Está en la página 1de 53

APUNTES DERECHO PROCESAL CIVIL ESPECIAL

I CORTE
CONFLICTO
- es una situación en la cual dos o más personas con intereses distintos entran en
confrontación
Formas de resolver los conflictos:
Auto defensa:
Imposición de una decisión por una de las partes.
Auto composición:
Las partes construyen la solución entre ellas de manera acordada.
Ej: ley de talión, duelos, transacción, desistimiento, amigable composición, conciliación,
Hetero composición:
Un tercero es el que resuelve el conflicto.
Antes: autoridades tribales, autoridades religiosas (juicios de dios), autoridades políticas, juicos
populares (pueblo).
Ahora: árbitros, Jueces (es el hetero componedor legítimo en Estado moderno).
El poder judicial está compuesto por jueces, que es un 3º imparcial llamado a resolver los
conflictos, el juez atado a la ley surge en el Estado moderno.

- En el Estado moderno por el contrato social se ceden libertades, se divide el


ejercicio del poder (legislativo, judicial, ejecutivo), y a cambio se da seguridad,
igualdad, racionalidad, seguridad jurídica, derechos políticos, civiles, económicos,
fundamentales y entre esos el derecho de acción.
Derecho de acción: es la facultad para acudir al poder jurisdiccional, derecho de acceder a
la admin de justicia.
- El derecho de acción garantiza: un juez, un proceso, y una sentencia.
JUEZ
- Es el juez natural
- Solo se someten al imperio de la ley, es imparcial, independiente, autónomo,
público, especializado.
¿Cómo se divide la jurisdicción?
1. Ordinaria: especialidades -> civil, familia, laboral, penal, agraria.
2. Constitucional
3. Contencioso administrativo
4. Especiales: indígena, penal militar, jueces de paz
5. Justicia especial para la paz: creó otro segmento de jueces para resolver conflictos
de acuerdos de paz. (es transitoria pero prorrogada)
PROCESO
serie ordenada y concatenada de actos cuyo propósito es resolver el conflicto de manera
definitiva y con carácter vinculante.

- El proceso esta regulado por normas procesales (no son sustanciales), que son de
orden público, de obligatorio cumplimiento, instrumentales, garantizan seguridad,
garantizan publicidad, garantizan igualdad.
DECISIONES
Las decisiones se ven reflejadas en providencias que desatan el conflicto, generalmente son
sentencias.
- Características:
Oportuna, congruentes, recurrible, revisable, formal, no inhibitoria, definitivas (que hagan
tránsito a cosa juzgada), claras, con poder coercitivo, de fondo, racional, motivada.
Motivación: debe ser lógica, racional y razonable.
- Lógica formal: es un silogismo.
Premisa mayor: marco teórico (ley, jurisprudencia, tratados).
Premisa menor: reconstrucción de los hechos y los hechos probados.
Conclusión: decisión o resuelve.

Si SH -> CJ (si se realiza el supuesto de hecho entonces hay una consecuencia


jurídica)

- Lógica racional: llenarse con algo que desde el punto de vista de la razón (la razón
debe ser razonable y verificable)
- Razonable: la decisión debe hacerse con base a las pretensiones.
PROCESOS CIVILES

(Patrimonio – atributo de la personalidad; compuesto de derechos reales (dominio, uso,


usufructo, habitación, servidumbre, prenda o hipoteca), personales (obligaciones –
prestaciones de dar hacer y no hacer) y personalísimos.
Procesos residuales: declarativos
Tipo residual: verbal
Juez competente residual: jueces civiles del circuito
Mín. cuantía: jueces municipales; Menor cuantía: tribunales, pero pueden empezar en el
circuito; Mayor cuantía: circuito
 Declarativos
Buscan declarar un derecho, no cambian la situación jurídica (en algunos casos sí, por lo
que también pueden ser constitutivos), por lo general solo declaran que algo pasó.
Constitutivos: muerte presunta, divorcio, matrimonio, resolución de contrato, acción
reivindicatoria, restitución de inmueble arrendado.
Solo declarativo: dominio por posesión, no lo vuelve dueño, solo declara una situación, ya
que se es dueño por el solo paso del tiempo.
1. Verbales:
- resolución de contrato
- imposición – extinción de servidumbres
- posesorios
- entrega del tradente al adquirente
- rendición de cuentas (provocada o espontánea)
- pago por consignación
- impugnación de actos de asamblea
- declaración de bienes
- vacantes o mostrencos
- restitución de inmueble arrendado
- nulidad –disolución de sociedades
- investigación o impugnación de la paternidad o maternidad
- matrimonio civil (nulidad (vínculo se rompe desde que se contrae matrimonio),
divorcio (cuando es por 1 solo cónyuge – vínculo se rompe hacia el futuro))
- testamento (nulidad, reforma, validez)
- declaración de unión marital de hecho y sociedad patrimonial
- inexistencia, caducidad, nulidad, capitulaciones
- indignidad o incapacidad para suceder – desheredamiento
- petición de herencia
- de la adjudicación, modificación y terminación de apoyos adjudicados
judicialmente, cuando no es promovido por la persona titular del acto jurídico
2. verbales sumarios
- lanzamiento por ocupación de hecho
- de predios rurales
- patria potestad (privación, suspensión, restablecimiento)
- alimentos (fijación, aumento, disminución, exoneración)
- conflictos entre copropietarios
- custodia, cuidado personal y visitas de menores
- pago por consignación
- declaración de bienes vacantes o mostrencos
- celebración de matrimonio civil
- cancelación y reposición de títulos valores
3. verbales o verbales sumarios según la cuantía
verbal: mayor y menor cuantía.
verbal sumario: mínima cuantía.
- resolución de contrato: las cosas vuelvan al estado anterior y finalice el contrato, e
indemnización de perjuicios por incumplimiento.
- declaración de pertenencia (prescripción adquisitiva de dominio – la hace el
poseedor contra el propietario y se debe demostrar la posesión por el paso del
tiempo.
- nulidad de contratos
- simulación de contratos
- revisión de contratos
- enriquecimiento sin causa
- lesión enorme
- acción pauliana
- acción revocatoria
- responsabilidad civil contractual: para obtener indemnización de perjuicios por
incumplimiento de un contrato.
- responsabilidad civil extracontractual: para obtener indemnización de perjuicios por
un daño causado por culpa o dolo. REQUISITOS: 1. Hecho 2. Daño 3. Nexo causal.
- responsabilidad médica
- Reivindicatorios: la ejerce el propietario contra el poseedor para lograr la restitución
del bien. REQUISITOS: 1. Demandante: dueño 2. Demandado: poseedor 3.
Controversia entre la propiedad y la posesión.
*la propiedad se demuestra con el certificado de libertad y tradición en caso de
inmuebles, vehículos, naves, aeronaves y establecimientos de comercio; en los
bienes muebles hay libertad probatoria.

- La escritura pública es un contrato elevado a instrumento público frente a un


notario, que queda guardado para que cualquiera pueda acceder a ellas por copias, y
la que sirve para registrar es la primera, y con esto entregan el certificado de
tradición – no se sirve para demostrar la propiedad, solo el certificado de tradición y
libertad, ya que la escritura pública solo acredita la compra.
- El doc. privado de una compraventa de inmueble que no es elevado a escritura
pública y luego registrado no tiene ningún valor, el registro es lo que lo hace
oponible a terceros
- A través del certificado de tradición se ve todo el historial del bien (propietarios,
gravámenes, etc).
- El borrador de la escritura pública se llama minuta.
- Lo primero que se debe hacer al comprar un inmueble es pedir el certificado de
tradición y libertad para ver su historial.
 Procesos declarativos especiales
1. De deslinde y amojonamiento
Se hace para deslindar y amojonar, es un proceso entre propietarios de inmuebles, el juez
toma los títulos de ambas partes y en una diligencia física alindera (determina los linderos)
y amojona (buscar o poner los mojones).
Linderos: distancia que hay entre dos mojones; Mojones: naturales -> bienes de la
naturaleza que permiten determinar los linderos (árbol, roca, montaña, etc) artificiales -> no
existen naturales y se ponen otros como plaquetas.
- Luego e hacer el deslinde, cualquiera de las partes puede impugnar la decisión en un
proceso verbal a través de una demanda.
2. Expropiación
No es para oponerse a la expropiación, si no para determinar el valor de la indemnización
proveniente de una expropiación. (solo el Estado expropia).
- Fases de la expropiación
1. Admin: el Estado ofrece una compraventa del bien basada en el avalúo catastral
2. Proceso de expropiación: si no se acepta el Estado lo adelanta para que el juez
determine el valor de la indemnización (valor del bien + lucro cesante).
3. Divisorios
Estos procesos terminan la copropiedad, se hacen para dividir, ya que nadie está obligado a
permanecer en indivisión, este proceso se hace entre copropietarios.
- Formas de dividir:
1. Material: se toma el bien, se divide y a cada quien le toca una parte
2. Ad valorem (por el precio): juez remata el bien y divide entre los dueños lo
recogido.
OJO: en procesos liquidatarios se liquidan universalidades jurídicas, en estos solo se
dividen bienes entre 2 o más personas.
4. Monitorio
Sirve para hace cumplir obligaciones contractuales de mínima cuantía cuando no tengan
título valor. El proceso inicia con pruebas de que existe la obligación (interrogatorio de
partes – se cita y si no va se declara confeso; audios; transacciones, etc).
Proceso como Y: se inicia un proceso declarativo para demostrar que hubo un negocio
jurídico y si la sentencia declara que sí hubo una obligación incumplida, ya se tiene el
crédito documentado para volverse un proceso ejecutivo, si dice que no, se volverá un
proceso declarativo verbal sumario.
Condiciones:
1. Obligaciones de mín. cuantía (40 smlmv)
2. Obligaciones de carácter contractual (acuerdo previo de las partes).

 Ejecutivos
Son procesos que parten de un título ejecutivo (contienen un crédito documentado)
- Se busca hacer cumplir una obligación que tiene un componente coercitivo (si el
deudor no cumple voluntariamente, el Estado hará cumplir).
- Sirven para hacer cumplir obligaciones de dar y hacer, no para las de no hacer,
salvo que con estas se cause un perjuicio.

 Liquidatorios
En estos hay una universalidad jurídica que se distribuye.
1. Sucesión por causa de muerte
Universalidad jurídica: herencia – entre quien de distribuye: herederos.
Al morir el patrimonio no deja de existir, y pasa a llamarse herencia, que se distribuyen
entre herederos, y en caso de no haber, será el Estado; cada quien entro a la herencia con un
derecho en abstracto y sale con un derecho en concreto que será el derecho real de dominio.
- Es una de las formas de adquirir el dominio.

2. Liquidación de sociedad conyugal


Universalidad jurídica: patrimonio social – patrimonio de la sociedad conyugal – entre: ex
cónyuges.
El patrimonio social se conforma por los bienes que existan al momento de su disolución,
nace para morir ya que nace y se disuelve cuando se divorcian.
Jurídicamente no se le debe pedir permiso al cónyuge para administrar bienes a nombre
propio ya que cada quien tiene la libre administración de sus bienes (se pueden comprar y
vender libremente bienes propios).
Una vez se termina el matrimonio nace la sociedad conyugal y según los bienes de cada
uno se hace una universalidad jurídica que será el patrimonio social, exceptuando los bienes
que se poseían antes de ella, los que vuelven a uno de los cónyuges por nulidad o
resolución de un contrato, lo que se paga al cónyuge por capitales de crédito constituido
antes del matrimonio, los adquiridos a título gratuito como donaciones y herencias.
Concurrencia de fin de matrimonio por causa de muerte y liquidación conyugal:
- Se combina la sucesión y la liquidación.
1. Liquidar la sociedad conyugal – crear el patrimonio social y dividirlo para ver
cuales bienes son de cada cónyuge, lo que haga parte del cónyuge fallecido será la
herencia.
2. Distribuir la herencia entre herederos (el ex cónyuge también puede heredar aquí).

OJO: no es lo mismo disolver a liquidar: (primero se disuelve la sociedad conyugal y luego se


liquida el patrimonio de la sociedad conyugal).

Disolver: hecho que extingue una relación jurídica de ejecución sucesiva, cuya
consecuencia es la generación de un patrimonio liquidable.
Liquidar: fenómeno mediante el cual se cuantifica una masa partible (se liquida un
patrimonio) y se distribuye para satisfacer los derechos de quienes en ella participaron.

3. Liquidación de sociedad comercial (suelen tener una duración determinada)


Universalidad jurídica: patrimonio de la sociedad comercial – entre: 1. Tomando en cuenta
lo que dicen los estatutos 2. Si no lo establecen, la ley dice que será entre los socios
tomando en cuenta su participación.

4. Insolvencia de persona natural no comercial


Antes: en las sociedades si estas quebraban los acreedores se repartían los bienes
Ahora: sin haberse liquidado, se llama a los acreedores para intentar un acuerdo y salvar la
sociedad, si no hay acuerdo, los bienes se reparten entre los acreedores y se liquida la
sociedad.
- Lo mismo sucede para personas naturales no comerciales.
Universalidad jurídica: patrimonio de persona natural no comercial – entre: acreedores
Excepto: bienes inembargables (aquellos que son esenciales para la subsistencia digna
de este y de su familia), salvo que quien este cobrando prestó dinero para adquirir esos
bienes y salvo que esos bienes sean de mucho valor.
Artículo 563. Apertura de la liquidación patrimonial. La liquidación patrimonial del deudor
persona natural no comerciante se iniciará en los siguientes eventos:
1. Por fracaso de la negociación del acuerdo de pago.
2. Como consecuencia de la nulidad del acuerdo de pago o de su reforma, declarada en el trámite de
impugnación previsto en este Título. 3. Por incumplimiento del acuerdo de pago que no pudo ser
subsanado en los términos del artículo 560
 Jurisdicción voluntaria
Son procesos protectores, en estos no hay conflicto ni contra parte, solo hay un solicitante
(no demandante).
- Se busca que el Estado a través del juez haga un control, aval o autorización para
proteger ciertos derechos.
- La sentencia en estos procesos no hace tránsito a cosa juzgada material en la
mayoría de los caos.
Esto se debe a la imposibilidad de darles a las sentencias el carácter de inmutables, por cuanto los
asuntos decididos por su propia naturaleza, son susceptibles de cambio posterior. En los juicios de
jurisdicción voluntaria se permite plantear la cuestión cuantas veces sea necesario, aunque no en
forma absoluta, pues hay casos en que aún en el proceso de jurisdicción voluntaria la sentencia
hace tránsito a cosa juzgada por no poder desconocerla posteriormente otro fallo, como sucede,
por ejemplo, en el juicio de autorización de venta de bienes inmuebles de menores, cuando se
concede autorización para la venta y ésta se realiza. Posteriormente no es posible iniciar otro juicio
para obtener el desconocimiento de esa primera sentencia. Distinto es el caso de la negativa de la
autorización o de la declaratoria de interdicción de una persona, situaciones en las cuales si se
puede adelantar otro juicio para obtener un fallo diferente.

