Está en la página 1de 10

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL


UNIDAD 191 MONTERREY

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA

Modulo I. Bloque 2. La mediación pedagógica y estrategias


didácticas para la educación básica I1º TRIMESTRE
Asesora: Profra. Ruth Alejandra López Flores

NOMBRE DEL ALUMNO (A):


MAESTRO: EDUARDO JAVIER HERNÁNDEZ ROBLEDO

TAREA:
Construir competencias desde la escuela.
COMPETENCIAS, DESTREZAS Y RECURSOS

MONTERREY, NUEVO LEÓN, A 06 DE NOVIEMBRE DE 2023


INTRODUCCIÓN

¿Competencia o técnica?

La relación entre competencia y técnica es un tema que a menudo genera


confusión en diversos contextos. La noción de técnica se revela como un
concepto ambiguo, ya que su significado varía según el contexto y el hablante.
Puede referirse a un conocimiento basado en procedimientos, un esquema sobre
cómo realizar una tarea, o incluso una habilidad adquirida a través de práctica
intensiva, además, la técnica puede también representar una competencia
elemental relacionada con la acción manual.

En la presentación que se presenta a continuación, se organiza la información


de tal forma que podamos entender la compleja relación entre técnica y
competencia, centrándonos en la noción de "habilidad en situación" como un
enfoque particular. Del mismo modo en la presentación se expresa, cómo la
destreza existe en la práctica y puede no estar directamente asociada a un
conocimiento por procedimiento. También examinaremos cómo la movilización
de recursos cognitivos en situaciones complejas no es una tarea completamente
espontánea, sino que implica la actualización de esquemas y la aplicación de
métodos, es decir es un proceso cognitivo.

Además, abordaremos la idea de que una competencia no se confunde con los


recursos movilizables, sino que los complementa, se une a ellos, optimizando su
utilización en situaciones complejas; algo parecido a una receta de cocina que
realza la calidad de los ingredientes al ordenarlos y relacionarlos de manera
efectiva. Por último, destacaremos la versatilidad de los recursos, ya que pueden
ser movilizados por diversas competencias y utilizados en múltiples contextos.
DESARROLLO

COMPETENCIAS,

DESTREZAS,
RECURSOS
INTEGRANTES DEL EQUIPO

Ana Sofía Ruiz Eduardo Javier


Ramírez Hernández Robledo

Rosalía Ríos Reyes


COMPETENCIA
INTELIGENCIA
TÉCNICA La competencia se añade a los recursos
para obtener resultados eficaces.
No hay recursos propios de las
Procedimiento,. “Saber competencias, estos se pueden movilizar
cómo hacerlo”. por otras competencias.
Habilidad en situación.
SABER MOVILIZAR Una competencia puede ser una
habilidad que se utiliza en una situación o
Esquema complejo que Le Boterf
puede ser un recurso que contribuye a
existe en la práctica. Capacidad de utilizar eficazmente los
una competencia más amplia en un
recursos cognitivos en situaciones
momento dado.
complejas.
No se refiere a una destreza específica,
sino actualizar esquemas.
NO ES UNIVERSAL, varía según la
situación, ligado a la inteligencia.
PRÁCTICA
Existe en la práctica
sin ser asociada a un
conocimiento por
procedimiento.
DESTREZA ¿ES UNA
COMPETENCIA?
Toda destreza es una
competencia, pero una
competencia puede ser
más abierta, compleja y
flexible que una
destreza.
LA COMPETENCIA NO SON EXCLUSIVOS,
PRESUPONE LA PUEDE SER
EXISTENCIA DE UTILIZADOS POR
RECURSOS OTRAS
COMPETENCIAS.

RECURSOS
SE VAN MEZCLANDO, UNA COMPETENCIA
COMO UNA RECETA DE PUEDE MOVILIZARSE
LAS COMPETENCIAS SON SIMILARES
COCINA, PARA LOGRAR PARA SER RECURSO
A LAS CAJAS CHINAS. AL MOMENTO
UN MEJOR PRODUCTO O DE UTILIZAR UNA, ÉSTA SE VA EN UNA COMPETENCIA
RESULTADO. MOVIENDO O VA ABRIENDO OTRAS MÁS COMPLEJA.
MÁS COMPLEJAS Y/O ESPECÍFICAS.
GRACIAS POR SU

ATENCIÓN
CONCLUSIONES

El texto del cual se obtuvo la información para realizar la presentación subraya


la idea de la "habilidad en situación" como un enfoque relevante para
comprender cómo las personas adquieren destrezas a través de la práctica.
Además, se expone cómo las competencias pueden movilizar recursos
cognitivos en situaciones complejas, lo que a menudo implica la actualización de
esquemas y la aplicación de métodos. Se destaca que no existe un "saber
movilizar" universal, ya que la movilización de recursos cognitivos es un proceso
que depende en gran medida de la inteligencia individual y la búsqueda de
sentido.

Sobre esta idea particularmente considero que es importante que los docentes
tengamos bien claro estos conceptos ya que en las aulas en muchas ocasiones
los alumnos ya cuentan con habilidades que se desprenden de su práctica
cotidiana de acuerdo con el contexto familiar pero que son de carácter tan
mecánica que se escapa de la observación del docente, provocando que se
tengan concepciones erróneas sobre la adquisición de competencias. Con lo
anterior quiero decir que de acuerdo a la lectura se puede pensar que los
alumnos no han consolidado la competencia, pero puede ser también que el
docente no propicie el ambiente de enseñanza adecuado para que este proceso
cognitivo o "habilidad en situación" se haga presente.
REFERENCIAS

Philippe, Construir competencias desde la escuela. Edit J. C. Saénz. 1997.


Francia. Págs. 28 a 35.

También podría gustarte