 mg/kg/día

Reevaluar en 48 a 72 horas

Niño con neumonía


leve o moderada

Reevaluar 48 a 72 horas

Evolución desfavorable
Evolución favorable

Evaluación clínica
Duración del tto: 7 a 10 Repetir radiografía
días Búsqueda de agentes virales
Considerar bacterias como S. pneumoniae con alta
resistencia, S aureus H, influenza R ampicilina o
anaerobios

Algoritmo para el tratamiento de Neumonia Adquirida en la Comunidad


Fuente: (ALVAREZ, 2003)
Elaborado por Estefanía Llerena

88
COMPLICACIONES

 Derrame pleural y empiema


 Absceso pulmonar
 Neumatocele
 Infección metastásica: osteomielitis, artritis séptica
 Exantema, anemia hemolítica, poliartritis, pancreatitis, hepatitis, pericarditis,
miocarditis, meningitis aséptica, encefalitis y mielitis transversa (M.
pneumoniae)
 Síndrome hemolítico urémico
 Necrosis pulmonar

SEGUIMIENTO

 20% de los pacientes tienen infiltrados residuales pulmonares a las 3-4


semanas.
 La función pulmonar habitualmente debe retornar a la normalidad a los 3
meses
 No son necesarias placas de tórax de control, salvo en pacientes que
persisten con dificultad respiratoria o sintomatología clínica compatible con
falla terapéutica.

PREVENCIÓN

 Haemophilus influenzae
 Vacunación universal contra H. influenzae tipo b, a los 2, 4 y 6 meses
de edad.
 Bordetella pertussis.
 Aplicación universal a los 2, 4 y 6 meses, y refuerzos a los 18 meses y
4-6 años
 Streptococcus pneumoniae
 Vacuna conjugada antineumocócia 7-valente en todos los menores de
24 meses de edad, a los 2, 4 y 6 meses de edad, con un refuerzo a los
18 meses.

89
 Vacuna 23-valente en todos los mayores de 24 meses con factores de
riesgo para infección por neumococo (anemia de células falciformes,
hemoglobinopatías, insuficiencia renal, cardiopatías congénitas,
Síndrome de Down) y posteriormente cada 5 años
 Virus Influenza
 Vacunación anual con vacuna contra influenza en todos los menores
de 2 años, 1 dosis.
 Vacunación anual en la población de más de 2 años con factores de
riesgo
 Reducir exposición a fumadores
 Aportar lactancia materna y darle atención especializada a niños
prematuros, con bajo peso al nacer y malnutrición a cualquier edad.
 Evitar la exposición pasiva de los niños al humo de tabaco.
 Limitar la transmisión de infecciones respiratorias mediante el lavado de
manos tanto en casa como en los círculos infantiles y escuelas.
 Retrasar la entrada al círculo infantil en el caso de niños muy alérgicos,
inmunodeficientes o con cualquiera otra enfermedad de base
predisponente.
 Garantizar una nutrición balanceada con aporte adecuado de vitaminas y
minerales.
 Aplicar el esquema de vacunación vigente, la vacuna anti Hib es efectiva
en la disminución de las enfermedades causadas por este microorganismo
y en Cuba se administra de forma sistemática desde hace años.
 Incrementar la inmunización contra los virus influenza y el neumococo,
particularmente en grupos de riesgo. En los países en los que se
administra de forma sistemática, se ha reducido la incidencia de
enfermedad por neumococo.

90
3.1.5.2 PLAN DE SOCIALIZACIÓN

La socialización es un proceso dinámico en el que intervienen múltiples


factores los cuales se relacionan entre sí, integrados en una compleja red de
interacción según lo citado por Glaser y Strauss (1996); que pretende
relacionar el conocimiento clínico y el uso adecuado estrategias de información
y prevención para identificar los factores que afectan y superar los mismos.
Teniendo que el principal propósito es poner en acción las recomendaciones y
medidas preventivas que propone la guía antes mencionada.

Para poner en acción el plan de socialización se pretende describir un


referente para el Centro de Salud de Salasaca, misma que permita ayudar a
establecer un adecuado estilo de vida y además de información en cuanto a
medidas preventivas para los padres de los niños menores de 5 años que
padecen Neumonía Adquirida en la Comunidad.
Este plan establece cuatro fases las cuales se detallan a continuación:

FASE 1:

Designación de profesionales en la Salud responsables del proceso para la


ejecución en el Centro de Salud de Salasaca.

FASE 2:

Constitución del equipo: Médicos familiares, médicos rurales, TAPS (Técnicos


de Atención Primaria en Salud).