- Son procesos taxativos y siempre buscan proteger un derecho.

1. La licencia que soliciten el padre o madre de familia o los guardadores para


enajenar o gravar bienes de sus representados, o para realizar otros actos que
interesen a estos.
- Este proceso se lleva a cabo ya que los menores no tienen capacidad
- Los bienes muebles de estos pueden venderse libremente, pero los inmuebles si
necesitan una licencia.
2. La licencia para la emancipación voluntaria.
3. La designación de guardadores, consejeros a administradores.
Esta designación se le hace a los incapaces, a estos no seles nombran representantes, si no
consejeros o apoyos.
4. Declaración de ausencia
Esta se pide ya que el ausente tenía relaciones patrimoniales y estas deben definirse, si
pasados 2 años no aparece se hace la presunción de muerte,
- La declaración de ausencia se hace para proteger el patrimonio del ausente.
5. Declaración de muerte presunta por desaparecimiento
6. La interdicción de la persona con discapacidad mental absoluta o del
sordomudo que no pueda darse a entender y su rehabilitación y de la
inhabilitación de las personas con discapacidad relativa y su rehabilitación.
7. La adjudicación, modificación o terminación de apoyos en la toma de
decisiones promovido por la persona titular del acto jurídico.
8. Autorización requerida en caso de adopción.
9. La autorización para levantar patrimonio de familia inembargable.
10. Cualquier otro asunto de jurisdicción voluntaria que no tenga señalado trámite
diferente.
11. El divorcio, la separación de cuerpos y de bienes por mutuo consentimiento, sin
perjuicio de la competencia atribuida a los notarios.
- Si el divorcio es un acuerdo se va a la jurisdicción voluntaria, si es por parte de uno
solo se debe ir a un proceso verbal.
12. La corrección, sustitución o adición de partidas de estado civil o del nombre, o
anotación del seudónimo en actas o folios de registro de aquel.
EL DERECHO DE ACCIÓN
Es autónomo al derecho sustancial, una persona puede o no tener el derecho
sustancial, pero siempre una persona tendrá derecho a que se le resuelva el conflicto
y en la sentencia se le dirá si tiene o no el derecho sustancial.
Titulares del D. acción (quien lo puede ejercer o quien puede ser parte):
1. Personas naturales (capaces y discapaces (los discapaces tienen derecho para ser
parte, pero no para comparecer por eso lo hacen a través de un representante legal))
y jurídicas (de derecho privado (sociedades) y de derecho público (entidades
descentralizadas)).
PERSONAS
Naturales: capaces y discapaces.
Jurídicas: de derecho privado y de derecho público.
2. Patrimonios autónomos: la ley los reconoce como sujetos de derecho y por lo tanto
pueden demandar y ser demandados.
Ej.: herencia, contrato de fiducia.

En los contratos de fiducia, los patrimonios autónomos son administrados por las
fiduciarias, un patrimonio autónomo no puede demandar a la fiduciaria ya que esta
lo administra y sería como auto demandarse, pero hay casos donde si se puede
demandar específicamente a esta como cuando administra mal el patrimonio
autónomo o para cosas exclusivas a ella. Pero en lo relativo al patrimonio y la
fiduciaria responde el patrimonio autónomo.

- El patrimonio autónomo surge del contrato de fiducia mercantil (no encargo


fiduciario – solo mera tenencia y admin de bienes), en virtud del cual una persona,
llamada fiduciante o fideicomitente, transfiere uno o más bienes especificados a
otra, llamada fiduciario, quien se obliga a administrarlos o enajenarlos para cumplir
una finalidad determinada por el constituyente, en provecho de éste o de un tercero
llamado beneficiario o fideicomisario
- Un patrimonio autónomo no es una persona jurídica ni sociedad de hecho.
- En la fiducia mercantil hay transferencia de dominio y constitución de un
patrimonio autónomo, se le otorga confianza a la sociedad fiduciaria, el contrato
debe pactarse con formalidades legales, el tiempo Max es de 20 años (derogado).
- Una persona puede ser al mismo tiempo fiduciante y beneficiario. // Solo los
establecimientos de crédito y las sociedades fiduciarias, especialmente autorizados
por la Superintendencia Bancaria, podrán tener la calidad de fiduciarios.
Consorcios: convenio de asociación para la celebración de un contrato con el Estado, sin
crear una persona jurídica distinta a las sociedades y sin perder la individualidad jurídica de
estas.
Los consorcios y uniones temporales son, así, figuras de asociación entre comerciantes que
buscan facilitar la ejecución de una actividad comercial sobre la base de la cooperación
mutua, pero sin que dicha coordinación de esfuerzos implique la creación de un individuo
comercial independiente de los asociados.
Patrimonio autónomo: patrimonios constituidos por derechos y obligaciones que no tienen
titular determinado, es decir, que carecen transitoriamente de sujeto. Su finalidad esta en
conservar la integridad de los bienes que lo integran y permite que su admin lo gestione sin
comprometer su patrimonio personal, y las obligaciones son solo pertenecientes del
patrimonio autónomo – puede ser constituido por particulares

La herencia que nadie reclama se llama herencia yacente, en principio la herencia


puede ser demandada y demandar a través de sus herederos, pero a la yacente se le
debe nombrar un curador.

3. Nasciturus: el que está por nacer – el concebido (cuando hay unión entre
espermatozoide y ovulo) – este puede ser parte para la defensa de sus derechos, no
es persona ya que se es persona cuando se nace vivo, y se desprende si quiera un
instante de la madre.
Como no ha nacido es un sujeto especial de derechos. Ej.: si se incumplen
alimentos, la madre puede demandar al padre en nombre del concebido.
El concebido tiene derecho a una indemnización si el padre o madre muere.
Límites del derecho de acción
1. Necesidad de un abogado
R. general: Se debe ejercer a través del derecho de postulación; el legislador lo plasmó así
ya que estos son los que conocen el lenguaje jurídico y la ley
Excepción: en los procesos de mínima cuantía no es exigencia.
- No es una interferencia sino una garantía de que se tendrá un proceso justo, ya que
el abogado pondrá sus conocimientos al servicio de la justicia, para que las razones
de su poderdante sean escuchadas.
Un abogado tiene 2 escenarios: 1. Fuera del proceso (consulta y asesoría) 2. Dentro del
proceso (en la representación legal de personas naturales y jurídicas)
Un abogado en el Estado social de derecho es decente, honesto, honrado, íntegro,
transparente, correcto, de buena fe, diligente y responsable, cuidadoso, prudente atento,
vigilante, responsable, respetuoso, crítico, leal, crítico, comprometido con la eficacia del D.
sustancial, con la efectividad de los D. humanos y D. fundamentales, feliz, bien hablado,
comprometido con la justicia social – orden social justo.
- Procesos en que se puede intervenir sin abogado (CGP):
1. En ejercicio del derecho de petición y de las acciones públicas consagradas por la
Constitución y las leyes.
2. En los procesos de mínima cuantía.
3. En las diligencias administrativas de conciliación y en los procesos de única
instancia en materia laboral
4. En los actos de oposición en diligencias judiciales o administrativas, tales como
secuestros, entrega o seguridad de bienes, posesión de minas u otros análogos. Pero
la actuación judicial posterior a que dé lugar la oposición formulada en el momento
de la diligencia deberá ser patrocinada por abogado inscrito, si así lo exige la ley.
ARTÍCULO 29. También por excepción se podrá litigaren causa propia o ajena, sin ser
abogado inscrito, en los siguientes casos:
1. En los asuntos de que conocen los funcionarios de policía que se ventilen en
municipios que no sean cabecera de circuito y en donde no ejerzan habitualmente
por lo menos dos abogados inscritos, circunstancia que hará constar el funcionario
en el auto en que admita la personería.
2. En la primera instancia en los procesos de menor cuantía que se ventilen en
municipios que no sean cabecera de circuito y en donde no ejerzan habitualmente
por lo menos dos abogados inscritos.
El juez hará constar esta circunstancia en el auto en que admita la personería.
Se entiende que un abogado ejerce habitualmente en un municipio cuando atiende
allí oficina personalmente y de manera regular, aunque no resida en él

- Deberes del abogado:


1. Observar la Constitución Política y la ley.
2. Defender y promocionar los Derechos Humanos, entendidos como la unidad
integral de derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales y de
derechos colectivos, conforme a las normas constitucionales y a los tratados
internacionales ratificados por Colombia.
3. Conocer, promover y respetar las normas consagradas en este código.
4. Actualizar los conocimientos inherentes al ejercicio de la profesión.
5. Conservar y defender la dignidad y el decoro de la profesión.
6. Colaborar leal y legalmente en la recta y cumplida realización de la justicia y los
fines del Estado.
7. Observar y exigir mesura, seriedad, ponderación y respeto en sus relaciones con los
servidores públicos, colaboradores y auxiliares de la justicia, la contraparte,
abogados y demás personas que intervengan en los asuntos de su profesión.
8. Obrar con lealtad y honradez en sus relaciones profesionales. En desarrollo de este
deber, entre otros aspectos, el abogado deberá fijar sus honorarios con criterio
equitativo, justificado y proporcional frente al servicio prestado o de acuerdo a las
normas que se dicten para el efecto, y suscribirá recibos cada vez que perciba
dineros, cualquiera sea su concepto.
9. Guardar el secreto profesional, incluso después de cesar la prestación de sus
servicios.
10. Atender con celosa diligencia sus encargos profesionales, lo cual se extiende al
control de los abogados suplentes y dependientes, así como a los miembros de la
firma o asociación de abogados que represente al suscribir contrato de prestación de
servicios, y a aquellos que contrate para el cumplimiento del mismo.
11. Proceder con lealtad y honradez en sus relaciones con los colegas.
12. Mantener en todo momento su independencia profesional, de tal forma que las en
ningún momento en el ejercicio de la profesión, en la cual sólo deberá atender a la
Constitución, la ley y los principios que la orientan.
13. Prevenir litigios innecesarios, inocuos o fraudulentos y facilitar los mecanismos de
solución alternativa de conflictos.
14. Respetar y cumplir las disposiciones legales que establecen las incompatibilidades
para el ejercicio de la profesión.
15. Tener un domicilio profesional conocido, registrado y actualizado ante el Registro
Nacional de Abogados para la atención de los asuntos que se le encomienden,
debiendo además informar de manera inmediata toda variación del mismo a las
autoridades ante las cuales adelante cualquier gestión profesional.
16. Abstenerse de incurrir en actuaciones temerarias de acuerdo con la ley.
17. Exhortar a los testigos a declarar con veracidad los hechos de su conocimiento.
18. Renunciar o sustituir los poderes, encargos o mandatos que le hayan sido confiados,
en aquellos eventos donde se le haya impuesto pena o sanción que resulte
incompatible con el ejercicio de la profesión.
19. Abstenerse de aceptar poder en un asunto hasta tanto no se haya obtenido el
correspondiente paz y salvo de honorarios de quien venía atendiéndolo, salvo causa
justificada.
20. Aceptar y desempeñar las designaciones como defensor de oficio.
21. Sólo podrá excusarse por enfermedad grave, incompatibilidad de intereses, ser
servidor público, o tener a su cargo tres (3) o más defensas de oficio, o que exista
una razón que a juicio del funcionario de conocimiento pueda incidir negativamente
en la defensa del imputado o resultar violatoria de los derechos fundamentales de la
persona designada. opiniones políticas propias o ajenas, así como las filosóficas o
religiosas no interfiera

2. Término de caducidad
Es una sanción que extingue el derecho a la acción por el transcurso del tiempo, al no
ejercerse en el término perentorio establecido por el legislador.
la caducidad ha sido entendida como el plazo perentorio y de orden público fijado por la
ley, para el ejercicio de una acción o un derecho, que transcurre sin necesidad de alguna
actividad por parte del juez o de las partes en un proceso jurídico. La caducidad es entonces
un límite temporal de orden público, que no se puede renunciar y que debe ser declara por
el juez, en cualquier caso, oficiosamente.
- Es de orden público, se debe declarar de oficio por el juez, aunque las partes
también la pueden alegar, aunque no es obligatorio, si no se declara al iniciar el
proceso, el juez puede hacerlo de oficio en cualquier momento de este, es
irrenunciable
- Si nunca se declara y se dicta sentencia, esto es objeto de recursos, y como es de
orden público cualquiera puede alegarla.
- ART. 90 C. G. del P. El juez rechazará la demanda cuando carezca de jurisdicción o de
competencia o cuando esté vencido el término de caducidad para instaurarla. En los dos
primeros casos ordenará enviarla con sus anexos al que considere competente; en el
último, ordenará devolver los anexos sin necesidad de desglose.

Ojo: no es lo mismo que la prescripción


- La prescripción extingue el derecho sustancial o subjetivo, tiene que ver con
derechos privados, debe ser alegada por el demandado oportunamente de lo
contrario, se entiende desierta y revive el derecho prescrito – renuncia tácita.
Suspensión: solicitud de conciliación; interrupción: presentación de la demanda;
renuncia: el accionante renuncia a la prescripción, pero igual quiere iniciar el
proceso para que lo investiguen y salga absuelto.

