Está en la página 1de 11

Edad

martes, 15 de agosto de 2023 7:05 a. m.

Farmacología en Situaciones Especiales: Edad


Generalidades

Caso Clínico
Caso Clínico
• Mujer de 75 años de edad padece una insuficiencia cardiaca congestiva leve controlada con furosemida 20
mg/día. Recientemente presentó insomnio por lo cual fue formulada con diazepam 5mg/día. La segunda
noche de haberse iniciado la administración se levantó al baño y sufrió una caída, que le causó un esguince
del cuello del pie. Se automedicó con Ibuprofeno 600 mg/8 h desarrollando un cuadro de confusión
además de agravarse la falla cardiaca obligando al ingreso hospitalario.
○ Corazón no está bombeando como debe ser, así que todos los órganos están entrando en
hipoperfusión.
○ 3 fármacos
▪ Furosemida: diurético
▪ Diazepam: Benzodiacepina
▪ Ibuprofeno: AINES
○ Importante saber en qué momento se toma la furozemida
▪ Porque si no se va a levantar frecuentemente en la noche a orinar. La persona puede decir que
tiene insomnio, pero en realidad es que no puede dormir bien por esto.
• Cuando tengo edemas periféricos o pulmonares, me sirven los diuréticos de techo alto
○ Disminuye edema
○ Si hago mov. Muy rápido se me baja la presión
○ Bota sodio para arrastrar agua
▪ Hiponatremia en adulto genera confusión,
• Abuelo con cambios de Na por medicamentos que tenga diarrea, vómito o __, puede hacer cuadro de
hiponatremia con confusión.
• Benzodiacepina:
○ Aumenta somnolencia
○ Tiene efectos secundarios
▪ Hipotensión (ya la paciente lo tenía con furosemida).
• Probablemente la caída que presentó la paciente es un cuadro muy grande de hipotensión.
• Ibuprofeno
○ Se inhiben la acción de las PG en el músculo liso vascular, aumentando resistencia vascular
periférica, sobre todo en arteria renal
▪ Se dispara renina, angiotensina, aldosterona, aumentando la presión arterial (aumenta
retención de Na+ y H2O)
○ Ayuda a descompensar falla cardiaca cuando se presentan en varias dosis
▪ Acá se descompensó porque ya tenía los 2 fármacos anteriores y un corazón con fracción de
eyección no muy buena.
• Envejecimiento empieza a los 25 años
• A los 60: adulto mayor.
• Diuréticos hay 3 grupos
○ Ahorrador de K+
○ Diurético de Asa
▪ Donde está la furocemida
○ Tiacidas(?
• Siempre que esté ante un paciente geriátrico hay que revisar
○ Patología de base
○ Cuál es la medicación que está recibiendo para determinar interacciones

Farmacología en Adulto Mayor


Generalidades
• -
Clasificación OMS

Farmacología página 1
Clasificación OMS
• Vejez tiene etapas:
Edad avanzada Ancianos Grandes longevos
60-74 años 75-90 años >90 años

• -
Personas mayores-Medicamentos (Epidemiología)
• Las RAMs suponen la causa principal de hasta el 30% de los ingresos hospitalarios en
personas mayores
○ El sistema no nos permite integrar el manejo de cada paciente (entre especialidades)
• Los pacientes polimedicados tienen un riesgo de mortalidad al año que varía entre el
13-68%, por lo que la relación riesgo-beneficio debe ser valorada, sobre todo en
tratamientos preventivos.

Colombia
• En Colombia, la esperanza de vida se está incrementando
○ A día de hoy es 76 años
• El crecimiento de la población geriátrica es del 3.5% anual
• En Colombia al 2021, se contaba con 7.1 millones de personas mayores de 60 años
(13,9% de la población)
○ En el 85 eran solo 2M
• En 2050 la proyección es que lleguemos a 14 millones de personas >60 años (23%)

• Estudio de 2012:
○ Hace unos años, era muy poca la población con educación más allá de la primaria
○ Patología predominante: HT
○ Se toma más ácido acetilsalicílico (Anti agregante) y Losartán (anti hipertensivo).
○ Ingredientes activos potencialmente inapropiados más consumidos por los adultos
mayores:
▪ Diclofenaco
▪ Naproxeno
▪ Nefedipina
▪ Ibuprofeno
▪ Espirinolactona
Correlación Clínica
• Hidroclorotiazida: diurético
• Lovastatina: prescrito para dislipidemia
• Metoprolol: Beta bloqueador de los B1
○ Anters se usaba cono anti HT, pero ya no es primera línea.
• Ibuprofeno, naproxeno y diclofenaco: AINES
• Nefedipino: Bloqueador de los canales de Ca, del grupo de las dihidropirimidinas
○ Produce vasodilatación marcada
• Espirinolactona: Diurético ahorrador de K+,
• Losartán aumenta K+
• Si paciente consume espirinolactona + losartán, aumenta K+
• Hay errores por omisión y por desconocimiento.