 Identificación de los usuarios de la guía.


 Elaboración del Plan de Socialización: Definición de
responsabilidades, definición de estrategias, presupuesto,
cronograma del plan de implementación.

91
FASE 3:

Desarrollo del Plan de Socialización, en el cual determinaremos lugar, hora,


fecha, responsable, participantes, etc.

PLAN DE SOCIALIZACIÓN 1

Tema:
Fecha:
Hora:
Responsable:
Duración: 30 mins

AUDITORIO OBJETIVOS METODOLOGÍA


Profesionales de la Salud Difusión de los Charla de
(médicos familiares, resultados de la sociabilización
médicos rurales, TAPS) presente investigación y
aplicación de la guía
para el Manejo
adecuado y Prevención
de Neumonía Adquirida
en la Comunidad en
niños
Temas a tratar:
 Resultados de la investigación.
 Forma de aplicación de la presente guía.
 Tiempo de ejecución de la misma
 Quienes serán los principales beneficiarios

92
PLAN DE SOCIALIZACIÓN 2
Tema:
Fecha:
Hora:
Responsable:
Duración: 30 mins

AUDITORIO OBJETIVOS METODOLOGÍA


Público en general Información acerca de Charla de
Neumonía Adquirida en sociabilización
la Comunidad en niños,
factores de riesgo,
complicaciones,
importancia de la
inmunización en niños.
Temas a tratar:
 Definición de neumonía
 Etiología
 Signos y síntomas
 Signos de alarma
 Prevención
 Importancia de inmunización en niños

93
PLAN DE SOCIALIZACIÓN 3
Tema:
Fecha:
Hora:
Responsable:
Duración: 30 mins

AUDITORIO OBJETIVOS METODOLOGÍA


Padres de niños que Difusión de la Charla de
padecen Neumonía información en cuanto a sociabilización
Adquirida en la tratamiento ambulatorio,
Comunidad complicaciones y riesgo
de hospitalización si no
son atendidos a tiempo
descritos en la guía
mencionada
Temas a tratar:
 Definición de Neumonía Adquirida en la Comunidad en niños
 Etiología
 Signos y síntomas
 Signos de alarma
 Prevención
 Importancia de inmunización en niños

 El responsable realizara al finalizar cada charla un breve informe


determinando los principales resultados que serán de ayuda en la
evaluación de la misma

94
FASE 4:

Durante esta fase se procederá a la evaluación del proceso de socialización,


determinando los ítems que se debe evaluar con el objeto de tomar las
medidas adecuadas para el desarrollo del mismo.

La evaluación es necesaria realizarla debido a que permite identificar si las


estrategias puestas en acción han tenido éxito. Tomando en cuenta desde el
principio en el plan:

 Qué es lo que debe ser evaluado.


 Qué información debe recogerse.
 Las fuentes de información.
 Los instrumentos para recolección de datos.

3.1.5.3 TRÍPTICO INFORMATIVO

95
MEDIDAS
PREVENTIVAS NEUMONÍA
ADQUIRIDA EN LA
VACUNACIÓN COMUNIDAD EN
Aplicar el esquema de vacunación
NIÑOS MENORES DE
vigente, la vacuna para la influenza y 5 AÑOS
neumococo es efectiva en la disminución
de las enfermedades causadas por
estos microorganismos.

Es una infección aguda del parénquima


pulmonar adquirida por la exposición a
un microorganismo presente en la
comunidad, caracteriza por: signos
respiratorios (tos, rinorrea, polipnea,
dificultad respiratoria) de menos de 15
días de evolución, acompañada de
síntomas como fiebre.

96
IMPORTANCIA DE
Signos y síntomas
LA LACTANCIA
 Síntomas: Tos, dificultad respiratoria,  Prematuridad y bajo peso (≤ 2,500 g). MATERNA
rechazo a la vía oral, dolor abdominal.
 Infecciones recientes del tracto
 Signos: Fiebre, taquipnea, tiros intercostales,
respiratorio superior.
aleteo nasal, quejido respiratorio, disminución
 Exposición al humo del tabaco.
de murmullo vesicular, matidez a la percusión,
 No recibir lactancia materna durante
estertores, sibilancias.
al menos los 4 primeros meses.
 En todos los pacientes < 3 meses con fiebre

de origen desconocido, con T >38.5° C y  Malnutrición.

síntomas respiratorios, se deberá considerar  Asistencia a guardería.

una NAC, como posibilidad diagnóstica.  Bajo nivel socioeconómico.

 Antecedentes de sibilancias.

 Antecedentes de otitis media.