3. La conciliación prejudicial
Es un mecanismo alterno de resolución de conflictos (el método genuino e ideal de
resolución de conflictos es el proceso judicial).
Es un requisito de procedibilidad = solo pueden demandar quienes hayan agotado la
conciliación prejudicial.
Similitudes y diferencias con el derecho de petición
1. Ambos son derechos fundamentales
2. El derecho de petición puede ser presentado por particulares, el derecho de acción
debe ser por abogado
3. El D. petición se presenta ante la administración y el D. acción ante la rama judicial.
4. El D. petición tiene varías finalidades (informativo, suministro de docs., consultas),
y el D. acción es para resolver conflictos.
5. El D. petición se resuelve en actos admin y el C. acción en sentencias o autos.
6. El D. petición tiene un término máximo definido, el D. acción será lo que dure el
proceso.
7. El D. petición es un derecho a que contesten una solicitud, el D. de acción es un
derecho de acceder a la rama judicial para resolver un conflicto.
El d. petición es célere y sencillo, el d. acción es mas complejo
8. ¿Si a través del d. de petición se solicita la nulidad de un proceso de la rama
judicial, se viola o no si no se contesta? NO, ya que se vulneran son las normas
procesales y con eso el debido proceso, no el derecho de petición, si no se contesta
en un tiempo debido es una violación al debido proceso.
9. El D. petición es un memorial en la rama judicial.

ACTOS PREPROCESALES
Una vez no se da el conflicto se acude al abogado.
1. Consulta con abogado
1. Este hace una indagación de los hechos, viendo el relato y orden de estos.
2. Revisión del caso
3. Análisis de las pruebas
4. Diagnóstico: determina el problema en concreto y cual es el derecho sustancial que
la persona tiene – pronostico serio
5. Tratamiento: según el diagnóstico se dice que hacer para tratar el problema, puede
ser o esperar o solucionar el conflicto iniciando el proceso – si un abogado tiene un
mal dictamen este tendrá responsabilidad.
El abogado debe informar de manera clara y precisa sobre la situación real, causas y
consecuencias, posibles soluciones, los riesgos, beneficios y los costos.

2. Contrato de prestación de servicios


Este se da para contratar los servicios profesionales de un abogado si el tratamiento es
un proceso.
- Elementos esenciales: prestación y honorarios
- Obligación:
Prestación (abogado): de medio y de hacer (eventualmente puede haber algunas de
resultado como rendir informes mensuales, presentar la demanda en x tiempo, pero
la RG es de medio y de hacer) – también puede haber algunas de no hacer
Se constituye como falta disciplinaria de un abogado asegurar un resultado, ya que
la sentencia puede ser desfavorable.
Contraprestación (cliente): de dar – pagar honorarios.

El pago y el tiempo del pago es acordado, pero se recomienda que sea al principio,
en el contrato se deben plasmar, se recomienda que se pacte también en el contrato
el pago correspondiente en caso de que las partes concilien y no se vaya a proceso.

- Formas de pagar los honorarios:


1. Sumas de dinero en 1 o varías cuotas pagada, según las partes pacten
2. Cuota litis (% de o ganado en sentencia – participación económica de los
resultados económicos del proceso).
3. Combinación de los 2.
- Los honorarios deben ser fijado de manera equitativa y proporcional, y si es en
cuota litis, nunca superar el % correspondiente al poderdante.
- La ley no exige una formalidad para el contrato, pero se recomienda que se haga por
escrito para garantizar el pago y cumplimiento de las obligaciones, ya que el
contrato sirve como un título ejecutivo.
- El contrato entre abogado e interesado es un contrato de mandato y es consensual,
pero tratándose de entidades públicas se deben cumplir las formalidades y requisitos
de la ley de contratación estatal.

3. Otorgamiento de poderes
Mandato con representación (todo lo hecho tiene efectos en el patrimonio del poderdante ya
que se actúa en nombre de este).
Clases: general = para todos los procesos; Especial = solo para asuntos en específico (deben
estar determinados específicamente.
Otorgamiento:
1. Escritura pública: es una formalidad que se exige para los poderes generales
2. Mediante doc. privado: lo poderes especiales pueden otorgarse mediante estos.
3. Verbalmente en audiencia (dentro del despacho) y diligencia (fuera del despacho):
El poder especial puede otorgarse verbalmente en estas (el juez ahí lo reconoce no
debe elevarse a escrito) o mediante memorial dirigido al juez de conocimiento.
- El poder especial para tener efectos judiciales debe ser presentado por el poderdante
ante el juez, oficina judicial de apoyo, o notario.
4. Por mensaje de datos por firma digital: para poderes especiales (en pandemia se dijo
que basta con que se de por cualquier medio electrónico y se diga la dirección
electrónica del abogado registrado en el consejo superior de la judicatura)
Aceptación:
1. Expresa: en el mismo doc. Se dice que se acepta
2. Tácita: cuando se empieza a hacer la representación se entiende que hay
representación tácita.
Sustitución del poder:
Se hace por situaciones excepcionales siempre que no este prohibido, y en estos casos el
abogado puede sustituir el poder en favor de otro, pero el poder no se pierde, ya que este
puede ser reasumido en cualquier momento.
Terminación del poder:
1. Por fin del proceso: en caso de que sea un proceso especial y el poder termine con
este.
2. Por revocación del poder o cambio de apoderado (a menos que el nuevo poder se
haya otorgado solo para cuestiones determinadas dentro del proceso): el auto que
admite la revocación no admite recursos, luego de los 30 días sgts a la notificación
de este, el apoderado que se le revocó podrá pedir que se haga un incidente de
liquidación de honorarios. (este incidente tiene 1. Solicitud 2. Traslado 3. Decreto y
práctica de pruebas 4. Decisión.)
3. Por renuncia al poder: en este caso las consecuencias se dan cuando el abogado le
dice al poderdante que renunció, no basta con que solo se le informe al juez,
entonces para que tenga efectos se debe enviar un memorial de renuncia al juez,
acompañado de la comunicación enviada al poderdante, y la renuncia pondrá fin al
poder luego de 5 días, antes se sigue siendo el abogado.
4. Por muerte del abogado: como la parte queda sin defensa, el proceso se interrumpe
y todas las actuaciones que se adelanten en este lapso son nulas, el juez le dirá a la
parte que tiene 5 días para nombrar a otro.
- La muerte del mandante o poderdante no termina el proceso.
5. Por otorgamiento de poder de cuestiones específicas ya realizadas.
6. Por enfermedad grave: para la corte debe ser tan grave que no le permita ejercer la
labor físicamente, tanto que excluye la posibilidad que el abogado pueda sustituir el
poder, debe ser una enfermedad espontánea.
Contenido del poder:
Designación del despacho, identificación de las partes, identificación del abogado,
identificación del proceso a seguir.
En un proceso puede haber varios apoderados solo que uno debe actuar como principal, u
otorgar poder a una sociedad que se dedique a prestar servicios de abogados, la cual
nombrara un apoderado específico para la representación judicial.
4. Recopilación de pruebas – etapa de gestión probatoria
Los docs. Que se deben aportar la misma parte debe probarlos y el juez no los puede
decretar de oficio, en aquel caso que una entidad no de un doc. que sirva de prueba en el
proceso se puede interponer un derecho de petición a esta inclusive, si no se le dan en
definitiva se debe demostrar que no se le dieron, ya que de lo contrario se le negará el
decreto de práctica de pruebas.
- Es oblg. del apoderado salir a recopilar las pruebas que desee aportar al proceso.
- Es deber de las partes Abstenerse de solicitarle al juez la consecución de
documentos que directamente o por medio del ejercicio del derecho de petición
hubiere podido conseguir y del juez es deber de abstener de ordenar la práctica de
las pruebas que, directamente o por medio de derecho de petición, hubiera podido
conseguir la parte que las solicite, salvo cuando la petición no hubiese sido
atendida, lo que deberá acreditarse sumariamente.
 El dictamen pericial debe gestionarse antes de iniciar el proceso y aportarse, este
hoy no se puede objetar, pero si controvertir la contraparte presentando otro o
solicitando el interrogatorio del peritó para desvirtuar su credibilidad en audiencia
- Si la contra parte solicita el interrogatorio y la parte que lo aportó no va, el peritó se
cae.
Este corre por cuenta de quien lo aporte o de su apoderado cuando asume los gastos,
y los precios de este son decretados en costas cuando el proceso se gana.
Requisitos del peritó: debe ser imparcial, no se puede pagar con un % del proceso
ya que no sería objetivo, los gastos se le conceden a la parte favorecida siempre y
cuando sea favorable.
Pruebas que se aportan: por r. general: las que ya existen – documentos (prueba
documental – escritos, fotografías, videos, mensajes de datos), dictamen pericial,
testimonios practicados antes del proceso (están en docs. Por lo general se solicitan).
Pruebas que se solicitan: testimonios, inspección judicial, interrogatorios de parte (si no
se tiene forma de probar un hecho se hace el interrogatorio de parte), exhibición de docs (se
hace en audiencia y si no lleva los documentos se entiende confeso, - esta es utilizada ya
que en la demanda se debe decirle al demandado que aporte los docs en su poder pero la ley
no prevé una consecuencia jurídica ante esto, por lo que se solicita la exhibición que si
tiene consecuencias).

5. Agotamiento de la conciliación prejudicial


La conciliación es una forma de resolver conflictos a través de la autocomposición, ya que
las propias partes resuelven su conflicto a través de su autonomía de la voluntad, asistidos
por un tercero neutro e imparcial que facilita el diálogo.
Donde se lleva a cabo la conciliación: en los centros de conciliación autorizados y en casos
donde se demanda al Estado en la procuraduría, en comisarias de familia, en el ministerio
de trabajo.
Quienes pueden ser conciliadores: los personeros municipales, jueces civiles y promiscuos
municipales a falta de conciliadores de centros de conciliación.
- Abogados que tengan la acreditación.
Como se hace la conciliación:
1. Solicitud de conciliación: se debe hacer una solicitud escrita que contenga el centro
de conciliación a que se dirige, partes, hechos pretensiones, estimación razonada de
la cuantía, correo electrónico de las partes, firma del solicitante y su apoderado (en
caso de firma virtual se entenderá satisfecho este requisito cuando a) Se ha utilizado
un método que permita identificar al iniciador de un mensaje de datos y para indicar
que el contenido cuenta con su aprobación; b) Que el método sea tanto confiable
como apropiado para el propósito por el cual el mensaje fue generado o
comunicado.)
2. se presenta la solicitud y se hace una constancia de que se recibe a través de un sello
(sirve para saber el día en que se suspendió la caducidad y prescripción)
3. se dice el monto a pagar, si no se paga no se puede conciliar, salvo en centros de
conciliación gratuitos o en jornadas de la cámara de comercio gratuitas.
4. Citación a las partes: Se cita al convocante y convocado fijando fecha y hora.
Audiencia de conciliación: Consecuencias:
1. No se presenta el convocante – no se agota el requisito y se debe excusar y pedir
otra fecha.
2. No se presenta el convocado – se agota el requisito y se da constancia de que no
asistió. – constancia de no comparecencia del convocado.
3. No va ninguna de las partes – no hay constancia, no se agota el requisito, se deben
excusar y pedir otra fecha.
4. Ambos asisten: 1. Concilian (acaba el conflicto) – acta de conciliación * efectos de
sentencia, tránsito a cosa juzgada material, presta merito ejecutivo* 2. Conciliación
parcial (proceso sigue respecto lo no conciliado) 3. No concilian (se agota la
conciliación y sigue el proceso). – constancia de no acuerdo.
- En caso de que el asunto sea no conciliable se emite una constancia de no ser asunto
conciliable
- El litigio que se concilia es el mismo que se va a demandar.
 En la solicitud de conciliación no se deben aportar pruebas, ya que no se debe
convencer al conciliador, la presentación de estas es facultativa.
 Lo que se dice en una conciliación no sirve de prueba o como confesión en el
proceso
Otorgamiento del acta o constancia respectiva
Asuntos que necesitan conciliación:
Civil:
R. general: solo los procesos declarativos;
excepción:
1. divisorios,
2. expropiación,
3. monitorios,
4. restitución de bien inmueble arrendado,
5. cuando se declare bajo juramento que no se conoce el domicilio del demandado;
6. cuando se declare bajo juramento que el demandado está ausente y no se conoce su
lugar de ubicación;
7. cuando quien demande sea una entidad pública;
8. cuando se demande a personas indeterminadas (eventos en que la sentencia tenga
efectos erga omnes y se deba demandar a todos; ej.: derechos reales – procesos de
pertenencia; cuando la persona tiene herederos y no se conocen);
9. cuando se soliciten medidas cautelares
Familia: por regla general se necesita conciliación en todos los asuntos, salvo aquellos que
la ley diga que no.
- La solicitud de conciliación suspende la caducidad y la prescripción hasta por 3
meses, que es el tiempo que se tiene para hacer la audiencia de conciliación, la ley
dice que cumplidos estos 3 meses la prescripción se reanuda y se entiende agotado
el requisito, por lo que luego de estos 3 meses se puede demandar aún se siga
conciliando.
- Un apoderado puede conciliar, pero para esto necesita de un poder especial con la
facultad de conciliar y disponer del derecho.

