Está en la página 1de 35

Submódulo I

Ejecuta Técnicas Y Procedimientos De Apoyo A La


Higiene, Seguridad Y Confort Del Paciente, Con Base En
Los Conocimientos De Anatomía Y Fisiología.

Tecnología Para La Higiene


L.E. Lucero Martínez García
La Higiene Física Y Mental Son Dos Necesidades
Básicas Imprescindibles Para Que Las Personas
Vivan Y Se Desarrollen En Armonía Con Su
Entorno.

Cuando Éstas Enferman, Los Cuidados Básicos


De Higiene, Por Parte De La Enfermera,
Constituyen Parte Integral Del Programa Total Del
Tratamiento; Junto Con El Apoyo Que Debe
Realizarse Para Aumentar La Adaptación Del
Paciente A Un Nuevo Ambiente Hospitalario, A
Costumbres Que Quizá No Tenía En El Hogar, O
A Enseñarle Nuevas Alternativas Para Aumentar
Su Autoestima Y Su Autoconcepto.

La Manera En Que La Enfermera Facilite Los


Cuidados Higiénicos, Influirá Sobre La
Percepción Que Tendrá El Paciente Para Cubrir
Esas Necesidades, Pero También Dependerá Del
Estado Físico De Éste Y De La Capacidad Para
Proporcionarse O No Sus Propios Cuidados, De
Manera Eficaz.
Higiene Es La Ciencia Que Se
Ocupa De Las Prácticas Que
Conducen A Una Buena Salud
(Física Y Mental) Y Su
Conservación; Entendiendo Que
Una Buena Higiene Personal
Es Importante Para La Salud De
Los Individuos, Pero La Higiene
Mental Es Imprescindible Para
Vivir Y Desarrollarse En Armonía
Consigo Mismo Y Con Los
Demás; Ambas Forman Parte De
Las Necesidades Básicas De Las
Personas.
En La Mayoría De Las Sociedades,
Desde Etapas Tempranas, Se Les
Enseña A Las Personas A Llevar A Cabo
Una Serie De Medidas De Higiene Para
Conservar Su Salud Y Prevenir Las
Enfermedades; Así, A Los Niños Se Les
Enseña A Lavarse Las Manos Antes De
Comer, Después De Orinar O Defecar,
Lavarse Los Dientes Después De Cada
Comida, Bañarse Diario, Cambio De
Ropa Interior, Cortarse Las Uñas,
Peinarse, Entre Otras.

Estas Prácticas Las Conservarán Hasta


La Etapa Adulta, Lo Que Repercutirá En
Su Estado De Bienestar, Salud O
Enfermedad.
Las Costumbres Higiénicas Varían Mucho En
Las Personas De Acuerdo A Sus Patrones
Culturales, Nivel Económico, Disposición De
Recursos, Educación Familiar E Idiosincrasias
Individuales.

Por Ejemplo, Si En Algunas Comunidades Las


Personas Compran El Agua Para Tomarla,
Entonces Ellas Se Bañan Una Vez A La Semana
Por Esta Carencia; O En Los Ancianos El Baño
Suele Realizarse Con Menos Frecuencia,
Porque Su Piel Es Más Delgada, Seca Y Menos
Elástica; También, Algunas Personas Con
Base En Su Sistema De Valores, No Reconocen
Los Efectos De Conservar La Piel Limpia Para
Evitar Infecciones Y Eliminar Del Cuerpo Los
Productos De Desecho Excretados Por Esta
Vía, Ni La Importancia Que Tiene Para Su Salud
Lavarse La Boca O Acudir Con Un Profesional
Para Prevenir Las Caries U Otros Problemas
Periodontales.
La Salud General De Un Individuo Es
Muy Importante, En Relación Con Su
Capacidad Para Conservar La Higiene
Personal Y Sobre Los Problemas De La
Piel Y Sus Anexos.

La Mala Salud, Sea Cualquiera La


Razón, Suele Reflejarse En El Estado
De La Piel, Porque Las Personas
Enfermas Suelen Ser Más Sensibles A
Infecciones Como Dermatitis,
Gastroenteritis, Desnutrición.

