Está en la página 1de 5

ATENCION A LA DISCAPACIDAD VISUAL

-HABLAR DE FRENTE A LA PERSONA, EN TONO NORMAL – DESPACIO Y CLARO.


-PROCURAR HABLAR A LA PERSONA Y NO A SU ACOMPAÑANTE.
- SER EXACTO EN EL MENSAJE A TRANSMITIR.
-EVITAR TERMINOS: AQUÍ, ALLA, ALLÍ, (ETC.)
-EVITAR TOMAR EL BRAZO PARA IMPEDIR QUE EL BASTON PIERDA CONTACTO CON EL SUELO.
-OFRECER EL HOMBRO Y POSICIONARSE POR DELANTE PARA GUIAR A LA PERSONA.
-INFORMAR SOBRE OBSTACULOS, ESCALONES, DESNIVELES, ETC.
- DAR INDICACIONES CON TERMINOS COMO: ARRIBA, ABAJO, DERECHA, IZQUIERDA, ETC.
-PROCURAR COMUNICARLE A LA PERSONA CUANDO SE VA A RETIRAR.
PREVIO AL ARRIBO DE PERSONA CON DISCAPACIDAD VISUAL:
 INFORMAR LOS ESPACIOS ACCESIBLES Y AQUELLOS QUE NO REUNEN TAL CONDICION.
 SI CUENTA CON:
 ESTACIONAMIENTO PRIORITARIO PARA PERSONA CON DISCAPACIDAD VISUAL.
 ADAPTACION DE PERRO GUIA.
 MATERIAL BRAILLE.
 EXISTENCIA DE OBJETOS TÁCTILES Y EN RELIEVE.
 UTILIZACION DE AROMAS Y SONIDOS.
 CONSULTAR POR NECESIDADES ESPECÍFICAS QUE PUDIERA TENER EN LA VISITA.
 EN RESERVAS CON ANTELACION: VERIFICAR QUE SE CUENTE CON LOS SERVICIOS
ADECUADOS PARA LA FECHA SOLICITADA. EJEMPLO: HABITACION ADAPTADA PARA
DISCAP. VISUAL, SEÑALIZACION EN BRAILLE, TELEFONO CON MARCACION DIRECTA, ETC.

ARRIBO DE PERSONA CON DISCAPACIDAD VISUAL:


-ASISTIR A PERSONA EN APERTURA DE PUERTAS Y TRASLADO DE OBJETOS (OFRECER AYUDA).
-INFORMAR SOBRE SERVICIOS ACCESIBLES DEL ESTABLECIMIENTO Y MODALIDAD DE ESTOS.
-EFECTUAR UNA PRESENTACION DE LOS ESPACIOS DEL ESTABLECIMIENTO EN MAPA TACTIL.
-CONSULTAR Y PREDISPONER LA AYUDA DE SER REQUERIDA PARA ACOMPAÑAR E INDICAR LA
DISPOSICION DE LOS SERVICIOS, INSTALACIONES, MOBILIARIOS.
-REALIZAR RECORRIDO EN ESTABLECIMIENTO PARA FAMILIARIZAR A LA PERSONA.
-ASISTIR A LA PERSONA EN EL USO DE LOS SERVICIOS: EJ. EN RESTAURANTE: INDICAR LA
UBICACIÓN DE LA MESA, COLOCAR SU MANO EN RESPALDO DE LA SILLA PARA INDICAR LA
POSICION CORRECTA, OFRECER FOLLETERIA/ CARTA EN SISTEMA BRAILE, ETC.
ATENCION A DISCAPACIDAD AUDITIVA
-HABLAR A LA PERSONA (NO AL ACOMPAÑANTE), A UN RITMO PAUSADO, NO GRITAR.
-EVITAR PONERSE NERVIOSO (ESTO SE TRANSMITE A TRAVES DE GESTOS).
-VOCALIZAR, MIRANDO A LOS OJOS Y HABLANDO NATURALMENTE.
-EVITAR HABLAR CON ELEMENTOS EN LA BOCA. (CHICLES, LAPICERAS, GOLOSINAS, ETC.)
-POSTURA PASIVA AL HABLAR, NO DAR LA ESPALDA Y EVITAR MOVIMIENTOS QUE
OBSTACULICEN EL CONTACTO VISUAL (GIROS, AGACHARSE, MOVERSE, ETC.).
-UTILIZAR GESTOS SENCILLOS Y EN CASO NECESARIO APELAR A LA ESCRITURA.
-TOCAR EL HOMBRO O BRAZO LEVEMENTE PARA LLAMAR LA ATENCION DE LA PERSONA.
-SOLICITAR QUE SE REPITA EL MENSAJE TRANSMITIDO EN CASO DE NO COMPRENDER.