6. Elaboración de la demanda
La demanda es un acto de comunicación al juez, es el primer momento que una persona
tiene de acercamiento y de convencimiento, por lo tanto, debe estar bien hecha y redactada.
Requisitos de forma: determinar las partes, hechos, pretensiones, pruebas y los
fundamentos de derecho.
- Es un acto escrito
- Determina la congruencia
- Tiene estructura de lógica formal – silogismo de parte (premisa mayor:
fundamentos de derecho; premisa menor: hechos y pruebas; conclusión:
pretensiones).
- Tiene ciertas formalidades:
1. Identificación del juez a que se dirige
2. Identificación del apoderado judicial
3. Identificación de las partes (nombre, número de identificación, representación,
domicilio, lugar de notificaciones (físico y electrónico))
4. Hechos (debidamente clasificados y enumerados en orden cronológico)
5. Pretensiones
6. Pruebas
7. Fundamentos de derechos
8. Anexos

 acto de persuasión es el primer momento de acercamiento al juez, se busca


persuadir o convencer al juez, por eso debe ser respetuosa, clara, expresa, ordenada,
concreta (relato corto y directo), precisa, coherente, pulcra y limpia, con buena
ortografía y bien redactada.
 Acto de comunicación se comunica quienes son las partes (nombre, id, domicilio,
representación, capacidad, lugar de notificaciones), la identificación del conflicto,
una buena redacción de los hechos y las pretensiones expresadas con claridad.
 Acto probatorio todo lo que el apoderado plasme en la demanda es confesión del
demandante. (como la demanda puede ser una confesión del demandado, es
necesario que se escriba de manera clara y precisa).
- CONFESIÓN POR APODERADO JUDICIAL – todo lo que se coloque en la
demanda es confesión del demandante
- Eventualmente también será confesión del demandado si: CONFESIÓN FICTA
1. Demandado no contesta la demanda
2. Demandado no va a la primera audiencia
3. Demandado no va al interrogatorio de parte
- Esto permite reconstruir la verdad rápidamente (Verdad formal y no verdadera).
- APORTE Y SOLICITUD DE PRUEBAS
- SOLICITUD DE INTERROGATORIO DE PARTE
- JURAMENTO ESTIMATORIO (es un sustituto del dictamen pericial)
El juramento estimatorio debe ser discriminado en caso de que se pidan varías
cosas, debe ser razonado (justificación de donde salió el monto), no puede ser
excesivo ya que si se prueba un valor mucho menos al jurado (que exceda el 50% de
lo que se probó) habrá una sanción equivalente el 10% de la diferencia entre lo que
se pidió y lo que se probó.
Se compone por perjuicios, mejoras, compensaciones y frutos – sirve para estimar
económicamente a estos.
No es necesario probar la existencia, solo el valor, por eso con el juramento es
suficiente.
No opera para daños extrapatrimoniales ya que el único que puede determinar el
monto de estos es el juez, por eso en estos se prueba su existencia no su valor.
Es un juramento calificado ya que debe ser razonado, discriminado, no excesivo (si
es excesivo se puede subsanar).
No es necesario llevar un dictamen, solo un dictamen del valor.

En principio si este no se objeta será el valor para el proceso, salvo que el juez
advierta que este es manifiestamente injusto, ilegal o fraudulento,

Colusión: ambas partes se ponen de acuerdo para perjudicar a un 3º


Art 206 cgp: “Quien pretenda el reconocimiento de una indemnización, compensación o el pago de frutos o
mejoras, deberá estimarlo razonadamente bajo juramento en la demanda o petición correspondiente,
discriminando cada uno de sus conceptos. Dicho juramento hará prueba de su monto mientras su cuantía no
sea objetada por la parte contraria dentro del traslado respectivo. Solo se considerará la objeción que
especifique razonadamente la inexactitud que se le atribuya a la estimación. Formulada la objeción el juez
concederá el término de 5 días a la parte que hizo la estimación, para que aporte o solicite las pruebas
pertinentes.”
7. Presentación de la demanda y sus anexos
Es el primer acto procesal, ejerciendo oficialmente el derecho de acción.
Con la presentación de la demanda se crea una carga de vigilancia para el apoderado del
demandante, el cual debe perseguir el proceso, se interrumpe la prescripción y el
término de caducidad, y se constituye en mora al deudor (de manera excepcional).
Al presentar la demanda, el demandado simultáneamente deberá enviar copia de ella y sus
anexos al demandado, y de igual forma cuando al inadmitirse, se presenta el escrito de
subsanación, salvo cuando se soliciten medidas cautelares o se desconozca la dirección
física o electrónica para notificaciones del demandado; en caso de haberse enviado copia de
esta y sus anexos, al admitirla se limitará simplemente al auto admisorio de la demanda, si
se incumple este deber hay una causal de inadmisión de la demanda.

II CORTE
PROCESO MONITORIO
- Es un proceso declarativo ya que se declara un derecho y es especial porque tiene
normas especiales.
Procedencia – art 419: procede para hacer cumplir el pago de una obligación en dinero, que
no tienen un título ejecutivo, de carácter contractual y menor a la mínima cuantía (40
smlmv)
- Es un proceso que pasados 10 días a la notificación del auto admisorio se da la
sentencia.
Características:
1. La obligación debe ser dineraria – además de prestación de dar, debe ser en dinero
2. La obligación debe emanar de un acuerdo contractual (nacer de un contrato)
3. La obligación debe estar determinada o que se pueda determinar
4. La obligación debe ser exigible (no esta supeditada a una condición o un plazo y si
lo esta que estos se hayan dado)
5. Obligación no mayor a mínima cuantía (40 smlmv) – si lo sobrepasa sería un
ejecutivo y especialmente un verbal sumario

 La cuantía determina
Juez: juez municipal
Instancias: única instancia
Recursos: no procede apelación, solo reposición
Obligación de apoderado: se puede ir sin abogado
Ojo: la suma adeudada no debe depender de una contraprestación adeudada a cargo del
acreedor, es por eso que es un requisito de la demanda que esta contenga la manifestación
clara y precisa de que el pago de la suma adeudada no depende del cumplimiento de una
contraprestación a cargo del acreedor.
- Solo se puede pretender el pago de un dinero – obligación de dar y en dinero
derivada de un contrato, ya que si la prestación es de hacer se deberá ir a un proceso
declarativo verbal sumario para determinar la resolución del contrato – se debe
mirar la naturaleza del contrato y la prestación que emana del contrato
Requisitos:

1. La designación del juez a quien se dirige.

2. El nombre y domicilio del demandante y del demandado y, en su caso, de sus


representantes y apoderados.

3. La pretensión de pago expresada con precisión y claridad.

4. Los hechos que sirven de fundamento a las pretensiones, debidamente determinados,


clasificados y numerados, con la información sobre el origen contractual de la deuda, su
monto exacto y sus componentes.

5. La manifestación clara y precisa de que el pago de la suma adeudada no depende del


cumplimiento de una contraprestación a cargo del acreedor.

6. Las pruebas que se pretenda hacer valer, incluidas las solicitadas para el evento de que el
demandado se oponga.

El demandante deberá aportar con la demanda los documentos de la obligación contractual


adeudada que se encuentren en su poder. Cuando no los tenga, deberá señalar dónde están o
manifestar bajo juramento que se entiende prestado con la presentación de la demanda, que
no existen soportes documentales.

7. El lugar y las direcciones físicas y electrónicas donde el demandado recibirá


notificaciones.

8. anexos pertinentes previstos en la parte general de este código.

- Una vez se presenta la demanda, el juzgado municipal puede inadmitir, admitir o


rechazar.

Auto que admite: no es auto admisorio, sino que se llama auto de requerimiento de pago
y se le notifica al deudor/demandado solo por medio de notificación personal (1. Se
elabora un citatorio y se le envía a la dirección del demandado y este firma que recibió
y luego debe ir al juzgado para que se entienda notificado, una vez recibe copia de la
demanda y anexos, se corre el término de traslado de 10 días)
Ojo: en estos procesos no hay notificación por aviso, si no se sabe la dirección tampoco
hay emplazamiento y no podrá haber proceso monitorio.

- Con la ley 2213 ahora la notificación personal es vía correo electrónico donde se
envía la notificación y a partir de la recepción se entiende notificado
personalmente.; antes si el demandado no se iba a notificar personalmente el
proceso no podía seguir y quedaba ahí, por lo que no prosperaban.

Si la demanda cumple los requisitos, se le notificará al deudor y el juez ordenará


requerirlo para que en 10 días puede defenderse, este puede:

1. Guardar silencio o no comparecer: se sigue adelante la ejecución, el juez dicta


sentencia que permite iniciar proceso ejecutivo, que sí hace efectivo el pago de la
obligación dineraria.
- Si a este proceso se va sin pruebas y este guarda silencio de igual forma se dicta
sentencia a favor del demandante
2. Pagar – se termina el proceso
3. Comparecer si pagar: se sigue la ejecución
4. Comparecer y Oponerse: total – dice que no debe nada; parcial – dice que se debe,
pero menos. (hay traslado de la oposición al demandante por 5 días)

Si se opone totalmente el proceso declarativo especial se convierte en declarativo, y el


juez debe convocar a las partes a una audiencia concentrada en un proceso declarativo
verbal sumario, con todas sus etapas (auto que fija fecha para audiencia única,
audiencia única y sentencia), y en la sentencia se determinará si no se le da la razón al
demandante o si sí se le da, caso en el cual se convertirá en un proceso ejecutivo.

Si la oposición es parcial se libra mandamiento de pago con sentencia en lo que no se


opuso y pasará a ser declarativo verbal sumario en lo que se opuso.

- Si el demandado va luego de dictada sentencia y no se opuso antes, no proceden


recursos ya que la reposición no procede contra sentencias.
- En este proceso no hay intervención de 3º, no hay etapa de excepciones previas, los
errores formales del proceso deben informarse al juez a través del control de
legalidad.
- La sentencia hace tránsito a cosa juzgada, no es susceptible de apelación,
reposición, casación, solo de revisión por las causales taxativas, o acción de tutela.
- No es necesario agotar la conciliación prejudicial.

Si el deudor se opone infundadamente y es condenado, se le impondrá una multa del diez


por ciento (10%) del valor de la deuda a favor del acreedor. Si el demandado resulta
absuelto, la multa se impondrá al acreedor.

PROCESO VERBAL

1. Presentación de la demanda
Art 89 cgp. La demanda se entregará, sin necesidad de presentación personal, ante el
secretario del despacho judicial al que se dirija o de la oficina judicial respectiva, quien
dejará constancia de la fecha de su recepción.

Con la demanda deberá acompañarse copia para el archivo del juzgado, y tantas copias de
ella y de sus anexos cuantas sean las personas a quienes deba correrse traslado. Además,
deberá adjuntarse la demanda como mensaje de datos para el archivo del juzgado y el
traslado de los demandados. Donde se haya habilitado en Plan de Justicia Digital, no será
necesario presentar copia física de la demanda.

Al momento de la presentación, el secretario verificará la exactitud de los anexos


anunciados, y si no estuvieren conformes con el original los devolverá para que se corrijan.

Efectos de la presentación de la demanda

1. Se entiende ejercido del derecho de acción formalmente


2. Interrumpe la prescripción (en principio)
3. Interrumpe la caducidad (en principio)
4. Constituye en mora al demandado
5. Surge para el abogado del demandante el deber de vigilar el proceso

Cuando se presenta la demanda en la oficina judicial (oficina de reparto), se dará un acta de


reparto que contiene:

1. Un numero único de radicación (para identificar el proceso – contiene 23 dígitos)


2. Fecha y hora (importante para saber en qué momento se interrumpió la prescripción
y caducidad)
3. Juzgado al que se asigna
- “El reparto es la distribución equitativa de los asuntos nuevos entre los jueces del mismo
ramo y categoría, si en una circunscripción territorial existen varios. Carnelutti habla de
competencia interna y externa, y dice que la segunda es la distribución de los juicios entre
los diversos jueces y tribunales en consideración a los factores ya estudiados. En cambio, la
primera refiere a la distribución de ellos sobre los distintos magistrados que forman un
mismo tribunal, o entre varios jueces de igual categoría que funcionen en un territorio”

Con el decreto 806/2020 se implementó la virtualidad en los procesos, entonces, antes de la


notificación del auto admisorio de la demanda, el demandante debe envías al presentar la
demanda, también al demandado por correo electrónico o mensaje de datos; excepto
cuando 1. se piden medidas cautelares para evitar la insolvencia y cuando 2. no se conoce el
paradero del demandado

El secretario de la oficina judicial o de reparto le pasa el memorial de la demanda al juez o


al despacho judicial por medio de un informe secretarial - ¿Cuánto tiempo debe haber entre
el momento que se da la radicación (en secretaría) y el informe secretarial que pasa la
demanda al despacho? Debe hacerse inmediatamente (en la realidad suele demorarse – si el
expediente no está en despacho esta en secretaría); una vez pasa al despacho el juez tiene
10 días para emitir el primer auto; como esto es inmediato, entonces, el juez luego de
presentada la demanda tiene 10 días para dictar auto.

Ojo: la corte ha dicho que este término de 10días puede pasarse ya que hay casos en que la
mora judicial es justificada y no excesiva, en caso contrario se podrá tutelar por no avanzar
el proceso ya que el juez tiene el deber de impulsar el proceso y las normas procesales son
de orden público e irrenunciables.

¿Qué pasa cuando la demanda llega al juzgado o despacho judicial?

El juez la recibe y decidirá qué hacer con ella a través de un auto que la puede admitir,
inadmitir o rechazar (hoy en día ya no hay diferencia entre autos interlocutorios y de
sustanciación ya que todos son escritos y se sacan en 10 días)

- La demanda es una solicitud para que el juez se pronuncie a través de un auto, es


por eso que esta debe ser respetuosa, clara y precisa, así como también hay otra
clase de solicitudes para que el juez se pronuncie a través de autos, ejemplo: pedir
nulidad, interponer recursos, reconocer a un apoderado, solicitar copias, solicitar
medidas cautelares, etc.
Esas solicitudes las elevan las partes a través de memoriales (es un escrito dirigido
al juez y debe tener el # de radicación para identificar el proceso, en algunos casos
colocan las partes y el tipo de proceso; ciudad, la fecha no es necesaria u
obligatoria). Ese memorial se le entrega al secretario para que este lo revise y anexe
al expediente y envíe al juez – generalmente al despacho para que estos lo redacten
y envíen al juez.

- Cuando el juez emite el auto este sale del despacho con firma digital del juez
(código de verificación) y se le entrega al secretario para que este lo notifique a
quien presentó el memorial, en este caso sería el demandante.

 Notificación al demandante: por Estado.