Características del adulto mayor

• Disminuyen funciones fisiológicas


○ Altera farmacocinética y farmacodinámica
○ Aumenta el riesgo de RAM
• Polipatología
○ Favorece la polimedicación
○ Incrementa potencial de interacción medicamentosa
• Disminución de la función cognitiva
○ Baja adaptación del régimen terapéutico
▪ Disminución del efecto terapéutico
○ Si la persona requiere cuidador, depende de la atención de este para seguir las
indicaciones.

Farmacología página 2

indicaciones.

Farmacocinética en Adulto Mayor


Absorción
• Hay que ver cómo está funcionando superficie de absorción
○ En parámetros farmacocinéticos se ve reflejado en
▪ Biodisponibilidad
▪ Concentración máxima
▪ Tiempo máximo
• Disminuye la salivación • Aumenta el Ph gástrico
○ Porque disminuye producción de HCl
• Disminuye área de absorción • Disminuye vaciamiento gástrico
○ Aumenta contacto con mucosa
gástrica
• Retraso en el tránsito intestinal
○ Biodisponibilidad debería aumentar así las
vellosidades estén atróficas y en menor cantidad
▪ A menos que haya atrofia muy marcada (pero
no se puede cuantificar).
• Ácidos débiles se absorben mejor por disminución del vaciamiento gástrico, pero como hay
alcalinización en el estómago puede hacer que el fármaco se disocie, haciendo que no se
absorba (disminuyendo biodisponibilidad)
○ Hay que ver si hay fallo terapéutico o qué tanto funciona.

Distribución
• Disminuye
○ Masa muscular
○ Volumen plasmático
○ Producción de albúmina
▪ Se aumenta la cantidad en fracción libre, aumentando el riesgo de reacciones
adversas
• Aumenta grasa corporal total
○ Los fármacos liposolubles tienen más reservorio transitorio.

Biotransformación
• Disminución de
○ Tamaño hepático
○ Flujo hepático
○ Función enzimática
• Biotransformación disminuye.
• La cantidad de fármaco que llega es menor, pero igual no es tan eficiente (no es 100%)
para procesar.
• El paciente puede traer de base daño hepático.
Correlación Clínica
•A
○B
▪C
• Composición del organismo
Composición RN prematuro RN nacido a término Al año Adulto
Grasa 3% 12% 30% 18%
•-

Eliminación
• Disminución de
○ Tamaño renal
○ Flujo renal
○ Filtración glomerular
○ Aclaramiento de creatinina

Farmacología página 3
○ Aclaramiento de creatinina
Farmacodinamia en Adulto Mayor

• Receptores también entran en fase de senescencia disminuyendo sensibilidad


• Disminución de sensibilidad de receptores
○ Dopaminérgicos
○ Serotoninérgicos
○ Colinérgicos
○ Adrenérgicos
• Por eso se empieza con dosis mínimas para ver cómo va a responder clínicamente
○ Algunos tienen rtas exageradas y otros no.

Antes de prescribir medicamentos


• Hay que preguntarse:
Es realmente necesario?
Hay otras alterativas con mejor perfil de seguridad?
Cuáles son los objetivos terapéuticos?
Existe la posibilidad de interacciones?
Hay riesgo de confundir al pte o al cuidador con las indicaciones de administración?
Se ha dejado el tiempo requerido antes de hacer ajustes a la dosis?
• Estado estacionario:
○ Se espera a ese periodo para ver si funcionó el fármaco y la dosis o no
○ No se deben cambiar dosis de los fármacos antes de eso
Correlación Clínica
• Digoxina
○ Se usa en falla cardiaca porque es un inotrópico positivo
○ Tiene vida media de 36 horas.
▪ Llega a estado estacionario en la 5ta vida media (180 h, 7.5 días)
○ Antes del estado estacionario no se cambia la dosis, porque

Aspectos a evaluar en la revisión


• Indicación adecuada?
○ El medicamento está indicado para lo que es
• Efectividad
○ Si hay o no falla terapéutica
○ Si hay reacciones adversas.
• Adecuación de la medicación
• Seguridad

Criterios de Beers

Farmacología página 4
Recorte de pantalla realizado: 29/11/2023 12:08 p. m.

Recorte de pantalla realizado: 29/11/2023 12:10 p. m.

Farmacología página 5
Recorte de pantalla realizado: 29/11/2023 12:11 p. m.

• Propuestos en 1991 en EUA


• Diseñados para detectar PI en hogares geriátricos
• Estaban constituiidos esencialmente por una lista de 30 fármacos que debían ser evitados
• Revisados en 2 ocasiones (1997 y 2013)
• Hay que tener cuidado con la formulación de los antiespasmódicos
○ Eg. Buscapina
○ Tiene efecto altamente anticolinérgico
▪ Puede dar reacciones adversas en SNC en paciente geriátrico.
▪ Por eso en lo posible se evita.
▪ Si es necesario, se da en dosis pequeñas y controlado
• Benzodiazepinas
○ Eg. Diazepam
▪ Larga acción: Vida media de 100 h casi.
▪ Sus metabolitos son activos y perpetúan actividad.
○ No deberíamos darla en pacientes geriátricos.
○ En psiquiatría, en situaciones puntuales los usan, pero por periodos cortos
• Secretagogos, sulfonilurea
○ Se usan en DM2
○ Llevan a hipoglicemias severas que llevan a estados confusionales.

