Está en la página 1de 7

Isis Borráz Domínguez 1A Filosofía de la educación

Ramas de la filosofía
Ontología: Estudia el problema de la esencia del ser y la naturaleza de los
diferentes seres que existen
Gnoseología: Se ocupa del problema del conocimiento, su validez, origen etc.
Epistemología: Es la filosofía de la ciencia, o doctrina de los métodos y
fundamentos del conocimiento científico
Metafísica: Se ocupa de los problemas que trascienden del mundo físico: La
existencia de Dios, los atributos del alma humana, su inmortalidad etc.
Lógica: Estudia los principios o leyes a que debe sujetarse la inteligencia humana
cuando investiga la verdad
Axiología: trata de los valores
Ética: Estudia normas ideales a que esta sujeta la conducta humana
Estética: es la filosofía de lo bello o de las bellas artes y la filosofía de la religión
Filosofía: Etimología griega philos: amigo o amante, sophia: sabiduría es decir
amor a la sabiduría. Es una ciencia universal, la filosofía comprende la ontología,
gnoseología, epistemología, metafísica, lógica, axiología, ética, estética.

Los sofistas
Para los sofistas, la educación se basaba principalmente en la memorización de
los conocimientos, aunque también fue muy importante la enseñanza de la
retórica y oratoria. Se autoproclamaron sabios y transmitían sus conocimientos
a través de la persuasión, el buen uso de la palabra tenía un peso muy fuerte
dentro de la transmisión de conocimientos.
Sócrates
Para Sócrates, el conocimiento ya está dentro del hombre, pero, no lo puede
notar hasta que se le extrae con preguntas bien formuladas (diálogo socrático
irónico/refutativo). Por lo que la educación está basada en el método dialéctico
en dónde el educador y el estudiante emplean el diálogo para llegar a la verdad.
Es una educación activa ya que depende del diálogo que hay en el educador y
el adulto.
Sócrates hacia que naciera el conocimiento, no daba una opinión ni una postura
Platón
Para Platón, el fin último de la educación era pasar por todos los niveles de
conocimientos hasta llegar al mundo de las ideas. La educación en la ciudad
platónica era garantizar el statu quo, en donde toda la innovación estaba
prohibida, además de que todo proceso educativo tenía que servir al estado ya
que se valoraba la participación pública en la vida civil. Utilizó la dialéctica para
la formación de debates, discusión y argumentación.
Teoría del conocimiento:

Aristóteles
Para Aristóteles, la educación era el medio para la realización completa del ser
humano. Si la felicidad es a lo que toda persona aspira, un hombre feliz era un
hombre lleno de conocimientos, un hombre virtuoso. La virtud se adquiere a
través de la educación. También mencionaba que la educación debe proceder
por etapas para ajustarse a la naturaleza del hombre, que está compuesto por
alma y razón.
Filosofía helenística
Lo que caracterizó a la filosofía helenística es que con las conquistas y la
expansión del reino de Alejandro Magno la percepción de la sociedad cambió por
completo, antes se creía que los únicos ciudadanos eran los de “la polis” y las
demás personas unos barbaros, pero con la expansión, lo que diversifica a los
hombres no es la raza o la sangre, sino el hecho de participar en cierta civilidad
que se adquiere por la educación. Contrario a lo que se planteaba en “La
República” de Platón, la filosofía helenística pensaba en un individuo que pudiera
vivir al margen de la colectividad cívica y ser feliz. No se enseñan a pensar, se
enseñaba a vivir y la felicidad se conseguía desde lo subjetivo.
La filosofía fue una vía de escape en un entorno lleno de crisis y caos, los filósofos
buscaban la felicidad (eudaimonia) que para ellos es el objetivo de nuestra
existencia en el ámbito individual.
Los cínicos
Antistenes y Diógenes fueron los fundadores de esta escuela
filosófica, los cínicos practicaban la autarquía es decir la
autosuficiencia individual para la subsistencia y la felicidad. Para los
cínicos, las personas tenían que controlar sus pasiones y deseos,
además de eliminar todo lo superficial de la vida como los bienes
materiales. Tenían un rechazo a las instituciones sociales
La escuela cínica trataba de identificarse con la figura de un perro
por la sencillez de la vida de este. Esta escuela fue fundada en un
entorno lleno de crisis y caos social por lo que las personas más
marginadas podían encontrar en esta escuela filosófica un apoyo y
una nueva manera de vivir y poder encontrar la felicidad.
Epicureísmo
Epicuro fue el representante de esta escuela filosófica, esta filosofía
sostenía que el sabio feliz era aquel que fuese autosuficiente, y que la felicidad se
alcanzaba a través de la aponía (ausencia de dolor) y la ataraxia (la eliminación de
las perturbaciones del alma). Al epicureísmo le importaba el individualismo y
rechazaba la moral tradicional impuesta por la sociedad. Es una filosofía
hedonista.
Esta escuela rechazaba al idealismo de Platón solo se creía en una realidad
(mundo sensible) y aceptaba las posturas atomistas de Demócrito.
Al igual que los cínicos, el epicureísmo se dio en un contexto de crisis tanto
política como moral producida por las continuas guerras.
Se fundo “El jardín” un espacio rural alejado de la ciudad en donde Epicuro
organizó una comunidad que se sustentaba con el trabajo agrícola y se reunían
para llevar a cabo la paideia (transmisión de conocimiento y valores). En el jardín
eran admitidas todo tipo de personas como mujeres y esclavos.