Y En Los Que Se Encuentran


Hospitalizados Y Con Poco O Nulo
Movimiento, La Falta De Aseo Junto
Con La Deficiente Circulación Y
Deterioro De Movilidad, Predispone A La
Aparición De Úlceras O Escaras.
Con Base En Estos
Aspectos, El Problema Más
Común Que Encuentra La
Enfermera, En El Cuidado
De Pacientes Es La
Incapacidad Para Mantener
Una Buena Higiene O Aseo
Personal, Y Es Posible Que
Algunos, Sean
Dependientes Para Cubrir
Estas Necesidades De
Limpieza De Manera Parcial
O Total.
La Persona Enferma Suele Ser Poco
Resistente A Infecciones, Por Ello, La
Presencia De Ciertos Microorganismos A Su
Alrededor Representa Una Amenaza
Constante A Su Salud.

Para Que Se Sientan Más Cómodos Y


Descansados, Tanto Física Como Mental,
Debe Realizar Prácticas Higiénicas Relativas
A La Limpieza.

Mantener O Fomentar Los Buenos Hábitos


De Limpieza Es Una De Las Funciones
Primordiales, Como Se Ha Comentado, En
Algunos Individuos El Aseo Depende En
Gran Parte De Los Patrones Culturales
Practicados Por El Grupo Procedente; Por
Tal Razón, Algunos Ingresan Al Hospital Con
Buenos Hábitos De Higiene Y Otros
Necesitan Ser Instruidos.
Valoración De Enfermería
En La Valoración Clínica Inicial, La
Enfermera Puede Y Debe Obtener
Información Sobre Los Hábitos De
Higiene Del Paciente A Partir Del
Interrogatorio Y La Observación Del
Estado Actual.

Con Relación Al Aseo O Limpieza


Personal, Se Valorará La Integración
De Piel, Pelo, Uñas, Dientes, Boca.

Junto Con Las Observaciones


Preguntará Al Paciente Si Existe Algún
Dolor, Prurito O Algún Otro Signo Que
Presente.
Planeación De Enfermería
La Planeación Para El Cuidado Del
Paciente En La Higiene Corporal O De
Descanso Y Sueño Debe Considerar Los
Siguientes Aspectos: Preferencias
Personales, Cultura, Grado De Salud O
Enfermedad, Tiempo, Equipo,
Instalaciones Y Personal Disponibles.

La Enfermera Ayuda De Manera Directa


O Indirecta A Los Pacientes Considerando
Estos Aspectos, Pero También Debe
Involucrar A La Familia En Los Cuidados,
Esto Permitirá, Promover La Circulación,
Autoestima, Restaurar El Estado
Nutricional, Corregir El Déficit O Excesos
De Líquidos O Prevenir Los Problemas
Asociados Con La Inmovilidad.
Ejecución De Enfermería
Uno De Los Objetivos De La
Implementación En Las
Prácticas De Higiene Física O
Corporal Y En La Higiene
Mental, Es Educar Al Paciente
Para Que Sea Capaz De
Administrar La Propia Higiene
O Mejorar Los Hábitos
Adquiridos, Para Prevenir
Riesgos, Complicaciones Y
Fomentar Hábitos De
Limpieza En Caso Necesario.
Aseo Parcial Y Aseo Total
Las Necesidades De Aseo Del
Paciente Pueden Satisfacerse En
Forma Parcial O Total.

Dentro Del Aseo Parcial


Se Tiene: Cepillado Bucal, Lavado
De Cabello, Aseo De Genitales Y
Pediluvio.

En Cuanto Al Aseo Total, Se


Encuentran El Baño Con
Regadera Y El Baño A Paciente
Encamado.
Aseo Parcial
Entra Lo Que Corresponde A Cada Una De
Estas Técnicas.

El Aseo Matinal Se Refiere A Las


Prácticas Higiénicas De Lavado De Cara Y
Manos, Aseo Bucal Y Afeitado Que El
Paciente Realiza Con O Sin Ayuda
Durante Las Primeras Horas De La
Mañana.

Su Objetivo Es Prepararlo Para El


Desayuno Y Visita Médica.

El Aseo Vespertino Se Refiere Al De


Manos Y Boca Realizada Por La Tarde
Antes De Dormir Para Obtener Bienestar
Físico Y Psíquico Previo Al Acto.
Aseo Parcial
El Lavado De Cabello Es La Limpieza
Que Se Hace Del Cabello Y Cuero
Cabelludo Del Paciente Imposibilitado
Para Realizarlo Por Sí Mismo. Tiene
Como Finalidad Mantenerlo Limpio

El Aseo De Los Genitales Externos


Femeninos Tiene Como Objetivo Eliminar
La Secreción Para Evitar Infecciones Y
Preparar A La Paciente Para Cualquier
Intervención Del Aparato Genitourinario.