Otros criterios
• Otros países crearon los propios
• Canada:
○ Listado de 14 fármacos
• EUA: Adoptaron otro (MAI)
○ Toma el análisis de indicación, la dosis y la efectividad
○ Interacciones entre fármacos y la interacción fármaco-enfermedad
• Irlanda: Stopp/start
○ La más aceptada en Europa
○ 65 criterios para decidir si arranco o detengo medicación.
• Con ellos se busca detectar prescripción inadecuada y hacer ajustes.

Farmacología página 6
• Con ellos se busca detectar prescripción inadecuada y hacer ajustes.
• Lo ideal es que el geriatra es quien abandera todo el análisis integral
○ Problema es que muchos pacientes no llegan al geriatra.

Farmacología en Niños
Generalidades

Edades Pediátricas (OMS)

Recién nacido Primeras 4 semanas (30 días)


Lactante 1-24 meses
• Lactante menor: 31 días- 1 año
• Lactante mayor: 12 meses + 1 día - 23 meses

Prescolar 2-6 años


Escolar 6-11 años
Adolescente 12-18 años

Farmacocinética

Absorción
• Flujo sanguíneo disminuido
• Menor masa muscular
• Gastrointestinal
○ Peristaltismo irregular
○ Vaciamiento gástrico prolongado
○ Deficiencia de secreción gástrica-prematuros
▪ pH gástrico tiende a ser alcalino
▪ Durante las primeras 24 h hay una acloridia.
○ pH 6-8 (24 h) se normaliza hasta los 2 años
○ Enzimas y ácidos biliares disminuidas.
• Solo hasta los 5-10 años está llegando a la actividad GI del adulto

• No podemos garantizar buena absorción.

Distribución
• Niños tienen mayor proporción de agua corporal
• Mayor proporción de grasa se mantiene hasta los 9 meses y se disminuye aprox. hasta los
6 años
• Hipoproteinemia
○ Se normaliza entre 10 y 12 meses
• Mayor flujo sanguíneo y gasto cardiaco
○ Aumenta velocidad de distribución y equilibrio
• Disminución en niveles de expresión de la glucoproteína P.

Biotransformación
• Hígado inmaduro hasta 1 año
• CYTP3A4 alcanza 20% de la actividad del adulto al mes de edad y actividad completa al
año
○ Excede la actividad del adulto entre 1-4 años
• Los citocromos aumentan con el tiempo

Eliminación
• En las primeras 2 semanas hay un aumento en la filtración glomerular
○ Se estabiliza alrededor de los 3-5 meses
○ La maduración de la función renal se alcanza entre los 6-8 meses

Farmacología página 7
Fármacos utilizados
• Fenobarbital:
○ Se usa más dosis y más frecuentemente en niños que en adultos
▪ Como hay un hígado inmaduro, no hay metabolitos, así que la actividad que va
a haber es solo la del principio activo, por eso se puede
• Digoxina:
○ Pasa lo mismo que con el fenobarbital
○ Se usa más dosis en niños que en adultos
▪ Por lo mismo que en el fenobarbital
▪ No se producen metabolismos activos por la inmadurez hepática del neonato.

Dosificación

• Para prescribir hay que


○ Seleccionar medicamento adecuado
○ Hacer el análisis
○ Dosificar según el peso
-
• Hay muchos métodos, pero todos son estimativos
• Hay pocos datos
• Hay mucha mayor dificultad en un prematuro

Fórmula de Harnack
• Partía de la dosis del adulto
• Solo hace propuestas a partir de los 6 meses.

Fórmula de Young

Fórmula de DIlling

Fórmula de Clark (>2 años)


• Tiene en cuenta el peso, pero asume que el adulto tiene 70 kg.

Superficie corporal
• M2 de s. corporal *DA (1.73)
• La más exacta
• La que más trabajamos con fármacos de menor sensibilidad.

Para niños menores de 10 kg


• -
Para niños mayores de 10 Kg
• -

-
• -
-
• -
-
• -

• .
-
• -

Farmacología página 8
• -
-
• -
-
• -

Recorte de pantalla realizado: 24/08/2023 7:24 p. m.

Recorte de pantalla realizado: 6/09/2023 7:28 a. m.

Farmacología página 9
Título Principal
Generalidades

-
Subtitulo 1
Subtitulo 2
• Texto normal
• Texto
Título Título

•A •A
○A ○A
▪s ▪s

Título •A
○A
▪s
Título •A
○A
▪s

1. PASO 1
•A
○A
▪s

Correlación Clínica

Farmacología página 10
Correlación Clínica
•A
○B
▪C

Palabras que hay que definir


Preguntas
Nombres
Nombres de personas
Ideas importantes

Banco de moléculas
PLC-β.
-MSH.
NF-kβ
TNF-
TGF-β
IL-1β
β
/.
IFN-.
PPAR.
.

Farmacología página 11

También podría gustarte