Estoicismo
Zenón de Citio fue el fundador de esta escuela filosófica, el estoicismo enseñaba a
vivir para la felicidad una felicidad que se encontraba cuando se controlaban los
deseos y había un dominio de nuestra persona (no ser esclavos de nuestros
deseos). Buscan ser una filosofía de vida, para los estoicos existe una razón
universal que influye en todas las cosas, el LOGOS que es quien guía al cosmos.
El mundo está estructurado racionalmente y el mundo es una manifestación del
LOGOS. Los estoicos pensaban que lo mejor era vivir de acuerdo con la
naturaleza, amoldarse a lo que el logos decide, vivir de acuerdo con la razón que
gobierna el cosmos.
Esta filosofía de vida en donde las personas aceptan lo que sucede a su alrededor
pensando que es algo que el LOGOS quiere que suceda, ayudó a la política
totalitaria del imperio romano.

Los escépticos
Pirron de Elis fue el escéptico más radical, el no buscaba conocimiento sino la
ataraxia o paz del alma. Practicaba la isosthéneia, esto es, la equivalencia o
equipolencia de las opiniones, los escépticos pirrónicos basaban su filosofía en la
práctica de la epojé, es decir, la suspensión del juicio, estaban atentos de las
cosas que suceden a su alrededor, pero no emitían juicios y no se implicaban en
la realidad.
El escepticismo académico practicaba la duda, no eran escépticos auténticos
como los pirrónicos ya que al tener duda sobre un acontecimiento no hay una
suspensión total del juicio sobre este. El escéptico académico se quedaba en la
duda y pretendía conocimiento al salir de ella.

El neoplatonismo
Se le considera el último gran sistema filosófico del helenismo, tuvo 3 fases, la
primera ocurrió en el siglo III d.c y Plotino fue el representante de esta escuela
filosófica. Esta escuela filosófica se acoge a las enseñanzas de Platón, en
especial en las que el idealismo lleva a Platón a postular un mundo inteligible.
El neoplatonismo desarrolla un idealismo, en donde el mundo material es una
imitación de formas trascendentes. Lo material es visto como el origen del mal y
especificaban que el mundo sensible es una ilusión.
El neoplatonismo se dio en un contexto de crisis, guerras y viviendo la peste
Antoniana con el emperador Marco Aurelio al mando del imperio romano.
Las tesis fundamentales del neoplatonismo son: a) El UNO absoluto que es algo
que esta por encima de todo lo que es (de toda idea) representa el bien y la
divinidad, b) El NOUS que es la inteligencia, es el lugar de las ideas, en donde
coinciden lo inteligible y la inteligencia y c) El Alma que es el transito del mundo
inteligible al mundo sensible.
El Positivismo
El fundador del positivismo es Augusto Comte (1798-1857). Para el positivismo,
las ciencias solo progresan, se renuevan y alcanzan su madurez cuando adoptan
el método positivista en donde la base son las matemáticas y la cúspide de la
sociedad es la sociología.
Ahora bien, la filosofía positivista excluye a la metafísica, no trata de conocer el
por que de las cosas sino el como de las cosas y de los seres. Esta filosofía
solamente admite el método experimental y rechaza todo concepto universal y
absoluto, además, es una interpretación del universo mediante el conocimiento
enciclopédico.
La investigación con enfoque experimental del positivismo tiene varias limitaciones
ya que todo queda reducido a aquello que es verificable empíricamente, además
de someter la investigación a leyes y al método experimental ignorando diversos
problemas humanos que no se pueden estudiar desde el positivismo.
El Idealismo y la educación
El idealismo sostiene que no existen cosas reales que sean independientes de la
conciencia de los individuos. La realidad se deriva de la actividad de la propia
mente.
El idealismo a nivel educativo busca unir al educando con su realidad y el método
socrático o de preguntas y respuestas es el mas indicado para enseñar. A nivel
axiológico, el idealismo plantea que el educando debe vivir conforme con valores
permanentes que lo pongan en armonía con el conjunto espiritual al que
pertenecen.
En esta filosofía, al maestro está llamado a ser el modelo a la figura por imitar,
mientras que el educando debe relacionar la información que procede del medio
exterior, con sus experiencias previas, de manera que lo aprendido tenga algún
significado para él.
El Realismo y la educación

