Está en la página 1de 9

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA


2023
ETAPA DE DESARROLLO

PLAN DE CLASE No: 16 GRADO: 1º, 3º y 5º FECHA: 26 de septiembre del 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Institución Educativa Llanadas- Lebrija, Santander.
NOMBRE DE LAS MAESTRAS(OS) EN FORMACIÓN: Sharol Jessenia Pabón Gómez - Saray
Giomar Vargas Cervantes
MAESTRA TITULAR: Luz Mary Orozco

BRÚJULA DEL PROCESO I SEMESTRE: Apropiación de estrategias de integración para la


Educación Básica Primaria a partir de fundamentos pedagógicos, didácticos, disciplinarios,
legales e investigativos, orientados a la atención de poblaciones diversas, mediante el uso
de la lúdica y los diversos lenguajes, con proyección a la construcción de ciudadanía.

TEXTOS A INTEGRAR:
Autor: Maestras en formación

PREGUNTA A INTEGRAR:

En la institución Educativa Llanadas de Lebrija ¿Por qué es importante conocer los componentes de la tierra?

PREGUNTAS
En la institución DE COMPRENSIÓN
Educativa A PARTIR
Llanadas de Lebrija ¿EnDEL
quéTEXTO
nos ayuda aprender sobre el puntillismo?

En la institución Educativa Llanadas de Lebrija ¿Por qué es importante trabajar en un ambiente agradable?
¿Cuál es el proceso que lleva una huerta?

LITERAL (PIDEN ENUNCIADOS, DESCRIPCIÓN, INFERENCIAL (CONSTRUYEN RELACIONES CAUSA


EVIDENCIA) EFECTO)
Primero: Tercero.

CRÍTICO INTERTEXTUAL (IMPLICAN FUTURO, O LA


VIDA COTIDIANA)
Quinto.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE
CIUDADANÍA
HILO CONDUCTOR

LO QUE QUEREMOS LOGRAR Tomo decisiones cada vez más autónomas, basadas en el
respeto a la dignidad humana y en la preocupación por el
bien común, que parten del análisis, la argumentación y el
diálogo sobre dilemas que plantea la cotidianidad frente a
la sexualidad, y que propenden por estilos de vida
saludable.

COMPETENCIAS CIUDADANAS CIENTÍFICAS A LAS QUE ● Competencias Ciudadanas


APUNTA 1-3

➢ Identificación de emociones
➢ Reconocimiento de la perspectiva del otro
➢ Manejo de reglas
4-5

➢ Conocimiento de la constitución política

● Competencias Blandas
➢ Liderazgo

● Competencias Laborales
➢ Trabajo en equipo

● Artística
● Ambiental
● Educación Física

RELACIÓN CON OTROS PROYECTOS Veo por mí y por mi comunidad rural en la diversidad y
felicidad"

¿CÓMO HACERLO? Por medio de una canción, actividades como desarrollo de


rompecabezas, guías, además se implementarán
movimientos corporales, dinámicos y hacer reflexiones

¿CON QUIENES? Con los estudiantes de la “Institución Educativa Llanadas”


y sus múltiples sedes “Santa Rosa, Puyana y La Esmeralda”,
ubicada en Lebrija-Santander.

RECURSO CON QUE SE CUENTA ● canción del torbellino.


● Imágenes impresas.
● Guia de trabajo.
● Flashcard.

¿CÓMO SABER QUE SE HA LOGRADO? Evaluación formativa.

Indagación permanente acerca de las actividades que


realizan para ser felices y alcanzar las metas propuestas.

Mediante observación por parte de los maestros en


formación en el desarrollo de las actividades pedagógicas
desde el inicio hasta el final de la clase.

Evaluación de tipo: Autoevaluación, heteroevaluación y


coevaluación.
COMPETENCIAS A INTEGRAR:
Nombre del proyecto de Aula: Veo por mí y por mi comunidad construyendo una ruralidad con
felicidad desde la diversidad.