- Lo elabora el secretario y se fija en un lugar visible de la secretaría – se fija por 1
día al día siguiente de dictada la sentencia, y luego desde el día siguiente se dará un
término de ejecutoria de 3 días para:
1. Interponer recursos: si se formulan recursos el juez tiene 15 días hábiles para
resolverlos
2. Solicitud de Corrección: de errores aritméticos; Aclaración: manifiesto motivo
de duda; Adición: se omitió decidir sobre uno de los extremos.
- Cumplidos los 3 días la providencia queda en firme o ejecutoriada si no se
interponen recursos.
Contra el auto admisorio procede reposición, contra el inadmisorio no proceden
recursos, y contra el auto que rechaza la demanda procede reposición y apelación.
3. Auto admisorio, inadmisorio o de rechazo

El auto que admite, inadmite o rechaza es un auto escrito.

En total desde que se presenta la demanda hay 16 días hábiles para que todo quede en firme

- 10 días para resolver la solicitud desde el día siguiente: 11 días


- 3 días de ejecutoria del fallo desde el día siguiente del fallo: 4 días
- Al día siguiente del término de ejecutoria queda en firme: 1 día
 Total 16 días

Si se interponen recursos entonces serán 32 días hábiles para que quede en firme.

Admisión: cumple con los requisitos formales o de forma de la demanda.

- El juez ordena la notificación del auto admisorio de la demanda al demandante por


Estado, y este deberá notificar personalmente al demandado.
- El auto admisorio puede reconocer o no personería al apoderado, lo cual no es
relevante ya que ya se ha otorgado poder.
- El auto puede requerir el aporte de documentos en manos del demandado

El juez ordenará: 1. darle a la demanda el trámite que legalmente le corresponda 2. notificar


al demandado 2. correrle traslado de la demanda al demandado 4. requerirá al demandado
para que aporte los documentos que el demandante dijo estaban en su poder 5. decretar
medidas cautelares si fuere procedente 6. reconoce personería al apoderado de la parte
demandante.

- Susceptible de reposición

Inadmisión:

1. Cuando no reúna los requisitos formales.


2. Cuando no se acompañen los anexos ordenados por la ley.
3. Cuando las pretensiones acumuladas no reúnan los requisitos legales.
4. Cuando el demandante sea incapaz y no actúe por conducto de su representante.
5. Cuando quien formule la demanda carezca de derecho de postulación para adelantar
el respectivo proceso.
6. Cuando no contenga el juramento estimatorio, siendo necesario.
7. Cuando no se acredite que se agotó la conciliación prejudicial como requisito de
procedibilidad.

Juez ordenara: conceder un término de 5 días al demandante para que subsane la demanda,
en este caso se le notifica al demandante por estado y una vez notificado, desde el día
siguiente se le dan 5 días para que subsane la demanda, Sopena de rechazo.
Rechazo: cuando carezca de jurisdicción o de competencia o cuando esté vencido el
término de caducidad para instaurarla, o por no subsanar la demanda.

1. Por falta de jurisdicción o de competencia: el juez deberá enviar al juez competente o


con jurisdicción. – no susceptible de recursos

Ojo: el juez al que le remiten también podrá admitir, inadmitir o rechazar, y si este dice
que tampoco es competente, habrá un conflicto de competencias que lo resuelve el
consejo superior de la judicatura; y en caso de conflicto de jurisdicción lo resuelve la
corte constitucional.

Si se rechaza por operar la caducidad, si el proceso es de 2 instancias tiene recurso de


apelación o reposición, si es de una sola, reposición; el juez ordenará devolver la
demanda y sus anexos al demandante.

Si se rechaza por no subsanar demanda: habrá recurso de apelación y reposición, el juez


ordenará devolver la demanda y sus anexos al demandante.

Después de notificarse el primer auto del proceso (admisorio, inadmisorio, rechazo)


quedará en firme o se entenderá ejecutoriada cuando:

1. No tiene recursos
2. Tiene recursos, pero no se formulan
3. Tiene recursos, se formulan y se resuelven.

Auto admisorio: es el único que se notifica en 2 tiempos y de 2 formas distintas, y


tiene recurso de reposición

- una vez se presenta la demanda el juez tiene 30 días para dictar y notificarse el auto
inadmisorio, rechazo, o el admisorio o el que libre mandamiento de pago según sea
el caso
- 2 formas: al demandante por anotación en el estado y al demandado así:

1. Notificación personal: antes – notificador iba personalmente con copia del auto
admisorio y de la demanda y sus anexos la dirección del demandado y lo entregaba
personalmente, y si no estaba se firmaba el acta a través de un testigo para la
constancia.

Hoy: se envía un citatorio que le indica al demandado que este debe ir a notificarse
personalmente, si es en la misma ciudad se le dan 5 días, si esta en otra ciudad, 20 días,
otro país: 30 días.

Se entiende realizada el día en que se firma el acta de notificación personal por el


demandado, y el término de traslado y ejecutoria empiezan a contar al día siguiente de la
notificación.
2. Notificación por aviso: abogado del demandante le envía al demandado un
citatorio a su dirección de notificaciones para que vaya a notificarse, si este va será
una notificación personal, si no va, se envía aviso, esta notificación vale lo mismo
que la personal.

En el aviso se debe enviar copia del auto admisorio y se entiende notificado al día
siguiente de recibir el aviso.

Se entiende realizada el día siguiente de recibir el aviso, y el término de traslado y


ejecutoria empiezan cuando vencen los 3 días para retirar el traslado.

3. A través de curador ad litem (previo emplazamiento): se da cuando no se conoce


la dirección del demandado, se hace el emplazamiento por medio de la prensa o en
el registro nacional de personas emplazadas para que la persona se de cuenta del
proceso, si esta va al juzgado se hará la notificación persona, y si no va el juez le
nombrará un curador ad litem que puede ser cualquier abogado, y es ad honorem y
de forzosa aceptación. – en este caso el curador irá a hacer la notificación personal.

- Luego del emplazamiento, se tiene 20 días para concurrir, sino el juez de oficio
podrá nombrar el curador o el demandante podrá solicitarle al juez que lo nombre.

¿Qué pasa si el demandado luego se da cuenta del proceso y ya hay sentencia? Este
puede revisar el proceso, y podrá alegar un mal emplazamiento y nulidad por
indebida notificación, pero en este caso lo primero que debe hacer es alegar la
nulidad, ya que, si sigue actuando sin alegarla, esta se sanea.

Ojo: cuando se alega la nulidad por indebida notificación cae todo lo actuado
posterior a la notificación y se debe volver a hacer la notificación, y el auto que
decreta la nulidad dice que esta persona en este caso se entiende notificada por
conducta concluyente, y si la nulidad que se solicitó no prospera, como la persona
fue a pedir la nulidad, menciono la providencia, entonces habrá notificación por
conducta concluyente.

Se entiende realizada el día en que se firma el acta de notificación personal por el curador
ad litem, y el término de traslado y ejecutoria empiezan a contar al día siguiente de la
notificación.

4. Por conducta concluyente: tiene los mismos efectos de una notificación personal.

1. Cuando se nombra la providencia es un escrito (a partir de la


presentación del escrito se entiende notificado)

Se entiende realizada cuando se presenta el escrito, y el término de traslado y ejecutoria


empiezan a contar cuando se vencen los 3 días para retirar el traslado.
2. Cuando menciona la providencia verbalmente en una audiencia o
diligencia

Se entiende realizada cuando se hace la manifestación, y el término de traslado y ejecutoria


empiezan a contar cuando vencen los 3 días para retirar el traslado

3. Si hay otorgamiento de poder por parte del demandado y se allega al


juzgado (en este caso no es obligatorio que el poder mencione el
proceso)

Se entiende realizada cuando se notifique el auto que reconoció personería al abogado, y el


término de traslado y ejecutoria empiezan a contar cuando vencen los 3 días para retirar el
traslado.

4. Al decretarse la nulidad por indebida notificación

Se entiende realizada cuando se presenta la solicitud de nulidad, y el término de traslado y


ejecutoria empiezan a contar al día siguiente de la ejecutoria del auto que decreta la
nulidad.

Notificación por mensaje de datos o correo electrónico: decreto 806/2020 – ley


2213/2022

- Se hace un citatorio, aviso y envió del auto admisorio, a la ley solo le importa que el
mensaje de datos se haya recibido, no que se haya leído, el recibido se acredita a
través de ciertas empresas de envíos que dan esta constancia, si el demando dice que
lo recibió en el mensaje también se acredita, y también hay páginas de envíos que
permiten habilitar la opción de emitir un certificado de recibido y de leído.

Se entiende realizada una vez hayan transcurrido 2 días hábiles siguientes al envío del
mensaje, y el término de traslado y ejecutoria empiezan a contar al día siguiente de la
notificación.

- En 2 tiempos: el tiempo que pase entre la notificación del auto admisorio al


demandante y la notificación del auto admisorio al demandado depende de la
voluntad del demandante, ya que este lo puede hacer en cualquier momento.

Lo que significa que es posible iniciar el proceso sin que se haya notificado al demandado.

Ojo: con la presentación de la demanda se interrumpe la prescripción, siempre y cuando,


que entre la notificación del auto admisorio al demandante y la notificación del auto
admisorio al demandado transcurra menos de un año.

- Si transcurre más de un año se entenderá como si no se hubiera interrumpido la


prescripción, si transcurre menos de un año si se habrá interrumpido la prescripción
desde el día de presentada la demanda.
Cuando pase más de un año sin haber notificado al demandado, se entenderá que la
prescripción se interrumpe en el momento en que se notifique al demandado, menos de 1
año, en el momento en que se presente la demanda.

- Es posible que cuando se notifique al demandado luego de 1 año ya haya operado la


prescripción, por lo cual el demandado podrá alegarla al notificársele en el término
del traslado de la demanda, si no la alega esta se sanea; así como también es posible
que no haya operado aun la prescripción aun cuando esta no haya sido interrumpida
con la presentación de la demanda sino con la notificación al demandado, caso en el
cual no se podrá alegar la prescripción.

Los derechos civiles prescriben en 10 años, los títulos en 3 años y los cheques en 6 meses.

- Es posible que el demandado lo hayan emplazado pero se dé cuenta que fue mal
emplazado y por ende mal notificado, si este pide la nulidad por fuera del término
de 1 año la prescripción no se habrá interrumpido con la presentación de la
demanda, entonces al pedir la nulidad y notificarse por conducta concluyente, es
posible que haya operado la prescripción y en este caso se podrá pedir, si pide la
nulidad en el término de 1 año luego de notificado el auto admisorio al demandante,
como este se entiende notificado por conducta concluyente, entonces si se habrá
interrumpido la prescripción.

 Si la demanda se rechaza, o si se declara la ilegalidad del auto admisorio, no se


entiende interrumpida la prescripción, pero en el caso de la ilegalidad, al sacar un
nuevo auto ya que el anterior cayó, el término de prescripción seguirá corriendo
hasta la notificación del nuevo auto, y se debe hacer un nuevo conteo de 1 año para
notificar al demandado sopena de no entenderse interrumpida la prescripción.

Ya notificado el demandado el juez tiene un año para dictar sentencia,


prorrogables por 6 meses por solo una vez, y en caso de ser varios demandados
esto opera una vez se notifiquen todos, si el término para dictar sentencia se vence
y no se hace, el juez automáticamente pierde la competencia y debe enviar el
proceso al juez que sigue en turno y este tendrá de 6 meses para fallar, en este caso
se le debe informar al consejo superior de la judicatura que se perdió la
competencia para su calificación, todo lo que se realice luego del término estará
viciado de nulidad.

Ojo: en procesal no existe la nulidad de pleno derecho, pero la jurisprudencia ha dicho que
esta si lo es y no requiere de declaración del juez y la sentencia queda sin validez, aunque
posteriormente la corte constitucional dijo que esta es una nulidad saneable, de suerte que,
si ocurre la nulidad y nadie la alega, esta se sanea y la decisión es válida – quedando así una
nulidad de pleno derecho saneable.

 La notificación del auto admisorio al demandado permite determinar si la


interrupción de la prescripción es desde la presentación de la demanda o si es dese
que se notificó al demandado.
3. Traslado de la demanda al demandado

- Una vez notificado el demandado se integra el contradictorio, y nace el derecho de


que se dicte sentencia en 1 año, prorrogable por 6 meses, y se le otorga al
demandado 2 términos (ojo: estos términos son solo para el demandado ya que el
demandante ya tuvo estos términos al el notificársele el auto admisorio)

1. Término de ejecutoria: es de 3 días, se da para interponer recursos contra el auto


admisorio (reposición) y para solicitud de aclaración, corrección y adición.
2. Término de traslado de la demanda: en este se hará la contestación de la demanda,
el término es de 20 días

Estos 2 términos corren a la vez, pero de interponerse recursos en el término de ejecutoria,


la notificación no esta ejecutoriada, y los 20 días del término de traslado de la demanda no
empiezan a contar, sino que empezarán a contar a partir del día siguiente que se notifique la
providencia que resolvió el recurso de reposición, lo que significa que se interrumpe el
término de traslado de la demanda (no suspende).

 Conductas que puede tomar el demandado en el término del traslado de la demanda

1. Guardar silencio - hace una confesión ficta o presunta


2. Contestar los hechos de la demanda – dice que hechos son ciertos, cuales no y
cuales no le constan. (defensa)

Ciertos: confesión expresa; No ciertos o no le constan, pero no explica porque:


confesión ficta; No ciertos o no le constan, pero si explica porque: no hay confesión.
3. Allanarse: no es una confesión, en este caso acepta las pretensiones y el juez: 1.
deberá dictar sentencia anticipada y será una sentencia favorable al demandante, es
decir acogiendo las pretensiones, y podrá absolver al demandado de las costas del
proceso, pero, 2. Si advierte fraude o colusión (para afectar a un tercero) o cualquier
otra situación similar, rechazará el allanamiento y decretará pruebas de oficio, por lo
cual no dictará sentencia anticipada.

Puede haber allanamiento total o parcial

4. Proponer excepciones previas: tienen que ver con cuestiones del trámite, son
taxativas y nominadas (ley les da un nombre), son un mecanismo para corregir
cuestiones procedimentales, si el demandado no las propone por R.G se entiende
subsanado el error procesal y no pueden alegarse de nuevo como nulidad, se
deciden a través de auto, van en cuaderno separado por ser un asunto accidental, el
demandando tiene la carga de la prueba de demostrarlas (aportar o solicitar).