La lactancia natural es una forma de


proporcionar un alimento ideal para el
crecimiento y el desarrollo sanos de los
lactantes y protegerlos frente a
enfermedades.

97
3.2. CONCLUSIONES PARCIALES

La aplicación de la guía de manejo integral y prevención tiene como estrategia


y objetivo principal brindar la información para padres de niños que padezcan
esta enfermedad al igual de padres de niños sanos que desean conocer
acerca de la Neumonía Adquirida en la Comunidad en niños teniendo enfoque
en las principales causas, signos y síntomas más frecuentes, tratamiento,
factores de riesgo que influyen a la aparición de la misma y medidas
preventivas de esta enfermedad. Además, se determina la aplicación de esta
guía a través de un plan de socialización para que la información sea difundida.

CONCLUSIONES GENERALES

 La Neumonía Adquirida en la Comunidad es una de las enfermedad con


alto índice de morbimortalidad en niños siendo un grupo vulnerable que
si no se realiza el diagnostico precoz y no se brinda el tratamiento
necesario en un tiempo oportuno, por lo cual es importante dar a
conocer a los padres la información necesaria y medidas preventivas
acerca de este padecimiento.

 Entre los factores de riesgo más relevantes de la presente investigación


en niños menores de 5 años se encuentra que la mayoría se encuentra
expuesto agua no potable en sus casas y exposición ambiental al polvo
y frio debido a la localización geográfica de la comunidad de Salasaca,
seguidos de sexo femenino, edad entre 0-2 años, inmunizaciones
incompletas, instrucción de padres básica, antecedentes o presencia de
bajo peso, vivir en hacinamiento, la exposición a humo de tabaco por
parte de alguno de los padres y la presencia de animales domésticos en
casa.

 El desarrollo de la propuesta como es la guía de manejo que permitirá


de al personal médico el diagnostico precoz de la enfermedad y brindar
el tratamiento adecuado en un tiempo oportuno y de esta manera poder

98
informar acerca de la enfermedad, medidas preventivas a los padres de
los niños que padezcan esta enfermedad al igual que a los padres de los
niños sanos.

 La ejecución del plan de socialización será de gran beneficio para


encaminar a la adecuada aplicación de la guía y con ello beneficiar a los
principales usuarios que en este caso son los niños.

RECOMENDACIONES

 Se recomienda la correcta elaboración de las historias clínicas por parte


del personal médico que ayuden de mejor manera a la identificación de
los factores de riesgo presentes en los niños con Neumonía Adquirida
en la Comunidad
 Se recomienda al personal de salud del Centro de Salud de Salasaca de
la ciudad de Pelileo la aplicación de la guía desarrollada en esta
investigación, ya que de esta manera se podrá disminuir el índice de
niños menores de 5 años con este padecimiento mediante el diagnóstico
oportuno, y la aplicación del tratamiento necesario evitando
complicaciones de gravedad que requieran la transferencia a un centro
de salud de tercer nivel.
 Se recomienda al personal de Salud que ante la presencia de niños con
esta enfermedad se mantengan en observación durante un tiempo
prudente dando a conocer las complicaciones que conlleva el no brindar
el tratamiento por los días requeridos a los padres de los niños.
 Se recomienda al Director Médico del Centro Salud de Salasaca realizar
una gestión con el Municipio de Pelileo para poder dialogar de la
necesidad de presencia de alcantarillado y agua potable para la
comunidad de Salasaca.

99
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

MENDEZ ECHEVARRIA A, García M, Baquero F, Del Castillo Martín F.