DIMENSIÓN - COMPETENCIA/DESCRIPTOR DE CONTENIDOS


DESEMPEÑO
PREGUNTA INTEGRADORA

Aritmética (El ajedrez )

Aritmética Grado quinto

Quinto: Conceptual:

DBA: Procedimental:

Actitudinal:

Tercero:

DBA

Grado tercero

Primero: Conceptual:

DBA Procedimental:

Actitudinal:

Grado primero

Conceptual:

Procedimental:

Actitudinal:

Ciencias Naturales Ambiental Grado quinto

Quinto: Conceptual:

DBA Procedimental:

Actitudinal:

Tercero:

DBA Grado Tercero

Conceptual:

Procedimental:

Primero: Actitudinal:

DBA
Grado primero

Conceptual:

Procedimental:

Actitudinal:

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

MOMENTO 1. TOMA DE CONTACTO / ACTIVIDADES DE


CONJUNTO
Los niños saludan con entusiasmo y alegría a sus maestros
Al dar el inicio a la jornada escolar el maestro en en formación, participan con mucha alegría en la oración,
formación recibirá a sus estudiantes con un cálido y identifican el estado de tiempo en el que se encuentran y
fraterno saludo, seguidamente el maestro en formación cómo se sienten. Los niños son autónomos y honestos al
momento de marcar su auto asistencia Reciben las
debe aprenderse la rutina en inglés apoyándose en el
escarapelas y están conscientes del cuidado que deben
calendario , las flashcards del clima y de las emociones. tener con ellas teniendo en cuenta también el pacto de
TODOS DEBEN TENER ESTOS MATERIALES LISTOS PORQUE aula. Los estudiantes bailan y cantan alegremente las
SE USARÁN DURANTE LA PRÁCTICA INTENSIVA. Además, canciones de la rutina y el clima. Los niños participan y
es obligatorio estudiar las canciones. escuchan atentamente cada

MOMENTO 2. INDAGACIÓN DE SABERES PREVIOS

Se formulan preguntas acerca de las temáticas para una de las instrucciones en inglés con ayuda de las
todos los grados, desde primero a quinto, durante la expresiones corporales de sus maestros para así poder
clase. (momento 4) realizarlas de manera adecuada y correcta.

MOMENTO 3. CONTEXTUALIZACIÓN.PREGUNTA DE Los alumnos activamente responden a las preguntas


INTEGRACIÓN- realizadas por la maestra en formación, con una buena
atención los niños dan respuesta a las preguntas
Las preguntas integradoras se escriben directamente en intertextuales ayudándose también del significado que
el tablero a medida que se va realizando las actividades. tiene la perspectiva del otro y para así poder que ellos
reflexionen sobre ellos mismos dándole de esta manera
● ¿Cómo el ajedrez promueve el desarrollo respuesta a las preguntas
cognitivo?
● ¿Puede el ajedrez ser un puente entre culturas y De una manera atenta los niños escuchan la canción y
generaciones ?
participan en las preguntas de predicción realizadas por la
● ¿Cómo puedo expresar y reconocer mis
emociones? maestra en formación.
● ¿cómo los ecosistemas se adaptan al cambio ?
● ¿Por qué es importante cuidar el medio ambiente
para la vida ?

MOMENTO 4. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.


Los niños responden atentamente a las preguntas
CIENCIAS NATURALES inferenciales y literales, trabajando de esta manera la
perspectiva del otro para dar respuesta a cada una de las
PRIMERO (ESMERALDA) preguntas. Se espera que los estudiantes de cuarto y
quinto respondan con 3 o 2 argumentos.
RESOLVIENDO PROBLEMAS EN MI COMUNIDAD

Después de realizadas las actividades de conjunto y


contextualizadas las preguntas integradoras se da inició a Los estudiantes participan con alegría y buena actitud en la
escuchar la canción “ PARTES DE UNA PLANTA “, en esta construcción de las palabras, oración o textos según el
canción se realiza una serie de preguntas como: grado al que pertenecen, realizando de esta manera la guía
que el maestro en formación les asigne.
● ¿ De qué trata la canción?
● ¿ Qué les gustó más de la canción?
● ¿ Qué enseñanza les dejo la canción ?
● ¿ Qué les pareció la letra de esta canción ?

Seguidamente el maestro en formación coloca en el


tablero un dibujo sobre el crecimiento de la planta que
llevará dibujado en medio pliego de papel bond (ANEXO 1
).

seguidamente el maestro en formación realiza una serie


de preguntas : El niño responde a estas preguntas con referencia al tema
que hablaremos para así poder saber su presaberes.
● ¿ Qué observan en la imagen ?
● ¿ Por qué creen que las plantas tienen tallo ?
Luego, los maestros en formación darán el concepto
correspondiente sobre “ el tallo “ , el maestro en
formación le preguntara a los alumnos :

● ¿ Saben que es un tallo?


