Está en la página 1de 3

Materia: Modelo sistémico relacional

Profesora: Yazmín
Alumno: Josué Durán Martínez
6to cuatrimestre
Tema:Reporte de lectura 1
Fecha: Martes 16 de enero de 2023
Reporte de lectura:
En la lectura se menciona que la perspectiva de la familia desde un enfoque
“sistémico” nos permite darle más amplitud a la perspectiva del concepto de
familia. Dice que nos saca de solo entender a la familia como un grupo de
individuos que se juntan o se reúnen.
Las familias contemporáneas:
Se habla de que en el concepto de familia las cosas que pasan en el entorno van
a influir en lo que pasa en el entorno familiar y que aparte influyen de manera
individual. También se habla de una interdependencia donde las cosas son
recíprocas en cierto modo. Todo esto va ligado al paso del tiempo. Ya que somos
seres humanos y somos cambiantes. Nos modificamos conforme a experiencias,
situaciones y cosas que pasan conforme pasa el tiempo.
Se habla también de un concepto que implica la normalización de lo que es o lo
que debe ser, por esto mismo la sociedad adopta una sola idea de la familia que la
identifican como lo normal. Esto impide la aceptación de la diversidad, porque algo
fuera de ese concepto no es bien visto y no es aceptado.
Campo de la psicoterapia:
Se hablo de como se busco cambiar el enfoque interpersonal, esto quiere decir
que en la terapia familiar se busco que ahora se iba a checar la parte de la
cognición individual en lugar de checar la influencia entre las personas que
conformaban a la familia. Esto claramente saco de onda a algunos autores ya que
lo que se había descubierto era la conexión entre las persona al tratarse de la
familia. Con el paso del tiempo, surgieron mas y mas cambios al tratarse de la
terapia familiar. Se dice que al tener que tratar un problema familiar por enfocarnos
en que es algo grupal nos dejamos de enfocar en como influye en un individuo.
Como un desapego de la realidad y de los procesos que viven las personas. Esto
lo menciona Keeney.
Otro punto importante es que el concepto de familia como algo sistémico también
influyo en la forma de como tratar la terapia familiar. Así mismo en 2016 se hablo
de que la perspectiva del terapeuta también es importante ya que debes saber
como no asociar tu creencias, preferencias sexual es o cultura o tu ideología a la
hora de tratar la terapia familiar. Se debe tomar en cuenta los diferentes puntos de
vista o perspectiva de los participantes y al final incluirlas. Hay que ser
transparentes y raciónales.

Diversidad y psicoterapia:
El cambio existe y hay que adaptarse, básicamente se habla de que se ha dejado
atrás la idea de solo una definición de lo que conforma a una familia. Hay que
estar consciente de que los conceptos cambian conforme el mundo cambia,
conforme la sociedad avanza. Es por eso que nosotros como terapeutas en la
actualidad, debemos de estar conscientes de la evolución.
Los factores de identidad que conforman a un individuo, parejas del mismo sexo,
como ha cambiado que algunas parejas viven juntas sin estar casadas, o que
tienen hijos. Las relaciones a distancia, etc.
Para tantos cambios y tantas características a tomar en cuenta se menciona que
hay herramientas solidad o muy usadas por los terapeutas para terapia.
Se menciona al “familiograma”.
Este nos permite tener de manera más estructura y simbólica la estructura de la
familia. Esto nos sirve para empezar a abrir panoramas. Con esto se recaudan
puntos clave de donde empezar o a donde dirigirse. Es información básica que
nos puede servir para muchas cosas a la hora de dar seguimiento a la terapia.

Después de tener un panorama mas amplio se nos muestran unos casos en


donde note que en primer lugar, en definitiva son casos de la actualidad. Estos
casos en los tiempos de antes hubieran sido considerados fuera de lo que era la
“normativa”. También note que los problemas a tratar en definitiva implican nuevos
conceptos y diversidad. Justo eso mencione un poco más arriba, los terapeutas
deben de estar actualizados y aparte dispuestos al continuo cambio. Así como en
algunos casos ayudar a la familia a salirse fuera del concepto familiar tradicional.

Bibliografías:
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. (s. f.).

https://licenciatura.univa.edu.mx/pluginfile.php/885828/mod_assign/introattachment/0/Lectura%
201.%20%20Retos%20de%20la%20terapia%20familiar.pdf?forcedownload=1

También podría gustarte