Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 1

Dos ejemplos por cada tipo de grupo.

- Según se ha constituido:

- Informales: un grupo de compañeros/as de clase con intereses comunes, un


grupo de amigos con gustos afines…

- Formales: un grupo de trabajo formado por un/a profesor/a, un equipo de


trabajo en el entorno laboral encargado de alcanzar unos objetivos
concretos…

- Según la relación afectiva de las personas miembras:

- Primario: grupo de familiares de edades e intereses similares (un pequeño


grupo de primos/as), unas amigas que van a clase de yoga juntas…

- Secundario: el grupo de personas que coinciden en una clase de yoga, el


AMPA de un colegio…

- Según adscripción de la persona al grupo:

- De pertenencia: un grupo de escalada dividido por niveles de dificultad, un


grupo de trabajo preestablecido…

- De referencia: dentro del grupo de escalada, las personas con las que más
se identifica y relaciona uno/a, el grupo de amigos/as que se forma en una
clase…

ACTIVIDAD 2
Tipo de lenguaje verbal en cada grupo, con ejemplos.

- Según se ha constituido:

- Informales: en un grupo de amigas, argot como con palabras como “crush”,


“en plan”, “jari”...

- Formales: en un despacho de abogados, jerga concreta con palabras como


“eximir”, “devengar”, “coligar”...

- Según la relación afectiva de las personas miembras:


- Primario: unas amigas que van a clase de yoga juntas, utilizan argot con
expresiones como “tía”, “lol”... aunque pueden emplear alguna jerga como
“asanas”, “yogui”...

- Secundario: en el AMPA de un colegio, jerga como “vocalía”, “LOMCE”,


“memoria”...

- Según adscripción de la persona al grupo:

- De pertenencia: un grupo de escalada dividido por niveles de dificultad,


podría utilizar jerga con palabras como “anclaje”, “agarre”, “clipear”...

- De referencia: dentro del grupo de escalada, las personas con las que más
se identifica y relaciona uno/a, el grupo de amigos/as que se forma en una
clase, además de la jerga anterior podrían utilizar un argot con palabras
como “flipo”, “tocho”...

ACTIVIDAD 3
Identifica tu rol en 3 entornos y justifícalo: familia, grupo de clase y grupo de amigos/as más
íntimo.

- Familia: con mi familia más cercana, suelo interpretar el rol de organizadora, ya que
suelo ser quien propone y organiza comidas, viajes… tomando la iniciativa y
tratando de implicar a los demás. Sin embargo, con mi familia paterna suelo mostrar
el rol obstaculizador pasivo, sin interés alguno en el entorno.

- Grupo de clase: el rol que suelo interpretar es centrado en la tarea, generalmente


aclarador, ya que suelo ayudar con las dudas de mis compañeros/as y les informo
de lo que puedan no saber, pero también organizador, al soler tomar la iniciativa en
los trabajos, proponer ideas y escuchar las del resto…

- Grupo de amistad íntimo: aquí suelo tener un rol más enfocado a conservar la
cohesión. Suelo interpretar un rol de animadora, siendo solidaria con el resto y
apoyándolos/as cuando lo necesitan.
ACTIVIDAD 4
Mapa conceptual de los equipos de trabajo (p. 82-89)
ACTIVIDAD 5
Elabora 3 fichas de dinámicas de grupos (no usar las dinámicas del libro), según modelos
de la página 105 a la 114.

Eligen entre:

•Conocimiento y confianza.

•Emociones.

•Autoestima.

•Cohesión y colaboración

•Evaluación del funcionamiento grupal

Realiza 1 más enfocada para niños y niñas de educación infantil, elige tú el tipo de
dinámica.

Dinámica de conocimiento y confianza ¿Quién del grupo…?

Objetivos: Edad: a partir de 15 años.


- Ayudar a que el grupo se conozca. Tamaño del grupo: entre 30 y 60
- Compartir información personal. personas.
- Potenciar la confianza entre las Duración: 45 minutos.
personas miembras del grupo. Materiales: hojas de papel y bolígrafos.

Desarrollo:
- Se le dará a cada persona una hoja de papel y un bolígrafo. En cada hoja, habrá
impresas 25 frases con características como “Tiene perro”, “Tiene hermanos/as”,
“Ha viajado fuera del país”...
- Cada persona deberá ir preguntando hasta dar con una persona que cumpla una
característica.
- Apuntará el nombre de esa persona en la frase que cumpla, y buscará a otra para
la siguiente frase. Solo podrán poner una vez a cada persona, evitando hablar o
preguntar a gente que ya conozca.

Evaluación:
Se debe valorar la satisfacción y comodidad que hayan experimentado al hacer la
dinámica y la dificultad de las frases utilizadas.
Dinámica de autoestima La carta positiva

Objetivos: Edad: a partir de 16 años.


- Potenciar la confianza y autoestima Tamaño del grupo: entre 15 y 25
en uno/a mismo/a. personas.
- Valorar los efectos de los mensajes Duración: 30 minutos.
positivos. Materiales: hojas de papel y bolígrafos.