El Pediluvio Es El Aseo Que Se Realiza A


Los Pies Del Paciente Para Mantenerlos
Limpios Y Proporcionar Una Sensación
De Bienestar Mediante Su Descanso.
NORMAS PARA FOMENTAR HÁBITOS
DE LIMPIEZA CORPORAL
Los Objetivos De Estas Normas Son:
Contribuir A Que Se Sienta Saludable Física Y Mental, Así Como Ayudarlo A Estar Limpio

Intervención Fundamentación
1. Conocer La Anatomía Y Fisiología De Piel Y Anexos  La Edad Es Factor Determinante En Los Cambios De
La Piel En Cuanto A Elasticidad, Pigmentación E
Hidratación
2. Conservar La Piel Y Mucosas Sanas E Íntegras  La Piel Y Mucosas Son Las Primeras Líneas De
Defensa Contra Agentes Patógenos
3. Orientar Sobre Hábitos Higiénicos  La Gran Diversidad De Normas Higiénicas Dentro De
La Sociedad Reflejan Las Normas Culturales De Los
Diversos Grupos Que La Constituyen
 Las Prácticas Higiénicas Varían, Según Las Clases
Socioeconómicas Existentes .
 La Mayor Parte De Los Individuos Aprenden Las
Prácticas Higiénicas En Su Hogar Y Sobre Todo En
La Infancia.
Intervención Fundamentación
4. Suministrar Alimentos, Agua Y Oxígeno En Cantidad  La Salud De La Piel Y Las Mucosas Depende En
Y Calidad Suficientes Gran Parte De Una Nutrición E Ingestión De
Líquidos Adecuados.
 El Metabolismo Celular Varía En Relación Directa
Con La Cantidad De Oxígeno Disponible.
5. Proteger La Piel Contra Lesiones Producidas Por  Entre Los Factores Que Afectan La Resistencia De
Sequedad, Una Edad Excesiva, Calor, Frío, Sustancias La Persona, Figuran El Estado General De Salud Y
Químicas, Microorganismos Y Traumatismos La Cantidad De Tejido Subcutáneo.
 El Uso De Emolientes Proporciona Humedad Y
Vitalidad De La Piel.
 La Pigmentación Anormal De La Piel Se Origina Por
Trastornos De La Hemoglobina, Alto Consumo De
Carotenos O Aumento De Melanocitos.
 Un Aporte Sanguíneo Deficiente Y Una Nutrición
Inadecuada, Deshidratación O Edema,
Traumatismos Y Exposición Prolongada A Agentes
Físicos O Químicos, Son Causa De Trastornos En
Piel Y Mucosas
Cepillado Bucal
CONCEPTO

Es La Limpieza De Dientes, Espacios Interdentales Y


Estructuras Blandas De La Boca.

OBJETIVOS:

 Fomentar O Mantener Hábitos Higiénicos De La


Cavidad Oral.
 Remover Detritos Y Placa Dentobacteriana.
 Estimular La Circulación En El Tejido Gingival.
 Promover Sensación De Limpieza Y Bienestar
Físico.

EQUIPO Y MATERIAL:

Cepillo Dental, Dentífrico, Hilo Dental, Limpiador De


Lengua, Enjuague Bucal, Agentes Reveladores,
Guantes Limpios, Bandeja Riñón Y Vaso.
Técnica Para Cepillado Bucal