PREVIO AL ARRIBO DE PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

 INFORMAR SOBRE ESPACIOS ACCESIBLES Y AQUELLOS QUE NO LO SON. EJEMPLO:


SI CUENTA CON ESTACIONAMIENTO ACCESIBLE, ARO MAGNETICO EN SALAS Y
AUDITORIOS, PERSONAL CAPACITADO EN LENGUA DE SEÑAS, OTROS.
 CONSULTAR POR NECESIDADES ESPECÍFICAS QUE PUEDAN TENER DURANTE LA VISITA.
 VERIFICACIÓN DE SERVICIOS ADECUADOS PARA LA FECHA SOLICITADA EN RESERVAS.
 INFORMAR AL PERSONAL DE LA LLEGADA DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD.
 ESTABLECER ACUERDO DE HORARIOS DE LIMPIEZA DE HABITACION, CONSULTAR SI
REQUIERE SE REALICEN RESERVAS PREVIAS EN OTRO SERVICIOS COMO MASAJES,
RESTAURANTES. BRINDAR POR EMAIL HORARIOS DE INGRESO, SALIDA, DESAYUNO, ETC.
 CHEQUEAR DISPONIBILIDAD Y PUESTA A PUNTO DE TODOS LOS SERVICIOS ACCESIBLES
DEL ESTABLECIMIENTO: ESTACIONAMIENTO USO PRIORITARIO PARA PERSONA CON
DISCAPACIDAD, DIPONIBILIDAD CON TELEFONO DE MARCACION DIRECTA, PANTALLA DE
TEXTO Y/O TELEFONO CELULAR DE USO INTERNO CON POSIBILIDAD DE SMS, ETC.

ARRIBO DE PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA:


-INFORMAR DE LOS SERVICIOS DEL ESTABLECIMIENTO Y ASISTIRLO EN TRASLADO DE OBJETOS.
-DISPONER DE PAPEL Y LAPIZ POR SI RESULTA NECESARIA LA COMUNICACIÓN ESCRITA.
-REALIZAR UN RECORRIDO DE FAMILIARIZACION JUNTO A LA PERSONA DEL ESTABLECIMIENTO.
-CONSULTAR SI NECESITA o DESEA ALGUN REQUERIMIENTO ESPECIAL.
-PREDISPONERSE CON ATENCION AL HUESPED CON DISCAPACIDAD AUDITIVA.
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
EN LA PRESTACION DE SERVICIOS TURÍSTICOS
A PERSONAS CON DISCAPACIDAD:
MOTRIZ, VISUAL, AUDITIVA Y COGNITIVA.
 PROGRAMA DE FORMACION DE RRHH EN TURISMO ACCESIBLE.
 PREMISAS BASICAS A TRANSMITIR A TODO PERSONAL Y PRESTADOR DE
SERVICIO TURISTICO Y EN GENERAL RESPECTO AL TRATO QUE DEBEN
BRINDAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
 DEPENDIENDO DEL TIPO Y GRADO DE DISCAPACIDAD-.
 PAUTAS A TENER EN CUENTA EN LA ELABORACION DE UN MANUAL-
INSTRUCTIVO DE ATENCION AL VISISTANTE CON DISCAPACIDAD.
SE SUGIERE TENERLO A MANO DEL PERSONAL PARA FACILITAR LA
EVACUACION DE EVENTUALES CONSULTAS, COMO PARA SER UTILIZADO EN
CAPACITACION CONSTANTE.
-

DISCAPACIDAD MOTRIZ – FÍSICA-


DISCAPACIDAD AUDITIVA –OIDO-
DISCAPACIDAD COGNITIVA MENTAL
DISCAPACIDAD VISUAL –VISTA-
ATENCION A LA DISCAPACIDAD MOTRIZ
-PREGUNTAR SI REQUIERE DE ASISTENCIA Y DE QUE FORMA LA PREFIERE.
-EVITAR APRESURAR LA MARCHA DE LA PERSONA CON MOVILIDAD REDUCIDA, ASI COMO
ALEJARLA DE SUS OBJETOS DE AYUDA TECNICA – MULETAS, ANDADOR, ENTRE OTROS-.
- HABLAR SIEMPRE CON LA PERSONA CON DISCAPACIDAD Y NO SOLO A SU ACOMPAÑANTE.
- PREGUNTAR SI NECESITA AYUDA PREVIAMENTE A REALIZAR CUALQUIER ACCIÓN.
- EVITAR REALIZAR MANIOBRAS BRUSCAS CON LA SILLA DE RUEDA O CON LAS PERSONAS.

¿QUÉ ES LA DISCAPACIDAD MOTRIZ?


IMPLICA UNA DISMINUCION DE LA MOVILIDAD TOTAL O PARCIAL DE LOS MIEMBROS DEL
CUERPO, LA CUAL DIFICULTA LA REALIZACION DE ACITIVDADES MOTORAS CONVENCIONAL.
LAS PRINCIPALES CONSECUENCIAS SON:
 MOVIMIENTOS INCONTROLADOS
 DIFICULTAD DE COORDINACION
 ALCANCE LIMITADO
 FUERZA REDUCIDA
 OTROS.
LA MAYOR DIFICULTAD SON LAS BARRERAS ARQUITECTONICAS: CORDONES, ESCALERAS,
PUERTAS ANGOSTAS, VEREDAS EN MAL ESTADO, BAÑOS NO ADAPTADOS, ETC.