Una vez presentadas se corre traslado al demandante por 3 días por secretaria, para que se
pronuncie sobre ella o subsane los defectos anotados

5. Proponer excepciones de fondo o de mérito: son un mecanismo para oponerse a


las pretensiones y debatir el derecho sustancial reclamado, no son taxativas, son
innominadas (puede asignárseles cualquier nombre y si se les da mal nombre lo
importante es la forma en como se fundamenten), si no se proponen el juez deberá
declararlas probadas de oficio si las encuentra probadas excepto las de prescripción,
nulidad relativa y compensación, se resuelven en la sentencia, van en el cuaderno
principal por hacer parte del eje central del proceso, demandado tiene la carga de la
prueba de demostrarlas (aportas o solicitar)

Demandante debe probar los hechos que fundamenten sus pretensiones y demandado los
hechos que fundamenten sus excepciones.

Art 370 – si el demandado propone excepciones de mérito o de fondo se le corre traslado al


demandante por el término de 5 días por secretaria, para que se pronuncie sobre ellas, y
pida pruebas.

¿Cómo se prueba que el demandando actuó de mala fe si en un pagaré en blanco puso que
se debía mas de lo debido? Con juramento y grabaciones o videos.

6. Contrademandar – demanda de reconvención


En un mismo proceso, demandado demanda al demandante y por lo general ambas
demandas tienen que ver con el mismo asunto.

Tiene los mismos requisitos de la demanda y juez puede admitir, inadmitir o rechazar y en
caso de admisión a ambas partes se les notifica en estado al ya estar vinculadas en el
proceso, y no opera la regla de 1 año para la interrupción de la prescripción, al demandado
en reconvención se le da traslado al demandado (demandante inicial) para que se pronuncie
de la demanda de reconvención

7. Llamar a terceros – llamamiento en garantía

Es una “demanda” del demandado contra un 3º, y tiene casi los mismos requisitos de la
demanda.

En el proceso hay 2 relaciones que ambas se resolverán en la sentencia: la del demandante


con el demandando y la del demandado con el tercero, y el tercero solo responde y
condenan al demandado.

- El tercero en el término del traslado puede atacar tanto la demanda inicial (defender
al demandado) y atacar el llamamiento – proponiendo excepciones previas o de
fondo para ambos casos.
- El llamamiento solo se puede hacer en el término del traslado.

En el llamamiento también se admite, inadmite o rechaza; en caso de admisión a las partes


ya vinculadas al proceso se notifica en estado y al 3º como debería notificarse al
demandado inicialmente, y puede tomar las mismas conductas que el demandado en el
término del traslado y de ejecutoria; en el auto admisorio se le debe entregar copia al 3º de
la demanda inicial y la de llamamiento.

- Si la notificación del 3º no se logra en el término de 6 meses el llamamiento será


ineficaz.

8. Objetar el juramento estimatorio: debe ser razonada y se debe explicar la razón


del error del demandante,

- Se objeta: se cae el juramento estimatorio y se le da al demandante el término de 5


días para que aporte o solicite pruebas del valor de los daños, frutos mejoras o
compensaciones – si en ese término no se solicitan o aportan pruebas al demandante
se le negarán las pretensiones.
- No se objeta: si hace prueba el juramento del valor de los daños, frutos, mejoras o
compensaciones a menos que el juez encuentre que la estimación es notoriamente
injusta.

9. Aportar pruebas y documentos que el demandante dijo que estaban en su


poder: la ley no sanciona si no lo hace, por lo que el demandante suele pedir un
interrogatorio de parte.
10. Tachar de falsos los documentos aportados por el demandante: si esto se hace
debe haber un dictamen pericial para ver si son falsos o no antes de dictar sentencia
11. Controvertir dictamen pericial que aportó el demandante: 1. Pidiendo la
comparencia del peritó en audiencia (testimonio) 2. Aportar otro dictamen 3.
Ambas.
12. Aportar o solicitar pruebas para controvertir los hechos de la demanda
13. Solicitar amparo de pobreza: se puede hacer en cualquier momento, pero se suele
hacer en el traslado de la demanda y lo puede hacer cualquiera de las partes para sí,
este amparo se puede levantar si la parte contraria demuestra en cualquier momento
que si se pueden cubrir los gastos del proceso.

TEORIA DE LA ILEGALIDAD DE LOS AUTOS – solo autos no sentencias

¿Qué pasa cuando se interponen recursos, se admiten y estos no procedían?: muchas veces
los jueces profieres autos ilegales, y por más que estén ejecutoriados esto no es vinculante
para el juez o las partes, la corte puede declararlo sin efectos y que se deshaga lo realizado.

- Los autos ilegales no atan ni al juez ni a las partes; las partes suelen invocar esta
teoría y el juez podrá declarar la ilegalidad del auto.

Csj: caso de auto que admitió recurso de revisión y este no procedía - la Corte no puede
quedar obligada por su ejecutoria, pues los autos pronunciados con quebranto de
normas legales no tienen fuerza de sentencia, ni virtud para constreñirla a ‘asumir una
competencia de que carece’, cometiendo así un nuevo error

- los autos manifiestamente ilegales no cobran ejecutoria y por consiguiente no atan


al juez ni a las partes

Ojo: la corte constitucional ha dicho que esta teoría no es absoluta, en algunos casos se
admite y en otros no.

- un juez puede corregir sus yerros y por ende puede separarse de los autos que
considere ilegales profiriendo la resolución que se ajuste a derecho

Características o requisitos para alegar la teoría según la corte constitucional:

1. No aplica respecto de sentencias ni respecto de autos interlocutorios que tengan el


carácter de sentencia (como el que admite el desistimiento o la transacción, el que
termina el proceso, o el que decreta la perención o le pone fin al proceso ejecutivo
por pago, o el que declara la nulidad de todo lo actuado; proferirlos es como dictar
sentencia, y por ello su ilegalidad posterior es impensable a la luz de las normas
procesales civiles, de cara al orden y a la marcha segura de un proceso)
2. El error debe ser grave y protuberante (error grave: que afecte gravemente la
estructura del proceso y represente una grave amenaza del orden jurídico)
3. Se debe aplicar en un término razonable (inmediatez - observancia de un término
prudencial que permita establecer una relación de inmediatez entre el supuesto auto
ilegal y el que tiene como propósito enmendarlo)

TRÁMITE DE UNA PROVIDENCIA VERBAL Y DE UNA ESCRITA

Para proferir una providencia escrita:

1. Presentación del escrito (memorial u oficio): art 109 - El secretario hará constar la
fecha y hora de presentación de los memoriales y comunicaciones que reciba y los
agregará al expediente respectivo; los ingresará inmediatamente al despacho solo
cuando el juez deba pronunciarse sobre ellos fuera de audiencia. Sin embargo,
cuando se trate del ejercicio de un recurso o de una facultad que tenga señalado un
término común, el secretario deberá esperar a que este transcurra en relación con
todas las partes
2. Informe secretarial – los memoriales ingresan al despacho a través de informe
secretarial
3. Proferimiento de la decisión escrita: art 120 - En las actuaciones que se surtan por
fuera de audiencia los jueces y los magistrados deberán dictar los autos en el
término de diez (10) días y las sentencias en el de cuarenta (40), contados desde que
el expediente pase al despacho para tal fin.
4. Notificación por anotación en estado: art 295- Las notificaciones de autos y
sentencias que no deban hacerse de otra manera se cumplirán por medio de
anotación en estados que elaborará el secretario. El estado se fijará en un lugar
visible de la Secretaría, al comenzar la primera hora hábil del respectivo día, y se
desfijará al finalizar la última hora hábil del mismo.
5. Término de ejecutoria: art 302 - Las providencia que sean proferidas por fuera de
audiencia quedan ejecutoriadas tres (3) días después de notificadas, cuando carecen
de recursos o han vencido los términos sin haberse interpuesto los recursos que
fueren procedentes, o cuando queda ejecutoriada la providencia que resuelva los
interpuestos.
6. Providencia ejecutoriada

Para proferir la providencia escrita que decide un recurso de reposición:

1. Presentación del recurso, a través de memorial en la secretaría: art 318 - Salvo


norma en contrario, el recurso de reposición procede contra los autos que dicte el
juez. El recurso deberá interponerse con expresión de las razones que lo sustenten,
en forma verbal inmediatamente se pronuncie el auto. Cuando el auto se pronuncie
fuera de audiencia el recurso deberá interponerse por escrito dentro de los tres (3)
días siguientes al de la notificación del auto.
2. Fijación en lista de traslados: art 110 - todo traslado que deba surtirse por fuera de
audiencia, se surtirá en secretaría por el término de tres (3) días y no requerirá auto
ni constancia en el expediente. Estos traslados se incluirán en una lista que se
mantendrá a disposición de las partes en la secretaría del juzgado por un (1) día y
correrán desde el siguiente.
3. Traslado del recurso: ART. 319 - Cuando sea procedente formularlo por escrito, se
resolverá previo traslado a la parte contraria por tres (3) días como lo prevé el
artículo 110.
4. Informe secretarial – ingreso al despacho
5. Proferimiento de la decisión escrita
6. Notificación por anotación en el estado
7. Término de ejecutoria
8. providencia ejecutoriada

trámite para proferir una providencia oral:

1. solicitud oral ante juez: art 3 - Las actuaciones se cumplirán en forma oral, pública y
en audiencias, salvo las que expresamente se autorice realizar por escrito o estén
amparadas por reserva.

- No hay informe secretarial de ingreso al despacho

2. Proferimiento de la decisión oral y notificación en estrados: art 294 - Las


providencias que se dicten en el curso de las audiencias y diligencias quedan
notificadas inmediatamente después de proferidas, aunque no hayan concurrido las
partes.
3. Término de ejecutoria: art 302 - Las providencias proferidas en audiencia adquieren
ejecutoria una vez notificadas, cuando no sean impugnadas o no admitan recursos.
No obstante, cuando se pida aclaración o complementación de una providencia, solo
quedará ejecutoriada una vez resuelta la solicitud
4. Providencia ejecutoriada

Trámite para proferir la providencia oral que decide un recurso de reposición:

1. Presentación oral del recurso ante el juez: art 318 - Salvo norma en contrario, el
recurso de reposición procede contra los autos que dicte el juez. El recurso deberá
interponerse con expresión de las razones que lo sustenten, en forma verbal
inmediatamente se pronuncie el auto.

- No hay fijación en lista de traslado

2. Traslado de recurso en audiencia: art 110 - Cualquier traslado que deba surtirse en
audiencia se cumplirá permitiéndole a la parte respectiva que haga uso de la palabra

- No hay informe secretarial de ingreso al despacho

3. Proferimiento de la decisión oral: art 319 - Cualquier traslado que deba surtirse en
audiencia se cumplirá permitiéndole a la parte respectiva que haga uso de la palabra.
4. Notificación en estrados
5. Término de ejecutoria
6. Providencia ejecutoriada.
Luego de los términos de traslado y de ejecutoria viene el auto que fija fecha para la
audiencia inicial:

Auto que fija fecha para la audiencia inicial: se dicta por escrito y se notifica por estado
una vez vencido el termino del traslado de la demanda y de la ejecutoria, donde se cita a
que las partes concurran personalmente a esta, en caso de que no concurran se tendrán por
cierto los hechos de la demanda o los que fundamentan las excepciones, salvo que se
acredite caso fortuito o fuerza mayor mediante prueba de una justa causa, donde se puede
pedir reprogramar la audiencia y solo se reprograma por 1 vez, y con suficiente antelación
debe acreditarse la justa causa, y se debe celebrar la audiencia dentro de los 10 días
siguientes.

Si la prueba de la justa causa se aporta luego de la audiencia, el juez solo recibirá las
aportadas dentro de los 3 días siguientes y solo para efectos de exonerar las consecuencias
procesales.

Ojo: como se resuelven las excepciones previas:

1. Que no requieren la practica de pruebas: se corre traslado y se dicta auto por escrito
2. Que si requieren la practica de pruebas: se decretan en auto que fija fecha de
audiencia inicial y se practican en la audiencia inicial, ya que entre el decreto y la
práctica debe haber una diferencia de tiempo.
Las pruebas aportadas se valoran, las solicitadas: 1. Solicitan (en el traslado), 2. Decretan
(auto que fija fecha para la audiencia inicial, aunque la ley no lo diga), 2. Practican
(audiencia inicial), 4. valoran (en el auto que sale de la audiencia inicial).

Como se resuelven las excepciones previas

- Falta de jurisdicción o competencia: se envía al competente


- Falta de integración del litis consorcio: se ordena integrar.

Desarrollo de la audiencia inicial

1. Auto que resuelve excepciones previas que si requiere la practica de pruebas


2. Interrogatorio de partes
- Es oficioso y exhaustivo, distinto al solicitado y lo realiza el juez obligatoriamente
para averiguar la verdad, así como partes pueden objetar las preguntas el juez
también lo puede hacer.
- Es un interrogatorio profundo, detallado y completo, y aborda toda la demanda y
contestación
- A diferencia del interrogatorio de parte que hacen las partes, en este no hay limites
de preguntas ni de tiempos para el juez.

3. Fijación del litigio


- Se hace para determinar en que hay desacuerdo en ciencia cierta, reduce tiempo u
esfuerzo ya que solo se decretan pruebas en lo que hay desacuerdo y reduce el
litigio a su mínima expresión.

4. Conciliación judicial:
- El juez en cualquier estado de la audiencia instara a las partes para que concilien y
este debe proponer fórmulas de arreglo sin que eso implique prejuzgamiento.

Ojo: puede ser en cualquier momento de la audiencia según la ley, pero el mejor
momento es luego del interrogatorio de partes y fijación del litigio y antes del control
de legalidad.

5. Control de legalidad
- El juez revisa todo lo actuado en el proceso para ver si hay vicios que originan
nulidades, en el cual las partes los alegan, y una vez hecho, estos vicios no se
podrán alegar ya que estos hechos se sanean.
- Lo único que pueden entonces alegar las parte en etapas siguientes al control de
legalidad son hechos nuevos.

Ojo: si ya se hizo el control de legalidad no se puede alegar la ilegalidad de un auto


alegando la teoría de ilegalidad de los autos.