Limpiar Con
Seda Los
Enjuagar La Espacios
Boca Y Revisar Interdentales (30
Explicar Al Condiciones De A 40 Cm De Hilo
Paciente Los La Cavidad Oral Enredado En
Preparar El Efectos De La Los Dedos
Equipo Flora Bucal Y La Índice, Y Apoyo
Importancia Del Con El Pulgar
Aseo De Cada Mano)
Correspondiente
Confirmar Si Hay
Placa
Dentobacteriana.
Enjuagar La Boca Las
Veces Que Sea
Según La Forma Y
Necesario Y Aplicar
Distribución De Dientes, Enjuague Bucal.
Cepillar La Cavidad Oral
Ofrecer Cepillo Con De La Siguiente Manera:
Dentífrico Y En Su Girar El Cepillo De
Caso El Limpiador De Manera Sistemática,
Ejerciendo Ligera Presión
Lengua. Sobre La Superficie
Dental Externa A Partir
Del Margen De La Encía;
En Igual Forma, Cepillar
Superficie Interna, De La
Encía Hacia El Diente O
Las Superficies
Masticatorias De Los
Molares; Cepillar Con
Movimientos Vibratorios
Los Espacios
Interdentales; Cepillar La
Superficie Lingual
Superior.
Limpieza De Prótesis Parciales Y Totales, Y
Aparatos Ortodóncicos Fijos Y Removibles
Para Ello Es Necesario Seguir Las Mismas Acciones Y
Fundamentación De La Técnica De Cepillado Bucal, Así Como
Considerar Las Siguientes Observaciones:

 Los Pacientes Con Prótesis Removibles Deben Cepillarse


La Cavidad Oral Cuando Menos Una Vez Al Día, Con
Movimientos Vibratorios, Largos Y Rectos.
 La Limpieza Dental De Aquellos Con Prótesis Requiere De
Dos Cepillos, Uno Para Los Dientes Naturales Y Otro Para
Las Prótesis.
 Cuando No Se Usen Las Prótesis Removibles, Dejarlas En
Agua Con Un Limpiador Bactericida Que Asegure El Uso,
Elimine El Sarro, Manchas, Evite Halitosis Y Ofrezca Un
Sabor Refrescante.
 La Información Sobre El Cuidado De Prótesis Debe
Abarcar Manejo Y Uso Para Mejorar El Habla, Facilitar La
Alimentación Y Recuperar El Aspecto Físico.
 La Atención Bucal A Pacientes Inconscientes Exige De
Rotación De Cabeza, Uso De Hisopos Para Separar
Mejillas Y Labios, Equipo De Aspiración Si Es Necesario Y
Pequeñas Cantidades De Agua Bicarbonatada.
Aseo Total
BAÑO EN REGADERA

Concepto. Es La Limpieza General Del Cuerpo Con


Jabón Y Agua Corriente.

OBJETIVOS:

 Eliminar Las Células Muertas, Secreciones, Sudor


Y Polvo.
 Reanimar Y Favorecer El Estado Emotivo.
 Permitir A La Piel Realizar Sus Funciones
Protectoras.
 Proteger La Apariencia Exterior.

EQUIPO Y MATERIAL:

Toallas (Facial Y De Baño) Jabonera Con Jabón,


Bata O Pijama, Sandalias De Hule, Guantes Limpios,
Silla O Banco Y Tapete De Caucho (Antiderrapante).
Técnica De Baño En Regadera

Abrir Las Llaves De


Agua Fría Y
Llevar El Material Y Caliente Para
Equipo Al Baño, Regular El Flujo Y
Colocar El Tapete La Temperatura Al
Explicar El Agrado Del
Procedimiento Y De Caucho En El
Piso Y Sobre Éste Paciente
Llevarlo Al Cuarto
De Baño La Silla O Banco
Al Terminar El
Paciente De
Permanecer Cerca Bañarse, Ayudarle
Del Baño Para A Vestirse Y
Prestar Ayuda, En Trasladarlo A Su
Ayudarlo A Unidad
Desvestirse Y Caso Necesario
Correspondiente
Sentarse En La
Silla, En Caso De
Que Se Requiera
Baño Al Paciente Encamado
CONCEPTO
Es la limpieza general que se proporciona a un paciente en
su cama, cuando no puede o no le está permitido bañarse en
regadera o tina.

OBJETIVOS:

 Eliminar las células muertas, secreciones, sudor y polvo.


 Favorecer la función circulatoria por medido de la
movilización y el masaje.
 Lograr comodidad y bienestar.

