Está en la página 1de 1

La Cabra Gallega es una raza autóctona en peligro de extinción de Galicia, en el noroeste de

España, que destaca por su resistencia, adaptabilidad y su contribución a la producción de leche


y sobre todo carne. Esta raza caprina ha desempeñado un papel importante en la economía y la
cultura de la zona a lo largo de los siglos. La cabra gallega se caracteriza por su pelaje de color
variable, que puede ir desde blanco hasta marrón, y cuernos en ambos sexos. Su capacidad para
prosperar en terrenos montañosos y condiciones climáticas adversas la convierte en un recurso
valioso en áreas rurales, donde su leche se utiliza para la producción de quesos y otros productos
lácteos, mientras que su carne es apreciada en la gastronomía local. La raza se encuentra en
peligro de extinción debido a la disminución de su población en las últimas décadas.

Actualmente existe un programa de cría de esta raza con el objetivo de poder conservarla,
pudiendo así encontrarla en zonas montañosas, pese a que es una raza adaptable a cualquier
tipo de situación medioambiental. Cuando se empezó el programa de conservación de la raza
(año 2010), la adquisición en distintas zonas de la Comunidad Autónoma, de ejemplares caprinos
para la creación de un “rebaño Fundacional de Cabra Gallega”, el censo de esta era de 295
ejemplares (271 hembras y 24 machos) en un total de 43 ganaderías, no llegando así a una media
ni de 7 ejemplares por ganadería, estando la mayoría de estos ejemplares concentrados en dos
ganaderías en concreto (En los Ancares lucenses y en el Xurés Ourensano).

También podría gustarte