6. Decreto de pruebas
- Se decretan las pruebas propias del litigio y proceso.
Para el demandante: se aportan o solicitan en la demanda o traslado de las excepciones

Para el demandado: se aportan o solicitan únicamente en el traslado de la demanda.

Las pruebas solicitadas se decretan en la audiencia inicial y se practican o valoran en la


audiencia de instrucción y juzgamiento. – y las aportadas solo se valoran en la
audiencia de instrucción y juzgamiento, no se deben decretar.

El juez al decretar las pruebas debe verificar que sean: 1. Licitas (no obtenidas con
violación a derechos fundamentales, 2. Legales (se ajuste a la ley) 3. Conducentes (para
casos en que existe solo una prueba idónea para probar el hecho – la ley exige un medio
probatorio especifico, y no aplica la libertad probatoria), 4. Pertinente (que tenga que
ver con el litigio, es decir, hechos de pretensiones y excepciones), 5. Útil (que tenga que
ver con hechos no demostrados aun).

Al pedir testimonios se deben decir que hechos de probaran con los testimonios y donde
esta el testimonio, de no hacerlo no se decretaran.

También se decreta el interrogatorio de parte pedido por las partes, en el cual si no va el


demandante se declara confeso de hechos y excepciones del demandado, y si no va el
demandado se declara confeso de hechos y pretensiones del demandante.

- Para decir cuales pruebas se decretan no se debe argumentar, pero las que no se
decretan si se debe decir el porqué.
 Cada una de las decisiones que se toman en la audiencia inicial van en un auto que
es notificado en estrado y susceptible de recursos que deben formularse
inmediatamente.

7. Se fija fecha para la audiencia de instrucción y juzgamiento

Como en esta audiencia se practican las pruebas deben ir los testigos y peritos, y si no
van quedaran sin efectos y se prescinde de estos y se clausura el periodo probatorio, y
por lo tanto se dicta sentencia y se notifica en estrado por lo cual no puede recurrir
después, y si llegan tarde y ya hay una redacción se toma la audiencia en el estado en
que esta esté, lo que significa que no hay etapa probatoria pero si no se ha dictado
sentencia se puede recurrir.

Importante: el juez no llama a los testigos, las partes deben llevarlos.

Audiencia de instrucción y juzgamiento

1. Practica de pruebas
2. Alegatos de conclusión (primero va el demandante y se corre traslado de estos hasta
por 20 minutos al demandado, e incluso también los 3eros, se hacen de forma oral y
pueden extenderse si el juez lo considera necesario)
3. Sentencia – hay 3 modalidades de dictar sentencia:
3.1. Juez dicta la sentencia inmediatamente- se notifica en estrado y el termino
de ejecutoria es inmediatamente.
3.2. Juez hace receso de hasta 2 horas o menos- se notifica en estrado y el
termino de ejecutoria es inmediatamente.
3.3. El juez dice que no puede dictar sentencia, y lo hará por escrito dentro de
los 10 días siguientes y se notifica en estado y el termino de ejecutoria es de 3
días, pero en audiencia se debe dictar el sentido del fallo y lo argumentará
brevemente, aunque la corte ha dicho que si puede cambiarse el sentido del fallo
ya que este es solo un aspecto preliminar y aun no se ha dictado la sentencia y lo
que vale es la dictada por escrito.

 En las audiencias el proceso se vuelve oral, ya que antes es escrito.

III CORTE

PROCESO VERBAL SUMARIO

- Asuntos: Para asuntos de mínima cuantía y

1. Controversias sobre propiedad horizontal.


2. Fijación, aumento, disminución, exoneración de alimentos y restitución de pensiones alimenticias,
cuando no hubieren sido señalados judicialmente.
3. Las controversias que se susciten respecto del ejercicio de la patria potestad, las diferencias que
surjan entre los cónyuges sobre fijación y dirección del hogar, derecho a ser recibido en este y
obligación de vivir juntos y salida de los hijos menores al exterior y del restablecimiento de derechos
de los niños, niñas y adolescentes.
4. Los contemplados los artículos 913, 914, 916, 918, 931, 940 primer inciso, 1231, 1469 y 2026 del
Código de Comercio.
5. Los relacionados con los derechos de autor previstos en el artículo 243 de la Ley 23 de 1982.
6. Los de reposición, cancelación y reivindicación de títulos valores.
7. Los que conforme a disposición especial deba resolver el juez con conocimiento de causa, o breve y
sumariamente, o a su prudente juicio, o a manera de árbitro.
8. Los de lanzamiento por ocupación de hecho de predios rurales.
9. Los que en leyes especiales se ordene tramitar por el proceso verbal sumario.

PARÁGRAFO 1o. Los procesos verbales sumarios serán de única instancia.

PARÁGRAFO 2o. Las peticiones de incremento, disminución y exoneración de alimentos se


tramitarán ante el mismo juez y en el mismo expediente y se decidirán en audiencia, previa citación a
la parte contraria, siempre y cuando el menor conserve el mismo domicilio.

PARÁGRAFO 3o. Los procesos que versen sobre violación a los derechos de los consumidores
establecidos en normas generales o especiales, con excepción de las accione populares y de grupo,
se tramitarán por el proceso verbal o por el verbal sumario, según la cuantía, cualquiera que sea la
autoridad jurisdiccional que conozca de ellos.
Cuando se trate de procesos verbales sumarios, el juez podrá dictar sentencia escrita vencido el
término de traslado de la demanda y sin necesidad de convocar a la audiencia de que trata el
artículo 392, si las pruebas aportadas con la demanda y su contestación fueren suficientes para
resolver de fondo el litigio y no hubiese más pruebas por decretar y practicar.

- Es la misma estructura del verbal, lo que cambia son los tiempos – es más rápido.
- Es un proceso de única instancia

Etapas pre procesales: es la misma del verbal

Presentación de la demanda: se presenta de igual manera, con las mismas formalidades,


excepto:

1. La demanda puede presentarse verbalmente al ser asuntos de mínima cuantía

Se va a donde el secretario el cual indaga sobre los hechos y este debe levantar un acta.

2. La contestación de la demanda también puede ser verbal


3. Consejo superior de la colegiatura podrá sacar un formato para que la gente los llene
y haga las veces de demanda
4. Se puede presentar la demanda sin necesidad de abogado

Admisión, inadmisión, rechazo, autos iniciales y notificación al demandante y


demandado: todo igual al verbal

Traslado al demandado:

traslado de la demanda: ya no son 20 días, sino de 10 días; se puede hacer todo excepto
presentar hechos que configuren excepciones previas ya que estas van en el término de
ejecutoria.

termino la ejecutoria es de 3 días.

- las excepciones previas no se presentan en el traslado de la demanda sino en el


término de ejecutoria como recurso de reposición contra el auto admisorio, lo que
significa que se tienen 3 días para formularlas y todas las excepciones previas se
resuelven enseguida como recurso de reposición.
- Si se formulan recursos el termino del traslado no empieza a correr.
- Si prospera el recurso de reposición donde se formulan las excepciones previas, el
juez le dará al demandante 5 días para que sanee el error – no en el termino del
traslado de la excepción para sanear el error ya que se debe esperar la respuesta del
juez.

De las excepciones de fondo hechas en el traslado de la demanda se le da al demandante 3


días de traslado y es un traslado hecho por secretaria, para que pida pruebas relacionadas a
estas.
Auto que fija fecha para la audiencia: ya no son 2 audiencias sino 1 sola, y el decreto de
pruebas se hace en el auto que fija fecha para la audiencia.

Audiencia:

1. Interrogatorio de partes (exhautivo y oficioso de la partes)


2. Fijación del litigio
3. Conciliación judicial
4. Control de legalidad
5. Práctica de pruebas
6. Alegatos de conclusión
7. Sentencia: también están las 3 alternativas para dictar sentencia.

El tiempo que tiene el juez para dictar sentencia una vez notificado el demandado también
es de 1 año prorrogable por 6 meses.

Restricciones:

- No hay incidentes
- No se puede reformar la demanda
- No opera la suspensión del proceso por prejudicialidad
- No es procedente la acumulación de procesos
- En el interrogatorio no se admiten más de 10 preguntas
- No puede haber más de 2 testigos por cada hecho
- No se admite la reforma de la demanda, acumulación de procesos, incidentes,
trámite de terminación del amparo de pobreza, suspensión de procesos por causa
distinta al acuerdo común.

En la audiencia si no se puede ir por caso fortuito o fuerza mayor igual se dicta sentencia,
aun cuando haya excusa, y ya estará ejecutoriada al notificarse en estrado, aunque la
jurisprudencia ha dicho que cuando la parte no va, el juez para poder dictar sentencia tiene
que esperar los 3 días de excusa, y esto va en contra de la ley que dice que deben agotarse
todas las etapas de la audiencia.

Momentos de la prueba:

Recopilan: antes del proceso.

Solicitan o aportan: demandante – en la presentación de la demanda y traslado de las


excepciones de fondo; demandado – en el traslado de la demanda.

Decretan: en el auto que fija fecha para la audiencia

Practican: en la audiencia única

Valoran: en la sentencia.
PROCESO EJECUTIVO

En este se pueden reclamar todo tipo de obligaciones, no solo para sumas de dinero.

Etapas preprocesales: no hay recopilación de pruebas ya que la prueba es el


incumplimiento de una obligación o crédito documentada, no requiere conciliación.

Demanda: El proceso inicia con la demanda y debe cumplir con los mismos requisitos
formales, pero también se debe aportar con esta un título ejecutivo, lo que significa que en
estos procesos se parte de la certeza, no de la incertidumbre como en los declarativos.

Titulo ejecutivo: la ley lo define como documento. (este documento debe contener una
obligación que contenga el S.A, S.P, y objeto de hacer, dar o no hacer)

Art 243 CGP: todo objeto mueble que tenga carácter representativo o declarativo – no es
solo papel, también pueden ser documentos los inmuebles por adhesión, caso en el cual la
ley permite romper la adhesión para valorar autónomamente el documento, como placas o
lapidas; también puede ser un mensaje de datos.

Entonces la obligación debe aparecer plasmada en un documento que contiene una


obligación que es un derecho personar o crédito, y esa obligación debe ser:

- Clara: aquello que no es confuso, no oscuro, no ininteligible, por lo cual se


comprende, entendible, no ambiguo, inteligible.
- Expresa: aquello que no es tácito, inferible; del documento debe brotar el sujeto
activo, el sujeto pasivo y la prestación de su sola lectura. – que sus elementos (s.a,
s.p, prestación) emerjan de la simple lectura.
- Exigible: ya que se puede exigir el pago, es exigible cuando se sometieron a plazo
(en el momento en que se vence el plazo, el plazo es un hecho cierto que pactaron
las partes y ya se cumplió), se sometieron a condición (es un hecho futuro e incierto
que ya se cumplió), o cuando es de ejecución instantánea – pura y simple (sin plazo
y condición, inmediatamente se pacta es exigible la obligación).

La obligación debe provenir del deudor, lo que significa que el la tuvo que haber adquirido
y hecho constar con su manifestación, pero hay casos en que no y de igual forma es
exigible.

- Los títulos ejecutivos prescriben en 3 años, salvo el cheque que prescribe en 6


meses.

Si no se tiene un titulo ejecutivo se puede iniciar un monitorio si es de mínima cuantía, o un


declarativo si es de menor o mayor cuantía.

Otra opción: se puede citar a un interrogatorio de parte como una prueba anticipada sin
proceso que realiza el juez.
- Si el deudor confiesa la obligación se levanta un acta que presta mérito ejecutivo.

En este interrogatorio como no hay proceso no hay inadmisión de la solicitud a no ser


que no se cumpla con las formalidades legales, y es como tramitar una demanda, solo
que se llama solicitud, se presenta y se asigna un juez.

Si el interrogado no va se presume confesión ficta de preguntas, ya que en la solicitud


se deben aportar las preguntas que se le harán, si no va el abogado del solicitante no
importa ya que ya se enviaron las preguntas, aunque en audiencia se puede retirar el
sobre de las preguntas y hacer las preguntas verbalmente, que pueden ser distintas a las
del sobre.

R. general: titulo ejecutivo en un solo documento

Excepción: para conformar el titulo ejecutivo se necesitan 2 o más o documentos, si no,


no se podría exigir el título. – titulo ejecutivo complejo

- Al presentar la demanda el juez puede:

Inadmitir: por cuestiones formales, no hay recurso contra este.

Rechazo: mismas causas que en procesos verbal y verbal sumario, recurso de


reposición y apelación.

Negar mandamiento de pago: tiene recurso de reposición y apelación.

Librar mandamiento de pago: no hay admisión de la demanda, solo se libra este,


también llamado orden de pago, de recaudo, mandamiento ejecutivo, etc. Recursos:
solo reposición.

- Si la obligación contenida en el título es es clara, expresa y exigible se libra


mandamiento de pago, y si no se cumple con esto se libra un auto que niega
mandamiento de pago (por problemas en el título ejecutivo) y le cabe reposición y
apelación.
- Si auto que niega el mandamiento de pago queda ejecutoriado y no se consigue el
titulo ejecutivo no se puede iniciar el proceso ejecutivo y deberá irse a uno
declarativo.
- Hoy en día con la pandemia ya no se aporta el titulo ejecutivo en físico en el
expediente sin valer la copia, ahora se admite la posibilidad de escanearlo y
presentarlo como copia.

La obligación prescrita se puede presentar y el juez por esto no puede rechazar ni negar
mandamiento de pago ya que no es de orden público sino de las partes, y es el demandado
quien debe alegarlo, de lo contrario se entiende que renuncia a esta prescripción.
- Diferencia entre auto que rechaza la demanda y auto que niega mandamiento de
pago

El rechazo de la demanda solo procede por los casos señalados en el cgp y se dice que toda
demanda es susceptible de rechazo e incluso la acción ejecutiva, pero solo para casos en
que se inadmite y no se subsana, falta de jurisdicción o competencia, caducidad de la
acción, etc.

En cambio, en el caso de negar el mandamiento de pago, el auto que se libra se debe a que
el título no cumplió con los requisitos establecidos por el CGP – no contiene obligación
clara, expresa y exigible.