Neumonía adquirida en la comunidad. Madrid: 2013.p.1-8
M ÚBEDA M, Murcia J, Asensi M. Neumonía adquirida en la
comunidad.España:2011.p. 1-6
ARTIN A, Pérez M, Alfayate S, Couceiro A, García M, Korta M, Martínez
Leóne M, Munoz C, Obando Santaella I, Pérez I. Etiología y diagnóstico de
la neumonía adquirida en la comunidad y sus formas complicadas.
Barcelona: Noviembre; 2011.p.1-7
AGUDELO B, Manotas M, Vásquez C, Neumonía adquirida en la
comunidad en niños.Colombia.p.1-6
GONZALEZ M, Neumonía: Principal Causa de Morbilidad en el Ecuador -
año 2011.Ecuador: Abril; 2013.p.6
GIMÉNEZ F, Sánchez A, Battles J, López J, Sánchez-Solís M.
Características clínico-epidemiológicas de la neumonía adquirida en la
comunidad en niños menores de 6 años. Murcia: Junio; 2007.p.3-6
ÚBEDA M, Murcia J, Asensi M. Neumonía adquirida en la
comunidad.España:2011.p. 1-6
ALVAREZ A, Neumonía adquirida en la comunidad en niños: Aplicabilidad
de las guías clínicas.Chile:2003.p.1-4
ALONZO F, González M, Martínez G, Rábago R, Valenzuela A, Arteaga B.
Diagnóstico y Tratamiento de la NEUMONÍA ADQUIRIDA en la Comunidad
en las/los Pacientes de 3 Meses a 18 Años en el Primero y Segundo Nivel
de Atención. México: Diciembre; 2015.p.8-9
TOLEDO I, Toledo M. Neumonía adquirida en la comunidad en niños y
adolescentes. Cuba-Habana; Septiembre; 2012.p. 2-4
MORENO D, Martín A, Tagarro A, Escribano Montaner A, Figuerola Mulete
J, García J. Neumonía adquirida en la comunidad: tratamiento ambulatorio
y prevención. Madrid: Octubre; 2014.p. 3-7
VISBAL L, Galindo J, Orozco K, Vargas M. Neumonía adquirida en la
comunidad en pediatría. Colombia- Barranquilla: Junio; 2007.p. 3-8
MINISTERIO DE AMBIENTE. Plan Nacional de la Calidad del Aire. Quito:
2010.p.50
BARRIA M, Calvo M. Factores asociados a infecciones respiratorias dentro
de los tres primeros meses de vida
CASTILLO R, Ramos A, Castillo A, Rizo R, Cádiz A. Lactancia materna e
inmunidad. Impacto social. Cuba: Diciembre; 2008.p.2-5
MARRENO M, López M, Sánchez M. Neumonías graves y estado
nutricional en pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos
pediátricos. Cuba- Habana: 2005.p.2
GUTIERREZ S, Molina G, García J, Vargas J, Mata B. Humo de Tabaco
Ambiental y Neumonías en Niños de Monterrey, México. Monterrey:
2007.p.6-10
PORTALES MEDICOS. Factores de riesgo de la neumonía en el niño.
Diciembre: 2013.p.7-9
MOENNE K. Neumonías adquiridas en la Comunidad en niños: Diagnóstico
por imágenes. Chile: 2013.p.2-10
GARY A, Patton K. Descripción anatómica y bases fisiológicas del aparato
respiratorio: vías respiratorias y pulmón. Fisiología. Ediciones Harcourt, S.A.
Año 2000.p.1-5
CASADIEGO D, Castellanos M. Factores de riesgo presentes al reingreso
de niños de dos meses a cinco años a salas ERA del Hospital de Vista
Hermosa. Chia- Colombia: 2011.p.35-37
ANEXOS

Anexo 1. FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

1. Sexo, Marque con una X

Hombre

Mujer

2. ¿Cuál es la edad del paciente? Marque con una X.

0-2 años

2-3 años

3-5 años

2. Inmunizaciones:
Completa

Incompleta

3. Exposición al polvo :
Niños
expuestos
Niños no
expuestos
4. Exposición al frio:
Niños
expuestos
Niños no
expuestos

5. Instrucción de los padres

Padre Madre

Primaria

Secundaria

Superior

6. Estado nutricional

Peso bajo

Peso
normal
Sobrepeso

7. Presencia de hacinamiento en el hogar

Si

No
8. Exposición al humo de tabaco por uno de los padres
Si

No

9. Presencia de agua potable en casa


Si

No

10. Presencia de animales domésticos en casa


Si

No
Anexo 2. ENTREVISTA
Entrevista

Dirigida a: Director del Centro de Salud de Salasaca y al personal médico


rural
Objetivo: Conocer información general acerca de la disponibilidad de
medicamentos, presencia de laboratorio áreas de Imagenología etc.
1. ¿En el Centro de Salasaca tiene la disponibilidad de los medicamentos
para tratar neumonía adquirida en la comunidad?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

2. ¿Cuentan con laboratorio para poder realizar exámenes


complementarios?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

3. ¿Existen reactivos en el laboratorio para la realización de pruebas


específicas a pacientes con neumonía adquirida en la comunidad?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

4. ¿En el centro de Salud de Salasaca presenta área de Imagenología?


………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

5. ¿Se ha aplicado estrategias para dar a conocer la gravedad de la


neumonía adquirida en la comunidad en el centro de Salud de
Salasaca?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
6. ¿Considera que es necesario aplicar estrategias como una guía de
manejo y un plan socialización para prevenir la neumonía Adquirida en
la Comunidad?
………………………………………………………………………………………..

También podría gustarte