Para el realismo, los objetos existen independientemente al hecho de que


nosotros los pensemos. Se forma al educando con un currículo que relacione al
alumno o a la alumna con la estructura básica, física y cultural del mundo.
Axiológicamente el realismo señala que se debe vivir de acuerdo a las normas
morales absolutas, también se debe enseñar buenos hábitos dado que la virtud no
aparece espontáneamente.
Los maestros son concebidos como modelo ideal y su tarea fundamental es
proporcionar a los niños las experiencias concretas necesarias para realizar el
juicio reflexivo. Sostiene que el educando es una tabula rasa por lo que no tiene
derecho a elegir lo que desea saber ya que no esta preparado para ello .

El Pragmatismo y la educación
Al igual que los realistas, los pragmatistas creen que el mundo material existe
independientemente de nosotros. La realidad n solo es externa al ser humano,
sino que es el producto de su interacción (es la suma de lo que experimentamos).
La educación pragmatista debe servir para que el niño y la niña aprendan de la
vida real y no solo lo que se puede obtener en los libros y la tradición académica
formal. Para los pragmatistas todo esfuerzo debe girar en torno al educando (es el
centro de atención de la tarea escolar).
Axiológicamente el pragmatismo considera que los valores y la verdad son algo
relativo por esa razón, para los educadores pragmáticos la verdad depende de los
datos investigados y de los métodos que se utilizan en ellos. Experimentar y
practicar son dos principios fundamentales de la educación pragmática.
Filosofía empirista
La filosofía empirista utiliza el método científico para obtener el conocimiento en
donde el objeto de estudio esta fuera del sujeto. Uno de los efectos de la filosofía
empirista en la pedagogía es que se tiene una visión fragmentada de la realidad
educativa. El empirista reconoce la complejidad de la realidad, pero la fracciona
para estudiarla, creyendo que la suma de las partes, da la totalidad. El docente
tiene un basto conocimiento de las técnicas educativas de manera enciclopédica.
Hay diversas críticas a la filosofía empirista, como, por ejemplo: que la educación
no es un fenómeno exclusivo de la pedagogía (también se estudia a la educación
desde la psicología, la antropología, la sociología etc.), y la descalificación del
papel de la filosofía en la educación ya que reducen la constitución de las ciencias
al método científico y a la filosofía se le percibe como una ideología o como algo
abstracto.
Filosofía Racionalista
Desde la filosofía racionalista, el sujeto, el investigador interroga la realidad y a
partir de allí construye un mundo conceptual que de respuesta y posible solución a
los problemas planteados. Todos estos problemas son históricos y son captados a
nivel racional para comprenderlos en sus determinaciones y efectos.
La pedagogía desde la filosofía racionalista es entendida como una ciencia
descriptiva y explicativa. La preocupación de la pedagogía no solamente es
indagar por el significado y los motivos de las acciones educativas sino también
por sus causas de lo que sucede en los alumnos a la hora de construir el
conocimiento (se toma en cuenta lo social y lo psíquico). Es multidisciplinaria.
Además, la filosofía racionalista está abierta a la fundamentación y a la
argumentación al tener como referencia la dinámica de la realidad.

También podría gustarte