● ¿ Qué elementos conforman un tallo ?
● ¿ Por qué se debe respetar los elementos del tallo el niños explorara el medio por medio de los experimentos
? para así fortalecer el aprendizaje que vivieron en la clase y
por último para complementar el niño desarrolla una guía
Posteriormente los maestros en formación les hace en base a lo visto para evidenciar un aprendizaje
entrega de una guía a los alumnos y les hará la explicación significativo.
correspondiente para así empezar a desarrollarla ( ANEXO
2 ).

seguido a lo anterior el maestro en formación realizará la


explicación correspondiente de un experimento para
tener más a fondo el tema de los tallos , en el siguiente En este entorno, los niños consideran todos los conceptos
link: https://www.youtube.com/watch?v=1XtTi0xDubc abordados mediante experimentos y ecosistemas en todos
los grados. Esto les permitirá familiarizarse con su propio
El maestro en formación podrá encontrar todo lo entorno de manera efectiva. Los estudiantes
necesario para el desarrollo de este experimento , experimentarán un aprendizaje significativo al realizar por
después de haber terminado el experimento el maestro sí mismos los experimentos, aplicando los pasos y
en formación entregará una guía para el desarrollo en la componentes necesarios. A través de esta experiencia,
clase. comprenderán la importancia de llevar a cabo
experimentos para enriquecer su aprendizaje.
TERCERO ( ESMERALDA )

Después de realizadas las actividades de conjunto y


contextualizadas las preguntas integradoras se da inició a
observar unas flashcard sobre los ecosistemas (ANEXO
3). La maestra en formación realiza unas series de
preguntas para tener conocimiento de sus presaberes
sobre los ecosistemas, unas de esas preguntas son:

● ¿ saben que son los ecosistemas ?


● ¿ Por qué son importantes los ecosistemas ?
● ¿ conocen los diferentes tipos de ecosistemas ?

Luego de conocer los presaberes de los niños la maestra


en formación se encargará de dar la definición de los
ecosistemas y sus componentes: seres vivos y no vivos

● ecosistemas: conjunto de especies de un área


determinada que interactúan entre ellas y con su
ambiente abiótico
● componentes: son los factores tanto bióticos
como abióticos.
● factores bióticos:incluyen animales, plantas,
hongos, bacterias y protistas.
● factores abióticos: son el agua, el suelo, el aire, la
luz solar, la temperatura y los minerales.

seguido a esto la maestra en formación va diciendo los


conceptos correspondientes y los alumnos lo copiaran en
sus respectivos cuadernos , la maestra formación les
menciona a los estudiantes que existen diferentes tipos
de ecosistemas como lo son:
terrestres,acuáticos,desiertos y boscosos , para esto la Dentro de este espacio, los niños serán desafiados a
maestra en formación llevará unas flashcard para un considerar exhaustivamente todos los conceptos
mejor explicación de cada ecosistema. previamente abordados a través de experimentos y
análisis de ecosistemas, a cada nivel académico. Esto les
● ecosistema terrestre:se desarrollan sobre tierra permitirá inmiscuirse más profundamente en su entorno,
firme, sobre accidentes geográficos y en el aire. generando una comprensión más profunda. Los alumnos
● ecosistema acuático:sistema natural formado por
se sumergirá en un proceso de aprendizaje significativo al
un conjunto de seres vivos y un medio que se
compone de factores químicos y físicos diseñar y ejecutar por sí mismos los experimentos,
● ecosistemas boscosos:es un territorio que tiene siguiendo cada etapa con precisión y empleando las
una alta densidad de árboles y arbustos (planta partes esenciales para lograr resultados concluyentes. De
leñosa) de cierta altura. esta manera, internalizan la esencia de la metodología
experimental y se percataron de la importancia de la
ya para finalizar nuestras actividades la maestra en
experimentación como catalizador del crecimiento
formación hace entrega de una guía sobre lo mencionado
educativo.
anteriormente y así continuaremos con el desarrollo de
ella.

QUINTO ( ESMERALDA )

Después de realizadas las actividades de conjunto y


contextualizadas las preguntas integradoras se da inició a
realizar una serie de preguntas como:

● ¿ saben que son los experimentos ?


● ¿ para qué nos sirven los experimentos ?
● ¿ les gusta hacer experimentos ?
● ¿ Qué les parece si hacemos un experimento ?

Después de conocer los presaberes de los alumnos sobre


los experimentos. Después el maestro en formación hace
énfasis en la importancia de: los experimentos, mediante
flashcards y/o material concreto como apoyo a una mejor
comprensión por parte del estudiante. El maestro en
formación les dirá a los estudiantes que realizaremos un
experimento pero antes de eso conoceremos más a fondo
los conceptos.

