Está en la página 1de 3

GLOSARIO

BTU: La unidad térmica británica (BTU) es una unidad de energía utilizada en las
industrias de energía, generación de vapor, calefacción y aire acondicionado.
Calor: Se denomina calor a la energía en tránsito que se reconoce solo cuando se
cruza la frontera de un sistema termodinámico.
Calor específico: La capacidad calorífica específica, calor específico o capacidad
térmica específica es una magnitud física que se define como la cantidad de calor
que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema
termodinámico para elevar su temperatura en una unidad; esta se mide en varias
escalas.
Caloría: Unidad de energía térmica, de símbolo cal, que equivale a la cantidad de
calor necesaria para elevar 1 grado centígrado la temperatura de 1 gramo de agua.
Coeficiente de dilatación cúbica: Implica el aumento en las dimensiones de un
cuerpo: ancho, largo y alto, lo que significa un incremento de volumen, por lo cual
también se conoce como dilatación volumétrica.
Coeficiente de dilatación superficial: La dilatación superficial es la expansión
que experimenta un objeto variando su superficie a causa de un incremento de la
temperatura. Se debe a características propias del material o la forma
geométrica que tenga.
Conducción: La conducción de calor es un mecanismo de entre dos sistemas
basado en el contacto directo de sus partículas sin flujo neto de materia y que
tiende a igualar la temperatura dentro de un cuerpo y entre diferentes cuerpos en
contacto por medio de ondas.
Convección: La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se
caracteriza porque se produce por intermedio de un fluido (aire, agua) que
transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. La convección se
produce únicamente por medio de materiales fluidos.
Dilatación cubica: La cubica es un fenómeno físico que implica una variación en
las tres dimensiones de un cuerpo. El volumen o las dimensiones de la mayoría de
las sustancias incrementan cuando son sometidas a calor.
Dilatación lineal: La dilatación lineal en física, se produce cuando un material
aumenta su dimensión longitudinal, es decir su longitud; esto se produce por la
forma geométrica predominante que posee el material en cuestión.
Dilatación superficial: Una dilatación superficial es el fenómeno térmico que se
produce cuando un cuerpo o material experimenta un cambio en las dimensiones
de su área superficial, causado por un aumento de la temperatura; es decir aumenta
el tamaño de en dos dimensiones.
Energía: La energía es la capacidad de realizar trabajo o de producir un cambio en
el estado de un sistema. Es una propiedad fundamental de la naturaleza.
Extensión: Se entiende por extensión el espacio limitado ocupado por un cuerpo
que es lo que forma su volumen.
Inercia: Se denomina en física inercia a la resistencia que oponen los cuerpos a
modificar su estado de movimiento o de quietud, ya sea para alterar su velocidad,
su rumbo o para detenerse; aunque el término también aplica para las
modificaciones de su estado físico.
Kilocalorías: Kilocaloría es una unidad energética que equivale a 1000 calorías.
Su símbolo es kcal.
Masa: En física, la masa es una magnitud física y propiedad general de la materia
que expresa la inercia o resistencia al cambio de movimiento de un cuerpo.
Materia: La materia es cualquier cosa que ocupe espacio y tenga masa. Es uno de
los conceptos fundamentales en la física y la química, y constituye todo lo que nos
rodea. La materia está formada por átomos, que son las unidades básicas de la
materia.
Peso: El peso es la fuerza con la que un objeto es atraído hacia la Tierra (u otro
cuerpo celeste) debido a la gravedad. Es una magnitud vectorial y mide en newtons
(N) en el sistema internacional de unidades.
Radiación: La radiación es la propagación de energía a través del espacio en
forma de ondas o partículas. Este fenómeno es común en diversas formas en la
naturaleza y puede clasificarse en diferentes tipos según la naturaleza de la energía
transportada.
Temperatura: La temperatura es una medida de la energía cinematográfica
promedio de las partículas en un sistema. En términos más simples, se relaciona
con el nivel de calor de un objeto o sustancia. Cuanto mayor sea la temperatura,
más rápidamente se mueven las partículas en un material.

También podría gustarte