EQUIPO Y MATERIAL:

dos recipientes, uno con agua fría y otro con agua caliente;
lavamanos o lebrillo; recipiente para agua sucia; jabonera con
jabón; 1 o 2 toallas grandes; dos toallas faciales o paños;
apósitos, torundas de algodón; camisón o pijama;
aplicadores; juego de ropa para cama; guantes limpios, pinza,
talco, loción o alcohol y un recipiente para ropa sucia o bolsa
de plástico, cómodo.
Técnica De Baño De Paciente Encamado

Retirar Los
Utensilios De La
Cerrar Puerta, Mesa De Noche
Ventanas, Y Limpiarla Con
Explicar El Cortinas O Paño Húmedo,
Procedimiento Y Colocar Un Al Igual Que La
Preparar El Ofrecerle El Biombo Si Es Silla
Equipo En El Cómodo U Necesario
Cuarto De Orinal
Trabajo.
Retirar La Ropa Al
Paciente (Bata O
Pijama). Primero
Colocar Una Toalla Quitar La Manga Del
Sobre El Tórax Del Brazo Que Está Libre
Paciente Y Realizar
Aflojar La Ropa De El Cepillado Bucal Si A Continuación
La Cama, Iniciando Es El Caso, Retirar Y Retirar La Manga Del
Por La Cabecera Del Colocar La Dentadura Brazo En Caso De
Trasladar El Equipo A Lado Contrario Al
La Unidad Clínica O Prótesis Dental Existir Canalización
Que Se Encuentra El Instalada, Deslizar La
(Unidad Del Buró Y Retirar La
Paciente),colocando Manga Por El Brazo
Ropa Que Lo Cubre, Y El Catéter De
Los Artículos Para Excepto La Sábana
Baño En La Mesa De Infusión
“Móvil”
Noche O Mesa Tomar El Frasco De
Puente Y Sobre La La Solución, Sangre
Silla, La Ropa De O Algún
Cama En Orden Medicamento, Y
Inverso Al Que Se Va Pasarlo A Través De
A Usar. La Manga
Proteger Los
Conductos Auditivos
Externos Con
Indicar Al Paciente Torundas
Que Coloque Su
Cabeza Sobre El
Colocar Una Toalla Cojín De Kelly O Hule
Sobre El Tórax Del
Paciente E Introducir
Colocarlo En Posición El Cojín De Kelly Por
De Decúbito Dorsal, Debajo De Los
Retirar La Almohada, Hombros Si No Hay
Y Acercar La Cabeza Cojín, Se Improvisa
Sobre El Borde Con Tela Ahulada,
Proximal Superior De Cuyo Borde Superior
La Cama Se Enrolla Hacia
Adentro Y El Borde
Inferior, Se Introduce
En La Cubeta Que
Estará Colocada
Sobre Una Silla O En
El Banco De Altura
Retirar Las
Torundas De Los
Enjuagar De Conductos
Forma Constante, Auditivos. Envolver
Dejando Que El El Cabello Con
Aplicar Jabón O Una Toalla Y
Champú, Agua Escurra A La
Cubeta Por Acción Elevar La Cabeza
Verter Agua Friccionar Con Las Del Paciente,
Yemas De Los De La Gravedad
Templada Con La Retirando De
Jarra Sobre El Dedos La Manera
Cabello Y Cabeza Superficie Del Simultánea El
Del Paciente Cuero Cabelludo Y
Cojín O Hule Y
Frotar El Cabello Depositarlo En La
Cuantas Veces
Cubeta
Sea Necesario
Colocar La Toalla
Afelpada Debajo
Con Un Paño Del Brazo Distal Y
Húmedo Lavar Y Lavar, Enjuagar,
Enjuagar La Cara Secar Con
Colocar Una Toalla Movimientos
Facial Sobre El Iniciando Por La
Frente, Nariz, Giratorios La
Afeitar La Cara Del Tórax Y Asear Ojos Extremidad
Paciente Si Es Varón Y Con Torundas Mejillas, Mentón,
Proceder A Lo Siguiente: Cuello Y Pabellón Superior Distal,
Húmedas, Narinas Iniciando Con La
Conservar La Toalla En Y Oídos Con Auricular, Primero
El Tórax Del Lado Distal Y Mano Hasta
Hisopos
Colocar Jabón O Luego Del Terminar Con La
Espuma En Las Mejillas,
Proximal (En Axila.
Parte Superior Del Labio