MEDIOS PARA LA MOVILIDAD:


-PERSONAS QUE CAMINAN DESPACIO Y/O QUE UTILIZAN AYUDAS TECNICAS PARA CAMINAR
(BASTONES, ANDADORES, MULETAS, ETC.)
-PERSONAS QUE UTILIZAN SILLA DE RUEDAS.
EL ANDAR EN SILLA DE RUEDAS O CON OTROS ELEMENTOS ES UN MEDIO PARA TRASLADO Y
LES PERMITE MAYOR LIBERTAD DE MOVIMIENTO DE FORMA INDEPENDIENTE.
COMO RELACIONARSE CON UNA PERSONA CON LIMITACION EN MOVILIDAD:
 PREGUNTAR SI REQUIERE ASISTENCIA Y DE QUE FORMA LA DESEA-NECESITA.
 PREGUNTAR SI NECESITA AYUDA PARA TRANSPORTE DE SU EQUIPAJE, BOLSOS, ETC.
 DE SER REQUERIDO CAMINAR JUNTO A ELLA, ACOMPAÑANDO EL PASO.
 EN LO POSIBLE DIRIGIRNOS A SU MISMA ALTURA VISUAL.
 ES NECESARIO INFORMAR CON QUE INFRAESTRURA CUENTA EL ESTABLECIMIENTO,
TANTO DE LOS OBSTÁCULOS COMO LAS ACCESIBILIDADES: BARANDAS, CUARTOS DE
HOTEL Y BAÑO ACONDICIONADOS PARA PERSONAS CON DIFICULTAD MOTRIZ, ETC.
ATENCION A DISCAPACIDAD COGNITIVA
-HABLAR CON SENSILLES Y CLARIDAD AL DAR LA COMUNICACION.
-ASEGURAR QUE LA PERSONA HAYA COMPRENDIDO NUESTRO MENSAJE.
-REPETIR EL MENSAJE EN CASO DE SER NECESARIO.
-BRINDAR UN TRATO AL INDIVIDUO DE ACUERDO A SU EDAD – NO INFANTILIZAR –
- DAR ATENCION CORTEZ, MEDIADA POR PACIENCIA Y DISPOSICION AL PRESTAR EL SERVICIO.

PREVIO AL ARRIBO DE PERSONA CON DISCAPACIDAD COGNITIVA


- INFORMAR LOS ESPACIOS ACCESIBLES Y AQUELLOS QUE NO.
-

EJEMPLO: ESTACIONAMIENTO ACCESIBLE, SANITAROS, ESPACIOS DE USO COMUN, ETC.


- CONSULTAR POR NECESIDADES ESPECÍFICAS QUE PUDIERAN REQUERIR EN LA VISITA.
- EN RESERVA PREVIAS: VERIFICAR QUE SE CUENTE CON LOS SERVICIOS ADECUADOS.
- INFORMAR AL PERSONAL DE LA LLEGADA DE PERSONA CON DISCAPACIDAD.

AL ARRIBO DE PERSONA CON DISCAPACIDAD COGNITIVA


- ASISTIR A LA PERSONA EN EL INGRESO DEL ESTABLECIMIENTO Y TRASLADO DE MALETAS.
- INFORMAR DE LOS SERVICIOS ACCESIBLES DEL ESTABLECIMIENTO Y MODALIDADES.
- ASEGURAR LA EXISTENCIA DE RAMPAS EN CASO DE SER NECESARIO.

CONDUCTA CON UNA PERSONA CON LIMITACION DE LA COMPRENSIÓN.


DEBEMOS SER NATURALES Y SENCILLOS AL HABLAR Y RESPONDER LAS PREGUNTAS.
-ASEGURANDONOS QUE COMPRENDE LO COMUNICADO. EXPLICAR DE DIFERENTOS FORMAS.
-DEJE QUE LA PERSONA PUEDA EXPRESARSE.
- PRESTE ATENCIÓN Y NO SE IMPACIENTE.
-JAMAS USAR TERMINOS HUMILLANTES COMO “ESTA ENFERMO” O “POBRE”.
-DEBEMOS SER RESPETUOSOS Y TENER EMPATIA.

CONDUCTA CON PERSONA CON ALTERACIÓN DE COMPORTAMIENTO.


-HAY QUE SER DISCRETOS Y COMPLACIENTES.
-DEBEMOS EVITAR SITUACIONES QUE PUEDAN GENERAR VIOLENCIA, DISCUCIONES, CRITICA.
-NO ALZAR LA VOZ, NI MOSTRAR HOSTILIDAD.
-DEBEMOS MOSTRAR EMPATIA Y FACILITAR LA PARTICIPACION EN TODA ACTIVIDAD.

También podría gustarte