● ¿alguna vez hicieron un experimento ? ¿ cual ?


● ¿Qué experimentos les gustaría hacer ?

Después el maestro en formación les dará a conocer que


existen tres tipos diferentes de experimentos . Después
de haber dado a conocer cada tipo de experimento que
existe le hará una serie de preguntas a los alumnos

● ¿ Qué tipo de experimento les llamó más la


atención ?
● ¿ Porque les gusto ese tipo ?
● ¿ Qué experimento podríamos hacer en base a la
energía calórica ?
El ajedrez es mucho más que un juego; es una
para dar continuidad a nuestra clase el maestro en
herramienta educativa poderosa que brinda a los niños la
formación les explicara a los alumnos que se realizará un
oportunidad de aprender una amplia gama de habilidades
experimento en base de la energía calórica, para la
y conceptos valiosos. A medida que participan en partidas
elaboración de este experimento se requiere unos ciertos
de ajedrez, los niños no solo se sumergen en el mundo de
materiales, como lo son:
las estrategias y tácticas, sino que también ejercitan su
seguido a esto el maestro en formación explicara la pensamiento crítico y creativo de manera constante.
siguiente actividad que se basa en hacer un experimento
sobre la energía calórica con espiral , en el siguiente link:
https://www.fundacionaquae.org/corrientes-conveccion-
espiral/

El maestro en formación tendrá todos los materiales y


explicación correspondiente para el desarrollo de ello.
Para finalizar el maestro en formación hace entrega de la
guía y les dará la explicación correspondiente para
empezar su desarrollo.

ARITMÉTICA

MOMENTO 4. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

RESOLVIENDO PROBLEMAS EN MI COMUNIDAD

PRIMERO( ESMERALDA )

El maestro en formación para saber los presaberes de los


alumnos realizarán una serie de preguntas como :

● ¿ saben que es el ajedrez ?


● ¿ alguna vez jugaron ajedrez ?
● ¿ les gustaría aprender a jugar ajedrez?

Respondidas las preguntas anteriores, el maestro en


formación mostrará de manera concreta cada una de las
fichas del ajedrez. Dando inicio a la explicación al
concepto correspondientes de que es el ajedrez, seguido a
esto el maestro en formación iniciara una presentación
del tablero y las piezas de ajedrez que se llevarán de
manera concreta para una mejor visualización de lo que
queremos enseñar ( ANEXO ).

Seguido a esto el maestro en formación empezará a


identificar con los alumnos todas las piezas
correspondientes , sus fichas son: rey, reina, torres, alfiles,
caballos y peones, el maestro en formación le e}explicara
a los estudiantes de manera más explícito :

● Todas las piezas, excepto el caballo, se mueven en


línea recta, ya sea horizontal, vertical o
diagonalmente.
● El borde del tablero de ajedrez no se puede cruzar.
● Ninguna pieza, excepto el caballo, puede saltar
sobre otra para moverse.
● Un movimiento no puede terminar en una casilla
ocupada por una pieza del mismo color.
● La pieza con más posibilidades de moverse es la
reina y la que tiene menos es el peón.

Para dar final a nuestras actividades realizaremos un


juego interactivo , este juego se refiere a que realizaremos
los movimientos de las piezas correspondientes, también
para seguir practicando los movimientos realizaremos un
segundo juego “ simon dice “ donde los estudiantes
siguen instrucciones para así mover las piezas del ajedrez.
TERCERO Y QUINTO ( ESMERALDA)

Para indagar los presaberes de los niños la maestra en


formación realizará las siguientes preguntas:

● ¿ Qué sabes del ajedrez?


● ¿ Qué movimientos podemos hacer en el ajedrez?
● ¿ Por qué creen que es importante jugar ajedrez?

Para dar inicio a la práctica realizaremos un breve repaso


de las reglas básicas que debemos tener en cuenta , de los
movimientos básicos , de los nombres de las piezas ( rey,
reina, torres, alfiles, caballos ). seguido a esto el maestro
en formación dará una introducción a las tácticas que
son: jaque, jaque mate estas tácticas las llevará el maestro
en formación en papel bond para pegarlos en el tablero y
tenerlo en cuenta.

Por último organizaremos un pequeño torneo entre


estudiantes donde se verá reflejado la concentración, lo
aprendido en clase, las tácticas que se enseñaron y demás
estrategias , seguido a estos la maestra en formación hace
entrega de una guía para así poder ser desarrollada.

ANEXOS

WEBGRAFÌA

También podría gustarte