Está en la página 1de 4

Machine Translated by Google

22/2/24, 16:32 PhysioEx Ejercicio 8 Actividad 1

Informe de laboratorio PhysioEx

Ejercicio 8: Procesos químicos y físicos de la digestión Actividad 1:

Evaluación de la digestión del almidón mediante amilasa salival


Nombre: ejercicio 8.1
Fecha: 22 de febrero de
2024 ID de sesión: session­141286a9­1719­2856­08bd­3b6d7857613a

Resultados del examen previo al laboratorio

Obtuviste una puntuación del 100% al responder correctamente 6 de 6 preguntas.

1 El sustrato de la amilasa es

Respondiste correctamente: almidón y carbohidratos.

2 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera para las enzimas?

Respondiste correctamente: Su actividad puede verse afectada por la temperatura y el pH.

3 El reactivo IKI prueba la presencia de

Respondiste correctamente: almidón.

¿Cuál de los siguientes es 4? no cierto de los controles?

Respondiste correctamente: Se requiere un resultado negativo con un control positivo para validar la
prueba.

5 ¿Cuál de los siguientes es un producto final de la digestión del almidón?

Respondiste correctamente: maltosa y glucosa.

6 Las hidrolasas son enzimas que descomponen moléculas grandes en subunidades más pequeñas
mediante la adición de .

Respondiste correctamente: agua.

Resultados del experimento

Predecir pregunta

1 Pregunta de predicción: ¿Qué efecto crees que tendrá hervir y congelar sobre la actividad de la enzima

amilasa?

Su respuesta: hervir disminuirá la actividad de la amilasa y congelar no tendrá ningún efecto.

Pregunta para detenerse y pensar

fisioex.pearson.es.ezbusc.usc.gal/ejercise­8/ex08act01/ 1/4
Machine Translated by Google
22/2/24, 16:32 PhysioEx Ejercicio 8 Actividad 1

1 El tubo 2 (amilasa, almidón, tampón de pH 7,0) parece tener la misma cantidad de almidón.

digerido como tubo 3 (amilasa, almidón, tampón de pH 7,0) porque

Respondiste correctamente: la congelación no tuvo ningún efecto sobre la enzima.

Datos del experimento

Tubo Reactivo Reactivo Reactivo Tiempo de tratamiento Temp IKI Benedict's


№ 1 2 3

1 pH 7,0 Hervido 60 37 + ­
Almidón de amilasa Buffer

pH 7,0 Congelado 60 37 ­ ++
2 almidón de amilasa Buffer

pH 7,0 Ninguno 60 37 ­ ++
3 almidón de amilasa Buffer

Desionizado pH 7,0 ­ ­
4 amilasa Ninguno 60 37
Agua Buffer

Desionizado pH 7,0 ­
5 Almidón Ninguno 60 37 +
Agua Buffer

Desionizado pH 7,0 ­
6 Maltosa Ninguno 60 37 ++
Agua Buffer

pH 2,0 Ninguno 60 37 + +
7 almidón de amilasa Buffer

pH 9,0 Ninguno 60 37 + +
8 Almidón de amilasa Buffer

Resultados del examen posterior al laboratorio

Obtuviste una puntuación del 100% al responder correctamente 4 de 4 preguntas.

1 Tubos 3 (amilasa, almidón, tampón de pH 7,0), 7 (amilasa, almidón, tampón de pH 2,0) y

8 (amilasa, almidón, tampón de pH 9,0) revelan que

Respondiste correctamente: la actividad de amilasa fue mayor a pH 7.

2 Esta actividad incluye una serie de controles negativos. ¿Qué tubo indica que el

¿La solución de amilasa no estaba contaminada con maltosa?

Respondiste correctamente: tubo 4 (amilasa, agua desionizada, tampón pH 7,0).

3 ¿Qué tubos indican que el agua desionizada no contenía almidón o contaminantes


¿maltosa?

Respondiste correctamente: tubos 4 (amilasa, agua desionizada, tampón pH 7,0), 5 (desionizada

agua, almidón, tampón de pH 7,0) y 6 (agua desionizada, maltosa, tampón de pH 7,0).

4 Explique dónde y por qué la amilasa salival sería más activa.

fisioex.pearson.es.ezbusc.usc.gal/ejercise­8/ex08act01/ 2/4
Machine Translated by Google
22/2/24, 16:32 PhysioEx Ejercicio 8 Actividad 1

Respondiste correctamente: La amilasa salival sería más activa en la boca porque el pH 7 es donde se encuentra
su actividad máxima.

Resultados de la hoja de revisión

1 Enumere el sustrato y el producto de subunidad de la amilasa.

Tu respuesta:

En esta reacción lo que se pretendía ver era la acción de la enzima amilasa sobre el almidón, por lo
que este cicompuesto era el sustrato; por otra parte se espera que se degrade en maltosa o glucosa, estos
serán los productos finales (se espera más la maltosa).

2 ¿ Qué efecto tuvo la ebullición sobre la actividad enzimática? ¿Por qué? ¿Qué tan bien se compararon
los resultados con su predicción?

Tu respuesta:

Como se esperaba, al calentar el recimiente provocaría que la enzima amilasa se desnaturalizase


y dejase de funcionar correctamente, por lo que no se llevaría a cabo la hidrólisis.

¿A qué pH fue más activa la actividad de la amilasa? Describe el significado de este 3 resultado.

Tu respuesta:

Al pH que mejor accionaba el enzima era a pH 7. Esto significa que tendrá un mejor funcionamiento en
la boca cuyo pH es 7 y menor funcionamiento en las otras partes del tubo digestivo donde el pH varía.

Describa brevemente la necesidad de controles y dé un ejemplo utilizado en esta actividad. 4

Tu respuesta:

El uso de los controles era necesario hacerlo para comprobar que ninguno de los compuestos está
contaminado por otro compuesto. Ejemplo de estos controles son los tubos 4, 5 y 6: En el tubo 4 solo se
agregó el enzima
y agua para comprobar que no estaba contaminado por almidón o maltosa.

En el tubo 5 solo había almidón para comprobar que no estaba contaminado por maltosa.

En el tubo 6 solo había maltosa para componer que no estaba contaminada por almidón.

5 Describa la importancia de utilizar una temperatura de incubación de 37 °C para evaluar la actividad de la amilasa
salival.
i

fisioex.pearson.es.ezbusc.usc.gal/ejercise­8/ex08act01/ 3/4
Machine Translated by Google
22/2/24, 16:32 PhysioEx Ejercicio 8 Actividad 1

Tu respuesta:

El significado de usar una temperatura de 37oC es porque es la temperatura normal del


cuerpo y por lo tanto la temperatura a la que trabajaría normalmente la enzima.

fisioex.pearson.es.ezbusc.usc.gal/ejercise­8/ex08act01/ 4/4

También podría gustarte