Notificación del auto que libra mandamiento de pago: de la misma forma: demandante
por estado y demandado de las mismas 5 formas (personal, por aviso, por conducta
concluyente, por curador ad litem previo emplazamiento, por mensaje de datos)

Traslado al demandado: una vez se le notifica del auto que libra mandamiento de pago
empiezan a correr:

Termino de ejecutoria: 3 días – para recurso de reposición, solicitar aclaración, corrección y


adición, proponer excepciones previas, solicitar que el auto recurrido se reforme o revoque,
invocar el beneficio de excusión, alegar deficiencias del título ejecutivo.

Termino para pagar: 5 días.

Termino de traslado: 10 días – solo para excepciones de fondo, pedir falsedad de


documento – o tachar de falso el título, regulación de intereses y amparo de pobreza.

- El termino de traslado es solo para eso ya que, si se guarda silencio, allana, contesta
solo oponiéndose o todo lo demás, se libra un auto que ordena seguir adelante la
ejecución.
La ley lo único que le permite al demandado es traer excepciones de fondo con
nuevos hechos que permitan controvertir el titulo ejecutivo.

 Es por eso que el termino del traslado se llama termino para excepciones de fondo,

El demandado tampoco puede contrademandar o demanda de reconvención ya que en el


proceso ejecutivo esto puede alegarse como excepción de compensación.

El demandando en el proceso ejecutivo no puede realizar el llamamiento de 3eros o en


garantía ya que solo se puede demandar al que aparece en el título ejecutivo y si son
deudores solidarios no se pueden llamar a los otros, ya que el demandante puede escoger a
quien el quiera para que le pague.
Ojo: aquí es mas importante el tiempo de notificación al demandado, ya que debe ser menor
de 1 años para evitar que empiece a correr la prescripción ya que los títulos ejecutivos
prescriben en menor tiempo.

- Si el demandado no propone excepciones el juez dicta acuto de seguir adelante la


ejecución. (en el ejecutivo guardar silencio no es confesión ficta, al no ser prueba ya
que al proceso se va con la prueba)
- Si propone excepciones: como son hechos nuevos la doctrina dice que el ejecutivo
se reacomoda al declarativo ya que se debe buscar la verdad.
1. Se debe correr traslado de las excepciones de mérito al demandante por auto por
10 días, el cual es para que este pida pruebas, adjunte o se pronuncie o
controvierta las excepciones, y este traslado se hace por auto.

Surtido el traslado:

1. auto que fija fecha para audiencia:


- si el proceso es de mínima cuantía será de una sola audiencia con la estructura del
verbal sumario y con este auto se decretan pruebas.
Audiencia: 1, interrogatorio oficioso, 2. Fijación del litigio, 3. Conciliación, 4.
Control de legalidad, 5. Práctica de pruebas, 6. Alegatos de conclusión, 7.
Sentencia.
- si el proceso es menor o mayor cuantía será de 2 audiencias con la estructural del
verbal.
Audiencia inicial: 1. Interrogatorio oficioso, 2. Fijación del litigio, 2. Conciliación,
4. Control de legalidad, 5. Decreto de pruebas, 6. Auto que fija fecha para audiencia
de instrucción y juzgamiento.
Audiencia de instrucción y juzgamiento: 1. Practica de pruebas, 2. Alegatos, 3.
Sentencia.

- El juez aquí también puede prescindir de las 2 audiencias y hacer 1 sola concentrada
haciendo lo que en el verbal sumario es obligatorio.

Sentencia: como puede ser: ojo: solo cuando se proponen excepciones ya que
cuando no se proponen excepciones de fondo solo sale un auto de seguir adelante
la actuación y no hay sentencia.

La sentencia es solo para resolver las excepciones de fondo, pero incluso de oficio se
puede revisar el título para verificar que este bien.

Resuelve: que se declare probada la excepción de fondo o no se dé la prescripción o no


se declaren probadas las excepciones y se dice seguir adelante la ejecución.

 No probadas las excepciones


- En términos materiales es igual al auto de seguir adelante ejecución, y el juez
ordena
1. Liquidar costas

Una vez ejecutoriado el auto o sentencia que ordena seguir adelante la ejecución (ojo: el
auto que orden seguir adelante la ejecución es apelable si ha habido objeción), el secretario
mira el expediente y hace un documento con los gastos acreditados como el pago de
honorarios del secuestre, notificaciones, copias, dictamen pericial, honorarios de abogado.

- La liquidación de costas la realiza el secretario y la aprueba el juez, y esa


aprobación da un valor, pero no se paga cuando hay amparo de pobreza, con el
riesgo de que el otro demuestre que si puede pagar y hay una multa.

2. Liquidar crédito
- Determinar el valor actual del crédito.

Se da para calcular el valor de la deuda actual ya que los intereses se acrecientan.

- La liquidación del crédito la realiza cualquiera de las partes una vez esta
ejecutoriado el auto o la sentencia, aunque usualmente lo hace el demandante al
tener mayor interés, y de la liquidación se corre traslado por 3 días a la otra parte, en
el cual se puede objetar presentando otra liquidación y diciendo donde esta el error,
luego sale un auto que aprueba la liquidación de créditos con una cifra.

En caso de que ninguna de las partes liquide el proceso queda quieto sopena de
desistimiento tácito.

3. Avaluar los bienes embargados

Lo realiza cualquiera de las partes una vez ejecutoriado el auto o la sentencia, y se hace
para poder hacer el rémate.

1. En caso de inmuebles: se hace con base al avalúo catastral, entonces el avalúo


procesal es igual al avalúo catastral por 1 ½ AC, se multiplica el valor del avalúo
por 1.5
2. En caso de vehículos: con la revista motor o con el impuesto de rodamiento.
3. En los demás casos: con dictamen pericial.
- Del avalúo se corre traslado para objetarse y luego hay un auto que aprueba el
traslado.
4. Hacer el remate.

Hay un auto que fija fecha para la audiencia del remate y fija la postura de en cuanto se
venderá los bienen del proceso, y la ley dice que es el 70% del avalúo procesal, y se ordena
publicar el remate en un diario de circulación.
El interesado debe hacer un deposito para participar en el remate del 40% del avalúo
procesal y la propuesta se pasa por escrito en un sobre cerrado desde 5 días antes de la
realización de la audiencia de remate y hasta 1 hora después.

- El sobre debe tener la propuesta y el depósito, si hay empate entre ofertas se les
llama a ver quién da más.

Hecha la audiencia, el que gano debe pagar el resto en 5 días y pagar un impuesto, de
no, se declara desierto el remate y pierde el 20% del depósito para participar en el
remate, es decir la mitad de lo que consigno, lo que va en favor del consejo superior de
la judicatura.

Si sí paga: sale un auto que aprueba el remate y debe registrarse en la oficina de


instrumentos públicos ya que este contiene el título y este auto levanta la medida
cautelar y ordena al secuestre entregar el bien, si el secuestre no aparece debe hacerlo el
juez, ordena pagarle al acreedor.

El remate es una venta hecha por el deudor involuntaria representado por el juez.

- Si el dinero no alcanza para pagar se sigue embargando y rematando hasta que


alcance, y si sobra el excedente se devuelve al demandado, salvo que tenga el
excedente embargado (embargo de remanentes), donde se envía al juzgado.
- Finalmente se hace la entrega material del bien
- No es admisible la oposición a la entrega del bien rematado y dentro de los 10 días
siguientes a la entrega, el rematante puede solicitar el reembolso de lo que pago por
impuestos, servicios públicos y cuotas de administración.

Ojo: el demandado puede pagar hasta antes del inicio de la audiencia del remate, y si lo
hace no hay audiencia, si no se remata porque nadie va, se repite de ser necesario y siempre
por el 70%.

Ojo: Adjudicación especial de la garantía real: el acreedor hipotecario al presentar la


demanda lleva el título ejecutivo, la liquidación de créditos, avalúo de los bienes y la
notificación al demandado, y si el demandado no dice nada enseguida se le da la
adjudicación del bien por el 80%.

El acreedor hipotecario es el único que se le puede permitir la adjudicación del bien


directamente si este no se remata y de haber remate participar.

- Para poder obtener el pago se debe pasar cada etapa, lo que significa que en proceso
no termina con la sentencia sino con el remate.

 Probadas las excepciones


Si se declara probada la excepción y gana el demandado, no se sigue adelante la ejecución
y la sentencia termina el proceso, ordenando la liquidación de costas en contra del
demandante, levantar medidas cautelares, y se condena al demandante a pagar perjuicios
por las medidas cautelares u otros perjuicios por otras razones.

Esa condena de perjuicios se liquida mediante incidente de liquidación de perjuicios, que


debe pedirse en los 30 días siguientes, de lo contrario luego no podrán reclamarse, y es el
único incidente que se resuelve mediante sentencia para poder darle los recursos
extraordinarios (casación y revisión)

Entonces el ejecutivo tiene 2 sentencias – la que declara probadas las excepciones o que
ordena seguir adelante la ejecución y la que resuelve el incidente.

- Para evitar el pago de perjuicios no se piden medidas cautelares, pero se corre el


riesgo que el demandado se ponga en estado de liquidez.
- En este proceso no se tiene el termino de 1 año para dictar sentencia porque en
principio no se tiene sentencia.

MEDIDAS CAUTELARES son medidas previas que adopta el legislador para garantizar
el cumplimiento de la sentencia.

- Los gastos de la medida cautelar los paga quien pierda el proceso, que en ejecutivos
por lo general es el demandado y estos gastos se incluyen en las costas.

Afectan: a la persona misma y principalmente la libertad (hay algunas medidas que


restringen a la persona) y su patrimonio (compuesto por derechos reales, personales e
intelectuales que es el componente económico de estos)

- Los derechos personales si se pueden retener, pidiendo que no le paguen al acreedor


del derecho personal que es deudor de la obligación objeto de medida cautelar, si no
al acreedor del proceso ejecutivo.
- En principio todo lo que esta en el patrimonio es susceptible de medidas cautelares.

Tipos:

1. Inscripción de la demanda
2. Embargo
3. Secuestro

1. Inscripción de la demanda

Se da en bienes sometidos a registro (inmuebles, naves, aeronaves, vehículos y


establecimientos de comercio)
- Se inscribe la demanda en el registro.
- No saca el bien del comercio, pero el que lo compre esta sometido a la suerte del
proceso y la sentencia
- Suele darse en procesos declarativos, simulación, pertenencia, lesión enorme.

2. Embargo

Implica sacar el bien del comercio, impide que estos se vendan, pero se puede seguir
explotando económicamente, salvo vender.

- Se da en algunos declarativos y por regla general en el ejecutivo

3. Secuestro

Saca el bien del comercio y además implica quitar físicamente el bien del dueño – siempre
procede después del embargo, no es autónomo, pero el embargo si puede ser autónomo.

Etapas de la medida cautelar.

1. Se solicita

En los declarativos generalmente se pide en la demanda, en los ejecutivos debe ser aparte
por lo cual se hace con memorial aparte.

¿Cuándo se solicitan?: Se pueden solicitar en cualquier momento, incluso 1 día antes de


dictar sentencia, pero lo ideal sería que se practiquen antes de notificar al demandado.

2. Se decretan

Una vez se verifique que es procedente, mediante auto se decretan.

- En los ejecutivos solo se decretan si ya se ha librado mandamiento de pago.

3. Se practican
 Inscripción de la demanda: se va a la oficina de registro de instrumentos públicos y
se inscribe
 Embargo: se practica comunicándole al deudor el embargo a través de un oficio,
pero el juez no es el que saca el oficio, es el juez quien le da la orden al secretario
para que este lo saque.

En caso de bienes sometidos a registro:

Si son inmueble, debe dirigirse el oficio a la oficina de instrumentos públicos.


- En el caso de los demás bienes sometidos a registro, el oficio deberá remitirse a la
oficina donde estos se registren, por ejemplo, en el caso de carros, deberá dirigirse
al tránsito para que lo inscriba en el runt.

 Secuestro: una vez hecho el embargo ya se puede hacer el secuestro, que debe
hacerlo el juez, el cual nombrara a un secuestre para dejarle en sus manos el bien.

La ley dice que en lo procesos donde deba hacerse el secuestro de inmueble donde habita
una familia, el secuestre lo deja como comodato y precario, y en varios casos, aunque no
sea inmueble familiar se lo puede dejar al dueño también como título de comodato, pero se
lo puede quitar en cualquier momento.

Los bienes muebles sí se pueden embargar (hasta los animales incluso) y en caso de no
tener registro el embargo y secuestro se hace en el mismo momento

En materia de carros y se hace el embargo, que pasa cuando se va a registrar, pero no se


sabe dónde está el carro – la ley dice que hay retención

1. Embargo 2. Retención 3. Secuestro

Bienes inembargables: bienes de servicios o uso públicos, cuentas de ahorro de hasta 42


millones, los anticipos de contratos estatales, el salario (salvo para pago de cooperativas y
alimentos y es hasta el 50% de este, y en caso de ser otra deuda - no créditos a favor de
cooperativas ni salarios - será hasta una 5ta parte del salario de lo que exceda el salario
mínimo), condecoraciones y pergaminos, uniformes y equipos de militares, terrenos o
lugares usados como cementerios, bienes destinados a culto religioso, televisor, radio,
computador personal, nevera, utensilios de cocina, y los demás muebles necesarios para la
subsistencia y desarrollo del trabajo – a menos que el embargo lo solicite quien dio un
crédito para la adquisición de estos bienes.

4. Se levantan

Cuando se termina el proceso, cuando hay desistimiento, cuando se paga la deuda, cuando
se remata, cuando lo pide el demandante, cuando las medidas cautelares son excesivas,
cuando la medida lleva mucho tiempo inscrita y se pierde el expediente.

La ley dice que el poseedor de un bien puede oponerse al secuestro y en caso de dársele la
razón de la oposición no se podrá secuestrar, pero si embargar.

- En caso de que un bien este arrendado si se puede secuestrar, y el canon de


arrendamiento se le paga al secuestre y no al dueño

También podría gustarte