Desarrollo:
- Se coloca todo el mundo en círculo.
- Cada persona coge papel y boli y escribe su nombre y 3 aspectos positivos sobre
sí mismo/a.
- Pasa su papel a la persona de su izquierda y coge el que le da la persona de su
derecha.
- Escribe un aspecto que te guste de esa persona por el lado que no tiene nombre y
pasa su papel a la izquierda y recibe otro de nuevo.
- Cuando recibe el que lleva su nombre, lee todo lo que le han escrito en su carta
positiva.
- Finalmente se comenta en grupo las frases más llamativas.

Evaluación:
Observar la facilidad con la que se han escrito los aspectos tanto de los demás como de
uno/a mismo/a, comentar los aspectos que han resultado más llamativos y los efectos
que en ellos/as ha producido leer esa carta.
Dinámica de cohesión y colaboración El puente humano

Objetivos: Edad: a partir de 6 años.


- Pasar por el puente apoyándote en Tamaño del grupo: entre 7 y 28 personas.
el grupo. Duración: 20 minutos.
- Promover la cohesión del grupo. Materiales: entre 3 y 12 barras de un
- Potenciar la confianza entre las material sólido (madera por ejemplo) de
personas miembras del grupo. unos cm de largo, y dos colchonetas de
- Fomentar la comunicación y la mínimo 2 metros de largo cada una.
colaboración.

Desarrollo:

- Se prepara el espacio, con las colchonetas colocadas a lo largo.


- Se entrega una barra a la mitad de las personas participantes en caso de ser un
grupo impar, y a la mitad de personas menos una, de ser par.
- A continuación, se emparejará a la otra mitad con la gente con barra, de tal modo
que sujeten una barra cada dos personas, y queden 1 o 2 sin barra.
- Las personas con barras se colocarán en fila sobre la colchoneta, creando un
puente de barras.
- A continuación, la o las personas sin barra subirán a la primera del puente, y
deberán ir avanzando apoyándose en las barras y sujetándose a sus
compañeros/as.
- Al ser la colchoneta más larga que la fila de barras, los/as que estén al inicio del
puente se colocarán al final del mismo, añadiendo una barra que ya ha sido
pisada por las personas que cruzan el puente.
- Tras cruzar las dos colchonetas pisando las barras, se repetirá la dinámica hasta
que todos/as hayan cruzado el puente.
- Al finalizar, se realizará una reflexión grupal sobre la experiencia y lo aprendido.

Evaluación:
Se debe valorar la confianza depositada y obtenida, el grado de comunicación y
colaboración entre las personas participantes y el grado de satisfacción obtenido con la
dinámica.
Dinámica de emociones enfocada a El viaje de las emociones
niños y niñas de educación infantil

Objetivos: Edad: a partir de 3-12 años.


- Conocer el grado de comprensión Tamaño del grupo: entre 10 y 20
del grupo acerca de las emociones. personas.
- Compartir formas de gestionar las Duración: 30 minutos.
emociones. Materiales: un aula o sala, 6 carteles
- Potenciar la comprensión, expresión grandes con imágenes de emociones, entre
y gestión de las emociones. 10 y 20 tarjetas con emociones y algún
adhesivo para colocar los carteles en el
aula.

Desarrollo:

- Se prepara el aula con los carteles de las emociones.


- Las niñas y niños forman un círculo y se les entrega una imagen de una emoción
(alegría, tristeza, miedo, enojo, etc.).
- La persona dinamizadora cuenta una breve historia sobre cómo se siente la
emoción en la imagen y cómo la siente ella.
- A continuación, les pide que expresen cómo creen que sienten esa emoción en su
cuerpo (movimientos, gestos, expresiones faciales…).
- Luego, cada una/o muestra su interpretación de la emoción asignada.
- Después, el educador/a explica el juego de “el viaje de las emociones”: describe
una situación emocional (perder su juguete favorito, que le hagan una fiesta de
cumpleaños sorpresa…) y les pide que caminen hacia el lado que tenga el cartel
que corresponda a la emoción que sentirían en esa situación.
- Una vez que llegan al otro extremo, comparten brevemente cómo se sienten y por
qué.
- Tras la actividad, se reflexiona sobre cómo reconocer, expresar y manejar esas
emociones, y se les anima a compartir formas positivas de manejar esas
emociones (como respirar profundamente, hablar con un/a amigo/a, hacer una
actividad que les guste…).

Evaluación:
Durante la actividad, observar la manera que tienen de comprender y afrontar las
emociones, así como la facilidad para reconocerlas y expresarlas. Observar la facilidad
de comprensión de la dinámica y el grado de satisfacción tras realizarla.
ACTIVIDAD 7
Mapa conceptual Técnicas de organización de reuniones con concepto clave de cada una y
un ejemplo que se pueda aplicar a educación infantil. Pág 126-134

También podría gustarte