Y Mentón Deslizar El Forma De 8). De Preferencia El
Rastrillo O La Aseo De Manos Se
Rasuradora Al Mismo Secar La Cara Con
Tiempo De Tensionar La La Toalla Facial Y Realizará Dentro
Piel Y En Dirección Del Aplicar Loción O Del Lavamanos O
Crecimiento Del Vello
Crema Lebrillo,
Enjuagar Y Secar Con La Enjuagando Al
Toalla Chorro De Agua
Colocar Al
Paciente En
Lavar El Brazo Decúbito Lateral
Proximal En Igual Contrario Al Que
Forma Que El Se Está
Lavar, Enjuagar Y Trabajando,
Secar La Parte Distal Y Terminar
Extender Una
Limpiar Los Anterior Del Tórax De Colocar El Toalla Sobre La
Espacios Y Abdomen Camisón Sin Atarlo Cama A Nivel De
Subungueales Y Si Cubriéndole Con O Abotonarlo Por La Espalda Y
Es Necesario Una Toalla Y Asear Detrás Región Glútea.
Cortar Las Uñas Con Hisopo La
Asear La Parte
Cicatriz Umbilical. Posterior Del
Colocar Camisón
Cuello, Espalda Y
Limpio Sobre Región Glútea
Tórax Y Abdomen
Colocar Un
Lavamanos Con
Colocar La Toalla Agua Por Debajo
Por Debajo De Las De Las
Extremidades Extremidades
Sujetar El Camisón Inferiores E
Por La Espalda O Inferiores Para
Asearlas Iniciando Introducir Los Pies
Secar Muy Bien La Colocar El Saco Del Paciente Para
De La Pijama Y Por La Extremidad
Piel Y Dar Masaje Distal, Pidiendo Al Su Aseo
Con Loción, Regresar Al
Paciente A Paciente Que Sosteniendo El Pie
Alcohol O Talco Flexione La Rodilla
Según El Caso, Decúbito Dorsal Del Talón Y
Para Lavar, Enjuagar Al Chorro
Partiendo Del Enjuagar, Secar
Centro De La Del Agua;
Muslos Y Piernas Secarlos, Cubrirlos
Columna Vertebral
A Hombros Y De Con La Toalla De
La Región Forma Simultánea
Coccígea Hacia Al Retiro Del
Los Glúteos Lavamanos O
Lebrillo
Realizar Aseo De
Genitales: A
Dar Masaje A Los Pacientes Varones,
Pies Siguiendo El Proporcionar Un
Sentido De La Apósito Para Que
Secar Espacios Se Asee Sus
Interdigitales Y Circulación Venosa
Genitales Si Está
Secar Los Pies Cortar Uñas Si Es En Condiciones De
Haciendo Ligera Necesario Hacerlo, O En
Presión Caso Contrario
Realizar El Aseo
Utilizando Guantes
Lavar Las Manos
Del Paciente Si
Éste Realizó Su
Aseo
Secar Genitales En
Igual Orden En
Colocarse Guantes Y Que Se Asearon.
Hacer La Limpieza Retirar La Sábana
De Vulva Con Pinza, Móvil
Colocar Apósitos O Torundas, Jabón
Gasas En Pliegues Líquido Y Agua A
Si Es Paciente Del Inguinales Si Es Temperatura
Sexo Femenino, Necesario Corporal, Con
Darle Posición Movimientos De
Arriba Hacia Abajo Y
Ginecológica, Del Centro A La
Colocarle El Periferia. Continuar
Cómodo, Cuidando Con Labios Menores
De Proteger Los Y Vestíbulo Perineal,
Muslos Con Y Por Último Región
Sábana “Móvil”. Anal; Con
Indicarle Que Movimientos
Realice El Aseo Y Circulares, Enjuagar
Cuantas Veces Sea
Lavarle Las Manos Necesario (En Caso
Al Concluir Que La Paciente No
Pueda Realizarlo Por
Sí Misma).
Informar Sobre
Observaciones
Retirar El Hechas,
Equipo Y Reacciones Del
Peinar Y Dejarlo En Paciente Y
Terminar Su Condiciones Cuidados De
Proceder Al Arreglo De Limpieza Enfermería
Arreglo De La Personal En Para Usarse Proporcionados
Colocar Cama Con El Caso De Que
Apósito, De Nuevo
Paciente El Paciente No
Pantaletas O Pueda Hacerlo
Pantalón De
Pijama, Según
El Caso Y
Dejar Cómodo
Al Paciente
GRACIAS POR
SU
ATENCIÒN

¿DUDAS?
¿PREGUNTAS?

También podría gustarte